TEMA 5: EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO dinásticos

Anuncio
TEMA 5: EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO
DEL SISTEMA CANOVISTA.
CONCEPTOS:
- Restauración:
- Un hecho puntual: regreso de la monarquía borbónica.
- Un sistema político, ideado por Antonio Cánovas, caracterizado por el “turnismo” de los “partidos
dinásticos”
- Una época histórica en que se mantuvo vigente el sistema político, con mayor o menor fuerza,
dividida en tres etapas:
a) Reinado de Alfonso XII (1875-1885)
b) Regencia de Mª Cristina de Habsburgo (1885-1902)
c) Reinado de Alfonso XIII (1902-1931): crisis del sistema.
- Caciquismo: la oligarquía y el cacique.
- Farsa electoral: encasillado, compra de votos, pucherazo y crucificados o lázaros.
PERSONAJES:
- Alfonso XII.
- Mª. Cristina de Habsburgo-Lorena.
- General Arsenio Martínez Campos.
- Antonio Cánovas del Castillo.
- Práxedes Mateo Sagasta.
- Manuel Ruiz Zorrilla.
- Pablo Iglesias.
- Francesc Cambó
- Prat de la Riba y Francesc Maciá.
- Sabino Arana.
- José Rizal y Emilio Aguinaldo.
- José Martí.
- General Valeriano Weyler.
HECHOS DESTACADOS.
- Pronunciamiento del General Martínez Campos
(1874).
- Fin de las guerras carlistas (1876).
- Aprobación de la Constitución de 1876.
- Convenio de Zanjón (1878).
- Muerte de Alfonso XII (1885).
- Fundación del PSOE (1879).
- Ley de Asociaciones (1887).
- Fundación de la UGT (1888)
- Implantación del sufragio universal (1890).
- “Acción directa” o terrorismo anarquista desde 1890
- Grito de Baire (1895).
- Fundación del PNV (1897).
- Asesinato de Cánovas (1897).
- Crisis de 1898.
- Mayoría de edad de Alfonso XIII (1902).
- Fundación de la CNT (1910).
ESQUEMA DE CONTENIDOS.
1. Los fundamentos del sistema político de la Restauración.
1.1. Inicios de la monarquía restaurada: Alfonso XII, rey.
- El papel de Antonio Cánovas del Castillo: su proyecto fue ganando adeptos, durante
el Sexenio, entre la burguesía terrateniente, la burguesía industrial catalana, los
colonialistas cubanos y la Iglesia.
- El manifiesto de Sandhurst.
- El pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto.
- Entrada triunfal de Alfonso XII en Madrid.
1.2. Los fundamentos doctrinales de la Restauración.
- Protagonistas:
· Antonio Cánovas del Castillo, procedente de la Unión liberal, hombre de Estado y
artífice del sistema.
· Práxedes Mateo Sagasta político pragmático colaborador liberal del sistema.
- Fundamentos:
a) Regreso de la monarquía borbónica: superación de inestabilidad política;
pacificación social.
b) Síntesis entre el legado de la historia (constitución interna) y los ideales
progresistas. Principios esenciales de la constitución interna: libertad, propiedad,
monarquía, dinastía, gobierno conjunto del Rey y las Cortes; "Los españoles somos
como somos".
c) La política es el arte de lo posible, algo que se debe adaptar a las circunstancias de
tiempo y lugar.
d) Civilismo frente a militarismo: el poder civil emana de la voluntad nacional.
e) Gobierno por consenso: es posible reconocer al adversario sus derechos; así, todos
se integrarán en el sistema (ignora las ideologías no conformes con el sistema).
f) Se impone un pacto entre todas las fuerzas políticas, fundamentado en una nueva
constitución, ampliamente consensuada.
1.3. La constitución monárquica de 1876. Análisis y valoración.
- La Asamblea: La Comisión de Notabilidades elabora un proyecto, aprobado por
Cortes constituyentes elegidas por sufragio universal masculino el 30 de junio de
1876.
- Fue la Constitución española durante más de medio siglo (1876-1931).
Características:
Equilibrio entre la moderada de 1845 y la revolucionaria de 1869
Consta de 2 partes: la 1ª es una declaración de derechos individuales; la 2ª
establece y planifica el mecanismo político encaminado a elaborar e imponer la ley.
Recoge los derechos básicos individuales formulados en la de 1869.
El carácter moderado del 45 aparece en:
o El principio de soberanía compartida y de los amplios poderes concedidos al
Rey: es inviolable, sanciona y promulga las leyes, disuelve las Cortes y tiene
derecho a veto.
o La declaración de confesionalidad del Estado, aunque establece la libertad de
culto.
o El bicameralismo: Congreso, formado por diputados elegidos (1 por cada
50.000 habitantes) y Senado formado por miembros de derecho propio
(grandes contribuyentes) nombrados por el rey y otros miembros elegidos por
corporaciones como la Iglesia, la Universidad, etc.
o La ley electoral, de 1878, estableció el sufragio censitario (5% de la
población), pero en 1890, con los liberales, se establece el sufragio universal
masculino (varones mayores de 25 años).
o Las libertades quedan muy recortadas al plasmarse en leyes específicas.
2.
El funcionamiento del sistema. Bases sociales e institucionales.
2.1. Los partidos políticos. Apoyo y oposición social.
- Partidos dinásticos (influencia del bipartidismo inglés):
- El Partido Liberal Conservador: sostenido por la aristocracia terrateniente y su
red de caciques.
- El Partido Liberal: apoyado en la burguesía industrial y en las clases medias
urbanas. Su líder, Sagasta, transigente y pragmático, colaboró intensamente en el
arraigo del sistema.
- Otros partidos del sistema: Unión católica, regionalismo catalán y facciones del
progresismo democrático.
- Partidos y grupos fuera del sistema o antidinásticos:
- Derecha: Carlistas e integristas.
- Izquierda: republicanos, nacionalistas, socialistas y anarquistas.
- Bases y oposición social:
· El sistema contó con una amplia base social: todos los sectores de la burguesía,
es decir, clases altas y medias de las ciudades y del medio rural. También fue
importante, para el mantenimiento del régimen, el apoyo del ejército y de la Iglesia.
· Al margen del sistema, o frente a él, el campesinado y el proletariado urbano
fueron ganados progresivamente por las ideas socialistas y anarquistas.
2.2.
-
-
-
La mecánica del turnismo pacífico de los partidos.
Teóricamente el sistema canovista imponía la necesidad de la doble confianza del
rey y las Cortes para gobernar. El cambio en el poder debía ser resultado electoral
pero, en la práctica, la alternancia de los partidos en el gobierno estuvo regida por
acuerdos mutuos entre sus dirigentes. Esta mecánica provocó la desconexión con el
electorado, y engendró el fraude electoral, cuando la victoria estaba pactada de
antemano. Siempre ganaba las elecciones el partido que las convocaba.
Procedimiento:
- El ministro de la Gobernación hacía su encasillado (determinaba los candidatos
que debían ganar).
- El gobernador civil y su red de caciques compraban votos, coaccionaban y, si no
daba resultado, acudían al pucherazo: rotura o quema de urnas, falseamiento de
actas, y a los crucificados o lázaros (voto de muertos o ausentes).
Oligarquía y caciquismo:
- La oligarquía estaba formada por dirigentes políticos de ambos partidos
vinculados a terratenientes o burgueses adinerados.
- El cacique, persona al servicio del oligarca, con gran poder económico en
comarcas o pueblos, dominaba su zona.
-
-
Todo ello demuestra un desfase entre la “España oficial” y la “España real”, hecho
posible sólo en una sociedad subdesarrollada y analfabeta, que a corto plazo dio
resultados muy negativos.
El turnismo, con su secuela de caciquismo, también afectó a Portugal e Italia.
2.3.
-
-
El turnismo dio estabilidad política a España, superando su 1ª prueba a la muerte de
Alfonso XII, mediante el Pacto de El Pardo.
El caciquismo y la farsa electoral llevaban en sí el germen de la crisis del sistema:
"uno de los males de la patria".
El encasillado dio lugar a los diputados cuneros (no nacidos en el distrito), que poco
se preocupaban de la realidad social y económica de sus representados.
El sistema de influencias daba lugar a padrinazgos, enchufismo y subordinación.
La corrupción era una práctica común en todos los niveles sociales y ámbitos
políticos.
La situación política y social fue uno de los temas preferidos de los escritores
realistas.
En Andalucía, el caciquismo, tuvo mayor arraigo, significación y violencia que en
otras regiones:
- Romero Robledo, natural de Antequera, es el prototipo de cacique rural
conservador. Fue ministro de Cánovas y el gran amañador de elecciones.
- Familia Larios, también malagueña, representa el prototipo de la burguesía
liberal urbana, que ejerce un fuerte control social de la ciudad y su entorno a
través de sus empresas.
- El resultado de ignorar a la “España real” en Andalucía fue el fuerte desarrollo
de ideologías antisistema: anarquismo, socialismo y republicanismo federal.
2.4.
-
-
En consecuencia: el caciquismo, germen de la crisis del sistema canovista.
La obra política de la restauración en el reinado de Alfonso XII y la
regencia de María Cristina.
La política interior de Cánovas, en busca de la pacificación social, fue pactada con
los principales poderes fácticos: el ejército y la iglesia. El ejército se reencontró con
la dinastía, y Alfonso XII fue un rey soldado, al tiempo que los militares
abandonaban la práctica del pronunciamiento y se profesionalizaban: el civilismo se
impone al militarismo. La Iglesia también se reconcilió con el estado: adquirió
nuevo prestigio entre las clases acomodadas, lo que se tradujo en una gran influencia
en la enseñanza. No obstante no faltaron fricciones y el anticlericalismo se
intensificó entre las clases populares.
Los logros fundamentales del sistema canovista:
- Terminación de la guerra carlista: campaña de Alfonso XII en el Maestrazgo
y en los núcleos del Norte (1876).
- Pacificación de Cuba: el general Martínez Campos y el convenio de Zanjón
(1878).
- Legislación centralista del estado: supresión de los fueros vascos (con un
convenio económico-fiscal); Ley Municipal y Provincial (1882), actualizaciones
del Código de Comercio (1885) y del Código Civil (1899).
3.
Movimientos e ideas políticas contrarias al sistema:
-
Republicanismo:
Muy debilitado por sus problemas internos y su fragmentación, no alcanza cierta
fuerza hasta finales de siglo cuando la Restauración entra en crisis.
Ideas básicas: La República como forma de Estado; medidas reformistas para
resolver la cuestión social; racionalismo, fe en el progreso y anticlericalismo.
-
Movimiento obrero:
Tiene como objetivo luchar contra las malas condiciones de vida y trabajo de
campesinos y obreros industriales relacionadas con el discriminatorio modelo social de
la época.
Configurado a partir de la Ley de Asociaciones (1887) y de la Ley de Sufragio
Universal (1890)
Dividido en dos grandes tendencias (surgidas de la AIT): el Socialismo (fiel a
Marx) tiene como gran figura a Pablo Iglesias, crea el PSOE y la agrupación sindical
UGT, de fuerte arraigo en las grandes ciudades (Madrid) y en los núcleos mineros e
industriales ( Huelva, País Vasco, Asturias). El Anarquismo (sigue a Bakunin y
Proudhon) se organizó en la Federación de Trabajadores de la Región española (FTRE)
y dominó especialmente en Cataluña y Andalucía; una rama de carácter violento
recurrió al terrorismo por lo que padeció la represión gubernamental indiscriminada y
muy dura; en 1911 surge un nuevo sindicato (CNT) y más tarde un grupo ideológico de
organización política (FAI).
- Regionalismos y nacionalismos.
Basados en las diferencias culturales, lingüísticas e históricas (carlismo,
federalismo) y contra el fuerte centralismo de la Restauración.
Iniciados como movimientos de recuperación cultural, acaban siendo políticos.
El catalanismo presenta varias tendencias, desde la federal hasta la más
conservadora que acabarían fundiéndose en la Unió Catalanista de Prat de la Riba;
ya en el siglo XX se plantean opciones más tendentes al separatismo. El
nacionalismo vasco se origina en el carlismo y el catolicismo tradicionalista, tiene
como figura destacada a Sabino Arana (“Dios y ley vieja”); en 1895 se crea el PNV
con un planteamiento antiespañol pero que, a principios del siglo XX dará lugar en
su seno a dos tendencias, una moderada y autonomista y otra independentista.
Descargar