Subido por Wendy Aguilar Sarabia

Cuestionario AMAI 2022: Nivel Socioeconómico (NSE)

CUESTIONARIO PARA LA APLICACIÓN DE LA REGLA AMAI 2022 Y TABLA DE
CLASIFICACIÓN
A continuación se presenta el conjunto de preguntas que se deben realizar a cada hogar
para aplicar correctamente la regla AMAI 2022 para estimar el Nivel Socioeconómico.
En cada una de las categorías de respuesta se presenta el total de puntos que aporta al
modelo para calcular el Nivel al que pertenece el hogar.
PREGUNTAS
1. Pensando en el jefe o jefa de hogar, ¿cuál fue el último año de estudios que aprobó en
la escuela?
RESPUESTA
No estudió
Primaria Incompleta
Primaria Completa
Secundaria Incompleta
Secundaria Completa
Carrera comercial
Carrera técnica
Preparatoria Incompleta
Preparatoria Completa
Licenciatura Incompleta
Licenciatura Completa
Diplomado o maestría
Doctorado
PUNTOS
0
6
11
12
18
23
23
23
27
36
59
85
85
2. ¿Cuántos baños completos con regadera y W.C. (excusado) hay en esta vivienda?
RESPUESTA
0
1
2 ó más
PUNTOS
0
24
47
3. ¿Cuántos automóviles o camionetas tienen en su hogar, incluyendo camionetas
cerradas, o con cabina o caja?
RESPUESTA
0
1
2 ó más
PUNTOS
0
22
43
4. Sin tomar en cuenta la conexión móvil que pudiera tener desde algún celular ¿este
hogar cuenta con internet?
RESPUESTA
NO TIENE
SÍ TIENE
PUNTOS
0
32
5. De todas las personas de 14 años o más que viven en el hogar, ¿cuántas trabajaron en
el último mes?
RESPUESTA
PUNTOS
0
0
1
15
2
31
3
46
4 ó más
61
6. En esta vivienda, ¿cuántos cuartos se usan para dormir, sin contar pasillos ni baños?
RESPUESTA PUNTOS
0
0
1
8
2
16
3
24
4 ó más
32
TABLA DE CLASIFICACIÓN DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO
Una vez que se hayan realizado las preguntas del cuestionario, se deberán sumar los puntos
obtenidos para cada uno de los hogares, y se utilzará la siguiente tabla para determinar el nivel
socioeconómico al que pertenece.
Nivel Socioeconómico
A/B
C+
C
CD+
D
E
Puntos
202 y más
168 a 201
141 a 167
116 a 140
95 a 115
48 a 94
0 a 47
122
Antes de responder el cuestionario de la AMAI 2022 responde:
1. ¿En cuál NSE consideras que se encuentra tu hogar?
Considero que me encuentro en el C.
Ahora realiza el cuestionario de la AMAI 2022 para estimar el NSE en tu hogar y responde lo
siguiente:
1. ¿Cuál es la diferencia entre nivel de ingresos, clase social y NSE?
El nivel de ingresos es un factor cuantificable relacionado con el dinero que percibe el
individuo o familia en un periodo determinado que influye en su estilo de vida, decisión de
compra, etc. Mientras que la clase social es más compleja y está ligado a patrones de
consumo, estilo de vida de acuerdo con los siguientes parámetros como: Propiedades
materiales, nivel de ingresos, ocupación como educación y cultura. El nivel socioeconómico
(NSE) es una clasificación utilizada para segmentar los mercados en función del poder
adquisitivo de los consumidores.
2. ¿Para qué nos sirve utilizar cada una de las variables antes mencionadas?
Especifica cuando sería útil utilizar la variable de ingresos, cuándo sería útil
utilizar la variable de clase social y cuándo la de NSE
En este caso sería útil utilizar la variable de nivel de ingresos cuando se trate de definir rangos
de precios y accesibilidad a los productos, porque no es lo mismo que un consumidor que
gana 50,000 pesos al mes y se puede permitir el comprar un carro del año mientras que un
consumidor que gana 10,000 pesos al mes tiene la opción de un carro más económico o
utilizar el transporte público.
La variable de clase de social es útil cuando se trata de determinar las aspiraciones y valores
asociados a las marcas, porque podemos tener 2 tipos de consumidores que tienen el mismo
nivel de ingreso de 40,000 pesos al mes pero uno es un emprendedor sin estudios
universitarios y el otro es una persona con preparada con estudios con maestría. Lo que
puede llegar a ser distinta debido a la educación y estatus de cultura.
Mientras que el nivel socioeconómico (NSE) es útil cuando se trata de definir públicos
objetivos, estrategias de publicidad y elección de canales de distribución. Porque por
ejemplo tenemos un producto como sería una pila portátil hibrida con el nivel de ingresos
que se tendría para adquirir este producto entrarían personas con un NSE C+ a A/B que
pueden tener casa propia, un auto compacto y pagar educación privada lo que haría que
fuera su publico objetivo. Pero si ponemos que tienen un NSE D+ a E sabemos que es una
persona que tal vez no tiene el poder adquisitivo para comprar mi producto de acuerdo con
sus características.
3. Redacta una breve reflexión en relación con el puntaje obtenido al responder tu
NSE. ¿Anteriormente te considerabas ubicado en ese NSE o has obtenido un
resultado distinto?
No me consideraba ubicado en ese NSE porque en lo personal nunca he pensado en el NSE
que estoy por lo que recibí un resultado distinto al que consideraba en el yo estaba porque
me salió C- por lo que no es el NSE en el que pensaba que estaba.