sare4q04

Anuncio
Cuarto Trimestre de 2004
SARE (SARE)
Gerardo Molina Llovera
[email protected]
5169 9383
09 de marzo de 2005.
SARE * / SRAHY
Precio: Mx / ADR
Rango 52 Semanas:
Acciones en Circulación
Valor de Capitalización
Valor de la Empresa
Importe Op. Prom. Diario
UPA trimestral
UPA 12M
UAFIDA 12M
Flujo Efectivo Neto 12M
Valor en Libros
Ps 8.76
A pesar de los menores ingresos, la empresa
logra una fuerte expansión en sus márgenes.
US$ 7.79
Ps. $6.69 a Ps. $6.10
304.7 millones
Ps. $2,669.6 millones
Ps. $3,618.4 millones
Ps. $4.2 millones
Ps/acción
0.25
0.77
1.58
1.08
4.78
P/U
P / VL
P / FEPA
VE / UAFIDA
12M
11.41x
1.83x
8.12x
7.51x
ROE
ROA
Cobertura de Intereses
Deuda Total a UAFIDA
12M
17.3%
14.4%
4.29x
1.77x
•
US$/ADR
0.22
0.68
1.41
0.96
4.24
DESGLOSE DE INGRESOS
Media y
residencial
29%
4T04
20.7%
13.4%
2.97x
1.68x
•
El precio promedio de la mezcla de ventas decreció 10%.
Para la vivienda de interés social el precio promedio se
redujo 7.8%, ya que la empresa inició en este trimestre la
construcción de vivienda económica en algunas regiones
para adecuarse a la nueva estrategia de Infonavit, que
pretende incrementar la oferta de vivienda en este segmento.
Para la vivienda media y residencial el precio se redujo
18.8%.
•
La empresa continúa mostrando eficiencias en los costos.
Los costos como porcentaje de los ingresos disminuyeron
250 pb, lo que ocasionó un aumento de la utilidad bruta de
6.7%. Lo anterior se explica por los ahorros acumulados a lo
largo del año y que fueron reconocidos en este trimestre una
vez que diversos desarrollos fueron finiquitados.
•
Los gastos también mostraron una disminución del
8.1%. La rentabilidad del negocio mejoró: el margen
UAFIDA y el margen operativo se expandieron 350 pb y
330 pb respectivamente. La mejora en los márgenes se
debe a la combinación favorable de menores costos y
gastos.
IBMV
1.20
1.08
14,047
0.97
12,534
0.85
11,021
0.73
9,508
0.62
7,995
0.50
6,482
Otros
ingresos
9%
Interés
social
62%
12M = Ultimos doce meses (al 31 de diciembre de 2004)
Valor Empresa (VE)= Valor de Capit.+ Deuda Neta+ Part. Min.
Flujo Efect Nt (FEPA)=U Neta+Pérd Monet+P Camb+Depr+Imptos difer
ROA= Ut.Op. 12m a Activos Promedio
ROE= Ut. Neta 12m a Cap. Contable Prom.
SARE
Las ventas decrecieron 1.7% debido al fuerte deterioro
en los precios. La mezcla de ventas del 4T04 fue como
sigue: Infonavit representó el 45.6% y Fovissste un 40.9%.
Los volúmenes se venta se incrementaron 7.6%. Los
correspondientes a vivienda de interés social aumentaron
6.5%, y para el segmento medio y residencial se
expandieron en 16%. Durante el trimestre la empresa
alcanzó una distribución de ingresos mas balanceada entre
las distintas fuentes de financiamiento. Este resultado es
consistente con la estrategia de negocios de la empresa, que
está encaminada a diversificar las fuentes de financiamiento
hipotecario.
M-04A-04 M-04 J-04 J-04 A-04 S-04 O-04 N-04
Fuente: Bloomberg.
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores, instrumentos o inversiones,
no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se
entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
1
Cuarto Trimestre de 2004
SARE (SARE)
Gerardo Molina Llovera
[email protected]
5169 9383
09 de marzo de 2005.
ESTADO DE RESULTADOS
(millones de pesos al 31 de diciembre de 2004)
Ventas Netas
Utilidad Bruta
Gastos de Operación
UAFIDA
Utilidad de operación
Costo Intgral. de Finan.
Intereses Pagados
Intereses Ganados
Pérd. (Ganancia) Camb.
Pérd. (Ganancia) Monet.
Otros Gastos Financ.
Util. antes de Impuestos
Impuestos
Subs. no Consolidadas
Gtos. Extraordinarios
Part. Minoritaria
Utilidad Neta
Margen Bruto
Margen UAFIDA
Margen Operativo
Margen Neto
2004
2,701
763
298
482
465
80
117
21
0
-17
8
378
127
0
0
16
234
2003
2,324
643
278
380
366
51
89
29
0
-10
8
307
115
0
0
26
166
28.2%
17.8%
17.2%
8.7%
27.7%
16.3%
15.7%
7.1%
229
323
117
102.9%
158
290
113
92.1%
var.%
16.2%
18.5%
7.2%
26.9%
27.1%
56.5%
31.0%
-27.0%
#N/A
66.9%
0.7%
22.9%
11.1%
#N/A
#N/A
-39.1%
40.9%
4T04
625
198
75
127
123
34
45
5
0
-6
5
84
22
0
0
-13
75
4T03
636
185
82
107
103
11
24
8
0
-4
3
89
32
0
0
7
50
31.6%
20.4%
19.6%
12.0%
29.1%
16.9%
16.3%
7.9%
var.%
-1.7%
6.7%
-8.1%
18.8%
18.5%
193.8%
89.7%
-34.2%
#N/A
41.2%
66.0%
-5.7%
-31.4%
#N/A
#N/A
#N/A
49.3%
•
El costo integral de financiamiento aumentó por
mayores intereses pagados debido al incremento de
la deuda con costo por la contratación de créditos
puente. La disminución en los impuestos se debe a
las reformas fiscales en donde disminuirá la tasa del
33% al 28% de manera paulatina.
•
Al cierre del año el indicador de cuentas por cobrar
ascendió a 229 días, ya que existió mayor volumen,
más edificios en construcción así como nuevos
desarrollos.
•
El Flujo Libre de operación disminuyó como
resultado de mayores recursos destinados a los
inventarios de terrenos ya que éstos crecieron 41%.
La mayor parte de ésta tierra se ubica en la Ciudad
de México, donde el costo por metro cuadrado es
superior comparado con el resto del país.
4T04
Dias Cuentas por Cobrar
Dias de Inventarios
Dias Cuentas por Pagar
Cap. de Trabajo a Vtas.
Ventas
UAFIDA
Activo total
Efectivo y valores
Otros Activos Circ.
Largo plazo
Fijo (Neto)
Diferido
Otros Activos
Pasivo total
Deuda con costo C.P.
Otros pasivos C.P.
Deuda con costo L. P.
Otros Pasivos
Capital Contable
Interés Minoritario
Dec-04 Sep-04
Dec-03
3,671
3,160
2,794
181
176
377
3,415
2,935
2,351
0
0
0
75
49
66
0
0
0
0
0
0
1,940
1,495
1,276
346
139
182
856
614
616
508
530
309
230
213
170
1,731
1,665
1,518
276
268
266
Liquidez
Deuda CP/Deuda Total
Pvo mon extr a Ptotal
Deuda Nta a Cap Cont
PTotal a Cap Cont
3.0x
40.5%
0.0%
38.9%
112.1%
4.1x
20.7%
0.0%
29.6%
89.8%
(2%)
19%
(13.9%)
8.0%
(271%)
(4%)
36.8%
51
(432)
184
(67.9%)
Proveedores
(87)
(417)
230
28.9%
25%
Inversión en Capital
de Trabajo
(274)
(43.8%)
(197)
(30.9%)
39%
5.6%
(126)
(15)
14
(2)
(19.8%)
(128%)
Intereses Netos
Impuestos en Efectivo
CAPEX
35
(39)
2
(16)
(66.7%)
(6.3%)
0.4%
(2.6%)
Flujo Libre
Operacional
(165) (26.3%)
Cálculos de Casa de Bolsa Banorte.
3.4x
37.1%
0.0%
7.5%
84.1%
Var. %
100.0%
16.9%
Inversión Neta en Otros
Circulantes
ANALISIS FINANCIERO
%
636
107
Inventarios
(millones de pesos al 31 de diciembre de 2004)
4T03
100.0%
20.4%
Cuentas por Cobrar
BALANCE
%
625
127
(2.4%)
155%
2.2%
(84%)
(0.3%)
795%
(219) (34.4%)
(25%)
•
La reserva territorial de vivienda por desarrollar,
asciende a un total de 42,064 viviendas, esta
reserva es suficiente para mas de 5 años
considerando un crecimiento anual en unidades del
14%.
•
La perspectiva es favorable. Cabe señalar, que en
el año 2000 el gobierno federal estableció un
ambicioso plan de construcción de viviendas para
los siguientes 6 años, creemos que en los próximos
dos años el crecimiento será cercano al 20% anual.
Con los resultados incorporados, el múltiplo VE/
UAFIDA asciende a 7.51x por lo que consideramos
atractivo.
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores, instrumentos o inversiones,
no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se
entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
2
Descargar