ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “SANTA ROSA
SALINAS – ECUADOR
e-mail: [email protected]
ACTA DE ASAMBLEA DE AULA.
TEMA: MI HIGIENE ES IMPORTANTE (Diseño mis hábitos saludables)
DATOS INFORMATIVOS:
1. Institución educativa: Escuela de Educación Básica Santa Rosa
2. Docente tutor:
3. Sesión N°: 2
4. ¿Qué buscamos?
Describir prácticas de higiene personal y saneamiento. (conocimiento)
Comprender la importancia de la higiene personal. (actitudes)
Aplicar su comprensión de la higiene a un plan personal para mantenerse
saludables a medida que crezcan. (habilidades)
1. Área de tutoría: Personal social y Convivencia escolar.
2. Tiempo: 80 minutos
3. Materiales: Revistas • periódicos • papelógrafo • tijeras • goma
Descripción:
Desde el enfoque de calidad de vida, derechos y participación, la higiene
personal y los hábitos saludables son fundamentales en el currículo de EIS. Se
relacionan con la alimentación, el ejercicio y la salud mental. El aprendizaje
de hábitos de higiene y cuidado personal es parte de la formación integral: a)
mejora la salud y el bienestar; b) previene la aparición de enfermedades; c)
favorece las relaciones personales; d) aporta a la imagen y la autoestima. El
aseo es un hábito y debe ser fomentado. Es importante que se genere esta
responsabilidad en cada integrante del grupo, y que no dependa de las
personas adultas. Es un ejercicio autonomía y de respeto personal. El entorno
debe brindar el acceso a baños limpios, con los implementos necesarios para
cumplir con su aseo individual de manera independiente.
La práctica de la higiene personal y del entorno es una responsabilidad
individual que se adquiere a través de la educación. En la infancia adquieren
hábitos de higiene en la familia; en la escuela, estos hábitos son reforzados o
modificados. Para ello se recomienda ambiente adecuado (espacios limpios y
ventilados); materiales de higiene (jabón y toallas limpias); aseo (baños y
aulas); contar con recipientes de reciclaje; y, mantener limpia la escuela
(Ministerio de Salud de Mendoza, s.f.).
El alumnado trabajará en parejas: recortarán gráficos, fotografías y cualquier
tipo de imágenes que les permitan hablar de hábitos personales que pueden
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código
postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “SANTA ROSA
SALINAS – ECUADOR
e-mail: [email protected]
ser agradables o desagradables para las personas que nos rodean. Se trata de
un ejercicio que motiva a comprender que nuestros hábitos (sobre todo los
de aseo personal) influyen en el bienestar o malestar de la gente que nos
rodea: compañeros y compañeras, familiares y amistades. Se aprovechará
para hablar de la empatía como la capacidad que tenemos de ponernos en el
lugar de otras personas. Se pueden usar frases populares como “No hacer lo
que no queremos que nos hagan” o “Tratar a las demás personas como
quisiéramos que nos trataran”. La empatía es el pilar de la educación
emocional, ya que basamos los principios del respeto en esta capacidad de
entender las emociones de las otras personas y procurar su bienestar tanto
como el propio.
MOMENTO
INICIO
DESARROLLO
CIERRE
ACTIVIDAD/ESTRATEGIA
TIEMPO
APROX.
Pregunte al grupo estudiantil si alguna vez se ha sentido
atraído por un agradable aroma en una persona o en algún 20minutos
lugar especial.
Ante las respuestas, invite a reflexionar: “¿Qué pasaría si en
lugar de tener ese buen aroma se tratase de uno
desagradable?”
No se necesita que respondan en grupo. Pídales que lo
comenten en parejas y, luego, explique la actividad que
desarrollarán
Solicite al alumnado que trabaje en parejas.
Deberán buscar y recortar imágenes donde se aprecien
posibles hábitos o prácticas que podrían agradar o
desagradar a las personas que los rodean.
También pueden dibujar sobre las imágenes para mejorar el
sentido del gráfico.
Estas serán pegadas en el papelógrafo y catalogadas en dos 30 minutos
partes:
lo agradable y lo desagradable.
Pida que, el grupo de estudiantes reconozca la importancia
de la empatía y comprenda que las actividades personales
(incluso las de aseo personal) pueden afectar a las personas
que nos rodean de manera positiva o negativa.
Durante la actividad, explique asuntos relevantes, felicite
las ideas más destacadas y corrija aquellas que se salen del
asunto tratado
Solicite sus criterios sobre el tema tratado.
20 minutos
Enfatizar en todos aquellos hábitos de vida saludable
seleccionados por el estudiantado; esto permitirá
profundizar en la necesidad de generar estrategias de vida
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código
postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “SANTA ROSA
SALINAS – ECUADOR
e-mail: [email protected]
saludable.
Si es posible, agregue más prácticas que no hayan sido
mencionadas aún: hablar con la mano en la boca, tocarse
mucho la nariz en público, no contar con un aseo personal
cotidiano, conversar con comida en la boca, etc.
Lo importante es que, entre todos estos hábitos saludables
y no saludables, se encuentren aquellos relacionados con el
aseo personal, incluido el de los genitales, y fomentar la
independencia en estas prácticas, de tal forma que no sean
realizadas por otras personas ni
como una obligación incómoda.
El cuidado personal del cuerpo es un asunto integral: se lo
ejercita, alimenta, protege, limpia y asea. Todo esto se
convierte en un hábito agradable, que mantiene la salud
física y mental
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código
postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “SANTA ROSA
SALINAS – ECUADOR
e-mail: [email protected]
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código
postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec