UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DIGITAL
PRÁCTICA 4
Flip-Flops SC, JK y D
▪
Objetivo general
Estudiar de forma detallada los flip-flops SC, JK y D, elementos fundamentales en el
diseño de circuitos secuenciales, a través de la implementación práctica y el análisis de
circuitos.
▪
Objetivos específicos
•
•
•
•
•
Comprender la estructura interna y el funcionamiento de los flip-flops SC, JK y
D.
Implementar circuitos con estos flip-flops utilizando compuertas lógicas o
circuitos integrados.
Analizar las tablas de verdad y diagramas de tiempos de cada tipo de flip-flop.
Comparar el comportamiento de los diferentes flip-flops en diversas
aplicaciones.
Diseñar circuitos secuenciales simples utilizando flip-flops.
▪
Materiales
• Protoboard
• Compuertas lógicas (NAND, NOR, etc.) o circuitos integrados que contengan los
flip-flops (74LS74, 74LS112, etc.)
• Resistencias
• LEDs
• Fuente de alimentación
• Interruptor
• Osciloscopio
• Multímetro
• Cables de conexión
▪
Investigación:
Contestar a las siguientes pregutas:
• ¿Cuál es la diferencia entre un flip-flop síncrono y uno asíncrono?
• ¿Qué es el tiempo de establecimiento y el tiempo de mantenimiento en un flipflop?
1
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Construcción y Análisis de Flip-Flops Individuales
•
•
•
Flip-Flop SC:
o Implementar el circuito de un flip-flop SC utilizando compuertas lógicas
y un circuito integrado.
o Elaborar la tabla de verdad y el diagrama de tiempos.
o Analizar el comportamiento del flip-flop para diferentes combinaciones
de entradas.
Flip-Flop JK:
o Implementar el circuito de un flip-flop JK utilizando compuertas lógicas y
un circuito integrado.
o Elaborar la tabla de verdad y el diagrama de tiempos.
o Analizar el comportamiento del flip-flop para diferentes combinaciones
de entradas, incluyendo las condiciones de cambio de estado.
Flip-Flop D:
o Implementar el circuito de un flip-flop D utilizando compuertas lógicas y
un circuito integrado.
o Elaborar la tabla de verdad y el diagrama de tiempos.
o Analizar el comportamiento del flip-flop para diferentes entradas D.
2. Comparación de Flip-Flops
•
•
•
Tablas de verdad: Comparar las tablas de verdad de los tres tipos de flip-flops
y resaltar las diferencias en su comportamiento.
Diagramas de tiempos: Comparar los diagramas de tiempos y observar cómo
cambia el estado de salida en función de las entradas y el reloj.
Aplicaciones: Discutir las aplicaciones típicas de cada tipo de flip-flop y las
ventajas de utilizar uno u otro en diferentes situaciones.
3. Diseño de Circuitos Secuenciales
•
Contador: Diseñar un contador ascendente / descendente de 4 bits utilizando
los flip-flops estudiados. Registrar el valor del contador en dos displays de 7
segmentos.
o Detalles del funcionamiento del contador
▪ Cuando el conteo es en orden ascendente al llegar el máximo
valor, cambia el sentido de conteo y realiza conteo descendente.
▪ Cuando el conteo es descendente, al llegar al valor mínimo,
cambia el sentido de conteo y realiza el conteo ascendente.
▪ En cualquier momento; al presionar un botón cambia el sentido
de conteo. Esta característica solo funciona con el flanco de
subida del botón.
REPORTE
El informe de la práctica debe incluir:
• Objetivos de la práctica
• Materiales utilizados
• Diagramas de los circuitos implementados
• Tablas de verdad y diagramas de tiempos
• Análisis de los resultados obtenidos
• Comparación de los diferentes flip-flops
• Conclusiones y observaciones
2