2004_192info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PROYECTO
PNUD N° ARG/98/006 “APOYO Y FORTALECIMIENTO A LA
UNIDAD EJECUTORA DEL PROGRAMA MATERNO INFANTIL Y NUTRICIÓN DE
LA PROVINCIA DE MENDOZA PARA LA EJECUCIÓN DEL SUBPROYECTO SAN
RAFAEL-PROMIN II”
(Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2003)
Al Señor Director Nacional del
Proyecto PNUD N° ARG/98/006.
La Auditoria General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado los estados financieros detallados en el apartado I- siguiente, por el ejercicio
finalizado el 31 de diciembre de 2003, correspondientes al Proyecto N° ARG/98/006 “Apoyo y
Fortalecimiento a la Unidad Ejecutora del Programa Materno Infantil y Nutrición de la Provincia
de Mendoza para la Ejecución del Subproyecto San Rafael-PROMIN II”, de acuerdo al
Documento suscripto el 14/05/98 entre el Gobierno Argentino y el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) y sus posteriores revisiones, a fin de que este último brinde
asistencia al Proyecto en las gestiones necesarias para su ejecución.
Este proyecto es parcialmente financiado con recursos provenientes del Convenio de Préstamo
N° 4164-AR “Segundo Programa Materno Infantil y Nutrición” (PROMIN II), suscripto el 23 de
septiembre de 1997 entre la República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento (BIRF).
I-
ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Fuentes y Usos de Fondos al 31 de diciembre de 2003 (movimientos del
ejercicio y acumulado del ejercicio anterior), expresado en pesos y dólares
1
estadounidenses y Anexos (N° 1 a 3) que forman parte del mismo.
b) Estado de inversiones Acumuladas al 31/12/03, expresado en dólares estadounidenses.
c) Notas a los Estados Financieros del Proyecto N° 1 a 5.
d) Información Financiera Complementaria, que incluye:
Copia del “Informe Combinado de Gastos”, por el ejercicio finalizado el 31 de
diciembre de 2003, emitido en dólares estadounidenses por la Sede del PNUD en Nueva
York, y certificado y conciliado por la Unida Ejecutora Provincial (UEP).
Los estados señalados en a) y b) surgen de registros contables elaborados en pesos y se
encuentran expresados en dólares estadounidenses al tipo de cambio operacional fijado por
el PNUD. Fueron preparados por la UEP y son de su exclusiva responsabilidad.
Los estados financieros fueron presentados a esta auditoria con fecha
10/05/04 y
posteriormente, la UEP efectuó ajustes y elevó los estados financieros definitivos el
26/10/04. Estos últimos se adjuntan inicialados por nosotros a efectos de su identificación
con este dictamen.
Nuestra tarea estuvo encaminada a expresar una opinión basada en el examen de auditoria
realizado, habiéndose efectuado el trabajo en campo entre el 17/08/04 y el 30/09/04 y el
26/10/04, fecha en que fueron recepcionados los respectivos estados financieros del
Proyecto.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoria Externa emitidas
por la Auditoria General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por la
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y con las
establecidas en el apartado B del capítulo VI del “Manual de Gestión de Proyectos de
2
Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno” del PNUD, incluyendo pruebas de los
registros contable-financieros, análisis de la estructura del sistema de control interno
implementada por el proyecto, verificación del cumplimiento de las principales
disposiciones estipuladas en el Documento de Proyecto y demás procedimientos que se
consideraron necesarios, tal como se detallan en nuestra declaración de procedimientos
adjunta, excepto por lo que a continuación se indica:
a) El dictamen de la auditoría se limitó a los fondos recibidos y gastos realizados por el
organismo gubernamental de ejecución del proyecto y no abarcó los gastos efectuados
por el Organismo de las Naciones Unidas (Línea 16, USD 614,19 – $ 1.904.-).
b) No se obtuvo respuesta al requerimiento efectuado el 28/09/04 y Nota DCEE-SI Nº
158/04 respecto a la “carta de abogados” y “carta de gerencia”.
III- ACLARACIONES PREVIAS
a) Si bien la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) posee un sistema contable bimonetario el
mismo no fue utilizado. Al respecto, la UEP utilizó los reportes emitidos por el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la elaboración y
presentación de los Estados financieros en moneda extranjera, los cuales fueron
validados por esta auditoría.
b) La cifra de $ 4.342,75 que, en concepto de diferencia de cambio se expone en el Estado
citado en I- a) precedente, incluye la suma de $ 407,42 pendiente de conciliar por la
UEP.
c) Existen discrepancias entre la información expuesta en el Estado citado en I- a) “Usos
de Fondos”, columna “Movimientos al 31/12/03” y la expuesta en el estado citado en Ib), columna “Ejecución Acumulada al 31/12/03”, conforme el siguiente detalle.
3
Concepto
Misiones
S/EfyUF USD
S/Est. Inv. USD
Diferencia USD
9.794,55
9.180,36
614,19
240.714,17
240.714,17
0,00
Capacitación y Becas
30.060,12
40.663,37
(10.603,25)
Sup. Capac.
29.416,20
18.812,95
10.603,25
Compras Loc.
33.691,16
33.691,16
0,00
Varios
11.388,29
10.968,01
420,28
Diferencia de Cambio
26.516,37
26.516,37
0,00
381.580,86
380.546,39
1.034,47
11.435,86
9.585,37
1.850,49
393.016,72
390.131,76
2.884,96
Subcontratos
Subtotal
Costo Apoyo
Total
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoria General de la Nación, sujeto a lo expuesto en II- b) anterior, y
excepto por lo señalado en III- c), los estados financieros e información financiera
complementaria identificados en I- precedente, exponen razonablemente la situación
financiera del Proyecto PNUD N° ARG/98/006 “Apoyo y Fortalecimiento a la Unidad
Ejecutora del Programa Materno Infantil y Nutrición de la Provincia de Mendoza para la
Ejecución del Subproyecto San Rafael-PROMIN II” al 31 de diciembre de 2003, así como
las transacciones realizadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad
con prácticas contables usuales y con los requisitos establecidos en el Documento de
Proyecto del 14/05/98 y posteriores revisiones.
4
Con relación a lo estipulado en el apartado B del “Manual de Gestión de Proyectos de
Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno” mencionado en el párrafo “II- Alcance
del Trabajo de Auditoria”, corresponde remitirse a las observaciones y recomendaciones
señaladas en el Memorando a la Dirección del Proyecto que acompaña al presente Informe.
BUENOS AIRES, 29 de octubre de 2004.
5
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO PNUD N° ARG/98/006
“APOYO Y FORTALECIMIENTO A LA UNIDAD EJECUTORA DEL PROGRAMA
MATERNO INFANTIL Y NUTRICIÓN DE LA PROVINCIA DE MENDOZA PARA LA
EJECUCIÓN DEL SUBPROYECTO SAN RAFAEL PROMIN II”
(Ejercicio finalizado el 31/12/03)
Como resultado de la revisión practicada sobre el Estado de Fuentes y Usos de Fondos por el
período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2003, correspondiente al
Proyecto PNUD N° ARG/98/006 Apoyo y Fortalecimiento a la Unidad Ejecutora del Programa
Materno Infantil y Nutrición de la Provincia de Mendoza para la Ejecución del Subproyecto San
Rafael -PROMIN II”, han surgido observaciones y consecuentes recomendaciones sobre
aspectos relativos a procedimientos administrativo-contables y del sistema de control interno
existentes en la Unidad Ejecutora Provincial de la provincia de Corrientes (UEP), que se ha
considerado necesario informar para su conocimiento y acción futura.
Sobre la base de las muestras determinadas durante el desarrollo de nuestro examen, surgen las
siguientes observaciones:
A- OBSERVACIONES DEL EJERCICIO ANTERIOR NO SUBSANADAS AL 31/12/03
1- EJECUCIÓN DEL SUBPROYECTO
Observación:
Se reitera lo manifestado en el ejercicio anterior respecto a la subejecución considerable
del proyecto, tal como surge de la información expuesta en el Estado de Inversiones
Acumulado. Al respecto se observa una ejecución acumulada del 47,10 % quedando el
52,90 % pendiente de ejecutar durante el año 2004, siendo la fecha prevista de finalización
del proyecto el 30/06/04, según la Revisión “H” del Documento de Proyecto de fecha
11/02/2004.
6
Comentarios de la UEP:
Debido a la situación de conocimiento público, en relación a la situación económica y a la
renegociación de contratos de créditos internacionales se tuvo que acomodar a ejecución
los desembolsos repactados con la UCP, ya que se destinó parte del crédito de PROMIN a
palear la emergencia social.
Recomendaciones:
Realizar un análisis profundo e integral del presupuesto y cumplimiento de objetivos, de
manera tal que los mismos se correspondan con la ejecución real del programa.
2- CAPACITACIÓN Y BECAS
Observaciones:
1. Acuerdos de Obra Realizada: Se mantienen las observaciones del ejercicio anterior
respecto a que:
a) En la mayoría de los casos, la fecha de firma del Acta Acuerdo es posterior a la
emisión de la orden de pago respectiva.
b) Se observan Acuerdos de Obra mensuales por períodos superiores al estipulado en el
Documento de Proyecto “... dado que realizan las actividades de capacitación fuera
del horario de trabajo habitual, por un cierto número de horas semanales, durante tres
a seis meses, su retribución será efectuada mediante la figura del acuerdo de obra
realizada...”.
2. Informes:
a) La mayoría de los informes presentados por los capacitantes, no poseen fecha de
recepción de la UEP.
b) No se tuvo a la vista las notas de aprobación, por parte de la UEP, a los informes
presentados por los capacitantes.
c) En algunos casos los informes presentados no poseen fecha de emisión.
3. Legajos:
No consta en los legajos de los capacitantes los antecedentes de selección llevados a
cabo por la UEP para las contrataciones formalizadas con los mismos.
7
Comentarios de la UEP:
1. Acuerdos de Obra
a) Reiterando que las Actas Acuerdo se hacen al finalizar el periodo de trabajo del
Consultor, el procedimiento es el siguiente:
1º) Se solicita a los Consultores la factura, previo informe y aprobación del mismo
del Área Correspondiente.
2º) Se emite cheque con su correspondiente Orden de Pago de acuerdo al monto
facturado.
3º) Cuando el Consultor recibe el cheque emitido, se firma el Acta Acuerdo que
coincide con la fecha de cobro.
4º) La factura de dicho Consultor queda sellada con el día de cobro y el nº
correspondiente de Orden de Pago.
5º) Esta UEP considera, según mejor criterio, que el Acta Acuerdo se perfecciona
con el pago.
b) La Contratación de Consultores son pedidas a la UCP, la cual manda las No
Objeciones y controla por sistema las mismas.
2. Informes
Los informes detectados con las observaciones pertinentes corresponden al periodo
2003 antes de recibir el informe confeccionado por A.G.N., cuando se recibió dicha
información, se tomaron los recaudos correspondientes, por ello, no en la totalidad de
los informes se encuentran estas observaciones.
3. Legajos
Se entregaron los currículum vitae, no estando ordenados dentro de sus legajos. Se
procederá a ordenar los mismos dentro de cada uno de ellos, de acuerdo al
procedimiento correspondiente.
Recomendaciones:
Como norma general formalizar las contrataciones previo al comienzo de las tareas, en
aquellos casos excepcionales, que se recurra a los Acuerdos de Obra Realizada formalizar
el acto jurídico antes de liberar los pagos pertinentes.
8
Los currículos deben evidenciar la firma y fecha para el cual el consultor propone sus
antecedentes, de manera de darle validez a su contenido y evitar su utilización en otras
ternas sin su consentimiento.
Profundizar los controles y dejar evidencia respecto a la aprobación de los informes que
deben emitir los consultores contratados por el Proyecto.
3- BIENES Y EQUIPOS
Observaciones:
El Libro Mayor de Bienes y Equipos puesto a nuestra disposición se encontraba
desactualizado al 31/12/03 e incompleto (no permite identificar en algunos casos los bienes
adquiridos con fondos del proyecto, bajas, ubicación física y responsables de la custodia de
los bienes). Al momento de nuestra visita la UEP estaba realizando un relevamiento en
cada efector, actualizando el estado de los bienes y culminando con la firma de las actas
de traspaso correspondientes.
Comentarios de la UEP:
Tal cual se indica en las observaciones se está procediendo a la actualización para firmar
las Actas de traspaso correspondientes.
Recomendación:
Mantener el Libro Mayor de Bienes y Equipos actualizado y completo, de manera tal que
refleje en todo momento la totalidad de los bienes adquiridos con fondos del proyecto,
como así también cualquier cambio que se origine en su composición e implementar
procedimientos de control (recuentos físicos/inspección ocular) para validar la información
contenida en el inventario.
9
B- OBSERVACIONES DEL EJERCICIO
1- REGISTRACIONES
Observaciones:
Sobre la utilización de la cuenta bancaria del Proyecto se observa que:
a) Durante el mes de julio, el Proyecto procedió a realizar pagos de erogaciones
correspondientes al Proyecto ARG 98/013 “Mendoza” por un importe de $ 9.989.-,
idéntica situación se observa durante el mes de noviembre por un importe de $ 4.887.-,
dicha irregularidad fue subsanada a los 29 días y 15 días respectivamente.
b) Se observa que la UEP omitió registrar el ingreso total de los fondos girados por PNUD,
contabilizando la entrada efectiva de divisas, sin que se exponga en el libro banco los
gastos originados por dichas transferencias ($ 702,25), los cuales constan como gastos
bancarios en los registros del proyecto.
Comentarios de la UEP:
a) Efectivamente, las erogaciones corresponden al Proyecto 98/013. Detactado el error de
imputación de proyecto, se subsanó el mismo antes de la finalización del mes en que
habían sido confeccionadas dichas erogaciones.
b) A comienzos del año 2004, se reciben instrucciones de la UFI´s, sobre la
contabilización de las transferencias, ya que desde el inicio del Proyecto, siempre se
había contabilizado solamente el importe acreditado. Cabe destacar que en el año 2004
se registra el ingreso total de los fondos girados por PNUD.
Recomendaciones:
Profundizar los controles administrativos contables a efectos de que los registros reflejen
los ingresos reales al programa.
2- CONTRATACION PARA LA PUBLICACIÓN DEL LLAMADO A LICITACIÓN
Nº 37 M ($ 4.572,29).
Observaciones:
No se tuvo a la vista la No Objeción Técnica, por parte de UCP al proceso de contratación
10
del servicio de publicación del llamado a licitación Nº 37 M “Obras de Infraestructura”
para los C. S. Nº 320 “Dr. Alberto Castellanos” y C. S. Nº 349 “Villa Laredo”.
Comentarios de la UEP:
La UEP ha enviado el pedido de No Objeción Técnica y Administrativa, recibiendo la
misma firmada por la Gerencia de Administración y Finanzas, autorizando dicha No
Objeción, procediendo a la publicación de los mismos ante el inminente llamado a
Licitación.
Recomendaciones:
Sustentar adecuadamente las erogaciones del proyecto.
3- CAPACITACIÓN Y BECAS
Observaciones:
a) En la mayoría de los casos, los “Acuerdos de Obra Realizada” fueron suscriptos con
bastante posterioridad al período de ejecución. A modo de ejemplo, mencionamos:
Periodo Acta Acuerdo
Fecha de Firma
Enero
05/03/03
Abril
23/05/03
Octubre
10/12/03
b) En todos los casos la No Objeción a la contratación, por parte de UCP, es de fecha
posterior a la de inicio de actividades.
c) En algunos casos (11,37 %) no consta en los legajos de los profesionales la aprobación
(cumplimiento) de las tareas realizadas por los supervisores capacitantes.
11
Comentarios de la UEP:
a) Las Actas Acuerdo se hacen al finalizar el periodo de trabajo del Consultor, el
procedimiento es el siguiente:
1º) Se solicita a los Consultores la factura, previo informe y aprobación del mismo del
Área Correspondiente.
2º) Se emite cheque con su correspondiente Orden de Pago de acuerdo al monto
facturado.
3º) Cuando el Consultor recibe el cheque emitido, se firma el Acta Acuerdo que
coincide con la fecha de cobro.
4º) La factura de dicho Consultor queda sellada con el día de cobro y el nº
correspondiente de Orden de Pago.
5º) Esta UEP considera, según mejor criterio, que el Acta Acuerdo se perfecciona con
el pago.
Las demoras detectadas se deben a la no presentación en tiempo y forma de las
facturas e informes.
b) Los tiempos corresponden a la UCP y no a los de esta UEP.
c) Se tomarán recaudos aumentando el control administrativo para eliminar totalmente
dicha observación.
Recomendaciones:
Como norma general, formalizar las contrataciones previo al comienzo de las tareas, en
aquellos casos excepcionales que se recurra a los Acuerdos de Obra Realizada, formalizar
el acto jurídico antes de liberar los plazos pertinentes.
Agilizar los procesos internos de autorización de contratación para una gestión eficiente
del programa.
Mantener legajos completos que contengan toda la documentación relacionada con la
contratación de cada capacitador.
12
4- COMPRAS
Observaciones:
1) Concurso de Precios 246m. Equipo de Comunicación Fija ($ 12.704,13)
a) Se observó una considerable demora (5 meses y 23 días) en el otorgamiento de la
“No Objeción” al proceso de adquisición por parte de la UCP (19/05/03). Dicha
solicitud se había tramitado con fecha 26/11/02, debiéndose posponer la apertura de
ofertas (12/06/03), a lo establecido originariamente (17/12/02), lo que llevó a un
nuevo pedido de cotizaciones.
b) Sobre las cartas de invitación que se adjuntan al legajo, sólo en el caso de la
empresa adjudicada, se identifica su recepción con sello y nombre del proveedor, no
así en los restantes cinco oferentes;
c) Respecto al nuevo pedido de cotizaciones (ver a) anterior), la UEP solo recepcionó
una oferta y en su informe de Estudios y Evaluación de Oferta, recomienda la
adjudicación a dicha firma. No obstante, lo expuesto (haber recepcionado solamente
una cotización), la UCP otorga la “No Objeción” a la adjudicación aludiendo que
“…la cotización presentada se encuentra por debajo del costo estimado y se ha
efectuado un pedido de cotización a otra firma fuera del concurso, constatando que
el precio ofertado se encuentra dentro de los precios del mercado…”. El
procedimiento no se ajusta a lo descripto según el manual de procedimiento del
PNUD, en su apartado 12 del capitulo IV – Recursos Físicos- que requiere como
mínimo tres cotizaciones, para considerar valido el proceso.
2) Concurso de precios 245M. Adquisición de Ecógrafo ($ 39.954,75) para el Hospital
Schestakow.
a) Las condiciones del llamado no se encuentran suscriptas por el responsable del área,
según lo establece el Manual de Contrataciones del Programa en su punto 15 del
Capitulo 1;
b) La cartas de invitación del presente proceso emitidas con fecha 06/12/02, no
contemplan la modificación sugerida en la nota sobre el otorgamiento de la “No
Objeción” a la emisión de la compulsa, respecto, a que se modifique el plazo de
entrega del bien;
13
c) Se observa una demora significativa (5 meses y 11 días) en el otorgaminto de la No
Objeción a la adjudicación, por parte de UCP (03/07/03), respecto a su solicitud
(22/01/03).
3) Adquisición de Cartuchos Para Impresora
No se tuvo a la vista las tres cotizaciones necesarias para la selección del proveedor.
Comentarios de la UEP:
1) a) Corresponde a los tiempos de la UCP y no los de esta UEP.
b) El total de las cartas de invitación han sido firmadas y tienen la aclaración de la
misma.
En el Manual de Contrataciones Pto. 18, último párrafo establece que “las
invitaciones serán notificadas en forma fehaciente bajo recibo” considerándose que
la firma, aclaración y fecha cumple con lo requerido.
c) Dicha propuesta de adjudicación parte de la UEP y es aceptada por UCP, se basa en
los precios de mercado, teniendo en cuenta para su adjudicación el Manual de
Procedimiento de PNUD, el Apartado 12,Capítulo 4º, Recursos Físicos, donde
establece las excepciones de convocar nuevamente a Concurso de Precios en el pto.
e) dice: “Cuando los responsables de la compra consideren que la convocatoria de la
licitación o la presentación de ofertas no darán resultados satisfactorios, o no servirán
a los intereses del Proyecto”.
Dado que en el momento de la adjudicación todavía la estabilidad del dólar era
relativa, causa por la cual se presentó una sola oferta, se consideró que en el caso de
un nuevo llamado podría no beneficiar al Proyecto, por lo incierto del panorama
monetario de dicho momento.
2) a) De acuerdo a lo que se deduce en el Manual de Contrataciones en el pto. 15, Capítulo
I, dice que: “Pliego de Bases y Condiciones con las especificaciones técnicas
debidamente firmadas por el Área Responsable de la UEP”, se estaría cumpliendo ya
que el Dr. Hipólito Juan Filice, Coordinador en ese momento de la UEP, se
desempeñaba como Responsable del Área Médica, debido a que no había Consultor
para el ejercicio de la Jefatura de la misma.
14
b) Se envía el 19/11/ 02 para su No Objeción a la UCP. La UCP sugiere achicar el plazo
a 15 días la entrega de los bienes. Como vemos a posteriori en los pliegos enviados
en el art. Nº 19 de la pág. 6 “Lugar de entrega y documentación”, especifica los 15
días sugeridos por la UCP, pero en la lista de bienes y servicios de los mismos
pliegos, pág. 2, si bien se corrige la cantidad de días en números, no se corrige en
letras, por lo tanto, se había cumplido con la modificación pedida por UCP pero, se
había cometido un error tipográfico.
c) Corresponde los tiempos de la UCP y no a los de esta UEP.
3) Debido a la urgencia de compra para imprimir pliegos, se tomó la decisión de comprar
en forma urgente cartuchos reciclados para la impresora HP 6L. Se toma debida nota
para observar lo solicitado por el proceso.
Recomendaciones:
Sustentar adecuadamente las erogaciones del programa, como así también, agilizar los
procesos internos de autorización en el proceso de contratación para una gestión eficiente
del programa.
Cumplir con la normativa vigente en materia de adquisiciones.
5- PASAJES Y VIATICOS.
Observaciones:
a) En un caso, la “No Objeción” presupuestaria, otorgada por la UCP (12/02/04), es de
fecha posterior a la fecha de pago (19/11/03).
b) En un caso, para la compra de pasajes aéreos, no se tuvo a la vista el proceso de
selección de la empresa proveedora.
Comentarios de la UEP:
a) Corresponde a los tiempos de la UCP y no a los de esta UEP.
Se adelantó telefónicamente la No Objeción y llegó en forma escrita en la fecha fijada
en el punto a).
b) Los pasajes aéreos tienen tarifas prefijadas, por lo tanto, se consideró que la adquisición
15
de los mismos podría realizarse con un solo presupuesto. Se toma debida nota para no
repetir la observación.
Recomendaciones:
Profundizar los controles administrativos a efectos de mejorar la calidad de la información.
6-APORTES NACIÓN
Observaciones:
De los procedimientos de auditoria aplicados sobre las erogaciones realizadas por el
Proyecto, conforme las diferentes fuentes de financiamiento, se observa que al 31/12/03 no
se realizaron aportes locales suficientes para cubrir aquellas erogaciones que debían ser
financiadas con esa fuente. Al respecto, a continuación se expone la situación planteada:
Concepto
Importe USD
Subcont. Alimentos Nación
23.530,12
Subcont. Medic. E Insumos Nación
0,00
Subcont. Insumos CDI Nación
4.439,26
Equipo Fungible SIP Nación
0,00
Operación y Mantenimiento Equipo
0,00
Diferencia de Cambio.
26.492,26
Costo de Apoyo
11.435,86
Total gastos Acumulados financiamiento Nación al 31/12/03
65.897,50
Aportes Acumulados Nación al 31/12/03
Diferencia (1)
(20.152,56)
45.744,94
(1) La diferencia fue solventada con otra fuente de financiamiento.
Comentarios de la UEP:
Estas observaciones serán subsanadas para el próximo período.
16
Recomendaciones:
Verificar periódicamente que los aportes efectuados por cada uno de los organismos
intervinientes resulten suficientes para cubrir los gastos correspondientes a cada uno de
ellos.
BUENOS AIRES, 29 de Octubre de 2004.
17
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
DEL PROYECTO PNUD N° ARG/98/006 “APOYO Y FORTALECIMIENTO A LA
UNIDAD EJECUTORA DEL PROGRAMA MATERNO INFANTIL Y NUTRICIÓN DE
LA PROVINCIA DE MENDOZA PARA LA EJECUCIÓN DEL SUBPROYECTO SAN
RAFAEL-PROMIN II”
(Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2003)
Al Señor Director Nacional
del Proyecto PNUD N°ARG/98/006.
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la
Auditoria General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la
República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y con las establecidas en el
apartado B del capítulo VI del “Manual de Gestión de Proyectos de Cooperación Técnica
Ejecutados por el Gobierno” del PNUD, incluyendo los siguientes procedimientos:
- Confrontación de las cifras expuestas en los estados financieros al 31/12/03 con los registros
en moneda local y extracontables en moneda extranjera que les dieron sustento;
- Cotejo de las acumulaciones de las transacciones del ejercicio con la documentación que les
diera origen -test o prueba de transacciones-;
- verificación de los procesos de desembolso de fondos;
- verificación del cumplimiento de las principales disposiciones estipuladas en el Documento
de Proyecto;
- análisis de la estructura del sistema de control interno implementada por el proyecto;
- análisis y verificación de la metodología de contratación de consultoría;
- como así también la aplicación de otros procedimientos de auditoria que se consideraron
necesarios en las circunstancias.
18
El alcance del examen comprendió, entre otros:
- el 100 % de los orígenes de fondos del ejercicio; y
- el 73,97 % de las aplicaciones del ejercicio expuestas en el Estado de Fuentes y Usos de
Fondos, según el siguiente detalle:
Línea
Concepto
Presupuestaria
Aplicaciones del
% de incidencia
Importe muestra
% de muestra
ejercicio $
del rubro
$
analizada
16,00
Misiones
21,00
Subc. Emp. Consult.
7.373,14
5,95%
4.572,29
62,01%
33,01
Supervisores Capac.
55.200,00
44,57%
28.600,00
51,81%
45,02
Compras Locales
55.785,40
45,04%
55.260,92
99,06%
53,02
Varios
3.591,10
2,90%
3.182,50
88,62%
123.853,64
100,00%
91.615,71
73,97%
Totales
1.904,00
1,54%
0,00
Debe destacarse que el examen practicado no ha tenido como objetivo principal la detección de
hallazgos referidos a desfalcos u otras anomalías similares.
Corresponde destacar que la Unidad Ejecutora Provincial no obstaculizó nuestra gestión
facilitando el acceso a la documentación respaldatoria correspondiente.
BUENOS AIRES, 29 de octubre de 2004.
19
Descargar