1998_142_22info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS
DEL PROYECTO PNUD N° ARG/97/038 “ASISTENCIA NACIONAL Y
PROVINCIAL PARA EL DESARROLLO AMBIENTAL”
(Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 1997)
Al Señor Director Nacional
del Proyecto PNUD N° ARG/97/038.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado el Estado de Origen y Aplicación de Fondos e información financiera complementaria
detallados en I- siguiente, por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 1997,
correspondientes al Proyecto N° ARG/97/038 “Asistencia Nacional y Provincial para el
Desarrollo Ambiental”, de acuerdo al Documento suscripto el 10 de setiembre de 1997 entre el
Gobierno Argentino y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a fin de
que este último brinde asistencia al proyecto en las gestiones necesarias para su ejecución.
Este proyecto es parcialmente financiado con recursos provenientes del Contrato de Préstamo
N° 768/OC-AR “Programa de Desarrollo Institucional Ambiental”, suscripto el 21 de marzo de
1994 entre la Nación Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
I-
ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Origen y Aplicación de Fondos por el ejercicio finalizado el 31/12/97,
expresado en pesos y en dólares estadounidenses.
1
b) Información Financiera Complementaria, que incluye:
1.- Copia del Listado emitido por la oficina Buenos Aires del PNUD “Situación
Financiera Actualizada al 31/12/97” y anexos, en dólares estadounidenses.
2.- Copia del Listado GL 3601 “Combined Delivery Report” y GL 3600-A, por el
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 1997, emitidos por la Sede Central del
PNUD en Nueva York, y certificado y conciliado por la Unidad Coordinadora del
Proyecto (UCP).
El estado expuesto en I- a) surge de registros contables llevados en pesos y se encuentra
expresado en dólares estadounidenses al tipo de cambio operacional fijado por el PNUD
(U$S 1 = $ 0,998). Fue confeccionado por la Unidad Coordinadora del Proyecto y es de
su exclusiva responsabilidad.
Los estados financieros definitivos fueron presentados a esta Auditoría en su totalidad con
fecha 15/04/98 y se adjuntan inicialados por nosotros a efectos de su identificación con
este dictamen.
Cabe señalar que nuestra tarea estuvo orientada a expresar una opinión basada en el
correspondiente examen de auditoría, habiéndose efectuado el trabajo de campo entre el
27/02/98 y el 12/03/98 y el 15/04/98.
2
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por
la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), con
las establecidas para la Junta de Auditores Externos de las Naciones Unidas de acuerdo
al artículo XII del Reglamento Financiero del PNUD y con la sección 30.503, subsección
8, del Manual de Gestión de Proyectos del citado organismo, incluyendo pruebas de los
registros contable-financieros, análisis de la estructura del sistema de control interno
implementada por el proyecto, verificación del cumplimiento de las principales
disposiciones estipuladas en el documento del Proyecto y demás procedimientos que se
consideraron necesarios en las circunstancias, tal como se detallan en nuestra declaración
de procedimientos adjunta.
IV
DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, el Estado de Origen y Aplicación de
Fondos e información financiera complementaria detallados en I- exponen razonablemente
la situación financiera del Proyecto PNUD N° ARG/97/038 “Asistencia Nacional y
Provincial para el Desarrollo Ambiental” al 31 de diciembre de 1997, así como las
transacciones realizadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con
prácticas contable-financieras usuales y con los requisitos establecidos en el Documento de
Proyecto de fecha 10/09/97.
3
Con relación a lo estipulado en la Sección 30503.8, mencionada en el párrafo “II- Alcance
del Trabajo de Auditoría”, corresponde remitirse a las observaciones y recomendaciones
señaladas en el Memorando a la Dirección del Proyecto que acompaña al presente
Informe.
BUENOS AIRES, 16 de abril de 1998.
4
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO PNUD N° ARG/97/038
“ASISTENCIA NACIONAL Y PROVINCIAL PARA EL
DESARROLLO AMBIENTAL”
(Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 1997)
Al Señor Director Nacional
del Proyecto PNUD N° ARG/97/038
Como resultado de la revisión practicada sobre los estados financieros por el ejercicio finalizado
el 31 de diciembre de 1997, correspondientes al Proyecto PNUD N° ARG/97/038 “Asistencia
Nacional y Provincial para el Desarrollo Ambiental”, que forma parte integrante del Contrato de
Préstamo N° 768/OC-AR BID, y sobre la base de las muestras determinadas durante el
desarrollo de nuestro examen, surgen los comentarios que se detallan a continuación, sobre
aspectos relativos a procedimientos administrativo-contables y del sistema de control interno
existentes en la Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP):
1- REGISTROS CONTABLES
Observación: A la fecha de nuestro relevamiento el Proyecto no tenía implementado ningún
sistema de registración contable que reflejara la situación financiera del mismo.
Comentario de la UCP: Durante 1997, inicio de este Proyecto, no hubo movimientos
financieros relevantes, tan sólo débitos bancarios por gastos de mantenimiento de la cuenta
corriente. A requerimiento de la AGN se confeccionaron y entregaron las planillas de
registro que indica el Manual.
5
Recomendación: El Organismo Gubernamental de Ejecución es responsable de mantener
un sistema contable que asegure la confiabilidad y exactitud de la información financiera,
reflejando en forma clara, oportuna y precisa la recepción y desembolso de los fondos del
PNUD y las distintas categorías presupuestarias aprobadas en el documento del proyecto,
tal como lo indica el Manual de Gestión de Proyectos de Cooperación Técnica ejecutados
por el Gobierno ( Capítulo V “Recursos Financieros”, punto B.2.).
2- CONCILIACIONES BANCARIAS
Observación: La UCP no practica conciliaciones bancarias sobre la cuenta bancaria
exclusiva que utiliza para el manejo de los fondos PNUD.
Recomendación: A efectos de mantener un adecuado control sobre el movimiento
financiero del Proyecto y con el propósito de detectar posibles diferencias o errores, se
recomienda practicar conciliaciones bancarias periódicas (mensuales) sobre la cuenta
bancaria del Proyecto.
BUENOS AIRES, 16 de abril de 1998.
6
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
DEL PROYECTO PNUD N° ARG/97/038 “ASISTENCIA NACIONAL Y
PROVINCIAL PARA EL DESARROLLO AMBIENTAL”
(Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 1997)
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la
República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), con las establecidas para la
Junta de Auditores Externos de las Naciones Unidas de acuerdo al artículo XII del Reglamento
Financiero del PNUD y con la sección 30.503, subsección 8, del Manual de Gestión de
Proyectos del citado organismo, incluyendo los siguientes procedimientos:
- Comparación de las cifras expuestas en los estados financieros al 31/12/97 con los registros en
moneda local y extranjera que les dan sustento;
- Tests o pruebas de transacciones;
- Análisis del movimiento de la cuenta bancaria del proyecto;
- Verificación de los procesos de desembolso de fondos;
- Verificación del cumplimiento de las principales disposiciones estipuladas en el Documento del
Proyecto;
- Análisis de la estructura del sistema de control interno implementada por el proyecto;
- Como así también la aplicación de otros procedimientos en la medida que se los consideró
necesarios en las circunstancias.
El alcance del examen comprendió el 100% de los orígenes y aplicaciones de fondos efectuados
por el Proyecto al 31/12/97.
7
Debe destacarse que el examen practicado no ha tenido como objetivo principal la detección de
hallazgos referidos a desfalcos u otras anomalías similares.
Corresponde destacar que la Unidad Coordinadora del Proyecto no obstaculizó nuestra gestión,
facilitando el acceso a la documentación respaldatoria correspondiente.
BUENOS AIRES, 16 de abril de 1998.
8
Descargar