Guía contenidos y actividades

Anuncio
LICEO MARTA DONOSO ESPEJO
DEPTO DE HISTORIA Y Cs
PROF.: MARIELA NOCETTI
INSTRUCCIONES DE TRABAJO:
1.- El trabajo deberá ser realizado en su CUADERNO en forma individual o grupalmente
(máximo 5 alumnos). NO debe hacer un informe.
2.- Deberán usar el texto de apoyo de 2ro y la presente guía para responder.
3.- Deberán respetar la secuencia de temas dados.
4.- En primer lugar, deberán leer el texto correspondiente a las páginas 97-105 aprox.
(desde el costo de la Independencia en adelante. Recuerden que mi texto tiene otra
numeración por lo cual deberán ubicarse ustedes en el tema de la Anarquía)
5.- Lea y trabaje a conciencia, observando y utilizando todo el material (mapas, imágenes,
documentos, actividades, etc.).
6.- Además de responder las preguntas que vienen a continuación subraye o escriba en su
cuaderno palabras, frases o ideas que no entienda. Cuando regresemos a clases Ud.,
podrá consultarme o bien vía internet a mi correo (ver pág del Liceo)
7.- El tema será retomado y revisado cuando volvamos a las clases normales.
8.- No realice esta actividad si no ha desarrollado la actividad anterior sobre la
Independencia , ya que estamos siguiendo la secuencia cronológica que se presenta en
el libro de 2do
9.- Es importante que usted vaya desarrollando todas las actividades que estoy enviando
con el fin de evitar mayores retrasos y bajos rendimientos. En ese sentido sea
responsable y cumpla con las actividades.
10.- Recuerden que al volver deberán rendir la prueba C2 sobre La Colonia.
RESUMEN DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Es importante destacar que durante el proceso de Independencia nuestro país se convirtió
en una nación soberana, por lo que éste es uno de los procesos más trascendentales de
nuestra historia, puesto que, además de conseguir la emancipación definitiva de España
durante estos años se fortaleció el sentimiento nacional. El legado político de la
Independencia se mantiene vigente hasta nuestros días. En este sentido, nuestro país ha
construido una institucionalidad fundada en los principios de soberanía nacional,
constitucionalismo, orden republicano, separación de poderes del Estado. Además, desde
los tiempos de la Patria Vieja, el Estado chileno asumió la misión de velar por el
mejoramiento de las condiciones materiales y sociales de los y las chilenas. Es importante
reconocer que la condición de país independiente no significó una fractura radical con el
pasado colonial. Todo lo contrario, al finalizar el dominio español, en nuestro país se
mantuvo la cultura heredada de EspaÑa: el idioma, la religión y otras tradiciones que hoy
nos hacen ser parte de la llamada cultura hispanoamericana.
Con la Independencia, se abrió el desafío de generar un nuevo proyecto de país, haciéndose
necesario buscar el estilo de organización política, económica y social adecuada para el
progreso de todos los chilenos
LA ABDICACIÓN DE BERNARDO O’HIGGINS
28 DE ENERO DE 1823
El descontento hacia su gobierno se va haciendo progresivamente mayor, la nueva
Constitución de 1822 es vista por la opinión pública como un intento desesperado por
aferrarse al poder y provoca el levantamiento de las provincias, dirigido por Ramón Freire.
Pese a que cuenta con tropas leales y con los saldos del empréstito inglés, desea evitar una
inminente guerra civil, por lo cual renuncia el 28 de enero de 1923, entregando el mando a
una junta de 3 personas, mientras el pueblo de Santiago designase a una nueva autoridad.
Leída el acta, O’Higgins tomó juramento a los miembros de la Junta y les hizo entrega del
mando, pronunciando la siguiente arenga:
"Siento no depositar esta insignia ante la asamblea nacional, de
quien la había recibido; siento retirarme sin haber consolidado
las instituciones que ella había creído propias del país y que
había jurado defender; Pero al menos tengo el consuelo de dejar
a Chile independiente de toda dominación extranjera, respetado
en el exterior y cubierto de gloria por sus hechos de armas.
Doi gracias a la divina providencia que me ha elegido
instrumento para tales bienes, y que me ha concedido la fortaleza
de animo necesaria para resistir el inmenso peso que sobre mi
han hecho gravitar las azarosas circunstancias en que he
ejercido el mando.
Pido muy de veras al cielo proteja del mismo modo a los que
deben sucederme.
Señores, al presente soy un simple particular. Mientras he estado
investido de la primera dignidad de la republica, el respeto, sino
mi persona, al menos a ese alto empleo, debía haber impuesto
silencio a vuestras quejas. Ahora podeis hablar sin conveniencia.
Que se presenten mis acusadores. Quiero conocer los males que
he causado, las lágrimas que he hecho derramar. Salid y
acusadme. Si las desgracias que me hechais en rostro han sido,
no el efecto preciso de la época del poder sino del desahogo de
malas pasiones, esas desgracias no pueden purgarse sino con mi
sangre. Tomad de mi la venganza que queráis, que yo no os
opondré resistencia. ¡Aquí esta mi pecho!"
—Abdicacion de O'Higgins
Tras decir esto abre violentamente su casaca y ofrece su pecho desnudo a sus
acusadores, a lo que responden los presentes: "Nada tenemos contra el general
O'Higgins. Viva O'Higgins."
1.- ¿Qué opinión te merece este discurso de O’Higgins?
Con esto se pone fin al 1er período de la Independencia, que tuvo como consecuencia
primordial, la creación de una nueva nación y con ello, la aparición de la “nacionalidad
chilena”. Ahora la aristocracia asume el control del gobierno, dando inicio a un nuevo
período que busca el ordenamiento de la nueva República y que se denominó “Anarquía” o
de “Ensayos Constitucionales”.
PERÍODO DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES O
ANARQUIA (1823-1830)
Periodo de Anarquía o de Ensayos Constitucionales.
Nombre que se da a los siete años que van desde 1823, tras la abdicación de Bernardo
O’Higgins, a 1830, con el triunfo de la batalla de Lircay por parte de los conservadores. La
versión de la historiografía clásica denominó este período como "Anarquía", pero
actualmente se considera que dicho nombre tiende a connotar aspectos negativos de la vida
social, cultural, política y económica de esos años, por lo que se le identifica como
"Ensayos
Constitucionales".
Es importante tener en cuenta que, finalizado el proceso de Independencia, buscar y decidir
la manera más adecuada de organizar el Estado o la naciente República, no era un problema
menor si se considera la falta de experiencia y de pericia de los criollos, en una labor cuya
responsabilidad última había recaído en el sistema colonial hispano. La independencia no
había sido fruto de una planificación política, sino más bien del encuentro fortuito de una
serie de contingencias, por lo que no es extraño que la clase dirigente se encuentre
completamente desorientada respecto de la forma de gobierno que deba adquirir la nueva
nación.
Desde un punto de vista político, es una época en que se suceden muchos gobernantes por
períodos cortos de tiempo, producto de las luchas de poder entre los diferentes bandos
políticos y la incapacidad para establecer consensos. Igualmente, se redactan y ponen a
prueba diversas cartas constitucionales, como las del 1823, 1826 ó 1828, que en la práctica
no llegan a consolidarse. Aunque con ello la clase dirigente adquiere experiencia y las
tendencias políticas se van perfilando hacia lo que serán los futuros partidos políticos de las
décadas siguientes
Desde el punto de vista económico, el efecto de la guerra de independencia es muy
negativo. Los gastos de mantención del ejército obligan a implantar un sistema de
impuestos. Algunos sectores rurales han quedado devastados. Y el cierre temporal del
mercado peruano y la apertura de otros mercados generan alteraciones económicas,
afectando los intereses pecuniarios de algunas familias aristocráticas. Durante el gobierno
de O'Higgins se tiene que recurrir incluso a un empréstito contratado en Londres,
iniciándose así el primer problema de deuda externa que contrae el país.
Desde un punto de vista social, Chile mantiene un ordenamiento piramidal, en donde el
bajo pueblo es el grupo social más numeroso y constituye la principal fuerza de trabajo en
los campos y ciudades, sufriendo severas condiciones de explotación. Este sector no tiene
incidencia en las decisiones políticas y está completamente sometido a la aristocracia.
Culturalmente existe una preocupación y esfuerzo por la instrucción y la educación. Se
funda el primer colegio para señoritas. Llega a Chile el naturalista e historiador francés
Claudio Gay, así como el connotado intelectual venezolano Andrés Bello.
Constitución Política de 1823
Ideada y redactada por Juan Egaña Risco, en ese entonces a la cabeza del Congreso, es
promulgada el 29 de diciembre de 1823. Conocida como la "Constitución Moralista",
consta de 277 artículos, que comienzan proponiendo un régimen de gobierno unitario,
indivisible e independiente de España, determinando la religión del Estado como Católica,
Apostólica y Romana, excluyendo el culto y ejercicio de cualquiera otro credo.
En su artículo 4º se determinan los límites del territorio nacional, de sur a norte, desde el
Cabo de Hornos hasta el despoblado de Atacama; y de oriente a poniente, desde la
cordillera de Los Andes hasta el mar Pacífico, con todas las islas adyacentes, incluso el
archipiélago de Chiloé, las de Juan Fernández, Mocha y Santa María. En éste no se
considera la Patagonia ni la Antártica como partes del territorio nacional, ni tampoco a Perú
como
límite
norte.
La República debe ser gobernada por un Director Supremo cuyo cargo durará cuatro años,
con posibilidad de ser reelegido por una sola vez. El Ejecutivo será controlado por la
fiscalización del Consejo del Estado, el Senado, la Cámara Nacional y las asambleas de
ciudadanos. De estos organismos el más novedoso es el último, las asambleas de
ciudadanos, ya que en ellas recae la labor de calificar y censurar a los empleados públicos,
incluyendo al Director Supremo. Cualquier distrito, parroquia o municipio con un mínimo
de
200
ciudadanos
activos,
puede
formar
una
asamblea.
Lo más singular de esta constitución, y a lo cual se debe su calificativo de "moralista", es
que se caracteriza por ligar las normas que rigen la administración del Estado con aquellas
que regulan la conducta moral, tanto de los funcionarios como de los ciudadanos. Así por
ejemplo, en el artículo 250 se afirma: "En la legislación del Estado se formará el código
moral que detalla los deberes del ciudadano, en todas las épocas de su edad y en todos los
estados de su vida social, formándole hábitos, ejercicios y deberes, instituciones públicas,
ritualidades y placeres que transforman las leyes en costumbres y las costumbres en
virtudes
cívicas
y
morales".
En realidad, esta constitución no se implanta, pues requiere de un engorroso y complejo
sistema administrativo que para muchos va a significar un mayor gasto fiscal, y tampoco
cuenta con el consenso de la clase dirigente para ser aplicada, siendo sus mayores críticos el
sector liberal, que la considera autoritaria y centralista. El 10 de enero de 1825 se dicta el
acta de defunción de la Constitución de 1823, sin haber sido ésta puesta en práctica.
Constitución Política de 1826
En 1826 el Congreso aprueba una serie de "leyes federales" propuestas por José Miguel
Infante, sin esperar la aprobación de la carta constitucional, siendo ésta una de las razones
por las cuales ramón Freire renuncia a su cargo y posteriormente es elegido como
presidente Manuel Blanco Encalada. Dichas Leyes proclaman que la República de Chile
está organizada en un sistema federal que consta de 8 provincias: Coquimbo, Aconcagua,
Santiago, Colchagua, Maule, Concepción, Valdivia y Chiloé. Cada una de ellas dispone de
un Gobernador elegido por voto popular, al igual que los cabildos y los curas párrocos. Las
provincias de Coquimbo, Concepción y Valdivia son las más vehementes en adherir a la
aprobación de estas leyes, ya que desde hace tiempo perciben el centralismo santiaguino
con recelo.
En la práctica, las leyes federales son sancionadas por el Congreso entre julio y octubre de
1826, pero el proyecto constitucional propiamente tal nunca es aprobado, a pesar de que en
lo sustantivo estas leyes sólo anticipan lo que ya se plantea en la carta constitucional.
La aplicación del federalismo trae consigo una serie de problemas y confusiones. Las
provincias comienzan a competir por sus prerrogativas, o por el distrito que les
corresponde. Muchas carecen de recursos propios como para implementar sus propios
gobiernos locales, y eso sumado a los desordenes y algarabías que acarrean las elecciones
de eclesiásticos, terminan por hacer fracasar la propuesta de Infante.
El Congreso entra en conflicto con Manuel Blanco Encalada, quien deja el cargo en
septiembre de 1826, asumiendo Agustín Eyzaguirre, el cual gobierna hasta enero de 1827.
El Congreso que sanciona las leyes federales se disuelve sin ratificar el nuevo proyecto
constitucional, poniendo con ello fin a las mismas.
Constitución política de 1828
La nueva carta fundamental, que consta de 134 artículos, es aprobada por el Congreso el 6
de agosto de 1828. Establece que el Presidente debe ser electo por votación indirecta, la
duración de su cargo es de cinco años sin posibilidades de reelección, y tanto dicho cargo
como el de Vicepresidente deben ser obtenidos por mayoría absoluta. La división del
territorio nacional se mantiene igual que como lo determinan las leyes federales. El poder
Legislativo reside en dos Cámaras, la de senadores y la de diputados. La del Senado está
constituida por dos representantes de cada provincia, elegidos por asambleas provinciales,
en tanto que los diputados son elegidos en votación popular directa. El poder Judicial
consta de dos instancias, la Corte Suprema y la Corte de Apelaciones.
La constitución, al igual que las anteriores, establece como la religión del Estado la
Católica, Apostólica y Romana, con exclusión del ejercicio público de cualquier otra.
Señala los limites territoriales, confirma la abolición de la esclavitud, y declara la abolición
de los mayorazgos. Estos últimos existen desde la colonia y establecen que los bienes de la
familia no pueden ser divididos y que el único heredero considerado lo constituye el hijo
mayor.
A pesar de que la nueva carta, se presenta como clara y contundente, en la práctica sólo
sirve como un argumento más para agudizar los antagonismos que ya se vuelven
irreconciliables. Para el bando conservador -compuesto por pelucones, estanqueros y
o'higginistas- es demasiado liberal y poco centralista. Para los federalistas y liberales, en
cambio, poco liberal y aún muy centralizadora. Independientemente de cuál haya sido el
caso y a pesar que ésta constitución es calificada como una de las mejores de su época, el
antagonismo político de ese período se resuelve de manera violenta con la Guerra Civil de
1829. En los comicios de 1829, contemplados en la nueva constitución, Francisco Antonio
Pinto es reelecto como Presidente, con la mayoría absoluta de los votos. Sin embargo, al ser
nombrado Joaquín Vicuña como Vicepresidente, la reacción conservadora no se hace
esperar. Por considerar que el Congreso, mayoritariamente liberal, pasa a llevar la ley,
eligiendo un candidato que ha obtenido el tercer lugar en las elecciones, pelucones,
estanqueros y o'higginistas forman un frente común, con la intención de intervenir el
gobierno. Pinto renuncia al cargo de Presidente, delegándolo en Francisco Ramón Vicuña,
hermano de Joaquín, que en ese momento preside el Senado.
Paralelamente en el sur la revuelta se desencadena. Las provincias de Concepción y Maule
ignoran las elecciones y al gobierno. El ejército del sur, comandado por José Joaquín Prieto
y asistido por Manuel Bulnes, marcha a Santiago. Sin embargo, los conservadores
comandados por Diego Portales ya están organizando un levantamiento en Santiago. Los
pipiolos, por otra parte, se preparan igualmente para hacer frente a las tropas provenientes
del sur, y organizan la resistencia en torno a las figuras de Francisco de la Lastra y
Benjamín Viel, produciéndose el primer enfrentamiento el 14 de diciembre en la batalla de
Ochagavía. A partir de este encuentro sin vencedores se decide poner a la cabeza del
Ejército y del gobierno a Ramón Freire, situación que no prospera ya que la junta
provisional que se ha formado está dominada por los opositores rebeldes que no tardan en
deponer a Freire y quitarle el mando del Ejército, imponiéndose como los restauradores de
la legalidad. Al tiempo que Freire logra marchar hacia Coquimbo con algunas tropas para
organizar un ejército contrarrevolucionario, en Santiago la junta provisional nombra
Presidente a Francisco Ruiz Tagle y como Vicepresidente a José Tomás Ovalle. Por
discrepancias políticas, ya que Ruiz Tagle intenta instaurar un gobierno de transición,
presionado por Portales, es obligado a renunciar, asumiendo el mando en su lugar Tomás
Ovalle junto a Diego Portales como Ministro del Interior, Relaciones Exteriores, Guerra y
Marina.
Freire y sus tropas se han trasladado desde Coquimbo hacia el sur y la guerra civil ya
desencadenada es zanjada en la batalla a orillas del río Lircay, ubicado en lo que hoy sería
la región del Maule. El enfrentamiento se lleva a cabo el 16 de abril de 1830. Freire es
derrotado por Prieto. A partir de allí, el bando pipiolo es desbaratado y los sobrevivientes
del ejército vencido son dados de baja y muchos de ellos, incluyendo a Freire, desterrados.
Con esta batalla se da comienzo al período histórico denominado la "República Portaliana"
o "Conservadora".
EN RESUMEN:
Las características principales de este período fueron:
1.- Los intentos sucesivos de organizar la República según parámetros políticos
extranjeros, a través de ensayos constitucionales de corta vida, tales como: la Constitución
Moralista de 1823, que intentó promover la implantación de una ciudadanía ejemplar; Las
Leyes Federales de 1826 que buscaron aplicar una autonomía política de las provincias y la
Constitución Liberal de 1828 que pretendió establecer una igualdad de poderes entre el
legislativo y el ejecutivo, restándole a éste muchas atribuciones.
2.- Honda crisis económica y financiera, lo que dificultó la realización de obras públicas.
Nace la deuda externa de Chile al endeudarse con Inglaterra para financiar la Escuadra
Nacional con el fin de liberar al Perú.
3.- En el ámbito social destacó la abolición de la esclavitud (1823)
4.- El lo político sobresale la conquista de Chiloé (1826) que permitió la consolidación de
la Independencia con la firma del Tratado de Tantauco.
5.- El legado político más importante del período fue el surgimiento y materialización en
Chile de ideas republicanas, provenientes de la Ilustración y de los procesos de
Independencia de USA y de la Revolución Francesa, tales como opinión pública,
democracia, oposición política, división de poderes, régimen constitucional, libertad de
prensa, soberanía popular, gobierno representativo, etc.
6.- Fundación de el diario El Mercurio de Valparaíso (1827) el más antiguo de A. del Sur.
7.- El surgimiento de las primeras tendencias políticas, que se expresaron en grupos como
los Pelucones que agrupaba a la vieja aristocracia terrateniente partidaria de un gobierno
fuerte y centralizado; Pipiolos que eran partidarios de reformas liberales, de la división de
poderes. Destacaron en sus filas Francisco A. Pinto y Ramón Freire; O’Higginistas,
partidarios del regreso de éste, entre los que se contaban militares de alto rango como Prieto
y Bulnes; Estanqueros, eran los comerciantes como Portales; Federalistas, eran la élite,
partidarios del poder local de las aristocracias terratenientes.
8.- Los numerosos cambios de gobiernos por el recelo de la clase política hacia los
gobiernos duraderos. Destacaron: Ramón Freire como Director Supremo (1823-1826);
Manuel Blanco Encalada (1826) el primer con el título de Presidente de la República;
Francisco Antonio Pinto (1826-1829) como Vicepresidente por la renuncia del anterior;
Francisco A. Pinto (1829) como presidente electo; Ramón Freire (enero- marzo de 1830).
9.- Las elecciones eran indirectas y censitarias (sólo votaban los que tenían bienes).
10.- A la cabeza del período estuvo la aristocracia santiaguina y profesionales liberales.
11.- El colapso del período se debió a la sublevación militar del Regimiento militar de
Concepción, al mando de Prieto, al que se unieron las demás provincias en contra del
gobierno de Pinto debido a la inconstitucionalidad que hacían contra el Congreso por haber
permitido la elección como vicepresidente a Vicuña (pipiolo) en circunstancias que la
segunda mayoría en las elecciones de ese año había sido Ruiz (pelucón). Producto de la
sublevación se produjo un enfrentamiento militar en Ochagavía del cual emergió una tregua
que permitió el acceso al poder ejecutivo y legislativo de los sublevados, pero en un
gobierno provisional dirigido por Freire. Sin embargo, este gobierno provisional sirvió
para que los pelucones tomaran control de todas las instancias de poder, que llevó a Freire a
renunciar a su cargo y liderar un nuevo ejército dirigido por Las Heras y Freire, que fue
derrotado por el de las fuerzas peluconas en la Batalla de Lircay, lo que marca del fin de
este período y el inicio de una nueva etapa llamada República Autoritaria.
12.- Durante este período nuestro país se convirtió en una nación soberana, donde se
fortaleció el sentimiento nacional y fueron apareciendo algunos de los elementos
distintivos de nuestra identidad.
ACTIVIDAD
Investiga y registra en tu CUADERNO, los siguientes temas del período a analizar.
Puedes utilizar cualquier fuente, incluido Internet, además del texto de estudio y la presente
guía que necesariamente deberá leer a conciencia:
1.- Definición y extensión del período (fechas y acontecimientos que marcan inicio y
término)
2.- ¿Por qué este período es denominado por algunos como “Anarquía”? (pág. 97 aprox)
3.- Disposiciones y autores de los Ensayos constitucionales: (pág.100 aprox.)
- Constitución Moralista, 1823.
- Leyes Federales o Constitución Federal, 1826.
- Constitución Liberal, 1828.
4.- Refiérase a las complicaciones que dificultaron la búsqueda de un modelo de
organización estable del país. (pág.97)
5.- Situación económica del país, (1823-1830).
(Guía)
6.- Refiérase a los Grupos de Opinión, sus ideas y representantes (Bandos en Pugna):
- Corriente Liberal (Pipiolos y Federales)
_ Corriente Conservadora (Pelucones, Estanquero y O’Higginistas)
7.- Fin del Período: La Guerra Civil (1829-1830), bandos, batalla de Ochagavía y Lircay.
Vencedores.
8.- Biografía y obras de los siguientes personajes: Ramón Freire, Manuel Blanco Encalada,
Francisco Antonio Pinto.
9.- Realice un resumen de la Independencia latinoamericana (texto, págs.101-103)
10.- Desarrolle la prueba de la pág 105 (aprox.) del texto de historia relacionada con el
tema en estudio.
Descargar