INTRODUCCIÓN
La investigación busca evaluar el potencial de la piña como
producto sostenible en el mercado nacional e internacional,
al igual que se analiza su impacto ambiental, económico,
social y su alineación con los objetivos de desarrollo
sostenible (ODS) especialmente en Campeche.
LAS ODS
PIÑA
PIÑA
METODOLOGÍA
Para la base de este estudio se utilizaron datos cuantitativos
proporcionados por organismos oficiales como el Servicio de
información Agroalimentaria y pesca (SIAP) y el Sistema Nacional
de Información Estadística y Geográfica en Mexico (INEGI) que
permitieron analizar la producción, las exportaciones e
importaciones y el consumo nacional de piña. Se aplicaron
herramientas de análisis estadístico, pronósticos de tendencia y
revisión de políticas de sostenibilidad agrícola.
BENEFICIOS
Mejora la digestión
Fortalece el sistema inmunológico
Contiene propiedades antioxidantes
Ofrece protección cardiovascular
Apoya en la pérdida de peso
Prevención ante enfermedades antiinflamatorias
PAISES PRODUCTORES
(TONELADAS)
CARACTERÍSTICAS
Tallo corto en forma de roseta del cual emergen las
hojas.
El tallo es carnoso, rojizo, y en forma de mazo.
Las hojas son lanceoladas, coriáceas, y de color grisverdoso.
El fruto en punto óptimo de madurez contiene 1112% de carbohidratos, altos niveles de vitamina C y
hierros.
Fruto compuesto de pulpa jugosa y corteza gruesa.
2.938.334
FILIPINAS
1,372,769
OAXACA
841,360
VERACRUZ
MUNICIPIOS PRODUCTORES
(TONELADAS)
1,146.88
CAMPECHE
53.40
TANABO
75.00
CANDELARIA
MARKETING DEL PRODUCTO
El marketing de la piña se enfoca en posicionarla como una fruta
tropical saludable y sostenible. Las estrategias incluyen destacar
su origen local en Campeche, promover certificaciones orgánicas,
resaltar sus beneficios nutricionales y utilizar etiquetas con
mensajes de sostenibilidad. También se impulsa su promoción en
redes sociales y la creación de alianzas con supermercados y
exportadores.
SUSTENTABILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
La piña es un cultivo que puede desarrollarse bajo
prácticas sostenibles que reducen el impacto ambiental,
en el estado se promueve el uso de compostaje orgánico,
riego eficiente por goteo, rotación de cultivos y
protección de la biodiversidad, además se dan cursos de
capacitación a los productores en técnicas de agricultura
regenerativa, contribuyendo al cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y fortaleciendo
la seguridad alimentaria.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Facultad de Ciencias Económico-Administrativas
Inversión en proyectos productivos
2.886.416
INDONESIA
PAISES EXPORTADORES
(TONELADAS)
2,612,474
ESTADOS PRODUCTORES
(TONELADAS)
258,582
TABASCO
2.860.202
COSTA RICA
2,930,661
2,694,555
PAISES IMPORTADORES
(TONELADAS)
500,000
CHINA
1,300,000
ESTADOS UNIDOS
150,000
JAPÓN
DISCUSIÓN
Los resultados demuestran que la piña posee un alto
potencial económico, ambiental y social para el estado de
Campeche, sin embargo, su expansión sostenible enfrenta
desafíos estructurales que limitan su aprovechamiento
integral. Entre los principales obstáculos se encuentra la
falta de infraestructura para acopio y transformación, la
escaza certificación orgánica entre los pequeños
productores, la limitada capacidad técnica y financiera y la
poca diversificación de mercados fuera del ámbito local.
CONCLUSIÓN
Para finalizar esta investigación que sirve para poder
conocer como la piña forma parte importante en la
alimentación de muchas familias alrededor del mundo y
principalmente el estado de Campeche se concluye que la
producción sostenible de piña puede impulsar al
desarrollo económico local, a proteger el medio ambiente
y
poder
fortalecer
la
seguridad
alimentaria,
contribuyendo directamente a los objetivos de desarrollo
sostenible (ODS).
Bibliografía
s.f.
El productor. DATOS ESTADÍSTICOS: Resumen del mercado global de la piña. 2025. 19
de 10 de 2025. <https://elproductor.com/2024/05/datos-estadisticos-resumen-delmercado-global-de-la-pina/>.
Secretaria de Agricultura Ganadería, desarrollo rural, Pesca y Alimentacion.
planeación Agricola Nacional. 2017. 19 de 10 de 2025.
<https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/257084/Potencial-Pi_a.pdf>.
Tierra fuerte. Resumen del mercado global de piña. 2025. 19 de 10 de 2025.
<https://www.tierrafuerte.mx/archivos/27574>.
Autores:
Gómez Diaz Joseph Lucindo LC (221393)