303 Analisis del tamano y su influencia en los resultados empresariales un estudio comparativo entre empresas Chilenas y Espanolas 2008

Anuncio
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
PAPER N°21
III.Análisis del tamaño y su influencia en los resultados empresariales: un estudio
comparativo entre empresas Chilenas y Españolas.
Patricia Carolina Huerta Riveros
Sergio Contreras
Dra. Dirección de Empresas
Dr. Métodos de Apoyo a la Decisión
Depto. de Administración y Auditoria,
Departamento de Matemáticas,
Facultad de Ciencias Empresariales
Facultad de Ciencias
Universidad del Bío-Bío
Universidad del Bío-Bío
Avenida Collao 1202, Casilla 5-C,
Avenida Collao 1202, Casilla 5-C,
Concepción- Chile
Teléfono: 56-41-2731272, Fax: 56-412731087
Concepción- Chile
Teléfono: 56-41-2731731
E-mail: [email protected]
E-mail: [email protected]
José Emilio Navas López
Paloma Almodóvar Martínez
Dr. Ciencias Económicas y
Dra. Dirección de Empresas
Empresariales
Departamento de Organización de
Empresas,
Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales,
Universidad Complutense de Madrid
Departamento de Organización de
Empresas,
Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales,
Universidad Complutense de Madrid
Campus de Somosaguas, 28223 -
Campus de Somosaguas, 28223 -
Pozuelo de Alarcón, Madrid, España
Pozuelo de Alarcón, Madrid, España
Teléfono: 34-913942505, E-mail:
Teléfono: 34-913942505, E-mail:
[email protected]
[email protected]
513
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
RESUMEN
La dimensión empresarial es un aspecto clave en el estudio de las organizaciones, de hecho,
ésta determina en cierta medida el potencial de las empresas para ser más rentables y competitivas.
Es por ello, que el presente estudio comparativo persigue dos objetivos. En primer lugar, realizar
una revisión bibliográfica del tamaño de las empresas y su relación sobre los resultados
empresariales. En segundo lugar, contrastar los planteamientos anteriores para aportar evidencia
empírica al respecto. El contraste se realiza sobre las empresas industriales chilenas y españolas,
para el periodo 1999-2005. Utilizando técnicas para datos de panel se descubre que existe una
relación entre el tamaño y los resultados empresariales, y además el tamaño es una variable que
influye significativamente en los resultados de las empresas.
Palabras claves: Tamaño, resultados, performance, dimensión empresarial.
1. Introduccion
La dimensión empresarial es un aspecto clave en el estudio de las organizaciones, de hecho,
ésta determina en cierta medida el potencial de las empresas para ser más rentables y competitivas.
Por esta razón, a lo largo de la literatura se observan numerosos estudios que resaltan la relevancia
que tiene la dimensión empresarial en el análisis de las organizaciones y por ello diversos
organismos e instituciones gubernamentales clasifican a las empresas de acuerdo a su tamaño,
reconociendo de esta forma el efecto significativo que puede tener esta única variable en los
diversos fenómenos bajo estudio. Tal es la relevancia de este concepto que en los estudios de
Dirección Estratégica y Economía Industrial, entre otras disciplinas, el tamaño se ha considerado
como una variable control en las investigaciones (Chakrabarti et al. 2007; Goranova et al. 2007;
Hull y Rothenberg 2008; Mesquita y Lazzarini 2008; Tanriverdi y Lee 2008; Wiersema y Bowen
2008; Zott y Amit 2008).
514
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
En resumen, en el estudio de las organizaciones el análisis del tamaño sigue concentrando el
interés de los investigadores de diversas áreas, quienes investigan diferentes fenómenos pero
vinculados al mismo concepto, prueba de ella son los recientes estudios de Cichello (2005), Tsai
(2005), Beck, Demirgüç-Kunt y Maksimovic (2006), Halkos y Tzeremes (2007), Haar, KisperskaMorón y Placzek (2007), Pla-Barber y Alegre (2007). Sin embargo, pese a la relevancia que tiene el
tamaño empresarial en todas las economías, la mayoría de las investigaciones han sido aplicadas a
países desarrollados, siendo menor el número de investigaciones que estudian los países de reciente
desarrollo o países no desarrollados, tales como España y Chile.
Con la finalidad de contribuir en la comprensión que tiene la dimensión empresarial en el
resultado que alcanzan las organizaciones, la presente investigación persigue dos objetivos. En
primer lugar, realizar una revisión bibliográfica del tamaño de las empresas y su relación sobre los
resultados empresariales, y en segundo lugar, contrastar los planteamientos anteriores para aportar
evidencia empírica al respecto, a través de un análisis comparativo entre empresas chilenas y
españolas.
Para una mejor comprensión, el presente artículo se estructura en los siguientes apartados: En
primer lugar, se presenta el marco teórico sobre la dimensión empresarial y su relación con los
resultados. Posteriormente se presenta la metodología del estudio a través de la determinación de la
población, muestra y medición de las variables del estudio. En el cuarto apartado, se presentan los
resultados de la investigación. Por último, se exponen las conclusiones y la bibliografía utilizada.
2. Marco Teorico
A continuación se presenta el marco teórico del estudio, en el cual se establecen las bases
conceptuales de la investigación y su relación.
515
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
2.1.
Dimensión empresarial
Cuando se habla de dimensión empresarial, se suele vincular con una serie de teorías que
investigan otros fenómenos y que utilizan el concepto de dimensión empresarial a través de una
categoría en la cual se asigna a la empresa, dependiendo de la institución u organismo que se
considere para realizar tal clasificación. Esto sucede porque el concepto de dimensión empresarial
está directamente asociado con su forma de medida.
Por esta razón, en esta investigación entenderemos por Dimensión Empresarial al:
“El tamaño que posee una empresa en función de la forma de medida que se utilice para su
determinación”.
Pese a que la principal justificación del tamaño empresarial es la forma en la cual se organiza la
actividad productiva, ya sea en pequeñas, medianas y grandes empresas, a lo largo de los países se
observa que esta clasificación de pequeña, mediana y gran empresa no es la misma. Esta diferencia
es recogida en el estudio que realiza Sengerberger et al. (1992) y reafirmado en el estudio de Held
(1995), quien presenta las diversas clasificaciones de tamaño de las empresas, según el número de
trabajadores de tres países analizados (ver tabla 1).
Tabla Nº1: Clasificación de empresas según número de trabajadores
País
Microempresa
Mediana
empresa
50-199
20-100
Gran empresa
1-9
1-5
Pequeña
empresa
10-49
6-20
Chile
Costa Rica
México:
-Ind. manufacturera
Comercio
Servicio
1-10
1-7
1-15
11-100
8-50
15-100
101-250
51-100
101-250
Más de 250
Más de 100
Más de 250
Más de 200
Más de 100
Fuente: Adaptado de Held (1995)
516
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
De manera similar, en la literatura se observa que existen diferentes formas en la cual los
investigadores han medido la dimensión empresarial e inclusive Galve y Salas (1993, 225)
reconocen que existen muchas variables potencialmente válidas para medir el tamaño de la
empresa, tales como ventas, empleados, activos, valor añadido, etc. Por esta razón a continuación se
presenta una tabla resumen con las formas de medida de la dimensión empresarial.
Tabla Nº2: Formas de medida de la dimensión empresarial
Autor
Galve y Salas (1993)
Held (1995)
Chumacera y Langoni
(2001)
Montes y Borra (2000)
Shaffer (2002)
Amato y Amato (2004)
Chakrabarti et al. (2007)
Goranova et al. (2007)
Mesquita y Lazzarini (2008)
Acquaah (2007)
Collis et al. (2007)
Cool y Schendel (1988)
Short et al. (2007)
Tanriverdi y Lee (2008)
Hull (2008)
Wiersema y Bowen (2008)
Zott y Amit (2008)
Medida del tamaño de la empresa
Valor añadido (beneficios contables, más intereses netos, más
amortizaciones y provisiones y más salarios)
Ventas anuales en unidades de fomento
Logaritmo del nivel de préstamos realizados por un banco en
cada período.
Número de trabajadores y valor añadido
Número promedio de empleados y ventas promedio
Promedio de los activos para cada empresa. Total activos
dividido por el número de empresas (considerando cada clase de
tamaño)
Total de activos (logaritmo)
Logaritmo natural del valor de mercado
Logaritmo del número de empleados de la empresa
Logaritmo natural del total de ventas
Promedio ponderado del total de activos de la empresa
Logaritmo del total de ventas de la empresa
Número de empleados de la empresa
Por otra parte, Held (1995, 11-12) plantea que en países en vías de desarrollo los activos fijos
son la variable más idónea para clasificar a las empresas de acuerdo a su tamaño. Porque los activos
fijos condicionan el empleo de otros factores productivos y es a la vez el concepto que encierra las
mayores dificultades de financiamiento. Sin embargo, la disponibilidad de información hacen del
empleo y las ventas las variables más utilizadas en diferentes investigaciones y suelen ser utilizados
por diversos organismos gubernamentales, tales como los que se exponen en la tabla Nº3.
517
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
A la vez, Held (1995, 11) señala que en países con mercados más pequeños, con un menor
nivel de desarrollo, o en sectores productivos más intensivos en mano de obra una empresa pequeña
empleará más trabajadores y será usual clasificar a las empresas medianas dentro de las
organizaciones de menor tamaño. Lo anterior basado en la mayor semejanza que existe entre las
empresas pequeñas y las empresas medianas, ya sea en sus procesos productivos, de gestión y de
mercado, en relación a las grandes empresas (Lanusse, Hidalgo y Córdoba 1995).
Tabla Nº 3: Clasificación del tamaño por diversas instituciones
Institución
Ministerio de
Planificación
de Chile
(CASEN)
Servicio de
Impuestos
Internos de
Chile
Criterio
Número de
trabajadores
Fundación
SEPI de
España, a
través de la
Base de datos
ESEE
Observatorio
de las PYMES
Europeas
(Europa)
Número de
trabajadores
Ventas
anuales
Número de
trabajadores
Clasificación
Microempresa: 1 a 9 trabajadores
Pequeña empresa: De 10 a 49 trabajadores
Mediana empresa: De 50 a 199 trabajadores
Grandes empresas: 200 y más trabajadores
Mircroempresa: Ventas anuales de 0 a 2.400 UF
Empresas Pequeñas: Venden entre UF2.401 y UF25.000 al año.
Empresas Medianas: Venden entre UF 25.001 a UF100.000.
Grandes empresas: 100.001 y más
(PYMES a las empresas que se encuentran en el rango de UF2.400
y UF100.000).
Pequeña y mediana empresa: Hasta 200 trabajadores
Gran empresa: Más de 200 trabajadores
Microempresa: Hasta 9 trabajadores
Pequeña empresa: De 10 a 49 trabajadores
Mediana empresa: De 50 a 249 trabajadores
Grandes empresas: Más de 250 trabajadores
Por esta razón, Held (1995, 11) plantea que las micro, pequeñas y medianas empresas
constituyen casi todo el universo de unidades productivas, inclusive en países industrializados,
porque son las principales empleadoras de mano de obra y poseen una amplia dispersión territorial.
De hecho, en los países de América Latina, las PYMEs representan más del 95% del número de
establecimientos y se encuentran localizados en la industria manufacturera, comercio y servicios.
518
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
De manera similar, según Díaz, Lorenzo y Solís (2005, 25) señalan que las PYMEs (pequeñas y
medianas empresas) son vitales para la competitividad de América Latina, ya que éstas representan
la gran mayoría de las empresas, así como una proporción significativa del empleo y el PIB. Sin
embargo, son de naturaleza frágil debido a las inexistencias de economías de escala y alcance, que
les permitan desarrollar ventajas operativas en sus procesos. Específicamente, en su estudio
proponen los procesos claves del negocio, al igual que los mecanismos de formación de redes
mediante los cuales las PYMEs latinoamericanas pueden desarrollar ventajas competitivas que
faciliten su supervivencia y bienestar.
En concreto, las pequeñas y medianas empresas generan la mayoría del empleo y del PIB en
países desarrollados y en desarrollo. Específicamente, según Díaz, Lorenzo y Solís (2005, 26) en
Europa, el 99,8% de todas las empresas son pequeñas o medianas y suministran dos tercios de todos
los empleos (73% en España) y el 56,2% de las ventas en el sector privado. De manera similar,
según el “Observatorio de las PYMEs europeas 2002”, el 93% de todas las empresas europeas
tienen menos de 10 empleados (1 a 9), es decir, son microempresas, el 6% se clasifican como
pequeñas empresas (10 a 49 empleados), menos del 1% cuentan con un tamaño mediano (50- 249)
y únicamente el 0,2% corresponden a grandes empresas (250 y más). En resumen, dos tercios de
todo el empleo existente en Europa se genera por las PYMEs, de forma que el tercio del empleo
restante es proporcionado por las grades empresas. Además las empresas en Europa emplean en
promedio a 6 personas, por lo tanto, la mayor parte de los empleos en Europa son creados por las
microempresas. Y al contrario, las empresas europeas son más pequeñas que las empresas de
Estados Unidos y Japón, mientras en Europa en promedio las empresas tienen 6 trabajadores, en
Japón tienen 10 y en Norteamérica poseen 19 personas. Por ello, las PYMEs proporcionan el 33%
del empleo total en Japón y el 46% en EEUU.
En cambio, en México las PYMEs representan el 99% de las empresas (3,7% millones
microempresas y 650.000 medianas y pequeñas) y generan más del 80% del empleo y cerca del
519
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
50% del PIB (Haan et al. 2003). En Brasil, existen más de cuatro millones de PYMEs formales que
producen más del 40% del PIB (Albaladejo 2001) y emplean a más del 50% de la población
laboralmente activa. Por otra parte, en Chile el Ministerio de Economía realiza la clasificación de
empresas según su tamaño, considerando para ello la información de los contribuyentes de primera
categoría contenida en la declaración de la renta del Servicio de Impuesto Internos (SII).
Específicamente en su análisis determinó que el 98% de las empresas del año 2006 poseen menos
de 200 trabajadores y sólo el 2% restante se clasifican como gran empresa (Benavente 2008). Para
un mayor detalle ver tabla Nº4:
Tabla Nº4: Número de empresas por estratos de tamaño (en miles) según concepto tributario
Estrato
Micro
Pequeña
Mediana
Gran
Total
antes s/v
Sin
ventas 161
Total
1998
534,1
98,7
14,0
6,5
653,3
1999
545,5
94,5
13,4
6,3
659,7
2000
555,8
97,5
13,9
6,5
673,7
2001
565,5
99,2
14,1
6,8
685,6
2002
580,6
103,1
14,6
7,0
705,3
2003
587,3
106,4
15,1
7,4
716,1
2004
587,4
110,3
16,1
8,0
721,9
2005
579,9
116,4
17,3
8,7
722,5
2006
586,5
120,9
18,1
9,4
734,8
135,4
136,3
126,8
126,2
128,1
110,8
127,8
139,1
144,1
788,7
796,0
800,5
811,8
833,4
826,9
849,7
861,6
878,9
Fuente: Benavente (2008)
Algunas ventajas de las PYMEs son sus contribuciones a la innovación como fuentes de nuevas
ideas y tecnologías, por ser eslabones en cadena de suministros y fuentes de conocimiento,
productos y servicios especializados para grandes empresas. Su menor tamaño puede facilitar su
adaptabilidad y capacidad de integración en redes. Siendo un argumento de responsabilidad
corporativa, que a medida que las grandes empresas aumentan su escala y productividad reducen el
empleo (como ha ocurrido en Europa en los últimos años). En cambio, las PYMEs se hacen cada
161
Las empresas sin venta o inactivas son todas aquellas que en el SII no registran o tienen ventas
igual a cero cada año: a) empresas que han nacido el mismo periodo que no han registrado
movimiento alguno, b) Son empresas que habiendo estado activas en periodos anteriores registran
ventas igual a cero en su declaración de impuestos y, c) Empresa que terminan el giro.
520
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
vez más críticas en la provisión de empleo, y por lo tanto, en la demanda y estabilidad social (Díaz,
Lorenzo y Solís, 2005, 26).
Sin embargo, las PYMEs al carecer de ventajas de economías de escala y alcance son frágiles.
De hecho, en Brasil casi la mitad de las PYMEs colapsa antes de dos años; en Europa, la vida media
de una PYMEs es de cinco años, y el 40% de todas las nuevas PYMEs colapsan antes de tres años.
Además, en América Latina la mayoría de las empresas son pequeñas, respecto a cifra de negocios
y de empleo, en relación a las empresas norteamericanas. Por lo tanto la mejora en la
competitividad de las PYMEs es una tarea prioritaria y para la cual se han desarrollado numerosas
iniciativas, principalmente financieras (tales como capital de riesgo, microcréditos, acceso a
activos), de simplificación burocrática estatal y de innovación (como transferencia de
conocimientos, entrenamiento, etc.). Este soporte proviene principalmente de agencias
gubernamentales, organizacionales internacionales y nacionales (cámaras de comercio, asociaciones
de industria y comercio, ONG, etc.) (Díaz, Lorenzo y Solís, 2005: 26).
Por otra parte, en la literatura sobre dimensión empresarial siempre ha existido un tradicional
debate entre los defensores de la gran empresa y los partidarios de la PYMES. Siendo uno de los
principales argumentos a favor de los grandes conglomerados industriales su presencia de
economías de escala técnicas y financieras, al igual que su mayor capacidad para realizar un
esfuerzo innovador (Schumpeter 1934) y que éste sea exitoso (Montes y Borra 2000, 261; Díaz,
Lorenzo, Solís 2005, 26). Además, las grandes empresas generalmente ofrecen una línea más
amplia de productos (Sorenson, 2000), tienen más oportunidades para explotar sinergias y sufren
más deseconomías directivas (Tanriverdi y Lee 2008, 389), al igual que son empresas que poseen
bastantes recursos, tales como capital y talentos directivos (Mesquita y Lazzarini 2008, 366).
Al contrario, los defensores de las pequeñas empresas argumentan la mayor flexibilidad y
capacidad de adaptación al entorno, al igual que su papel preponderante en la creación de empleo,
521
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
innovación tecnológica y en el establecimiento de estrategias de cooperación (Montes y Borra 2000,
261; Diaz, Lorenzo, Solís 2005, 26).
Por esta razón, Montes y Borra (2000, 261) afirman que la variable tamaño se encuentra
estrechamente ligada al concepto de concentración industrial, porque refleja el grado en que las
mayores unidades productivas controlan la oferta de un mercado. Es decir, la concentración
proporciona una medida aproximada del poder de mercado o monopolio ejercido por dichas
unidades productivas.
2.2.
Resultados empresariales
La pregunta sobre por qué algunas empresas obtienen mejores resultados, en relación a otras, es
un tema de interés central para muchas disciplinas y este debate nunca ha terminado (Halkos y
Tzeremen 2007, 714). En particular, dentro del campo de Dirección Estratégica tradicionalmente se
ha estudiado este fenómeno y específicamente desde finales de los ochenta el paradigma dominante
que explica por qué algunas empresas obtienen mejores resultados, en relación a otras empresas, es
el enfoque basado en los recursos de la empresa (Wernerfelt 1984; Barney 1991; Grant 1991; Amit
y Schoemaker 1993;
Peteraf 1993; Collis 1994), el cual se enfoca sobre factores internos,
específicos de la empresa y sus posibles efectos en el desempeño.
En concreto, la teoría basada en recursos de la empresa tiene su raíz en el trabajo de
Schumpeter (1934), Penrose (1959) y Nelson y Winter (1982) y está asociado al concepto de core
competence (Prahalad y Hamel 1990), enfoque basado en el conocimiento en la empresa (Grant
1991) y las capacidades dinámicas (Teece, Pisano y Shuan 1997). Enfoques que argumentan que los
recursos son tangibles e intangibles y explícitamente han agregado la siguiente pregunta: ¿Qué
condiciones requieren las empresas para generar ventajas competitivas? (Halkos y Tzeremes 2007,
715).
522
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
Por esta razón, Hoskisson y Hitt (1990) y Chatterjee y Wernerfelt (1991) plantean una
clasificación de recursos en recursos tangibles o físicos, tales como plantas, equipamiento, fuerza de
venta y canales de distribución, los cuales son menos flexibles en relación a otro tipo de recursos.
También están los recursos intangibles e incluyen la marca, las capacidades de innovación y el
conocimiento, los cuales son identificados por Rumelt (1982) como los core factors. Por último, se
encuentran los recursos financieros, los cuales son más móviles, menos escasos y además tienden a
perder menor valor que los otros tipos de recursos.
Es por ello que Porter (1987) afirma que el compartir recursos y transferir habilidades son los
conceptos más importantes en estrategia corporativa, porque ellos permiten a la unidad de negocio
incrementar su productividad y construir una ventaja competitiva en sus respectivas industrias.
Específicamente, Carmeli y Tishler (2004) y Michalisin et al. (2000) encontraron una relación
positiva y significativa entre los activos intangibles y los resultados de la empresa, al igual que
Bontis, Chua y Richardson (2000) quienes encontraron una relación positiva entre activos
intangibles y resultado de las empresas (Halkos y Tzeremes 2007, 716).
En esta misma línea la literatura sobre eficiencia y productividad, principalmente la última
década, ha ido desarrollando estudios que utilizan técnicas cuantitativas sofisticadas, buscando de
esta forma beneficiar al área de Dirección Estratégica, porque esta disciplina no ha puesto
demasiada atención a las formas de medida de los resultados empresariales. Por ello, la mayoría de
los estudios que miden la productividad de las empresas se han enfocado en la teoría basada en
recursos y han utilizado los ratios contables, tales como el retorno sobre los activos (ROA), retorno
sobre la inversión (ROI) y retorno sobre las ventas (ROS). Sin embargo, Banker et al. (1996) ha
criticado el uso de estos ratios en el análisis de la productividad de la empresa y los resultados,
enfatizando la necesidad de descomponer estos ratios contables para evaluar el cambio en la
productividad de una empresa comparada consigo misma a lo largo del tiempo y con otras empresas
en la industria (Halkos y Tzeremes 2007, 715).
523
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
Por último, existe consenso en la literatura empírica que en la productividad, a nivel de
empresa, el tamaño es una fuente principal de heterogeneidad en el desempeño de las empresas. De
hecho, se ha encontrado sistemáticamente que las empresas grandes tienen mayor productividad que
las empresas pequeñas. Por ello, Geroski (1998) afirma que el tamaño puede tener un efecto directo
sobre la productividad de las empresas porque es una variable que mejora la eficiencia, y además el
tamaño puede tener un efecto indirecto sobre la productividad, a través de otras variables. A
continuación se presenta una tabla resumen con la forma de medida de los resultados.
Tabla Nº5: Formas de medida de los resultados
Autor
Wernerfelt y Montgomery (1988)
Lang y Stulz (1994)
Ramirez y Espitia (2002)
Miller (2006)
Bercovitz y Mitchell (2007)
Benavente (2008)
Cool y Schendel (1988); Short et al. (2007);
Hull(2008); Tanriverdi y Lee (2008);
Wiersema y Bowen (2008)
Tanriverdi y Lee (2008)
2.3.
Medida del los resultados
Q Tobin
ROS (retorno sobre ventas)
Ventas totales
Tasa de crecimiento de las ventas
Ventas promedio anual
ROS
ROA (retorno sobre los activos)
Crecimiento en las ventas
Cuota de mercado
Relación entre dimensión empresarial y resultados
Según Amato y Amato (2004, 181), las contribuciones de la literatura de Economía Industrial y
de Dirección Estratégica sugieren que el tamaño de la empresa puede ser un determinante
importante de la rentabilidad de las empresas, es decir, el tamaño influye en los resultados. De
hecho, Porter (1985, 1998) afirma que las empresas pequeñas y grandes pueden acceder a una serie
de ventajas, pero las empresas de mediano tamaño son incapaces de desarrollar ventajas
estratégicas. Porter (1985, 1998) argumenta que las empresas pequeñas pueden ocupar nichos de
524
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
mercado, mientras que las grandes empresas exitosamente siguen una estrategia amplia de mercado
enfocándose sobre una marca reconocida y economías de escala. En cambio, las empresas medianas
son demasiado grandes para ocupar nichos de mercado y además no tienen el tamaño apropiado que
permita seguir una estrategia amplia de mercado, por ello les llama: “empresas atrapadas a la
mitad”. Específicamente, Porter (1985, 1998) afirma que el ratio de beneficios de la empresa
aumenta con el tamaño hasta un cierto punto a partir del cual un punto adicional, de incremento en
el tamaño, estará asociado con una declinación en el ratio de beneficio de la empresa, planteando
por lo tanto una relación curvilínea entre tamaño y resultado.
De manera similar, Griliches y Mairesse (1983) encontraron que en Estados Unidos y Francia
la varianza del ratio de crecimiento, a nivel de empresa, disminuye con el tamaño y la edad. Y al
contrario, Griliches y Regev (1995) encontraron un mayor ratio de crecimiento en la productividad
para las empresas grandes de Israel y, Zheng, Liu y Bigsten (2003) encontraron que las empresas
del estado, pequeñas y grandes, obtuvieron un positivo crecimiento de productividad, logrando por
ello un mejor resultado (Halkos y Tzeremes 2007, 716).
Por otro lado, generalmente se ha supuesto que el tamaño de la empresa tiene un impacto
positivo sobre el ratio de beneficios de la empresa, debido a las economías de escala y otras
eficiencias asociadas con la gran empresa (Scherer 1973; Hall y Weiss 1967). Sin embargo, la teoría
de grupos estratégicos argumenta que la relación entre el tamaño de la empresa y la rentabilidad
también puede ser específico a la industria (Caves y Porter 1977; Porter 1979; Amato y Amato
2004, 285).
Al contrario, también existen estudios que descubrieron que no hay una relación entre el ratio
de beneficios y el tamaño de la empresa (Amato y Wilder 1985) y otros estudios como los de
Ratchford y Stoops (1988) que encontraron que hay un retorno negativo para las empresas del retail
que poseen un tamaño muy grande. Sus resultados otorgan la base para suponer que existe un
coeficiente negativo para la variable tamaño de la empresa, al menos para empresas que operan a un
525
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
nivel superior en su distribución de tamaño. Lo que está en línea con la hipótesis de Porter sobre “la
empresa atrapada a la mitad”, lo cual sugiere que la relación entre el ratio de beneficios y el tamaño
de la empresa no es lineal (Amato y Amato 2004, 285).
Por último, también existen otros estudios que vinculan el tamaño empresarial y los resultados
de las empresas, pero de manera indirecta, tal es el caso de Chumacera y Langoni (2001) quienes
analizan la relación entre el tamaño y el riesgo del sistema bancario chileno frente a una posible
fusión entre dos bancos del sector. Empleando diversas medidas de riesgo y técnicas econométricas,
descubren que, o no existe ninguna relación entre tamaño y riesgo, o de haberla ésta sería negativa.
O el estudio de Shaffer (2002) que investiga la relación entre el tamaño promedio de la empresa y el
crecimiento económico y descubren que posee una relación negativa. Ambos estudios reflejan el
efecto indirecto del tamaño sobre los resultados. Dada la argumentación anterior a continuación se
presentan las siguientes hipótesis de investigación:
Hipótesis 1: Existe una relación entre el tamaño y los resultados de las empresas, ceteris
paribus.
Hipótesis 2: El tamaño influye en los resultados de las empresas industriales, ceteris paribus.
3. Metodologia del estudio
3.1.
Población y muestra
La población utilizada en este estudio son las empresas industriales y el ámbito de aplicación es
Chile y España. Se ha seleccionado este ámbito de aplicación porque se desea realizar un análisis
comparativo de ambas realidades empresariales y además porque Chile y España son países más
cercanos culturalmente (Almodóvar 2007). El periodo de análisis utilizado será de 1999 hasta el año
2005 (ambos inclusive).
526
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
Para la determinación de la muestra de empresas chilenas se procedió a utilizar la Encuesta
Nacional Industrial Anual (ENIA) que genera el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Chile.
Esta base de datos es adecuada para estos estudios porque entrega información desagregada a nivel
de empresa sobre las diferentes variables analizadas en esta investigación y además porque una
encuesta similar ha sido utilizada en estudios de esta línea en otros países, tal es el caso de Montes y
Borra (2000, 261) quienes utilizan la Encuesta Industrial de Andalucía que publica anualmente el
Instituto de Estadística de Andalucía. Por otra parte, los datos que posee la ENIA ya cumplen con
todos los criterios de validez necesarios para las investigaciones en esta área y además poseen
información de 21 sectores industriales chilenos que se detallan en la tabla Nº8.
De toda la información disponible en la base de datos de la ENIA, es decir, 37.452
observaciones 162 de empresas, se determinó una muestra de panel completo de empresas,
considerando solamente aquellas empresas que han respondido sistemáticamente a la encuesta en el
periodo bajo análisis, es decir, de 1999 al año 2005. Para ello, se diseñó una variable que
discriminaba entre aquellas empresas que respondían todos los años a la encuesta y aquellas que no
lo hacían, obteniendo un total de 2.701 empresas y 18.907 observaciones que responden
sistemáticamente durante los siete años del estudio (1999-2005). El error muestral fue del 0,017 a
un nivel de confianza del 95%.
De manera similar, para la determinación de la muestra de empresas españolas se procedió a
utilizar la Encuesta sobre Estrategias Empresariales (ESEE) que publica anualmente la Fundación
SEPI en España. La ESEE es una investigación estadística que encuesta anualmente un amplio
panel de empresas españolas a lo largo de veinte sectores industriales y además entrega información
desagregada a nivel de empresa.
162
La base de datos ENIA registra información anual de la empresa sólo si ésta responde.
527
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
Para la determinación de la muestra de la ESEE, no se consideraron todos los ficheros que
posee la ESEE, es decir, 4.050 ficheros 163 de empresas, porque se determinó una muestra de panel
completo de empresas, considerando solamente aquellas empresas que han respondido
sistemáticamente a la encuesta en el periodo de análisis, es decir, del 1999 al año 2005 (ambos
inclusive). Para ello, se diseñó una variable que discriminaba entre aquellas empresas que
respondían todos los años a la encuesta y aquellas que no lo hacían 164, obteniendo un total de 1.036
de empresas y 7.252 observaciones que responden sistemáticamente durante los siete años del
estudio. El error muestral fue del 0,028 a un nivel de confianza del 95%.
3.2.
Forma de medida de las variables
Para la medición de las variables del estudio se mantuvo como criterio que las variables creadas
sean iguales o similares en ambas bases de datos y que además, hayan sido utilizadas en estudios
similares, tal como se demuestra en las tablas 2 y 5. Bajo este criterio a continuación se presenta la
tabla resumen de las variables utilizadas en esta investigación, desagregada por base de datos.
Tabla Nº6: Forma de medida de las variables
Variables
Variable Dependiente:
logaritmo de los resultados
(Resultado)
ENIA (Chile)
Medido a través del logaritmo
natural del valor bruto de los
ingresos por venta (en pesos)
Variable Independiente:
logaritmo del tamaño
(Tamaño)
Variable Control:
Sectores industriales
(Sectores)
Medido a través del logaritmo
natural del empleo total anual
de la empresa.
Medido a través de la
codificación CIIU REV3 a
nivel de dos dígitos de
clasificación industrial. Se
ESEE (España)
Medido a través del logaritmo
natural del total de las ventas
anuales de la empresa (en
euros)
Medido a través del logaritmo
natural del número anual de
empleados de la empresa.
Medido a través del sector
industrial principal en el cual
se encuentra la empresa. Se
consideran 20 sectores
163
La desaparición de una empresa o su falta de participación en la encuesta (transitoria o definitiva) no da
lugar a la eliminación del registro correspondiente de la misma. Además, se debe considerar que la empresa
puede no responder por diferentes razones, por ejemplo, porque no fue entrevistada, o bien, por las causas
que se detallan en los valores que toma IDSIT.
164
La ESEE entrega una variable control denominada IDSIT, la cual es una variable categórica que
caracteriza la situación de la empresa en el año correspondiente. IDSIT toma cuatro valores: Sin acceso = 0,
Responde = 1, Desaparece = 2 y, No colabora = 3. En este artículo utilizaremos IDSIT = 1, variable que nos
permitió obtener la muestra de panel completo de empresas.
528
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
consideran 21 sectores
industriales manufactureros y
la clasificación de División.
industriales manufactureros.
Para ello se utiliza el CNAE93 REV.1 165
Inicialmente se había creado como variable dependiente la “tasa de crecimiento en las ventas”,
pero ésta no fue significativa para las muestras bajo estudio y, además algunas empresas, en ambos
paneles, registraban tasas de crecimiento negativas lo que impidió utilizar logaritmo natural. Por
ello, posteriormente se utilizó como variable dependiente el total de ventas de la empresa.
Específicamente, la medición de la variable independiente y dependiente se aplicó, en ambos
casos, logaritmo natural para disminuir la variabilidad en los datos que proporcionaban ambas
encuestas y así reflejar variaciones porcentuales al estimar elasticidades 166. Además, en el caso de la
variable independiente del estudio, se creo una variable dicotómica que tomaba el valor “1” si las
empresas tenían más de 200 trabajadores y tomaba en el valor “0” en caso contrario.
A continuación se presenta la ficha técnica del estudio.
Tabla Nº7: Ficha técnica del estudio
Información
Población
Ámbito geográfico
Unidad de análisis
Período de análisis
Método de obtención de la
información
Procedimiento de muestreo
Tamaño de la muestra
Error de la muestra
Tratamiento de la
Descripción
Empresas industriales
Chile y España
Empresa
Desde 1999 hasta el año 2005
Chile: Encuesta Nacional Industrial Anual (ENIA), 21 sectores
industriales
España: Encuesta sobre Estrategias Empresariales (ESEE), 20
sectores industriales
Panel completo de empresas para el periodo 1999-2005
2.701 empresas y 18.907 observaciones de empresas industriales
chilenas
1.036 empresas y 7.252 observaciones de empresas industriales
españolas
0.017 y 0,028 a un nivel de confianza del 95%, para la muestra
de empresas chilenas y españolas, respectivamente.
Análisis descriptivos, correlaciones y técnicas para datos de panel
165
La base de datos de la ESEE entrega una codificación para la clasificación de las empresas según CNAE93-Rev.1, sin embargo no se desconoce que actualmente está en vigencia la CNAE-2009.
166
Esta conversión sólo se utilizó para las regresiones de paneles de datos y no para los análisis descriptivos.
529
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
información
Programas estadísticos
Programa R 2.7, SPSS 15 y excel
4. Resultados
4.1.
Análisis descriptivos y correlaciones
En la tabla Nº8 se aprecian los sectores industriales presentes en el estudio, con la media del
número de trabajadores y el número de observaciones (y porcentajes) que posee cada sector.
Como se puede observar en la tabla Nº8, los sectores industriales chilenos que presentan un
promedio mayor de trabajadores son el sector: a) Fabricación de metales comunes, b) Fabricación
de otros tipos de equipo de transporte y, c) Fabricación de papel y productos de papel. A diferencia
de la industria española cuyo mayor número de trabajadores lo concentra la industria: a) Otro
material de transporte, b) Vehículos de motor y, c) Metalurgia. De manera similar, los sectores
industriales chilenos que presentan un menor promedio de trabajadores167: a) Fabricación de equipo
y aparatos de radio, b) Actividades de edición e impresión y de reproducción de grabaciones. A
diferencia de las industrias españolas cuyos sectores que poseen un menor número de trabajadores
son: a) Cuero y calzado y, b) Textil. Lo cual también se puede deber al menor número de
observaciones que registran estos sectores en la muestra de empresas españolas.
Por otra parte, en las industrias españolas siempre el promedio de trabajadores es superior, en
relación a las industrias chilenas.
167
No se consideran los sectores sin observaciones.
530
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
Tabla Nº8: Distribución de trabajadores y observaciones del estudio por sector industrial
CHILE (ENIA)
CIIU
Sector (División)
15
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Elaboración de productos alimenticios y bebidas;
Elaboración de productos de tabaco
Fabricación de productos textiles
Fabricación de prendas de vestir; adobo y tejidos de
pieles
Curtido y adobo de cueros; fabricación de maletas, bolsos
de mano, artículos de talabartería y guarnicionería, y
calzado
Producción de madera y fabricación de productos de
madera y corcho, excepto muebles; fabricación de
artículos de paja y de materiales trenzables
Fabricación de papel y productos de papel
Actividades de edición e impresión y de reproducción de
grabaciones
Fabricación de coque y combustible nuclear
Fabricación de sustancias y productos quimicos;
Fabricación de productos de la refinación del petroleo
Fabricación de productos de caucho y plástico
Fabricación de otros productos minerales no metálicos
Fabricación de metales comunes
Fabricación de productos elaborados de metal, excepto
maquinaria y equipo
Fabricación de maquinaría y equipo n.c.p
Fabricación de maquinaría de oficina, contabilidad e
informática
Media
Trabajadores
97
Nº
observaciones
5.985
68
91
1.022
847
84
483
110
1.204
120
53
560
847
0
114
0
1.288
74
66
237
60
1.148
1.050
546
1.225
67
0
959
0
%
31,65
5,40
ESPAÑA (ESEE)
Código
Sector
1
Industria cárnica
Media
Trabajadores
197
2
3
Productos alimenticios y tabaco
Bebidas
188
278
672
101
4
Textil
94
655
5
Cuero y calzado
40
175
6
7
Industria de la madera
Papel
102
251
179
239
8
9
Edición y artes gráficas
Productos químicos
107
330
385
485
10
11
12
13
Productos de caucho y plástico
Productos de minerales no metálicos
Metalurgia
Productos metálicos
132
229
334
109
431
497
283
793
14
15
224
133
588
85
224
441
17
Maquinaria y equipos mecánicos
Máquinas de oficina, equipos
informáticos, de proceso, óptica y
similares
Maquinaria, material eléctrico y
electrónico
Vehículos de motor
366
375
18
Otro material de transporte
450
153
19
Muebles
112
382
20
Otras industrias manufactureras
135
140
193
7.252
1,39
2,55
6,36
2,96
4,47
0
6,81
6,07
5,55
2,88
6,47
5,07
9,03
0
Fabricación de maquinaría y aparatos eléctricos n.c.p.
60
343
32
Fabricación de equipo y aparatos de radio, televisión y
comunicaciones
Fabricación de instrumentos médicos, ópticos de
precisión y fabricación de relojes
Fabricación de vehículos automotores, remolques y
semiremolques
Fabricación de otros tipos de equipo de transporte
Fabricación de muebles; industrias manufactureras n.c.p.
18
35
58
133
60
287
203
64
90
175
770
18.907
16
1,81
34
35
36
TOTAL
2,41
2,46
3,29
5,30
6,68
5,94
6,85
3,90
10,93
8,10
1,17
6,08
0,18
5,17
0,70
1,51
0,92
4,07
%
2,66
9,26
4,47
31
33
Nº
Observaciones
193
2,10
5,26
1,93
531
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
A continuación se presentan los descriptivos de las variables bajo estudio. Como podemos
apreciar en promedio la variable resultados es $ 8.307.840 y 2,832 e+07 euros para las empresas
chilenas y españolas, respectivamente. La variable tamaño también en términos medios es superior
en las industrias españolas en relación a los sectores chilenos, específicamente 193 y 90
trabajadores promedios, respectivamente. Por último, en el caso de la industria chilena se respecto
el código de División CIIU de los sectores a diferencia de la industria española en la cual se utilizo
la codificación entregada por la base de datos ESEE que sigue una conversión al CNAE-93-Rev.1.
Tabla Nº9: Estadísticos Descriptivos
ENIA (CHILE)
Variables
N
Mínimo
Máximo
Media
Desviación
Estándar
Resul
18.907
Tamaño
18.907
Sectores
18.907
ESEE (ESPAÑA)
Variables
N
2.262
1
15
3.207e+09
5.017
36
8.307.840
90
21
6e
Mínimo
Máximo
Media
Resul
Tamaño
Sectores
8.421
2
1
1.116 e+09
7430
20
2.832e+07
193
10
Desviación
Estándar
8e+07
383,068
5,345
7.252
7.252
7.252
+007
192,56828
6,282
La tabla N°10 presenta la distribución de resultados medios por sector industrial.
Específicamente, se observa que los sectores industriales chilenos que poseen mejores resultados
promedios son: a) Fabricación de metales comunes, b) Fabricación de sustancias y productos
químicos. Fabricación de productos de la refinación del petróleo y, c) Fabricación de papel y
productos de papel.
De manera similar, los sectores industriales españoles que presentan un promedio superior de
resultados son: a) Bebidas, b) Metalurgia y c) Productos químicos y, d) Otro material de transporte.
532
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
Por otro lado, en términos medios las industrias españolas presentan mejores resultados en
relación a las industrias chilenas. Lo cual se puede deber al mayor número de observaciones que
presentan los sectores industriales españoles.
533
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
Tabla Nº10: Distribución de resultados medios por sector industrial
CHILE (ENIA)
CIIU Sector (División)
15
Elaboración de productos alimenticios y bebidas; Elaboración de
productos de tabaco
17
Fabricación de productos textiles
18
Fabricación de prendas de vestir; adobo y tejidos de pieles
19
Curtido y adobo de cueros; fabricación de maletas, bolsos de mano,
artículos de talabartería y guarnicionería, y calzado
20
Producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho,
excepto muebles; fabricación de artículos de paja y de materiales
trenzables
21
Fabricación de papel y productos de papel
22
Actividades de edición e impresión y de reproducción de grabaciones
23
Fabricación de coque y combustible nuclear
24
Fabricación de sustancias y productos quimicos; Fabricación de
productos de la refinación del petroleo
25
Fabricación de productos de caucho y plástico
26
Fabricación de otros productos minerales no metálicos
27
Fabricación de metales comunes
28
Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y
equipo
29
Fabricación de maquinaría y equipo n.c.p
30
Fabricación de maquinaría de oficina, contabilidad e informática
31
32
33
34
35
36
TOTAL
Fabricación de maquinaría y aparatos eléctricos n.c.p.
Fabricación de equipo y aparatos de radio, televisión y
comunicaciones
Fabricación de instrumentos médicos, ópticos de precisión y
fabricación de relojes
Fabricación de vehículos automotores, remolques y semiremolques
Fabricación de otros tipos de equipo de transporte
Fabricación de muebles; industrias manufactureras n.c.p.
Media
6541657
ESPAÑA (ESEE)
Código
Sector
1
Industria cárnica
Media
3e+007
1814811
2350506
2281369
2
3
4
Productos alimenticios y tabaco
Bebidas
Textil
4e+007
8e+007
6271589
5082818
5
Cuero y calzado
2480828
2e+007
2038133
2e+007
6
7
8
9
Industria de la madera
Papel
Edición y artes gráficas
Productos químicos
9779123
4e+007
1e+007
6e+007
3667650
4917547
1e+008
2306618
10
11
12
13
Productos de caucho y plástico
Productos de minerales no metálicos
metalurgia
Productos metálicos
2e+007
3e+007
7e+007
1e+007
2764774
14
15
3e+007
9807661
2206336
357237,06
16
17
Maquinaria y equipos mecánicos
Máquinas de oficina, equipos informáticos, de
proceso, óptica y similares
Maquinaria, material eléctrico y electrónico
Vehículos de motor
2377690
18
Otro material de transporte
6e+007
6215555
4596729
1720780
8.307.840
19
20
Muebles
Otras industrias manufactureras
8741087
2e+007
3e+007
4e+007
2.832 e+07
534
La tabla N°11 presenta la distribución de resultados medios por tamaño, es decir, empresas
pequeñas que poseen menos de 200 trabajadores y empresas grandes que poseen más de 200
trabajadores. Específicamente, podemos apreciar que las empresas grandes presentan mejores
resultados promedios en relación a las pequeñas empresas y que las empresas españolas, indiferente
del tipo de tamaño, poseen mejores resultados en relación a las empresas chilenas. Esta tabla
también refleja el porcentaje del número de observaciones y podemos apreciar que la mayor
cantidad de observaciones se concentra en la categoría de menor dimensión, un 89% y 73% para las
empresas chilenas y españolas, respectivamente.
Tabla Nº11: Distribución de resultados medios por tamaño
Clasificación
Pequeña
ENIA
N
16.861
%
89
Gran empresa
Total
2.046
18.907
11
100
4.2.
Media
2.794.53
6
5 e+007
Desv.
2 e +007
2e+008
ESEE
N
%
5.278 73
1.974
7.252
27
10
0
Media
4.657.896
Desv.
9.630.455
9e+007
1e+008
Correlaciones
Con la finalidad de contrastar la hipótesis Nº1 del estudio a continuación se presentan las
correlaciones de las variables bajo estudio. Específicamente, se puede apreciar que en la muestra de
empresas chilenas y españolas existe una relación positiva y significativa (p=0,000 en ambos casos)
entre el tamaño y los resultados empresariales. Resultado que permite confirmar la hipótesis Nº1.
Por otra parte, en la tabla Nº12 se puede apreciar que sólo en la muestra de empresas
industriales chilenas la variable sector fue positiva y significativa (p=0,000) con los resultados
empresariales. Y la vez, la variable sector fue negativa y significativa con la variable tamaño
(p=0,000), en el caso de las empresas chilenas, y fue significativa y positiva (p=0,000 en ambos
casos) en el caso de las empresas españolas.
Tabla Nº12: Correlacion
535
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
CHILE (ENIA)
VARIABLES
Resultados
Tamaño
Sectores
Resultados
Correlación de
1
Pearson
Sig. (bilateral)
N
18907
Tamaño
Correlación de
0,336(**)
1
Pearson
Sig. (bilateral)
0,000
N
18907
18907
Sectores
Correlación de
0,027(**)
-0,026(**) 1
Pearson
Sig. (bilateral)
0,000
0,000
N
18907
18907
18907
** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
4.3.
ESPAÑA (ESEE)
Resultados
Tamaño
Sectores
1
7252
0,664(**)
1
0,000
7252
7252
-0,013
0,064(**) 1
0,272
7252
0,000
7252
7252
Técnicas de datos de panel
Estamos en presencia de un conjunto de datos de panel cuando se dispone, simultáneamente, de
información de sección cruzada y de serie temporal. En concreto, las bases de datos utilizadas en
este estudio, poseen estas características: datos de 21 sectores industriales chilenos y 20 sectores
industriales españoles, para un periodo de 1999 al 2005. Específicamente, para esta investigación se
accede a datos de panel no equilibrados o paneles no balanceados, pero se crean y utilizan paneles
balanceados o paneles completos. En este estudio, se probaron los datos para diversas técnicas de
datos de panel y, en concreto, el panel completo de empresas chilenas se ajustó mejor a un modelo
de efectos aleatorios y el panel completo de empresas españolas se ajustó mejor a un modelo
pooling.
Específicamente, el modelo de efectos aleatorios asume que las k muestras son muestras
aleatorias de k situaciones distintas y aleatorias. De modo que un valor aislado Yij se puede escribir
como:
536
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
Donde µ es la media global, εij son variables (una para cada muestra) distribuidas normalmente,
con media 0 y varianza σ2 (como en el modelo I) y Ai es una variable distribuida normalmente,
independiente de las εij, con media 0 y varianza
.
En cambio, en el modelo pooling se consideran todos los datos agrupados, no realizando
diferencias entre empresas.
En concreto, al analizar el panel completo de empresas industriales chilenas se aprecia que el
tamaño presenta una influencia positiva y significativa (p = 0.000) sobre los resultados de las
empresas, lo que permite confirmar la hipótesis Nº2. A la vez los hallazgos del estudio también
permiten apreciar que existen diferencias significativas sobre los resultados dependiendo del sector
industrial en el cual se encuentre la empresa, razón por la cual no se muestran todos los sectores en
la tabla Nº13. En efecto, existen sectores que presentan una influencia significativa y positiva sobre
el resultados de las empresas, específicamente: a) Fabricación de papel y productos de papel, b)
Fabricación de sustancias y productos químicos, fabricación de productos de la refinería de
petróleo, c) Fabricación de otros productos minerales no metálicos, d) Fabricación de metales
comunes. Y al contrario, existen sectores que presentan una influencia significativa pero negativa
sobre los resultados de las empresas, tales como: a) Fabricación de prendas de vestir, adobo y
tejidos de pieles, b) Curtido y adobo de cuero, fabricación de maletas, bolsos de mano, artículos de
talabartería y guarnicionería y calzado, c) Actividades de impresión e edición y de reproducción de
grabaciones, d) Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo, e)
Fabricación de maquinaria y equipo, f) Fabricación de vehículos automotores, remolques y
semiremolques, g) Fabricación de muebles, industrias manufactureras.
De manera similar, en el panel completo de empresas industriales españolas se observa que el
tamaño presentó una influencia positiva y significativa (p=0,000) sobre los resultados
537
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
empresariales, lo que permite confirmar la hipótesis Nº2. Sin embargo, en esta muestra de empresas
sólo dos sectores presentaron una influencia significativa y positiva sobre los resultados
empresariales (p=0,000), específicamente: a) Productos alimenticios y tabaco y, b) Bebidas.
Por último, se observa que los estadísticos que muestran la bondad de ajuste del modelo son
significativos en ambas muestras, a través de un estadístico F de 686.49*** para las empresas
chilenas y un estadístico F de 1960,56*** para las empresas españolas y, un R2 del 30 % en el caso
de las empresas chilenas y del 44% en el panel de empresas españolas.
Tabla Nº13: Resultado de técnicas de datos de panel
Variables
CHILE (ENIA)
ESPAÑA (ESEE)
Modelo de Efectos Aleatorios
Estimación
Error
Estándar
0,008
0,08
0,11
0,10
0,08
0,07
0,08
0,10
0,07
0,08
0,14
0,09
0,03
Pr(>|t|)
Tamaño
0.692395
0,000***
Sector 18 v/s sector 2
-0.631495
0,000***
Sector 19 v/s sector 3
-0.278238
0,01*
Sector 21
0.754671
0,000***
Sector 22
-0.407806
0,000***
Sector 24
0.996410
0,000***
Sector 26
0.383844
0,000***
Sector 27
1.688486
0,000***
Sector 28
-0.260450
0,000***
Sector 29
-0.232884
0,000**
Sector 34
-0.504108
0,001***
Sector 36
-0.576035
0,000***
Intercepto
11.166615
0,000***
N
18907
SCT
2729.2
CCR
1900,6
R2
0.30362
F-estadístico
686.49***
Niveles de Significancia: 0 ‘***’ 0.001 ‘**’ 0.01 ‘*’ 0.05
Modelo Pooling
Estimación
1,25
0.13
0.75
9,76
7.252
33.261
9.892,1
0,70
5.707,41***
Error
Estándar
0.009
0.04
0.11
Pr(>|t|)
0.04
0.000***
0,000***
0,004**
0,000***
538
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
5. Conclusiones
La dimensión empresarial es un aspecto clave en el estudio de las organizaciones, de hecho,
ésta determina en cierta medida el potencial de las empresas para ser más rentables y competitivas.
Es por ello, que el presente estudio comparativo persiguió dos objetivos. En primer lugar, se realizó
una revisión bibliográfica del tamaño de las empresas y su relación sobre los resultados
empresariales. En segundo lugar, se contrastaron los planteamientos anteriores para aportar
evidencia empírica al respecto. El contraste se realizó sobre las empresas industriales chilenas y
españolas, para el periodo 1999-2005 (ambos inclusive).
La presente investigación intentó aportar al estudio de la Dirección Estratégica de las
organizaciones, a través de uno de los temas claves y tradicionalmente analizados a lo largo de la
literatura, la dimensión empresarial. Donde se descubrió que son numerosos los estudios que
analizan la importancia que tiene la dimensión empresarial en la obtención de rentabilidades de las
empresas. Tal es su importancia que en los estudios de estrategia se considera como una variable
control de muchos estudios. Sin embargo, en esta investigación se buscó profundizar en su
comprensión a través de un estudio específico que analice su relación con los resultados
empresariales, al igual que su grado de influencia, sin considerar otras variables más allá del sector
industrial.
Además, tras la revisión bibliográfica se descubrió que son pocos los estudios que analizan este
fenómeno aplicado a países emergentes y de menor desarrollo como el caso chileno y español,
respectivamente. Por ello, esta investigación buscó contribuir, contrastando los supuestos que han
sido acuñados en la literatura tradicional y que habitualmente han sido aplicados a países
desarrollados, analizando las empresas industriales chilenas. Sin embargo, un interés de
investigación consistió en comparar estos resultados con algún país cercano culturalmente. Por esta
razón, realizamos un análisis comparativo entre las empresas industriales chilenas y españolas,
creando en ambos casos un panel completo de empresas para el periodo analizado.
539
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
Específicamente, se descubrió que el 89% de las empresas industriales chilenas poseen menos
de 200 trabajadores o son PYMES, en relación al 73% de empresas españolas que se encuentran en
la misma categoría. Estos resultados son diferentes a los encontrados por Benavente (2008) quien
encontró que el 98% de las empresas en Chile poseen menos de 200 trabajadores, lo cual se puede
deber a la diferencia de criterio utilizado para medir la dimensión empresarial, porque Benavente
(2008) utilizó la clasificación del SII a diferencia de este estudio que emplea el número de
trabajadores para medir el tamaño de las empresas.
Además se descubrió que en términos medios las empresas de mayor tamaño obtuvieron
mejores resultados en relación a las empresas de menor tamaño y las empresas españolas,
indiferente de su tamaño, presentaron mejores resultados en relación a las industrias chilenas. Lo
cual se puede deber al mayor número de observaciones que registra el panel de empresas españolas
y además, al mayor desarrollo económico que presenta España en relación a Chile.
Por otra parte, se descubrió que el promedio de trabajadores de las industrias chilenas es 90 y el
promedio de trabajadores de la industria españolas es 193 trabajadores. Siendo los sectores que
concentran más mano de obra: a) Fabricación de metales comunes, b) Fabricación de otros tipos de
equipo de transporte y, c) Fabricación de papel y productos de papel. A diferencia de la industria
española cuyo mayor número de trabajadores lo concentra la industria: a) Otro material de
transporte, b) Vehículos de motor y, c) Metalurgia. De manera similar, los sectores industriales
chilenos que presentan un menor promedio de trabajadores son: a) Fabricación de equipo y aparatos
de radio, b) Actividades de edición e impresión y de reproducción de grabaciones. Al contrario, las
industrias españolas que poseen un menor número de trabajadores son: a) Cuero y calzado y, b)
Textil. Lo cual también se puede deber al menor número de observaciones que registran estos
sectores en la muestra de empresas españolas.
De manera similar, los sectores industriales chilenos que obtienen mejores resultados
promedios son: a) Fabricación de metales comunes, b) Fabricación de sustancias y productos
540
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
químicos. Fabricación de productos de la refinación del petróleo y, c) Fabricación de papel y
productos de papel. A diferencia de los sectores industriales españoles que son: a) Bebidas, b)
Metalurgia y c) Productos químicos y, d) Otro material de transporte. Por último, en términos
medios las industrias españolas siempre presentaron mejores resultados en relación a las industrias
chilenas, lo cual también se pudo deber al mayor número de observaciones que presentan los
sectores industriales españoles en general.
Por otra parte, a través de este estudio se confirmó la hipótesis Nº1 y la hipótesis Nº2. En
efecto, se descubrió que existe una relación (positiva y significativa) entre el tamaño y los
resultados, en ambas muestras de empresas. Lo que nos permite afirmar que el tamaño es una
variable relevante en el estudio de los resultados de las empresas. Además, una vez construidos los
paneles de datos, específicamente a través de la ENIA, base de datos representativa de las industrias
chilenas, y la ESEE, base de datos representativa de las industrias españolas, se descubrió que el
tamaño influye en los resultados de las empresas, lo que permite afirmar que el estudio del tamaño,
ya sea para las economías emergentes y países de reciente desarrollo, es un factor clave en los
resultados de las empresas.
En resumen, la dimensión empresarial es un tema relevante para el estudio de las
organizaciones y además es un fenómeno que siempre esta presente en la investigación a lo largo de
diferentes campos de estudio. Por lo tanto, las empresas que deseen alcanzar mejores resultados no
deben perder de vista que la dimensión empresarial es una variable que deben considerar para dicho
propósito.
Por último, esta investigación posee algunas limitaciones y por ello a continuación se plantean
como futuras líneas de investigación. De hecho, es cuestionable la forma en la cual se han medido
los resultados empresariales, sin embargo, en un intento por medir los resultados a través de la tasa
de crecimiento en las ventas no se obtuvieron los resultados esperados y además como el criterio era
crear variables que fueran similares en ambas muestras, la variable utilizada fue en este estudio la
541
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
más cercana a ese criterio. Por otra parte, reconocemos que existen muchas otras variables que
también influyen en los resultados de las empresas por ello en una futura investigación deseamos
incluir más variables al estudio. Finalmente, aunque la forma de medir la dimensión empresarial es
la utilizada en varias investigaciones similares deseamos mejorar esta forma de medida utilizando
un criterio de ventas en vez del número de empleados, para observar su comportamiento sobre los
resultados.
6. Bibliografía
Acquaah, M. (2007): “Managerial Social Capital, Strategic Orientation, And Organizational
Performance In An Emerging Economy”. Strategy Management Journal. Vol. 28, Pp. 1235-1255.
Albaladejo, M. (2001): “Determinants And Policies To Foster The Competitiveness Of SME
Clusters: Evidence From Latin America”. QEH Working Paper QEHWP71. Oxford.
Almodóvar, P. (2007): Factores Explicativos De La Empresa Conjunta Internacional. Marcial
Pons, Ediciones Jurídicas Y Sociales, España.
Amato, L. Y Amato, C. (2004): “Firm Size, Strategic Advantage, And Profit Rates In US
Retailing”. Journal Retailing And Consumer Services. Vol.11. Pp. 181-193.
AMIT, R Y SCHOEMAKER, P. (1993), “Strategic Assets And Organizational Rent”, Strategic
Management Journal, Vol. 14, Pp. 33-46.
Banker, R.; Chang, H. Y Majumdar, S. (1996): “A Framework For Analysis Changes In
Strategic Performance”. Strategy Management Journal. Vol.17, Nº9, Pp. 693-712.
BARNEY, J. B. (1991): “Firm Resources And Sustained Competitive Advantage”, Journal Of
Management, Vol.17, Nº1, Pp. 99-120.
Beck, T.; Demirgüç-Kunt, A. Y Maksimovic, V. (2006): “The Influence Of Financial And
Legal Institutions On Firm Size”. Journal Of Banking & Finance. Vol. 30. Pp. 2995- 3015.
Benavente, J. (2008): La Dinámica Empresarial En Chile (1999-2006). Ministerio De
Economía. Chile.
Bercovitz, J. Y Mitchell, W. (2007): “When Is More Better? The Impact Of Business Scale
And Scope On Long-Term Business Survival, While Controlling For Profitability”. Strategy
Management Journal. Vol. 28, Pp. 61-79.
542
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
Bontis, N.; Chua, W. Y Richardson (2000) : “Intellectual Capital And Business Performance In
Malaysian Industries”. Journal Of Intellectual Capital. Vol.1, Nº1, Pp.85-100.
Carmeli, A. Y Tishler, A. (2004): “The Relationships Between Intangible Organizational
Elements And Organizational Performance”. Strategic Management Journal, Vol. 25, Pp. 12571278.
Caves, R. Y Porter, M. (1977): “From Entry Barriers To Mobility Barriers: Conjectural
Decision And Contrived Deterrence To New Competition”. Quarterly Journal Of Economics. Vol.
91. Nº2, Pp. 421- 441.
Chakrabarti, A.; Singh, K. Y Mamad, I. (2007): “Diversification And Performance: Evidence
From East Asian Firms”. Strategy Management Journal. Vol. 28. Pp. 101-120.
CHATTERJEE, S. Y WERNERFELT, B. (1991): “The Link Between Resources And Type Of
Diversification: Theory And Evidence”, Strategic Management Journal, Vol. 12, Pp. 33-48.
Chumacero, R. Y Langoni, P. (2001): “Riesgo, Tamaño Y Concentración En El Sistema
Bancario Chileno”. Economía Chilena, Vol. 4, Nº1, Pp. 25-34.
Cichello, M. (2005): “The Impact Of Firm Size On Pay-Performance Sensitivities”. Journal Of
Corporate Finance. Vol.11, Pp. 609-627.
Collis, D.; Young, D. Y Goold, M. (2007): “The Size, Structure, And Performance Of
Corporate Headquarters”. Strategy Management Journal. Vol. 28. Pp. 383-405.
Cool, D.; Schendel, D. y Goold, M. (1988): “The size, structure, and performance of corporate
headquarters”. Strategy Management Journal. Vol. 28, pp. 383-405.
Díaz, A.; Lorenzo, O. Y Solís, L. (2005): “Procesos De Negocios De Pymes Insertas En Redes
Colaborativas”. Academia. Revista Latinoamérica De Administración. Nº34, Pp. 1012-8255.
Ethiraj, S. Y Zhu, D. (2008): “Performance Effects Of Imitative Entry”. Strategy Management
Journal. Vol. 29, Pp. 797-817.
Galve, C. Y Salas, V. (1993): “Propiedad Y Resultados De La Gran Empresa Españolas”.
Investigaciones Económicas. Vol. XVII, Nº2, Pp. 207-238.
Gerroski, P. (1988): “An Applied Econometrician´S View Of Large Company Performance”.
Review Of Industrial Organization. Vo.13, Pp. 271-293.
Goranova, M.; Alessandri, T.; Brandes, P. Y Dharwadkar, R. (2007): “Managerial Ownership
And Corporate Diversification: A Longitudinal View”. Strategy Management Journal. Vol. 28. Pp.
211-225.
GRANT, R. M. (1991): “The Resource–Based Theory Of Competitive Advantage: Implications
For Strategy Formulation”, California Management Review, Vol. 33, Nº3, Pp. 114-135.
543
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
Grifell-Tatjé, E Y Lowell, C. (1995): “A Note On The Malmquist Productivity Index”.
Economics Letters, Vol. 47, Pp. 169-175.
Griliches, Z. Y Mairesse, J. (1983): “Comparing Productivity Growth : An Exploration Of
French And US Industrial And Firm Data”. European Economic Review, Vol. 21, Pp. 89-119.
Griliches, Z. Y Regev, H. (1995): “Firm Productivity In Israelí Industry: 1979-1988”. Journal
Of Econometrics, Vol. 65, Pp. 175-203.
Haan, J.; Kisperska-Morón, D. Y Placzek, E. (2007): “Logistics Management And Firm Size;
A Survey Among Polish Small And Medium Enterprises”. International Journal Of Production
Economics. Vol. 108, Pp. 119-126.
Halkos, G. Y Tzeremes, N. (2007): “Productivity Efficiency And Firm Size: An Empirical
Analysis Of Foreign Owned Companies”. International Business Review. Vol.16, Pp. 713-731.
Hall, M. Y Weiss, L. (1967): “Average Concentration Ratios And Industrial Performance”.
Review Of Economics And Statistics, Vol. 49, Nº3, Pp. 319-331.
Held, G. (1995): Políticas De Financiamiento De Las Empresas De Menor Tamaño:
Experiencias Recientes En América Latina. CEPAL.
Held, G. (1999): Políticas De Crédito Para Empresas De Menor Tamaño Con Bancos De
Segundo Piso: Experiencias Reciente En Chile, Colombia Y Costa Rica. CEPAL.
HOSKISSON, R. Y HITT, M. (1990): “Antecendents And Performance Outcomes Of
Diversification: A Review And Critique Of Theoretical Perspectives”, Journal Of Management,
Vol. 16, Pp. 461-509.
Hull, C. Y Rothenberg, S. (2008): “Firm Performance. The Interactions Of Corporate Social
Performance With Innovation And Industry Differentiation”. Strategy Management Journal. Vol.
29. Pp. 781-789.
Lang, L. & Stulz, R. (1994). “Tobin`S Q, Corporate Diversification, And Firm Performance”.
Journal Of Political Economy, 102, 1248-1280.
Lanusse, J.; Hidalgo, R. Y Córdoba, S. (1995): Financiamiento De Las Unidades Económicas
De Pequeña Escala Del Ecuador. Documento De Trabajo. Proyecto Regional Conjunto
CEPAL/PNUD Políticas Financieras Para El Desarrollo. Santiago De Chile.
Mesquita, L. Y Lazzarini, S. (2008): “Horizontal And Vertical Relationships In Developing
Economies. Implications For Smes´Access To Global Markets”. Academy Of Management Journal.
Vol. 51, Nº2, Pp. 359-380.
544
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
Michalisin, M.; Kline, D. Y Smith, R. (2000): “Intangible Strategic Assets And Firm
Performance : A Multiindustry Study Of The Resouced-Based View”. Journal Of Business
Strategies. Vol. 17, Nº2, Pp. 91-117.
Miller, D. (2004). “Firms`Technological Resources And The Performance Effects On
Diversification: A Longitudinal Study”. Strategic Management Journal, 25, 1097-1119.
Miller, D. (2006). “Technological Diversity, Related Diversification, And Firm Performance”.
Strategy Management Journal, 27, 601-619.
Montes, N. Y Borra, C. (1997): “Tamaño Y Concentración En El Tejido Industrial De La
Comunidad Autónoma De Andalucía. 1980-1991”. 1º Congreso De Ciencia Regional De
Andalucía: Andalucía En El Umbral Del Siglo XXI.
NELSON, R. Y WINTER, S. (1982): An Evolutionary Theory Of Economic Change, Harvard
University Press, Cambridge.
PENROSE, E. T. (1959): The Theory Of The Growth Of The Firm, Wiley, Nueva York.
PETERAF, M. A. (1993): “The Cornerstones Of Competitive Advantage: A Resource–
Based View”, Strategic Management Journal, Vol. 14, Pp. 179-191.
Pla-Barber, J. Y Alegre, J. (2007): “Analysing The Link Between Export Intensity, Innovation
And Firm Size In A Science-Based Industry”. International Business Review. Vol. 16. Pp. 275-293.
Porter, M. (1979): “The Structure Within Industries And Company Performance”. Review Of
Economics And Statistcs. Vol. 61. Nº2, Pp. 214-227.
PORTER, M. E. (1985): Competitive Advantage: Creating And Sustaining Superior
Performance, The Free Press, Nueva York.
PORTER, M. E. (1988): “De Las Ventajas Competitivas A La Estrategia Empresarial”,
Harvard Deusto Business Review, 1º Trimestre, Nº33, Pp. 99-121.
PRAHALAD, C. Y HAMEL, G. (1990): “The Core Corpetence Of The Corporation”,
Harvard Business Review, Vol. 68, Nº3, Pp. 79-91.
Ramírez, M. & Espitia, M. (2002). “The Impact Of Product Diversification Strategy On The
Corporate Performance Of Large Spanish Firms”. Spanish Economic Review, (4), 119-137.
Ratchford, B. Y Stoops, D. (1988): “A Model And Measurement Approach For Studying Retail
Productivity”. Journal Of Retailing. Vol. 64. Nº3, Pp. 241-263.
RUMELT, R. P. (1982): “Diversification Strategy And Profitability”, Strategic Management
Journal, Vol. 3, Pp. 359-369.
Scherer, F. (1973): “The Determinants Of Industrial Plant Size In Six Nations”. Review Of
Economics And Statistics. Vol.55, Nº2, Pp. 135-145.
545
Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía
ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008
ASFAE
SCHUMPETER, J. A. (1934): The Theory Of Economic Development, Harvard University
Press,Cambridge.
Sengerberger, W. (1992): Los Distritos Industriales Y Las Pequeñas Empresas. Ministerio Del
Trabajo Y Seguridad Social, Madrid.
Shaffer, S. (2002): “Firm Size And Economic Growth”. Economics Letters. Vol. 76. Pp. 195203.
Short, J.; Ketchen, D. Y Palmer, T. (2007): “Firm, Strategy Group, And Industry Influences On
Performance”. Strategic Management Journal. Vol.28, Pp. 147-167.
Sorenson, O. (2000): “Letting The Market Work For You: An Evolutionary Perspective On
Product Strategy”. Strategy Management Journal. Vol. 21, Pp. 577-592.
Tanriverdi, H. Y Lee, C. (2008): “Within-Industry Diversification And Firm Performance In
The Presence Of Network Externalities: Evidence From The Software Industry”. Academy Of
Management Journal. Vol.51, Nº2, Pp. 381-397.
TEECE, D.; PISANO, G.; SHUEN, A. (1997): “Dynamic Capabilities And Strategic
Management”, Strategic Management Journal, Vol. 18, Pp. 509-533.
Tsai, K. (2005): “R& D Productivity And Firm Size: An Nonlinear Examination”.
Technovation. Vol.25. Pp. 795-803.
Wernerfelt, B. & Montgomery, C. (1988). “Tobin`S Q And The Importance Of Focus In Firm
Performance”. American Economic Review, 78, 246-250.
WERNERFELT, B. (1984): “A Resource-Based View Of The Firm”, Strategic Management
Journal, Vol. 5, Pp. 171-180.
Wiersema, M. Y Bowen, H. (2008): “Corporate Diversification: The Impact Of Forein
Competition, Industry Globalization, And Product Diversification”. Strategy Management Journal.
Vol. 29. Pp. 115-132.
Zheng, J; Liu, X. Y Bigsten, A. (2003): “Efficiency, Technical Progress, And Best Practice In
Chinese State Enterprise (1980-1994)”. Journal Of Comparative Economics, Vol. 31, Nº1, Pp. 134152.
Zott, C. Y Amit, R. (2008): “The Fit Between Product Market Strategy And Business Model:
Implications For Firm Performance”. Strategy Management Journal. Vol. 29, Pp. 1-26.
546
Descargar