Subido por Piconi Magazzino

11 Expresiones Masónicas Curiosas: Significado y Uso

Anuncio
11 curiosas expresiones masónicas que debes saber.
Es usual llegar a una Logia masónica e ignorar los conceptos que ahí se
manejan, es por eso que el día de hoy en El Blog del Masón, el siguiente
artículo informativo:
11 términos masónicos que vale la pena conocer
Estén alertas y que no les tomen por sorpresa.
Antes de iniciar aclaro lo siguiente: En el presente artículo no encontrarán
palabras, signos, tocamientos o algún medio de reconocimiento entre los
masones, las expresiones y los términos que aquí se describen no tienen
mayor relevancia, simplemente es un lenguaje (a veces cifrado), no constituye
ningún secreto o utilidad en la práctica de la masonería y su secrecía.
Sin más por el momento, ¡Comenzamos!
1. Los famosos 3 puntos.
Uno de los elementos que saltan a la vista cuando se lee un documento
masónico, principalmente europeo o latinoamericano. Los tres puntos son un
elemento introducido en francia en el siglo XIX y que funcionan (hoy en día)
para abreviar términos y dar a entender que tienen que ver con la orden
masónica, algunos hermanos le dan un gran número de interpretaciones que
tienen que ver incluso con la trinidad y otros aspectos que usualmente carecen
de fuentes viables. Finalmente los 3 puntos en las firmas, letras o palabras no
tienen mayor utilidad que la de abreviar; incluso la idea de que funcionan
como método de seguridad para el caso de que los rituales caigan en manos
profanas carece de fuerza, sobre todo porque vivimos en una época en la que
todo el contenido de TODOS los grados de la masonería se encuentran en la
red.
2. TAF.
Una expresión que se ha vuelto "viral" y a veces de mal gusto. Usado tanto por
miembros de la orden como de personas ajenas, el TAF hace referencia a la
expresión Triple Abrazo Fraternal. Hoy en día es fácil encontrarse con esta
expresión en cualquier foro de contenido masónico, puede ser utilizado como
una manera de cortesía para desear el bien aunque actualmente se utiliza
como una señal que indica la pertenencia a la orden, cualquiera que sea el
caso, es una expresión que como cualquier palabra masónica debe usarse con
moderación para evitar los excesos.
3. SFU.
Es una expresión que cumple con las mismas características de TAF pero que
tiene otro significado, esta es Salud, Fuerza, Unión. Son expresiones que
denotan valores masónicos que se intentan exaltar dentro de las Logias y de
igual manera que TAF es usada tanto para desear el bien al prójimo, como
para indicar que se pertenece a la orden (lamentablemente). También se
puede ubicar en documentos oficiales dentro de la masonería.
4. ALGDGADU.
Una expresión masónica que se suele utilizar a manera de encabezado de los
documentos masónicos oficiales, trabajos de los hermanos y realmente en
cualquier documento redactado por masones; hace referencia a la expresión
A la Gloria del Gran Arquitecto del Universo, término usado por los masones
para referirse a la deidad, la teoría indica que los masones dedicamos
nuestros trabajos a la gloria de aquel Gran Arquitecto, entendido como el dios
de cada uno, de este modo los trabajos masónicos pueden estar dedicados a
mi Dios y al tuyo.
5. Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Es un término famoso no sólo dentro de la orden masónica sino en el mundo.
El lema Libertad, Igualdad y Fraternidad se acuña a partir de 1848 en Francia.
Durante la Revolución Francesa el lema correcto fue Libertad, Igualdad o
Muerte. Hay bibliografía suficiente y seria que acredita lo anterior. La leyenda
ha hecho que lo citado en el artículo se atribuya a la revolución francesa de
1789, fue adoptada por los masones de todo el mundo para referirse a las
características que deberían regir el libre pensamiento y en general el ideal
masónico en el que todos somos iguales, existe una cofradía de hermanos y
tenemos facultad para expresar nuestra forma de pensar. Suele ser utilizado
como lema masónico en los documentos oficiales y trabajos de los hermanos.
PD: Gracias a Historia de la Cultura / Escuela de Estudios Generales /
Universidad de Costa Rica por la valiosa colaboración.
6. Uno para todos y todos para uno.
Se trata de una frase que indica otro de los ideales de la orden, concretamente
el referente a la cooperación entre sus miembros, suele ser ligado también a
los tres mosqueteros. También se menciona en algunas cadenas de la unión
para deshacer la misma y rematar con una expresión de fraternidad el fin de
nuestros trabajos. Indica que lo importante es el enriquecimiento personal y
colectivo de los miembros.
7. Ordo Ab Chao
Se trata de un lema acuñado por el Rito Escocés Antiguo y Aceptado en los
Estados Unidos, concretamente en la Southern Jurisdiction, significa "Orden del
Caos" y a decir de los hermanos norteamericanos es una expresión acuñada
después de la creación del primer Supremo Consejo en Charleston derivado del
enorme caos en que se hallaba dicho cuerpo masónico y que por supuesto
cobra sentido ya que a raíz de la creación del Supremo Consejo el REAA cobró
una fuerza importante como rito masónico regular. Suele utilizarse en los
documentos oficiales del REAA y en general como lema de la orden en sus
grados filosóficos.
8. Ciencia y Virtud.
Se trata de un lema usado en uno de los grados de la masonería simbólica y
que tiene como objetivo incentivar al iniciado a un mundo de equilibrio entre
ambos mundos, de nada sirve una persona que todo lo sabe pero que es
soberbio y tirano, así como está incompleto el hermano que es virtuoso pero
ignorante. Suele usarse para explicar leyendas, parábolas y alegorías
masónicas de cualquier grado.
9. Términos para referirse a Oficiales de la Logia.
Se suelen emplear abreviaturas para referirse a los funcionarios de la Logia,
ejemplos como VM, PV, SV son nombres de puestos que se desempeñan
dentro del taller masónico y que tienen como objetivo optimizar el espacio
(no todo tiene un significado místico). La recomendación es no abusar de las
abreviaturas al momento de la redacción de documentos porque se convierten
en textos cansados de leer y que no tiene sentido encriptar.
10. RLS
Es un término utilizado para abreviar "Respetable Logia Simbólica" es un mote
que se coloca antes del nombre de una Logia y que es de uso internacional, se
trata de los pocos usos masónicos medianamente uniformes en el mundo
simbólico, algunas Logias gustan de anteponer a dicho término otras palabras
como Digna, Animosa, Constante, etc. Pero es facultad de cada taller el uso de
dichos adjetivos.
11. QH
Quizás el término más difundido en el mundo, se trata de una expresión que se
antepone al nombre de un miembro de la orden masónica y que significa
Querido Hermano, su uso es constante dentro y fuera de los trabajos
masónicos y tiene una gran importancia por el sentido de pertenencia que
imprime en los miembros de la masonería, ya que en todo momento nos
recordamos el aspecto de que somos hermanos y que dentro de la fraternidad
existe un amor y cariño recíproco que finalmente es uno de los objetivos de la
misma.
Hemos llegado al fin de este artículo, no sin antes agradecerles por sus grandes muestras
cariño
y
recordándoles
que
tenemos tienda
en
línea y
que
nos
pueden
seguir
en Facebook, Twitter y Google +.
Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para
que tengan contenido de calidad disponible en su idioma.
No olviden compartir el artículo y seguirnos en nuestras redes sociales.
¡Saludos!
Maestro Masón.
Descargar