kimber3t04

Anuncio
Tercer Trimestre de 2004
Kimberly Clark de México (KIMBER)
Fabiola Molina del Valle
[email protected]
21 de octubre de 2004.
COMPRA
Continúa la tendencia positiva en los resultados
de KIMBER, por segundo trimestre consecutivo
crecen el EBITDA y la utilidad de operación.
KIMBER A
Precio: Mx
Ps 33.35
Precio Objetivo
Nivel de riesgo
Rango 52 Semanas:
Acciones en Circulación
Valor de Capitalización
Valor de la Empresa
Importe Op. Prom. Diario
UPA trimestral
UPA 12M
UAFIDA 12M
Flujo Efectivo Neto 12M
Valor en Libros
(5255) 5169-9385
37.50
Bajo
• Las ventas consolidadas de la empresa crecieron 13.8%
con respecto al 3T03, lo anterior es resultado de un
crecimiento del 17% en los volúmenes de ventas y una
caída del 3% en términos reales de los precios.
Ps. $33.70 a Ps. $24.47
1,175.0 millones
Ps. $39,185.6 millones
Ps. $42,576.2 millones
Ps. $23.4 millones
• El negocio de productos al consumidor nuevamente
obtuvo un crecimiento de doble dígito en sus ventas. Los
volúmenes desplazados siguieron incrementándose de
incrementándose de forma importante. Sin embargo, los
precios de venta fueron menores a los del año anterior,
aunque muestran una tendencia positiva como resultado de
los incrementos en precios implementados en el año.
Ps/acción
0.60
2.21
5.09
4.58
9.59
P/U
P / VL
P / FEPA
VE / UAFIDA
12M
15.07x
3.48x
7.28x
7.12x
ROE
ROA
Cobertura de Intereses
Deuda Total a UAFIDA
12M
22.7%
18.7%
3.01x
1.01x
• La división de papel para escritura e impresión reportó
crecimientos en volúmenes mayores al 6%, impulsados por
una mayor venta de cuadernos. Los precios de ventas
mostraron un crecimiento importante con respecto al
año previo, por lo que las ventas del segmento
aumentaron 11%.
• Finalmente, las ventas de exportación crecieron tanto en
precios como en volúmenes, lo que mejoró la utilidad de
operación de dicho segmento.
3T04
25.1%
19.3%
11.95x
0.98x
• Los costos siguen aumentando de manera importante. El
precio de la celulosa, de la fibra, los empaques, la energía y
los mayores volúmenes provocaron que aumentaran 14.2%.
Los gastos, por su parte, crecieron 8.9% debido a una mayor
inversión destinada al mercadeo de sus productos.
12M = Ultimos doce meses al 30 de septiembre de 2004
Valor Empresa (VE)= Valor de Capit.+ Deuda Neta+ Part. Min.
Flujo Efect Nt (FEPA)=U Neta+Pérd Monet+P Camb+Depr+Imptos difer
ROA= Ut.Op. 12m a Activos Promedio
ROE= Ut. Neta 12m a Cap. Contable Prom.
KIMBER A
• Derivado de los mayores volúmenes y los aumentos en
IBMV
precios llevados a cabo en el 2T04, y a pesar de los
mayores costos totales; la UAFIDA de la empresa
creció 12.7% vs. el 3T03. Por su parte, el margen
EBITDA decreció ligeramente de 31.1% en el 3T03 a
30.9%, derivado de los mayores costos. El EBITDA de la
empresa estuvo integrada de la siguiente forma::
Productos al consumidor aportó el 78%, productos
institucionales el 17% y comercio exterior el 5%.
43.40
12,286
40.10
11,352
36.80
10,418
33.50
9,484
30.20
8,550
26.90
7,616
• Dado que la empresa logró eliminar los efectos de la
23.60
O-03 D-03 J-04 F-04 A-04 M-04 J-04 A-04 S-04
6,682
volatilidad en el tipo de cambio mediante la contratación de
coberturas, el CIF decreció considerablemente, al
obtenerse una ganancia cambiaria de Ps 4 millones vs. una
pérdida cambiaria por Ps 193 millones en el 3T03.
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores, instrumentos o inversiones,
no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se
entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
1
Tercer Trimestre de 2004
Kimberly Clark de México (KIMBER)
Fabiola Molina del Valle
[email protected]
21 de octubre de 2004.
ESTADO DE RESULTADOS
(millones de pesos al 30 de septiembre de 2004)
Ventas Netas
Utilidad Bruta
Gastos de Operación
UAFIDA
Utilidad de operación
Costo Intgral. de Finan.
Intereses Pagados
Intereses Ganados
Pérd. (Ganancia) Camb.
Pérd. (Ganancia) Monet.
Otros Gastos Financ.
Util. antes de Impuestos
Impuestos
Subs. no Consolidadas
Gtos. Extraordinarios
Part. Minoritaria
Utilidad Neta
9m04
14,486
5,440
1,958
4,420
3,482
141
384
49
-47
-147
-8
3,349
1,414
0
0
0
1,935
9m03
13,107
5,242
1,797
4,367
3,445
680
378
36
444
-107
-4
2,769
1,215
0
0
0
1,555
Margen Bruto
Margen UAFIDA
Margen Operativo
Margen Neto
37.6%
30.5%
24.0%
13.4%
40.0%
33.3%
26.3%
11.9%
Dias Cuentas por Cobrar
Dias de Inventarios
Dias Cuentas por Pagar
Cap. de Trabajo a Vtas.
62
38
39
14.9%
69
44
28
18.0%
var.%
10.5%
3.8%
8.9%
1.2%
1.1%
-79.3%
1.7%
35.5%
#N/A
38.2%
79.0%
20.9%
16.4%
#N/A
#N/A
#N/A
24.4%
3T04
5,003
1,884
658
1,544
1,227
26
131
18
-4
-82
-4
1,204
496
0
0
0
708
37.7%
30.9%
24.5%
14.1%
3T03
var.%
4,398
13.8%
1,668
13.0%
604
8.9%
1,370
12.7%
1,064
15.3%
265 -90.1%
133
-1.5%
10
79.7%
193
#N/A
-51
61.6%
-1 264.6%
800
50.5%
346
43.4%
0
#N/A
0
#N/A
0
#N/A
454
56.0%
37.9%
31.1%
24.2%
10.3%
COMPRA
• La utilidad neta creció 56%. Este resultado es
derivado principalmente del crecimiento en la utilidad
de operación y del menor costo integral de
financiamiento. Por su parte, la tasa efectiva de
impuestos disminuyó del 43% en el 3T03 al 41%.
• La deuda total de la empresa cayó 2.9% con
respecto al 2T04, mientras que los niveles de
efectivo aumentaron 27.8%. Así, la deuda neta de la
empresa cayó de Ps 4,141 millones en el 2T04 a Ps
3,390 millones. El balance de la empresa continúa
fuerte, la deuda neta a EBITDA permanece en niveles
muy buenos de 0.8x, mientras que la deuda neta a
capital contable se ubica en 30.1%.
• El Flujo Libre Operacional de la empresa mejoró
sustancialmente, derivado de la mayor UAFIDA y
una mejora en el manejo de sus cuentas por
cobrar.
3T04
Ventas
UAFIDA
Cuentas por Cobrar
Inventarios
BALANCE
Proveedores
(millones de pesos al 30 de septiembre de 2004)
Inversión en Capital de Trabajo
Activo total
Efectivo y valores
Otros Activos Circ.
Largo plazo
Fijo (Neto)
Diferido
Otros Activos
Pasivo total
Deuda con costo C.P.
Otros pasivos C.P.
Deuda con costo L. P.
Otros Pasivos
Capital Contable
Interés Minoritario
Sep-04 Jun-04 Sep-03
25,429
25,853
25,158
2,642
2,068
1,912
5,921
6,440
5,962
0
0
0
16,865
17,344
17,284
0
0
0
0
0
0
14,156
14,856
13,509
675
112
432
4,852
5,315
3,821
5,357
6,097
6,193
3,272
3,332
3,064
11,273
10,996
11,649
0
0
0
Inversión Neta en Otros Circulantes
Intereses Netos
Impuestos en Efectivo
CAPEX
Flujo Libre Operacional
1.5x
11.2%
35.7%
30.1%
125.6%
1.6x
1.8%
35.5%
37.7%
135.1%
%
3T03
%
5,003 100.0% 4,398 100.0%
1,544 30.9% 1,370 31.1%
353
(57)
69
365
(309)
(113)
(678)
(127)
7.0%
(1.1%)
1.4%
7.3%
(6.2%)
(2.3%)
(13.5%)
(2.5%)
682 13.6%
131
(119)
(177)
(165)
(512)
(123)
(561)
(230)
3.0%
(2.7%)
Var. %
14%
13%
169%
(52%)
(4.0%)
(139%)
(3.7%)
(321%)
(11.7%)
(2.8%)
(40%)
(8%)
(12.8%)
(5.2%)
21%
(45%)
(221) (5.0%) (408%)
La perspectiva para el resto del año continúa siendo
favorable, por las mejores perspectivas en la economía
de EUA y México, que indican una creciente demanda y
mejores condiciones para aumentar precios. Dado lo
anterior, creemos que los resultados positivos que hemos
observado en los últimos dos trimestres se debieran de al
menos mantener en el 4T04 y 2005. Asimismo creemos
que los precios de la celulosa están en sus niveles más
altos de los últimos años, y no esperamos que los precios
de este insumo continúen subiendo de la misma manera
que lo han hecho, por lo que esperamos que los márgenes
de la empresa estén menos presionados en los próximos
trimestres. Nuestro precio objetivo es de Ps. 37.1 mas
un dividendo de al menos Ps. 1.88 pagadero en los
próximos doce meses, lo cual nos arroja un
rendimiento de 16.7% que nos lleva a reiterar nuestra
recomendación de COMPRA (riesgo BAJO).
ANALISIS FINANCIERO
Liquidez
Deuda CP/Deuda Total
Pvo mon extr a Ptotal
Deuda Nta a Cap Cont
PTotal a Cap Cont
(5255) 5169-9385
1.9x
6.5%
35.6%
40.5%
116.0%
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores, instrumentos o inversiones,
no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se
entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
2
Descargar