Brackets HERMOSILLO PEREZ, JENNIFER BEATRIZ TORQUE ANGULACIÓN ROTACIÓN VENTAJAS Y DESVENTAJAS Caso 1: Maloclusión de Clase I con Apiñamiento Moderado Diagnóstico: o Clase I molar y canina. o Apiñamiento moderado en ambas arcadas. o Línea media descentrada ligeramente hacia la derecha. o Mordida profunda leve. Objetivo del tratamiento: o Alinear y nivelar las arcadas, mejorando la estética y funcionalidad. o Corregir la línea media y la mordida profunda. Prescripción de Brackets: Prescripción MBT (McLaughlin, Bennett, Trevisi). o Razón de uso: La prescripción MBT se recomienda para casos de Clase I porque tiene características que ayudan a un control preciso del torque y la inclinación de los dientes, favoreciendo la nivelación sin necesidad de realizar ajustes importantes en los alambres. o o Características relevantes: Torque positivo en los incisivos superiores, ideal para controlar la inclinación hacia adelante y evitar que los dientes se protruyan al alinear el apiñamiento. Inclinación adecuada de caninos y premolares, que ayuda a mejorar la alineación y estabilización de la arcada sin necesidad de sobrecorregir los arcos. Beneficio para el caso: Facilita la alineación y nivelación en la fase inicial, ayuda a mantener la estética y mejora el control de la mordida profunda y la línea media. Caso 2: Maloclusión de Clase II División 1 (Sobremordida Aumentada) Diagnóstico: o Clase II molar y canina con protrusión de incisivos superiores. o Sobremordida aumentada (overjet). o Compresión maxilar moderada. Objetivo del tratamiento: o Retroclinación de los incisivos superiores. o Corrección del overjet. o Expansión maxilar leve y control de torque. Prescripción de Brackets: Prescripción de Roth. o Razón de uso: La prescripción Roth es ampliamente usada para maloclusiones de Clase II debido a su control de inclinación en los dientes anteriores y su capacidad para facilitar la corrección de overjet en combinación con el uso de elásticos o dispositivos auxiliares. o Características relevantes: Torque negativo en los incisivos superiores, lo que permite un control de la protrusión de los dientes y ayuda a evitar que los incisivos superiores se inclinen hacia adelante durante el tratamiento. o Inclinación de los caninos y premolares que permite controlar la expansión de la arcada superior. Beneficio para el caso: Ayuda a reducir el overjet y controlar la protrusión de los incisivos superiores, favoreciendo la retracción y el control de torque en la fase de alineación. Además, permite ajustes más finos con el uso de elásticos de Clase II para corregir la discrepancia anteroposterior. Caso 3: Maloclusión de Clase III con Mordida Cruzada Anterior Diagnóstico: o Clase III esquelética con mordida cruzada anterior. o Incisivos superiores inclinados hacia lingual. o Patrón de crecimiento mandibular horizontal. Objetivo del tratamiento: o Proclinación de los incisivos superiores para corregir la mordida cruzada. o Mejorar la inclinación de los incisivos inferiores y la estética facial. o Controlar el crecimiento mandibular y el torque. Prescripción de Brackets: Prescripción de Brackets Damon o Sistema Autoligado (Prescripción Variable). o Razón de uso: El sistema Damon o un sistema autoligado con prescripciones personalizadas es ideal para maloclusiones de Clase III, ya que permite un movimiento de dientes de baja fricción y facilita la proclinación de los incisivos superiores sin necesidad de fuerzas excesivas. o Características relevantes: o Bajo torque en los incisivos superiores, que ayuda a proinclinar los dientes sin retroinclinarlos, facilitando la corrección de la mordida cruzada. Control en la expansión de la arcada mediante brackets de autoligado, que permite un ensanchamiento leve sin necesidad de arcos o aditamentos adicionales. Beneficio para el caso: Ayuda a corregir la mordida cruzada anterior mediante un control del torque en los incisivos superiores y facilita el ensanchamiento transversal sin excesiva fricción. Además, se reduce la presión y las fuerzas que podrían agravar el crecimiento mandibular horizontal.