En este tema vamos a abordar el estudio del periodo conocido

Anuncio
Unidad 4: Un final de siglo complicado (1868-1923)
1. Alfonso XII, imagen en
Wikipedia, dominio público
Tema 2: La Restauración
2. Mª Cristina de Habsburgo,
imagen en Wikipedia, dominio público
En este tema vamos a abordar el estudio del periodo conocido como La Restauración, término que alude a la
vuelta al poder en España de la Monarquía de los Borbones en la persona de Alfonso XII (pulsa en el enlace si
quieres conocer un poco mejor a este personaje).
El artífice de esta vuelta a la monarquía borbónica fue Antonio Cánovas del Castillo (este nombre debe
sonarte, recuerda que lo has estudiado en la Unidad 3, en el tema 2, como autor del Manifiesto de Manzanares
que dio lugar a la la Revolución de 1854, La Vicalvarada, de la mano de O'Donnell y la Unión Liberal) quien
hábilmente fue preparando la vuelta del rey desde el exilio.
Cánovas redactó el 1 de diciembre de 1874 un Manifiesto que Alfonso XII firmó desde Sandhurst, desde la
Academia militar inglesa donde se encontraba realizando sus estudios, y donde el principe manifestaba sus
intenciones. Pero los acontecimientos se precipitaron porque el 29 de diciembre el General Martínez Campos
proclamó rey a Alfonso XII tras un pronunciamiento en Sagunto.
Esto iba contra las intenciones de Cánovas, quien hubiera preferido que la figura del monarca y por lo tanto la
institución monárquica, no se viese vinculada a los pronunciamientos militares que tanto tuvieron que ver con el
reinado de Isabel II, y que hubiese accedido por medios legales.
En la evolución de la Restauración podemos distinguir varias fases:
1. Reinado de Alfonso XII: hasta 1885.
2. Regencia de Mª Cristina: segunda esposa de Alfonso XII que actuará de regente durante la
minoría de edad de Alfonso XIII (1902).
3. Reinado de Alfonso XIII: a partir de 1902, que estudiaras en otro tema de la siguiente Unidad.
Historia de España
Página 1 de 26
Unidad 4: Un final de siglo complicado (1868-1923)
Tema 2: La Restauración
"He recibido de España un gran número de felicitaciones con motivo de mi cumpleaños, y
algunas de compatriotas nuestros residentes en Francia. Deseo que con todos sea usted
intérprete de mi gratitud y mis opiniones.
Cuantos me han escrito muestran igual convicción de que sólo el restablecimiento de la
monarquía constitucional puede poner término a la opresión, a la incertidumbre y a las
crueles perturbaciones que experimenta España. Díceme que así lo reconoce ya la
mayoría de nuestros compatriotas, y que antes de mucho estarán conmigo los de buena
fe, sean cuales fueren sus antecedentes políticos, comprendiendo que no pueda tener
exclusiones ni de un monarca nuevo y desapasionado ni de un régimen que precisamente
hoy se impone porque representa la unión y la paz.
No sé yo cuándo o cómo, ni siquiera si se ha de realizar esa esperanza. Sólo puedo decir
que nada omitiré para hacerme digno del difícil encargo de restablecer en nuestra noble
nación, al tiempo que la concordia, el orden legal y la libertad política, si Dios en sus altos
designios me la confía.
Por virtud de la espontánea y solemne abdicación de mi augusta madre, tan generosa
como infortunada, soy único representante yo del derecho monárquico en España. Arranca
este de una legislación secular, confirmada por todos los precedentes históricos, y está
indudablemente unida a todas las instituciones representativas, que nunca dejaron de
funcionar legalmente durante los treinta y cinco años transcurridos desde que comenzó el
reinado de mi madre hasta que, niño aún, pisé yo con todos los míos el suelo extranjero.
Huérfana la nación ahora de todo derecho público e indefinidamente privada de sus
libertades, natural es que vuelva los ojos a su acostumbrado derecho constitucional y a
aquellas libres instituciones que ni en 1812 le impidieron defender su independencia ni
acabar en 1840 otra empeñada guerra civil. Debióles, además, muchos años de progreso
constante, de prosperidad, de crédito y aun de alguna gloria; años que no es fácil borrar
del recuerdo cuando tantos son todavía los que los han conocido.
Por todo esto, sin duda, lo único que inspira ya confianza en España es una monarquía
hereditaria y representativa, mirándola como irremplazable garantía de sus derechos e
intereses desde las clases obreras hasta las más elevadas......"
Suyo, afmo., Alfonso de Borbón.
Nork-Town (Sandhurst), 1 de diciembre de 1874
Tras haber leído parte del Manifiesto de Sandhurts intenta contestar las siguientes preguntas:
1. ¿A qué período de incertidumbre se refiere Alfonso XII?
2. "Por virtud de la espontánea y solemne abdicación de mi augusta madre...",¿A quién se refiere
Alfonso XII?
3. ¿A qué instituciones se refiere Alfonso XII cuando dice: "está indudablemente unida a todas las
instituciones representativas, que nunca dejaron de funcionar legalmente durante los treinta y cinco años
transcurridos desde que comenzó el reinado de mi madre hasta que, niño aún, pisé yo con todos los
míos el suelo extranjero"?
Historia de España
Página 2 de 26
Unidad 4: Un final de siglo complicado (1868-1923)
Tema 2: La Restauración
Alfonso XII se casó dos veces, la primera de ellas con su
prima, Mª de las Mercedes de Orleans y Borbón, hija de los
duques de Montpensier (23-I-1878), que murió de tifus unos
meses después, y en segundas nupcias con Mª Cristina de
Hasburgo.
Isabel II se opuso siempre a que se casara con su prima
hermana, María de las Mercedes, de la que estaba muy
enamorado. Puedes imaginarte lo que suponía en aquella
época que un rey se casara por amor, como la gente del
pueblo ...La reina murió antes de cumplir dieciocho años, a
3. Alfonso XII y Mª de las Mercedes, imagen en
los seis meses de casada. Las fiebres tifoideas que se
Wikimedia Commons, dominio público
llevaron prematuramente a María de las Mercedes fueron
provocadas por el agua contaminada por flitraciones de fosas sépticas de los pozos que abastecían el
palacio sevillano de San Telmo, residencia familiar.
La desolación del rey ante la prematura muerte de Mª de las Mercedes fue grande, tanto, que abandonó
La Corte para retirarse al Palacio Real de Riofrío. Este trágico romance tuvo también un importante
impacto social. Pronto empezó a hacerse popular una coplilla basada en un antiguo romance español
que incluso se usaba para los juegos de los niños (el corro). La letra de la tonadilla dice entre otras
cosas:
«¿Dónde vas, Alfonso XII, / dónde vas triste de ti? / Voy en busca de Mercedes / que ayer tarde no la vi».
Aquí te dejamos dos enlaces, uno con la letra completa de esta coplilla y otro con la música de la misma.
Ni que decir tiene esta dramática historia dió mucho tema para la copla española.
Historia de España
Página 3 de 26
Unidad 4: Un final de siglo complicado (1868-1923)
Tema 2: La Restauración
4. Antonio Cánovas del Castillo.
Imagen en Wikipedia
Antonio Cánovas del Castillo fue el gran artífice del Sistema político de la Restauración. Este político nació en
Málaga en 1828 y murió asesinado por un anarquista en 1897.
Había sido ministro durante el reinado de Isabel II como miembro de la Unión Liberal y, como ya hemos
comentado, fue quien redactó el "Minifiesto de Manzanares" que dió lugar a la Vicalvarada y a la Revolución de
1854.
Dentro del Liberalismo participa de su versión doctrinaria o conservadora, creía profundamente en la
necesidad de adaptar a la época lo que él consideraba como los elementos fundamentales del ser español,
elementos que nos habían caracterizado como pueblo a lo largo de la Historia. En esta archivo puedes ver
estas ideas resumidas de su puño y letra.
¿En qué consistía este sistema político ideado por Cánovas? En el siguiente mapa conceptual puedes ver
los elementos que componían este sistema y que podrás ir estudiando poco a poco en los siguientes apartados.
Después de leer el archivo sobre el ideario de Cánovas intenta contestar esta pregunta: ¿Cuáles son,
según Cánovas, los dos elementos de nuestra Constitución Interna?
Historia de España
Página 4 de 26
Unidad 4: Un final de siglo complicado (1868-1923)
Tema 2: La Restauración
Este periodo que estamos estudiando, La Restauración, fue el único momento en la Historia del siglo XIX
donde el protagonismo Civil estuvo por encima del militar, aunque para conseguirlo se tuviesen que
llegar a situaciones poco convenientes y que veremos en este tema en los siguientes apartados.
Historia de España
Página 5 de 26
Unidad 4: Un final de siglo complicado (1868-1923)
Tema 2: La Restauración
LA MONARQUÍA
Como has podido comprobar en el apartado anterior, según Cánovas, La
Monarquía, encarnada en la Dinastía Borbónica, junto con las Cortes, eran los
dos elementos que representaban la esencia de España, lo que él llamaba La
Constitución Interna de España.
En ellas residía la legalidad históricamente y por lo tanto eran las depositarias de
la Soberanía. De ahí que Cánovas fuera partidario de Los Borbones y de
mantener el sistema liberal basado en el sufragio censitario y la Soberanía
compartida. Cánovas era consciente que este sistema debía ser renovado y en
ello puso su empeño.
Como ya hemos comentado en el primer apartado, dos son los protagonistas de
la Monarquía en este tema:
Alfonso XII que reinará desde 1875 hasta 1885
y Mª Cristina de Habsburgo, su esposa, que actuará como regente desde
la muerte de Alfonso XII en 1885 hasta la mayoría de edad del futuro
Alfonso XIII en 1902.
5. Alfonso XII hacia 1870.
Imagen en Wikipedia, dominio
público
LA CONSTITUCIÓN
Historia de España
Página 6 de 26
Unidad 4: Un final de siglo complicado (1868-1923)
Tema 2: La Restauración
6. La regente Mª Cristina jurando la Constitución
en 1885. Imagen en Wikimedia Commons,
dominio público
Cánovas se puso manos a la obra para renovar ese sistema en el que él confiaba. Presidió el Ministerio de
Regencia desde principios de 1875, preparó la vuelta del rey e inició el proceso constitucional convocando una
Asamblea que se encargó de la redacción de la nueva Constitución, la de 1876.
Esta constitución presidió la vida política española durante más de medio siglo (estuvo vigente entre 1876 hasta
el Golpe de Estado del General Miguel Primo de Rivera en 1923). Fue un texto flexible y no partidista,
concebida como un equilibrio entre las constituciones de 1845 y 1869. En este sentido, recoge la herencia
moderada de la primera y lo referente a derechos y libertades de la segunda.
Con ella, el sistema ideado por Cánovas adquiría el carácter constitucional necesario para una Monarquía
moderna, acorde con los tiempos. Su carácter liberal doctrinario permitirá que el sistema ideado por Cánovas
fuera factible durante un periodo de tiempo bastante extenso, convirtiéndose, por ello, en uno de los elementos
básicos de sostén del sistema.
Don Alfonso XII, por la gracia de dios, Rey constitucional de España; ...sabed: Que en unión y de
acuerdo con las Cortes del Reino actualmente reunidas, hemos venido en decretar y sancionar la
siguiente Constitución...
Art. 4.- Ningún español ni extranjero podrá ser detenido sin en los casos y en la forma que las leyes
prescriban.
Art. 11.- La religión Católica, Apostólica, Romana, es la del Estado. La Nación se obliga a mantener el
culto y sus ministros. Nadie será molestado en territorio español por sus opiniones religiosas, ni por el
ejercicio de su respectivo culto, salvo el respeto debido a la moral católica.
Art 18.- La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.
Art. 19.- Las Cortes se componen de dos Cuerpos Colegisladores, iguales en facultades; el Senado y el
Congreso de los Diputados.
Art. 20.- El Senado se compone. 1º. De senadores por derecho propio. 2º. De senadores vitalicios
nombrados por la Corona. 3º. De senadores elegidos por las corporaciones del Estado y mayores
contribuyentes en la forma que determine la ley.
Historia de España
Página 7 de 26
Unidad 4: Un final de siglo complicado (1868-1923)
Tema 2: La Restauración
¿Cuáles de estos artículos te parecen representativos del Liberalismo en su versión
conservadora o doctrinaria? Explica por qué.
Historia de España
Página 8 de 26
Unidad 4: Un final de siglo complicado (1868-1923)
Tema 2: La Restauración
7. Cánovas y Sagasta. Elaboración propia
EL TURNO DE PARTIDOS
8. Cánovas. Turnismo, elaboración propia
9. Sagasta. Turnismo, elaboración propia
Estos personajes que has visto en estas viñetas satíricas son Cánovas y Sagasta, los dos políticos más
importantes e influyentes de todo este período. Como puedes comprobar ampliando las imágenes, parece que
estuvieron repartiéndose el poder entre los dos. Vamos a estudiar cómo.
La admiración que Cánovas sentía por el Sistema Parlamentario inglés, basado en el Bipartidismo, le hizo
concebir un sistema que funcionara a semejanza del inglés, basado en la existencia de dos grandes partidos, el
Partido Conservador y el Liberal, fueron los llamados partidos Dinásticos. Ambos se alternarían en el poder
de forma regular, de ahí que a este sistema se le conociera como turnismo.
Ambos partidos, aceptaban por lo tanto las bases del sistema, como son: La Monarquía y La Constitución de
1876. Eran partidos de Notables, no se trataba de partidos modernos de masas, tal como los conocemos hoy
en día. Durante el último cuarto de siglo, Cánovas y Sagasta fueron los líderes indiscutibles, pero tras su
muerte se sucedieron las divisiones internas en sus respectivos partidos.
El Partido Conservador tenía como líder a Antonio Cánovas del Castillo quien aglutinó en sus filas al
los sectores más conservadores de la vida política y social del país. Esto es a los antiguos liberales
Moderados y Unionistas. Sus seguidores coincidían con la aristocracia y alta burguesía y funcionarios de
alto nivel tanto civiles como militares.
El Partido Liberal tenía como líder a Práxedes Mateo Sagasta quien integró a la antigua izquierda
liberal progresista.
Entre ambos partidos aglutinaron a las fuerzas sociales más poderosas: buena parte de la burguesía de
los negocios y de los grandes propietarios de tierras, que, cansados de la experiencia revolucionaria del
Sexenio, apostaron por una fórmula que garantizara la estabilidad frente a las convulsiones sociales y políticas
anteriores. Esta fórmula, que permitió la consolidación de estado burgués, fue la del régimen de la
Historia de España
Página 9 de 26
Unidad 4: Un final de siglo complicado (1868-1923)
Tema 2: La Restauración
Restauración.
Fuera de este sistema quedaban los llamados partidos antidinásticos:
1. De un lado, a la extrema derecha, estaban los Carlistas o
Tradicionalistas fieles al pretendiente Carlos VII
2. Del otro, a la izquierda, estaba la oposición republicana, el
anarquismo y el socialismo.
Todo esto lo verás en otro apartado del tema.
Mira la galería de imágenes que aparece a continuación y escucha el vídeo
que hemos preparado para ti. Este sistema Bipartidista funcionaba gracias a
un Mecanismo electoral muy particular y que vamos a ver a continuación.
10. Turno Pacífico,
elaboración propia.
TURNISMO
CACIQUISMO
FRAUDE ELECTORAL
PUCHERAZO
Como has escuchado en el vídeo, estos dos partidos se alternaban en el poder. El Rey era, según la
Constitución, el encargado de administrar el poder, y por lo tanto, el rey nombraba un nuevo presidente de
gobierno e inmediatamente se convocaban elecciones para que saliera la mayoría parlamentaria deseada. El
sistema funcionaba, por lo tanto, de forma pacífica, de arriba a abajo. Como puedes observar en la siguiente
tabla, estos dos partidos se "repartieron" los turnos alternándose en el poder "civilizadamente".
ALTERNANCIA EN EL PODER ENTRE 1875-1902
AÑOS
1875-1881
1881-1884
Historia de España
GOBIERNO/PRESIDENTE
Cánovas
(Conservador)
Sagasta (Liberal)
Página 10 de 26
Unidad 4: Un final de siglo complicado (1868-1923)
1884-1885
Tema 2: La Restauración
Cánovas
(Conservador)
1885-1890
1890-1892
Sagasta (Liberal)
Cánovas
(Conservador)
1892-1895
1895-1897
Sagasta (Liberal)
Cánovas
(Conservador)
1897-1902
1902-1903
Sagasta (Liberal)
Silvela
(Conservador)
Pero te preguntarás ¿cómo fue posible esto?, ¿cómo era posible que siempre resultara el turno perfecto?
En la Galería de imágenes que acabas de ver y en el mapa conceptual que tienes a continuación puedes ver
todos los elementos que hicieron posible esta farsa.
En el mapa conceptual has podido ver uno de los elementos claves de esta farsa. Observa detenidamente el
siguiente recurso sobre "La Cuestión del Encasillado", tendrás que reflexionar sobre él para poder responder
las siguientes cuestiones:
Historia de España
Página 11 de 26
Unidad 4: Un final de siglo complicado (1868-1923)
Tema 2: La Restauración
Después de ver y escuchar todos estos recursos seguro que estás preparado para explicar en
qué consistía este Mecanismo, ¿te atreves?
1. Qué personajes son indispensables para qué funcione el Mecanismo descrito?
2. Intenta explicar en qué consistía "La cuestión del Encasillado".
3. Intenta explicar qué es "el Pucherazo"
Durante todo este período que llamamos Restauración se evitaron los famosos Pronunciamientos que
tanto dieron que hablar durante el reinado de Isabel II, por lo tanto este sistema funcionó y dió
"estabilidad" a España. A la muerte de Alfonso XII en 1885, pasó su primera prueba con éxito, pues
Cánovas y Sagasta firmaron el Pacto del Pardo, mediante el cual se aseguraba la continuidad del
sistema en la persona de Mª Cristina. Pero no cabe duda que esta estabilidad, aunque real, se llevo a
cabo gracias a la inmoralidad del sistema que acabamos de describir. Pronto será criticado y como
veremos más tarde, a partir de 1898, será señalado como uno de "los males que aquejaban a nuestra
patria".
Historia de España
Página 12 de 26
Unidad 4: Un final de siglo complicado (1868-1923)
Tema 2: La Restauración
11. Fco Romero Robledo, imagen
en Wikipedia, dominio público
El caciquismo fue un fenómeno que se dio en toda España pero fue en Andalucía donde tuvo su mayor
arraigo dado su carácter rural y su alto nivel de analfabetismo. A esto debemos sumar el sistema de la
propiedad imperante en Andalucía, el de los grandes latifundios, que daba lugar a un gran aislamiento
del campesinado y una mayor posibilidad de manipulación.
Son famosos los nombres de algunos de ellos: "Perico" Rodríguez de la Borbolla, cacique liberal de
Sevilla, los Rodríguez Acosta, banqueros en Córdoba, el conservador Francisco Romero Robledo,
llamado "El Pollo de Antequera", ministro de Gobernación con Cánovas y urdidor de todo este
caciquismo, en Huelva Burgos y Manso o en Cádiz los Domecq.
Pero no debemos pensar que el caciquismo es exclusivo de este periodo; surgió con el nuevo régimen y
con la aparición de las elecciones y perduró hasta fechas muy recientes. Ya lo dice el refrán ¿no?: "quien
a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija".
"En política lo que no es posible es falso."
"Soy enemigo del sufragio universal; pero su manejo práctico no me asusta".
“Yo creo que el sufragio universal si es sincero, si da un verdadero voto en la gobernación del país a la
muchedumbre, no solo indocta, que eso sería casi lo de menos, sino a la muchedumbre miserable y
mendiga, ha de ser el triunfo del comunismo y la ruina del principio de propiedad (…). Escójase, pues,
entre la permanente falsificación del sufragio universal o su supresión si no se quiere tener que elegir
entre la existencia y la desaparición de la propiedad (…). Cuando las minorías inteligentes, que serán
siempre las minorías propietarias, encuentren que es imposible mantener la igualdad de derechos con
ellos a la muchedumbre; cuando vea que la muchedumbre se prevalece de los derechos políticos que se
han dado (…) buscarán dondequiera la dictadura y la encontrarán”.
Estas son frases dichas por Antonio Cánovas del Castillo ¿Qué te sugieren?
“¿Cómo funciona esta singular máquina de la política nacional? El primer paso son las elecciones, que
aparecen aquí como una institución de los Estados de Derecho modernos, aunque en el fondo sean un
artificio más del caciquismo. Los caciques designan previamente a los candidatos, que proceden, en los
diferentes niveles de las elecciones generales, provinciales, locales) de sus propias filas caciquiles. Los
del bando contrario hacen lo mismo y la lucha electoral simula entonces una contienda política de verdad
. Pero el planteamiento es, en realidad, diferente: apenas los candidatos saltan a la palestra, la máquina
caciquil empieza a moverse con frenesí, presionando (...) para que todos voten por el candidato
propuesto. En un país donde las leyes son una burla, todos, quien más quien menos, tienen algo que
perder y solo el padrinazgo acude vertiginoso a favor del candidato propuesto. No hay escape posible.
Fruto de este compadreo son los ayuntamientos, diputaciones y cortes, formados por individuos
seleccionados, no por sus preocupaciones y saberes en este o aquel problema, sino por su apego a los
Sumos Caciques. Lo que sigue a las elecciones no es una política enraizada en los intereses nacionales,
Historia de España
Página 13 de 26
Unidad 4: Un final de siglo complicado (1868-1923)
Tema 2: La Restauración
sino una actitud de intrigas y zancadillas, que poco a poco va arruinando la moral pública del país".
RICARDO MACÍAS PICAVEA:
El problema nacional: hechos, causas y remedios. 1899.
Después de leer el texto, contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Quiénes son los Caciques?
2. Según el esquema del Mapa Conceptual ¿Qué papel juegan los caciques dentro del Mecanismo
Electoral montado por el sistema de La Restauración?
3. ¿En qué consiste "La máquina caciquil"?
El Regeneracionismo
El caciquismo y las condiciones de vida de la clase obrera serán los temas
preferidos de los escritores de la época. Estaban imbuidos por el espíritu del
Regeneracionismo. Este movimiento intelectual surgió en el último tercio del siglo
XIX y defendía la modernización de España acabando con lastres tales como
el caciquismo. Cabe destacar, en esta línea a ensayistas como Ricardo Macías
Picavea y Joaquín Costa y a escritores como Pedro Antonio de Alarcón, Juan
Valera, Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín.
12. Joaquín Costa,
imagen en Os
Zerrigüeltaires, lic cc
El ideario de Joaquín Costa queda reflejado en su obra Oligarquía y Caciquismo, y
no sólo fue un brillante analista de la realidad de España y de su tierra, Aragón,
sino que luchó sin descanso para conseguir reformas que permitiran mejorar esa
situación y conseguir la movilización de las clases medias y rurales, fomento
diversas asociaciones y la creación de un partido político; fue elegido congresista
pero decepcionado se alejó de la política.
Uno de sus lemas más conocidos fue "Despensa y Escuela" (no hacen falta más aclaraciones). Para
profundizar en el perfil de este ilustre aragonés puedes ver el siguiente enlace: un monográfico de la
GEA sobre su persona, su obra y la situación de Aragón en esta etapa.
Historia de España
Página 14 de 26
Unidad 4: Un final de siglo complicado (1868-1923)
Francisco Pi y Margall
Pablo Iglesias
Tema 2: La Restauración
Prat de La Riba
Sabino Arana
En esta galería de imágenes puedes ver a representantes de aquellos partidos no dinásticos que quedaron al
margen del Sistema de La Restauración. Entre ellos podemos citar:
Partidos Republicanos
El movimiento Obrero: Socialismo y Anarquismo
Regionalismos y Nacionalismos
Todos ellos, con su presión, terminarán derribando el régimen de la Restauración, por la incapacidad de éste de
integrarlos en el poder (turnismo y Bipartidismo).
Historia de España
Página 15 de 26
Unidad 4: Un final de siglo complicado (1868-1923)
Emilio Castelar
Pi y Margall
Tema 2: La Restauración
Ruiz Zorilla
Nicolás Salmerón
PARTIDOS REPUBLICANOS
Los Republicanos fueron los más afectados por el sistema político de la Restauración. Muchos emigraron a
Francia aunque desde el exilio no llegaron a alcanzar un programa común. Durante La Restauración canovista
podían percibirse por lo menos tres grandes grupos de Republicanos:
El llamado posibilista o republicano histórico, formado por los más conservadores. Seguían a
Castelar y se mostraba a favor de una democracia conservadora que no comprometiera la unidad
nacional ni el orden social.
Los federales, que, en conjunto, eran los mejor organizados y los más cercanos a las asociaciones
obreras, buscaban un reformismo social que armonizara los intereses del capital y del trabajo. Su líder Pi
y Margall.
Los republicanos progresistas-demócratas, con Ruiz Zorrilla, que desde el principio pretendían el
cambio del régimen establecido por medio de las acciones subversivas. Desde París también militará en
este partido Nicolás Salmerón, quien en 1885 volverá a España y se unirá a la Unión Republicana. .
Desde 1875 y 1890, salieron electos en las elecciones algunos diputados republicanos de diversas provincias,
"diputados silenciosos" como fueron llamados pues no podían hablar en nombre de ningún partido, sino en el
suyo propio.
Podemos asegurar que el Republicanismo fue el sector más afectado por La Restauración Borbónica, se
encontraron muy debilitados por lo que no será hasta comienzos del siglo XX que comiencen a recuperarse de
la mano de nuevas figuras del republicanismo como Alejandro Lerroux.
Hemos entrado en un nuevo período político. El Ministerio presidido por Cánovas había prestado
relevantes servicios, terminando la guerra civil en España y en Cuba. Pero no había sabido coronar el
orden alcanzado por los sacrificios de todos, con la libertad de todos.... El señor Sagasta... ha colgado la
Ley de Imprenta en el Museo Arqueológico de las leyes inútiles; ha abierto la Universidad a todas las
ideas y a todas las escuelas; ha dejado un amplio derecho de reunión... y ha entrado en un período tal
Historia de España
Página 16 de 26
Unidad 4: Un final de siglo complicado (1868-1923)
Tema 2: La Restauración
de libertades prácticas y tangibles que no podemos envidiar cosa alguna a los pueblos más liberales de
la tierra. Nosotros, si sabemos mantener la paz pública y el orden regular en las calles y en los campos,
nada, pero absolutamente nada podemos temer ya por nuestras libertades. Bien es verdad que para
todo esto era necesario cambiar la complexión revolucionaria de la democracia española en complexión
pacífica y legal. A esta obra me he consagrado desde 1874.
Emilio Castelar; discursos parlamentarios, 1881.
1. ¿Qué te sugieren las palabras de Emilio Castelar?
2. ¿Podemos deducir de ellas que los Republicanos posibilitas colaboraron con los partidos
Dinásticos? Si es así, destaca las frases que aluden a esto.
PARTIDOS Y SINDICATOS OBREROS
13. Pablo Iglesias. Imagen en Wikimedia
Commons, dominio público
El Movimiento Obrero comienza a desarrollarse en España
durante el Sexenio Democrático ligado a La Asociación
Internacional de Trabajadores (AIT) o 1ª Internacional fundada en
Londres en 1864.
En 1872 se produjo la escisión del movimiento obrero internacional
en dos tendencias:
una anarquista (seguidores de Bakunin y Proudhon),
partidaria de alcanzar los objetivos de los trabajadores al
margen del Estado y luchando contra él
y otra socialista-marxista, que defendía la necesidad de
participar en la vida política para llegar a dominar el Estado
y, desde él, proceder a la emancipación de los trabajadores.
14. Bandera CNT. Imagen en Wikipedia,
dominio público
Estas dos corrientes se desarrollaran en España y quedarán al margen del sistema como partidos
antidinásticos. No será hasta principios de siglo cuando podamos ver un diputado socialista en el Congreso.
En el tema 3 de esta Unidad podrás ampliar tus conocimientos sobre este punto.
Historia de España
Página 17 de 26
Unidad 4: Un final de siglo complicado (1868-1923)
Tema 2: La Restauración
Después de ver el siguiente vídeo intenta explicar: ¿Cuál es la diferencia fundamental entre
Socialistas y Anarquistas?
EL MOVIMIENTO OBRERO EN ARAGÓN
Es en este periodo cuando comienza a forjarse una identidad de clase, pero lo hace
de una manera lenta. Hay que recordar que los niveles de industrialización no eran
importantes: las grandes empresas que concentraran una gran mano de obra eran
muy escasas; si que predominaban los pequeños talleres. Los barrios obreros, los
que se localizan en la perifería de la ciudad y en torno a las grandes fábricas, son un
fenómeno que aparecerá en el siglo XX.
En 1870 existían asociaciones obreras ligadas a la Asiociación Internacional de los
Trabajadores (AIT) y a finales de 1871 se funda la Federación Obrera de Zaragoza,
de tendencia anarquista. A pesar de que en los primeros años de la Restauración
estas asociaciones y partidos fueron prohibidos, el movimiento obrero se asentará:
Carnet de la FTRE- GEA
un ejemplo fue la huelga general del 1 de mayo de 1890 reclamando la jornada de 8
horas, una huelga que duró cuatro días.
En los primeros momentos tendrán más fuerza las ideas de tipo apolítico y anarquistas entre la clase
trabajadora. Así como el anarquismo se asentó con fuerza, el Partido Socialista Obrero Español y la Unión
General de Trabajadores tuvieron una débil implantación.
Con la progresiva industrialización, a lo largo del primer tercio del siglo XX, y el incremento de las
migraciones del campo a la ciudad, el movimiento obrero se fortalecerá. En este movimiento destacaran dos
corrientes: la socialista y, la mayoritaria, anarquista (en 1911 Zaragoza será la segunda ciudad de España con
más afiliados a la Confederación Nacional de Trabajadores).
Historia de España
Página 18 de 26
Unidad 4: Un final de siglo complicado (1868-1923)
Prat de la Riba
Sabino Arana
Tema 2: La Restauración
Blas Infante
Alfredo Brañas
LOS NACIONALISMOS
El Nacionalismo surge en Europa en el primer tercio del siglo XIX pero en
España este fenómeno se retrasa hasta finales del mismo coincidiendo con el
período de La Restauración, convirtiéndose en uno de sus hechos más
característicos. A pesar de las diferencias entre los movimientos regionalistas o
nacionalistas españoles, podemos establecer una serie de rasgos comunes a
todos ellos:
En ellos son importantes una serie de movimientos culturales de signo
romántico en los que se defiende la lengua vernácula, la historia común,
los particularismos institucionales o jurídicos de la región (Fueros), así
como las costumbres y tradiciones propias.
Hay también una reacción frente al centralismo del régimen liberal: la
organización centralista del Estado, con la división provincial de Javier de
Burgos, las figuras de los gobernadores civiles y militares, etc (recuerda
todo esto de los temas anteriores). Este centralismo dará motivos para que
aparezcan los regionalismos o nacionalismos periféricos (Cataluña,
País Vasco, Galicia, Andalucía o Aragón).
Son también muy importantes los factores económicos, en relación al
15. Fragmento del Liber
Ludiciorum. Primer escrito en
desigual desarrollo del proceso de industrialización en España, por lo
lengua catalana. Imagen en
tanto, también marcarán la aparición de los nacionalismos periféricos.
Wikipedia, dominio público
La industrialización de España estuvo focalizada fundamentalmente en
dos zonas (Cataluña y País Vasco se industrializaron y el resto de España
continuó agraria), muy sectorializada (básicamente textil y siderúrgica) y muy dependiente de la política
económica de los gobiernos (necesidad del proteccionismo, frente al librecambismo que pedía la
oligarquía agraria). Así la burguesía catalana y vasca, necesitada de políticas proteccionistas, unirán
estas reivindicaciones a las de carácter político. En el caso del nacionalismo gallego y andaluz tuvieron
un carácter eminentemente agrario por lo que sus reivindicaciones se basaron en los agravios
económicos respecto a regiones o nacionalidades más avanzadas.
Historia de España
Página 19 de 26
Unidad 4: Un final de siglo complicado (1868-1923)
Tema 2: La Restauración
16. Bandera creada por Sabino Arana en
1894. Imagen en Wikipedia, licencia cc
A partir de la crisis del 98, como veremos en el siguiente apartado, el regionalismo evoluciona hacia un
carácter más político dando lugar a partidos políticos nacionalistas. Estos buscan regenerar España, buscan
la autonomía y la descentralización del Estado y, en algún caso, la independencia.
Estos partidos, junto a las fuerzas republicanas y del movimiento obrero, formarán los llamados
partidos antidinásticos, que con su presión terminarán derribando el régimen de la Restauración, por su
incapacidad de integrarlos en el poder (turnismo y bipartidismo).
BASES DE MANRESA (1892)
Base 1ª. Sus atribuciones. Estarán a cargo del poder central: las relaciones internacionales, el ejército,
las relaciones económicas de España con los demás países, la fijación de los aranceles, la construcción
de carreteras, ferrocarriles, canales y puertos que sean de interés general, la resolución de los conflictos
interregionales, la formación del presupuesto anual de gastos que se distribuirá entre las regiones en
proporción a su riqueza...
Base 3ª. La lengua catalana será la única que con carácter oficial podrá usarse en Cataluña y en las
relaciones de esta región con el Poder Central.
Base 4º. Únicamente los catalanes, ya lo sean por nacimiento o bien por naturalización podrán
desempeñar cargos públicos en Cataluña...
Base 6ª. Cataluña será soberana de su gobierno interior y por tanto dictará libremente sus leyes
orgánicas, tendrá a su cargo la legislación civil, penal, mercantil, administrativa y procesal, el
establecimiento y la recaudación de impuestos; la acuñación de moneda, y tendrá todas las atribuciones
inherentes a la soberanía que no correspondan al gobierno central según la base 1ª.
Base 7ª. El poder legislativo regional residirá en las Cortes catalanas... Las Cortes se formarán por
sufragio entre los cabezas de familia...
Base 8ª El poder judicial se organizará restableciendo la antigua Audiencia de Cataluña...
Historia de España
Página 20 de 26
Unidad 4: Un final de siglo complicado (1868-1923)
Tema 2: La Restauración
Sabino Arana: el discurso de Larrazabal (1892)
Fui yo carlista hasta los 17 años, porque carlista había sido mi padre, aunque un carlista que sólo trabajó
por el lema Religión y Fueros y a quien el dolor de la ruina de nuestras libertades lo llevó al sepulcro…
Pero el año ochenta y dos mi hermano ya era bizcaíno nacionalista; yo defendía mi carlismo per
accidens… tantas pruebas históricas y políticas me presentó él para convencerme de que Bizcaya no
era España…que mi mente entró en la fase de la duda y concluí prometiéndole estudiar con ánimo
sereno la historia de Bizcaya y adherirme firmemente a la verdad…
Tres trabajos se presentaron desde el primer día ante mis ojos: estudiar la lengua de mi patria, que
desgraciadamente me era en absoluto desconocida, su historia y sus leyes; y en segundo lugar,
proporcionar a los compatriotas que no poseyeran el euskera, por medio de la publicación de una
Gramática, el medio de aprenderlo, e instruirlos, mediante algunos libros, y un periódico, en la historia y
la política patrias; y como síntesis de todos estos trabajos, la extirpación del extranjerismo e implantación
del patriotismo…
Vuestra raza, singular por sus bellas cualidades, pero más singular aún por no tener ningún punto de
contacto o fraternidad ni con la raza española ni con la francesa, que son sus vecinas, ni con raza alguna
del mundo, era la que constituía a vuestra Patria Bizkaya, y vosotros, sin pizca de dignidad y sin respeto
a vuestros padres, habéis mezclado vuestra sangre con la española o maketa, os habéis hermanado o
confundido con la raza más vil y despreciable de Europa. Poseíais una lengua más antigua que
cualquiera de las conocidas... y hoy vosotros la despreciáis sin vergüenza y aceptáis en su lugar el
idioma de unas gentes groseras y degradadas, el idioma del mismo opresor de vuestra patria.
Unos cuantos folletos y el opúsculo Bizcaya por su Independencia es cuanto mi pluma hasta el presente
ha dado a la publicidad… La sociedad nacionalista no está aún constituida… Habéis de perdonarme que
os haya dirigido la palabra en idioma extranjero.
Y ahora, gritad conmigo: ¡Viva la independencia de Vizcaya!.
Después de leer atentamente los dos textos intenta contestar a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué diferencias ves entre en artículo 3 de las Bases de Manresa y la actualidad?
2. ¿Qué significa el artículo 4 de las Bases de Manresa?
3. ¿Te parece un Nacionalismo Independentista el que proclama las Bases de Manresa?
4. ¿Qué diferencia encuentras entre el Nacionalismo de las Bases de Manresa y el que proclama Sabino
Arana?
Historia de España
Página 21 de 26
Unidad 4: Un final de siglo complicado (1868-1923)
Tema 2: La Restauración
5. ¿Qué semejanzas existen entre el carlismo y el pensamiento de Sabino Arana?
6. Encuentras algunas ideas racistas en el pensamiento de Sabino Arana?. En caso afirmativo indica
alguna.
7. ¿Qué es para Sabino Arana "la extirpación del extranjerismo e implantación del patriotismo? ¿A qué
idioma extranjero se refiere Sabino Arana?
LOS INICIOS DEL REGIONALISMO EN ARAGÓN
Pasadas las pretensiones federalistas que se dieron durante la Iª República se
atenuaron bastante pero no desaparecieron. El aragonesismo político del
último tercio del siglo XIX muestra dos tendencias:
El partido republicano federal, partidario de la República, de un estado
federativo y defensor de las libertades individuales y colectivas, defiende
la autonomía y la descentralización. Es el más cercano a los postulados
de la Iª República.
El regionalismo burgués, una respuesta de la burguesía aragonea,
semejante a la vasca y catalana, pero con la gran diferencia que no será
un movimiento fuerte y articulado, hay que esperar hasta la década de
1910 para ver una organización estable en Aragón. Fomentaron un
aragonesismo vinculado al mundo rural, al desarrollo de lo que se puede
denominar como "baturrismo"; como hemos dicho, los resultados
políticos se harán esperar hasta el reinado de Alfonso XIII. Es el inicio del
autonomismo aragonés.
Vicente Tobeña, destacado
autonomista- Central del Libro
Las motivaciones del aragonesismo parecen ser más económicas que
culturales, buscando la posibilidad de poder intervenir en las decisiones de
política económica y en la administrativa. Obviamente, los aspectos culturales servirán para reforzar esta
ideología.
Historia de España
Página 22 de 26
Unidad 4: Un final de siglo complicado (1868-1923)
Tema 2: La Restauración
Cuando Alfonso XII accede al trono su objetivo principal será acabar con dos graves problemas internos:
La Tercera Guerra Carlista
La Guerra de Cuba
17. Caricatura del Carlismo, Dios, patria y rey.
Revista La Flaca (1870). Imagen en Wikipedia, dominio público
18. La Independencia de Cuba. Revista La Flaca,
1873. Imagen en Wikipedia, dominio público
19. Caricatura del Carlismo. Revista La Flaca, imagen
en Wikipedia, dominio público.
La Tercera Guerra Carlista se desarrolló en España entre 1872 y 1876, entre los partidarios de Carlos VII,
pretendiente carlista y los gobiernos de Amadeo I de Saboya, la I República y Alfonso XII.
La proclamación de la I República sumó muchos adeptos, monárquicos isabelinos, a la causa carlista. Por el
contrario, el Golpe de Estado de Pavía, en enero de 1874, que condujo a la Restauración de la monarquía
borbónica en la persona de Alfonso XII, les restó protagonismo.
Con el concurso del propio Alfonso XII el ejército logró poner fin a esta contienda. Cosa que se consigue en
1876 con la victoria en Estella y la huida de Carlos VII de España a Francia.
El final de esta guerra supuso para los vascos la sustitución de sus fueros por los llamados conciertos
Historia de España
Página 23 de 26
Unidad 4: Un final de siglo complicado (1868-1923)
Tema 2: La Restauración
económicos. Recuerda lo que has aprendido sobre los nacionalismos en el apartado anterior para entender la
importancia de este hecho.
"El problema cubano"
Cuando Alfonso XII accede al trono la isla de Cuba ardía en guerra desde 1868. Cuba era posesión española
desde que en 1492 Cristobal Colón la descubriese durante su primer viaje al Nuevo Mundo y en 1511 Diego
Velázquez la conquistase. A España le interesó siempre por su valor estratégico y económico. Sobre todo,
cuando en el siglo XIX se convirtió en la primera productora mundial de azúcar de caña. Esta industria
azucarera estaba en manos de ricos hacendados cubanos que empujaron a la isla a permanecer fiel a España
cuando la America Hispana continental se emancipaba de ella (1810-1825).
A mediados del siglo XIX esta adhesión viró hacia la separación de la madre patria, cuando los intereses
económicos de estos hacendados se vieron amenazados. Si quieres ampliar tus conocimientos pulsa en este
enlace y en el siguiente vídeo. Encontrarás información sobre los distintos conflictos.
No te asustes, esta curiosidad es sólo para que disfrutes. Son poemas de José Martí. Espero que te
gusten.
Historia de España
Página 24 de 26
Unidad 4: Un final de siglo complicado (1868-1923)
Tema 2: La Restauración
Intenta contestar estas preguntas con los conocimientos adquiridos:
La Guerra larga (1868-1878) comienza con:
Grito de Baire
Grito de Yara
Paz de Zanjón
La Guerra larga (1868-1878) termina con:
La Paz de París
Paz de Utrech
Paz de Zanjón
El líder de la segunda guerra cubana fue:
José Martí
Manuel de Céspedes
Mac Kinley
La segunda guerra de Cuba (1895) comienza con:
Historia de España
Página 25 de 26
Unidad 4: Un final de siglo complicado (1868-1923)
Tema 2: La Restauración
Grito de Baire
Grito de Yara
Paz de Zanjón
LAS CONSECUENCIAS DEL "DESASTRE DEL 98"
El desastre del 98 marcará el fin del sistema de la Restauración; aunque en un
primer momento sus repercusiones fueron menores de lo esperado a nivel político,
aunque los nuevos políticos intentarán aplicar a la política ideas "regeneracionistas".
Fue sobre todo una crisis moral e ideológica.
España había perdido su Imperio, era la constatación de la pérdida del prestigio
internacional en un momento en que las grandes potencias, como Gran Bretaña y
Francia, estaban consolidando un gran imperio colonial repartiéndose África y Asia.
La derrota sumió en el desencanto y la fustración a la sociedad española; mostró la
ineficacia del ejército, destapo la oposición a un sistema político corrupto y
manipulado y hacia unos políticos incompetentes.
Joaquín Costa - wikipedia
A nivel interno esta derrota dío nuevos brios a los movimientos nacionalistas y
regionalistas, sobre todo en el País Vasco y Cataluña. Este fracaso denunciaba la
incapacidad del sistema de la Restauración.
Los tímidos intentos reformistas de tipo regeneracionista no tuvieron ningún efecto: el sistema siguió
funcionando de la misma manera con unos mínimos cambios; y esta situación acabará siendo insostenible
(pero esta historia la veremos más adelante).
Las críticas y postulados de los "regeneracionistas" no se verán reflejados en la actuación política.
Denunciaron que era perentorio la necesidad de mejorar el campo español, la situación de los campesinos y las
técnicas de trabajo; era necesario elevar el nivel educativo y cultural de la sociedad para poder salir de la
pobreza y del atraso en el campo de la ciencia y de la cultura (como puedes ver se repiten, más de cien años
después, los postulados de la Ilustración)
En un momento en que las potencias europeas se lanzaban a la carrera imperialista, se repartían el
mundo, España quedaba, no sólo marginada del reparto, sino que perdía sus posesiones coloniales. En
el contexto interno, el "Desastre del 98", como así se le llamó, sumió a los españoles en una honda
crisis de conciencia que afecto a toda la nación; abrió un debate sobre las responsabilidades de la
guerra, el revisionismo político y el regeneracionismo nacional. Los escritores de la "Generación del
98" produjeron una "literatura del Desastre", que era una autocrítica nacional. Esta generación centró
sus esfuerzos en la necesidad de recuperar el pulso perdido y de modernizar el país. Entre ellos cabe
destacar a escritores como Unamuno, Baroja, Azorín, ..., que harán suyo el regeneracionismo y
criticarán los males y las secuelas de la oligarquía y el caciquismo. El 98 cerró una etapa y abrió una
nueva para España.
Historia de España
Página 26 de 26
Descargar