Nombre
Definición/características Ejemplo
Es imposible no comunicar
cualquier forma de
comportamiento humano
implica la comunicación
de ciertos contenidos, ya
sea de manera
voluntaria o involuntaria.
Todo lo que hacemos
transmite información a
quienes nos rodean.
Como no es posible no
actuar en la vida,
siempre estamos
transmitiendo
información a nuestro
entorno.
Cuando nos
comunicamos, no solo
transmitimos el mensaje
principal, sino también
información sobre cómo
debe interpretarse. Esto
se llama
metacomunicación. Todo
mensaje tiene un
aspecto de contenido (lo
que se dice) y un
aspecto relacional (cómo
se dice), que afecta
cómo se interpreta el
mensaje.
La comunicación es un
proceso continuo de
intercambios en los que
cada participante
interpreta la secuencia
de manera subjetiva,
influyendo así en su
comprensión.
Estás en una fiesta y no
conoces a nadie,
decides quedarte en una
esquina. Aunque no
digas nada, tu postura y
mirada comunican que
no quieres socializar.
Utilizamos dos modos
de comunicación: la
digital (palabras,
lenguaje verbal) y la
En una videollamada de
trabajo, puedes decir
"Estoy emocionado por
este proyecto" (digital),
Toda comunicación es una
meta-comunicación
Toda comunicación es
bidireccional y simultánea
La comunicación es digital y
analógica
Si tu amigo te dice "No
puedo ir al cine contigo",
pero lo hace con una
sonrisa y tono suave,
sabes que no es porque
no quiera, sino porque
está ocupado. La
relación sigue siendo
buena.
En una discusión con tu
pareja, uno dice
"Siempre estás en tu
teléfono y no me prestas
atención" y el otro
responde "Es que te
ignoro porque siempre
estás criticándome".
Cada uno ve la situación
desde su perspectiva.
analógica (gestos,
expresiones faciales,
tono de voz).
La comunicación puede ser
simétrica o complementaria
Las interacciones
pueden ser simétricas
(igualdad de poder entre
los participantes) o
complementarias (una
relación de poder
desigual).
pero si lo haces con una
gran sonrisa y energía
(analógico), transmitirás
más entusiasmo.
En una conversación
con un amigo, ambos
hablan y escuchan de
manera equitativa
(simétrico). Pero si estás
pidiendo consejo a tu
mentor y él te guía
(complementario), cada
uno asume un rol
diferente.