Subido por Lorena C.G

Prueba de Selección: Administración y Gestión Sanitaria

Anuncio
PRUEBA DE SELECCIÓN ITINERARIO FORMATIVO
ADMINISTRACION Y GESTION SANITARIA.
NOMBRE:
TELEFONO:
FECHA:
INSTRUCCIONES EXAMEN INICIAL

Lee detenidamente cada pregunta y todas las opciones de respuesta antes de
marcar.

Elige la opción que consideres más correcta.

Marca solo una respuesta por pregunta.

Si no sabes la respuesta, no te preocupes, pasa a la siguiente.

Recuerda que no hay penalización por respuestas incorrectas.
1. ¿Qué es la gestión sanitaria?
a) La compra de equipos médicos.
b) La administración y organización de los servicios de salud.
c) El estudio de las enfermedades.
d) La investigación médica.
2. ¿Qué documento sanitario contiene la información médica del paciente a lo largo
del tiempo?
a) El pasaporte sanitario.
b) La receta médica.
c) La historia clínica.
d) El DNI.
3. ¿Qué es la digitalización de documentos en el área sanitaria?
a) Guardar la información en archivos físicos.
b) Convertir los documentos en papel a formato electrónico.
c) Destruir documentos antiguos.
d) Hacer copias físicas de los documentos.
4. ¿Cuál de los siguientes NO es un beneficio de la digitalización en el sector salud?
a) Acceso rápido a la información del paciente.
b) Reducción de espacio de almacenamiento físico.
c) Mayor probabilidad de perder los archivos.
d) Mejora en la gestión de datos.
5. La protección de datos en el ámbito sanitario es fundamental para:
a) Garantizar la privacidad de los pacientes.
b) Cumplir con la normativa legal vigente.
c) Evitar el uso no autorizado de la información médica.
d) Todas las anteriores son correctas.
6. ¿Qué es la comunicación eficiente en un centro sanitario?
a) Hablar solo con los pacientes.
b) Transmitir la información de manera clara, precisa y oportuna entre los
profesionales y pacientes.
c) Solo utilizar correo electrónico.
d) Evitar hablar con el personal administrativo.
7. ¿Cuál es una herramienta común para mejorar la comunicación en un centro
sanitario?
a) El uso de teléfonos móviles personales.
b) Reuniones periódicas del equipo médico.
c) No compartir información entre los equipos.
d) Mantener las historias clínicas en formato papel solamente.
8. ¿Cuál es uno de los principales retos de la digitalización en el sector salud?
a) La falta de tecnología disponible.
b) La gestión de datos sensibles y la seguridad de la información.
c) La dificultad de encontrar personal capacitado.
d) La escasez de hospitales.
9. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un beneficio común de las aplicaciones de
citas médicas para los pacientes?
a) Reducción de tiempos de espera.
b) Mayor accesibilidad a la atención médica.
c) Posibilidad de cancelar citas en cualquier momento.
d) Realización de cirugías virtuales.
10. ¿Cuál es el principal objetivo del traslado de material sanitario?
a) Decorar las instalaciones médicas.
b) Garantizar la disponibilidad de equipos y suministros en los lugares donde se
necesitan.
c) Aumentar los costos de los tratamientos médicos.
d) Reducir la cantidad de material utilizado en los hospitales.
Califica tu interés en el curso del 01 al 10:
Descargar