Consentimiento informado para la madre/tutor/a para la terapia EMDR de su hijo/a Este documento tiene como objetivo informarle sobre la terapia de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular (EMDR) que se va a realizar con su hijo/a, y obtener su consentimiento para llevarla a cabo. La información que se incluye a continuación le permitirá comprender en qué consiste esta terapia, cómo se llevará a cabo y cuáles son los beneficios, riesgos y derechos que tiene en relación con el tratamiento. ¿Qué es EMDR? EMDR es una forma de terapia psicológica que se utiliza para ayudar a las personas a superar experiencias difíciles o traumáticas. Esta técnica se ha demostrado efectiva para reducir el malestar emocional relacionado con experiencias estresantes, y se basa en la estimulación bilateral (como el movimiento de los ojos o sonidos alternados) para ayudar a procesar recuerdos y emociones de manera más saludable. Objetivo de la terapia: El objetivo de la terapia EMDR es ayudar a su hijo/a a procesar y manejar cualquier experiencia que le cause malestar o angustia emocional, ya sea un acontecimiento reciente o algo que ocurrió en el pasado. La terapia está diseñada para reducir los efectos negativos de estas experiencias y mejorar el bienestar emocional y psicológico de su hijo/a. ¿Cómo se llevará a cabo la terapia? Durante las sesiones de EMDR, su hijo/a será guiado/a a recordar ciertos momentos o pensamientos que le causan malestar, mientras sigue con los ojos un movimiento o escucha un sonido alternado. Este proceso ayuda a que su cerebro procese esos recuerdos de una manera que disminuya su impacto emocional. El proceso es completamente seguro, y durante cada sesión se garantizará que su hijo/a esté cómodo/a y en control en todo momento. Beneficios de la terapia EMDR: Ayudar a su hijo/a a reducir el estrés y la ansiedad relacionados con recuerdos difíciles. Mejorar la regulación emocional y el bienestar general. Proporcionar herramientas para enfrentar y procesar experiencias dolorosas de manera efectiva. Posibles riesgos: Aunque EMDR es generalmente una terapia segura, algunas personas pueden experimentar emociones intensas durante o después de las sesiones. Estas emociones son parte del proceso de curación y suelen ser temporales. Si su hijo/a experimenta malestar, la sesión se ajustará o se suspenderá según sea necesario. Derechos y opciones del paciente: Su hijo/a puede decidir en cualquier momento interrumpir la terapia si así lo desea, sin que esto tenga consecuencias negativas. Usted tiene derecho a ser informado/a sobre el progreso de la terapia y puede hacer preguntas al terapeuta en cualquier momento. Si en algún momento se siente incómoda/o con el enfoque o el tratamiento, puede retirar su consentimiento para la terapia en cualquier momento, y se respetarán sus decisiones. Confidencialidad: Toda la información obtenida durante las sesiones de EMDR será confidencial. Sin embargo, si se considera que su hijo/a está en riesgo de daño o que necesita intervención adicional, el terapeuta podrá compartir esta información con los profesionales adecuados. Consentimiento para la terapia EMDR: Por la presente, yo, ______________________ doy mi consentimiento para que mi hijo/a, _______________________, participe en la terapia EMDR bajo la supervisión de Jonathan Guaygua. Entiendo que puedo retirar este consentimiento en cualquier momento sin que afecte la relación terapéutica. He tenido la oportunidad de hacer preguntas y recibí respuestas satisfactorias. Firma del padre/madre/tutor/a: Nombre del padre/madre/tutor/a: Fecha: Firma del terapeuta: Nombre del terapeuta: Este documento garantiza que ha sido informado/a adecuadamente sobre el tratamiento y que da su consentimiento para que su hijo/a reciba la terapia EMDR. Si tiene alguna duda o pregunta adicional, no dude en consultar al terapeuta antes de firmar.