Subido por ALEJANDRO CORDOVA PALMA

Crecimiento y Desarrollo de la Ponciana: Informe de Proyecto

Anuncio
1
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA PONCIANA
DATOS INFORMATIVOS:
•
Facultad
: Ingeniería
•
Asignatura
: Ingeniería Ambiental
•
Código
: 1611-0045
•
Área
: Especialidad
•
Carácter de la asignatura
: Obligatorio
•
Ciclo de estudios
: VIII
•
Semestre Académico
: 2024-I
•
Docente responsable
: Ing. Ruben Adrián Figueroa León
DATOS DEL ALUMNO:
•
Nombres y Apellidos:
JesúsAlejandro Sánchez Cárdenas
Alejandro Sebastián Córdova Palma
Nuevo Chimbote, 29 de mayo del 2024
2
DESCRIPCIÓN:
Semana 01: Preparación y Adquisición de la Planta
La primera semana estuvo dedicada a la preparación inicial del proyecto de siembra. El docente
nos instruyó para investigar sobre diferentes tipos de plantas adecuadas para cultivar en nuestra
región y sus respectivos cuidados. Se realizó una sesión introductoria sobre las necesidades
básicas de las plantas, como el tipo de suelo, riego, y exposición solar. Al final de la semana,
fuimos asignados a comprar la planta. Esta tarea implicó visitar viveros locales para elegir una
planta saludable y apropiada, considerando factores como el clima, el espacio disponible, y
nuestros objetivos específicos de aprendizaje. Este proceso no solo nos permitió adquirir la
planta, sino también aprender sobre las condiciones óptimas para su crecimiento.
3
Semana 02: Siembra y Primeros Cuidados
La segunda semana se centró en la siembra de la planta. Se inició con una clase práctica sobre la
preparación del terreno, incluyendo la elección del tipo de suelo y la manera de enriquecerlo con
nutrientes si fuera necesario. Durante la siembra, seguimos procedimientos específicos para
asegurar un correcto enraizamiento y minimizar el estrés de la planta. Aprendimos a manejar la
planta con cuidado, a establecer una profundidad adecuada para las raíces y a proporcionar el
riego inicial. Este proceso práctico consolidó nuestros conocimientos teóricos, permitiéndonos
aplicar técnicas adecuadas para garantizar el éxito en el crecimiento inicial de la planta.
4
Semana 03: Supervisión y Mantenimiento Inicial
En la tercera semana, comenzamos con la supervisión regular de la planta. Se nos enseñó a
observar signos de crecimiento y posibles problemas, como plagas o enfermedades. El docente
nos proporcionó herramientas para medir factores ambientales como la humedad del suelo y la
exposición a la luz solar. Realizamos riegos regulares y ajustamos la cantidad de agua según las
necesidades específicas de la planta y las condiciones climáticas de la semana. Esta etapa inicial
de mantenimiento fue crucial para establecer un hábito de cuidado constante y aprender a
responder a las necesidades cambiantes de la planta.
5
Semana 04: Monitoreo Continuo y Ajustes
La cuarta semana continuó con el monitoreo y ajustes necesarios en el cuidado de la planta. Se
hizo un seguimiento más detallado de su crecimiento, midiendo el desarrollo de hojas, tallos y
raíces. Comenzamos a aplicar fertilizantes orgánicos para mejorar la salud del suelo y promover
un crecimiento más vigoroso. También se nos enseñó a identificar y manejar posibles problemas,
como el amarillamiento de las hojas o la aparición de plagas. Esta semana nos permitió afinar
nuestras habilidades de observación y ajustar nuestras técnicas de cuidado en respuesta a las
condiciones observadas.
6
Semana 05: Evaluación y Refuerzo de Cuidados
En la quinta semana, se continuó con la supervisión intensiva, pero con un enfoque en la
evaluación de los resultados obtenidos hasta el momento. Se realizaron comparaciones con las
expectativas iniciales y se discutieron posibles mejoras en las prácticas de cuidado. Además, el
docente nos brindó retroalimentación sobre nuestro desempeño, destacando áreas de éxito y
aspectos a mejorar. Esta semana también incluyó una sesión de preguntas y respuestas, donde
pudimos aclarar dudas y obtener consejos adicionales sobre el manejo a largo plazo de la planta.
Concluimos con la elaboración de un plan de cuidados futuro basado en las observaciones y
aprendizajes de las semanas anteriores.
7
Observación Final
Basado en las condiciones observadas en la ponciana mediana que hemos plantado, se pueden
identificar varios factores que podrían estar afectando su salud.
La constante caída de hojas y el secado de algunas ramas pueden deberse a varios factores
ambientales y de cuidado. En primer lugar, la falta de humedad es una preocupación. A pesar de
los riegos constantes, es posible que el suelo arenoso no retenga suficiente agua, lo que afecta
negativamente a la planta. Además, la exposición directa al sol y al viento en un arenal puede
provocar deshidratación y estrés en la planta. Si el sustrato carece de nutrientes esenciales, como
parece ser el caso en un sustrato arenoso, la planta puede no estar recibiendo los elementos
necesarios para su crecimiento y desarrollo. Por último, es crucial verificar el estado de las
raíces. Si están dañadas o no se han extendido adecuadamente en el suelo, la planta tendrá
dificultades para absorber agua y nutrientes.
Entonces nuestro planteamiento, para mejorar la salud de la planta es considerar ajustar el riego,
proporcionar sombra parcial y enriquecer el sustrato con nutrientes.
Descargar