BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA COMITÉ EDITORIAL

Anuncio
S.E. 20 - 2015
COMITÉ EDITORIAL
Dirección Red de Salud Arequipa
Caylloma
Dra. Mercedes B. Vera Amézquita
Directora Ejecutiva.
Dr. Jorge Félix Vega Pérez
Director O.P.P.D.I.
OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA
Dra. Ana Patricia Polanco Gutiérrez
Responsable de Epidemiología R.S.A.C.
Mg. Judith Gabriela Flores Huanca
Coordinadora de Vigilancia Epidemiológica
Áreas del Sistema:
Vigilancia Epidemiológica en Salud
Pública.
ASIS -- Sala Situacional
Control de Brotes y Emergencias Sanitarias
EQUIPO DE APOYO:
Lic. Yanet Portilla Málaga
Soporte Informático Epidemiologia
CONTENIDO
EDITORIAL: HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LA
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
SEMANA 20 - 2015
RED DE SALUD AREQUIPA
CAYLLOMA
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL
RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA
GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA
GERENCIA REGIONAL DE SALUD
RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La hipertensión arterial es catalogada en la actualidad como la
epidemia del siglo XXI y evidentemente genera tremenda preocupación
en los planes de salud pública de todos los gobiernos del mundo, ya que
en proporciones, según la Organización mundial de la Salud, una persona
de cada 3 adultos sufre de esta enfermedad y desconoce que la padece.
Si trasladamos estas cifras a nuestro país, diremos que son casi 5
millones de personas que padecen hipertensión arterial, de acuerdo al
último reporte del Ministerio de Salud. Es una enfermedad crónica que
consiste en el incremento constante de la presión sanguínea en las
arterias. Una persona es hipertensa si su presión arterial es igual o mayor
a 140/90 mmHg en dos o más oportunidades. Mide la fuerza que ejerce
la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión permite que la
sangre circule por los vasos sanguíneos y aporte oxígeno y nutrientes a
todos los órganos para su funcionamiento. Su valor ideal es 120/80
mmHg. La primera cifra representa la fuerza con la que se contrae el
corazón, y el segundo número se refiere a la resistencia de las arterias
entre latidos cardiacos. Puede afectar a personas de todas las edades. En
el Perú, esta enfermedad afecta al 24% de jóvenes y adultos, mientras
que en el mundo la padecen más del 20% de mayores de 18 años.
Existen dos tipos:
Hipertensión arterial primaria: Es la que se presenta en la mayoría de los
pacientes (95%). No tiene causa identificable, pero está relacionada a
factores hereditarios y sobre todo a estilos de vida inadecuados, como la
mala alimentación y el sedentarismo.
Hipertensión arterial secundaria: Es debida a una causa identificable, a
veces tratable, como las enfermedades renales y endocrinas.
Las posibilidades de padecer de hipertensión son mayores de 40 años y si
tienes familiares con esta enfermedad, consume tabaco, no realiza
actividad física, tiene obesidad o sobrepeso, tiene alteraciones en los
niveles de colesterol y triglicéridos y/o sufre de estrés o depresión, sufre
de diabetes. No presenta síntomas en el 80% de los casos, por lo que es
llamada la "enfermedad silenciosa". Sin embargo, puede manifestarse
con dolores de cabeza, zumbido de oídos, mareos, visión borrosa o con
luces centellantes, o sangrado por la nariz. La hipertensión arterial puede
ser identificada y tratada con facilidad, así se evitarán posibles
alteraciones en el corazón, cerebro, riñón y retina.
Para evitar la enfermedad o controlarla, es importante: Mantener el
peso ideal. Realizar actividad física al menos 30 minutos al día. Reducir el
consumo de sal. Reducir el consumo de grasas. Evitar el consumo de
TENDENCIA DE LAS ENFERMEDADES BAJO VIGILANCIA
alcohol. Eliminar el consumo de tabaco. La hipertensión arterial no
EPIDEMIOLOGICA 2014
tratada o no controlada, puede llevar a un gran número de
complicaciones: Infarto cardiaco que es la primera causa de muerte en el
mundo. Derrame cerebral que es la primera causa de discapacidad en el
mundo. Insuficiencia renal que conlleva a la hemodiálisis. Y el daño
ocular. Lleva a la ceguera.
BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Nº 20 DEL 17/05/2015 AL 23/05/2015
1. INFECCION RESPIRATORIA AGUDA (I.R.A.) EN POBLACIÓN MENOR DE 5 AÑOS
En la semana se registraron 3063 casos, que equivale a una Tendencia similar de casos con respecto
a la semana anterior, los distritos con mayor frecuencia de presentación de casos son: Paucarpata,
Cerro Colorado y Cayma -principalmente-. La Tasa de Notificación acumulada a la fecha es de
515.69 X 1,000 menores de 5 años, con un total de 42305 casos. Comparando la semana actual con
el promedio semanal de años anteriores existe una disminución de casos del 20 %. Con respecto a
los 7 últimos años y dentro de la curva estacional nos encontramos en zona de Éxito según el canal
endémico.
2. NEUMONIA EN POBLACION MENORE5 DE 5 AÑOS
La morbilidad por neumonía registra 19 casos y representa una disminución de casos en 17 % con
respecto a la semana anterior. Los casos fueron notificados por los distritos de Hunter, Majes y La
Joya – principalmente-. La Tasa de Notificación acumulada es de 180.41 X 100,000 menores de cinco
años, de un total de 148 casos. Se observa una disminución de casos en 21 % con respecto a los 7
últimos años. Nos encontramos en zona de Éxito según el canal endémico. Esta semana no registra
fallecidos, acumulado 0.
3. INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (I.R.A.) EN POBLACIÓN MAYOR DE 5 AÑOS
En la presente semana se notificaron 5046 casos con un incremento de casos en 7 % en relación a
la S.E. anterior; con mayor presentación en los distritos de Paucarpata, Cerro Colorado y Cayma –
principalmente-. Siendo la Tasa de Notificación acumulada de 77.84 X 1,000 mayores de cinco
años de un total de 72699 casos; se observa un incremento del 8 % de casos con respecto a los 7
últimos años, nos encontramos en zona de Alarma según el canal endémico.
4. NEUMONIA EN POBLACIÓN MAYOR DE 5 AÑOS
En la presente semana se notificaron 15 casos lo que significa una disminución de casos del
12 % en relación a la semana anterior. El distrito con mayor número de casos en la presente
semana fue: Majes y Hunter –principalmente-. Comparando la semana actual con el
promedio semanal de siete años anteriores existe una disminución de casos en 37 %. Los
casos acumulados 215 hacen una Tasa de Notificación Acumulada de 23.02 X 100,000
mayores de 5 años. Nos encontramos en zona de Éxito según el canal endémico. No registra
fallecidos, acumulado 0.
5. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (E.D.A.) ACUOSA EN POBLACIÓN MENOR DE 5 AÑOS
En relación a la semana anterior se observa 459 casos, que equivale a una similar tendencia
de casos en relación a la semana anterior. Los distritos con mayor número de casos en la
presente S.E. son: Cerro Colorado, Cayma y Paucarpata. La Tasa de Notificación acumulada
es de 124.2 X 1,000 menores de cinco años de 10189 casos. La presente semana en relación
con el promedio semanal de los últimos siete años muestra un incremento del 4 % de casos.
Nos encontramos en zona de Alarma. En la presente S.E. no hubo fallecidos. Acumulado 0.
6. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (E.D.A.) DISENTERICA EN POBLACION MENOR DE 5 AÑOS
Se presentaron 18 casos, en relación a la semana anterior existe un incremento de casos
en 80 %. Provenientes del distrito de Mariano Melgar, Cayma, Characato y Miraflores –
principalmente-. La Tasa de Notificación acumulada es de 370.57 X 100,000 menores de
cinco años de 304 casos. Con respecto a los años anteriores existe una disminución del 62 %.
Nos encontramos en zona de Alarma según el canal endémico. No se registra fallecidos en
la semana, acumulado 0.
7. ENFERMEDAD DIARREICA (E.D.A.) ACUOSA Y DISENTERICA EN POBLACIÓN > DE 5 AÑOS
Se notifican 497 casos, con una disminución de casos en 10 % en relación a la S.E. anterior.
Comparando la semana actual con el promedio semanal de 7 años anteriores, incremento
del 44 %. Con tasa de notificación acumulada de 1270.07 x 100,000 mayores de cinco años
de 11861 casos. Los distritos con mayor número de casos en la presente S.E. fueron Cerro
Colorado, Cayma y Paucarpata –consecutivamente-. Nos encontramos en zona de
Epidemia. Nos encontramos en zona de epidemia desde la semana 32-2014 hasta la
semana pasada. No registra fallecidos. Acumulado 0.
8. VIGILANCIA DE SARAMPION RUBEOLA
En relación a la semana epidemiológica anterior, se evidencia una marcada disminución de
casos sospechosos en relación a la semana anterior. En la presente semana el C.S. Víctor
Raúl Hinojosa notifico un paciente de sexo femenino de 6 meses de edad, procedente del
distrito de Víctor Raúl Hinojosa. Comparando la semana actual con el promedio semanal de
años anteriores existe disminución de casos en 77 %. Nos encontramos en zona de éxito
según el canal endémico.
En la presente semana notificación negativa a Parálisis Fláccida Aguda. Acumulado 0.
En la presente semana notificación negativa a Tos Ferina. Acumulado 0.
En la presente semana notificación negativa a otras enfermedades inmuno prevenibles.
Acumulado 0
09. VIGILANCIA DE EVENTOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIDOS A LA VACUNACION O INMUNIZACIÓN (ESAVI).
AÑOS/S.E
.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
2013
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2014
1
0
0
0
0
0
0
1
1
1
1
1
1
7
2015
0
0
0
0
0
1
0
0
1
0
0
0
0
2
AÑOS/S.E. 14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
II
TRIME
STRE
I
SEMEST
RE
2013
0
0
0
1
0
1
1
0
0
0
1
0
0
4
4
2014
0
0
0
0
0
3
0
0
0
0
0
1
0
4
11
2015
0
0
1
0
1
0
0
2
4
I
TRIMESTRE
NOTIFICACIÓN NEGATIVA.
NOTIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN DE E.S.A.V.I.S. LEVES-MODERADOS:
NOTIFICACIÓN NEGATIVA.
NOTIFICACION A ESAVI SEVERO: NOTIFICACIÓN NEGATIVA.
10 NOTIFICACIÓN DE VIGILANCIA DE MORTALIDAD MATERNA:
AÑOS/
S.E.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
I
TRIMESTRE
2012
0
1
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
2
2013
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2014
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
2015
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
AÑOS/S.E. 14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
2012
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2013
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2014
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2015
0
0
0
0
0
0
0
NOTIFICACION NEGATIVA.
II
TRIMESTR
E
I
SEMESTR
E
2
1
1
0
4
1
2
1
11 NOTIFICACION DE VIGILANCIA DE MORTALIDAD PERINATAL
VIGILANCIA DE LA MORTALIDAD PERINATAL
(FETAL-NEONATAL).
AÑOS/S.E.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
I
TRIMESTRE
2012
1
3
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
2013
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
2014
1
1
0
0
1
0
0
1
0
1
0
0
1
2015
0
2
1
1
1
0
2
0
1
0
0
0
1
1
6
9
AÑOS/S.E. 14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
II
TRIMESTR
E
I
SEMESTR
E
2012
0
0
2
0
1
0
0
0
2
0
1
2
0
8
14
2013
2
0
0
0
0
1
0
0
1
1
1
0
1
7
8
2014
0
2
2
0
2
0
0
0
0
1
0
0
0
2015
0
0
0
0
0
1
1
7
2
13
11
Notificado por el Hospital Majes: de un óbito fetal, de sexo femenino, de 36 semanas de Gestación.
Procedente del Distrito de Majes con el Diagnóstico de Óbito Fetal, Retardo del Crecimiento.
12 VIGILANCIA DE LA MORTALIDAD EN MENORES DE CINCO AÑOS (POR OTRAS CAUSAS).
VIGILANCIA DE LA MORTALIDAD EN MENORES DE CINCO
AÑOS (POR OTRAS CAUSAS).
I
TRIMEST
RE
AÑOS/S.E
.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
2012
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
1
0
0
2013
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2014
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
2
2015
0
1
0
0
1
1
0
1
0
0
0
0
0
AÑOS/S.E. 14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
II
TRIMESTR
E
I
SEMESTR
E
2012
0
0
1
0
0
1
0
0
0
0
1
0
0
3
6
2013
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2014
0
1
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
2015
0
1
0
0
0
0
0
2
1
6
5
3
0
4
4
NOTIFICACION NEGATIVA
13 VIGILANCIA DE MORTALIDAD GENERAL
VIGILANCIA DE LA MORTALIDAD
GENERAL.
AÑOS/S.E.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
I
TRIMESTRE
2013
3
2
0
1
1
1
1
1
4
0
0
1
1
16
2014
1
2
1
2
4
2
1
1
2
5
1
1
5
28
2015
2
4
2
1
4
1
5
1
3
0
2
1
2
28
AÑOS/S.E. 14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
II
TRIMESTR
E
I
SEMESTR
E
2013
3
3
1
1
1
1
1
2
2
1
3
2
3
24
40
2014
1
4
4
3
3
1
1
1
1
3
0
0
0
22
50
2015
0
2
0
0
0
3
2
7
35
Un caso de Mortalidad Perinatal y un adulto mayor de 99 años por Senectud del Distrito de Majes.
14 NOTIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN DE BROTES EPIDÉMICOS, ES Y EVISAP. 0
NOTIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN DE BROTES
EPIDÉMICOS, ES Y EVISAP.
I
TRIMESTRE
AÑOS/S.E.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
2013
2014
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2015
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
1
0
AÑOS/S.E. 14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
II
TRIMESTR
E
I
SEMESTR
E
2013
0
0
0
0
1
1
0
0
0
1
0
0
0
3
3
2014
0
0
1
0
1
0
0
0
0
1
0
0
0
3
6
2015
0
2
0
0
0
0
0
2
5
0
3
0
Estamos realizando el control de mordeduras caninas diaria desde el 01/04/15, dado los casos de
rabia canina que se han presentado en nuestra red desde el mes de marzo, lamentablemente no
podemos compararlo con años anteriores, pero se evidenciaba un promedio de 14 mordeduras por
semana en el mes de Abril, pero en Mayo de 8 por día. Siendo en total 08 casos positivos de rabia
canina en el 2015 de la Red Arequipa Caylloma: Alto Selva Alegre, Miraflores, Mariano Melgar,
Cercado y Socabaya.
Descargar