2013_073info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA (CON SALVEDADES)
SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PROYECTO PNUD N° ARG/08/023
“PROYECTO DE GOBERNANZA Y GESTIÓN DE SALUD”
(Ejercicio N° 4 finalizado el 31 de diciembre de 2012)
Al Señor Director Nacional del
Proyecto PNUD N° ARG/08/023.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado el estado financiero, notas anexas e información financiera complementaria
detallados en el apartado I- siguiente, por el período comprendido entre el 01/01/2012 y el
31/12/12, correspondientes al Proyecto N° ARG/08/023 “Proyecto de Gobernanza y Gestión de
Salud”, ejecutado por el Ministerio de Salud de la Nación, de acuerdo al Documento suscripto el
13/11/08 entre el Gobierno Argentino y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) y posteriores revisiones, a fin de que este último brinde asistencia al Proyecto en las
gestiones necesarias para su ejecución.
Este proyecto es parcialmente financiado con recursos provenientes de los siguientes Convenios
de Préstamo y finalizará el 31/12/13 según Revisión “O” del 17/12/12:
 7225-AR “Proyecto de Inversión en Salud Materno Infantil Provincial” (PISMIP);
 7409-AR “Proyecto de Inversión en Salud Materno Infantil Provincial II” (PISMIP II);
 7412-AR “Proyecto Funciones Esenciales y Programas de Salud Pública” (FESP);
 7843-AR “Proyecto de Prevención
y Atención de las enfermedades tipo Influenza del
Fortalecimiento Epidemiológico” (H1N1);
 7993-AR “Proyecto Funciones Esenciales y Programas de Salud Pública II” (FESP II);
 8062-AR “Proyecto de Desarrollo de Seguros Públicos Provinciales de Salud” (SUMAR);
suscriptos el 7 de septiembre de 2004, el 9 de mayo de 2007, el 12 de julio de 2007; el 4 de
noviembre de 2008; el 11 de abril de 2011 y el 6 de agosto de 2012 respectivamente, entre la
República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), y el
 1903/OC-AR “Programa de Fortalecimiento de la Estrategia de Atención Primaria de la
1
Salud (FEAPS)”, suscripto el 30 de marzo de 2010 entre la República Argentina y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID).
I- ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Fuentes y Usos de Fondos al 31 de diciembre de 2012 (movimientos del
ejercicio), expresado en pesos argentinos y dólares estadounidenses y anexos (Nros. 1 a
6) que forman parte del mismo.
b) Estado de Inversiones del Proyecto al 31/12/12, expresado en dólares estadounidenses.
c) Estado de Inversiones Acumuladas del Proyecto al 31/12/12, expresado en dólares
estadounidenses.
d) Notas a los Estados Financieros del Proyecto Nros. 1 a 5.
e) Información Financiera Complementaria, que incluye:
i) Copia del “Informe Combinado de Gastos” (ICG/CDR), por el periodo comprendido
entre el 01/01/12 y el 31/12/12, emitido en dólares estadounidenses, por la Sede del
PNUD.
ii) Conciliación entre el Estado de Fuentes y Usos de Fondos del Proyecto ARG/08/023
y el CDR del PNUD, periodo 01/01/12 al 31/12/12, emitido en dólares
estadounidenses.
iii) Copia del “Estado de Posición Financiera” al 31 de diciembre de 2012, emitido en
dólares estadounidenses por la Sede del PNUD.
iv) Conciliación entre el Estado de Fuentes y Usos de Fondos del Proyecto ARG/08/023
y el Saldo Disponible por Fuente de Financiamiento del PNUD, periodo 01/01/12 al
31/12/12, emitido en dólares estadounidenses.
v) Copia del “Saldo según Informe Financiero al 31 de diciembre de 2012”, emitido en
dólares estadounidenses por la Sede del PNUD
f) Libro Mayor de Bienes y Equipos, periodo 01/01/12 al 31/12/12 emitido en pesos
argentinos.
Los estados señalados en a) a d) y f) surgen de registros contables elaborados en pesos
argentinos, se encuentran expresados en dólares estadounidenses al tipo de cambio
2
operacional fijado por el PNUD y fueron preparados por la Unidad de Financiamiento
Internacional del Ministerio de Salud (UFI-S). Los estados en su totalidad son de su
exclusiva responsabilidad.
Los estados financieros fueron presentados a esta auditoría el 27/02/2013 y completados el
24/04/13, y se adjuntan inicialados por nosotros a efectos de su identificación con este
dictamen.
Nuestra tarea estuvo encaminada a expresar una opinión basada en el examen de auditoría
realizado, habiéndose efectuado el trabajo en campo entre el 03/12/12 y el 24/04/13.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por la
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y con las
establecidas en el apartado 2.-b del capítulo VI del “Manual de Gestión de Proyectos de
Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno” del PNUD, respecto al diagnóstico del
sistema del control interno del proyecto, a la descripción de cualquier deficiencia
específica de los controles, y a la puesta en práctica o no de las recomendaciones de
ejercicios anteriores, incluyendo pruebas de los registros contable-financieros, verificación
del cumplimiento de las principales disposiciones estipuladas en el Documento de
Proyecto y demás procedimientos que se consideraron necesarios, tal como se detallan en
nuestra declaración de procedimientos adjunta.
En respuesta a la Circularización 053-2013 efectuada al Asesor Legal del Programa, se nos
informó sobre el estado de situación de litigios, reclamos y juicios pendientes. Al respecto,
éste manifesta “…no tener conocimiento de la existencia de litigios , reclamos, juicios
pendientes y otras situaciones…No obstante lo expuesto, y tal como fuera informado
3
oportunamente respecto de las intimaciones efectuadas por el ex consultor Dr. Carlos
Alberto Pellerano, y en el marco del Expediente Nº 2002-566-10-3, el último intercambio
telegráfico operó en el año 2010, no habiendo nuevas intimaciones y/o solicitudes de
información que informar en relación a dicho reclamo, durante el año 2012…”.
III- ACLARACIONES PREVIAS
1. Tal como se expone en Anexo 1, citado en I- a) precedente, el saldo de caja/banco en
poder del Proyecto reportado asciende a USD 27.062,28.
Con respecto a los fondos en poder del PNUD, existen discrepancias netas de USD
342.760,65 entre la información del Proyecto (USD 751.877,21) y la suministrada por
el PNUD (USD 1.094.637,86), tal como se expone en la conciliación presentada y
adjunta al estado I – e) iv) precedente.
2. La UFI-S mantiene un sistema contable bimonetario, sin embargo: “... las transacciones
se registran en moneda local...”, tal como se señala en Nota 2- Principales Políticas de
Contabilidad-. Al respecto, se utilizaron planillas auxiliares para la elaboración y
presentación de los estados financieros en moneda extranjera y en pesos, las cuales
fueron validadas por esta auditoría.
3. En Nota 2 a los estados financieros –Principales Políticas de Contabilidad- se expone
que la contabilidad del Proyecto es llevada por el método de lo Percibido. No obstante
ello, se informa que al 31/12/12 las deudas totalizan la suma de $ 180.612,27, según se
detalla en Nota 5 –Deudas al 31/12/2012-.
4. En Nota 2 a los estados financieros –Principales Políticas de Contabilidad- donde dice
al “…31 de diciembre de 2011” léase al “…31 de diciembre de 2012”.
5. En la Información Financiera Complementaria, mencionada en I- e) iv) precedente,
donde dice “Conciliación EOAF con CDR” léase “Conciliación Saldo Disponible del
Proyecto ARG/08/023 con el Saldo Disponible del PNUD” por Fuente de
4
Financiamiento periodo 01/01/12 al 31/12/12. Así también, en las columnas cuyo título
dice “CDR” léase “Saldo Disponible PNUD”.
6. En la Información Financiera Complementaria, mencionada en I- e) v) precedente,
donde dice “B-Anticipos Recibidos de PNUD durante 2011” léase “B-Anticipos
Recibidos de PNUD durante 2012”.
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, sujeto a lo señalado en II- y III-1. , los
estados financieros e información financiera complementaria identificados en I- exponen
razonablemente la situación financiera del Proyecto PNUD N° ARG/08/023 “Proyecto de
Gobernanza y Gestión de Salud” al 31 de diciembre de 2012, así como las transacciones
realizadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con prácticas
contables usuales y con los requisitos establecidos en el Documento de Proyecto de fecha
13/11/08 y posteriores revisiones.
Con relación a lo estipulado en el apartado 2.b. del Capítulo VI del “Manual de Gestión de
Proyectos de Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno” mencionado en el párrafo
“II- Alcance del Trabajo de Auditoría”, corresponde remitirse a las observaciones y
recomendaciones señaladas en el Memorando a la Dirección del Proyecto que acompaña al
presente Informe.
Información Especial requerida por PNUD –Capítulo VI del “Manual de Gestión de
Proyectos de Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno –servicios de auditoría
requeridos-”.
5
A efectos de dar cumplimiento a lo requerido por el PNUD, informamos lo siguiente:
1) Al 31/12/12 el saldo de caja/banco en poder del Proyecto reportado asciende a USD
27.062,28.
2) Respecto a los bienes y equipos en custodia del Proyecto no transferidos al 31-12-2012,
no se formulan observaciones (Libro Mayor de Bienes y Equipos no transferidos por el
proyecto, que consta de 9 fojas por un total de $ 992.449,93 equivalentes a USD
202.128,30 al 31-12-2012).
BUENOS AIRES, 24 de abril de 2013.
Dra. Liliana VILLANUEVA
Supervisora DCEOFI-AGN
Dra. María Fernanda IBAÑEZ
Coordinadora DCEOFI-AGN
6
Dr. Carlos VALDEZ
Jefe DCEOFI-AGN
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN
DEL PROYECTO PNUD N° ARG/ ARG/08/023
“PROYECTO DE GOBERNANZA Y GESTIÓN DE SALUD”
(Ejercicio N° 4 finalizado el 31/12/12)
En cumplimiento de lo establecido en el apartado 2.- b del capítulo VI del “Manual de Gestión
de Proyectos de Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno” del PNUD, respecto al
diagnóstico del sistema del control interno del proyecto, a la descripción de cualquier deficiencia
específica de los controles, y a la puesta en práctica o no de las recomendaciones de ejercicios
anteriores, y como resultado de la revisión practicada sobre el Estado de Fuentes y Usos de
Fondos por el período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2012,
correspondiente al Proyecto PNUD N° ARG/08/023 “Proyecto de Gobernanza y Gestión de
Salud”, de acuerdo al Documento suscripto el 13/11/08 entre el Gobierno Argentino y el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y posteriores revisiones, han
surgido observaciones que se han categorizado en función de su riesgo y se han clasificado según
sus posibles causas. Asimismo, se han formulado las consecuentes recomendaciones sobre
aspectos relativos a procedimientos administrativo-contables y del sistema de control interno
existentes en la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEC) dependiente del Ministerio de Salud y
Ambiente y la Unidad de Financiamiento Internacional (UFIs), que se ha considerado necesario
informar para su conocimiento y acción futura.
Cabe destacar que el requerimiento de auditoría efectuado por la prestataria no tuvo como
objetivo principal el análisis de sus controles administrativos, lo que hubiera conducido a un
grado mayor de detalle en las observaciones que seguidamente se mencionan.
Por otra parte, y al sólo efecto de guiar la lectura de este informe, listamos a continuación
aquellas observaciones que consideramos tienen mayor impacto y significatividad:
7
Unidad
Índice
UEC/UFIs
1
Título
Contrataciones y Adquisiciones Varias: Falta
documentación de respaldo o se encuentra incompleta.
de
OBSERVACIONES DEL EJERCICIO
1- CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES VARIAS
a) Consultores
1) Los currículum vitae carecen de fecha de emisión, y en la mayoría de los casos no
poseen constancia de recepción.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión.
Comentarios UFIS:
Se toma nota de la observación. No obstante, cabe destacar que de acuerdo a lo que
dispone el Manual de Gestión de Proyectos del Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo, no es un requisito obligatorio que los CV presentados por los ternados
posean fecha de emisión.
2) En la mayoría de los casos, las solicitudes de contratación y las grillas de evaluación,
carecen de fecha. Así también, la mayoría de los informes tenidos a la vista no poseen
fecha de presentación ni de recepción.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión.
Comentarios UFIS:
Se toma nota de la observación. Se procederá a la regularización.
3) En 3 casos los TDR no están confeccionados de acuerdo a los requisitos PNUD
establecidos en el Manual de Gestión de Proyectos ejecutados por el Gobierno, Cap. III
Anexo 3.F, ya que para la categoría que se los contrata, es obligatorio que sea
profesional universitario y los en TDR sólo se requiere ser estudiante.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión.
8
Comentarios UFIS:
Se señala que en tales casos si bien no se consignó el requisito de título universitario en
los TDR, en 2 de los casos las consultoras cuentan con dicho requisito académico,
según consta en los respectivos legajos, y en cuanto al otro caso citado, el mismo fue
aceptado bajo la admisibilidad de excepciones que contempla el decreto 2345/2008 y
sus modificatorias.
4) En todos los casos, los contratos no cuentan con su numeración respectiva.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión.
Comentarios UFIS:
Se toma nota de la observación. Se procederá a la regularización.
5) En varios casos se observó que el número de informe estaba enmendado, sin salvar.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión.
Comentarios UFIS:
Se toma nota de la observación. Se procederá a la regularización.
Acciones correctivas del Proyecto: La UFIs se compromete a realizar las acciones
necesarias para dar inicio o efectuar las correcciones pertinentes que correspondan durante
el ejercicio 2013.
b) Alquiler de Salón y Contratación de Servicio de Catering (Monto: $ 35.000,00 y $
37.716,00, respectivamente; jornada de trabajo a nivel nacional)
1) No se adjunta al expediente la solicitud de cotización del servicio requerido por el
Proyecto a efectos de que las propuestas recibidas coticen en forma homogénea.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión.
Comentarios UFIS:
El presente proceso se realizó para actividades de capacitación y, en tal sentido se aplicó
la normativa prevista en el Capítulo III literal E del Manual de Gestión de Proyectos,
“Recursos Humanos” y no la correspondiente a “Recursos físicos”. Se toma nota de la
9
observación a los fines evitar futuras reiteraciones.
Acciones correctivas del Proyecto: La UFIs se compromete a realizar las acciones
necesarias para dar inicio o efectuar las correcciones pertinentes que correspondan
durante el ejercicio 2013.
2) De tres presupuestos que conforman la compulsa de precios, se observa que una de las
ofertas se encuentra incompleta, toda vez que no adjunta información detallada de la
propuesta. Por otra parte, la firma seleccionada presenta un presupuesto que está
emitido con un membrete que difiere del prestador del servicio.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión.
Comentarios UFIS:
En cuanto a la descripción omitida se adjunta la misma que, en su momento y dada la
remisión por correo electrónico, se omitió incluir en el expediente. En lo que se refiere a
la diferencia de membrete, obedece a que fue cotizado por un grupo de firmas con
servicios asociados (consorcio), siendo admisible por no tratarse de una UTE, la
facturación y pago separados por los miembros del consorcio.
Acciones correctivas del Proyecto: No hay correcciones pertinentes que formular.
3) La planilla comparativa de ofertas no se encuentra fechada.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión.
Comentarios UFIS:
Se toma nota de la observación a los fines evitar futuras reiteraciones.
Acciones correctivas del Proyecto: La UFIs se compromete a realizar las acciones
necesarias para dar inicio o efectuar las correcciones pertinentes que correspondan
durante el ejercicio 2013.
10
c) Convenio para el dictado de curso de Diplomatura en Administración y Gestión de
Proyectos de la Administración Pública Nacional con Financiamiento Internacional”
1) El citado Convenio expone como año de inicio el 2010 y se firma en el año 2011. Se
observa una discrepancia en la vigencia del mismo.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión.
Comentarios UFIS:
Si bien se cometió un error involuntario al consignar el año de inicio del Convenio, a
fs.3 consta la fecha de firma del mismo, siendo la misma en el año 2011, es así que debe
leerse “2011” y no 2010. Sin perjuicio de ello, se toma nota de la observación a los fines
de evitar futuras reiteraciones.
Acciones correctivas del Proyecto: La UFIs se compromete a realizar las acciones
necesarias para dar inicio o efectuar las correcciones pertinentes que correspondan
durante el ejercicio 2013.
2) Respecto a la documentación respaldatoria (facturas) emitidas por la Universidad
Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), se observa que en un caso no se tuvo a la vista
el original correspondiente y existe una falta de correlatividad numérica en los
documentos suministrados por la Universidad, de acuerdo a la normativa AFIP.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Cumplimiento/Supervisión.
Comentarios UFIS:
Sin perjuicio de no constar en el expediente el original de la factura, consta una copia
fiel de la misma, suscripta por el coordinador General, la Coordinadora de Monitoreo y
Evaluación y del secretario de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la
Universidad. Así también, Se deslizó un error en el control de la correlatividad de las
Facturas, sin perjuicio de ello, se adjunta nota de UNLZ justificando la Facturación. Se
toma nota de la observación para evitar futuras reiteraciones.
11
Acciones correctivas del Proyecto: La UFIs se compromete a realizar las acciones
necesarias para dar inicio o efectuar las correcciones pertinentes que correspondan
durante el ejercicio 2013.
d) Cuenta Corriente del Servicio de fotocopiado
En algunos casos los remitos no se encuentran conformados (carecen de fecha y/o sello de
recepción/aprobación).
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión.
Comentarios UFIS:
Cada uno de los remitos, se encuentran recepcionados en forma expresa por cada uno de
los programas, no existiendo sello, omitiéndose, en algunos, la fecha de la recepción, por
lo tanto se toma nota de la observación para evitar futuras reiteraciones.
Acciones correctivas del Proyecto: La UFIs se compromete a realizar las acciones
necesarias para dar inicio o efectuar las correcciones pertinentes que correspondan durante
el ejercicio 2013.
e) Adquisición de 24 Ambulancias de Traslado
El pago final del contrato, cuya suma asciende a $ 75.149,16, se efectuó el 28/03/2012,
siendo que contractualmente debió realizarse el 14/07/2011. No se adjunta a la
documentación analizada elementos que justifiquen dicha demora.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Cumplimiento/Supervisión.
Comentarios UFIS:
En lo que respecta a la supuesta demora que menciona la auditoría, se deja constancia de
que el proveedor no realizó reclamo alguno por ella, que si hubiera existido tal demora
hubiera realizado el reclamo pertinente.
12
Acciones correctivas del Proyecto: La UFIs se compromete a realizar las acciones
necesarias para dar inicio o efectuar las correcciones pertinentes que correspondan durante
el ejercicio 2013.
f) Pasajes y Viáticos
1) Las solicitudes de pasajes del sistema Uepex son de fecha posterior a las del sistema on
line de PNUD, incluso en algunos casos, posterior al viaje. A su vez, están numeradas
manualmente.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión.
Comentarios UFIS:
La solicitud de Pasajes en el sistema UEPEX se carga en forma posterior dado que es
uno de los pasos necesarios para la liquidación de las facturas correspondientes, no
siendo a los fines formales un formulario de aprobación, sino una instancia del UEPEX.
Acciones correctivas del Proyecto: No hay correcciones pertinentes que formular.
2) En algunos casos no se tuvieron a la vista los pasajes electrónicos adjuntos a las órdenes
de Pago.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Supervisión.
Comentarios UFIS:
Se informa que no es requisito establecido para el pago de los mismos que se adjunte el
pasaje electrónico.
Acciones correctivas del Proyecto: No hay correcciones pertinentes que formular.
g) Contratación Servicio de mensajería
Los remitos correspondientes a una Orden de Compra no poseen firma de conformidad del
contratante.
13
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error humano/Cumplimiento/Supervisión.
Comentarios UFIS:
Si bien se omitió la conformidad en los remitos, inmediatamente se detectó el error y se
procedió a realizar los cambios pertinentes en el circuito de la utilización de la cuenta
corriente para que el mismo no suceda más. Sin perjuicio de ello, se realizaba el control
correspondiente cruzando los remitos con las facturas. Se toma nota de la observación
para evitar futuras reiteraciones.
Acciones correctivas del Proyecto: La UFIs se compromete a realizar las acciones
necesarias para dar inicio o efectuar las correcciones pertinentes que correspondan durante
el ejercicio 2013.
Recomendación:
Profundizar los controles respecto de la documentación que respalda las erogaciones a cargo
del Programa, a efectos de mantener los archivos correspondientes debidamente completos,
según requiere el Manual de Gestión de Proyectos de Cooperación Técnica Ejecutados por el
Proyecto, Capítulo III Recursos Humanos, punto 43.
BUENOS AIRES, 24 de abril de 2013.
Dra. Liliana VILLANUEVA
Supervisora DCEOFI-AGN
Dra. María Fernanda IBAÑEZ
Coordinadora DCEOFI-AGN
14
Dr. Carlos VALDEZ
Jefe DCEOFI-AGN
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
DEL PROYECTO PNUD N° ARG/08/023
“PROYECTO DE GOBERNANZA Y GESTIÓN DE SALUD”
(Ejercicio N° 4 finalizado el 31 de diciembre de 2012)
Al Señor Director Nacional del
Proyecto PNUD N° ARG/08/023.
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la
República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y con las establecidas en el
apartado B del capítulo VI del “Manual de Gestión de Proyectos de Cooperación Técnica
Ejecutados por el Gobierno” del PNUD, incluyendo los siguientes procedimientos:
- Confrontación de las cifras expuestas en los estados financieros al 31/12/12 con los registros
en moneda local y extracontable en moneda extranjera que les dieron sustento;
- tests o pruebas de transacciones;
- verificación de los procesos de desembolsos de fondos;
- verificación del cumplimiento de las principales disposiciones estipuladas en el Documento
de Proyecto;
- análisis de la estructura del sistema de control interno implementada por el proyecto;
- análisis y verificación de la metodología de contratación de consultores;
- aplicación de otros procedimientos de auditoría que se consideraron necesarios en las
circunstancias.
El alcance del examen comprendió, entre otros:
- el 100,00 % de los orígenes de fondos del ejercicio 2012, y
- el 37,14 % de las aplicaciones del ejercicio expuestas en el Estado de Fuentes y Usos de
15
Fondos, según el siguiente detalle:
Cta. Atlas
71300
71400
71600
72100
72200
72300
72500
72800
73100
73400
74100
Concepto
Consultores Locales
Contratos de Servicio
Viajes
Subcontratos
Equipos y Muebles
Bienes y Materiales
Suministros
Equipo Informático
Software
Alquileres de Oficinas
Mantenimiento de otros
equipos
Servicios Profesionales
Gastos de Impresión y
Audiovisuales
Gastos Varios
Diferencia de Cambio
Aplicaciones
%
del ejercicio en
incidencia
$
15.250.967,09
66,88%
69.200,00
0,30%
363.949,61
1,60%
265.774,65
1,17%
0,00
0,00%
76.297,16
0,33%
0,00
0,00%
74200
74500
76100
Sub-total
Aplicaciones
Costo de Apoyo PNUD
Otros Desembolsos
Depósito en Gtía Alquiler Oficinas
TOTAL INVERSIONES DEL PROYECTO
Muestra en
% de
$
Muestra
4.256.366,00
27,91%
65.000,00
93,93%
138.733,50
38,12%
175.289,40
65,95%
0,00
0,00%
75.149,16
98,50%
0,00
0,00%
0,00
924.912,00
0,00%
4,06%
0,00
312.000,00
0,00%
33,73%
0,00
2.330.282,86
0,00%
10,22%
0,00
2.330.282,86
0,00%
100,00%
0,00
3.532.851,12
0,00
0,00%
15,49%
0,00%
0,00
959.515,26
0,00
0,00%
27,16%
0,00%
22.814.234,49
598.897,32
-609.437,53
0,00
22.803.694,28
100,05%
2,62%
-2,67%
0,00%
100,00%
8.312.336,18
0,00
-609.437,53
0,00
7.702.898,65
36,43%
0,00%
100,00%
0,00%
37,14%
Debe destacarse que el examen practicado no ha tenido como objetivo principal la detección de
hallazgos referidos a desfalcos u otras anomalías similares.
BUENOS AIRES, 24 de abril de 2013.
Dra. Liliana VILLANUEVA
Supervisora DCEOFI-AGN
Dra. María Fernanda IBAÑEZ
Coordinadora DCEOFI-AGN
16
Dr. Carlos VALDEZ
Jefe DCEOFI-AGN
Descargar