Asertividad y habilidades sociales Clase 8 Según autores: Joseph Wolpe (1980) Ferseheim y Baer (1975) La Asertividad, se refiere a la expresión directa y abierta de todos los sentimientos distintos a la ansiedad. Definen a la Asertividad como un enfoque activo de la vida en el que se expresan de manera directa los sentimientos y las emociones. Definición: La asertividad consiste en un conjunto de habilidades prácticas sociales y de comunicación. La comunicación asertiva se basa en el respeto hacia todas las partes y su objetivo es negociar un punto intermedio entre varias posturas. 4 dimensiones de una persona asertiva, según Lazarus (1973): 01 02 La capacidad de decir NO La capacidad de pedir favores y peticiones 03 Capacidad de expresar sentimientos positivos y negativos 04 Capacidad de iniciar , continuar y terminar conversaciones generales Estilos de comunicación Agresivo El estilo agresivo, está relacionado con una sensación de rabia, a veces perdemos la perspectiva y vemos sólo lo que nos duele a nosotros sin tener en cuenta la intención del otro o lo que siente. Es una reacción cuando nos sentimos amenazados y puede llevarnos a ver las discusiones como una competición en la que hay que “ganar Características • Habla mucho y fuerte • Expresa sus pensamientos y opiniones sin filtro • Antepone sus opiniones y deseos • Expresa sus emociones de forma descontrolada • No tiene en cuenta los derechos de los demás. Tiene una autoestima baja. • Actúa desde el miedo • No escucha • Su objetivo es ganar. • Tiene relaciones interpersonales insanas. Pasivo Este estilo de comunicación se caracteriza por la inhibición o no expresión de las emociones, pensamientos, opiniones… ante una interacción o intercambio social. El objetivo del emisor es limitar la interacción, por lo que emite respuestas muy cortas, y no correr riesgos. Pueden ser empáticos con los demás pero con temor al conflicto o a la crítica por parte de otros: lo que nos lleva a la evitación y el no defender los propios derechos frente a los demás. Características • Habla poco y bajo • No expresa sus pensamientos y opiniones. • Antepone las opiniones de los demás. • No expresa sus sentimientos. • Tiene en cuenta los derechos de los demás. • Actúa desde el miedo • Tiene una autoestima baja. • Responsabilizan a los demás. • Su objetivo es no enfadar • Tiene relaciones interpersonales insanas Asertivo En el estilo asertivo las personas defienden sus propios derechos respetando a los demás, son empáticos y también defienden sus intereses. La finalidad del diálogo es llegar a un acuerdo, no les interesa “ganar”, y afrontan los conflictos buscando una solución. Características • Habla de forma tranquila y directa. • Expresa sus pensamientos y opiniones. • Respeta las opiniones de los demás. • Expresa sus sentimientos. • Tiene en cuenta los derechos de todos. • Actúa de forma adaptativa. • Tiene una autoestima sana • Se comunican desde la serenidad • Su objetivo es el punto medio. • Tiene relaciones interpersonales satisfactorias y fructíferas. ¿Por qué educar a ser asertivos? • habilidad clave para poder expresarse sin dejarse influenciar y sin dejarse llevar por los demás. • habilidad que les permite decir que no a los demás. • esencial para escuchar al otro y respetarlo • les ayuda a ser responsables de sus actos. • es una habilidad básica para defenderse de los ataques de los demás • es básica para su equilibrio emocional, para fomentar unas habilidades sociales sanas Fomentando la asertividad Ejemplo Entender su emoción y que lo exprese. Espacio para expresar sus opiniones o intereses Acepta su NO No pases en alto ninguna falta de respeto Escucha activa Actividades * Cuentos * Teatro * dinámicas: espejo, jugando con el peluche. * ¿Qué harías si… * concurso de resolución de conflicto Habilidades sociales El origen del estudio de las habilidades sociales se encuentra en las Teorías del Aprendizaje Social, la Psicología Social y la Terapia de Conducta. Según la Teoría del Aprendizaje Social (Bandura, 1982), la relación entre la persona y el ambiente está mediada por procesos de aprendizaje (procesos de modelado y moldeamiento) que pueden capacitar al sujeto para actuar de un modo socialmente competente. Esta Teoría hace especial hincapié en la influencia del aprendizaje en la adquisición de un desempeño social competente. Habilidades sociales básicas Habilidades sociales complejas • Empatía • Escuchar • Inteligencia emocional • Iniciar una conversación • Asertividad • Formular una pregunta. • Capacidad de escucha • Dar las gracias. • Capacidad de comunicar • Presentarse. • Presentar a otras personas. • Negociación • Realizar un cumplido. • Modulación de la expresión sentimientos y emociones emocional • Capacidad de resolución de conflictos. Actividades Cuentos • Análisis de videos • Manos cruzadas • Abrazos musicales • Dibujos en equipo • Casa – inquilino – terremoto • Amigo secreto • Ps. Karina Canchanya Fan page: Psicóloga especialista en infancia y adolescencia. [email protected]