Nombre de Estudiante: Yarazet Albiter Reynoso Comparación Entre Códigos 1.- Apartado a Comparar: Principios generales Np. COMPARACIÓN ENTRE CÓDIGOS Contenido a comparar 1 CÓDIGO NACIONAL CÓDIGO APA Principio A: Respeto a los derechos y a la dignidad de las personas Principio E: Respeto por los derechos y la dignidad de las personas Aunque los psicólogos tienen la responsabilidad de respetar la dignidad de todas las personas con las que entran en contacto como profesionales, la naturaleza de su contrato con la sociedad requiere mayor responsabilidad ante aquellas personas receptoras de sus servicios o con quienes se relacionan directamente y, por tanto, en una posición más vulnerable. Retroalimentación (Comparación) Incluyendo diferentes cosas, pero aún de manera similar, ambos códigos incluyen el respeto a los derechos y dignidad de las personas como un principio fundamental en la labor del psicologo, dejando en claro la prioridad que el profesional debe dar al respeto a los derechos de sus pacientes o cualquier individuo con el que se involucre de manera profesional. Los psicólogos respetan la dignidad y el valor de todas las personas y el derecho a la privacidad, a la confidencialidad y a la autodeterminación de los individuos. Los psicólogos tienen Se debe mencionar que el codigo del APA conocimiento de que incluye un principio más que el código puede ser necesario nacional, el principio D, perspectivo a la proteger los derechos y el justicia, mismo que fue incluido en este bienestar de las personas apartado debido a que de manera general y las comunidades cuya la justicia implica cierta relación el respeto vulnerabilidad afecte la a la dignidad y derechos de los sujetos. toma de decisiones de manera autónoma. Principio D: Justicia: Los psicólogos reconocen que la imparcialidad y la justicia permiten que todas las personas accedan y se beneficien de los aportes de la psicología, y que se equipare la calidad de los procesos, procedimientos y servicios llevados a cabo por los psicólogos. Nombre de Estudiante: Yarazet Albiter Reynoso Principio B: Cuidado responsable 2 El psicólogo muestra preocupación por el bienestar y evita el daño a cualquier individuo, familia, grupo o comunidad. La actividad psicológica debe beneficiar a la sociedad, evitando el daño en todo momento. La preocupación activa por el bienestar de cualquier individuo, familia, grupo o comunidad con los que se relacione en su papel de psicólogo sustenta este principio. Principio C: Integridad en las relaciones 3 4 Este principio es la base de las normas que muestran al psicólogo cómo debe fomentar su integridad hacia la ciencia, la enseñanza y la práctica psicológica así como su respeto, honestidad y justicia hacia las personas con las que se relaciona en el desempeño de estas actividades. El psicólogo aclara a estas personas siempre su papel, su enfoque, sus funciones y los servicios que ofrece Principio D: Responsabilidad Principio A: Beneficencia y no maleficencia Los psicólogos se esfuerzan por hacer el bien a aquellos con quienes interactúan profesionalmente y asumen la responsabilidad de no hacer daño. En sus acciones profesionales, tratan de salvaguardar el bienestar y los derechos de aquellos con quienes interactúan profesionalmente y de otras personas afectadas, como asimismo el bienestar de animales utilizados en la investigación. Principio C: Integridad Los psicólogos buscan promover la exactitud, honestidad y veracidad en la ciencia, docencia, y práctica de la psicología. En estas actividades, los psicólogos no roban, ni engañan, ni se involucran en fraude, subterfugio, o tergiversación intencional de hechos. Los psicólogos se esfuerzan por mantener sus promesas y evitan asumir compromisos poco claros o imprudentes. Principio B: Fidelidad y responsabilidad Aunque con nombres diferentes, los dos códigos éticos hacen mención de un principio en cuanto a que la practica de la profesión debe resultar de beneficio para la sociedad o individuo involucrado, ningún conocimiento de la materia debe ser utilizado con fines perjudiciales o que puedan afectar negativamente a nadie. Ambos códigos en su principio C hablan de la integridad del psicologo como profesional, esto implica que el psicologo actúe de manera integra, honesta, y completamente profesional a la hora de involucrarse en la practica de su profesión. Ambos códigos mencionan la importancia de que el psicólogo reconozca y mantenga su responsabilidad profesional a la hora de relacionarse con los Nombre de Estudiante: Yarazet Albiter Reynoso hacia la sociedad y la humanidad La psicología como disciplina se desarrolla dentro de un contexto social, por consiguiente, el psicólogo buscará aumentar el conocimiento y promover el bienestar de la humanidad, por medio de métodos y procedimientos éticos Los psicólogos establecen relaciones de confianza con aquellos con quienes trabajan. Son concientes de sus responsabilidades profesionales y científicas con la sociedad y las comunidades específicas donde interactúan. Los psicólogos apoyan las normas de conducta profesional, determinan sus roles y obligaciones profesionales, aceptan la adecuada responsabilidad por sus acciones y procuran manejar los conflictos de intereses que puedan llevar a explotación o daño. individuos y la sociedad. El psicologo debe tener en cuenta que su practica profesional debe retribuir a la sociedad a la que pertenece de manera beneficiosa. Nombre de Estudiante: Yarazet Albiter Reynoso Comparación Entre Códigos 1.- Apartado a Comparar: Normas de conducta y normas éticas Np. COMPARACIÓN ENTRE CÓDIGOS Contenido a comparar 1 CÓDIGO NACIONAL CÓDIGO APA Competencia y honestidad del psicologo: 2. Competencia: Artículo 4: El psicologo se mantendrá razonablemente actualizado acerca de la información científica y profesional actual en su campo de actividad y realiza esfuerzos continuos para mantener su competencia y pericia en las habilidades que emplea. Recibirá la educación, formación supervisión y consulta adecuadas Competencia y honestidad del psicologo: 2 Artículo 9: El psicólogo reconoce que sus problemas y conflictos pueden interferir con su efectividad. Por lo tanto, se abstendrá de llevar a cabo una actividad cuando sabe o debía saber que sus problemas personales probablemente dañen a 2.03 Mantener la competencia: Los psicólogos realizan esfuerzos permanentes para desarrollar y mantener su competencia. 2. Competencia: Retroalimentación (Comparación) Ambos códigos prestan atención a indicar que el psicologo debe estar en constante formación y actualización respecto a las teorías, habilidades y métodos que emplea en su practica, debido a que la psicología es una ciencia que se encuentra en constante evolución con la sociedad. Ambos códigos hacen referencia a la importancia de que el psicologo 2.06 Problemas y mantenga conciencia y control sobre conflictos personales: las situaciones personales que puedan interferir en su desempeño profesional, (a) Los psicólogos se reconociendo la importancia de los abstienen de iniciar una servicios de psicología, mismos que actividad si conocen o implican gran importancia en el deberían conocer que desarrollo de los individuos y la existe una posibilidad sociedad. Ninguna situación personal considerable de que sus del psicólogo justifica la mala practica. problemas personales les impidan desempeñar sus actividades Nombre de Estudiante: Yarazet Albiter Reynoso 3 4 un paciente, cliente, colega, estudiante, participante en investigación u otra persona con quien tenga una obligación profesional o científica laborales de manera competente. Relaciones duales o múltiples: 3. Relaciones humanas: Artículo 81: El psicólogo se abstiene de establecer relaciones múltiples no profesionales con usuarios de sus servicios, ya sean, pacientes, clientes, organizaciones, estudiantes, grupos, sujetos de investigación, etcétera. Se establece que el psicologo debe evitar establecer relaciones no profesionales con sujetos con los que 3.05 Relaciones haya una relación profesional (clientes múltiples: Un psicólogo o pacientes), el código nacional se abstiene de especifica que las relaciones múltiples establecer una relación no profesionales pueden suceder con múltiple si pudiera sujetos humanos o no humanos (como razonablemente organizaciones o empresas), por otro esperarse que tal lado, el codigo del APA lo refiere relación disminuya la únicamente en relaciones con otros objetividad, seres humanos. competencia o eficacia en el desempeño de sus Otra diferencia es que el código funciones como nacional no admite la existencia de psicólogo, o bien ponga excepciones a esta norma, diciendo en riesgo de explotación que simplemente el psicologo no debe o daño a la persona con mantener relaciones duales o múltiples, la cual existe la relación sin embargo, el codigo internacional del profesional. No APA especifica que las relaciones constituyen una falta múltiples no representan una falta ética ética las relaciones si las mismas no generan (por sentido múltiples de las que no común) daño ni riesgo alguno a la otra sería razonablemente persona involucrada esperable que deterioren la relación o generen riesgo de explotación o daño. Relación de autoridad: Relaciones humanas: Artículo 71: El psicólogo no explota o engaña a personas sobre las que ejerza autoridad de supervisión u otra, tales como estudiantes, supervisados, empleados, participantes en investigación y clientes o pacientes. De manera muy similar y casi con las 3.8 Relaciones de mismas palabras, ambos códigos explotación: Los hacen referencia a la importancia de psicólogos no se que el psicologo no tome ventaja o se aprovechan de aquellas aproveche de la autoridad que gracias personas sobre quienes a su profesión pueda tener sobre otros. tienen autoridad de supervisión, evaluación o de otro tipo, tales como clientes/ pacientes, estudiantes, supervisados, participantes en Nombre de Estudiante: Yarazet Albiter Reynoso investigaciones y empleados. Relaciones con colegas y otros profesionales: 5 Artículo 103: Cuando sea indicado y profesionalmente apropiado, el psicologo coopera con otros profesionales para servir a sus pacientes o clientes efectiva y apropiadamente. Las práctica de canalización de pacientes o clientes que realiza el psicólogo son congruentes con la ley. 3. Relaciones humanas Ambos códigos plantean la importancia de que el psicólogo trabaje con sus clientes o pacientes de forma 3.09 Trabajo conjunto multidisciplinaria o que haga las con otros canalizaciones adecuadas de ser profesionales: Cuando necesario, esto debe suceder sea indicado y unicamente teniendo en cuenta que es profesionalmente lo mejor para el paciente o cliente, a apropiado, los partir de su contexto y necesidades. psicólogos cooperan con otros profesionales Si bien el código nacional lo aborda de a los efectos de brindar manera más amplia y en dos artículos, servicios a sus ambos códigos hacen referencia a lo clientes/pacientes de mismo y las mismas situaciones. manera eficaz y apropiada. Artículo 104: El psicologo arregla las consultas y canalizaciones apropiadas basándose principalmente en los mejores intereses de sus pacientes o clientes, con el consentimiento apropiado, y sujetándola a otras consideraciones relevantes, incluyendo la ley aplicable y obligaciones contractuales Consentimiento informado: 6 Relaciones humanas: En ambos códigos se habla de la importancia y proceso para obtener el 3.10 Consentimiento consentimiento informado, mismo que Artículo 118: El psicólogo informado: (a) Cuando debe conseguirse de manera legal por obtiene consentimiento los psicólogos conducen el individuo o quien tenga la autoridad informado apropiado a la investigaciones o sobre él. Ambos códigos tienen terapia, investigación u presten servicios de especificaciones muy similares. otros procedimientos, evaluación, terapia, utilizando un lenguaje counseling, en persona De alguna manera, se infiere en ambos entendible para los o por vías de códigos que a pesar de que el individuo participantes. El contenido transmisión electrónica en cuestión no tenga la autoridad para del consentimiento u otras formas de firmar el consentimiento informado, es informado variará comunicación, obtienen este (quien recibirá los servicios dependiendo de muchas el consentimiento psicológicos o se involucre en la Nombre de Estudiante: Yarazet Albiter Reynoso circunstancias, sin informado del o los investigación psicológica) el principal embargo, generalmente individuos, utilizando un que el psicologo debe tener en supone que la persona: 1. lenguaje que sea consideración a la hora de poner en posee la capacidad para razonablemente primer lugar su bienestar. Y que a pesar consentir, 2. se le ha comprensible para la o de no ser quien otorga el proporcionado la las personas, excepto consentimiento, debe tener información significativa cuando llevar adelante conocimiento de todo referente al concerniente al tales actividades sin proceso en el que se involucra. procedimiento, 3. ha consentimiento esté expresado libremente y sin autorizado por ley o influencias indebidas su regulaciones consentimiento, y 4. el gubernamentales o esté consentimiento se ha establecido en este documentado en forma Código de Ética. apropiada. Artículo 119: Cuando las personas presenten incapacidad legal para dar un consentimiento informado, el psicologo lo obtiene de una persona legalmente autorizada (b) En el caso de las personas legalmente incapaces para dar consentimiento informado, los psicólogos igualmente (1) proveen una explicación apropiada, Artículo 120: . El (2) procuran el acuerdo psicologo: 1. explica a las del individuo, (3) personas legalmente consideran las incapaces de consentir preferencias y los informadamente acerca de mejores intereses de las intervenciones tales personas, y (4) propuestas de manera obtienen el permiso conmensurable a las apropiado de una capacidades psicológica persona legalmente de estas personas, 2. autorizada, si tal busca su asentimiento consentimiento sustituto para esas intervenciones, está permitido o y 3. considera las requerido por ley. Si no preferencias y mejores lo estuviera, los intereses de tales psicólogos toman las personas. medidas razonables para proteger los derechos y el bienestar del individuo. Confidencialidad: 7 4. Privacidad y confidencialidad: Ambos códigos dejan clara la importancia de que el psicologo mantenga la confidencialidad y sea Artículo 132: El psicólogo 4.01 Mantenimiento responsable respecto a la información tiene la obligación básica de la confidencialidad: clasificada que se le es otorgada por de respetar los derechos a Los psicólogos tienen su posición de profesional en la confidencialidad de como obligación psicología, misma que debe ser usada aquello con quienes primordial y toman las solo en un marco de respeto y ética trabaja o le consultan, precauciones para fines profesionales, por el bien de reconociendo que la razonables para la sociedad, la ciencia o el sujeto Nombre de Estudiante: Yarazet Albiter Reynoso confidencialidad puede proteger la información establecerse por ley, por confidencial obtenida o reglas institucionales o conservada por profesionales, o por cualquier medio, relaciones científicas y reconociendo que los toma las precauciones alcances y límites de la razonables para tal efecto. confidencialidad pueden ser regulados por ley, o establecidos por reglas institucionales o por relaciones profesionales o científicas. 8 9 Competencia y honestidad del psicólogo: 5. Publicidad y otras declaraciones públicas: Artículo 7: Cuando el psicólogo da consejo o comentarios por medio de conferencias públicas demostraciones, programas de radio o televisión cintas pregrabadas, artículo impresos, material por correo, internet, u otros medios, toma las precauciones razonables para asegurar que: 1. las declaraciones están basadas en la literatura y práctica psicológica apropiada, 2. las declaraciones sean por lo demás consistentes con este Código ético del Psicólogo 5.04 Presentaciones en los medios: Cuando los psicólogos ofrecen consejos o comentarios públicos en forma impresa, vía Internet u otra forma de transmisión electrónica, toman las precauciones para asegurar que las declaraciones (1) estén basadas en su conocimiento profesional, capacitación o experiencia de conformidad con la práctica apropiada y la bibliografía psicológica, (2) sean consistentes con el presente Código de Ética; y (3) no indiquen que se ha establecido una relación profesional anterior con el destinatario. Relación de autoridad: 8. Investigación y publicación: Artículo 78: El psicólogo supervisa todos los procedimientos que incluyan animales y es responsable de asegurar (paciente o cliente) Aunque en apartados muy diferentes, ambos códigos hablan de la importancia de que el psicologo se mantenga responsable de sus palabras y la información que da a conocer de manera pública, misma que no debe ser información falsa, debe estar basada en la correcta y ética práctica y literatura valida y confiable. Se resalta la importancia de que dichas declaraciones públicas no pueden en ningún momento vulnerar los derechos de confidencialidad de sus clientes. Tambien se resalta que ambos códigos especifican que cualquier declaración publica del psicologo debe darse teniendo en cuenta las normas y principios de todo el resto del código ético. Ambos código explican que el psicologo, en caso de experimentar con animales, debe cuidar y asegurar que 8.09 Cuidado de seres los sujetos esten cómodos, sanos y no humanos y utilización experimenten daño físico o psicológico de animales en la alguno investigación: Nombre de Estudiante: Yarazet Albiter Reynoso su comodidad, salud, y tratamiento humanitario (b) Los psicólogos capacitados en métodos de investigación y con experiencia en el cuidado de animales de laboratorio supervisan todos los procedimientos que involucren animales y son responsables de asegurar su comodidad, salud y tratamiento humanitario. Terminación de las relaciones: 10. Terapia: Ambos códigos indicas pautas de procedimiento que el psicologo debe 10.10 Finalización de considerar a la hora de terminar la Artículo 113: El psicologo la terapia: (a) Los relación profesional con un paciente, termina una relación psicólogos terminan un misma que debe ser terminada en las profesional, cuando resulta tratamiento cuando es circunstancias en que sea apropiado razonablemente claro que razonablemente según el código ético, ambos códigos el usuario ya no le evidente que el dan importancia a mencionar que uno beneficia o su continuación cliente/paciente no de los momentos indicados para le perjudica o daña. Antes necesita más el servicio, terminar la relación es cuando el de la terminación por la éste no le es paciente no requiere más de los razón que fuere, excepto beneficioso o está servicios del psicologo o éstos le cuando lo impida la siendo dañado por su resultan dañinos. También se menciona conducta del paciente, el continuación. (b) Los que el psicologo es responsable de la psicólogo discute los psicólogos pueden canalización del paciente con otro puntos de vista y terminar una terapia profesional si es que el paciente lo necesidades de éste, da el cuando sean necesita. consejo apropiado de amenazados o puestos preterminación y toma en riesgo por el otras providencias cliente/paciente u otra necesarias para facilitar la persona con quien el transferencia de la cliente/paciente tenga responsabilidad a otro una relación. (c) proveedor de servicios en Excepto cuando sea caso de que el paciente o impedido por las cliente necesite uno de acciones de los inmediato. clientes/pacientes o por terceras partes responsables del pago, antes de la finalización los psicólogos ofrecen counseling y sugerirán servicios alternativos de otros profesionales cuando sea apropiado. Nombre de Estudiante: Yarazet Albiter Reynoso 2.- Apartado: Normas de Conducta Np. COMPARACIÓN ENTRE CÓDIGOS CODIGO NACIONAL CODIGO APA Contenido a Comparar Contenido a Comparar Retroalimentación (Comparación) Nombre de Estudiante: Yarazet Albiter Reynoso 1 Competencia y Honestidad del Psicólogo. Articulo 1.- Los Servicios, la enseñanza y la investigación que realiza el psicólogo se basan necesariamente en un cuerpo de conocimiento valido y confiable, sustentado en la investigación científica. 2 Competencia El psicólogo solo debe llevar a cabo trabajos que están 2.01 Límites de la dentro de su conocimiento o competencia (a) Los límites. psicólogos sólo prestan servicios, enseñan y llevan adelante investigaciones en poblaciones y áreas que se encuentran dentro de los límites de su competencia, de acuerdo con su educación, capacitación, supervisión, consultas, estudio, o experiencia profesional. Nombre de Estudiante: Yarazet Albiter Reynoso