vivir en la iglesia. las primeras comunidades cristianas

Anuncio
VIVIR EN LA IGLESIA. LAS PRIMERAS COMUNIDADES CRISTIANAS
Charlas a los jóvenes III (Curso 2011-2012)
1. Introducción
1) Se van a ofrecer algunos rasgos de las comunidades primeras de la Iglesia. Las
reflexiones teológicas se presentarán en otra charla
2) La referencia a las primeras comunidades es interesante porque muchos de quienes las componían o dirigían mantuvieron contactos con el Señor o con quienes
vivieron con él.
2. Antecedentes de las comunidades en ciertos rasgos de la vida de Jesús
1) Jesús, a lo largo de su vida pública, viven acompañado permanentemente de un
grupo de personas que le siguen
- Se trata de hombres y mujeres
- Todos acompañan a Jesús, de forma habitual, en sus actividades
- Sienten un cariño profundo por Jesús a quien consideran guía y maestro
2) Jesús, en su mensaje, ofrece perspectivas que invitan a la vida comunitaria. Entre ellas:
- Los creyentes somos la familia de Dios. Él es Padre; los demás, hermanos
- El Reino es presentado como un banquete gozoso al que son invitados todos
- El precepto de amor universal es impensable sin el amor comunitario
3. Rasgos comunes a todas las comunidades de la Iglesia primitiva
1) Los miembros pasan por un proceso de conversión que supone:
- Ruptura fuerte con el pasado
- Reorientación del sentido fundamental de la vida
- Nueva estructuración de las relaciones sociales (amistades, personas con las
que se mantiene trato más frecuente, organización de la vida familiar, etc.)
2) Los miembros se relacionan estrechamente entre sí
- Existe conocimiento mutuo
- Unos a otros se ayudan y se acogen mutuamente
- Suelen intervenir activamente en los temas relacionados con la comunidad y
la vida de sus miembros
3) Jesucristo es el centro de la vida comunitaria
- Se le considera y se le tiene presente como viviente y resucitado
- Se le ve como el Salvador que ha llevado de la muerte a la vida
- Su presencia y proximidad son vividas especialmente en la eucaristía
4) Las comunidades, al mismo tiempo que mantienen su fidelidad a Cristo, se configuran de formas diferentes, adaptándose al medio en que viven
4. Un caso concreto: la primera comunidad de Jerusalén
1) Luces (Véase Hechos, 2, 43-47; 4, 32-35):
- Proceso de conversión en que se acepta a Cristo como cumplimiento de las
promesas de Dios
- Reciben el Espíritu con signos sensibles y son agraciados con su actuación
- Emprenden un estilo peculiar de vida: escuchan la doctrina de los apóstoles,
comparten los bienes (todo en común), celebran la fracción del pan en las casas, viven por lo general en mutuo acuerdo, se comportan con sencillez,
comparten los mismos sentimientos, gozan de la simpatía del pueblo, ven
aumentar su número con nuevos miembros
2) Sombras:
- La marginación de los helenistas
- Hay quien hace trampas a la comunidad (Ananías y Safira)
- No acaban de comprender que Cristo ha venido para todos y no sólo para
restaurar a Israel
- No rompen definitivamente con algunas tradiciones religiosas que dificultan
la propagación del evangelio (el trato con los gentiles)
- Se portan mal con Pablo, sobre todo en la última visita de éste
5. Segundo ejemplo: algunos rasgos de las comunidades paulinas
1) Características de los miembros
- La mayoría, de origen gentil, tienen la experiencia de la conversión
- Se sienten salvados por Cristo y unidos fuertemente a él
- Se sienten elegidos, familia de Dios. Se les llama a veces “santos”. Son
conscientes de que forman una minoría
- Desarrollan entre ellos nuevos vínculos afectivos, como los de una familia
2) Normas básicas por las que se rigen. Entre otras pueden destacarse éstas:
- Imitación de Cristo (Flp 2, 5-11)
- Unión fraterna y amor (Flp 2, 1-4; 1 Cor 13,m 1-8
- Renuncia a los propios derechos cuando peligra la fe de los hermanos débiles
(véase, por ejemplo, 1 Cor 8ss)
- Deben considerarse luz para los de fuera Flp 2, 14-16
3) El papel de la asamblea de los cristianos
- Las reuniones se celebran en las casas; lo sagrado es la misma asamblea, que
forma parte del cuerpo de Cristo
- Se toman, se pueden tomar, decisiones importantes (caso del incestuoso de
Corinto, 1 Cor 5; castigo y perdón al ofensor de San Pablo, 2 Cor 2, 5-11)
- Suele haber participación amplia de los asistentes: 1 Cor 14, 26-40
4) La celebración de la eucaristía en Corinto: 1 Cor 11, 17-33
5) Las comunidades se relacionan entre sí. Por ejemplo
- Colecta a favor de los hermanos de Jerusalén 1 Cor, 16,1-4; 2 Cor 8 y 9
- Los avatares de una comunidad son conocidos por otras: 1 Tes 1, 6-10
- Las comunidades participan en la tarea misional, Rom 22-33, Flp 4, 10-20
6) Sombras en la vida comunitaria: el caso de Corinto
-
Las divisiones entre los hermanos
Las querellas jurídicas entre los hermanos
La celebración inadecuada de la eucaristía
Los desplantes a S. Pablo
El comportamiento con el incestuoso
6. La comunidad del discípulo amado
1) Algunas características de la comunidad
- Desarrolla una cristología alta
- Tiene que padecer persecución por defender sus ideas sobre Cristo (la expulsión de la sinagoga, el odio del “mundo”)
- Tiene capacidad, al menos en su mayoría, para integrarse con el resto de la
iglesia apostólica
2) Aspectos importantes transmitidos por esa comunidad:
- La vida del cristiano está en la unión y compenetración con Cristo (vid y
sarmientos)
- El amor entre los hermanos, como señal de que son discípulos (Jn 13, 33-35;
15,12-17; 1 Jn 1, 7-11; 3, 11-15; 4, 7-8; 4, 19-21)
- La vida del Espíritu en los cristianos: Jn 14, 15-17; 16, 5-15
3) Algunas sombras
- Cuando muere el discípulo amado, la comunidad se escinde y se enzarza en
luchas intestinas
- Se llega incluso a casos de total intolerancia. Véase, por ejemplo, 2 Jn 7-11 y
3 Jn 9-10
- La exacerbación de las posturas lleva a algunos miembros de la comunidad a
pasarse a la herejía (gnósticos y montanistas)
SUGERENCIAS PARA LA REFLEXIÓN
El conocimiento de la vida y estilo de las comunidades primeras da para reflexiones abundantes. Y eso, a pesar de que lo ofrecido en la charla y en el esquema adjunto es solamente un esbozo muy simplificado de lo que era la vida en la Iglesia primitiva.
Como en otras ocasiones se recomiendan dos tipos de reflexión: una puramente personal; otra, llevada a cabo en el seno del grupo.
1. Como guión para la reflexión personal se sugiere lo siguiente:
1) Ver hasta qué punto tiene cada uno el grado de compromiso personal de
fe que tenían los cristianos de las primeras comunidades
2) Ponderar hasta qué punto está integrado/a cada uno/a en el grupo cristiano del que forma parte.
3) Considerar hasta qué punto existen vínculos personales e interacción con
miembros de la comunidad cristiana más amplia (por ejemplo, la parroquial) de la que forma parte el grupo
4) ¿Cómo siente cada cual, si es que la siente, su vinculación afectiva y
efectiva con la Iglesia universal?
2. Como guión para la reflexión de grupo se sugiere lo siguiente:
1) Ver, aunque sólo sea a grandes rasgos, las afinidades y las diferencias entre la vida de nuestro grupo y nuestra comunidad (la parroquial) y la vida
de los grupos y comunidades primeras de la Iglesia
- En cuanto al compromiso cristiano de los miembros
- En cuanto a su interacción con el mundo no cristiano
- Por lo que respecta a la imagen que los cristianos tienen de sí mismos
(¿se consideran elegidos, “santos”, hermanos?
2) ¿Qué se podría hacer para que hubiera una vida más comunitaria? Por
ejemplo, en lo que afecta a:
- El desarrollo de la propia fe
- El aumento en las otras virtudes teologales: esperanza y caridad
- La integración de todos los grupos, sean cuales fueren, combinada
con el respeto por sus características legítimas
- La preocupación por la gran Iglesia, la que va más allá de los límites
de la Parroquia, de la Vicaría y de la Diócesis.
- El ofrecimiento de un testimonio de fe y vida cristiana ofrecido en el
ámbito comunitario
- La tarea misional que tiene una iglesia, como la de Madrid, donde
hay mucha gente que ha perdido la fe o que no ha tenido oportunidades serias de establecer contacto con ella.
Descargar