Subido por Daniela Castro

Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático: Resumen Farmacológico

Anuncio
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Simpatico
Simpaticomiméticos
Los fármacos simpaticomiméticos son sustancias que tras su administración reproducen
o imitan los efectos derivados de la activación del sistema nervioso simpático
El prototipo de fármacos simpaticomiméticos son las catecolaminas (Adrenalina,
Noradrenalina y dopamina) y los análogos sintéticos como la isoprenalina
Contraindicaciones
•
Estimulo alfa-. Isquemia de mucosas y submucosas > admón tópica. Hipertensión
arterial con peligro de hemorragia sobretodo en ancianos
•
Estimulo beta-. Taquicardia, arritmias y crisis de angina de pecho por aumento de
consumo de oxigeno
•
Por sobredosificación: hipertensión, edema pulmonar, arritmias, infarto de
miocardio y vasoconstricción generalizada
•
A dosis habituales: palpitaciones, sensación de angustia, intranquilidad o miedo,
cefaleas, temblor y extremidades fría
• En la parada cardiaca (x bloqueos auriculoventriculares, accidentes por electricidad,
anestésicos) se puede administrar adrenalina intracardiaca, pero con riesgo de sufrir
fibrilación ventricular
• En estados de shock (shock anafilactico > adrenalina + antihistamínicos; shock por VD
por
fármacos > agonistas alfa)
• En estados de hipotensión > agonistas alfa
• En congestiones localizadas > agonistas alfa de aplicación tópica (oximetazolina)
• Como Vasoconstrictores locales para prevenir hemorragias
• En el tratamiento broncoconstricción asmática y broncopatías crónicas > agonistas
beta2
• En usos oftálmicos, para exploraciones oculares > agonistas alfa (midriasis)
• En obstetricia para retrasar los partos prematuros > agonistas beta2
Adrenalina
+ afinidad por receptores b1
Genera taquicardia(b1) y una ligera vasoconstricción por los receptores (a1)
Eliminación
Metabolismo hepático y eliminación renal
Inotrópico+
Cronotrópico+
Dromotropico+
Batmotropico+
Genera:
Aum fuerza de contrac
Au f.c
Aum vel conducción
Exitabilidad del miocardio
Aumento de gasto cardiaco
P sistólica
Mas consumo de oxigeno por el miocardio
Noradrenalina
+ afinidad por receptores a1 y a2 (produce vasoconstricción+ intensidad que la
adrenalina)
B1 crono, bromo, ino
A1= vasoconstricción
Se usa en pte hipontensos, iam,
Mecanismo de acción
Contraindicaciones
No usar con anestésicos análogos
No en embarazadas
Dopamina
D1 renal a dosis 1-5 vasodilatación
Útil en iam, icc shock cardiogénico e hipovolémico
B1 y d1 dosis cardiaca
Efecto inotrópico +
Fármacos
 Si se combina dopa + dobu de manera constante y si suspende de manera
rápidamente causa necrosis en dedos se antagonista de fentolamida antagonista
no competitivo de los receptores a1, a2 adrenergicos
Simpaticolíticos
Mecanismo de acción
Efectos
Fármacos
Antagonistas no selectivos parciales
Antagonista no selectivo competitivo b1 y b2 de propanolos
Antagonistas parciales de los receptores b de segunda generación de la adrenalina
dependientes de dosis: atenolol metroprolol (cardioselectivo parcial) altas antagonistas b2
bajas antagonistas b1
Antagonistas selectivos de tercera generación de los receptores b2 de la adrenalina:
labetalol y carvedilol
Alfa metildopa para tratamiento antihipertensivo en embarazadas
Labetalol vasodilatador
Carbelidol: protector cardiaco
Parasimpatico
parasimpaticomimetico
RECEPTORES Y EFECTORES MUSCARÍNICOS
Desencadena acciones parasimpaticomimética
Efectores autonómicos con inervación parasimpática (músculo liso, corazón y glándulas).
• La muscarina,
• La pilocarpina
• La metacolina
• El carbaco
Agonistas colinérgicos (parasimpaticomimeticos)
Los estimulantes colinérgicos de acción directa sobre los receptores nicotínicos y/o
muscarínicos se pueden subdividir en base a su estructura química.
La acetilcolina es la más sensible y sus efectos, luego de la administración intravenosa,
se prolongan pocos segundos. La metacolina es aproximadamente 3 veces más
resistente a la acción enzimática y el carbacol y betanecol son completamente resistentes
a la hidrólisis.
La potencia agonista sobre los receptores nicotínicos disminuye en los ésteres con un
grupo ß-metilo (metacolina y betanecol). Actualmente, el empleo de los ésteres de la
colina en terapéutica es prácticamente nulo
Los alcaloides pilocarpina y nicotina son derivados terciarios, mientras que la muscarina
es una amina cuaternaria. La muscarina es un alcaloide de diversos hongos, entre ellos la
Amanita muscaria, a pesar de absorberse pobremente en el tubo digestivo, es tóxica
luego de su ingesta.
• La muscarina, pilocarpina y la oxotremorina presentan actividad agonística exclusiva
sobre los receptores muscarínicos. La nicotina y el DMPP son agonistas selectivos de los
receptores nicotínicos.
De los alcaloides y ésteres de la colina, sólo la pilocarpina y la metacolina se emplean en
terapéutica o como medio de diagnóstico.
• PILOCARPINA - Para el tratamiento del glaucoma agudo de ángulo estrecho, bajo la
forma de gotas y para el glaucoma de ángulo abierto en gotas o en una formulación de
liberación programada que se coloca en el saco de la conjuntiva. - Como test del sudor,
se utiliza para el diagnóstico de la enfermedad fibroquística.
• La METACOLINA se utiliza en algunas pruebas funcionales respiratorias (test de la
metacolina).
Acetilcolinesterasa
• Enzima
• Inactivador biológico de la acetilcolina
• La hidroliza y origina colina y ácido acético.
• Colina: Potencia vasodilatadora 100.000 veces menor que la
acetilcolina.
• Enzima altamente específica para la acetilcolina
Butirilcolinesterasa- Pseudocolinesterasa
• Se encuentra ampliamente difundida en el organismo: plasma, hígado, glía, etc.
• Es poco específica: Hidroliza numerosos ésteres de colina (v.g. succinilcolina)
• Acetilcolina no es sustrato preferencial
• Además, hidroliza ésteres no formados por colina, v.g. algunos anestésicos locales
(procaína)
Receptores y efectores nicotínicos
Desencadena acciones farmacológicas estimulantes en ganglios autonómicos y en la placa
mioneural estriada
Placa mioneural (en la membrana postsináptica de terminales nerviosas motoras provenientes de
las motoneuronas alfa).
Placa terminal (membrana plasmática de fibras intrafusales del huso neuromuscular, que recibe
inervación de las motoneuronas gamma).
Ganglios autonómicos (a nivel del soma y dendritas de las neuronas noradrenérgica y colinérgica).
Organofosforados intoxicación:
Hipertensión arterial
Ieca
Enalapril--------------- profármaco
Emergencia
Acv= isquemico
Trombólisis= acv isquemico, -4 h, lista de chequeo (cifras de -185/110)
Anti hta + 185/110
Acv hemorragiaco
Se recomienda bajar las cifras tensionales rápidas
1h pas entre 140-180
Medicamentos
Promera línea
Labetalol 100mg/20ml admin en bolo 20mg hasta un max 300mg cada 10m
esmolol
Segunda línea
Nitropusiato
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Daño órgano corazón hta
Nitroglicerina (- poscarga)
Furosemida(- precarga) precau infar m vd. Ic, estenosis aortica
laBetalol (-poscarga)
No mezclar nitro con betalol
Descargar