Subido por Geovanna Sanchez

Determinación de Cu en Mezcal por AA: Informe de Laboratorio

ANALITICA EXPERIMENTAL 2
PROF. LUCIA HERNANDEZ GARCIADIEGO
SANCHEZ RAMIREZ GEOVANNA
DETERMINACIÓN DE Cu POR AA
DISOLUCIONES:
✓ Disolución patrón de Cu 100 mg/L
CURVA DE CALIBRACIÓN POR ADICIONES ESTÁNDAR:
Preparar una disolución de Cu 20 mg/L a partir de la disolución de 100 mg/L (25 mL)
Preparar las disoluciones estándar para la curva de calibración por adiciones estándar
en matraces de 25 ml de acuerdo a la siguiente tabla:
Matraz
1
2
3
4
5
Vol. de muestra (mL)
5
Vol Cu 20 mg/L (mL)
0
1
2
3
4
AFORO A 10 mL
PROCEDIMIENTO:
✓ Registrar los valores de absorbancia de las disoluciones a 324.75 nm utilizando
el modo de ajuste lineal con cálculo de la ordenada al orígen
✓ Trazar la curva de calibración obtenida. Calcular los valores de pendiente,
ordenada al orígen y coeficiente de correlación.
RESULTADOS:
Se determinó el contenido de cobre en dos muestras diferentes de mezcal:
Mezcal El Compadre
Mezcal El Machetero
De cada muestra se preparó la curva de calibración conforme a lo descrito
anteriormente y se obtuvieron los siguientes resultados:
Conc. Cu adicionada
(mg/L)
0
2
4
6
8
ABSORBANCIA (324.75 nm)
El Compadre
El Machetero
0.015
0.095
0.179
0.278
0.339
0.204
0.281
0.353
0.443
0.511
ANALITICA EXPERIMENTAL 2
PROF. LUCIA HERNANDEZ GARCIADIEGO
SANCHEZ RAMIREZ GEOVANNA
INFORME:
De acuerdo al volumen de Cu agregado, la disolución de 20 ppm y el aforo de 10 mL se
obtuvieron las concentraciones.
(0 𝑚𝐿) (
20 𝑝𝑝𝑚 𝐶𝑢
) = 0 𝑝𝑝𝑚
10 𝑚𝐿 𝑎𝑓𝑜𝑟𝑜
(1 𝑚𝐿) (
20 𝑝𝑝𝑚 𝐶𝑢
) = 2 𝑝𝑝𝑚
10 𝑚𝐿 𝑎𝑓𝑜𝑟𝑜
(2 𝑚𝐿) (
20 𝑝𝑝𝑚 𝐶𝑢
) = 4 𝑝𝑝𝑚
10 𝑚𝐿 𝑎𝑓𝑜𝑟𝑜
(3 𝑚𝐿) (
20 𝑝𝑝𝑚 𝐶𝑢
) = 6 𝑝𝑝𝑚
10 𝑚𝐿 𝑎𝑓𝑜𝑟𝑜
(4 𝑚𝐿) (
20 𝑝𝑝𝑚 𝐶𝑢
) = 8 𝑝𝑝𝑚
10 𝑚𝐿 𝑎𝑓𝑜𝑟𝑜
Tabla 1. EL COMPADRE
ABS (324.75
VOL (mL) CONC (ppm) nm)
0
0
0.015
1
2
0.095
2
4
0.179
3
6
0.278
4
8
0.339
Tabla 2. EL MACHETERO
ABS (324.75
VOL (mL) Conc (ppm) nm)
0
0
0.204
1
2
0.281
2
4
0.353
3
6
0.443
4
8
0.511
ANALITICA EXPERIMENTAL 2
PROF. LUCIA HERNANDEZ GARCIADIEGO
SANCHEZ RAMIREZ GEOVANNA
Acorde a los datos obtenidos de la concentración y las absorbancias de la muestra se
graficó, y se obtuvieron el valor de la pendiente, la ordenada al origen, y el coeficiente de
correlación de cada muestra.
Grafica 1. El compadre
Grafica 2. El machetero
ANALITICA EXPERIMENTAL 2
PROF. LUCIA HERNANDEZ GARCIADIEGO
SANCHEZ RAMIREZ GEOVANNA
EL COMPADRE
PENDIENTE
ORDENADA
0.0416
0.015
EL MACHETERO
PENDIENTE
ORDENADA
0.0388
0.2032
Se establecieron las siguientes ecuaciones para obtener la concentración de Cu en la
bebida “El compadre” y “El machetero”.
0.015
= 0.361 𝐶𝑢 𝑝𝑝𝑚 𝑒𝑛 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
0.0416
10 𝑚𝐿 𝑎𝑓𝑜𝑟𝑜
) = 0.722 𝐶𝑢 𝑝𝑝𝑚 𝑒𝑛 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
5 𝑚𝐿 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
0.361 𝐶𝑢 𝑝𝑝𝑚 𝑒𝑛 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (
0.2032
= 5.237 𝐶𝑢 𝑝𝑝𝑚 𝑒𝑛 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
0.0388
10 𝑚𝐿 𝑎𝑓𝑜𝑟𝑜
5.237 𝐶𝑢 𝑝𝑝𝑚 𝑒𝑛 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (
) = 10.47 𝐶𝑢 𝑝𝑝𝑚 𝑒𝑛 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
5 𝑚𝐿 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
El contenido de Cu en la muestra “El compadre” es de 0.722 Cu ppm, y en la muestra “El
mechero” es de 5.237 Cu ppm, por lo que podemos concluir que la muestra “El
compadre” cumple con las especificaciones y la muestra “El mechero” no cumple las
especificaciones, ya los valores de límites máximos permisibles de la norma NOM-142SSA1-1995, "BIENES Y SERVICIOS. BEBIDAS ALCOHÓLICAS. ESPECIFICACIONES
SANITARIAS. ETIQUETADO SANITARIO Y COMERCIAL" es de 2.0 Cu ppm.
BIBLIOGRAFÍA
Skoog, D.A.; Holler, J.F.; Nieman, T.A. Principios de Análisis Instrumental. McGrawHill/Interamericana de España. 5a. Ed. España 2001.
NOM-142-SSA1-1995, "BIENES Y SERVICIOS. BEBIDAS ALCOHÓLICAS.
ESPECIFICACIONES SANITARIAS. ETIQUETADO SANITARIO Y COMERCIAL".