Guía 3 Geometría molecular y polaridad Fuerzas intermoleculares *Este resumen será completado durante las clases o recurriendo a la bibliografía. Geometría molecular: se refiere a la distribución en el espacio de los átomos que conforman una molécula. La forma de las moléculas se relaciona con sus propiedades químicas, físicas y biológicas. La Teoría de Repulsión del Par Electrónico de Valencia, TRePEV, permite predecir la geometría de moléculas con tres o más átomos. Los factores que se consideran para determinar la geometría de una molécula son 5. 1) Las uniones covalentes en las moléculas serán representadas por estructuras de Lewis. 2) El factor más importante a tener en cuenta para predecir la geometría de una molécula es el número de pares de electrones en uniones covalentes y libres alrededor del átomo central. 3) Debido a que los pares de electrones se repelen, se ubican en el espacio lo más lejos posible unos de otros minimizando la repulsión. 4) Los pares de electrones no compartidos ocupan más espacio que los pares de electrones compartidos. 5) A los efectos de predecir la geometría molecular los pares de electrones compartidos en dobles o triples enlaces se consideran como el par de electrones de una unión simple. -Ejemplo Determinar la geometría de la molécula CH4 según TRePEV, considerando los 5 factores. 1) y 2) Realizar la estructura de Lewis de la molécula e identificar los pares de electrones alrededor del átomo central. -Configuración electrónica del átomo de Carbono 1s2 2s2 2p2 -Configuración electrónica del átomo de Hidrógeno 1s1 Estructura de Lewis Fórmula desarrollada En la fórmula desarrollada se observan 4 pares de electrones en uniones covalentes representados con 4 líneas alrededor del átomo de Carbono, el átomo central. 3- Debido a que los pares de electrones se repelen se ubican en el espacio lo más lejos posible unos de otros, minimizando la repulsión. 4) y 5) En este caso no hay pares de electrones libres ni dobles o triples enlaces. Debido a estas consideraciones (1,2,3,4 y 5) la geometría de esta molécula es Geometría tetraédrica En este modelo de representación las esferas rojas corresponden a átomos de hidrógeno, la esfera celeste al átomo de carbono y los cilindros grises a pares de electrones en uniones covalentes, alejados lo más posible unos de otros minimizando la repulsión. -Polaridad de la molécula con tres o más átomos El vector Momento Dipolar Total se calcula mediante la suma de los vectores Momento Dipolar de los enlaces de la molécula. Si el módulo del vector Momento Dipolar Total es distinto de cero la molécula es polar, si el módulo del vector Momento Dipolar Total es cero la molécula es no polar. Figura 3. Ejemplo del cálculo del vector momento dipolar total en la molécula de agua. Como regla general podemos considerar que cuando la molécula es simétrica los vectores de los enlaces se anulan al sumarse y la molécula es no polar. Si la molécula no es simétrica ocurre lo contrario y es polar. -CUADRO DE POLARIDAD Y GEOMETRÍA Se refiere a la polaridad de moléculas con 3 o más núcleos. Nº de pares de electrones alrededor del átomo central Geometría espacial Molécula no de la molécula o del polar: │μ│=0 ion segùn TRePEV Molécula polar: Dos lineal A -- B – C Ej.CO2 Tres (sin pares no triangular plana compartidos) A -- B -- A (180º) │μ│≠ 0 (180º) AB3 AB2C (120 0) (aprox.1200 ) Ej. SO3 Tres (con un par sin compartir) angular ------ Siempre (aprox. 120º) Ej. SO2 Cuatro (sin pares no compartidos) tetraédrica AB4 AB3C AB2C2 (109º) Ej. CH4 Cuatro (con un par no compartido) (aprox.109º) piramidal ------- Siempre (aprox. 109º) Ej. NH3 Cuatro (con dos pares sin compartir) Ej. H2O angular -------- Siempre (aprox. 109º) -Ejemplos de moléculas con uniones simples, dobles y triples A los efectos de predecir la geometría molecular los pares de electrones compartidos en dobles o triples enlaces se consideran como el par de electrones de una unión simple (5) . Enlace simple: geometría tetraédrica Enlace doble: geometría triangular plana Enlace triple: geometría lineal -Diferentes formas de representar una molécula Ejemplo: molécula de Hexano (Hidrocarburo con 6 átomos de carbono y 14 átomos de hidrógeno por molécula ) C6H14 -Fórmula molecular -Fórmula desarrollada -Fórmula semidesarrollada -Geometría según TRePEV Cada carbono tiene geometría tetraédrica -Representación Zig-Zag Ejercicio 1- Predecir la o las geometrías de las siguientes moléculas o iones poliatómicos utilizando TRePEV 1.SH2 2. CO2 3. PH3 4. SiH4 5. HBrO 3 6. HFO2 7. HIO2 8. HNO2 9. NaClO4 10. NaIO3 11. Fe (ClO4)2 12. Mg( BrO2)2 13. H2SO4 14. H2SO3 15.H2SO2 Ejercicio 2Ingresar a la simulación https://phet.colorado.edu/sims/html/molecule-shapes/latest/molecule-shapes_es.html Elegir moléculas reales y luego hacer click en todas las opciones. - Analizar las distintas representaciones que se presentan, ¿Se cumple la regla del octeto en todos los casos? Ejercicio 3a-Representar la molécula de pentano con las diferentes formas con las que se representó la molécula de hexano. b- Representar con Molview las 4 primeras moléculas del ejercicio 1, ¿Cuáles son polares? El programa permite visualizar la polaridad (jmol, MEP, Bond dipoles, Overall dipoles). Enlace https://molview.org/ c- Representar la molécula de ciclohexano y la molécula de benceno con Molview ( 2D a 3D). ¿Qué geometría tienen los carbonos en cada caso? Ejercicio 4Representar con Molview las moléculas de las siguientes sustancias e indicar el/los grupos funcionales* presentes y sus geometrías. Visualizar la polaridad de las moléculas( Jmol- MEP surface lucent). -Ibuprofeno - Aspirina - Cafeína - Vitamina A - Serotonina -Adrenalina - Mentol -Clorofila - Cinnamaldehyde( aldehído cinámico, aroma de canela) - B ionona ( aroma de rosas) -Glucosa -Sacarosa - Ácido Oleico - Lisina - PET *Grupos funcionales: Conjunto de átomos que le confieren a la molécula características o funciones determinadas. Se estudian en química orgánica. (química orgánica :la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que en su gran mayoría contienen carbono formando enlaces covalentes: carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos como átomos de nitrógeno, azufre y fósforo) Fuerzas Intermoleculares Fuerzas Intermoleculares -Fuerzas entre moléculas . Estas interacciones las mencionamos anteriormente*, cuando * hablamos de retículos covalentes moleculares (Guía 2). Ejemplo: O2 a -218,79 ºC, en estado sólido. Celda unitaria del Oxígeno (O2 ). Cada esfera es una molécula de O2. Las líneas representan interacciones entre moléculas de O2 Las fuerzas intermoleculares son interacciones de tipo electrostático que ocurren entre moléculas. Son muy dependientes de la temperatura, un aumento produce una disminución en las interacciones. Son más débiles que los enlaces químicos, en un orden 100 veces menor.La distancia de unión es a nivel de varios Å. Explican puntos de fusión, punto de ebullición, viscosidad, entre otras muchas propiedades de las sustancias. 1) Fuerzas de Van der Waals a) Dipolo-dipolo. Ocurren entre moléculas polares cuando la zona positiva de una de ellas interacciona con la zona negativa de otra. Ejemplo: Interacciones entre moléculas de acetona (CH3COCH3) Figura 2. Figura 2 Moléculas de acetona de geometría triangular Interacciones entre polos positivos y negativos de moléculas de acetona A temperatura ambiente la acetona está en estado líquido. b) Dipolo-dipolo inducido. Ocurren entre moléculas polares y moléculas con dipolos inducidos. Moléculas con dipolos inducidos: Son moléculas no polares que al estar en presencia de una molécula polar o un ion se polarizan, produciéndose el corrimiento temporal de su nube electrónica y generándose polos. En las moléculas con polos permanentes también pueden producirse polos transitorios frente a una molécula polar o un ion. Figura 3 Figura 3 Polarización de la molécula de O2 y establecimiento de la interacción dipolo-dipolo inducido c) Dipolo inducido-dipolo inducido (De dispersión o London) .Ocurren entre moléculas con dipolos inducidos. Ver Figura 4. Estas fuerzas aumentan con la masa molar. Como las moléculas con mayor masa molar tienden a tener más electrones y los núcleos atraen con menos fuerza a los electrones más externos, sus nubes electrónicas son más polarizables. Figura 4 Dipolos inducidos Dipolos inducidos Dipolos inducidos Interacciones entre moléculas con dipolos inducidos y transitorios, inicialmente no polares 2) Fuerzas Puente de Hidrógeno. Son un tipo de dipolo-dipolo, pero se las clasifica aparte por ser muy intensas. Se establece cuando hay hidrógenos situados entre dos átomos muy electronegativos. Ver figura 5 y 6. Por tanto, formalmente existe en moléculas conteniendo F, O y N (excepcionalmente, y de forma más débil, Cl y S). Figura 5 Interacciones puente de hidrógeno entre moléculas de HF. Las líneas continuas representan enlaces covalentes, intramoleculares, las líneas de puntos representan interacciones puente de hidrógeno. Figura 6 Moléculas de agua interaccionando mediante enlaces puente de hidrógeno. 3) Fuerzas entre iones y moléculas polares. Ocurren entre iones y moléculas con dipolos permanentes.Figura 7 Figura 7 Moléculas de agua interaccionando con iones. Fuente http://www.ugr.es/~mota/QG_F-TEMA_3-2017-Fuerzas_intermoleculares.pdf