Diputado Accorsi y Diputada Girardi respaldan reclamación de CENDA ante... discriminación de las mujeres en Chile en lo relacionado a...

Anuncio
Diputados apoyan reclamo de CENDA ante OIT
Miércoles, 24 de Agosto de 2011 12:03
Diputado Accorsi y Diputada Girardi respaldan reclamación de CENDA ante la OIT por
discriminación de las mujeres en Chile en lo relacionado a la vejez, trabajo y ocupación en
igualdad de remuneraciones
Por Cámara de Diputados
Los diputados PPD, Cristina Girardi y Enrique Accorsi , respaldaron la denuncia y
reclamación presentada por el
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA)
ante la
Organización Mundial del Trabajo (OIT)
, en contra del Gobierno y las autoridades del Estado de Chile por el incumplimiento de
los Convenios sobre seguros de vejez, discriminación en el empleo y ocupación e
igualdad de remuneraciones, todos debidamente ratificados por el Estado chileno ante
el organismo internacional.
1/3
Diputados apoyan reclamo de CENDA ante OIT
Miércoles, 24 de Agosto de 2011 12:03
“Nuestra presentación, señalaron los representantes de CENDA, se fundamentan en la
responsabilidad que le cabe al Gobierno de Chile por el incumplimiento de los Convenios que
afectan los derechos de varias miles de mujeres que se han pensionado o están próximas a
pensionarse bajo la modalidad del denominado sistema de Aseguradora de Fondos de
Pensión (AFP)”.
En este sentido, la diputada Cristina Girardi explicó que, según datos del Instituto Nacional de
Estadísticas (INE) en el actual sistema de AFP un hombre soltero de 65 obtiene hoy casi un
tercio más de pensión que una mujer soltera de 60 años con el mismo fondo acumulado.
La parlamentaria precisó que la causa de esta discriminación es que al privatizar el sistema
de pensiones se modificó su fórmula de cálculo, introduciendo como factor adicional “la
esperanza de vida al momento de jubilar”
, que antes no se consideraba, cuestión que resultó muy perjudicial, para las mujeres, puesto
que ellas viven en promedio cinco años más, además de jubilar cinco años antes, que los
hombres.
Para el diputado Enrique Accorsi , la realidad de cada persona es compleja, y resulta del todo
arbitrario simplificarla al extremo de hacerla depender significativamente de un exclusivo
factor como es el sexo. A modo de ejemplo, Accorsi señaló que para el cálculo de pensiones la
esperanza de vida es de 83 años para los hombres y 88 años las mujeres, pero, la esperanza
de vida depende mucho más del grupo social, por ejemplo, que del sexo.
CENDA acotó, en este sentido, que se dispone de buenas estadísticas y el INE ha estimado,
por ejemplo, la esperanza de vida de las personas por comuna, de manera que las personas
que viven en Las Condes, la comuna de mayores ingresos de la muestra, tienen una
esperanza de vida 8,74 años mayor que los que viven en Osorno, y que los habitantes de Las
Condes viven 6,79 años más que los de Lo Espejo, ambas comunas de la misma ciudad.
Girardi, insistió que las mujeres, en cambio, viven sólo 5,95 años más en promedio que los
hombres, según los datos del INE, sin embargo, los hombres de Las Condes no ven
castigadas sus pensiones ni los de Lo Espejo u Osorno mejoradas las suyas, a pesar que su
diferente esperanza de vida lo amerita mucho más que en el caso de las mujeres en general, a
quienes si se aplican tablas que las discriminan y perjudican.
2/3
Diputados apoyan reclamo de CENDA ante OIT
Miércoles, 24 de Agosto de 2011 12:03
En nuestra opinión, explicaron los representantes de CENDA, el Gobierno de Chile es el
responsable directo de los perjuicios patrimoniales y morales sufridos por las miles y miles de
trabajadoras que, a pesar de cumplir con los requisitos legales, se han visto privadas de una
asignación justa conforme a las cotizaciones previsionales por ellas efectuadas, perjuicios que
derivan de omisiones ilegales, ilegítimas y arbitrarias en las que, al margen del Estado de
derecho, ha incurrido y sigue incurriendo el Gobierno de Chile, vulnerando flagrantemente los
Convenios.
“Estamos solicitando que se acoja el presente reclamo a tramitación y se declare que el
Estado de Chile ha incumplido permanente los Convenios de la OIT”, puntualizaron finalmente,
a la vez que agradecieron el respaldo de los representantes de la Asociación Nacional de
Empleados Fiscales (ANEF), la Asociación de Funcionarias del Servicio Nacional de la Mujer
y del Colegio de Profesores de Chile A.G., que asistieron a la presentación.
3/3
Descargar