Subido por yuleidys isaac

Teorías y Enfoques Curriculares: Análisis y Evolución

Anuncio
Fase 1 Fase 1 Teorías y enfoques curriculares
Estudiantes:
Yuleidys Maria Isaac Maldonado
Efigenia Marcela Torres Pavón
Wilman Alfonso Lora Montt
Sebastián Andrés Marmolejo Andrade
Tutor:
Hilda Maria Ramos Fragozo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Unidad gestora: ECEDU
Programa: Licenciatura en etnoeducación
Curso: Enfoques curriculares
Código: 517021_4
Anexo 1 – Teorías y enfoques curriculares
Nombres y códigos de los
estudiantes del grupo
517021_4
Yuleidys Maria Isaac Maldonado
Efigenia Marcela Torres Pavón
Wilman Alfonso Lora Montt
Sebastián Andrés Marmolejo
Andrade
Código de grupo: 517021_4
Punto 2 de la guía de actividades – Fase 1 – Análisis crítico
de la importancia de la evolución de las teorías y enfoques
curriculares, teniendo en cuenta la perspectiva clásica, contemporánea
y emergente.
Desarrollo:
La evolución de las teorías y enfoques curriculares es clave para
comprender cómo la educación se adapta a los contextos sociales,
culturales y políticos a lo largo del tiempo. Desde la perspectiva
clásica, el currículo era visto como un conjunto rígido de contenidos y
objetivos que el docente debía seguir, actuando principalmente como
transmisor de conocimientos.
Con la llegada de los enfoques contemporáneos, se empezó a
reconocer la importancia de la flexibilidad y la adaptabilidad en el
currículo, destacando la interacción entre los diferentes actores del
proceso educativo: estudiantes, docentes, instituciones y comunidad.
Esto permitió una construcción más dinámica y contextualizada del
aprendizaje, donde no solo se busca la adquisición de conocimientos,
sino también el desarrollo de habilidades críticas y reflexivas,
promoviendo un aprendizaje significativo que responda a las
necesidades de la sociedad.
En las teorías emergentes, se da un paso aún mayor al integrar
la tecnología y las metodologías activas en el proceso educativo, lo
que fomenta una educación más inclusiva y participativa. Estas teorías
proponen un currículo que no solo sea relevante, sino que también
esté en constante evolución, adaptándose a los rápidos cambios
sociales y a las nuevas realidades educativas.
Las teorías y enfoques curriculares no son solo un reflejo de las
necesidades y valores de una sociedad, sino que también marcan una
visión hacia el mundo y hacia la educación misma. La evolución de
estas teorías ha permitido crear estrategias de aprendizaje más
efectivas, impulsadas por los cambios culturales, sociales y
tecnológicos que, en su tiempo, no existían. Gracias a estas
perspectivas, que incluyen la clásica, la contemporánea y la
emergente, se ha logrado un gran desarrollo en las diversas teorías
educativas, lo cual se refleja en una mayor eficiencia en el aprendizaje
del estudiante.
Punto 4 de la guía de actividades – Fase 1 – Construcción de la
línea de tiempo
URL o enlace de la línea de tiempo:
https://www.canva.com/design/DAGeeBGa5jA/g8Uf9int9F9QLJJcAdBfI
g/edit?utm_content=DAGeeBGa5jA&utm_campaign=designshare&utm
_medium=link2&utm_source=sharebutton
Conclusiones:
La evolución de las teorías y enfoques curriculares ha permitido
transformar la educación, pasando de modelos rígidos y tradicionales
a propuestas más flexibles, dinámicas y contextualizadas. A través del
análisis crítico y la construcción de la línea de tiempo, se evidenció
cómo la perspectiva clásica centraba el currículo en la transmisión de
conocimientos, mientras que los enfoques contemporáneos y
emergentes han incorporado la interacción, la tecnología y el
aprendizaje significativo. Este proceso refleja la necesidad de que el
currículo se adapte continuamente a las exigencias sociales y
educativas, garantizando una formación más integral y pertinente para
los estudiantes.
Referencias bibliográficas:
Acosta, E. A. L., & Montezuma, G. A. L. (2011). El currículo:
Concepciones, enfoques y diseñoAbrir este documento utilizando
ReadSpeaker docReader . Revista
Unimar,29(2). https://campus115.unad.edu.co/ses20/pluginfile.
php/2114/mod_page/content/23/El%20curriculo%20y%20conce
pciones.pdf
Jiménez Rodríguez, M. Á. (Coord.). (2019). Programar al revés: el
diseño curricular desde los aprendizajes: ( ed.). Narcea
Ediciones. (Pag 15- 38) https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/118430
Vélez, J. F. (2019). Marco Legal del Currículo.
[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/23745
Melo, P. (2022). Características del currículo institucional.
[Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50839
Vélez, J. F. (2019). Marco Legal del Currículo.
[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/23745
Descargar