Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo - Red ORMET Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD Primera edición - Julio de 2013 ISBN: 978-958-8815-10-7 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD Fabrizio Hochschild Coordinador Residente y Humanitario del Sistema Silvia Rucks Directora País Fernando Herrera Araújo Coordinador Área Pobreza y Desarrollo Sostenible Oliverio Huertas Rodríguez Coordinador Nacional - Proyecto Red ORMET César López Alfonso Asesor Sénior en Sistemas de Información ORMET Marco Antonio Camacho Jiménez Coordinador Territorial Antioquia-Chocó Proyecto Red ORMET DEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL DPS Bruce Mac Master Director Pablo Ariel Gómez Director de Inclusión, Producción y Sostenimiento Ana Milena Negrette Contreras Coordinadora Nacional Grupo de Trabajo Generación de Ingresos y Empleabilidad Alejandra María Moncada Sánchez Supervisora Nacional Capitalización Microempresarial y Ruta de Ingresos y Empresarismo (RIE) Pedro Luis Zambrano Cárdenas Supervisor componente ORMET EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Mauricio López González. Autor - Grupo de Macroeconomía Aplicada; Universidad de Antioquia. Jenifer González Henao. Autora - Grupo de Macroeconomía Aplicada; Universidad de Antioquia. Ramón Javier Mesa Callejas. Grupo de Macroeconomía Aplicada; Universidad de Antioquia. Colaboradores: Juan Pablo García González - SENA, Antioquia. María Isabel Henao Sierra - Directora de la Seccional Oriente; Universidad de Antioquia. William Albeiro Álvarez Valle - Profesor Universidad de Antioquia, seccional Oriente. Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 3 AGRADECIMIENTOS, ENTIDADES ALIADAS Ministerio del Trabajo Universidad de Antioquia –Grupo de Macroeconomía Aplicada– SENA Cámara de Comercio del Oriente Mesa de Educación Superior del Oriente Antioqueño RED ORMET (Red de Observatorios del Mercado de Trabajo) ALFA III. Universidades Estratégicas Comité Universidad Empresa Estado Secretaría de Educación; Departamento de Antioquia Financiación: Esta investigación fue financiada por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad de Antioquia. El presente documento es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre las entidades aliadas, mencionadas anteriormente, y entidades cooperantes: Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Ministerio del Trabajo y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Sello Editorial Universidad de Medellín Corrección de estilo, diagramación e impresión Fotografía Portada El fuego del leñador. José Rodríguez. Colombia. 2006. Cortesía Escuela Nacional Sindical Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Oficina Colombia Dirección: Avenida 82 N° 10-62, piso 3 Bogotá D.C. Colombia Página Web: www.pnud.org.co “Las opiniones expresadas en este documento, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no comprometen el pensamiento del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo, el Departamento para la Prosperidad Social o el Ministerio del Trabajo, como tampoco a las demás entidades que apoyaron su elaboración”. 4 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño CONTENIDO EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN LA SUBREGIÓN DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO 1. EL ORIENTE ANTIOQUEÑO Y SU SUBREGIÓN DEL ALTIPLANO: UNA RESEÑA 7 a.Rionegro 9 b.Marinilla 10 c. El Carmen de Viboral 11 d. El Retiro 12 e. El Santuario 13 f.Guarne 14 g. La Ceja 15 h. La Unión 16 i. San Vicente 17 2. CONTEXTO TEÓRICO Y METODOLÓGICO 18 2.1. Marco teórico 18 2.2. Metodología utilizada 21 3. COMPORTAMIENTO DE LA FUERZA LABORAL EN LA SUBREGIÓN DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO 24 3.1. Tasa global de participación (TGP) 24 3.2. Características principales de la población ocupada 27 3.3. Desempleados 39 4. EDUCACIÓN SUPERIOR: APROXIMACIONES A PARTIR DE LA PERCEPCIÓN DE LOS JÓVENES DE LA REGIÓN 47 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 49 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 53 ANEXOS 54 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 5 EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN LA SUBREGIÓN DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO1 INTRODUCCIÓN La Universidad de Antioquia, a través del Grupo de Macroeconomía Aplicada, conjuntamente con el SENA y la Cámara de Comercio del Oriente y, en general, con el apoyo de la Mesa de Educación Superior del Oriente Antioqueño y con el respaldo de la RED ORMET (Red de Observatorios del Mercado de Trabajo), viene instrumentando el Observatorio del Mercado Laboral del Oriente Antioqueño. Este esfuerzo, que nació en el municipio de Rionegro en el año 2006, ha logrado consolidarse en la región, al punto que al día de hoy el Observatorio también hace un análisis del lado de la demanda. Este informe presenta los principales resultados del estudio del lado de la oferta, el cual logra compilar información básica del perfil de las personas ocupadas y desempleadas, al tiempo que se ha logrado recoger información sobre las preferencias de los jóvenes de la región por algunos programas educativos. Así, esperamos que la información que aquí se presenta sea de especial interés para los administradores públicos de los municipios de la región y otros del departamento de Antioquia, para los empresarios y empleadores, y para el sector educativo. El estudio se ha estructurado en cinco apartados, adicionales a esta introducción. El primero de ellos presenta una descripción general de los municipios que integran el altiplano, es decir, la región objeto de estudio. El segundo apartado describe los principales elementos conceptuales y metodológicos en los cuales se enmarca la investigación. La tercera sección da cuenta de las principales características de la población que integra el mercado laboral en la región, tanto para quienes tienen un empleo como para aquellos que se encuentran en su búsqueda. El cuarto apartado presenta un análisis de los principales hallazgos en materia de educación, acorde con las preguntas formuladas en las encuestas y, finalmente, se presentan algunas conclusiones y recomendaciones. 1. EL ORIENTE ANTIOQUEÑO Y SU SUBREGIÓN DEL ALTIPLANO: UNA RESEÑA2 El departamento de Antioquia cuenta en su división política y económica con nueve regiones, las cuales poseen una estructura productiva propia y diversas actividades económicas que convergen entre sí para favorecer el desarrollo de los mercados locales y del mercado nacional, incluso algunas de ellas aportan productos que sirven para abastecer el mercado mundial. Cada región produce un producto característico como plátano, flores, café, frutas, leche, haba, caña de azúcar, carne, madera, entre otros, además, en todas puede encontrarse gran variedad de artesanías locales. 1 Esta investigación fue posible gracias a la participación y aportes financieros de la dirección de regionalización de la Universidad de Antioquia, la Cámara de Comercio del Oriente y el SENA. Se agradece la colaboración de William Álvarez, profesor de la Universidad de Antioquia encargado del manejo de las bases de datos; María Isabel Henao, directora de la Seccional Oriente y Juan Pablo García, investigador del SENA. 2 Información tomada de la Gobernación de Antioquia y de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño. Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 7 La región del Oriente, gracias a su condición hídrica, se caracteriza por su industria energética; no obstante, se desarrollan en la subregión otras actividades importantes como la agroindustria, el cultivo de flores, la industria textil y el turismo. Su contribución a la producción departamental es superior al 7 % y recoge más del 11 % de la población antioqueña (cerca de 530 000 habitantes), convirtiéndose en la región más importante, antecedida por el Valle de Aburra. El Oriente Antioqueño se divide en cuatro subregiones: Altiplano, Embalses, Bosques y Páramos, y cuenta con 23 municipios: Abejorral, Alejandría, Argelia, Carmen de Viboral, Cocorná, Concepción, El Peñol, El Retiro, El Santuario, Granada, Guarne, Guatapé, La Ceja, La Unión, Marinilla, Nariño, Rionegro, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Rafael, San Vicente, y Sonsón. Interesa a este estudio la subregión del Altiplano, que está conformada por los municipios de Rionegro, Marinilla, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión y San Vicente. Esta zona es el yacimiento de la mayor parte de los ríos que abastecen los embalses para la generación energética; además, cuenta con aeropuerto internacional y zona franca, y presenta la más alta tasa de densidad vial de Antioquia (362,6 m/km2), con una proporción de vías pavimentadas equivalentes al 17,12 % frente al 16,8 del Departamento. La construcción del proyecto Túnel de Oriente permitirá aumentar estos porcentajes beneficiando aún más la subregión. Figura 1. Mapa del Oriente Antioqueño Fuente: tomado de Antioquia.gov.co 8 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño En los últimos años el Altiplano, como subregión del Oriente Antioqueño, ha sufrido grandes transformaciones, producto de una mayor industrialización, urbanización, instalación de fincas destinadas al recreo, ubicación de centros comerciales y centros de comercio en áreas que antes fueron de producción campesina, lo cual presupone una mayor absorción de mano de obra y una transformación del mercado laboral. Los municipios que componen esta subregión, en especial los que se encuentran cercanos al Área Metropolitana del Valle de Aburrá, presentan un mejor desarrollo económico y social. A continuación se describen las características generales de los municipios que conforman la subregión del Altiplano. a.Rionegro El municipio de Rionegro está ubicado a 45 km de la ciudad de Medellín y cuenta con una extensión territorial de 198 km2. Según proyecciones a 2012, residían allí 114 299 habitantes: 74 594 (65,26 %) en la zona urbana y 39 705 (34,74 %) en la zona rural3. Como se observa en el gráfico 1, del total de la población, 35,60 % tenían entre 0 y 19 años de edad; 26,35 % tenían entre 20 y 34 años; 20,74 % tenían entre 35 y 49 años, y 17,32 % eran mayores de 50 años. Según el sexo, 49,70 % de la población eran hombres, y 50,30 %, mujeres. Gráfico 1. Población de Rionegro, según rango de edad y sexo 100% 90% 80% 70% 17,32% 16,70% 17,92% 20,74% 20,18% 21,29% 60% 50% 26,35% 26,24% 35,60% 36,88% Más de 50 35-49 20-34 26,45% 0-19 40% 30% 20% 34,34% 10% 0% Total Hombres Mujeres Fuente: elaboración propia con base en datos de la proyección de población DANE (2005) Rionegro está dividido en 35 veredas, un corregimiento y su casco urbano. Sus principales actividades económicas son la industria, la floricultura, la avicultura, la porcicultura, la ganadería y el comercio. De acuerdo con Planeación Departamental4, su índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) es 12,46 y a junio de 2011 tenía 58.178 habitantes caracterizados por el SISBEN. 3 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2005). 4 Información contenida en la tabla de Generalidades 2010, Departamento Administrativo de Planeación, Dirección Sistemas de Indicadores; Gobernación de Antioquia. Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 9 b.Marinilla Marinilla está ubicada a 47 km de la ciudad de Medellín y cuenta con una extensión territorial de 118 km cuadrados. Según proyecciones a 2012, residían allí 50 955 habitantes: 39 158 (76,85 %) en la zona urbana y 11 797 (23,15 %) en la zona rural5. Como se observa en el gráfico 2, del total de la población, 40,91 % tenían entre 0 y 19 años de edad; 25,76 % tenían entre 20 y 34 años; 17,24 % tenían entre 35 y 49 años, y 16,09 % eran mayores de 50 años. Según el sexo, 50,41 % de la población eran hombres, y 49,59 %, mujeres. Gráfico 2. Población de Marinilla, según rango de edad y sexo 1 0,8 16,09 % 15,38 % 16,82 % 17,24 % 17,14 % 17,34 % 25,76 % 25,91 % Más de 50 0,6 25,60 % 35-49 20-34 0,4 0,2 0-19 40,91 % 41,57 % 40,24 % 0 Total Hombres Mujeres Fuente: Elaboración propia con base en datos de la proyección de población DANE (2005) El municipio está dividido en 30 veredas y su casco urbano. La actividad agrícola está basada principalmente en la producción de papa, fríjol, maíz y hortalizas. A su vez, se realizan allí otras actividades artesanales como la fabricación de instrumentos musicales, y vino de consagrar. Así, 40 % de su economía depende del sector primario, 40 % del sector secundario y 20 % de la pequeña y mediana industria. De acuerdo con Planeación Departamental, su índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) es 14,56, y a junio de 2011, tenía 42 344 habitantes caracterizados por el SISBEN. 5 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2005). 10 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño c. El Carmen de Viboral El Carmen de Viboral está ubicado a 62 km de la ciudad de Medellín y cuenta con una extensión territorial de 448 km cuadrados. Según proyecciones a 2012, residían allí 44 992 habitantes: 27 823 (61,84 %) en la zona urbana, y 17 169 (38,16 %) en la zona rural6. Como se observa en el gráfico 3, del total de la población, 41,61 % tenían entre 0 y 19 años de edad; 25,64 % tenían entre 20 y 34 años; 17,29 % tenían entre 35 y 49 años, y 15,46 % eran mayores de 50 años. Según el sexo, 50,98 % de la población eran hombres, y 49,02 %, mujeres. Gráfico 3. Población de El Carmen de Viboral, según rango de edad y sexo 1 0,8 15,46% 15,25% 15,69% 17,29% 17,29% 17,29% Más de 50 0,6 25,64% 25,41% 25,88% 35-49 20-34 0,4 0,2 0-19 41,61% 42,06% 41,14% 0 Total Hombres Mujeres Fuente: elaboración propia con base en datos de la proyección de población DANE (2005) El municipio está dividido en 57 veredas y su casco urbano; su principal actividad económica es la agricultura. Se producen allí, de acuerdo con el clima, flores, fríjol, maíz, papa, tomate de árbol, fresa y hortalizas; también café, yuca, plátano, cacao, guanábana, guayaba, papaya, naranja, borojó, caña de azúcar, entre otros. A su vez, se realizan allí diversas actividades económicas como la ganadería, la avicultura, la piscicultura, las especies menores, la industria, talleres de cerámica y la gastronomía. De acuerdo con Planeación Departamental, su índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) es 17,96, y a junio de 2011 tenía 40 948 habitantes caracterizados por el SISBEN. 6 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2005). Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 11 d. El Retiro El Retiro está ubicado a 32 km de la ciudad de Medellín y cuenta con una extensión territorial de 244 km cuadrados. Según proyecciones a 2012, residían allí 18 502 habitantes: 9430 (50,97 %) en la zona urbana y 9072 (49,03 %) en la zona rural7. Como se observa en el gráfico 4, del total de la población, 36,10 % tenían entre 0 y 19 años de edad; 26,44 % tenían entre 20 y 34 años; 19,99 % tenían entre 35 y 49 años, y 17,47 % eran mayores de 50 años. Según el sexo, 51,11 % de la población eran hombres, y 48,89 %, mujeres. Gráfico 4. Población de El Retiro, según rango de edad y sexo 1 0,8 17,47 % 16,74 % 18,24 % 19,99 % 20,21 % 19,76 % Más de 50 0,6 26,44 % 26,51 % 26,37 % 0,4 0,2 35-49 20-34 0-19 36,10 % 36,54 % 35,63 % 0 Total Hombres Mujeres Fuente: elaboración propia con base en datos de la proyección de población DANE (2005 El municipio está dividido en 20 veredas y su casco urbano. La actividad agrícola está basada principalmente en la producción de aguacate de exportación, café de alta calidad, mora, tomate, plátano y uchuva, entre otros. A su vez, se realizan allí diversas actividades económicas como la ganadería, la avicultura, la porcicultura, la floricultura, la piscicultura, y el ecoturismo. De acuerdo con Planeación Departamental, su índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) es 12,20 y a junio de 2011 tenía 10 514 habitantes caracterizados por el SISBEN. 7 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2005). 12 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño e. El Santuario El Santuario está ubicado a 57 km de la ciudad de Medellín y cuenta con una extensión territorial de 75 km cuadrados. Según proyecciones a 2012, residían allí 26 910 habitantes: 22 190 (82,46 %) en la zona urbana y 4720 (17,54 %) en la zona rural8. Como se observa en el gráfico 5, del total de la población, 34,86 % tenían entre 0 y 19 años de edad; 23,87 % tenían entre 20 y 34 años; 19,14 % tenían entre 35 y 49 años, y 22,12 % eran mayores de 50 años. Según el sexo, 49,56 % de la población eran hombres, y 50,44 %, mujeres. Gráfico 5. Población de El Santuario, según rango de edad y sexo 1 22,12 % 21,00 % 19,14 % 18,66 % 23,87 % 24,00 % 23,22 % 0,8 19,62 % 0,6 35-49 23,75 % 0,4 0,2 Más de 50 20-34 0-19 34,86 % 36,35 % 33,41 % 0 Total Hombres Mujeres Fuente: Elaboración propia con base en datos de la proyección de población DANE (2005) El municipio está dividido en 36 veredas y su casco urbano. La actividad principal es la agrícola y está basada principalmente en la producción hortalizas, como zanahoria, papa, remolacha, repollo, arveja, habichuela, maíz y fríjol. Su segunda actividad económica más importante está relacionada con las confecciones, sector que genera más de 1200 empleos directos. Finalmente, se realizan allí otras actividades de servicios como los financieros y de transporte. De acuerdo con Planeación Departamental, su índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) es 12,20 y a junio de 2011 tenía 10 514 habitantes caracterizados por el SISBEN. 8 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2005). Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 13 f.Guarne Guarne está ubicado a 24 km de la ciudad de Medellín y cuenta con una extensión territorial de 151 km cuadrados. Según proyecciones a 2012, residían allí 45 253 habitantes: 16 396 (36,23 %) en la zona urbana y 28 857 (63,77 %) en la zona rural9. Como se observa en el gráfico 6, del total de la población, 38,79 % tenían entre 0 y 19 años de edad; 25,48 % tenían entre 20 y 34 años; 18,81 % tenían entre 35 y 49 años, y 16,92 % eran mayores de 50 años. Según el sexo, 50,18 % de la población eran hombres, y 49,82 %, mujeres. Gráfico 6. Población de Guarne, según rango de edad y sexo 1 0,8 16,92 % 16,31 % 17,54 % 18,81 % 18,46 % 19,17 % Más de 50 0,6 25,48 % 25,60 % 25,36 % 0,4 0,2 35-49 20-34 0-19 38,79 % 39,63 % 37,94 % 0 Total Hombres Mujeres Fuente: elaboración propia con base en datos de la proyección de población DANE (2005) El municipio está dividido en 31 veredas y su casco urbano. Su actividad principal es la agricultura, basada principalmente en la producción de mora, papa, fríjol y fresa, entre otros. A su vez, se realizan allí diversas actividades económicas como la ganadería y la piscicultura. De acuerdo con Planeación Departamental, su índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) es 17,73 y a junio de 2011 tenía 33.390 habitantes caracterizados por el SISBEN. 9 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2005). 14 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño g. La Ceja La Ceja está ubicada a 41 km de la ciudad de Medellín y cuenta con una extensión territorial de 133,6 km cuadrados. Según proyecciones a 2012, residían allí 50 805 habitantes: 43 687 (85,99 %) en la zona urbana y 7118 (14,01 %) en la zona rural10. Como se observa en el gráfico 7, del total de la población, 36,87 % tenían entre 0 y 19 años de edad; 26,45 % tenían entre 20 y 34 años; 19,50 % tenían entre 35 y 49 años, y 17,19 % eran mayores de 50 años. Según el sexo, 49,73 % de la población eran hombres, y 50,27 %, mujeres. Gráfico 7. Población de La Ceja, según rango de edad y sexo 1 0,8 17,19 % 16,36 % 18,01 % 19,50 % 19,45 % 19,54 % Más de 50 0,6 26,45 % 26,75 % 26,15 % 0,4 0,2 35-49 20-34 0-19 36,87 % 37,44 % 36,30 % 0 Total Hombres Mujeres Fuente: Elaboración propia con base en datos de la proyección de población DANE (2005) El municipio está dividido en 17 veredas, un corregimiento y su casco urbano. Su principal actividad, además del turismo, es la floricultura que produce flores de exportación. A su vez, se realizan allí en pequeña escala, actividades industriales de transformación de la madera, productos metálicos, fabricación de cerámica, talleres de confecciones y una empresa productora de papel, curtimbres y litografías. De igual forma, el comercio es una fuente importante de empleo, así como la agricultura reciente con siembras de plantas aromáticas y hortalizas. De acuerdo con Planeación Departamental, su índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) es 13,75 y a junio de 2011 tenía 21 575 habitantes caracterizados por el SISBEN. 10 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2005). Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 15 h. La Unión La Unión está ubicada a 57 km de la Ciudad de Medellín y cuenta con una extensión territorial de 198 km cuadrados. Según proyecciones a 2012, residían allí 18 793 habitantes: 10.367 (55,16 %) en la zona urbana y 8426 (44,84 %) en la zona rural11. Como se observa en el gráfico 8, del total de la población, 39,00 % tenían entre 0 y 19 años de edad; 26,33 % tenían entre 20 y 34 años; 17,96 % tenían entre 35 y 49 años, y 16,70 % eran mayores de 50 años. Según el sexo, 50,94 % de la población eran hombres, y 49,06 %, mujeres. Gráfico 8. Población de La Unión, según rango de edad y sexo 1 0,8 16,70 % 16,27 % 17,14 % 17,96 % 17,58 % 18,36 % Más de 50 0,6 26,33 % 26,74 % 25,91 % 35-49 20-34 0,4 0,2 0-19 39,00 % 39,40 % 38,59 % 0 Total Hombres Mujeres Fuente: elaboración propia con base en datos de la proyección de población DANE (2005) El municipio está dividido en 26 veredas, un corregimiento y su casco urbano. Su economía está basada en la agricultura, la ganadería y la minería. De acuerdo con Planeación Departamental, su índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) es 18,40 y a junio de 2011 tenía 16 321 habitantes caracterizados por el SISBEN. 11 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2005). 16 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño i. San Vicente San Vicente está ubicado a 49 km de la ciudad de Medellín y cuenta con una extensión territorial de 243 km cuadrados. Según proyecciones a 2012, residían allí 17 877 habitantes: 7294 (40,80 %) en la zona urbana y 10 583 (59,20 %) en la zona rural.12 Como se observa en el gráfico 9, del total de la población, 35,16 % tenían entre 0 y 19 años de edad; 23,84 % tenían entre 20 y 34 años; 19,52 % tenían entre 35 y 49 años, y 21,49 % eran mayores de 50 años. Según el sexo, 50,02 % de la población eran hombres y 49,98 % mujeres. Gráfico 9. Población de San Vicente, según rango de edad y sexo 1 21,49 % 20,66 % 22,33 % 19,52 % 19,17 % 19,87 % 23,84 % 24,10 % 23,57 % 0,8 0,6 35-49 0,4 0,2 Más de 50 20-34 0-19 35,16 % 36,08 % 34,24 % 0 Total Hombres Mujeres Fuente: elaboración propia con base en datos de la proyección de población DANE (2005) El municipio está dividido en 39 veredas, un corregimiento y su casco urbano. Su principal actividad es la agrícola que está basada en los cultivos de fresa, aguacate y uchuva. De acuerdo con Planeación Departamental, su índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) es 29,92, y a junio de 2011 tenía 18 711 habitantes caracterizados por el SISBEN. 12 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2005). Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 17 2. CONTEXTO TEÓRICO Y METODOLÓGICO13 2.1. Marco teórico Un estudio del mercado laboral presupone el análisis de la fuerza de trabajo de una población, empleados, desempleados e inactivos, y un conjunto de indicadores que cuentan o describen las proporciones, tasas y distribución de dicha fuerza laboral. Entre los más importantes se encuentran: población total (PT), constituida por la población civil no institucional residente en hogares particulares; población en edad de trabajar (PET), conformada por personas de 12 años y más en la zona urbana, y de diez años en adelant, en la zona rural. La PET se divide, a su vez, en población económicamente activa (PEA) —personas que trabajan o buscan empleo—, y población económicamente inactiva (PEI) —personas que en la semana de referencia14 no han realizado ninguna actividad porque no han podido o no están interesadas—. A su vez, la PEA se divide en ocupados (O) —personas que en el período de referencia trabajaron por lo menos una hora remunerada, quienes aunque no trabajaron en la semana de referencia tenían un trabajo, y trabajadores familiares sin remuneración—; y desocupados (D) —individuos que en la semana de referencia se encontraban en desempleo abierto (sin empleo en la semana de referencia, hicieron diligencias en el último mes, que manifiestan estar disponibles)—, o en desempleo oculto (sin empleo en la semana de referencia, no hicieron diligencias en el último mes, pero sí en los últimos doce meses y tienen una razón válida15 de desaliento y se encuentran disponibles)16. Otros indicadores están relacionados con las condiciones de empleo de la población; aquí entran las clasificaciones de subempleo y empleo inadecuado. El primero se caracteriza por insuficiencia de horas (personas con jornadas inferiores a 48 horas semanales que desearían trabajar más); el segundo por condiciones inadecuadas (por competencias, por ingresos) donde aparecen personas que trabajan temporalmente, por lo general con contratos por época o hasta por un año, cuyos conocimientos y capacidades no tienen nada que ver con la labor que realizan, y cuyo nivel de ingresos no es lo suficientemente bueno para no buscar un empleo donde aprovechen sus capacidades. El diagrama 1 resume la estructura de la población descrita anteriormente. 13 Definiciones tomadas de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). 14 Según el DANE, para el análisis del mercado laboral, se considera la semana inmediatamente anterior a aquella en la que se realiza la encuesta. 15 Razones válidas: no hay trabajo disponible en la ciudad, está esperando que lo llamen, no sabe cómo buscar trabajo, está cansado de buscar trabajo, no encuentra trabajo apropiado en su oficio o profesión, está esperando la temporada alta, carece de experiencia necesaria, no tiene recursos para instalar negocio, los empleadores lo consideran muy joven o muy viejo. Razones no válidas: se considera muy joven o muy viejo, actualmente no desea conseguir trabajo, responsabilidades familiares, problemas de salud, está estudiando, otra razón. 16 Ibídem 1. 18 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño Diagrama 1. Distribución de la población según los conceptos de fuerza de trabajo Población total –PT– Población menor de 12 años Población en edad de trabajar –PET– Población Económicamente Inactiva –PEI– Población Económicamente Activa –PEA– Con capacidad para trabajar: estudiantes, oficios del hoar, rentistas, pensionados, jubilados, otros. Con incapacidad permanente para trabajar: inválidos. Ocupados Plenamente Desocupados Subempleados Tiempo completo Objetivo Tiempo parcial Subjetivo Cesantes Aspirantes Fuente: elaboración propia a partir de información del DANE En este orden de ideas, para analizar el mercado laboral de una población se consideran las siguientes relaciones: • El porcentaje de PET: es la relación porcentual entre el número de personas que están en edad de trabajar con respecto a la población total. Esta es la base para la construcción de otros importantes indicadores, y determina la fuerza laboral de una población. • La tasa global de participación (TGP): relaciona porcentualmente la PEA con la PET e indica la presión de la población sobre el mercado laboral, es decir, da cuenta de la oferta laboral existente en un país o región determinada y permite conocer la disposición de las personas para trabajar distinguiendo por sexo, nivel educativo, edad, entre otros. • La tasa de desempleo (TD): es la relación porcentual entre las personas que buscan trabajo y la PEA. Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 19 • La tasa de ocupación (TO): relación porcentual entre las personas que están ocupadas en la PET. • La tasa de subempleo: indica el cociente entre las personas subempleadas y la PEA. Los tres últimos indicadores son de gran importancia para analizar las condiciones de desarrollo económico de una región, aún más cuando su estudio incluye el cruce con otras variables, como salarios, sexo, nivel educativo, edad, entre otras. De otro lado, el crecimiento económico del país en los últimos años ha estado impulsado de manera importante por la dinámica expansiva de sus principales variables macroeconómicas, como la inversión y el consumo. Este crecimiento ha dado un estatus importante al país, al mejorar sus calificaciones de riesgo, atraer una gran cantidad de capitales extranjeros e impulsar los créditos y la creación de nuevas empresas, lo cual se ha visto traducido en una reducción de los índices de pobreza y la tasa de desempleo. Así, en Colombia, la generación neta de puestos de trabajo ha sido tradicionalmente una variable procíclica, esto es, en períodos de expansión o crecimiento económico acelerado, el empleo aumenta; lo contrario ocurre en periodos de recesión o crisis. Los estudios de la Oficina Internacional del Trabajo (1999) y López (2000), hablan de una elasticidad empleoproducto aproximada a 0,8 %, indicando que frente a un crecimiento del 5 % en la economía, el empleo debería crecer al 4 %. No obstante, la falta de un sector industrial fortalecido y un mayor nivel de inversión en aspectos fundamentales como lo son Investigación y Desarrollo, evidencian que el país y sus regiones no absorben de manera eficiente la oferta de mano de obra calificada, lo que genera tasas de desempleo altas y aumentos en la informalidad. Las cifras referidas a la evolución de indicadores sobre el mercado laboral en los diferentes departamentos y ciudades capitales son recogidas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en la denominada Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Esta encuesta —resultado de la integración, en 2006, de las encuestas Continua de Hogares, Ingresos y Gastos y Calidad de Vida— busca recolectar información sobre las condiciones de empleo de las personas, en relación con el lugar donde laboran, la actividad económica, el nivel de ingresos que perciben, su afiliación a los diferentes regímenes de pensión y salud, entre otras, además de analizar otras variables agregadas sobre las características de la población, como el sexo, el nivel educativo y la edad. La información es clasificada por zonas rurales y urbanas, departamentos, ciudades capitales y el país en general. La GEIH contiene una muestra total de 62 000 hogares de todo el país, y sus definiciones, formularios y formas de aplicación están determinados por las líneas establecidas en la Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta encuesta tiene un carácter de recolección semanal y mensual para las cabeceras y el resto. Sin embargo, sus resultados son presentados mensualmente para las trece ciudades principales (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pasto, Pereira, Cúcuta, Ibagué, Montería, Cartagena y Villavicencio), para las 24 ciudades capitales y para el total nacional; trimestralmente, para el total nacional, cabece20 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño ra-resto y 23 ciudades o áreas metropolitanas; de forma anual para los 24 departamentos (Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares, marzo de 2013). 2.2. Metodología utilizada Para la realización de este estudio se utilizó como referente el trabajo realizado por Mesa et al. (2008), en el que se propone una encuesta con cinco apartados básicos, distribuidos de la siguiente forma: i) aspectos generales, los cuales comprenden algunas características de la vivienda como ubicación y estrato socio-económico; ii) personas ocupadas (corresponde al módulo A y se refiere a las personas que trabajan actualmente); iii) personas desocupadas (corresponde al módulo B y se refiere a las personas que no trabajan, pero que se encuentran buscando trabajo); iv) población inactiva (módulo C, son aquellas personas que no trabajan y no están buscando trabajo), y v) módulo temático. En este último modulo, se buscó evaluar la percepción de los jóvenes en materia de educación, sus posibilidades, preferencias educativas y cómo aprecian la calidad de la educación en su municipio. A su vez, se realizan preguntas que permitan establecer un pequeño diagnóstico sobre las condiciones de ofertas educativas para el trabajo y la absorción de la demanda. La encuesta fue realizada el mes de octubre de 2012, entre las personas mayores de doce años que residían en las zonas urbanas y para las mayores de diez años residentes de las zonas rurales. Por último, se establecieron como objeto territorial del estudio, los nueve municipios de la subregión del Altiplano del Oriente Antioqueño, esto es, Carmen de Viboral, El Retiro, Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla, Rionegro y San Vicente. El diseño de la encuesta tomó como uno de sus referentes la Gran Encuesta Integrada de Hogares —GEIH—, realizada mensualmente por el DANE, y las proyecciones de población que se tienen después del censo de 2005. Posteriormente, se seleccionó la población mayor de doce años y luego se realizó un muestreo estratificado con el método de afijación proporcional, debido a que la población es una variable dicotómica. Así, el tamaño de la muestra se calculó como: Siendo: N:tamaño de la población (mayores de 12 años) z: es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos. El nivel de confianza indica la probabilidad de que los resultados de nuestra investigación sean ciertos: un 95,5 % de confianza es lo mismo que decir que nos podemos equivocar con una probabilidad del 4,5 %. p: es la proporción de individuos que poseen en la población la característica de estudio. Este dato es generalmente desconocido y se suele suponer que p=q=0.5 que es la opción más segura. q: es la proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir, es 1-p. Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 21 e: es el error muestral deseado. El error muestral es la diferencia que puede haber entre el resultado que obtenemos preguntando a una muestra de la población y el que obtendríamos si preguntáramos al total de ella. n: es el tamaño de la muestra (número de encuestas que vamos a hacer). Los niveles de confianza fueron establecidos en alrededor de un 98 %, con un error máximo permitido del 2,3 % y un tamaño poblacional de 60 187 personas mayores de doce años. De manera agregada, se obtuvo que el tamaño óptimo de la muestra fueran 3860 encuestas, de las cuales el 62 % se aplicó en zona urbana y el porcentaje restante, en la zona rural. Tal y como fue analizado en Mesa et al. (2008), se observa que el número de encuestas aplicadas es significativo en relación con la población encuestada por medio de otros instrumentos oficiales, en especial la GEIH, lo cual brinda un marco confiable para definir las características y el perfil del mercado laboral de la subregión del Altiplano del Oriente Antioqueño, en los ámbitos urbano y rural. La muestra ejecutada en este trabajo, 3860 encuestas, se traduce en un importante elemento de confiabilidad de la información, ya que comparada con el número de encuestas utilizadas por el DANE en la GEIH para caracterizar la población de Medellín y el Área Metropolitana, esta es muy significativa. Así, como se observa en la tabla 1, la población encuestada en Medellín y el Área Metropolitana es levemente inferior a 4000 personas y su distribución hace que la información no tenga un carácter representativo para cada municipio; en Envigado, por ejemplo, se aplican 116 encuestas para caracterizar una población de más de 160 mil habitantes. Por tanto, es de resaltar el esfuerzo de este estudio por definir el mercado laboral apoyándose en la aplicación de todas estas encuestas tanto en la zona urbana como en la zona rural. La distribución de la muestra por municipios se observa en la Tabla 1. El instrumento empleado en la investigación tiene como soporte la GEIH, aunque también guarda diferencias sustanciales con dicha encuesta. Estas divergencias se encuentran, básicamente, en la concepción misma de ambos instrumentos; en el caso de la GEIH, que ha sido elaborada con los lineamientos de la OIT, se privilegia la situación de los ocupados, de modo tal que en principio las preguntas buscan identificar a las personas que han desarrollado algún tipo de actividad laboral17. Al final del cuestionario utilizado para identificar la oferta de trabajo, no se privilegia solamente a los ocupados, sino que se elaboran algunas preguntas para las personas que no trabajan, con las cuales finalmente podrán ser clasificados como desempleados. El instrumento diseñado y aplicado en esta investigación privilegia la percepción del encuestado en relación con su estado laboral. Dicho de otra forma, antes de aplicar una batería de preguntas que definan el estado laboral de un individuo, como lo hace la GEIH, en esta encuesta se pregunta directa y abiertamente si la persona se encuentra trabajando o si, por el contrario, está buscando un empleo. Para cada una de ambas situaciones se aplica un conjunto de preguntas que contribuyen a definir y ajustar dicho estado. Lo anterior 17 De este grupo, hace parte una persona que: trabajó por lo menos una hora remunerada en dinero o en especie en la semana de referencia; no trabajó en la semana de referencia, pero tenía un trabajo, y los trabajadores familiares sin remuneración que trabajaron en la semana de referencia por lo menos 1 hora. 22 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño sesga los resultados de este trabajo hacia tasas de desempleo más altas, una vez que serán catalogadas como desempleadas personas que estén buscando empleo y que se encuentren estudiando o que estén en el denominado “rebusque”. Tabla 1. Distribución de la muestra por municipios Municipio Número de encuestas Porcentaje El Carmen de Viboral 385 9.97 % Guarne 381 9.87 % La Ceja 379 9.82 % La Unión 381 9.87 % Marinilla 396 10.26 % Retiro 382 9.90 % Rionegro 794 20.57 % San Vicente 379 9.82 % Santuario 383 9.92 % Fuente: Encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 23 3. COMPORTAMIENTO DE LA FUERZA LABORAL EN LA SUBREGIÓN DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO Gracias a la aplicación de la encuesta en nueve municipios del Altiplano del Oriente Antioqueño, es posible establecer un perfil de la situación del mercado laboral en esta región, a través de la lectura de indicadores como la tasa global de participación, la tasa de desempleo, la tasa de ocupación, entre otros, que por definición no son los mismos utilizados en la GEIH debido a la diferencia entre la metodología del DANE y la utilizada por el ORMET, Antioquia, en el presente estudio, pero que se nombrarán igual ya que intentan describir la misma situación del mercado. Adicional a lo anterior, se realiza una descripción detallada del comportamiento de los indicadores de acuerdo con criterios específicos como el estrato socioeconómico, la edad, el nivel educativo y, en algunos casos, nivel de ingresos. La tabla 2 resume los principales indicadores del mercado laboral del altiplano. Respecto a la tasa de desempleo (TD), esta reporta un elevado nivel, 12,87 % lo cual se explica en cierta manera, por el alto grado de la tasa global de participación, que no encuentra correspondencia con la tasa de ocupación. Recuérdese que este indicador mide la presión sobre el mercado de trabajo, ante lo cual podría decirse que en la región existe un amplio grupo poblacional participando del mercado laboral, bien sea porque tiene un empleo o porque se encuentra en su búsqueda. Lo anterior no se evidencia en la zona rural, donde la participación y la ocupación son bajas, lo cual determina, en este caso, un desempleo similar al de las zonas urbanas. Tabla 2. Principales indicadores del mercado laboral Indicadores Altiplano del Oriente Antioqueño Urbana Rural TGP 73,23 72,29 74,78 TD 12,87 12,93 12,76 TO 63,81 62,94 65,24 Fuente: Encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 A continuación un análisis detallado de cada indicador. 3.1. Tasa global de participación (TGP) Los resultados indican que en el mes de octubre de 2012, la tasa global de participación (TGP) para el total de los municipios analizados, fue 65,85 %; en la zona urbana esta tasa representó un 66,69 % y en la zona rural fue inferior: 64,49 % (gráfico 10). Este nivel de la tasa global de participación es muy similar al presentado en el mismo mes (octubre) por el promedio nacional, el cual fue de 65.76 %18. Dicho nivel nacional, representó el valor más alto en el año 2013 y lo corrido del año 2013, REVISE lo cual se explica, en cierto grado, por la desaceleración que sufrió la producción nacional en el último trimestre del año. 18 Al respecto véanse las estadísticas de la GEIH correspondientes al mes de octubre, las cuales se encuentran disponibles en: http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=121&Itemid=67 24 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño Gráfico 10. Tasa global de participación por zona 66,69% 67,00 66,50 65,85% 66,00 65,50 64,49% 65,00 64,50 64,00 63,50 63,00 Total Urbano Rural Fuente: Encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 Un análisis de este indicador por municipios, destaca a La Unión como el municipio con mayor TGP (83,20 %), seguido por Marinilla (80,05 %), Rionegro (76,70 %), El Retiro (75,13 %), La Ceja (74,67 %), y Guarne (72,44 %). Mientras que los municipios con menor TGP fueron: El Santuario (56,61 %), San Vicente (67,81 %), y El Carmen de Viboral (70,13 %), (gráfico 11). Gráfico 11. Tasa global de participación, municipios de la subregión del Altiplano del Oriente Antioqueño 0,83 0,70 0,75 0,72 0,75 0,80 0,77 0.67 0.57 El Carmen de Viboral El Retiro El Santuario Guarne La Ceja La Unión Marinilla Rionegro San Vicente Fuente: Encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 25 Como puede observarse, los casos de La Unión y el Santuario se destacan, el primero por el elevado nivel que alcanza la TGP y, el segundo, por el bajo nivel que esta presenta. Al respecto, vale la pena resaltar que el bajo nivel que presenta el municipio de Santuario en su TGP, 57,61 %, se encuentra por debajo del nivel nacional. En efecto, la GEIH del mes de febrero presenta un nivel de 59,7 % en dicho indicador, para el trimestre móvil septiembrenoviembre, para las zonas urbanas. Por el contrario, el caso de La Unión es ciertamente llamativo: quizá este elevado nivel se deba a la difícil situación que actualmente atraviesa el municipio y a las escasas oportunidades laborales que allí se originan. Por sexo, la TGP es mayor en los hombres, 87,11 %, en tanto que en las mujeres fue del 60.10 %. Nuevamente, estos son porcentajes relativamente altos en ambos casos. Gráfico 12. Tasa global de participación por sexo 87,11 90 80 60,10 70 60 50 40 30 20 10 0 Hombres Mujeres Fuente: encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 Y finalmente, la TGP por rango de edades arrojó resultados consecuentes con la dinámica laboral existente en el país: mayor participación en adultos, seguido por jóvenes y finalmente por los adultos mayores. No obstante, sobresale en dicho resultado el nivel de participación de los jóvenes, el cual da cuenta de una elevada presión en el mercado de trabajo para este segmento de la población. Al respecto, vale la pena precisar que si bien este nivel es inferior al de los definidos como adultos19, se considera alto, dado que para los jóvenes se espera encontrar un elevado número de personas que se encuentren por fuera de dicho mercado, es decir, que se contabilicen como población económicamente inactiva, por ejemplo, porque se encuentren estudiando. En tal sentido, la GEIH del mes de febrero para la juventud da cuenta de que la TGP nacional para este segmento poblacional, en el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2012, 19 Para efectos de este trabajo se definieron los grupos etarios de la siguiente forma: jóvenes, personas menores de 25 años; adultos, personas entre 26 y 50 años de edad y adultos mayores, personas con una edad superior a los 51 años. 26 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño alcanzó un nivel de 59.4 %; es decir, 8.8 puntos más baja que la observada en el Oriente Antioqueño, 68,2 %. Esta situación reviste vital importancia, una vez que es posible asegurar que esta mayor presión en el mercado de trabajo en dicha subregión ha de presentar efecto en los niveles de empleabilidad, aspecto que será analizado más adelante. Gráfico 13. Tasa global de participación, grupos poblacionales 82,03 90,00 68,22 80,00 70,00 60,00 46,80 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 Jóvenes Adulto Adulto mayor Fuente: Encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 3.2. Características principales de la población ocupada a. Población ocupada por sexo Con relación a los ocupados, se encontró que el 61.42 % eran hombres, en tanto que el 38,58 % restante eran mujeres (gráfico 14). Desagregado por municipios se observó que el municipio con mayor ocupación masculina fue La Unión, (71,67 %), seguido por San Vicente (66,50 %) y Santuario (62,18 %); los demás municipios presentaron una composición muy dispar de hombres y mujeres ocupados, aunque en todos los casos la participación masculina fue superior a la femenina. Esta relación conserva la misma tendencia nacional. En efecto, cuando se analiza la GEIH por sexo, los porcentajes que se observan siguen esta misma línea de un mayor porcentaje de hombres ocupados, en relación con las mujeres20. 20 Al respecto véase la GEIH por sexo, mes de febrero, allí se destaca que para el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2012, los ocupados hombres correspondían al 54.94 %, en tanto que las mujeres representaban el 45.06 % restante. Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 27 Gráfico 14. Población ocupada por municipio y sexo 80,0 71,7 70,0 60,0 50,0 57,7 42,3 59,1 40,9 59,3 56,7 43,3 40,7 40,0 66,5 62,9 62,2 58,5 41,5 37,1 37,8 33,5 28,3 30,0 20,0 10,0 0,0 El Carmen de Viboral Guarne La Ceja La Unión Marinilla Femenino Retiro Rionegro San Vicente Santuario Masculino Fuente: Encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 En general, estos resultados también siguen los promedios departamental (Antioquia) y del área metropolitana de Medellín. Estas diferencias brindan una idea importante sobre el acceso de hombres y mujeres al mercado de trabajo. El hecho de que exista un mayor porcentaje de hombres ocupados, en relación con las mujeres, responde también al hecho de que la participación de los hombres en el mercado de trabajo es mayor a la que presentan las mujeres, situación que también se evidencia en el nivel nacional. Más adelante presentaremos un corto análisis de los ingresos percibidos tanto por mujeres como por hombres, lo cual nos ayuda a entender la situación de las primeras en el mercado de trabajo. De otro lado, las tasas de ocupación, es decir, la relación porcentual entre ocupados y población en edad de trabajar da cuenta de diferencias sustanciales entre los municipios considerados. Por ejemplo, llama sobremanera la atención el caso del municipio de La Unión, en el cual la tasa de ocupación es del 78.7%, la más alta entre los municipios considerados, resultado que ha de incidir en la tasa de desempleo, como veremos más adelante. Para los demás municipios este indicador se comportó de la siguiente forma: El Carmen de Viboral, 62,1 %; Guarne, 60,4 %; La Ceja, 62,8 %; Marinilla, 73,2 %; El Retiro, 67,0 %; Rionegro, 65,0 %, San Vicente, 53,6 %, y Santuario, 50,4 %. 28 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño B. POBLACIÓN OCUPADA POR ESTRATO Según el estrato socioeconómico, la población ocupada de la subregión del Altiplano del Oriente Antioqueño (según la muestra) se concentró, principalmente, en los estratos tres (50,39 %) y estratos dos (40,61 %), seguido de los estratos uno (5,44 %) y en menor medida los estratos cuatro y cinco (3,45 % y 0,12 %, respectivamente). Estos resultados no sorprenden, pues la población de los nueve municipios se concentra en mayor medida en los estratos bajos: uno, dos y tres. Así, pues, dado que la población se concentra en estos grupos, pues era de esperarse que los ocupados también estuviesen en mayor medida en los estratos bajos. C. POBLACIÓN OCUPADA POR EDAD El análisis de la población ocupada según los rangos de edad mostró una clara concentración de adultos ocupados tanto en el orden municipal como de forma agregada, así: 73,55 % del total de ocupados fueron adultos; 15,33 % eran jóvenes, y 11,12 % adultos mayores (gráfico 15). Recordemos también que la participación de estos grupos poblacionales en el mercado de trabajo presentó el mismo comportamiento, es decir, los adultos participan en mayor medida en el mercado laboral, seguidos por los jóvenes y los adultos mayores. De allí que, como podría esperarse, los mayores niveles de ocupación en términos absolutos también se concentran en las personas adultas. Gráfico 15. Tasa de ocupación por grupo poblacional 73,7 80,0 70,0 51,8 60,0 40,8 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 Jóvenes Adultos Adultos mayores Fuente: Encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 El análisis por municipio hace evidente la concentración de adultos en la población ocupada, esto es, en los nueve municipios de estudio, la población ocupada está conformada principalmente por adultos (70,71 % en el Carmen de Viboral; 70,43 % en Guarne; 71,01 % en la Ceja; 77,33 % en La Unión; 75,17 % en Marinilla; 67,97 % en El Retiro; 76,16 % en Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 29 Rionegro; 77,34 % en San Vicente, y 72,02 % en El Santuario), seguida de los jóvenes y, por último, en una menor proporción, los adultos mayores. Ciertamente, no es un resultado sorpresa puesto que el mayor número de personas laborando se encuentra justamente en la edad adulta. Para evaluar la participación de los diferentes grupos poblacionales, el estudio calculó las tasas de ocupación de jóvenes, adultos y adultos mayores. Los resultados dan cuenta de que en efecto los adultos son más demandados en el mercado, seguidos por los jóvenes y, en último lugar, los adultos mayores; los resultados de dicho indicador corresponden a los siguientes niveles: 73.73 % para los adultos, 51.78 % para los jóvenes y 40.83 % para los adultos mayores. D. POBLACIÓN OCUPADA POR NIVEL EDUCATIVO De forma global, se halló que el 44,62 % de la población ocupada de la subregión del Altiplano del Oriente Antioqueño había cursado Secundaria y el 28,92 %, Básica primaria; 8,80 % realizaron sus estudios universitarios; 8,56 % una media técnica; 5,44% una tecnología; y tan solo 1,30 % realizaron estudios de posgrado (gráfico 16). Gráfico 16. Población ocupada por nivel educativo, subregión del Altiplano del Oriente Antioqueño Fuente: Encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 En El Carmen de Viboral, Guarne, La Ceja y La Unión se observa que generalmente la población ocupada tiene como nivel de estudios, la secundaria (49,79 % El Carmen de Viboral; 46,96 % Guarne; y 49,58 % La Ceja), excepto La Unión, donde los que cursaron Secundaria representaron un 29,33 %, inferior a los que cursaron su Básica Primaria, 54,33%. 30 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño En general, los resultados dan cuenta de niveles de ocupación muy volátiles, correspondiendo la mayor tasa de ocupación a las personas que poseen nivel de formación de posgrado, 80 % y la menor para aquellos que poseen primaria completa, 59.07 %. Para los demás casos, los niveles de la tasa de ocupación son más o menos similares, personas con nivel de formación de secundaria completa, 66.51 %; técnicos y tecnólogos, 68.05 % y, finalmente, las personas con nivel universitario, 66.36 %. El análisis del desempleo, que se presenta más adelante, da cuenta de la situación en que se encuentran las personas con niveles de formación más altos, técnicos, tecnólogos y profesionales. Por ejemplo, en los municipios del Carmen de Viboral, Guarne y la Ceja; el porcentaje de ocupados que poseen título universitario es levemente superior al 10 %. Los municipios de Marinilla, El Retiro, Rionegro, San Vicente y El Santuario presentaron un comportamiento similar, donde la mayor parte de los ocupados tenían un nivel de estudios secundarios (49,31 % Marinilla; 44,53 % El Retiro; 49,42 % Rionegro, y 38,42 % San Vicente), seguidos de los de la Básica Primaria (23,79 % Marinilla; 32,03 % El Retiro; 19,96 % Rionegro; y 36,95 % San Vicente); se exceptúa Santuario donde la mayor parte de la población ocupada solo cursó Básica Primaria (39,90 % Secundaria y 42,49 % Primaria). Para estos municipios, es decir, Rionegro, Santuario, Marinilla, San Vicente y el Retiro, se presentan los mayores porcentajes de ocupados con niveles de educación más elevados21. Estos resultados se corresponden con los niveles de participación de cada uno de estos grupos en el mercado laboral, con lo cual esperaríamos que los niveles de desempleo no fuesen muy altos para esta población. Gráfico 17. Población ocupada por nivel educativo, Marinilla, El Retiro, Rionegro, San Vicente y El Santuario 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% Ninguno Posgrado Marinilla Primaria Retiro Secundaria Rionegro Técnica San Vicente Tecnológica Universitaria Santuario Fuente: Encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 21 En promedio, en los cinco municipios, los ocupados con educación técnica corresponden al 7.2%, con educación tecnológica representan el 4.63% y, finalmente, con formación profesional representan el 8.52%. Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 31 De otro lado, en la zona urbana, la población ocupada había cursado principalmente estudios secundarios, excepto en el municipio de La Unión donde la población de esta zona tenía en su mayoría estudios primarios. En general, el 47,48 % de la población había cursado estudios secundarios; 20,56 % primaria; 11,80 % estudios universitarios; 9,22 % media técnica; 7,10 %, una tecnología; 2,12 % no tenían ningún estudio, y 1,72 % tenían estudios de posgrado. De otro lado, en la zona rural, no es posible alcanzar los mismos niveles de generalidad, pues allí los datos difieren considerablemente entre municipios. Por ejemplo, 47,22 % en El Carmen de Viboral; 47,24 % en Guarne; 38,89 % en la Ceja; 50,88 % en Marinilla, y 48,24 % en Rionegro presentan una mayor proporción de ocupados con estudios secundarios, mientras que los tres municipios restantes son mayoría los que cursaron estudios básicos de Primaria (65,63 % en La Unión; 52,50 % en San Vicente, y 66,67 % en Santuario). Al respecto, vale la pena precisar que son justamente estos tres municipios (La Unión, San Vicente y Santuario) los que presentan mayores niveles de necesidades básicas por satisfacer. Ciertamente, para los nueve municipios de la región, se corresponde el hecho de que aquellos con niveles más altos de NBI son, a su vez, los municipios donde se presenta una mayor proporción de trabajadores con bajos niveles de educación. En general en la zona rural, 42,11 % de los ocupados habían cursado sus estudios de primaria; 40,13 %, estudios secundarios; 7,52 %, una media técnica; 4,08 %, estudios universitarios; 2,82 %, estudios tecnológicos; 2,72 %, ningún tipo de estudio, y tan solo un 0,63 %, estudios de posgrado. En suma, puede concluirse que gran parte de la población ocupada de la subregión del Altiplano tenía como nivel de estudios la secundaria o la primaria; una parte considerable realizó estudios técnicos y poca parte de esta población tenía una mano de obra calificada o respaldada por títulos universitarios o de posgrado, evidenciando tal vez una economía sostenida básicamente en el sector primario con poca industrialización y demanda de mano de obra calificada. Estos resultados representan, en sí mismos, un verdadero reto. Lo anterior se justifica básicamente por dos razones: la primera de ellas tiene que ver con la mayor concentración de empresas en la región, muchas de las cuales corresponden a grandes compañías con altos niveles de competitividad (caso por ejemplo de las empresas asociadas al Grupo Nutresa y Pintuco) y, en segundo lugar, por la amplia oferta de Educación Superior en la región. Ciertamente, cada vez son más las instituciones educativas, como la Universidad de Antioquia, la Escuela de Ingeniería, EAFIT, la universidad Católica de Oriente, entre otras. Dicho de otra forma, la región cuenta con todos los elementos para configurar una oferta de Educación Superior de calidad y pertinencia, pues sería de esperarse que el mercado la acogiera rápida y eficazmente. El reto, por tanto, consiste en hacer operativa la oportunidad que se tiene de ampliar la oferta de Educación Superior. Diferentes instituciones de educación se han asentado en la región y han encontrado demanda para con los programas que ofrecen, lo cual podría estar brindando la idea de que nuevos programas; quizá, con pregrados que intenten explotar las potencialidades de la región, serían aceptados por los jóvenes del Oriente. 32 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño De otro lado, se presenta a continuación un breve análisis de los ingresos laborales. Dicho ejercicio debe contextualizarse en el hecho de que parte importante de esta subregión se ha convertido en zona habitacional y de recreo para muchas personas que laboran en Medellín, lo cual ha valorizado considerablemente los predios, y determina que allí vivan o pernocten personas con ingresos muy elevados. E. POBLACIÓN OCUPADA POR NIVEL DE INGRESOS Como se observa en el gráfico 18, la mayor parte de la población ocupada de la Subregión del Altiplano del Oriente Antioqueño (54,12 %) devengaba en octubre de 2012, ingresos entre $566 700 y $1 133 400, es decir, entre uno y dos salarios mínimos legales vigentes (SMLV) en ese año. No obstante, una proporción importante de esta población (35,78 %) devengaba menos de un salario mínimo y una parte muy reducida ganaba más de dos salarios mínimos (5,92 %, entre dos y tres SMLV; 2,47 %, entre tres y cuatro SMLV, y 1,70 %, más de cuatro SMLV). Gráfico 18. Población ocupada por nivel de ingresos 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% El Carmen Guarne de Viboral La Ceja La Unión Marinilla Retiro Menos de $566.700 $566.700 a $1.133.400 $1.700.100 a $ 2.266.800 Más de $2.266.800 Rionegro San Vicente Santuario Total general $1.133.400 a $1.700.100 Fuente: Encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 El análisis por municipio, evidencia un resultado semejante al global, exceptuando los casos particulares de los municipios de San Vicente y Santuario, donde un porcentaje importante de la población ocupada devengaba menos de $566 700, es decir, menos de un SMLV (49,75 % de la población de San Vicente, y 56,48 % de los ocupados de Santuario). En la zona urbana, tal y como se observa en el gráfico 18b, en ocho de los nueve municipios de estudio, los ocupados reportan con mayor frecuencia un ingreso de entre uno y dos salarios mínimos (62,60 %, en el Carmen de Viboral; 51,46 %, en Guarne; 65,35 %, en la Ceja; 63,57 %, en La Unión; 61,80 %, en Marinilla; 56,10 %, en el Retiro; 60,25 % en Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 33 Rionegro, y 47,97 %, en San Vicente), exceptuando el municipio de Santuario, donde el ingreso reportado con mayor frecuencia por parte de los ocupados, 47,06 %, fue de menos de un salario mínimo. Y finalmente, en la zona rural, en cinco de los nueve municipios los empleados reportaron con mayor frecuencia un ingreso de entre uno y dos salarios mínimos (50,93 %, Carmen de Viboral; 52,76 %, Guarne; 50 %, La Unión; 66,67 %, Marinilla, y 57,29 %, Rionegro), mientras que en los cuatro municipios restantes del estudio, la mayor parte de los ocupados devengaron menos de un salario mínimo (66,67 %, La Ceja; 54,89 %, El Retiro; 60,00 %, San Vicente, y 78,95%, Santuario). De otro lado, el gráfico 19 ilustra la distribución porcentual de los salarios en los dos grupos considerados, hombres y mujeres. Es claro que en ambos casos los salarios son bajos; el caso de las mujeres es más preocupante, pues poco más del 91 % recibe como remuneración salarios que no superan los dos mínimos legales vigentes. En el caso de los hombres, este porcentaje corresponde al 88.77 %. Si bien, como hemos mencionado anteriormente, la metodología empleada en este estudio difiere de la utilizada en la Gran encuesta Integrada de Hogares, un ejercicio preliminar de comparación de salarios por género da cuenta de que dicha tendencia de salarios más bajos en las mujeres también se presenta en el ámbito nacional22. Actualmente la Escuela Nacional Sindical adelanta un estudio comparativo de los ingresos, empleando la GEIH como soporte del análisis. Gráfico 19. Población ocupada por nivel de ingresos y sexo 60,00% Femenino 50,00% Masculino 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% Menos de $566.700 $566.700 a $1.133.400 $1.133.400 a $1.700.100 $1.700.100 a $ 2.266.800 Más de $2.266.800 Fuente: Encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 22 Dado que la GEIH no presenta resultados agrupados de acuerdo al nivel de salario mínimo legal vigente, sino que por el contrario lo que permite agrupar es salarios promedio; el ejercicio realizado comparó dichos salarios promedio, para el año 2012, diferenciados por género. 34 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño F. POBLACIÓN OCUPADA POR POSICIÓN OCUPACIONAL Del total de personas ocupadas se halló que el 48,56 % eran empleados u obreros de empresa particular, seguido de los trabajadores cuenta propia (34,08 %); y posteriormente, se encontró que un 6,09 % eran empleados del Gobierno; 5,88 % empleados del servicio doméstico; 3,49 % eran patrones o empleadores; 0,89 % eran obreros del Gobierno; 0,65 % eran trabajadores familiares sin remuneración, y 0,37 % no respondieron (gráfico 20). Gráfico 20. Población ocupada por posición ocupacional 60,00% Empleado del gobierno 48,56% 50,00% Empleado doméstico Empleado u obrero de empresa particular 40,00% 34,08% Obrero del gobierno 30,00% Patrón o empleador 20,00% Trabajador familiar sin remuneración Trabajador por cuenta propia 10,00% 6,09% 5,88% 0,89% 3,49% 0,65% 0,37% No Respondio 0,00% Fuente: Encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 La información anterior es consistente con el comportamiento nacional de este indicador, el cual en el trimestre móvil agosto-octubre de 2012, evidenció que en el país las personas se ocupan principalmente como cuenta propia (42,52 %) y como trabajadores de empresa particular (35,28 %)23. De igual forma, el estudio realizado por Mesa et al. (2008) señalaba que el 59 % de los ocupados eran trabajadores de empresa particular, y 24,6 % eran trabajadores cuenta propia. G. POBLACIÓN OCUPADA POR SECTOR ECONÓMICO La tabla 3 muestra que en el Altiplano del Oriente Antioqueño, el sector que absorbió un mayor número de ocupados fue el sector de servicios (26,17 %), seguido del sector de la agricultura (15,21 %) y del sector de Comercio, restaurantes y hoteles (15,13 %). La industria, a su vez, mostró ser importante, representado en un 14,32 % al igual que el sector de la construcción y el sector floricultor que emplearon el 7,59 % y el 5,88 % de los ocupados, respectivamente. En su orden se encuentran: otros sectores (6,82 %), el sector pecuario (3,61 %), el sector financiero (1,74 %), el sector educativo (1,58 %), el sector de la salud (0,77 %), la silvicultura (0,41 %), la minería (0,37 %), y el turismo (0,20 %). 23 DANE (2012) Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 35 Tabla 3. Población ocupada por sector económico Sector económico Porcentaje Agricultura 15.21 % Comercio, restaurantes y hoteles 15.13 % Construcción 7.59 % Educativo 1.58 % Financiero 1.74 % Floricultura* 5.88 % Industria 14.32 % Minería 0.37 % Pecuario 3.61 % Salud 0.77 % Servicios 26.17 % Silvicultura 0.41 % Turismo 0.20 % Otros 6.82 % No respondió 0.20 % Fuente: Encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 * Dada la tradición e importancia de este sector en algunos municipios de la región, el estudio separa su análisis del de la agricultura. La información anterior coincide con la encontrada por Mesa et al. (2008), donde los sectores más importantes en cuanto a la ocupación de la población en el municipio de Rionegro eran, en noviembre de 2008: servicios (55,62 %), comercio, restaurantes y hoteles (12,52 %), la industria (12,34 %), y el sector primario (11,23 %). Se destaca para este estudio que la agricultura se ubica por encima del sector industrial, además de la importancia del sector primario en general que, como se observa en la tabla 3, exhibe cifras no despreciables del porcentaje de personas que absorbe. Finalmente, respecto a la ocupación por ramas de actividad económica en el nivel nacional y en Medellín y su Área Metropolitana (en adelante AM), se halla que en el trimestre móvil agosto-septiembre de 2012, el sector más importante fue el de comercio, restaurantes y hoteles (26,55 %, total nacional, y 27,80, Medellín y su AM). En el nivel nacional el segundo sector más relevante fue el de servicios (19,17 %), seguido del de agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura (17,51 %), la industria manufacturera (12,40 %), y transporte, almacenamiento y comunicaciones (8,39 %), entre otras. Y en Medellín y su AM, el segundo sector fue la industria manufacturera (23,08 %), luego el sector de servicios (20,68 %) 36 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño y las actividades inmobiliarias (10,23 %)24. Lo anterior evidencia y soporta la información encontrada en este estudio que no difiere en gran medida del comportamiento nacional y regional. En relación con los resultados anteriores, es decir, los que dan cuenta de los ocupados por posiciones ocupacionales, se tiene entonces que ese mayor porcentaje de personas que se ocupan como cuenta propia, se concentran en gran medida en actividades asociadas al comercio y a la agricultura, lo que denota un elevado grado de informalidad en ambos sectores. En efecto, del total de cuenta propias que trabajan en ambos sectores, solo el 16.5 % manifestaron estar afiliados a salud, indicador que permite aproximarse al grado de informalidad. H. POBLACIÓN OCUPADA POR TIPO DE CONTRATO Y MUNICIPIO DONDE LABORA El indicador de población ocupada según el tipo de contrato es consistente con el perfil ocupacional de los ocupados, en tanto que el 49,01 % de esta población no posee un contrato laboral. Parte importante de este porcentaje se encuentra referido a los cuenta propia, dado que de acuerdo con la información compilada, el 87.5 % de estos labora sin contrato, el 10.4 % tiene contrato indefinido y el 2.1 % contrato a término fijo. En el caso de los empleados u obreros de empresas particulares, estos porcentajes corresponden a 28.5 % para los que laboran con contrato a término fijo, 53 % para los que trabajan con contrato a término indefinido y 18.5 % restante para los que laboran sin contrato. Gráfico 21. Población ocupada, tipo de contrato 60,00% 49,01% 50,00% 40,00% 35,50% 30,00% 20,00% 15,09% 10,00% 0,41% 0,00% Contrato fijo Contrato indefinido Sin contrato No respondió Fuente: Encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 24 DANE (2012). Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 37 De igual forma, el gráfico 21 muestra que el 35,50 % de la población ocupada laboraba con respaldo de un contrato a término indefinido, mientras que un 15,09 % lo hacía con un contrato a término fijo y un 0,41 % no dio respuesta sobre esta información. Adicionalmente, se tiene el fenómeno del trabajador migrante, es decir, aquellas personas que no laboran en el municipio sino que lo hacen en la ciudad de Medellín, o incluso en municipios que se encuentran retirados del Altiplano. Al respecto, vale la pena recordar que en trabajos anteriores25, se da cuenta de cómo porcentajes importantes de ocupados se desplazan hacia los municipios del Oriente y desde estos mismos municipios hacia la ciudad de Medellín. Esta situación se explicaba, en cierta medida, porque empresas grandes o conglomerados como Nutresa y Pintuco, trasladaban muchos trabajadores desde el Valle de Aburrá a sus centros de operación en Rionegro. En tal sentido, las encuestas realizadas en el Oriente dan cuenta de cómo un elevado porcentaje de personas deben desplazarse a otros municipios para poder cumplir con sus compromisos labores. Específicamente se tiene que el 56 % de los ocupados laboran en alguno de los municipios del Oriente, lo cual en muchos casos también implica desplazamientos superiores a 45 minutos. En cuanto a las personas que laboran por fuera de la región, se encontró que poco más del 7 % lo hacen en la ciudad de Medellín. I. POBLACIÓN OCUPADA, SEGÚN SEGURIDAD SOCIAL Los aportes a la seguridad social incluyen la afiliación a un fondo de pensiones, una entidad promotora de salud, y una aseguradora de riesgos profesionales, además de los parafiscales que corren por cuenta del empleador. En el estudio realizado en octubre de 2012 se encontró que 41,54 % de la población ocupada estaba cubierta en un cien por ciento por el sistema, es decir, estaban afiliados a la seguridad social (entendida como afiliación a salud, pensiones y riesgos profesionales), mientras que un 9,94 % estaba afiliado solo a los servicios de salud; 6,29 %, a pensión y salud; 1,87 %, pensión; 1,18 %, a riesgos profesionales y salud, y 0,49 %, a riesgos profesionales (gráfico 22). Gráfico 22. Población ocupada, afiliación a la seguridad social No Respondio Salud, Riesgos profesionales 38,70% 1,18% Salud Riesgos profesionales 9,94% 0,49% Pensión, Salud, Riesgos profesionales 41,54% Pensión, Salud Pensión 6,29% 1,87% 0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00% 40,00% 45,00% Fuente: Encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 25 Al respecto véase Mesa et al (2008) Medición y características del Mercado laboral del municipio de Rionegro Antioquia 38 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño En conclusión, puede decirse que el perfil de la población ocupada del Altiplano del Oriente Antioqueño está definido por adultos, de sexo masculino, que residen principalmente en los estratos dos y tres, y que, además, presentan un nivel de estudios básicos. En su mayor parte, estos ocupados cursaron primaria o secundaria, y obtuvieron un nivel de ingresos entre uno o dos SMLV; no obstante, es considerable el número de ocupados que manifestó devengar menos de un SMLV. De igual forma se concluye que las personas se emplean principalmente como trabajadores de empresa particular y cuenta propia, que los sectores con más concentración de ocupados fueron de servicios, agricultura y comercio, restaurantes y hoteles; no obstante, la falta de contratos y de afiliación a la seguridad social podría estar indicando un problema de informalidad y falta de empleos dignos en el mercado laboral del Altiplano del Oriente Antioqueño. 3.3 DESEMPLEADOS La tasa de desempleo (TD), entendida como la proporción de personas que pertenecen a la PEA que no tienen empleo y en efecto lo están buscando es un indicador social que da muestra del desarrollo económico de una región o entidad territorial. Esto es, los niveles altos de desempleo podrían estar reflejando un problema social de pobreza, falta de oportunidades, falta de industria o falta de política pública para absorber la fuerza laboral; por el contrario, una tasa de desempleo decreciente puede ser el reflejo del esfuerzo de los gobernantes por hacer una política inclusiva que logre mejorar los niveles de vida de sus habitantes. En la subregión del Altiplano del Oriente Antioqueño se encontró que en octubre de 2012 la tasa de desempleo era 12,87 %, relativamente alta si se compara con la tasa de desempleo Nacional, que para el mismo periodo fue 8,9 %. Respecto a Medellín y el Valle de Aburrá, que en el trimestre móvil agosto-octubre de 2012 presentó una tasa de 11,7 %, la TD del Altiplano del Oriente Antioqueño también se considera alta (tabla 2). Los resultaron evidenciaron, a su vez, que la TD urbana fue mayor (12,93 %) que la TD rural (12,76 %), aunque con un pequeño margen de diferencia, estadísticamente no significativo, (gráfico 23). A diferencia de los datos nacionales, donde el margen entre zonas urbanas y rurales es amplio, en el caso del Oriente el desempleo es prácticamente el mismo. Lo anterior podría explicarse, en parte, por la cercanía entre centros urbanos y rurales, de modo que los desplazamientos son menos traumáticos y favorables económicamente. Este nivel de desempleo también llama la atención una vez que la dinámica económica en la región se ha potenciado sustancialmente en los últimos años, con lo cual se esperaría que el empleo también hubiese presentado el mismo ritmo y, en consecuencia, el desempleo se redujese. El hecho de que esto no ocurra podría estar señalando o reflejando algunos problemas de carácter estructural, uno de ellos podría ser el hecho de que pese al mayor número de empresas en la región, los empleados de estas no son necesariamente del Oriente26. 26 Este interrogante podrá ser resuelto cuando se analice el mercado laboral en la región desde el lado de la demanda, es decir, al evaluar el comportamiento de las empresas y determinar de dónde proceden sus trabajadores. En esta investigación Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 39 Otra dificultad tiene que ver con la posibilidad de que se esté presentando un desempleo estructural, es decir, que exista un desajuste entre la oferta y la demanda de empleo, de modo tal que las empresas requieran de cierto personal, pero el mercado de trabajo ofrezca personas con características diferentes. Generalmente, esta situación puede corregirse parciamente con programas educativos que logren dar respuesta a las demandas de las empresas, lo cual no solo es difícil de concretar, sino que también puede tardar mucho tiempo en desarrollarse. Este nivel de desempleo también podría estar asociado con el mayor crecimiento poblacional de la región. Ciertamente, si bien el DANE reporta crecimientos poblacionales levemente inferiores al 2 % (Censo 2005) en general la región se ha visto afectada por un flujo creciente de personas, de todos los sectores y estratos socioeconómicos que encuentran en los municipios del Oriente una buena opción para vivir. Así, dado el mayor dinamismo económico, es muy posible que el crecimiento poblacional sea mayor en los últimos años. Gráfico 23. Tasas de desempleo, zona urbana y rural 12,95% 12,90% 12,93% 12,87% Global 12,85% Urbana Rural 12,80% 12,76% 12,75% 12,70% 12,65% TD Fuente: Encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 En análisis por sexo mostró que, en concordancia con la tasa de ocupación según la cual los hombres eran principalmente quienes tenían un empleo en la región, las mujeres son quienes mayor tasa de desempleo presentan (19,88 %), en contraste con la TD de los hombres (7,8 %), (gráfico 24). se logró determinar que el 8,15 % de empleados, laboran en municipios diferentes a los del Oriente Antioqueño. 40 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño Gráfico 24. Tasas de desempleo por sexo 25,00% 19,88% 20,00% TD Masculina 15,00% TD Femenina 10,00% 7,80% 5,00% 0,00% Fuente: Encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 La tasa de desempleo por grupos poblacionales evidencia que en la región quienes están buscando trabajo son principalmente los jóvenes (24.1 %), luego son los adultos mayores (12.7 %) y, finalmente, en una menor proporción los adultos (10,11 %). Esta situación resulta ciertamente preocupante, pues los jóvenes no solo son un grupo altamente vulnerable, sino que, a su vez, a esta edad un fracaso en el mercado laboral puede tener secuelas para el resto de la vida. Gráfico 25. Tasas de desempleo por rangos de edad 24,1 25,0 20,0 15,0 10,1 12,7 10,0 5,0 0,0 Jóvenes Adultos Adultos mayores Fuente: Encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 41 Análisis de la tasa de desempleo por municipios Como se observa en el gráfico 26, la tasa desempleo de los municipios de análisis dio como resultado una diversidad de resultados, donde el municipio de La Unión fue quien presentó una menor TD (5,4 %) y el municipio de San Vicente la mayor TD (21,0 %). Interesa, por ejemplo, el caso de Rionegro, ya que por sus crecientes niveles de industrialización se esperaría una tasa más baja de desempleo, sin embargo se ubica muy por encima del promedio de la región y aún de la nación (15,3 %). El caso del municipio de La Unión es muy particular pues reporta la tasa de desempleo más baja en la región. Al analizar los datos, un conjunto importante de la población no posee empleo y puede clasificarse directamente como inactivos, poco más del 16 %. Sin embargo, estas personas finalmente son clasificadas en esta categoría porque no han presentado una activa búsqueda de empleo, lo que evidencia problemas de desgaste y deserción del mercado de trabajo que, a su vez, termina por arrojar una tasa de desempleo baja, escondiendo problemas estructurales. Gráfico 26. Tasa de desempleo. Municipios de la subregión del Altiplano del Oriente Antioqueño 25,0% 21,0% 20,0% 15,0% 10,0% 16,7% 11,5% 10,8% 15,9% 15,3% 9,4% 8,5% 5,4% 5,0% 0,0% El El Retiro Santuario Guarne Carmen de Viboral La Ceja La Unión Marinilla Rionegro San Vicente Fuente: Encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 De igual forma se observan TD superiores a la TD Nacional como es el caso de Santuario (9,4 %); El Retiro (10,8 %); El Carmen de Viboral (11,5 %); y municipios que inclusive están por encima de la TD del Valle de Aburrá: Guarne (16,7 %); La Ceja (15,9 %); Rionegro (15,3 %) y, por supuesto, San Vicente (21,0 %). 42 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño ZONA RURAL Y ZONA URBANA Contrario al comportamiento de la tasa desempleo global de la región, cinco de los municipios analizados evidenciaron tasas de desempleo más altas en la zona rural, que en la zona urbana, lo cual, en gran medida, se explica por la metodología empleada, en la cual podrían estarse sobrestimado los resultados para las zonas rurales. Es el caso del Carmen de Viboral (13,6 % TD rural y 9,7 % TD Urbana); El Retiro (11,9 % TD rural y 9,6 % TD urbana); Santuario (12,3 % TD rural y 8,1 % TD urbana); Guarne (19,1 % TD rural y 13,4 % TD urbana), y Marinilla (10,9 % TD rural y 7,9 % TD urbana). Gráfico 27. Tasas de desempleo, zona urbana y rural. Municipios de la subregión del Altiplano del Oriente Antioqueño 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% El Carmen de Viboral El Retiro Santuario Guarne La Ceja La Unión Marinilla Rionegro San Vicente TD Urbana 9,7% 9,6% 8,1% 13,4% 16,2% 6,0% 7,9% 16,8% 23,1% TD Rural 13,6% 11,9% 12,3% 19,1% 14,3% 4,8% 10,9% 12,7% 17,5% Fuente: Encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 El resultado anterior, ciertamente, plantea un conjunto de interrogantes, dado que no se esperaban estas diferencias. Básicamente las preguntas que surgen tienen que ver con i) el hecho de que en la medida en que los municipios se hacen más rurales, la tasa de desempleo tiende a disminuir; ii) La tasa de desempleo podría tender a ser más elevada en la medida en que los municipios se hacen más pobres. Dado lo anterior, los resultados podrían entenderse como contradictorios. No obstante, a modo de hipótesis, podría decirse que a excepción de los más pequeños, la población de estos nueve municipios está más concentrada en las zonas urbanas en comparación con las zonas rurales (DANE, Censo 2005). Y, en segundo lugar, que estos municipios conforman un anillo, conjuntamente con el municipio de Rionegro (el cual resulta ser el municipio más grande e importante de la región en términos de producción) lo cual podría estar afectando el empleo en estos municipios aledaños o cercanos al centro. Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 43 TASA DE DESEMPLEO POR SEXO La tasa de desempleo por sexo, en correspondencia con el comportamiento de los ocupados y de la TD global del Altiplano del Oriente Antioqueño, mostró que son las mujeres quienes presentan para todos los municipios la mayor TD. Esta situación se agudiza en municipios como La Unión, Marinilla y Santuario, donde la proporción de mujeres de la PEA que busca trabajo es mayor que la de los hombres en la misma situación (Gráfico 28). En general, los municipios donde la TD femenina fue mayor fueron: San Vicente (33,3 %), La Ceja (24,3 %), Guarne (21,7 %), Rionegro (19,9 %), y Santuario (18,0 %). Le siguen, no menos altas: El Carmen de Viboral (17,2 %), El Retiro (16,7 %), Marinilla (15,1 %), y La Unión (13,3 %), (gráfico 28). Gráfico 28. Tasas de desempleo por sexo. Municipios de la subregión del Altiplano del Oriente Antioqueño 35,0% 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% El Carmen Santuar La El Retiro Guarne La Ceja de io Unión Viboral Marinill Rionegr San a o Vicente TD Masculino 6,8% 6,9% 3,2% 12,8% 8,2% 1,8% 3,4% 11,7% 12,9% TD Femenino 17,2% 16,7% 18,0% 21,7% 24,3% 13,3% 15,1% 19,9% 33,3% Fuente: Encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 TASA DE DESEMPLEO POR RANGOS DE EDAD El análisis de la TD por rangos de edad para los diferentes municipios confirma los resultados globales de la región, en los cuales se evidenciaba que eran los jóvenes quienes más buscaban trabajo. Si se observa el gráfico 29, ocho de los nueve municipios de estudio presentaron una TD de jóvenes más alta que la de los adultos y adultos mayores; es decir, en estos ocho municipios eran los jóvenes, principalmente, quienes no tenían empleo y estaban buscando uno, en octubre de 2012. En el municipio de El Retiro, por su parte, fue la TD de adulto mayor la más alta (19,6 %), seguida de la TD juvenil (16,3 %) y de la TD adultos (7,0 %). 44 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño Gráfico 29. Tasas de desempleo por rangos de edad. Municipios de la subregión del Altiplano del Oriente Antioqueño 40,0% 35,0% 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% El Carmen de Viboral El Retiro Santuario Guarne La Ceja La Unión Marinilla Rionegro San Vicente TD Jóvenes 21,9% 16,3% 24,2% 29,2% 21,2% 7,1% 17,9% 32,0% 35,7% TD Adultos 7,1% 7,0% 7,3% 13,8% 14,2% 4,9% 7,2% 11,1% 18,2% TD Adulto mayor 13,3% 19,6% 3,3% 15,0% 15,0% 6,7% 0,0% 17,2% 17,4% Fuente: Encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 Nuevamente, fue San Vicente el municipio que reflejó la mayor TD juvenil (35,7 %), seguido por Rionegro (32,0 %), Guarne (29,2 %), Santuario (24,2 %), El Carmen de Viboral (21,9 %), y La Ceja (21,2 %). No obstante, se observa que, en general, la TD de adultos mayores también fue alta en casi todos los municipios, superando los dos dígitos y acercándose, como es el caso de El Retiro, a los 20 puntos porcentuales. De este apartado, se concluye que en general la región está presentando una tasa muy alta de desempleo, superior a la nacional e incluso a la de Medellín y el Valle de Aburrá. Municipios como Rionegro, La Ceja, Guarne y El Retiro, que por su cercanía al Área Metropolitana y por su creciente industria y urbanización, se esperaría que presentaran menores tasas de desempleo no hacen la excepción y, por el contrario, en muchos de los casos se encuentran entre los de mayores índices. MEDIOS DE INFORMACIÓN Y MECANISMOS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO Un análisis de los métodos a través de los cuales las personas desocupadas se informan de los empleos en los diferentes municipios son principalmente por medio de amigos (34,69 %), familiares (7,19 %), el SENA (4,69 %), bolsas de empleo (4,38 %), las Alcaldías (2,81 %), y el periódico (2,50 %). No obstante, como se observa en el gráfico 35, el 43,74 % de esta población se informa de la existencia de vacantes por medio de otros mecanismos de información que incluyen en su mayoría la mezcla de los anteriores, es decir, gracias a un familiar en la alcaldía o gracias a Internet, el periódico y un amigo, y así sucesivamente. Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 45 Gráfico 30. Población desocupada, medios de información para la búsqueda de empleo 50,00% 43,74% 45,00% 40,00% 34,69% 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 7,19% 4,38% 2,81% 2,50% 4,69% 0,31% 0,00% Alcaldía Bolsas de empleo Amigos Familia Periodico SENA Otros No responde Fuente: Encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 Respecto a los mecanismos utilizados para conseguir el empleo, el 66,56 % de los desempleados enviaron su hoja de vida; 10,94 % tuvieron una cita directamente con el empleador; 7,81 % presentaron una entrevista; 6,88 % fueron referidos; 6,56 % utilizaron otro mecanismo y 1,25 % no respondieron a esta pregunta. Gráfico 31. Población desocupada, mecanismos para la búsqueda de empleo 66,56% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,94% 6,56% 10,00% 7,81% 6,88% 1,25% 0,00% Cita con empleador o patrón Enviado hoja de vida Otros Presentado entrevista Referido No Respondio Fuente: Encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 46 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 4. EDUCACIÓN SUPERIOR: APROXIMACIONES A PARTIR DE LA PERCEPCIÓN DE LOS JÓVENES DE LA REGIÓN Como se mencionó anteriormente, en el módulo cuarto de la encuesta, se interrogó a los jóvenes de los diferentes hogares acerca de sus deseos de estudiar, las áreas de estudio e instituciones de su preferencia, las posibilidades de emplearse como profesionales en cada uno de sus municipios, entre otras. De esta forma se obtuvo la siguiente información que permite evaluar, grosso modo, los perfiles ocupacionales de la fuerza de trabajo futura, ayudando a establecer un proceder por parte de la Administración para absorber dicho mercado. Inicialmente, en el gráfico 32 se observa que en general en el Altiplano del Oriente Antioqueño, los jóvenes se interesan por Otro tipo de actividades (18,1 %)27, que incluyen diseño, mecánica, gastronomía, peluquería, carreras militares y de policía, y secretariados, etc. Un 17,9 % se inclina por las áreas de la salud; 14,9 % por las ciencias económicas y administrativas; 11,7 % por las ingenierías; 8,5 % por las ciencias agrarias; 6,4 % por la educación, y 5,3 % por las ciencias sociales; entre otras. Gráfico 32. Área de preferencia para estudiar TIC 2,1% Secundaria 3,0% Posgrado 0,9% Otros 18,1% No Sabe 1,9% No Respondio 3,0% Leyes 2,6% Ingeniería 11,7% Idiomas 1,7% Educación 6,4% Ciencias Sociales 5,3% Ciencias Económicas 14,9% Ciencias Básicas 0,4% Ciencias Agrarias 8,5% Artes 0,6% Arquitectura 1,1% Area de la Salud 17,9% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% 14,0% 16,0% 18,0% 20,0% Fuente: Encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 Ahora bien, sobre las preferencias profesionales descritas anteriormente, se encontró que 27 Incluye actividades como policía, pulquería, agente de tránsito, azafata, belleza y estilista, ebanistería, fotografía, futbolista, etc. Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 47 un 82,20 % de los jóvenes del Altiplano piensan que efectivamente encontrarían un trabajo, de acuerdo con su perfil, y en su municipio. Esta cifra da cuenta de cierto optimismo y una buena percepción del mercado laboral en esta subregión. Esta situación se presenta en todos los municipios del estudio; es El Retiro el municipio donde los jóvenes creen que encontrarían mayores posibilidades de trabajar (89,19 %); y Santuario el municipio con un cifra menor (75,00 %), aunque sigue siendo una alta percepción (gráfico 33). Gráfico 33. Percepción sobre la posibilidad de encontrar empleo en el Oriente, cuando sean profesionales 100,00% 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% El Carmen de Viboral Guarne La Ceja La Unión Marinilla No 17,39% 18,18% 15,53% 18,18% Si 82,61% 81,82% 84,47% 81,82% Retiro Rionegro San Vicente Santuario Total general 19,05% 10,81% 16,15% 20,21% 25,00% 17,80% 80,95% 89,19% 83,85% 79,79% 75,00% 82,20% Fuente: Encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 De otro lado, se halló que 65,42 % de los jóvenes de la subregión del Altiplano creen que las empresas ubicadas allí les brindan, o les pueden brindar, oportunidades laborales, en contraste con un 34,58 % que no lo creen. En orden, el municipio donde los jóvenes perciben mejores oportunidades laborales por parte de las empresas fue San Vicente (75,86 %), seguido de El Retiro (71,43 %), Marinilla (70,48 %), y el Carmen de Viboral (68,78 %). Por su parte, los municipios donde las cifras fueron menores son: La Ceja (57,64 %), La Unión (60,67 %), y Rionegro (60,80 %), (gráfico 34). Este es ciertamente un resultado llamativo, pues Rionegro es el municipio donde se concentra tanto el mayor número de empresas, como las más importantes en cuanto a producción y tamaño. Dicho de otra forma, siendo Rionegro el municipio más importante en la región, en materia económica, llama la atención que los jóvenes piensen que las empresas allí instaladas no han de brindar tantas oportunidades laborales como los demás. No obstante, vale la pena resaltar que un 60% de personas que consideran tendrán oportunidades en el municipio constituye un porcentaje importante. 48 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño Gráfico 34. Percepción sobre oportunidades laborales en el Oriente Antioqueño 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% El Carmen de Viboral Guarne La Ceja La Unión Marinilla Retiro Rionegro San Vicente Santuario Total general No 31,22% 33,33% 42,36% 39,33% 29,52% 28,57% 39,20% 24,14% 32,56% 34,58% Si 68,78% 66,67% 57,64% 60,67% 70,48% 71,43% 60,80% 75,86% 67,44% 65,42% Fuente: Encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 En suma, se observa que los jóvenes del Altiplano del Oriente Antioqueño tienen una buena percepción sobre el mercado laboral de su región, dado que perciben que allí pueden realizar sus estudios y posteriormente encontrar un puesto de trabajo en el cual puedan desempeñarse de acuerdo con su perfil profesional, además que ven a las empresas, es decir, la demanda de trabajo, como partes activas del mercado. 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El Oriente Antioqueño ha sido una de las regiones más prósperas del departamento de Antioquia en los últimos años. En sus municipios converge un grupo importante de empresas, vinculadas a todos los sectores económicos, que han visto en el Oriente la oportunidad perfecta para crecer, aumentar la producción, reducir costos y proyectarse a nuevos mercados, en especial los internacionales, gracias a la estrategia nacional de firma de tratados de libre comercio y a la cercanía con el aeropuerto José María Córdova, ubicado en el municipio de Rionegro. De las nueve subregiones del Departamento, al descontar la correspondiente al Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el Oriente posee el menor porcentaje de necesidades básicas por satisfacer. Dicho de otra forma, es una de las subregiones con mayor calidad de vida del departamento de Antioquia. Lo anterior, sumado al hecho de contar con grandes proyectos de infraestructura y al asentamiento de importantes empresas nacionales, le brinda relevancia a un estudio del mercado de trabajo. En tal sentido, este trabajo analiza los principales factores que inciden en la oferta de trabajo en la subregión del Altiplano del Oriente Antioqueño, al tiempo que se caracte- Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 49 rizan los perfiles de las personas ocupadas y de aquellos que buscan empleo, todo esto con el fin de generar un marco conceptual y analítico que permita el diseño, ejecución y evaluación de políticas de empleo en la región, tanto para su creación como para su formalización. En este orden de ideas, las encuestas realizadas permiten observar que los ocupados en los municipios considerados, son personas con bajos niveles educativos: cerca del 74 % de los ocupados alcanzan estudios de primaria y secundaria. Lo anterior configura un escenario complejo para los profesionales, quienes en gran medida deben desplazarse a la ciudad de Medellín para obtener un empleo acorde con su nivel educativo, una vez que la tasa de desempleo de este grupo poblacional es del 14.9 %, cuando el promedio nacional en el año 2012 fue del 9.2 % (GEIH, 2013). No obstante, de acuerdo con los resultados arrojados por las encuestas aplicadas, la perspectiva de los jóvenes es positiva, en el sentido que desean continuar con estudios superiores en la región y esperan que las empresas los demanden como profesionales. Una primera recomendación surge de estos resultados, dirigida a las instituciones educativas que ofrecen servicios de Educación Superior en la región. La propuesta consiste en articular la oferta educativa, en especial la de nuevos programas, a necesidades latentes y otras que probablemente no aparecen en forma explícitas en las empresas, pero que se espera recaudar con el trabajo que el SENA realiza desde el ámbito de la demanda laboral. Si bien esto podría resultar evidente, de acuerdo con los actores de la mesa de Educación Superior del Oriente no existe dicha coherencia, de allí que el diálogo permanente entre estos actores resulte fundamental. En tal sentido, vale la pena recordar que este Observatorio lo integran diferentes instituciones de Educación Superior, articuladas en la Mesa de Educación del Oriente Antioqueño; a su vez, también hacen parte de él instituciones como la Cámara de Comercio del Oriente, con lo cual lograr dicha articulación entre oferentes de educación y sector productivo se hace mucho más expedito. De otro lado, el SENA se encuentra realizando el análisis del lado de la demanda, de forma tal que se espera contar con nuevos elementos, esta vez desde el sector productivo, que provean información valiosa en relación con la demanda de profesionales en la región. Adicionalmente, otro factor importante en esta relación tiene que ver con el autoempleo y las oportunidades para generar empresa. Si bien en el Oriente operan varios programas que promueven y apoyan el emprendimiento, tanto desde instituciones públicas como privadas, existe una gran oportunidad para que desde la región se suplan necesidades de las empresas instaladas, se creen nuevas empresas innovadoras que puedan mejorar procesos, generar patentes y, en general, contribuir al desarrollo productivo de la región. Dado lo anterior, se presenta una oportunidad para despertar en los pobladores de la región, en las instituciones educativas y en las mismas empresas, un espíritu innovador que trascienda la idea de la creación de empresas y promueva mejoras en la competitividad y la productividad de las ya existentes. Las condiciones están dadas para mejorar la eficiencia, crear nuevas cadenas productivas o incorporar nuevas empresas en las cadenas que ahora se encuentran en pleno funcionamiento. 50 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño En materia de ingresos laborales, los resultados del estudio indican que las mujeres ganan menos que los hombres. En efecto, solo en el caso de los ingresos que se encuentran por debajo del salario mínimo, las mujeres superan a los hombres. No obstante, en la medida en que el ingreso comienza a incrementarse, las mujeres siempre están por debajo de los hombres en cuanto a remuneración. Dicho de otra forma, solo para el rango de salario más bajo, las condiciones entre hombres y mujeres favorecen a estas últimas, pero de allí en adelante, no es así. A lo anterior se suma el hecho de que el 44 % de las mujeres que laboran lo hacen sin un contrato. En cuanto a los sectores económicos, y relacionado con las remuneraciones anteriores, se evidenció que las principales actividades económicas están relacionadas con los servicios y el comercio, seguidas por la agricultura. Nótese que estos son sectores donde tradicionalmente se presentan o concentran empleos informales, dejando de lado el sector formal, que en gran medida se asocia a la industria, donde se reúne tan solo el 14.3 % de la población ocupada. Esta situación también se convierte en una oportunidad, pues la cercanía del Oriente con el Valle de Aburrá le convierte en un proveedor excepcional. Dicho de otra forma, están dadas las condiciones para que se pueda proveer al Valle de Aburra, por ejemplo, de alimentos, dada la cercanía, la vocación de la región y el hecho de que el Departamento provee tan solo el 29 % de las necesidades de Medellín y su área metropolitana28. Un resultado que llama la atención tiene que ver con el alto grado de ocupados que se encuentran como cuenta propia. En efecto, el 42.3 % de los ocupados manifestaron estar en dicha posición ocupacional, lo cual podría analizarse de dos formas. En primer lugar, cuando se compara con el promedio nacional, este no es un porcentaje que se aísle de la media nacional, la cual se encuentra en 43.21% para el trimestre móvil diciembre-febrero de 2013. De otro lado, otros estudios dan cuenta de que dicho porcentaje era del 25 % para el municipio de Rionegro29, ante lo cual el crecimiento resulta sustancialmente alto. A modo de hipótesis, el deterioro de actividades tradicionales en la región, como lo es la floricultura, podría estar generando un desplazamiento de mano de obra hacia actividades relacionadas con los servicios y el comercio, en las cuales se presenta un nivel elevado de autoempleo e informalidad. Como respaldo de dicha suposición se tiene la evolución del empleo en diferentes ramas o actividades económicas, en las cuales se evidencia un aumento de los ocupados en los sectores de servicios y comercio. En el caso de los jóvenes, dado que el nivel de desempleo resulta tan elevado, se recomienda diseñar una estrategia inclusiva en varios frentes: i) Apoyos para continuar con sus estudios, no solo profesionales sino también en carreras técnicas y tecnológicas; ya existe una experiencia positiva en el municipio de Rionegro, en donde los jóvenes recibían un apoyo económico, empleado para sus traslados y demás y que tenía como fin respaldarlos para continuar con sus estudios. 28 Al respecto véase el colombiano, abril 7 de 2013: Al Aburrá merca solo el 29% de los alimentos en Antioquia. Disponible en: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_aburra_merca_solo_29_de_los_alimentos_en_antioquia/ el_aburra_merca_solo_29_de_los_alimentos_en_antioquia.asp 29 Al respecto véase el trabajo de Mesa et al; 2008. Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 51 ii) Articular los esfuerzos de las instituciones educativas, el sector privado y el sector público, para ampliar y mejorar la oferta educativa en la región. iii) Diseñar estrategias, desde el sector público, orientadas a las empresas para que contraten a los jóvenes de la región y otorguen los contratos de aprendizaje a jóvenes de la región. Finalmente, en el caso del Oriente, resulta evidente que las alianzas público-privadas podrían generar sustanciales ganancias en términos de empleabilidad y mejoramiento de las condiciones laborales. En este caso, este Observatorio provee valiosa información a empresas e instituciones de educación, a través de la cual es posible dar inicio a dicho trabajo articulado. El Observatorio pretende recibir información de las empresas, en relación con las necesidades futuras de trabajo, lo cual podrá ser atendido por las instituciones educativas y, adicionalmente, se podrá buscar apoyo en otras instituciones como el Ministerio del Trabajo, para la formación y capacitación específica, en caso de que así se necesite. En el caso específico de la situación de las mujeres, se recomienda articular las diferentes acciones locales, regionales y nacionales, para atender este grupo poblacional de modo tal que se generen estrategias efectivas de inserción en el mercado laboral. Adicionalmente, deben identificarse cadenas productivas y actividades económicas propias de la región, en las cuales puedan incorporarse las mujeres, preferiblemente bajo formas contractuales que garanticen buenos ingresos y demás beneficios laborales. Finalmente, es posible pensar en programas de choque de corto plazo, por ejemplo aprovechando programas como el ICE del DPS, articulado a diferentes instituciones educativas como el SENA, en el cual sea posible formar la mano de obra de la región en cursos muy específicos y oficios pensados en el mercado laboral. De otra parte para la mano de obra profesional se pueden proponer ciclos complementarios de formación, en los que ingenieros de unas especialidades homologuen conocimientos, y con formaciones de un año complementen lo necesario para vincularse a las empresas y proyectos que se desarrollan en la región. 52 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Anuarios Estadísticos de Antioquia. Varios números. Planeación Departamental. Estadísticas e indicadores. Disponible en: http://www.antioquia.gov.co/index.php/planeacion/6865-antioquia-estadisticas-e-indicadoresCámara de Comercio del Oriente Antioqueño (2013). “El Oriente Antioqueño”, disponible en: http:// www.ccoa.org.co/contenidos/categorias/oriente_antioquenio.php, fecha de acceso: 20 de marzo de 2013. Departamento Administrativo Nacional de Estadística —DANE— (2005). “Censo General 2005, proyecciones de población”, disponible en: http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index. php?option=com_content&view=article&id=75&Itemid=72, fecha de acceso: marzo de 2013. Departamento Administrativo Nacional de Estadística —DANE— (2012). “Gran Encuesta Integrada de Hogares”, disponible en: http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_conten t&view=article&id=121&Itemid=67, fecha de acceso: 26 de marzo de 2013. Departamento Administrativo Nacional de Estadística —DANE— (2013). “Metodología de la Gran Encuesta Integrada de Hogares”, disponible en: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/metodologia_GEIH13.pdf Departamento de Antioquia (2013). Paginas oficiales de los diferentes municipios. Acceso desde internet. Gobernación de Antioquia (2013). “Un recorrido por Antioquia, la más educada”. Acceso desde Internet, disponible en: http://www.antioquia.gov.co/index.php/sobre-antioquia/un-recorrido-porantioquia-la-mas-educada, fecha de acceso: marzo de 2013. Gobernación de Antioquia (2012). Carta de Generalidades Municipales 2010. Departamento de Planeación Departamental, División de Indicadores. López, Hugo (2000). “Características y determinantes de la oferta laboral colombiana y su relación con la dinámica y el empleo”. Disponible en: www.banrep.gov.co/economia/semin_empleo_econo/ ponen_lopez.pdf. Mesa, Ramón Javier et al. (2008). Medición y características del Mercado laboral del municipio de Rionegro Antioquia. Centro de Investigaciones y Consultorías; Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia. Mesa, Ramón Javier et al. (2006). Caracterización Económica del Municipio de Rionegro, Antioquia, 2004-2006. Centro de Investigaciones y Consultorías; Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia. Oficina Internacional del Trabajo (OIT) (1999). “Empleo: un desafío para Colombia”, Oficina de Área y Equipo Técnico Multidisciplinario para los países Andinos Bolivia-Colombia-Ecuador-PerúVenezuela, Lima. Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 53 ANEXOS Tabla N.° 1 Principales indicadores del mercado laboral (Oriente, Medellín y Total Nacional) Indica- Altiplano del Oriente dores Antioqueño* Urbana* Rural* Nacional** Medellín y Valle de Aburrá** TGP 73.29 % 44.87 % 28.42 % 65,76 % 66,13 % TD 12.87 % 12.93 % 12.76 % 8,9 % 11,7 % TO 63.86 % 62.94 % 65.24 % 59,9 % 58,4 % Fuente: *Encuesta de caracterización del mercado laboral del valle de San Nicolás, 2012 y **DANE; Gran Encuesta Integrada de Hogares; marzo de 2013. Datos correspondientes al mes de octubre. 54 Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO LABORAL Valle de San Nicolás MUNICIPIO Periodo de referencia: Octubre de 2012 Objetivo: El objetivo de esta encuesta es realizar un diagnóstico del mercado laboral en el Valle de San Nicolás, por tanto no tiene fines tributarios ni legales y se garantiza completa confidencialidad. Ésta hace parte del Observatorio del Mercado Laboral del Oriente Antioqueño, realizado por la Universidad de Antioquia, el SENA y la Cámara de Comercio, con apoyo de un conjunto importante de instituciones de la región. Instrucciones: Marque con una X la respuesta 1. Número de personas en la vivienda: 2. Número de personas menores de 12 años: SOLO LOS MAYORES DE 12 AÑOS CONTINUAN CON EL CUESTIONARIO 3.Estrato: 4. Barrio (o Vereda): 5. Sexo: F M 6. Edad: 7. Nivel educativo: 7a. Primaria Secundaria Técnica Tecnológica 7b. Nivel (Último año o semestre cursado) 7c. Formación académica (nombre del programa): 7d. Municipio donde estudió (o estudia actualmente) 9. 7e. Nombre de la Institución de Educación Superior donde estudia (o estudió) ¿Trabaja actualmente? a. Sí b. No c. Pensionado d. Jubilado e. Ama de casa f. Estudiante h. Otro Cuál?: (Si respondió SÍ ir al apartado A, en otro caso continuar con la pregunta No. 10) 10. ¿En las últimas semanas ha buscado trabajo? SÍ respondió NO remítase al C) A Universitaria NO Posgrado g. Discapacitado (si respondió SÍ remítase al apartado B y si 11. a. Qué labor desarrolla (En que trabaja): 11. b. ¿Qué tipo de contrato tiene?: a. Contrato Indefinido b. Contrato fijo Duración mensual: 1a 3 c. Sin contrato 12. a. Actualmente cotiza para: a. Pensiones 4 a 6 b. Salud 7 a 9 10 a 12 superiores a 12 c. Riesgos profesionales 12. b. En salud es afiliado a: a. ISS-Cajanal d. EPS Cotizante b. ARS (régimen subsidiado) e. EPS beneficiario 12. c. ¿Estáclasificado en el SÍSBEN? a. SÍ b. NO e. Regímenes especiales f. Otros Nivel 1 cuál? 2 3 4 5 13. ¿Hace cuánto tiempo tiene este empleo? 13. a. ¿A qué edad comenzó a trabajar? 14. ¿Cuántas horas a la semana labora? 15. ¿Cuál es su ocupación? a. Empleado u obrero de empresa particular b. Empleado del gobiemo c. Obrero del gobierno d. Patrón o empleador e. Empleado doméstico f. Trabajador por cuenta propia g. Trabajador familiar sin remuneración h. Otros cuál? 16. ¿En qué municipio trabaja? Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 55 6 17. ¿Su ocupación coincide con su formación académica? a. SÍ b. NO 18. ¿Usted requiere capacitación para mejorar su empleo? a. SÍ Si la respuesta es afirmativa: ¿En qué área? b. NO ¿De qué tipo? 1. Técnico 2. Tecnológico 3. Profesional 19. ¿Su ocupación coincide con su experiencia? a. SÍ b. NO 20. ¿En qué sector económico se desempeña? Silvicultura Pecuario Agricultura Floricultura Caza y pesca Construcción Industria Comercio, restaurantes y hoteles Servicios Financiero Minería Turismo Otro Cuál? $1.133.400 a $1.700.100 21. ¿Cuál es el rango de su salario o ingreso mensual? Menos de $566.700 $1.700.100 a $2.266.800 $566.700 a $1.133.400 (En caso afirmativo responda 22b. En caso negativo pasa a la pregunta 23) Más de $2.266.800 22. a. ¿Desearía cambiar su trabajo actual por otro? SÍ NO 22. b. ¿Cuál es el motivo por el cual desearía cambiar de ocupación? Mejorar el nivel de ingreso El trabajo es pesado Desea trabajar más horas No coincide con sus estudios No coincide con su experiencia Ambiente de trabajo inadecuado Desea trabajar menos horas Otro ¿Cuál? 22. c. Ha realizado gestiones para cambiar de empleo? SÍ Enviar hoja de vida Solicitud verbal NO Entrevista Cuál de las siguientes: Recomendado Otro ¿Cuál? 23. ¿Desarrolla otra actividad económica que le genere ingresos adicionales? a. SÍ b. NO (En caso de responder SÍ, siga con la 23a. Si respondió No pase a la pregunta 23b) 23a. ¿Cuál actividad? 23b. ¿Desearía desarrollar otra actividad económica que le genere ingresos adicionales? a. SÍ B b. NO 24. ¿Cuál es el medio de información a través del cual se ha enterado de la existencia de ofertas de empleo? Alcaldía Periódico Otros Sistema de información del SENA Con amigos Familia Bolsas de empleo ¿Cuál? 24. a. ¿Cuál es el mecanismo que ha utilizado para buscar empleo? Enviado hoja de vida Referido Otro Presentado entrevista ¿Cuál? Cita con empleador o patrón 24. b. ¿Hace cuanto tiempo realizó esta diligencia? En el último mes Hace más de un año En el último año 25. ¿Qué clase de ocupación busca? (Puede seleccionar varias opciones) Empleado u obrero de empresa particular Empleado del gobierno Obrero del gobierno Patrón o empleador Empleado doméstico Trabajador por cuenta propia Trabajador familiar sin remuneración Otros ¿Cuál? 26. ¿Cuál el monto mínimo que aceptaría para trabajar? Menos de $566.700 $1.700.100 a $2.266.800 27. ¿Trabajaba antes?: SÍ NO $566.700 a $1.133.400 Más de $2.266.800 (si respondió SÍ pasar a la pregunta 28, si respondió NO, pasar a la 31) 28. ¿En qué sector trabajaba antes? Público 56 $1.133.400 a $1.700.100 Privado Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 29. ¿Cuál era su ocupación? Empleado u obrero de empresa particular Empleado del gobierno Obrero del gobierno Patrón o empleador Empleado doméstico Trabajador por cuenta propia Trabajador familiar sin remuneración Otros ¿Cuál? 29. a. ¿En qué sector económico laboraba? Industria Servicios Comercio Minería Agricultura 30. a. ¿Cuánto tiempo duro en su último trabajo? (Meses) 30. b. Cual fue el motivo del retiro: Terminación del contrato Retiro voluntario Cambio de empleo Despido Cerraron la empresa Otro Cuál? 31. ¿Cuáles considera que son las principales dificultades para conseguir trabajo? (Elija tres opciones y ordénelas de 1 a 3 según importancia: 1 muy importante, 2 importante, 3 baja importancia) No hay trabajo disponible en la ciudad Está esperando la temporada alta No encuentra trabajo en su oficio o profesión Los empleadores lo consideran muy joven o muy viejo Está esperando que lo llamen No tiene recursos para instalar negocio Carece de la experiencia necesaria Carece de la capacitación o formación Responsabilidades familiares Problemas de salud Profesional necesaria No sabe cómo buscarlo No le interesa trabajar Otros ¿Cuál? 32. ¿En qué municipio(s) busca trabajo? 33. a. ¿Perdió algún empleo por carencia de formación técnica, tecnológica o profesional? SÍ 33. b. ¿Considera que requiere de algún tipo de formación especial para conseguir empleo? SÍ C Bachiller Cursos cortos en: Técnica, Tecnológica en: NO NO Superior (Universitaria) en: Posgrado en: 34. ¿Cuáles son los motivos por los que actualmente no está trabajado? No hay trabajo disponible en la ciudad Carece de la experiencia necesaria Está esperando la temporada alta No tiene recursos para instalar un negocio No encuentra trabajo apropiado en su oficio o profesión Está cansado de buscar trabajo Los empleadores lo consideran muy joven o muy viejo No sabe cómo buscar trabajo Está esperando que lo llamen Otra razón ¿Cuál? D En materia de Educación. Para uno de los jóvenes que viven en este hogar: 35. ¿Qué carrera le gustaría estudiar? 36. ¿En qué institución? 37. Cree que una vez sea profesional, podrá encontrar un empleo en el Oriente? SÍ NO 38. Cree que las empresas ubicadas en la región brindan oportunidades laborales para los jóvenes del Oriente? SÍ NO Nombre: Teléfono: Gracias por su colaboración Nombre del Encuestador: Fecha: Nombre del supervisor: Observaciones: Con el apoyo de Mercado laboral en la subregión del altiplano del Oriente Antioqueño 57