INFORME NEUPSICOLÓGICO IDENTIFICACIÓN Nombres y Apellidos: Sexo Tipo Documento: C.C F No. Documento: Fecha de nacimiento: 24 de agosto de 1956 Lugar de nacimiento: Líbano - Tolima Escolaridad: Universitaria Ocupación: Cesante Procedencia: Tocaima - Girardot Lateralidad: Diestra Edad: 66 años Estado Civil: Soltero____ Casada__x__ Viudo____ U.Libre____ Separado____ Religioso____ Fecha recepción del caso: Julio de 2023 ENTREVISTA / INFORMACIÓN INICIAL Motivo de consulta Revisión de las capacidades cognitivas, para medición de su facultad mental Historia actual En la actualidad vive con su esposo y hermana, en el desarrollo de sus actividades cotidianas es independiente. Sale a caminar una hora diaria, realiza sus diligencias en Girardot, le gusta tejer, bordar y ver televisión Se evidencia una adecuada evocación de información episódica. 3. Antecedentes Quirúrgicos: Peritonitis Traumáticos: Niega Tóxico-alérgicos: Niega Farmacológicos: Aspirineta y levotiroxina Familiares: Padres y hermanos CA. Examen mental Ingresa por sus propios medios. Se encuentra alerta, euproséxica, hipoprosexia , hiperprosexia durante la entrevista mantiene contacto visual. Tono y contenido del lenguaje adecuados, sin transformaciones subléxicas. Se evidencia buena disposición para responder las preguntas con mantenimiento del hilo conversacional. Orientada en las tres esferas. Apariencia, porte y actitud, acordes con edad, género y contexto. Página 1 de 6 EXPLORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA La siguiente tabla ilustra los resultados cuantitativos de las pruebas aplicadas, comparadas con los puntos de corte de acuerdo con edad y escolaridad. Estado del Prueba Esperado Paciente proceso Orientación Orientación 7 7 Conservado en Persona Orientación 5 5 Conservado en Espacio Orientación 6 6 Conservado en Tiempo Lenguaje Comprensión 16 16 Conservado de ejecución de órdenes Visoconstrucción Figura Compleja de Rey Copia: 35/36 Tiempo de ejecución Copia: 35 /36 76” Conservado 7-9 7 Conservado 45 segs 120 seg 35 118 Conservado Conservado 11 21 Conservado 7 17 Conservado 6 (+/-2) 5 Bajo rendimiento 10-12 9 Bajo rendimiento 8 Bajo rendimiento Atención Dígitos directo TMT A TMT B Funciones ejecutivas Fluidez semántica (animales) Fluidez fonológica (“P”) Memoria de trabajo dígitos inversos Semejanzas Praxias Gestos simbólicos 9-10 Página 2 de 6 Memoria Conservado Recuerdo de figura compleja de Rey 30/36 (En este apartado vuelven a contar lo que dibujó la persona, debe ser mínimo 30 puntos, si tiene menos está alterado) 30/36 *las puntuaciones en negrilla están por debajo de la normalidad. DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS Durante la evaluación neuropsicológica la paciente estaba alerta, atenta, colaboradora y motivada con la exploración. Atención: Paciente con habilidad en la identificación de estímulos ambientales, genera un adecuado rastreo visual, logra mantenerse dentro de las actividades, red atencional primaria y posterior preservada. Se evidencia bajo desempeño en la red atencional ejecutiva, habilidad en atención alternante y selectiva (a partir de información visual), presenta velocidad promedio de procesamiento. Lenguaje: Inicialmente se realiza exploración básica de los elementos principales del lenguaje según el modelo neoconexionista. Su lenguaje espontáneo es fluido, no se registran parafasias de tipo fonológico ni semántico en el mismo. No se evidencian alteraciones en el aspecto morfosintáctico tanto a nivel comprensivo como expresivo, su discurso es coherente en su contenido y estructura, decodifica y ejecuta elementos verbales haciendo uso de una prosodia o musicalidad del habla de manera adecuada y conserva la lectura de textos. Presenta ligeros fallos en la denominación por confrontación visual de algunos elementos presentados, aun cuando se le proporcionan claves semánticas y fonológicas, no logra acceder al material verbal, a pesar de reconocer en la mayoría la categoría a la que pertenece. Memoria: Presenta una adecuada evocación de información visual, que da cuenta de su capacidad para almacenar información visual, gracias a su planeación y estrategias de copia. Praxis: Genera una copia identificable de una figura compleja, con la mayoría de elementos configuracionales adecuadamente estructurada y organizada en el espacio. Se evidencian errores en la planeación de lo copia (función ejecutiva) aunque dichos fallos no impiden una adecuada evocación de la información. Se encuentra conservada la reproducción de gestos simbólicos a la orden y a la imitación. Página 3 de 6 Funciones ejecutivas: Presenta conservación de la abstracción y generalización a partir de los conceptos dados (refranes), dando cuenta de un pensamiento dentro de los parámetros esperados para la toma de decisiones. A nivel de memoria de trabajo se observa bajo desempeño en la manipulación de información de orden auditivo. VALORACIÓN La exploración neuropsicológica pone de manifiesto adecuada velocidad de procesamiento orientación en las tres esferas, la expresión y comprensión del lenguaje simple, las praxias constructivas e ideomotoras, la capacidad visuoperceptiva, ligeros fallos atencionales y mnésicos congruentes con la edad. En conjunto, la semiología observada, los hallazgos en los test, en las exploraciones complementarias y la información aportada en la entrevista, son compatibles con un proceso de envejecimiento normal. Con una adecuada capacidad para tomar decisiones, considerando el grado de independencia en las actividades básicas, instrumentales y avanzadas de la vida diaria. RECOMENDACIONES Realizar tareas de estimulación que favorezcan un mejor desempeño en las actividades que requieren de concentración y almacenamiento de nueva información • • • • Realizar actividades de mantenimiento de información asociados al recuerdo de listas de palabras Procurar recordar las actividades realizadas en el día, desde la más reciente a la más antigua para consolidar la información y mejorar los procesos mnésicos Realizar sudokus, cruzadas y/o crucigramas Implementar estrategias para el almacenamiento de la información asociadas a técnicas de codificación y almacenamiento Nota: la anterior información no es de carácter conclusivo o rotulador, no tiene un alcance mayor al de ser un informe de carácter evaluativo, no pericial o testimonial. Sus características se acercan o guardan relación con los criterios del cie 10. Página 4 de 6