Subido por mododiabloeskerendeah

Biología y Fisicoquímica: Preguntas de Repaso para Secundaria

Anuncio
PREVIAS 2024.
1° Año.
CELULA:
FUNCIONES DE LOS SERES VIV0s
MICROORGANISMOS.
PLANTAS
HONGOS
ANIMALES.
1. ¿Cuáles son los postulados de la teoría celular?
2. ¿Cuáles son las características comunes de las células?
3. Explicar las características de las células eucariotas y procariotas.
4. Hacer un cuadro para diferenciar a las células animales y vegetales.
5. ¿Cuáles son las funciones de los seres vivos? Nombrar y explicar cada una de ellas.
6. ¿Cómo está formado el mundo de los microorganismos?
7. Nombrar las características de los procariotas (diversidad, modos de nutrición y reproducción)
8. Nombrar las características de los protozoos( diversidad, locomoción)
9. Nombrar las características de las algas.
10. Nombrar las características de los hongos( estructura, nutrición y reproducción)
11. Nombren y expliquen las características generales de las plantas.
12. Caracterizar raíz, tallo y hojas.
13. Nombrar los procesos que realizan las plantas y explicar.
14. Diferenciar tropismos y nastias.
15. ¿Cuáles son las formas de reproducción de las plantas?
16. ¿En qué consiste la propagación vegetativa?
17. ¿Cuál es la organización de los animales?
18. ¿Cuáles son los procesos de la nutrición?
19. ¿En qué consiste la ingestión?
20. ¿En qué consiste la digestión?
21. ¿Cuáles son las etapas de la respiración?
22. ¿Cómo respiran los animales acuáticos?
23. ¿Cómo respiran los animales aeroterrestres?
24. ¿Cómo se clasifican los sistemas circulatorios?
25. ¿Cómo se realiza la circulación en los vertebrados?
26. ¿Cuáles son las estructuras que participan en la excreción?
27. ¿A qué tipo de estímulos responden los animales? Explicar
28. ¿Cómo está formado el sistema locomotor?
29. ¿Cuál es la función del sistema endocrino?
30. ¿Cuál es la función del sistema nervioso?
31. Según la presencia o ausencia de esqueleto. cómo se pueden agrupar los animales?
32. ¿Cuál es la clasificación moderna de los metazoos?
BIOLOGIA
2 AÑO.
1. Desarrollar las características de los seres vivos
2. ¿Cuál es la composición química de los seres vivos? Desarrollar biomoléculas.
3. Nombren las explicaciones sobre el origen de la vida.
4. ¿Cuál fue la experiencia que refuto la teoría de la generación espontanea
5. ¿Cuáles son las explicaciones actuales acerca del origen de la vida
6. ¿Cuáles eran las características de la tierra primitiva
7. ¿Qué dice la teoría quimiosintética?
8. ¿Cómo se formaron las primeras moléculas orgánicas?
9. ¿Qué son los coacervados, que características tienen?
10. Relaten la experiencia de Miller y Urey
11. ¿Cuál fue el evento fundamental para que los coacervados dieran origen a las primeras
células?
12. Para que las células pudieran cumplir todas sus funciones, necesitaban energía. ¿de qué
manera fue evolucionando la nutrición?
13. ¿Cómo fue la evolución de las primeras células a los organismos complejos?
14. ¿Por qué la célula es la unidad de vida?
15. ¿Por qué se considera que las células son sistemas abiertos?
16. ¿Cuál es la estructura básica de todas las células?
17. Describir detalladamente células eucariotas y procariotas.
18. Describir detalladamente la célula eucariota vegetal y las células eucariota de los
hongos.
19. ¿Cómo era la nutrición de los primeros seres vivos y cómo fue evolucionando hasta
llegar a los organismos oxibióticos?
20. ¿Por qué la teoría endosimbiótica es importante?
21. Todos los seres vivos tienen características en común ¿cuáles son?
22. ¿Cómo se explica la teoría del ancestro común?
23. ¿Qué dice la teoría colonial y la teoría sincitial?
24. ¿cuáles son las ventajas de la pluricelularidad?
25. Describir función y estructura de la membrana plasmática.
26. ¿Por qué es importante el modelo de mosaico fluido?
27. ¿Por qué se dice que el núcleo es el centro de la actividad celular. Explicar.
28. ¿Cuál es la función del citoplasma y de las organelas?
29. ¿Dónde se realiza la respiración celular
30. Nombrar y explicar las reacciones anabólicas.
31. ¿cuál es la función de las moléculas de la MP.
32.Nombrar la función de las ENZIMAS.
FISICOQUIMICA
2 AÑO
1¿Qué tipo de propiedades caracteriza a la materia? Desarrollar.
1. Definir masa volumen densidad y peso.
2. Los estados de la materia son 3. Explicar las características de cada uno.
3. ¿Qué dice el modelo de partículas?
4. ¿Por qué se produce un cambio de estado? Explicar.
5. ¿Qué es un sistema material? ¿Cómo se clasifican?
6. Nombrar y explicar los métodos de separación de fases.
7. Desarrollar las características de los gases teniendo en cuenta: historia , V; P; y T
8. ¿qué dice la TCM sobre los gases?
9. ¿cuáles son las leyes de los gases? ¿y qué relaciones presentan?
10. ¿Qué es una solución?
11. ¿Qué tipos de soluciones hay?
12. ¿cuáles son los componentes de las soluciones?
13. ¿cuándo una solución es concentrada y cuando es diluida?
14. La concentración se puede expresar de diferentes formas. ¿Cuáles son?
15. ¿Qué es la solubilidad?
17 ¿Cuándo una solución es saturada e insaturada?
18 ¿cuáles son los factores que influyen en la solubilidad?
19 ¿a qué se llama curva de solubilidad?
20 ¿cuáles son los métodos de fraccionamiento de las soluciones?
21 ¿cuáles son las primeras ideas acerca de la materia?
22 ¿cuál es la composición de la materia?
23 ¿Cuál es la estructura de los átomos?
24 ¿cómo se clasifican los elementos de la tabla periódica?
25 ¿en qué consiste el carácter predictivo de la TP?
26 ¿cuáles son las propiedades periódicas?
27 Según las propiedades periódicas ¿cómo podemos clasificar los átomos?
28 ¿cómo se clasifican los cambios en los materiales?
29 ¿Qué relación hay entre cambios en los materiales y energía?
30 ¿Qué es la combustión y la descomposición?
31 ¿qué relación hay entre cambios químicos e industria.
32 ¿a qué se llama fuerza?
33 ¿cómo se representa una fuerza?
34 ¿Qué efectos produce una fuerza al ser aplicada sobre un cuerpo?
35 Existen dos tipos de fuerza ¿cuáles son?
36 ¿de qué manera actúa una fuerza sobre los objetos en la tierra?
37 ¿Qué relación hay entre los átomos y la electricidad
38 ¿Qué electrostática?
39 ¿Cómo se produce la corriente eléctrica?
40 ¿a qué se llama potencial eléctrico?
41 ¿cuántos tipos de corriente hay?
42 ¿cuáles son las fuentes de corriente?
43 ¿cómo está formado un circuito eléctrico?
44 ¿cuáles son los tipos de circuito?.
Biología
3°año.
●
●
●
●
1.
2.
3.
4.
ESTÍMULOS Y RESPUESTAS.
CÉLULAS
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA ENDOCRINO.
Explicar por qué los seres vivos son sistemas abiertos?
¿cuáles son los tipos de estímulo?
¿qué son los receptores y como se clasifican?
¿de qué manera se perciben los estímulos en animales, plantas y en los seres humanos?
Nombren y desarrollen las estructuras involucradas.
5. ¿Qué forma y tamaño poseen las células?
6. Las células poseen un límite definido ¿cuál es y qué características tiene?
7. ¿cuál es la función de la membrana plasmática?
8. Explicar detalladamente los tipos de transporte a través de la MP
9. Las células poseen la capacidad de captar estímulos. ¿de qué manera lo hacen?
10. ¿cómo responden las células a los estímulos del medio?
11. ¿cuáles son los mecanismos de comunicación entre células?
12. ¿cómo está organizado el sistema nervioso?
13. ¿cómo está formado el tejido nervioso? Explicar detalladamente la estructura de una
neurona.
14. ¿de qué forma se comunican las células entre ellas?
15. ¿cómo está formado el sistema nervioso central? Describir cada uno de sus componentes.
16. ¿cómo esta formado el encéfalo? Describir detalladamente cada uno de sus componentes
17. ¿dónde se ubica el sistema nervioso periférico y cómo está formado? Desarrollar.
18. ¿cómo está formado el sistema nervioso somático y cuál es su función?
19. ¿cuál es la función del sistema nervioso autónomo y como esta formado?
20. ¿Cuál es la función del sistema nervioso autónomo?
21. ¿cuál es la función del sistema nervioso y del sistema endocrino?
22. ¿cuál es la estructura del sistema endocrino?
23. ¿de que manera se realiza la regulación endocrina?
24. ¿cómo se relaciona el sistema nervioso con el endocrino?
25. Describe detalladamente las siguientes glándulas: HIPOFISIS TIROIDES PANCREAS
26. ¿Cómo se regulan el agua y la temperatura en el cuerpo humano?
27. ¿Cómo se regulan las hormonas sexuales durante la pubertad?
Físico química
3°año.
1. ¿cuál es la estructura de la materia?
2. Expliquen la estructura del átomo.
3. ¿cuál es la diferencia entre los números atómico y másico? ¿cuál de los dos caracteriza
un elemento químico?
4. ¿Qué son los isotopos?
5. ¿Qué son los iones?
6. Calcular la masa de un mol de moléculas de: HCl, H2O, H2SO4, N2O5, CO2, CH4, P4.
7. ¿Qué es el volumen molar? ¿cómo se calcula?
8. ¿Qué es el número de Avogadro y cómo se obtiene??
9. ¿Qué volumen ocuparán 5 moles de dióxido de carbono en CNTP
10. Dada la siguiente ecuación química: 2 Br2 + 3 O2 -------- 2 BrO3 . Indica
- Cuántos moles de moléculas de oxigeno reaccionan?
- Cuantos átomos gramo de bromo hay en el primer miembro?, ¿y en el segundo?
- ¿cuánto moles de compuesto se obtuvieron?
11. Nombrar y explicar los modelos atómicos.
12. ¿Qué postula el modelo atómico de Sommerfeld?
13. ¿Qué establece el modelo de exclusión de Pauli?
14. ¿cómo se ordenan los elementos en la TP?
15. ¿a qué se llama configuración electrónica?
16. ¿Cómo se agrupan los elementos en la tabla periódica?
17. Indicar la CE de los elementos: Cl, S, Br, Mg, Mn, P, S.
18. Nombrar y explicar las propiedades periódicas.
19. ¿Qué es una unión química?
20. ¿A qué se llama electronegatividad?
21. ¿Cómo se clasifican las uniones químicas? Explicar.
22. ¿cuáles son los dos tipos de nomenclatura de compuestos químicos que se utilizan en la
actualidad?
23. ¿con que fin se utilizan los prefijos y sufijos?
24. ¿a qué se llama números de oxidación?
25. ¿Qué son los numerales de Stock y en qué casos se emplean?
26. ¿Por qué es incorrecto nombrar a la sustancia KBr como potasio de bromuro?
27. ¿Cómo es la nomenclatura de los compuestos binarios?
28. Nombrar los siguientes óxidos: BaO, SO2, PbO, Cl2O, Na2O
29. ¿Qué es una reacción química?
30. ¿cómo se clasifican las reacciones químicas?
31. ¿cuáles son las reacciones en las que participa el oxígeno?
32. ¿Cuándo un agente es oxidante y cuando es reductor?
33. ¿cuáles son los factores que influyen en la velocidad de las reacciones químicas?
34. ¿cuál es la estructura del núcleo atómico?
35. ¿Qué es una fuerza nuclear fuerte?
36. ¿Qué es la radiactividad?
37. ¿a qué se llama energía de enlace?
38. ¿cuántos tipos de radiación nuclear podemos nombrar?
39. ¿a qué se llama fisión nuclear?
BIOLOGIA
4°AÑO.
1. Indicar el sistema y completar con los nombres.
2. Explicar detalladamente para cada sistema: órganos que lo forman, procesos que se
realizan en cada uno.
3. Indicar el órgano y desarrollar función, estructura y enzimas que producen.
4. Indicar el proceso que representa la imagen y explicar
5. Completar y desarrollar estructura. Nombrar las células musculares del corazón
6. ¿cuáles son las características de la circulación en el hombre? Completar el grafico y
explicar.
7. Completar el cuadro.
Sitio de acción
enzima
fuente
sustrato
producto
8. ¿Por qué es posible el intercambio gaseoso? ¿cuáles son los niveles en los que opera?
9. Completar el cuadro sobre sistema respiratorio.
Estructuras anexas
Características
Función
10. ¿Cuáles son los componentes de la sangre y sus funciones?
11. ¿A qué mecanismo corresponden estos conceptos? FIBRINA, FIBRINOGENO,
TROMBOPLASTINA, PLAQUETAS, TROMBOQUINASA ,TROMBOPLASTINA,
PROTROMBINA + Ca++ , COAGULO.
12. ¿Cómo se regula el sistema excretor?
13. ¿En qué consisten los procesos de polimerización e hidrólisis?
14. ¿qué son los nucleótidos?
15. ¿qué es el ATP?
16. ¿Qué son los ácidos nucleicos, cuál es su estructura y clasificación?
17. ¿Qué son las proteínas, cuál es su función y cuáles son los niveles estructurales?
18. Desarrollar: función de los carbohidratos, composición química de los lípidos ,funciones y
tipos de lípidos.
19. ¿ cuáles son los pasos de la respiración celular? Nombrar y explicar.
SADO
1. Definir el concepto de salud según la OMS y la OPS.
2. ¿Cuáles son las diferentes concepciones de la medicina desde el antiguo Egipto hasta la
actualidad.
3. Desarrolle la historia de la salud argentina.
4. ¿cuál es la diferencia entre medicina tradicional y medicina alternativa?
5. ¿Cómo se define enfermedad y que aspectos toma en cuenta?
6. ¿qué son las noxas y como se clasifican?
7. Definí epidemiologia, epidemia, pandemia y endemia.
8. ¿cuáles son las diferentes etapas hasta que se desarrolla la enfermedad?
9. ¿cuáles son las defensas naturales del cuerpo?
10. ¿qué es la nosología?
11. ¿cómo se clasifican las enfermedades?
12. Sobre los niveles de prevención de enfermedades desarrollar ¿cuáles son?
13. Cuáles son los factores de medio ambiente que perjudican la salud?
14. ¿cuál es el concepto de adolescente según la OMS?
15. ¿cómo se fue desarrollando el concepto de juventud a lo largo de la historia?
16. ¿cuáles son los factores que influyen en la adolescencia?
17. ¿Qué e la identidad, como se construye y cuáles son los aspectos psicológicos que
caracterizan estos cambios?
18. ¿Qué son los desórdenes alimentarios? Explicar.
19. ¿a qué se llama consumo problemático y adicción?
20. ¿Cuáles son las modalidades de consumo?
21. ¿Cómo se clasifican las sustancia psicoactivas?
22. ¿Cómo está formado el SRM Y SRF?
23. ¿cuáles son los cambios que se producen en la adolescencia?
24. ¿qué son las ITS, cuáles son sus consecuencias y cuáles son las más conocidas?
Descargar