descargar version completa

Anuncio
Las exportaciones cárnicas en 2004-2005
Lic. Pablo Lara
Responsable del Departamento Económico de CICCRA
Presentaremos los números de la exportación de carne bovina argentina en los últimos
dos años -según los datos del USDA y de nuestro Departamento Económico- y algunas
perspectivas para la próxima campaña.
Gráfico 1- Producción mundial de carne
2004-2005 - PRODUCCION MUNDIAL EN RECUPERACION
En millones de toneladas res con hueso
54
51,6
52
50,8
50
1,6%
1,6%
48
96-05:
1,1% equivalente anual
46
44
96
97
98
99
00
01
02
03
04e
05p
Fuente: CICCRA, con datos de FAS-USDA.
DINAMIZADA POR BRASIL Y CHINA
En millones de toneladas res con hueso
14
EE.UU.
12
11,2
10
8
U.E.
8,2
7,1
Brasil
6
4
2
'96-'05:
Brasil: 3,3% eq. anual
China: 8,0% eq. anual
3,010
'96-'05:
Arg.: 1,2% eq. anual
China
Argentina
0
96
97
98
99
00
01
02
03
04e 05p
Fuente: CICCRA, con datos de FAS-USDA y ONCCA.
En el mundo la producción de carne crece lentamente (1,6% anual en 2005, repitiendo
el comportamiento del año pasado), dinamizada por China y Brasil. Se destaca la
dinámica de estos dos países en cuanto a producción, también el estancamiento de
EE.UU., como resultado del cierre de sus mercados externos, y de Europa, por la
disminución gradual de los subsidios de la Política Agrícola Común. En la Argentina la
producción crece muy lentamente (0,4% esperado para 2005).
De esta forma, Brasil podría convertirse en el segundo productor mundial de carne
vacuna, desplazando a la UE-25 al tercer lugar. Esto obedecería a dos factores
concurrentes: 1. La producción brasileña crecería 5,0% y llegaría a 8,22 M/tn/r/h; 2. La
producción de la UE-25 retrocedería 1,5%, debido a la reforma introducida en la
Política Agrícola Común (PAC), hasta ubicarse en 7,92 M/tn/r/h.
Asimismo, en EE.UU. la producción se mantendrá estable con relación a 2004 (subiría
0,3%), debido a que se espera que los productores aprovechen las mejores condiciones
meteorológicas con relación a años anteriores y los precios de los granos para
recomponer stocks de hacienda. La producción se ubicaría en 11,24 M/tn/r/h. Y en
Australia y en Nueva Zelanda, la producción caería 0,2% y 0,7%, respectivamente,
debido a la recomposición de stocks que permitirán la mejora de las pasturas, tras un
período de importantes sequías, y los elevados precios que se están enfrentando.
Si tomamos los últimos 9 años, la producción de carne vacuna en China está creciendo a
un ritmo de 8% equivalente anual, en tanto que en Brasil lo hace en 3,3%. En cambio,
Argentina sólo alcanzó a 1,2%. Por su parte, la India, si bien está por debajo de nuestro
país en producción total, está creciendo a una tasa de 10,3% anual. La conclusión es que
hay mercados mundiales donde la producción de carne se está recuperando muy
fuertemente.
Volviendo al año en curso, en la Argentina, según nuestras estimaciones, habrá una
producción levemente superior a los tres millones de toneladas, producto de una ligera
disminución en el número de cabezas faenadas y de un gradual aumento del peso de
faena que se viene observando desde el último trimestre de 2004.
Gráfico 2 - Consumo internacional
CONSUMO INTERNO TOTAL - PAISES SELECCIONADOS
En millones de toneladas res con hueso
14
12,65
12
EE.UU.
UE
10
Brasil
8
7,08
China
6
Arg.
4
Rusia
2
México
0
97
98
99
00
01
02
03
04e 05p
Fuente: CICCRA, con datos de FAS-USDA.
El consumo mundial crecería 0,7%, casi duplicando la tasa de expansión de 2004. En
línea con lo que venimos indicando en nuestros informes mensuales, el USDA proyecta
una demanda internacional sólida para 2005, que permitiría sostener los precios en
niveles elevados (otro dato importante para nuestras exportaciones).
En el gráfico 2 se ve que en EE.UU., a pesar del estancamiento en la producción, el
consumo viene creciendo a pesar de la aparición de BSE en su ganado y se mantiene por
encima de los 12 millones de toneladas. Algo similar sucede en la UE-25, donde se
refleja un alto consumo, pero también se espera que los nuevos integrantes, que están
creciendo en ingreso per cápita, aumenten su consumo, mientras se mantiene en los
antiguos.
Con respecto a China, muestra un fuerte crecimiento en su consumo, que si bien todavía
está debajo de su producción, indica que en algún momento empezará a importar carne.
Esto está relacionado con velocidad del aumento del ingreso de la población y con la
menor disponibilidad de tierras que se espera en el futuro para utilizar en producción
agropecuaria. Si bien hay diferencias culturales, en el país oriental sólo se consumen 5
kilos por año y ese consumo crecerá en relación directa con el ingreso per cápita. El
ingreso per cápita está creciendo en China a una velocidad mucho mayor que el
promedio mundial y que en la mayoría de los países del mundo, habiéndose duplicado
en los últimos diez años. Todo indica que serán fuertes demandantes de carne importada
en el futuro.
En la Argentina, Rusia y México el consumo total está estancado. En nuestro país está
en 66 kg. por persona por año, lo cual es difícil de elevar, por lo que no se espera que el
consumo aumente de forma significativa sino que se mantenga estable en torno a 66-68
kg año. De hecho, ante una producción estable y un aumento de las exportaciones,
puede haber un foco de conflicto durante el año en curso.
Gráfico 3 - Exportaciones mundiales
EXPORTADORES DE CARNE VACUNA SELECCIONADOS
En millones de toneladas res con hueso
1,8
Brasil
Australia
India
Argentina
EE.UU.
1,62
1,5
1,2
0,9
0,6
0,60
0,3
0,0
96
97
98
99
00
01
02
03
04e
05p
Fuente: CICCRA, con datos de FAS-USDA.
Desde el año pasado el principal exportador mundial es Brasil. El USDA predice que se
va a consolidar en esa posición. Brasil exportaría 1,62 M/tn/r/h, 10,2% más que en
2004, y se consolidaría como el principal exportador mundial de carne vacuna, con casi
un cuarto de los embarques mundiales. Nuestro principal socio comercial está
aprovechando tres factores importantes. En primer lugar, la mayor eficacia en el control
de la fiebre aftosa que permitirá seguir ampliando el acceso a viejos y a nuevos
mercados. Con relación a este aspecto, el USDA destacó que el descubrimiento de
aftosa en la región centro-norte de Brasil no afectará su performance productora y
exportadora, porque la mayor parte de la producción para exportación se genera en otras
áreas geográficas. En segundo lugar, la expansión de la producción y de la
productividad sectorial. En tercer lugar, la continuación de la política de marketing
internacional encarada años atrás. En cuarto lugar, la demanda mundial sostenida y los
buenos precios internacionales indicados anteriormente.
Australia que es el país que le sigue no puede aumentar sus ventas externas porque está
abasteciendo a sus mercados tradicionales -Japón y Sudeste Asiático- al mayor ritmo
que puede, incluso a costa de dejar de proveer a otros mercados secundarios. Con
producción estancada (está recomponiendo stocks) y exportaciones al límite, va a seguir
como segundo exportador. El organismo norteamericano proyectó que las exportaciones
se mantendrán en el nivel de 2004: 1,3 M/tn/r/h (7,1% por debajo del pico observado en
2001).
Las exportaciones de EE.UU. van a crecer, pero seguirán muy por debajo del promedio
histórico. Según el USDA, si bien EE.UU. y Japón reabrieron el diálogo para
restablecer gradualmente el comercio de carne, el proceso es lento y no estima que se
alcancen resultados significativos este año. Sólo se espera que el crecimiento
corresponda a ventas a México y Canadá, sus socios en el NAFTA. De esta forma,
EE.UU. ampliará sus exportaciones 34,7%, hasta alcanzar un nivel de 270 mil tn/r/h.
Sin embargo, seguirán siendo 75% inferiores a las pre-detección de BSE en su rodeo.
Con respecto a la Argentina, según las proyecciones de CICCRA, se espera un
crecimiento con respecto al año anterior. En 2004 18% de la producción fue al mercado
externo y para 2005 se espera que esa cifra ronde 20%, es decir que las ventas externas
de carnes vacunas llegarían a 600 mil tn/r/h, lo que representaría una expansión de 13%
con relación al año pasado. El mercado chileno abierto desde principio de año ya pone
una base más alta, y a esto se suma la sostenida demanda mundial de carne vacuna, con
precios de exportación altos y en lento aumento. El negocio exportador va a seguir
siendo importante.
En la performance exportadora de nuestro país están influyendo los mismos factores que
en Brasil, a los cuales hay que agregar uno muy importante. En el último año el Banco
Central de Argentina se dedicó a sostener el valor del dólar, lo que no pudieron hacer
Brasil, Europa, Australia, Nueva Zelanda ni otros países del mundo (por tener otros
regímenes de política cambiaria y monetaria). En consecuencia, en el corto plazo esto
mejora la posición relativa de los frigoríficos argentinos; es una ganancia de
competitividad. Pero no es permanente. ¿Por qué? Porque al mantener depreciado al
peso en forma artificial, lo que termina sucediendo es que aumenta la presión por
mejoras salariales (para elevar el poder de compra) y ello se refleja a su vez en la tasa de
inflación. Es algo que en nuestro país ya está sucediendo, donde se observa una
creciente puja distributiva. En consecuencia la tasa de inflación irá creciendo y ello irá
erosionando la ganancia de competitividad gradualmente.
Gráfico 4 - Principales importadores
IMPORTADORES DE CARNE VACUNA SELECCIONADOS
En millones de toneladas res con hueso
1,8
EE.UU.
Rusia
Japón
UE 1/
México
Corea del Sur
1,66
1,5
1,2
0,9
0,6
0,3
0,0
96
97
98
99
00
01
02
03
04e 05p
Fuente: CICCRA, con datos de FAS-USDA.
El mayor importador es EE.UU., hecho que se refuerza por el alto consumo interno
actual en ese país. Las importaciones de carnes crecerán 2,0% para abastecer un
consumo interno que crecerá levemente (0,6%), pero más que la producción interna
(0,3%). De esta forma, el principal importador comprará 1,66 M/tn/r/h durante 2005.
Las compras de cortes magros se realizarán en Australia, Nueva Zelanda y Uruguay
(este último aprovechará la recuperación del status ‘libre de aftosa’ y los mejores
precios en EE.UU.). Esperamos que el mercado americano se abra para la Argentina en
2006, con lo cual vamos a tener la posibilidad de ubicar cortes frescos y congelados. En
la UE las importaciones crecen muy levemente, pero crecen, con lo cual hay
expectativas de seguir abasteciendo un mercado sostenido.
Se espera que Rusia mantenga sus importaciones en el nivel de 2003 y 2004 (650 mil
tn/r/h). Sin embargo, su principal proveedor, Ucrania, reducirá sus ventas a este país
porque alcanzará una menor producción. Esto se compensará con importaciones a través
de la cuota existente, que Argentina podrá aprovechar. Asimismo, se proyecta una baja
de 3,7% en la producción rusa de carne vacuna, que mantendrá los precios internos
elevados. Y la UE-25 elevará sus compras extra-zona en 1,9%, con lo cual llegarán a
535 mil tn/r/h.
Japón comprará 611 mil tn/r/h, 1,2% más que en 2004. Las importaciones niponas
continuarán un tercio por debajo de los niveles de 1997-2001 y 2003. Y Corea del sur
ampliará sus importaciones hasta 275 mil tn/r/h, es decir 37,5% más que en 2004. A
pesar de ello, y al igual que en el caso de Japón, seguirán por debajo de las compras de
2003, producto de la prohibición establecida a las carnes norteamericanas y de la falta
de capacidad de sus competidores (Australia y Nueva Zelanda) de abastecer plenamente
a estos mercados.
Gráfico 5 - Exportaciones argentinas desde 1995
ARGENTINA - EXPORTACIONES DE CARNES VACUNAS
1995-2004
3.000
Volumen - izq.
Valor - izq.
898
Precio prom - der.
850
2.250
1.701
600
528
1.500
350
750
100
0
95
96
97
98
99
00
01
02
03
US$ fob/tn res c/h
miles de tn r/h y millones US$ fob
1.100
04
Fuente: CICCRA, con datos de SAGPyA.
Se pueden ver las exportaciones de los últimos cinco años, comparándolas con 1995,
año en que se exportó muy fuertemente. En 2004 casi se alcanzó la exportación de
1995, incluso -según las estadísticas que se tomen- algunos analistas afirman que las
exportaciones fueron mayores en valor el año pasado. Según las estadísticas de la
SAGPyA en 2004 se exportó carne vacuna por casi 900 millones de dólares, mientras
que en 1995 se superaron los 1.000 millones de dólares. En términos de volumen, se
llegó a las 530.000 tn res con hueso, un crecimiento de 40% con respecto al año
anterior. En términos de valor el crecimiento fue de 51%, debido a una mejora en el
precio que promedió el 7,7%. El peso promedio de exportación calculado en términos
de tonelada res con hueso fue de U$S 1.700 (US$ 2.300 por tonelada peso producto).
Gráfico 6 – Tracción de las exportaciones de carnes argentinas
En el eje vertical del gráfico adjunto se mide la participación de cada uno de los cortes
en el total exportado. En el eje horizontal se mide la tasa de crecimiento de esos cortes
entre 2003 y 2004. El tamaño de la burbuja indica el efecto combinado, que se puede
llamar "tracción", es decir qué productos de exportación de carne vacuna son los que
traccionaron el volumen total de 530.000 toneladas y de 900 millones de dólares
durante el año pasado.
Los cortes congelados son los que más traccionaron, porque si bien no fueron los que
más crecieron, sí fueron los que más participaron. Sus mercados fueron Rusia, Israel y
Argelia, principalmente (en menor medida, la UE, Venezuela y Egipto). Los cortes
Hilton en valor son muy importantes (tienen un peso del 24%), pero no "traccionan"
nada porque la cuota es fija y, por tanto, la variación es mínima. Según el año, pueden
variar levemente, si el cumplimiento de las cuotas se acelera o se retrasa, teniendo en
cuenta que el período de 12 meses se computa entre julio de un año y junio del
siguiente. En 2004 mostraron un crecimiento de 4,0% en volumen (llegaron a 29.791
toneladas peso producto). Pero, más importante aún, al haber crecido su precio
promedio 10,2%, en valores mostraron un aumento de 14,6%.
En el caso de los cortes enfriados no Hilton, la tracción estuvo dada porque fueron los
terceros cortes en importancia en el total y porque crecieron a un ritmo de 40,3%
interanual. Los principales compradores de estos cortes fueron la UE, Chile y
Venezuela, que explicaron 80% de los volúmenes exportados.
Con respecto a los cuartos, la tracción estuvo dada por el importante crecimiento de
2004. La mitad de estos envíos se orientó a Rusia.
Entre los cortes cocidos, el corned beef fue el que más tracción generó, seguido por las
especialidades. En el primer caso, el principal destino fue la UE y en segundo lugar
EE.UU., con 47,0% y 30,8% del volumen total, respectivamente. En los otros dos
cortes, EE.UU. fue el principal y casi único destino, habiendo adquirido 85,0% del
volumen total.
Gráfico 7 – Volúmenes exportados de carnes argentinas por destino
EXPORTACIONES DE CARNES ARG. POR DESTINO
2000 y 2004 - En toneladas peso producto
UE
Rusia
Israel
EE.UU.
Argelia
Hong Kong
Venezuela
Mercosur
Congo
Egipto
Chile
Angola
Canadá
Resto
84.408
71.109
2000
32.175
2004
21.413
19.425
14.447
11.203
10.451
9.722
7.578
6.266
1.088
Fuente: CICCRA, con
datos de SAGPyA.
61.363
0
50.000
100.000
150.000
Gráfico 8 – Valores exportados de carnes argentinas por destino
EXPORTACIONES DE CARNES ARG. POR DESTINO
2000 y 2004 - En miles de dólares fob
UE
Rusia
EE.UU.
Israel
Argelia
Venezuela
Hong Kong
Mercosur
Chile
Egipto
Congo
Angola
Canadá
Resto
395.494
109.229
83.282
2000
34.538
29.195
2004
25.280
22.176
15.454
13.155
6.586
5.587
3.476
Fuente: CICCRA, con
datos de SAGPyA.
93.451
0
250.000
500.000
En síntesis, los frigoríficos argentinos enfrentan un panorama externo alentador. Porque
la producción mundial de carnes crece, pero también lo hace el consumo. Además, los
cambios en la PAC de la UE y las dificultades productivas que enfrenta Ucrania
(principal proveedor de Rusia), tendrán un impacto positivo adicional, ya que nuestras
exportaciones de carnes vacunas hacia la UE y Rusia podrán seguir creciendo.
Asimismo, como la apertura del mercado chileno se produjo en la segunda parte de
2004, este año tendrá un impacto positivo relevante. Por ello, es posible que este año se
alcance el nivel de exportaciones vacunas más alto de los últimos 25 años: 600 mil
toneladas res con hueso. Además, se espera que la demanda sostenida se traduzca en
una mejora del precio internacional de la carne vacuna.
También genera perspectivas alentadoras la reciente apertura de China a nuestras
carnes. Si bien no está claro cuáles serán los cortes que se venderán en este país, lo
cierto es que los frigoríficos argentinos no podrán vender volúmenes, sino que habrá
que buscar nichos de mercado. Y con relación a EE.UU. y Canadá, no esperamos que se
produzca su reapertura antes de 2006.
En este escenario, cada día será más importante que el sector ganadero, la industria
frigorífica y la cadena de comercialización, sean capaces de consensuar una política de
fortalecimiento de la cadena de valor, que se traduzca en una mayor producción de
carnes, una mayor productividad sectorial y una mejora sanitaria general, de forma tal
que el crecimiento esperado de la demanda externa no ocasione estrangulamientos en el
abastecimiento del mercado interno. Este año la suba del precio de la carne podría
traducirse en una caída del consumo interno total, a pesar de la continuidad de la mejora
del poder adquisitivo de la población.
En este sentido, hay que destacar que el gobierno está muy sensibilizado con la
evolución de los precios internos y, entre los precios de la canasta básica alimentaria,
está preocupado en particular con el crecimiento del precio de la carne vacuna (subió
12,1% entre enero ’04 y enero ’05), porque tiene una elevada ponderación en la misma
y afecta la evolución de los índices de indigencia y de pobreza.
Al gobierno no le gusta que se generalice la sensación de que los precios están
creciendo a mayor ritmo que el año pasado. Y tampoco le interesa conocer las causas
que generan la mayor inflación. Piensa que el sostenimiento de la relación dólar-peso en
un nivel alto (artificial) y las recomposiciones salariales que ellos mismos alientan, no
se oponen y, por lo tanto, no tienen por qué impactar en los precios. En consecuencia, la
cadena de valor sectorial tiene un problema potencial muy evidente. Porque es muy
probable que si el precio al consumidor de la carne continúa en ascenso, el gobierno lo
entienda como un aprovechamiento de la cadena de valor y decida tomar medidas que
serán negativas para el sector.
Al respecto, es importante recordar que en 2002 los derechos de exportación a los
productos agrícolas y al petróleo no se instalaron sólo para elevar los recursos fiscales,
sino que también se implementaron para poner un techo a la suba de los precios de esos
bienes en el mercado interno. En aquel momento, justo se reiniciaban las ventas
externas de carnes vacunas y el consumo interno estaba golpeado por la baja del ingreso
de la población. Pero en la actualidad el escenario es completamente diferente. Por lo
tanto, los actores de la cadena cárnica vacuna deberían mostrar al gobierno que tienen
un plan consensuado para evitar estrangulamientos que luego los perjudique aún más.
Descargar