A continuación, te indicamos algunas cuestiones formales que sugerimos
tener en cuenta al momento de pensar y filmar los videos.
Esperamos que este breve punteo te ayude.
TIP 1: Utilizá el celular apaisado.
En caso de que decidieras filmarte con tu celular sugerimos que lo coloques de forma
horizontal. El video en vertical suele utilizarse en redes sociales, por ejemplo, para
realizar stories en Instagram.
TIP 2: Observá lo que se verá antes de presionar REC.
Es importante prestar atención a lo que aparecerá en el video. Por ello, es mejor que el
fondo sea parejo, por ejemplo, al colocarte frente a una pared blanca o lisa. En caso de
que sea de tu preferencia, también podés elegir por espacios que estén ordenados y sean
acordes al ámbito académico.
TIP 3: Buscá el encuadre.
Resulta fundamental que puedas grabar con la cámara o celular fijo (es decir, apoyado en
algún lugar que evite que el video salga movido). En caso de que no cuentes con un
trípode podés usar otros soportes como libros o adornos para sostener tu celular. Hay en
internet algunas opciones caseras para crear un soporte de smartphone. A continuación,
te mostramos una que también podés elaborar con un rollo de servilletas de cocina.
Por otro lado, es importante que la imagen quede “derecha” y a la altura de tus ojos.
Por ejemplo, en la siguiente imagen es posible notar que la cámara está muy debajo y el
entrevistado se ve pequeño. En ese sentido, el encuadre es distinto al utilizado en el tip
2, donde la entrevistada se ve de frente y “más grande” con relación al espacio.
TIP 4: La iluminación es fundamental
¡Queremos que te veas bien en el video! Te sugerimos por ello pensar en reforzar la
iluminación en caso de que notes que con la luz del ambiente no es suficiente. Si falta luz,
podés ubicar una lámpara de escritorio al costado del celular para que no te genere sombras.
En caso de que haya una ventana en la habitación sugerimos que te ubiques frente a ella para
aprovechar su iluminación y que esta no quede por detrás. De este modo, evitarás el contraluz.
TIP 5: ¿Cómo se escucha?
En lo posible, buscar una habitación tranquila, sin ruidos en el ambiente o que no sea hacia una
calle muy transitada. Es importante que el audio se escuche claro y a buen volumen. En ese
sentido, es recomendable utilizar auriculares con micrófono si percibís que la voz se graba clara.