Análisis urbano.
Estación Ferrocarril Mitre - Tucuman, Argentina
●
Una de las grandes invenciones que alteraron radicalmente el
curso de la historia.
●
Tuvo un fuerte impacto sobre el hábitat construido, ocupando un rol
central dentro de una dinámica económica.
●
Edificios y tierras se fueron convirtiendo en bienes de intercambio,
poniendo en circulación personas y bienes.
●
En el aspecto tecnológico, constituyó un verdadero campo de
experimentación de nuevas técnicas y materiales usados
posteriormente para construir edificios.
Dado su rol protagónico en el proceso de poblamiento y construcción territorial del país, el ferrocarril puede considerarse un agente
urbanizador de primer orden.
Análisis histórico.
Análisis sectores generales.
Análisis micro.
01. Ubicación.
Perfil Urbano.
02. Análisis funcional.
Residencial de baja densidad
Residencial de media/alta densidad
Comercial
Hoteles
Institucional cultural
Comunitario gubernamental
Institucional educativo
Institucional salud
Espacios verdes públicos
Institucional religioso
Barrio ReNeBaP
Estación Mitre
Suelo vacante
05. Análisis normativa
Ae4 Distrito area especial 4
R3b Distrito residencial exclusivo 3b
R2a Distrito residencial exclusivo 2a
R1 Distrito residencial exclusivo 1
PU Distrito parque urbano
C4
Distrito comercial 4
C1b Distrito comercial 1b
06. Tejido.
07. Calidad del espacio público.
Infraestructura Ferroviaria.
Estacion
Ferrocarril Mitre
Tanques de agua
Viviendas
Plataforma giratoria
Estación de pasajeros
Deposito de locomotora
Plaza Alberdi
Paisaje cultural.
Escuela de Bellas Artes
Boulevard Catamarca
Puente Avenida Sarmiento
Casa de la Ciudad
Plaza Juan Bautista Alberdi
Estación Ferrocarril Mitre
Foro de Convenciones.
1.1. Definición.
Un foro de convenciones es un espacio donde se
realizan
eventos
como
conferencias,
reuniones
empresariales, exposiciones, entre otros, con el fin de
reunir a profesionales de distintos sectores.
1.2. Objetivo.
El objetivo de un foro de convenciones es facilitar la
interacción entre empresas, emprendedores y profesionales
para fomentar el intercambio de ideas, la creación de redes
de contacto y el desarrollo de negocios.
2. Características de un Foro de Convenciones
-
Ubicación estratégica: Suele estar en zonas de fácil acceso, cerca de aeropuertos, hoteles y centros urbanos.
-
Infraestructura: Espacios amplios, salones modulares, equipos de última tecnología (audiovisual, conectividad,
etc.).
-
Servicios ofrecidos: Catering, áreas de descanso, zonas de networking, servicios de traducción, seguridad.
3. Tipos de Eventos que se Realizan
-
Congresos: Reuniones donde se presentan investigaciones o se discuten temas de interés común.
-
Exposiciones: Muestras de productos o servicios de diferentes empresas o industrias.
-
Seminarios y talleres: Actividades formativas sobre temas especializados.
4. Importancia para la Economía y el Desarrollo.
- Impulso económico: Los foros de convenciones generan turismo de negocios, lo que impacta en la
economía local (hoteles, restaurantes, transporte).
- Plataforma para la innovación: Sirven como un espacio para presentar nuevos productos, servicios o
investigaciones.
- Creación de oportunidades: Las convenciones permiten la interacción entre profesionales de distintos
sectores, lo que puede dar lugar a colaboraciones y negocios.
Paramodelos.
Forum Santiago del Estero.
El Forum Santiago del Estero recupera el valor histórico de la antigua
estación de Ferrocarriles Mitre, conjugando en ella desde lo arquitectónico,
lo histórico con lo moderno.
Tiene uno de los mayores espacios cubiertos para eventos de participación
masiva, con una superficie cubierta de 4 mil metros cuadrados, la sala
principal supera los 2500 metros cuadrados y pueden reunir a 3000
personas sentadas, con los servicios de primer nivel.
Este posee un espacio flexible en donde se utilizan paneles flexibles y
rebatibles, que permite armar hasta 4 salas de diferentes capacidades.
En el espacio exterior se encuentra una Plaza Seca, en donde se realizan
variedad de eventos, exposiciones de autos, de artes, de productos, ferias de
emprendedores, ferias de comidas, etc.
Centro de convenciones, Buenos Aires.
El Centro de Convenciones se inauguró en septiembre de 2017 y es una de
las obras más importantes en los últimos años de la Ciudad de Buenos Aires.
Se caracteriza por su calidad edilicia, la originalidad arquitectónica y la
versatilidad de sus espacios interiores libres de columnas.
Tiene capacidad para 5000 personas aproximadamente, con una sala
plenaria y una sala auxiliar, oficinas, lugares para reuniones y un vestíbulo de
1.600 m². Consta de tres niveles subterráneos para prolongar el paisaje del
predio entre la Facultad de Derecho de la UBA y el Parque Thays. En total,
tiene un parque exterior de 18 mil metros cuadrados.
El Centro fue construido desde una perspectiva sustentable, con iluminación
que permite ahorrar luz eléctrica, el riego que se hace con agua de lluvia y
paneles solares en el exterior. Ubicado estratégicamente en el corazón de
Recoleta, tiene un fácil acceso a través de diferentes líneas de colectivo,
bicicletas públicas o personales, la futura estación de subte (Línea H) y un
amplio estacionamiento para autos particulares.
Capacidad:
Auditorio: 1200
Banquete con pista: 800
Banquete sin pista: 900
Escuela: 650
Cóctel: 1300
Centro de convenciones, Salta.
El Centro de Convenciones se inauguró el 11 de Agosto del 2007, a los
fines de satisfacer la creciente demanda del segmento de turismo que
engloba la organización de congresos, ferias, exposiciones, eventos
deportivos, viajes corporativos y de incentivo.
A partir del 2012 se creó el Centro de Convenciones de Salta – Sociedad
del Estado, contando con el acompañamiento del Ministerio de Turismo y
Deportes de la provincia de Salta, e involucrando a diversos organismos
del sector público y privado.
Se reformularon nuevos objetivos con los que trabajamos para promover
e impulsar el Turismo de Reuniones y liderar la realización permanente de
eventos propios y de terceros, a nivel local, nacional e internacional.
Forum Santiago del Estero
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
Cantidad de habitantes en la
ciudad: 1050 millones.
Sup cubierta: 4000 m2.
Sala principal: 2500 m2 p/ 3000
personas sentadas
Flexibilidad: permite subdividirse
en salas más pequeñas y realizar 4
eventos simultáneos
-Sala 650 m2 p/ 1000 personas
-Sala 370 m2 p/600 personas
-Sala 280 m2 p/400 personas
Sector de baños y depósitos 300
m2
Estacionamiento 170 autos
Bar/ cafeteria
Zona de informes
Salon de reuniones
Lobby: acceso con sector para
acreditaciones
Plaza exterior: como extensión del
Forum donde se realizan eventos y
exposiciones al aire libre.
CEC Buenos Aires
●
●
●
●
●
●
●
●
Cantidad de habitantes en la
ciudad: 312o0 millones.
Sup cubierta: 20000 m2.
Capacidad total 4600 personas.
Sup semi cubierta: 3820 m2
Espacio verde público: 16290 m2
Área total: 26730 m2
Sala plenaria: 1600 m2 p/ 1200
personas sentadas
Flexibilidad: tiene salas más chicas
para otra clase de eventos
-Sala auxiliar E: 450 m2 p/ 400
personas
-Sala auxiliar D: 350 m2 p/ 300
personas
-Sala VIP 1: 100 m2 p/ 80 personas
Espacio de gastronomía capacidad
250 personas.
Foyer principal: 1600 m2
CDC Salta
●
●
●
●
●
●
●
Cantidad de habitantes en la
ciudad: 1440 millones
Sup cubierta: 10680 m2.
Sala principal: 2300 m2 p/ 2400
personas sentadas
Flexibilidad: permite subdividirse y
posee salas de distintas
dimensiones.
-4 salas 580 m2 p/ 600 personas
-3 salas 200 m2 p/ 200 personas
-SUM 440 m2 p/ 350 personas
Foyer principal: 900 m2
Terraza descubierta: 900 m2
Espacio de cocinas y depósitos
vinculados a través de un pasillo
técnico al foyer.
Distrito Tecnológico, La Plata.
El centro de convenciones se ubica en el casco histórico de
la ciudad de la plata a pocos metros de la plaza y el centro
cultural y aloja edificaciones anteriores.
La historia de la ciudad es la de su espacio público. Las
relaciones, se expresan en la conformación de las calles,
las plazas, los parques y en los monumentos.
Para el centro de convenciones considera en 4.400 m2 un
auditorio divisible para 3000 personas, para servicios
municipales considera 2000 m2 de oficinas de plantas
flexibles y maleables, para box de emprendimientos
destina 2400 m2, para comercios de gastronomía destina
2000 m2, para un programa educativo destina 600 m2 con
aulas, talleres y laboratorios informáticos y para servicios
destina 600 m2.
El total construido propuesto son 12.000 m2.
Propone estacionamientos subterráneos en 2 o 3 niveles
con una capacidad de 300 vehículos.
Las Vegas Convention Center
Fin :)