2010_075info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA CON SALVEDADES SOBRE LOS ESTADOS
FINANCIEROS DEL PROYECTO PNUD N° ARG/08/023
“PROYECTO DE GOBERNANZA Y GESTIÓN DE SALUD”
(Ejercicio N°1 finalizado el 31 de diciembre de 2009)
Al Señor Director Nacional del
Proyecto PNUD N° ARG/08/023.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado el estado financiero, notas anexas e información financiera complementaria
detallados en el apartado I- siguiente, por el período comprendido entre el 01/01/2009 y el
31/12/09, correspondientes al Proyecto N° ARG/08/023 “Proyecto de Gobernanza y Gestión de
Salud”, ejecutado por el Ministerio de Salud de la Nación, de acuerdo al Documento suscripto el
13/11/08 entre el Gobierno Argentino y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) y posteriores revisiones, a fin de que este último brinde asistencia al Proyecto en las
gestiones necesarias para su ejecución.
Este proyecto es parcialmente financiado con recursos provenientes de los Convenios de
Préstamo N° 7225-AR “Proyecto de Inversión en Salud Materno Infantil Provincial” (PISMIP),
7409-AR “Proyecto de Inversión en Salud Materno Infantil Provincial II” (PISMIP II) y 7412AR “Proyecto Funciones Esenciales y Programas de Salud Pública (FESP)”, suscriptos el 7 de
septiembre de 2004, el 9 de mayo de 2007 y el 12 de julio de 2007 respectivamente, entre la
República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), y finalizará
el 31/12/2010 según Revisión “D”.
|
1
I- ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Fuentes y Usos de Fondos al 31 de diciembre de 2009 (movimientos del
ejercicio, expresado en pesos y dólares estadounidenses y anexos (N° 1 a 6) que forman
parte del mismo.
b) Estado de Inversiones del Proyecto al 31/12/09, expresado en dólares estadounidenses.
c) Notas a los Estados Financieros del Proyecto Nros. 1 a 6.
d) Información Financiera Complementaria, que incluye:
i) Copia del “Informe Combinado de Gastos” (ICG/CDR), por el periodo comprendido
entre el 01/01/09 y el 31/12/09, emitido en dólares estadounidenses, emitido por la
Sede del PNUD.
ii) Conciliación entre el Estado de Fuentes y Usos de Fondos del Proyecto ARG/08/023
y el CDR del PNUD, periodo 01/01/09 al 31/12/09 emitido en dólares
estadounidenses.
iii)Copia del “Saldo Disponible por Fuente de Financiamiento”, al 31 de diciembre de
2009, emitido en dólares estadounidenses, emitido por la Sede del PNUD.
iv) Conciliación entre el Estado de Fuentes y Usos de Fondos del Proyecto ARG/08/023
y el Saldo Disponible por Fuente de Financiamiento del PNUD periodo 01/01/09 al
31/12/09 emitido en dólares estadounidenses.
v) Se recibió el Libro Mayor de Bienes y Equipos no transferidos por el proyecto,
debidamente suscripto por autoridad responsable, que consta de 23 fojas por un total
de $ 982.368,62.
Los estados señalados en a) a d) surgen de registros contables elaborados en pesos y se
encuentran expresados en dólares estadounidenses al tipo de cambio operacional fijado por
el PNUD. Fueron preparados por la Unidad de Financiamiento Internacional del Ministerio
de Salud (UFI-S) y son de su exclusiva responsabilidad.
Los estados financieros fueron presentados a esta auditoría el 8/04/10, y se adjuntan
inicialados por nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.
2
Nuestra tarea estuvo encaminada a expresar una opinión basada en el examen de auditoría
realizado, habiéndose efectuado el trabajo en campo entre el 02/03/10 y el 27/04/10.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por la
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y con las
establecidas en el apartado 2.-b del capítulo VI del “Manual de Gestión de Proyectos de
Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno” del PNUD, respecto al diagnóstico del
sistema del control interno del proyecto, a la descripción de cualquier deficiencia
específica de los controles, y a la puesta en práctica o no de las recomendaciones de
ejercicios anteriores, incluyendo pruebas de los registros contable-financieros, verificación
del cumplimiento de las principales disposiciones estipuladas en el Documento de
Proyecto y demás procedimientos que se consideraron necesarios, tal como se detallan en
nuestra declaración de procedimientos adjunta.
III- ACLARACIONES PREVIAS
1) Tal como se expone en Anexo 1, citado en I- a) precedente, el saldo de
caja/banco/PNUD reportado por el Proyecto asciende al 31/12/09 a USD 2.143.625,16.
Al respecto, existen discrepancias entre la información del Proyecto y la suministrada
por el PNUD, tal como se expone en I – d) iv) precedente.
2) En Nota 2 – Principales Políticas de Contabilidad - a los estados financieros se expone
que la contabilidad del Proyecto es llevada por el método de Percibido. No obstante, al
31/12/09 las deudas totalizan la suma de $ 418.332,50 según se detalla en Nota 5 –
Deudas al 31/12/2009-.
3
3) La UFI-S posee un sistema contable bimonetario, sin embargo: “... las transacciones se
registran en moneda local...”, tal como se señala en Nota 2- Principales Políticas de
Contabilidad-. Al respecto, se utilizaron planillas auxiliares para la elaboración y
presentación de los Estados financieros en moneda extranjera, las cuales fueron
validadas por esta auditoría.
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, excepto por lo señalado en III- 1
precedente, los estados financieros e información financiera complementaria identificados
en I- exponen razonablemente la situación financiera del Proyecto PNUD N° ARG/08/023
“Proyecto de Gobernanza y Gestión de Salud” al 31 de diciembre de 2009, así como las
transacciones realizadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con
prácticas contables usuales y con los requisitos establecidos en el Documento de Proyecto
de fecha 13/11/08 y posteriores revisiones.
Con relación a lo estipulado en el apartado 2.b. del Capítulo VI del “Manual de Gestión de
Proyectos de Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno” mencionado en el párrafo
“II- Alcance del Trabajo de Auditoría”, corresponde remitirse a las observaciones y
recomendaciones señaladas en el Memorando a la Dirección del Proyecto que acompaña al
presente Informe.
Información Especial requerida por PNUD –Capítulo VI del “Manual de Gestión de
Proyectos de Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno –servicios de auditoría
requeridos-“.
A efectos de dar cumplimiento a lo requerido por el PNUD, informamos lo siguiente:
1) Al 31/12/09 el saldo de caja/banco/pnud reportado por el Proyecto asciende a USD
2.143.625,16. Al respecto, téngase en cuenta lo señalado en el apartado III-1)
precedente.
4
2) Respecto a los bienes y equipos en custodia del Proyecto incluidos en el estado citado
en I- d) v) precedente no transferidos, no se formulan observaciones.
BUENOS AIRES, 28 de abril de 2010.
Dra. Liliana VILLANUEVA
Supervisora D.C.E.O.F.I.-AGN
Dra. María Fernanda IBAÑEZ
Coordinadora D.C.E.O.F.I.-AGN
5
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN
DEL PROYECTO PNUD N° ARG/ ARG/08/023
“PROYECTO DE GOBERNANZA Y GESTIÓN DE SALUD”
(Ejercicio N° 1 finalizado el 31/12/09)
En cumplimiento de lo establecido en el apartado 2.- b del capítulo VI del “Manual de Gestión
de Proyectos de Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno” del PNUD, respecto al
diagnóstico del sistema del control interno del proyecto, a la descripción de cualquier deficiencia
específica de los controles, y a la puesta en práctica o no de las recomendaciones de ejercicios
anteriores, y como resultado de la revisión practicada sobre el Estado de Fuentes y Usos de
Fondos por el período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2009,
correspondiente al Proyecto PNUD N° ARG/08/023 “Proyecto de Gobernanza y Gestión de
Salud”, de acuerdo al Documento suscripto el 13/11/08 entre el Gobierno Argentino y el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y posteriores revisiones, han
surgido observaciones que se han categorizado en función de su riesgo y se han clasificado según
sus posibles causas. Asimismo, se han formulado las consecuentes recomendaciones sobre
aspectos relativos a procedimientos administrativo-contables y del sistema de control interno
existentes en la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEC) dependiente del Ministerio de Salud y
Ambiente y la Unidad de Financiamiento Internacional (UFIS), que se ha considerado necesario
informar para su conocimiento y acción futura.
Sobre la base de las muestras determinadas durante el desarrollo de nuestro examen, surgen las
siguientes observaciones.
Por otra parte, y al sólo efecto de guiar la lectura de este informe, listamos a continuación
aquellas observaciones que consideramos tienen mayor impacto y significatividad:
6
Unidad
Título
UEC/UFIs Contrataciones y Adquisiciones: Falencias administrativas en la
documentación que sustenta las erogaciones. Falta de documentación
de respaldo o se encuentra incompleta.
A_OBSERVACIONES DEL EJERCICIO
Observaciones Generales
Contrataciones-Adquisiciones
1. Se observa que en todos los casos, los expedientes de contratación carecen de designación
formal de los miembros intervinientes en el Comité de Evaluación de Ofertas.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Cumplimiento/Supervisión.
Comentarios UFIS: Las personas que intervienen en dichos concursos es el personal de
adquisiciones de acuerdo a las misiones y funciones contenidas en el Manual Operativo de la
UFIS y en los términos de referencia de los consultores. Más allá de esto, se procederá a
implementar un registro de consultores intervinientes para próximos procesos.
2. Sobre los procesos auditados para la adquisición de Equipos y Muebles, Equipos
Informáticos, Suministros y Gastos Varios, se observa que en algunos casos el Proyecto
procedió a aceptar, sin observar y/o rechazar, las ofertas presentadas por algunos oferentes,
las cuales incumplían con requisitos establecidos en los puntos 6 (especificar compromiso de
validez de oferta) y 7 (formalidades de presentación - documentación que respalde el poder de
los firmantes, identifique a los mismos o constancias de Inscripción Tributaria).
7
Categorización del Hallazgo: Medio.
Causas: Error humano.
Comentarios UFIS: Esta Unidad entendió como validos los documentos presentados por los
oferentes, asimismo tomamos en cuenta la observación para próximos procesos.
Observaciones Particulares
a) Expte. 54/08 Compra de sillas neumáticas y cesto de basuras por $ 20.6547.70 y
ampliación por $ 1.270.50.
Las Actas de Recepción Definitiva sobre la compra no se encuentran firmadas por autoridad
competente. Respecto a la entrega sobre la ampliación de la Orden de Compra, no se tuvo a la
vista la correspondiente Acta de Recepción.
Categorización del Hallazgo: Medio.
Causas: Error Humano/Cumplimiento/Supervisión.
Comentarios UFIS: Se toma nota de la observación. Se procederá a confeccionar la
mencionada Acta de Recepción y regularizar la primera.
b) Expte. 44 y 54/09 Contratación Directa Publicación en Diarios por $ 139.458.
En ninguno de los dos expedientes consta un presupuesto en papel membretado, suscripto por
un responsable de la firma oferente, según lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones
de la contratación .
Categorización del Hallazgo: Bajo.
8
Causas: Error Humano/Cumplimiento/Supervisión
Comentario UFIS: Los presupuestos fueron remitidos a nuestra Unidad por correo
electrónico, para la aprobación por parte de las autoridades correspondientes. Solo se omitió
integrarlos al expediente.
c) Expte. 42/09 Adquisición de 36 PCs de escritorio $55.445,64
1. Se observa la existencia de notas e informes conformantes del expediente, los cuales
carecen de rubricas y/o fecha de emisión y suscripción por parte de las Áreas
intervinientes.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Error Humano/Cumplimiento/Supervisión
Comentario UFIS: Se toma nota de la Observación y se procederá a la regularización.
2. Se observa que, en tres casos, los oferentes intervinientes presupuestan productos que no
cumplen con las especificaciones técnicas requeridas para el lote n° 2, sin embargo las
ofertas no fueron desestimadas.
Categorización del Hallazgo: Bajo.
Causas: Cumplimiento/Supervisión.
Comentario UFIS: Se toma nota de la observación, esta Unidad consideró que las
propuestas eran superadoras y por esa razón se tomaron como validas. Se procederá a
regularizar dicha falencia en las próximas contrataciones.
Recomendación:
Dar cumplimiento acabado a las normas de adquisiciones, pliegos de bases y condiciones y
demás normativa interna de administración a efectos de dar una mayor transparencia a los
9
actos efectuados en el marco del Proyecto.
BUENOS AIRES, 28 de abril de 2010.
Dra. Liliana VILLANUEVA
Supervisora D.C.E.O.F.I.-AGN
10
Dra. María Fernanda IBAÑEZ
Coordinadora D.C.E.O.F.I.AGN
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
DEL PROYECTO PNUD N° ARG/08/023
“PROYECTO DE GOBERNANZA Y GESTIÓN DE SALUD”
(Ejercicio N° 1 finalizado el 31 de diciembre de 2009)
Al Señor Director Nacional del
Proyecto PNUD N° ARG/08/023.
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la
República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y con las establecidas en el
apartado B del capítulo VI del “Manual de Gestión de Proyectos de Cooperación Técnica
Ejecutados por el Gobierno” del PNUD, incluyendo los siguientes procedimientos:
- Confrontación de las cifras expuestas en los estados financieros al 31/12/09 con los registros
en moneda local y extracontables en moneda extranjera que les dieron sustento;
- tests o pruebas de transacciones;
- verificación de los procesos de desembolsos de fondos;
- verificación del cumplimiento de las principales disposiciones estipuladas en el Documento
de Proyecto;
- análisis de la estructura del sistema de control interno implementada por el proyecto;
- análisis y verificación de la metodología de contratación de consultores;
- aplicación de otros procedimientos de auditoría que se consideraron necesarios en las
circunstancias.
El alcance del examen comprendió, entre otros:
- el 100 % de los orígenes de fondos del ejercicio 2009; y
11
- el 56,72 % de las aplicaciones del ejercicio expuestas en el Estado de Fuentes y Usos de
Fondos, según el siguiente detalle:
Concepto
Consultores Locales
Contratos de Servicio
Viajes
Subcontratos
Equipos y Muebles
Bienes y Materiales
Suministros
Equipo Informático Software
Alquileres de Oficinas
Mantenimiento de otros equipos
Servicios Profesionales
Gastos de Impresión y
74200 Audiovisuales
74500 Gastos Varios
Cta. Atlas
71300
71400
71600
72100
72200
72300
72500
72800
73100
73400
74100
Diferencia de
Cambio
Sub-total
Aplicaciones
- Costo de Apoyo PNUD
- Otros Egresos
- Depósito en Gtía Alquiler Oficinas
TOTAL INVERSIONES DEL PROYECTO
Aplicaciones
del ejercicio
%
en $
incidencia Muestra en $
4.290.276,85
91,39 2.827.357,32
0,00
0,00
0,00
178.300,10
3,80
54.265,60
119.991,50
2,56
58.816,00
27.170,37
0,58
18.340,50
0,00
0,00
0,00
192.183,00
4,09
192.183,00
210.103,63
4,48
188.172,67
219.230,00
4,67
219.230,00
0,00
0,00
0,00
70.292,23
1,50
70.292,23
% de
Muestra
65,90%
0,00%
30,43%
49,02%
67,50%
0,00%
100,00%
89,56%
100,00%
0,00%
100,00%
0,00
629.903,59
0,00
13,42
0,00
276.842,90
0,00%
43,95%
0,00
0,00
0,00
0,00%
3.905.500,22
65,78%
155.566,51
-1.404.381,37
6.000,00
2.662.685,36
100,00%
100,00%
100,00%
56,72%
5.937.451,27
155.566,51
-1.404.381,37
6.000,00
4.694.636,41
3,31
-29,91
0,13
100,00
Debe destacarse que el examen practicado no ha tenido como objetivo principal la detección de
hallazgos referidos a desfalcos u otras anomalías similares.
Corresponde destacar que la Unidad Ejecutora del Proyecto no obstaculizó nuestra gestión,
facilitando el acceso a la documentación respaldatoria correspondiente.
BUENOS AIRES, 28 de abril de 2010.
Dra. Liliana VILLANUEVA Dra. María Fernanda IBAÑEZ
Supervisora D.C.E.O.F.I.Coordinadora D.C.E.O.F.I.AGN
AGN
12
Descargar