2001_076info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL
PROYECTO PNUD N° ARG/95/005 “DESARROLLO MUNICIPAL”
(Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2000)
Al Señor Director Nacional
del Proyecto PNUD N° ARG/95/005.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado el Estado de Origen y Aplicación de Fondos e información financiera
complementaria detallados en I- siguiente, por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de
2000, correspondientes al Proyecto N° ARG/95/005 “Desarrollo Municipal”, de acuerdo al
Documento suscripto el 22 de agosto de 1995 entre el Gobierno Argentino y el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y posteriores revisiones, a fin de que este último
brinde asistencia al proyecto en las gestiones necesarias para su ejecución.
Este proyecto es parcialmente financiado con recursos provenientes del “Programa de
Financiamiento a Municipios” (PRODISM), Convenios de Préstamo N° 830/OC BID y N°
3860-AR BIRF.
I-
ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Origen y Aplicación de Fondos por el ejercicio finalizado el 31 de
diciembre de 2000, expresado en pesos y en dólares.
b) Estados Contables (de Activo y Pasivo) del Proyecto al 31 de diciembre de 2000,
expresado en pesos y dólares estadounidenses, y notas 1 a 3 que forman parte del
mismo.
1
c) Información Financiera Complementaria, que incluye:
1.-Copia de la “Situación Financiera al 31/12/00”, emitida en dólares
estadounidenses por la oficina Buenos Aires del PNUD, y conciliada por la
Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP).
2.-Copia del Listado “Informe combinado de Gastos”, por el ejercicio finalizado el
31 de diciembre de 2000, emitido en dólares estadounidenses por la Sede del
PNUD en Nueva York, y certificado y conciliado por la UCP.
Los estados expuestos en a) y b) precedentes surgen de registros contables llevados en
pesos y se encuentran expresados en dólares estadounidenses al tipo de cambio
operacional fijado por el PNUD (U$S 1 = $ 0,998). Fueron confeccionados por la UCP y
son de su exclusiva responsabilidad.
Los estados financieros definitivos fueron presentados en su totalidad a esta Auditoría con
fecha 29/03/2001 y se adjuntan inicialados por nosotros a efectos de su identificación con
este dictamen.
Nuestra tarea tuvo por objeto expresar una opinión basada en el examen de auditoría
realizado, habiéndose efectuado el trabajo de campo entre el 02/02/01 y el 30/03/01.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por la
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y con las
establecidas en el apartado B del capítulo VI del “Manual de Gestión de Proyectos de
Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno” del PNUD, incluyendo pruebas de los
2
registros contable-financieros, análisis de la estructura del sistema de control interno
implementada por el proyecto, verificación del cumplimiento de las principales
disposiciones estipuladas en el documento del Proyecto y demás procedimientos que se
consideraron necesarios, tal como se detallan en nuestra declaración de procedimientos
adjunta. El dictamen de la auditoría se limitó a los fondos recibidos y gastos realizados
por el organismo gubernamental de ejecución del proyecto y no abarcó los gastos
efectuados por los organismos de las Naciones Unidas.
III- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, el Estado de Origen y Aplicación de
Fondos e información financiera complementaria detallados en I- precedente exponen
razonablemente la situación financiera del Proyecto PNUD N° ARG/95/005 “Desarrollo
Municipal” al 31 de diciembre de 2000, así como las transacciones realizadas durante el
ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con prácticas contable-financieras
usuales y con los requisitos establecidos en el Documento de Proyecto del 22/08/95 y
posteriores revisiones.
Con relación a lo estipulado en el apartado B mencionado en el párrafo “II- Alcance del
Trabajo de Auditoría”, corresponde remitirse a las observaciones y recomendaciones
señaladas en el Memorando a la Dirección del Proyecto que acompaña al presente
Informe.
BUENOS AIRES, 20 de abril de 2001.
3
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO PNUD N° ARG/95/005
“DESARROLLO MUNICIPAL”
(Ejercicio finalizado el 31/12/00)
Al Señor Director Nacional
del Proyecto PNUD N° ARG/95/005.
Como resultado de la revisión practicada sobre el Estado de Origen y Aplicación de Fondos e
información financiera complementaria, por el período comprendido entre el 1° de enero y el 31
de diciembre de 2000, correspondientes al Proyecto PNUD N° ARG/95/005 “Desarrollo
Municipal”, han surgido observaciones y consecuentes recomendaciones sobre aspectos
relativos a procedimientos administrativo-contables y del sistema de control interno existentes
en la Unidad de Coordinación del Proyecto (UCP), que hemos considerado necesario informar
para su conocimiento y acción futura.
Sobre la base de las muestras determinadas durante el desarrollo de nuestro examen, surgen los
siguientes comentarios:
OBSERVACIONES DEL EJERCICIO
1) REGISTROS CONTABLES
Observación: Del análisis del nuevo sistema de registración implementado por la UEN
se observó que una cuenta auxiliar puede depender de varias cuentas principales, el
problema se presenta en la precisión de la imputación, ya que el sistema permite el
4
registro en una cuenta auxiliar que no tenga relación con la cuenta principal.
Comentario de la UEC: El sistema de registración implementado se fue ajustando con el
transcurso del tiempo, si bien pudieron producirse al principio algún tipo de imprecisión
en el momento de la primera imputación de algún comprobante, luego al efectuar el
análisis contable de cada uno de los gastos se efectuó la registración en la cuenta
principal.
No obstante lo antedicho, desde el inicio del año 2001 se ha implementado una
modificación en el Plan de Cuentas que mejora la prestación del mismo.
2) GASTOS VARIOS
Observación: En algunos casos no se tuvo constancia que el Proyecto haya solicitado
cotizaciones (como mínimo 3) de diferentes proveedores en la compra de algún insumo.
Comentario de la UEC: El caso particular observado, está incluido dentro de un
presupuesto global por mudanza y arreglos de oficina, que se presentó en la Cancillería
con motivo de la transferencia del Programa desde la Secretaría de Desarrollo Social al
Ministerio de Infraestructura y Vivienda - Subsecretaría de Desarrollo Urbano y
Vivienda.
Recomendación: Dar cumplimiento a la normativa PNUD en la materia , como así
también, efectuar los trabajos exclusivamente presupuestados (compulsados).
5
3) OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Observación: Se reitera lo señalado en 2) precedente respecto a la falta de constancia de
solicitudes de cotizaciones (como mínimo 3) de diferentes proveedores en algunos gastos
menores.
Comentarios de la UEC: En el caso de compras de gastos menores, como librería, el
procedimiento utilizado es el de solicitar a la Cancillería la verificación de presupuestos
(varios elementos) mediante tres cotizaciones por única vez. Todas las compras realizadas
en base a dicha verificación se encuentra avaladas con la misma.
Recomendación: Actualizar periódicamente los presupuestos en aquellas compras
menores realizados a través de este procedimiento.
BUENOS AIRES, 20 de abril de 2001.
6
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
DEL PROYECTO PNUD N° ARG/95/005 “DESARROLLO MUNICIPAL”
(Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2000)
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la
República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y con las establecidas en el
apartado B del capítulo VI del “Manual de Gestión de Proyectos de Cooperación Técnica
Ejecutados por el Gobierno” del PNUD, incluyendo los siguientes procedimientos:
- Confrontación de las cifras expuestas en los estados financieros al 31/12/00 con los registros
que les dieron sustento;
- tests o pruebas de transacciones;
- verificación de los procesos de desembolso de fondos;
- verificación del cumplimiento de las principales disposiciones estipuladas en el Documento
de Proyecto;
- análisis de la estructura del sistema de control interno implementada por el Proyecto;
- análisis del movimiento de la cuenta bancaria del proyecto;
- análisis y verificación de la metodología de contratación de consultores;
- verificación de la metodología de adquisición, uso, control y disposición del equipo no
fungible;
- inspección ocular del equipo no fungible;
- circularización bancaria y confirmaciones a terceros;
- como así también la aplicación de otros procedimientos en la medida que se los consideró
necesarios en las circunstancias.
7
El alcance del examen comprendió, el 100 % de los orígenes de fondos del ejercicio 2000 y; De
las aplicaciones expuestas en el Estado de Origen y Aplicación de Fondos del Proyecto, por el
ejercicio finalizado el 31/12/00, de acuerdo al siguiente detalle:
Rubros
Equipos
Importe total
Incid.Del Rubro
Total Muestra
Porcentaje de Muestra
30.458,45
1,87 %
17.718,59
54,89 %
Viajes y Viáticos
122.727,30
7,52 %
18.582,17
15,14 %
Honorarios
992.094,00
60,79%
420.221,00
42,35%
Gastos Varios
86.546,13
5,30 %
24.504,30
29,88 %
Capacitación
78.967,51
4,84 %
36.073,57
45,68 %
Subcontratos
203.529,93
12,43 %
85.961,65
42,23 %
43.705,20
2,68 %
19.558,08
44,75 %
3.868,68
0,24 %
0
0
69.974,88
4,33 %
0
0
1.631.872,08
100 %
621.619,36
38,09 %
Oper. Y Mantenim.
Gastos Bcarios.
Costo Directo
Total General
Debe destacarse que el examen practicado no ha tenido como objetivo principal la detección de
hallazgos referidos a desfalcos u otras anomalías similares.
Corresponde destacar que la Unidad Coordinadora del Proyecto no obstaculizó nuestra gestión,
facilitando el acceso a la documentación respaldatoria correspondiente.
BUENOS AIRES, 20 de abril de 2001.
8
Descargar