Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder De Venezuela Popular para la Salud Viceministerio de Salud Integral Dirección General de Promoción Y Participación Popular en Salud Osteogénesis Imperfecta Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder De Venezuela Popular para la Salud Viceministerio de Salud Integral Dirección General de Promoción Y Participación Popular en Salud Objetivo General Concientizar e informar en las escuelas las causas y consecuencias de la Osteogénesis Imperfecta, para que los jóvenes puedan entender a todos los que padecen de esta condición y saber que conocimientos se tienen sobre esta enfermedad para crear conciencia en nuestras comunidades Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder De Venezuela Popular para la Salud Viceministerio de Salud Integral Dirección General de Promoción Y Participación Popular en Salud ¿Qué es la Osteogénesis Imperfecta? La Osteogénesis imperfecta es un trastorno de origen genético que impide que el cuerpo fabrique unos huesos fuertes. También se conoce como la enfermedad de los huesos de cristal. Es una patología poco frecuente que se estima puede afectar a 1/15,000 o 1/10,000 personas mundialmente Actualmente no tiene cura, aun asi existen tratamientos eficaces Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder De Venezuela Popular para la Salud Viceministerio de Salud Integral Dirección General de Promoción Y Participación Popular en Salud ¿Por qué se produce la Osteogénesis Imperfecta? La Osteogénesis imperfecta es causada por uno o varios genes que no funcionan bien. Esto afecta la manera en que el cuerpo produce colágeno, una proteína que ayuda a fortalecer los huesos. La Osteogénesis imperfecta puede variar desde leve hasta severa y los síntomas varían de una persona a otra. Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder De Venezuela Popular para la Salud Viceministerio de Salud Integral Dirección General de Promoción Y Participación Popular en Salud ¿Cuáles son los signos y síntomas de la Osteogénesis Imperfecta? El síntomas mas característico de esta enfermedad, evidentemente es la fragilidad de los huesos. Aunque hay que tener en cuenta que esta fragilidad es variable de unas personas a otras. Las personas con Osteogénesis imperfecta pueden presentar otros síntomas, tales como: Malformación o arqueamiento de los huesos largos Baja estatura, por debajo del promedio Piel a la que fácilmente le salen moretones Debilidad muscular parte blanca del ojo que parece azulada, morada o grisácea Cara con forma triangular Columna vertebral curva Colapso de las vértebras de la columna Dientes quebradizos, deformes o descoloridos Pérdida de la audición Problemas respiratorios Malformación de las articulaciones de la cadera. Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder De Venezuela Popular para la Salud Viceministerio de Salud Integral Dirección General de Promoción Y Participación Popular en Salud ¿Que tipos de Osteogénesis Imperfecta existen? El tipo I es el más leve: En la infancia, son posibles las fracturas recurrentes. El tipo II es la forma más grave y es letal: Múltiples fracturas en los primeros días del nacimiento. El tipo III es progresivo: tiene malformación en la columna, son bajos de estatura, y alas fracturas son concurrentes. Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder De Venezuela Popular para la Salud Viceministerio de Salud Integral Dirección General de Promoción Y Participación Popular en Salud ¿Cuál es el tratamiento para la Osteogénesis Imperfecta? No existe una cura para la Osteogénesis imperfecta. Los objetivos del tratamiento son: Prevenir o controlar los síntomas. Aumentar la masa ósea (densidad) y la fuerza muscular. Ayudar a los pacientes a ser independientes. Estos tratamientos incluyen: terapia física u ocupacional medicamentos cuidado de los huesos, como un yeso o un aparato ortopédico cirugía para corregir los huesos andadores, muletas o sillas de ruedas para ayudar con la movilidad cuidado dental si los dientes están afectados por la Osteogénesis imperfecta audífonos y otros tipos de cuidados auditivos.