C-335-docu

Anuncio
IMPORTANCIA DE LA SUBUNIDAD γ DE LOS RECEPTORES GABAA EN LA
INTERACCIÓN CON LOS RECEPTORES P2X2 DE HUMANO
Karanjia R1, Jiménez-Vargas N N2, Somani N1, Espinosa-Luna R1, BarajasLópez C1.
1Department of Anatomy & Cell Biology, Queen’s University, Kingston, Ontario,
Canada
2Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), Camino a
la Presa San José 2055, Col. Lomas 4a Sección, San Luis Potosí, SLP,
CP78216, México
Las funciones del sistema nervioso dependen de la actividad de la red de células
nerviosas que lo componen, las cuales se comunican rápidamente unas con
otras a través de sitios llamados sinapsis. La transmisión sináptica está mediada
en buena parte por una familia génica de canales iónicos activados por ligando
(LGICs) conocidos como receptores “Cys-loop”. Éstos son activados por la unión
de una substancia endógena llamada neurotransmisor (glicina (Gly), serotonina
(5-HT), acetilcolina (ACh), ácido gama aminobutírico (GABA), trifosfato de
adenosina (ATP)). Las interacciones entre los receptores Cys-loop y los
ionotrópicos purinérgicos (P2X) han reportadas anteriormente como una
inhibición de las corrientes esperadas. Dichas interacciones pueden ser
reguladas por dominios específicos de ambos receptores, así como de las
subunidades que conforman al receptor y la concentración del agonista.
En este trabajo se estudia la interacción entre los receptores
GABAA(α1,β1,γ1-3) y el receptor purinérgico P2X2 de humano, por medio del registro
electrofisiológico de dichos receptores expresados en ovocitos de Xenopus
laevis con la técnica de fijación de voltaje con dos electrodos y el estudio de
quimeras del receptor GABAA en su dominio intracelular de la subunidad γ1 y 3.
Se observo que ambos receptores pueden ser coexpresados de manera
funcional en ovocitos de Xenopus al responder a la aplicación de su agonista
correspondiente, además se observa la oclusión de las corrientes al aplicar
ambos agonistas simultáneamente comparados con la aplicación de un solo
agonista, sugiriendo una interacción inhibitoria entre estas dos poblaciones de
canales. Sin embargo, las EC50 de las combinaciones de las subunidades
GABAA(α1,β1,γ1-3) no fueron diferentes con respecto a las coexpresadas con P2X2.
El grado de interacción entre los receptores GABAA y los P2X fue determinado
por el grado de aditividad de la corriente más pequeña. Esto es, el 0% Y 100%
de aditividad indican una máxima y una mínima
de los canales,
respectivamente. La aditividad para las siguientes combinaciones de
subunidades coexpresadas con P2X2, fue: GABAA(α1,β1,γ1) = 5.62 (n=15);
GABAA(α1,β1,γ2) = 32.08 (n=10) y GABAA(α1,β1,γ3) = 106.7 (n=12), la aditividad para
las tres combinaciones fueron significativos (P<0.05). Estos resultados sugieren
que las interacciones pueden ser moduladas por la subunidad γ, además se
sabe que el loop intracelular en estos receptores participa en interacciones con
otras proteínas principalmente de andamiaje, pero no se descarta su interacción
con otro canales, lo que nos lleva a la generación de quimeras de la subunidad γ
en su loop intracelular para ser registradas en células HEK, y determinar el papel
del loop intracelular de la subunidad γ en la interacción.
Descargar