cx4t04

Anuncio
Cuarto Trimestre de 2004
Cemex (CEMEX)
Gerardo Molina Llovera
[email protected]
(5255) 5169-9383
20 de enero de 2005.
Cemex reportó en línea con el consenso con
resultados positivos y mejoras en los márgenes.
CEMEX CPO / CX
Precio: Mx / ADR
Ps 81.94
US$ 36.85
• Las ventas crecieron 4.5% principalmente debido a los
Rango 52 Semanas:
Acciones en Circulación
Valor de Capitalización
Valor de la Empresa
Importe Op. Prom. Diario
mayores volúmenes desplazados así como la continua
recuperación de los precios. El sector de vivienda siguió
creciendo de manera importante. Lo anterior aunado a un
benéfico clima en el mes de diciembre en Estados Unidos y
España contribuyó al incremento en la actividad de la
construcción. A pesar del alto costo de energía, el incremento
en los volúmenes y en los precios más que compensaron el
aumento en los costos. Los gastos de operación se vieron
mermados por el aumento de los gastos derivados del
transporte, sin embargo, dado que la empresa ha implementado
una iniciativa para eficientar las operaciones, se produjo un
ahorro en los recursos destinados a la operación.
Ps. $85.00 a Ps. $59.00
1,696.0 millones
Ps. $138,970.2 millones
Ps. $205,555.9 millones
Ps. $0.0 mil
Ps/acción
2.20
8.59
16.67
11.40
51.44
UPA trimestral
UPA 12M
UAFIDA 12M
Flujo Efectivo Neto 12M
Valor en Libros
US$/ADR
0.98
3.82
7.41
5.07
22.86
2005e
P/U
P / VL
P / FEPA
VE / UAFIDA
12M
9.54x
1.59x
7.19x
7.27x
ROE
ROA
Cobertura de Intereses
Deuda Total a UAFIDA
12M
18.0%
10.7%
7.08x
2.34x
4T04
17.1%
9.5%
6.03x
2.54x
• Resultados de la operación en México. Los volúmenes del
cemento se mantuvieron sin cambios en el trimestre, empero
los volúmenes de concreto aumentaron 22% debido al
crecimiento de la demanda por parte del gobierno y por
mayores construcciones de vivienda del segmento B. Por la
parte de los precios, el del cemento, decreció 5% en términos
reales, y el de la mezcla de concreto disminuyó 1%. El margen
UAFIDA de esta división se contrajo 230 pb por el cambio en
la mezcla de ventas, ya que la mezcla de concreto tiene un
menor margen, además de que existieron menores precios.
• Operaciones en Estados Unidos. Los ingresos de éste
mercado aumentaron 13%, principalmente porque los
volúmenes del cemento y del concreto crecieron 5% y 2%
respectivamente. Los precios de ambos productos aumentaron.
La combinación de un fuerte mercado de la construcción
asociado a un mejor clima en diciembre hicieron posible la
expansión en los volúmenes. El margen UAFIDA aumentó 350
pb debido a mayores precios.
12M = Ultimos doce meses (al 31 de diciembre de 2004)
Valor Empresa (VE)= Valor de Capit.+ Deuda Neta+ Part. Min.
Flujo Efect Nt (FEPA)=U Neta+Pérd Monet+P Camb+Depr+Imptos difer
ROA= Ut.Op. 12m a Activos Promedio
ROE= Ut. Neta 12m a Cap. Contable Prom.
93.10
CEMEX
IBMV
• Las ventas de la división española crecieron 22%. Los
86.58
11,648
80.07
10,771
73.55
9,894
volúmenes del cemento se expandieron 3% y del concreto 6%
por mejores condiciones económicas y un superior
comportamiento en el sector de la construcción. Los precios
resultaron mayores en ambos productos. El margen UAFIDA
aumentó 130 pb por mayores volúmenes y precios.
67.03
9,017
• Resultados de Venezuela. Los ingresos aumentaron 6% por
60.52
8,140
54.00
7,263
E-04 M-04 A-04 M-04 J-04 A-04 O-04 N-04 D-04
mayores volúmenes del cemento sin embargo los precios
decrecieron 10%. Por la parte del concreto, los precios
aumentaron 6% y dado lo anterior los volúmenes cayeron. El
principal detonador del crecimiento de la demanda fue el sector
comercial. Los volúmenes de exportación se acrecentaron 27%.
Las exportaciones a Norteamérica representaron 77% mientras
que la respectivas al caribe fueron 23%. El margen UAFIDA se
contrajo 250 pb por el decrecimiento de los precios del cemento
y mayores costos de transportación.
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores, instrumentos o inversiones,
no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se
entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
1
Cuarto Trimestre de 2004
Cemex (CEMEX)
Gerardo Molina Llovera
[email protected]
(5255) 5169-9383
20 de enero de 2005.
•
ESTADO DE RESULTADOS
(millones de pesos al 31 de diciembre de 2004)
Ventas Netas
Utilidad Bruta
Gastos de Operación
UAFIDA
Utilidad de operación
Costo Intgral. de Finan.
Intereses Pagados
Intereses Ganados
Pérd. (Ganancia) Camb.
Pérd. (Ganancia) Monet.
Otros Gastos Financ.
Util. antes de Impuestos
Impuestos
Subs. no Consolidadas
Gtos. Extraordinarios
Part. Minoritaria
Utilidad Neta
2004
90,784
39,692
19,064
28,276
20,628
-150
4,032
261
378
-4,299
4,055
16,723
2,374
446
0
233
14,562
2003
85,553
36,234
18,857
25,173
17,377
2,482
4,433
199
2,162
-3,913
6,165
8,729
1,273
415
0
363
7,508
var.%
4T04
4T03
6.1% 22,303 21,338
9.5%
9,618
9,045
1.1%
5,002
4,966
12.3% 6,508
6,100
18.7% 4,616
4,079
#N/A
-538
357
-9.1%
1,092
1,119
30.9%
72
30
-82.5%
-421
347
9.9% -1,136 -1,080
-34.2%
786
2,535
91.6%
4,367
1,187
86.5%
822
268
7.5%
154
207
#N/A
0
0
-35.8%
-26
35
93.9% 3,725
1,091
Margen Bruto
Margen UAFIDA
Margen Operativo
Margen Neto
43.7%
31.1%
22.7%
16.0%
42.4%
29.4%
20.3%
8.8%
43.1%
29.2%
20.7%
16.7%
38
50
43
7.3%
45
53
43
4.6%
Dias Cuentas por Cobrar
Dias de Inventarios
Dias Cuentas por Pagar
Cap. de Trabajo a Vtas.
var.%
4.5%
6.3%
0.7%
6.7%
13.2%
#N/A
-2.4%
142.3%
#N/A
5.2%
-69.0%
268.1%
206.7%
-25.8%
#N/A
#N/A
241.5%
42.4%
28.6%
19.1%
5.1%
•
BALANCE
•
(millones de pesos al 31 de diciembre de 2004)
Activo total
Efectivo y valores
Otros Activos Circ.
Largo plazo
Fijo (Neto)
Diferido
Otros Activos
Pasivo total
Deuda con costo C.P.
Otros pasivos C.P.
Deuda con costo L. P.
Otros Pasivos
Capital Contable
Interés Minoritario
Dec-04
193,623
3,814
17,928
20,548
107,094
44,240
0
102,056
11,627
15,247
54,439
20,743
91,567
4,333
Sep-04
194,170
12,174
17,309
10,689
104,582
49,417
0
107,711
15,356
18,625
51,005
22,725
86,459
4,269
Dec-03
191,250
3,480
18,330
9,548
110,642
49,251
0
110,453
15,870
17,916
54,176
22,491
80,797
6,352
0.9x
23.1%
72.6%
62.7%
124.6%
0.6x
22.7%
76.4%
82.4%
136.7%
•
ANALISIS FINANCIERO
Liquidez
Deuda CP/Deuda Total
Pvo mon extr a Ptotal
Deuda Nta a Cap Cont
PTotal a Cap Cont
0.8x
17.6%
73.2%
68.0%
111.5%
•
Operaciones en Colombia. Los ingresos se vieron
favorecidos por el incremento en los volúmenes del
cemento que en el trimestre crecieron 9%, sin embargo los
precios fueron menores 18%. Los precios del concreto
aumentaron 8% sin embargo dicho aumento afectó a los
volúmenes ya que en el trimestre decrecieron 5%. El
margen UAFIDA bajó 770 pb por los mayores costos del
combustible y los menores precios del cemento.
Los ingresos de Centroamérica y el Caribe aumentaron
7% derivado del crecimiento de los volúmenes del
cemento y del concreto. En Egipto los ingresos y la
UAFIDA se incrementaron 18% y 16% respectivamente,
sin embargo el aumento se debe únicamente por el
aumento en los precios del 23% ya que los volúmenes de
ésta región bajaron porque existió una menor demanda por
parte del gobierno. No obstante lo anterior, las
exportaciones menguaron parcialmente por la baja en los
volúmenes. Las operaciones de Asia se vieron muy
beneficiadas por la mejoría en los precios y por la
reducción en gastos de operación. Resultado de esto el
margen UAFIDA creció 150 pb.
Los resultados consolidados se vieron positivamente
influenciados por todas las regiones. El margen UAFIDA
aumentó 60 pb dado que en la mayoría de los mercados
existió un aumento de precios.
La utilidad neta para el trimestre aumentó de manera
significativa ya que e registró una posición cambiaria
positiva, aunado a las ganancias que resultaron de las
posiciones que mantiene la empresa en productos
derivados.
La perspectiva para la empresa en el 2005 es positiva.
Se espera que los volúmenes crezcan alrededor del 4% ya
que el sector de vivienda del segmento B aumentará, así
como la demanda por parte del gobierno. Probablemente
dada la competencia en algunas regiones tales como
Venezuela y el Caribe los precios se vean presionados. Por
la parte de los márgenes esperamos que sean similares a los
reportados en el 2004. Para la UAFIDA se espera un
crecimiento de alrededor del 6%. Dado lo anterior, creemos
que el año será bueno para la empresa más no esperamos
resultados extraordinarios. El múltiplo EV/EBITDA cotiza
en los rangos altos (7.2x) por lo que creemos que la
valuación podría a parecer cara. Sin embargo lo que
determinará el desempeño del precio de la acción será la
consolidación de RMC y las sinergias que se obtengan con
su adquisición.
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores, instrumentos o inversiones,
no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se
entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
2
Descargar