Curso de Community Manager Workbook del Curso de Community Manager En este documento puedes encontrar algunos recursos e información que te ayudarán a aplicar lo que estás aprendiendo mientras ves el curso. Puedes hacer una copia de este documento y adaptarlo a las necesidades de tu proyecto. Contenido ● ● ● ● ● Estrategia para Community Managers Evaluación de contenido en redes sociales Mejores horas para publicar Activar seguridad 2FA en tus redes sociales Formatos de contenido en Facebook platzi.com/communitymanager Curso de Community Manager Evaluación de contenido en redes sociales Evaluar tu contenido te permite tomar mejores decisiones a la hora de producir, pues tendrás datos del rendimiento de tus publicaciones. Sin embargo, recuerda que la regla debe ser la experimentación pues los algoritmos cambian constantemente y son diferentes en cada red social Valor Posicionamiento platzi.com/communitymanager Ventas Curso de Community Manager Embudo de growth Adquisición - Retención Cuando empieces un proyecto, conocer a tu cliente y sus necesidades es primordial, por lo cual, sugerimos estas preguntas que te ayudarán a entender mejor a tu cliente y proponer una buena estrategia. ● ¿Cuál es el nombre de tu proyecto y por qué se llama así? ● ¿Cuál es el propósito de tu marca? ● ¿Qué diferencia tu marca del resto? ● ¿Quiénes son tus clientes? ● ¿Cómo quieres ser percibido? ● ¿Qué marcas o proyectos son referentes de lo que quieres lograr? Puedes agregar las preguntas que consideres necesarias, lo importante es que conozcas y empatices con tus clientes para que puedas ofrecer la mejor estrategia y accionables en redes sociales. platzi.com/communitymanager Curso de Community Manager Mejores horas para publicar De acuerdo a tu producto y audiencia puedes establecer hipótesis sobre las mejores horas de atención de tus usuarios. Las redes sociales te dan una guía sobre los momentos en que hay mayor cantidad de personas o followers conectados a tu red social. Sin embargo, su disposición al consumo de contenido puede ser diferente en cada momento. Para construir experimentos e hipótesis te puedes guiar por tus propias estadísticas o algunos reportes que vienen de herramientas de social listening o gestores de contenido especializados en redes sociales que se guían por la actividad de sus clientes. Te dejo algunos para que compares, conozcas estas fuentes de información y crees tus propias hipótesis. Nota: Ten en cuenta que muchas redes sociales hoy tienen feeds que NO son cronológicos, por lo que no verás resultados instantáneos. En todos los casos los algoritmos premian más la respuesta por parte de tu audiencia a tu contenido que el horario. Por ejemplo, si tienes un contenido que responde a un tema de conyuntura, no deberías esperar al momento perfecto. Debes priorizar la oportunidad de engagement de un buen momento antes que muchas marcas empiecen a hacerlo. platzi.com/communitymanager Curso de Community Manager Mejores horas para publicar Algunos enlaces: ● ● ● ● Reporte de HubSpot sobre los horarios de publicación Reporte de Hootsuite sobre las mejores horas para publicar Informe de Social Media Today Reporte de Sproud Social ¿Cómo usar esta información? 1. Elige un marco de referencia. 2. Distribuye tus contenidos en un rango de horarios que consideres óptimos según tu audiencia y sus necesidades. Si tienes un bar y tienes un contenido que invita a la fiesta, publicar un lunes en la mañana no será igual a un jueves en la tarde o noche, incluso si el lunes se muestra como el mejor día. También puedes aprovechar los datos para proponer ideas en tu negocio, como lunes de 2x1 en cócteles. platzi.com/communitymanager Curso de Community Manager Mejores horas para publicar 3. Si no tienes una herramienta de gestión de publicaciones que te arroje mapas de calor o estadísticas sobre los horarios, crea una tabla de seguimiento de acuerdo a la métrica que más quieres impulsar. Puede verse así: Para validar una hipótesis, prueba mínimo 4 semanas de acuerdo tus resultados. En el ejemplo de arriba, los viernes a las 6 de la tarde será la opción para repetir las próximas semanas y así validar si el horario influyó o fue solo la calidad del contenido. platzi.com/communitymanager Curso de Community Manager Seguridad en tus redes sociales (2FA) Hay distintas formas de acceder a una red social. Por lo general, todo se reduce a un usuario y contraseña y a medida que tu negocio crece y más personas deben acceder para crear, moderar, pautar o administrar lo que pasa en tu red, la seguridad debe se vuelve una máxima prioridad. No tienes que esperar a tener un equipo de trabajo y desde el inicio puedes implementar prácticas seguras y sostenibles para tu negocio. A continuación te compartimos algunos principios clave. 1. Contraseña Este es el principio básico de seguridad para ti, tu empresa y tu marca. No uses algo fácil de recordar, genérico o asociado directamente a tu negocio. Lo mejor es emplear un gestor de contraseñas como Bitwarden o 1password para que tengas una única contraseña y el resto sean combinaciones aleatorias que el gestor crea y administra por ti. Puedes explorar más al respecto en esta clase. No las compartas a no ser que sea estrictamente necesario. Redes como Facebook, Twitter y YouTube te permiten asignar permisos a las personas que quieras dar acceso sin que tengas que compartir la contraseña. 2. 2FA platzi.com/communitymanager Curso de Community Manager Seguridad en tus redes sociales (2FA) 3. Roles y administración Gestiona los accesos que das a través de los administradores de cada red social y asigna un rol específico a las personas que quieres integrar al equipo de acuerdo a sus funciones. Los más conocidos son: - Administrador: Puede acceder a TODAS las funcionalidades de la red, así como configuración. Deben tener tu total confianza, ya que incluso pueden acceder a datos financieros y quitarte tu rol de administración. Moderador: Pueden gestionar comentarios y mensajes Creador de contenido: Pueden publicar y moderar el contenido que se publica Anunciante: Puede publicar, pautar y acceder a datos relacionados a gastos, publicidad y tarjetas de crédito Analistas: No pueden publicar ni moderar, pero sí acceder a todas las estadísticas de tu negocio. Siempre que se pueda entrega accesos a través de los correos corporativos y no de cuentas personales. Algunas URLs en las que puedes gestionar estos permisos por red social: Meta (Facebook Instagram): https://business.facebook.com/latest/settings/business_users (usa esta opción, no administres una página a través de un usuario falso al que todos tienen acceso Twitter: https://ads.twitter.com/account_management/ YouTube: https://support.google.com/youtube/answer/9481328?sjid=144335887579867 14937-NA LinkedIn:https://www.linkedin.com/help/linkedin/answer/a569145/anadir-edita r-o-eliminar-administradores-de-tu-pagina-de-linkedin platzi.com/communitymanager Curso de Community Manager Seguridad en tus redes sociales (2FA) 4. Desvinculación de personas Cada vez que una persona deje de trabajar en tu equipo o termine la gestión asociada a las redes sociales, opta por: - Asegurar que no tenga acceso a los administradores. Si la persona tenía acceso a través de una cuenta o mail personal. Es mejor cambiar de contraseña Revisar la última actividad de la cuenta y eliminar todos los dispositivos vinculados. 5. Bóveda o directorio de contraseñas Siempre que puedas, usa un gestor de contraseñas como Bitwarden o 1password. Permiten compartir acceso de manera rápida a través de ellos, sin que tengas que pasar los datos por mail o WhatsApp. Si debes tener un archivo de texto con los accesos, asegúrate de tener acceso exclusivo para consultarlo y que sea un privilegio para ti, la persona responsable de IT y alguien más de tu confianza. Estas recomendaciones son útiles cuando tu administras el negocio. Sin embargo si llegas a una cuenta o negocio que administra accesos a través de un tercero o el propietario, entrégale valor enseñando y creando estas buenas prácticas para tu negocio \ Los hackeos son más comunes de lo que crees y en muy pocos casos se puede demostrar el robo de identidad. No obligues a tu marca a iniciar una cuenta desde cero. platzi.com/communitymanager Curso de Community Manager Formatos de contenido Hoy en día las redes sociales son multiformato. Diferentes opciones que puedes optimizar para distintas redes sociales de acuerdo a tu objetivo de negocio o comunicación. Te presento los más populares. platzi.com/communitymanager