Subido por Ignacia Moncada

Procedimiento Trabajo Seguro en Altura

Anuncio
PROCEDIMIENTO TRABAJO
SEGURO
TRABAJO EN ALTURA
B&M INGENIERIA Y CONSTRUCCIÓN LTDA
76.178.077-8
REALIZADO
REVISADO
NORMBRE
Jessica Suárez Adrades
Juan Carlos Díaz
Juan Carlos Díaz
CARGO
Asesor Prevención de Riesgos
Administrador de Obra
Administrador de Obra
FIRMA
APROBADO
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
TRABAJO EN ALTURA
Código
SGSST-PTS-ALTU
Revisión
01
Fecha
Nov-24
Página
02-de 10
Contenido
1.- OBJETIVO............................................................................................................................ 3
2.- ALCANCE ............................................................................................................................ 3
3.- NORMATIVA LEGAL ............................................................................................................ 3
4.- DEFINICIONES .................................................................................................................... 3
5.- RESPONSABILIDADES ....................................................................................................... 5
6.- METODOLOGIA ................................................................................................................... 6
7.- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ............................................................................................. 9
8.- INSTRUCTIVOS ASOCIADOS.............................................................................................. 9
9.- SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .............................................................................. 9
10.- REGISTROS ASOCIADOS................................................................................................. 9
11.- ANEXOS .......................................................................................................................... 10
12.-RECEPCION DEL PROCEDIMIENTO................................................................................... 10
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
TRABAJO EN ALTURA
Código
SGSST-PTS-ALTU
Revisión
01
Fecha
Nov-24
Página
03 de 10
1.- OBJETIVO
Establecer las condiciones mínimas que se deben cumplir en los trabajos que se
desarrollen en altura.
2.- ALCANCE
Este Procedimiento es aplicable a toda persona que presta servicios a la Empresa B&M
Ingeniería y Construcción Ltda. La aplicación de este procedimiento se realizará a todos
los proyectos que involucre este tipo de trabajos en PUCOBRE.
3.- NORMATIVA LEGAL
Ley 16.744 Establece normas sobre accidentes y enfermedades profesionales.
4.- DEFINICIONES
Punto de anclaje: punto donde se conectan las líneas, cuerdas de vida, colas, con
capacidad para soportar 2,5 kn (aclarar esta medida y hacer referencia al estándar y/o
norma) por persona
Arnés de seguridad aprobado: Un arnés de cuerpo completo de tipo paracaídas con,
como mínimo, un punto de conexión de detención de caída en la posición dorsal
superior, que haya sido fabricado cumpliendo los estándares.
Anillo D: Un conector usado en un arnés o correa de posicionamiento como elemento
de conexión o accesorio de detención de caídas. También se usa en líneas,
amortiguadores de energía, líneas de vida y conectores de anclajes como conector
integral. Se pueden usar los Anillos D para posicionamiento de trabajos y restricciones.
Distancia total de caída: Es la distancia que una persona tiene la probabilidad de caer,
ya sea durante una caída libre o en la parte restringida de una caída, incluyendo la
extensión dinámica máxima de todos los componentes de soporte.
Sistema de detención de caídas: Una combinación de equipos y componentes
interconectados, diseñados para prevenir que una persona impacte con un nivel más
bajo durante una caída.
Sistema de restricción de caídas: Conjunto de procesos que interactúan para impedir
que un trabajador se exponga al riesgo de caídas, incluyendo equipos de protección
personal contra caídas, sistemas de anclaje aceptable, trabajadores capacitados y
procedimientos administrativos.
Prevención de caídas: La eliminación y minimización de los riesgos potenciales de
caídas, reduciendo la posibilidad de que un empleado quede expuesto a éstas. Incluye a
cualquier medio de nivel similar usado en forma razonable para prevenir la exposición al
riesgo de una caída, como por ejemplo son barandas, muros, pisos y aislamiento de
áreas.
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
TRABAJO EN ALTURA
Código
SGSST-PTS-ALTU
Revisión
01
Fecha
Nov-24
Página
04 de 10
Caída libre: Es cualquier caída o parte de una caída donde la distancia, antes que el
sistema de detención de caída empiece a tomar carga, es superior a 600 mm, ya sea
verticalmente o sobre una pendiente sobre la cual no sea posible caminar sin la ayuda
de una baranda o cuerda. La caída libre máxima permitida es de 1.80 metros.
Carrete de inercia: La línea auto retráctil o bloque de detención de caída, es un
dispositivo mecánico que detiene una caída al bloquearse en una cuerda vertical y al
mismo tiempo permite la libertad de movimiento.
Mosquetones: Son conectores metálicos que se
pueden conectar a puntos de anclaje.
Cuerda o cola: Es una línea que normalmente se usa para conectar un arnés de
seguridad aprobado a un punto de anclaje, en situaciones donde haya un riesgo de caída
o cuando se use en modo de restricción de caídas, para prevenirlas. Las líneas pueden
ser ajustables o de largo fijo y pueden incorporar el uso de un amortiguador.
Línea de vida: Componente que consiste en una línea flexible con un mosquetón en un
extremo para la conexión a un anclaje. Se puede colgar verticalmente, conectar a anclajes
en ambos extremos o estirar en forma horizontal. Sirve como medio de conexión al anclaje
de otros componentes de un sistema personal de detención de caídas.
Línea de restricción: Es la línea que soporta al trabajador en un punto de anclaje. Se usa
para prevenir que una persona alcance un punto desde el cual se podría caer.
Cuerda de acceso: Sistema de acceso de cuerda suspendido. Consiste en dos líneas
de seguridad ancladas en forma independiente en la parte superior para proteger contra
caídas a la persona autorizada. Se usa esta técnica en edificios, puentes y otras
estructuras para realizar inspecciones, limpiezas y pinturas.
Línea estática (permanente o temporal): Es una línea horizontal o significativamente
horizontal, o de rieles, en el que se puede conectar una línea. Está diseñado para detener
una caída libre.
Caída en péndulo: Movimiento pendular que resulta en alejarse horizontalmente desde
o hacia un anclaje fijo y caer. Las caídas de péndulo generan la misma cantidad de fuerza
que en una caída vertical. La caída de péndulo tiene riesgos, tanto en dirección horizontal
(chocando una obstrucción) y vertical (cayendo sobre obstrucciones o el suelo).
Rodapié o protector de pie: Una barrera protectora a nivel de la plataforma
previene la caída de materiales y equipos hacia niveles inferiores.
que
Restricción total: Una situación en la cual una caída no es posible que ocurra a través
del control de los movimientos de una persona mediante una combinación de cinturones
y arneses, una línea y anclaje de línea que previene físicamente que la persona alcance
una posición en la cual haya riesgo de una caída o caída libres limitada.
Superficie para caminar/ trabajar: Cualquier superficie, horizontal o vertical, sobre la
cual un empleado camina o trabaja, incluyendo, pero sin limitarse, a pisos, techos,
rampas, puentes, pistas, estructuras de madera y de concreto armado sobre los
empleados deben ubicarse para poder realizar sus tareas. No incluye escaleras,
vehículos ni remolques.
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
TRABAJO EN ALTURA
Código
SGSST-PTS-ALTU
Revisión
01
Fecha
Nov-24
Página
05 de 10
Sistema de posicionamiento de trabajo: Cualquier equipo, que no sea una plataforma
temporal, que permite a una persona estar posicionada y soportada con seguridad en un
lugar de trabajo durante la duración de éste
5.- RESPONSABILIDADES
Administrador de Obra:




Proteger la salud y seguridad de todo el personal de la Obra y también proteger el
Medio ambiente que rodea a la faena.
Dar cumplimiento a las políticas de calidad de la empresa.
Dar cumplimiento a las políticas de seguridad de la empresa y del mandante.
Proveer los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto.
Supervisor:








Verificar que el lugar de trabajo este en óptimas condiciones para realizar el
armado de andamios metálicos.
Supervisar que el trabajo se haga de acuerdo a las especificaciones y las
instrucciones del manual.
Difundir y dar a conocer al personal involucrado, los procedimientos de Trabajo y
protocolos asociados a los trabajos que se realicen.
Instruir al personal sobre los riesgos asociados del trabajo a realizar.
Coordinar al personal necesario para la correcta ejecución de los trabajos.
Tener en su poder especificaciones, planos, procedimientos de trabajo y
protocolos.
Supervisar y controlar que los trabajos se realicen de acuerdo a las
especificaciones, planos y procedimientos de trabajo.
Llenar los protocolos asociados a cada trabajo
Asesor en Prevención de Riesgos



Generar, revisar, e implementar el plan de control de Riesgos.
Dar a conocer al personal de faena, las políticas de Prevención de la empresa del mandante
del proyecto.
Evaluar, tomar las medidas, e instruir al personal sobre los riesgos asociados de los trabajos
a realizar.
Trabajadores:

Realizar llenado de ART, en el lugar de trabajo.

Llevar a cabo el paso a paso como indica este procedimiento.

Utilizar los elementos de protección personal.

Indicar a Supervisor las condiciones en que se encuentra al trabajar, y las condiciones
del lugar de trabajo
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
TRABAJO EN ALTURA
Código
SGSST-PTS-ALTU
Revisión
01
Fecha
Nov-24
Página
06 de 10
6.- METODOLOGIA
Razón de la Inclusión
Las caídas son una de las causas principales de lesiones y fatalidades relacionadas con
el trabajo. En muchos países, son la primera causa de víctimas mortales en la
construcción y son clasificadas como la segunda causa de lesiones en la industria en
general.
Además, miles de trabajadores sufren lesiones debido a las caídas con pérdida de
tiempo en el trabajo. Hay dos riesgos principales involucrados con los Trabajos en Altura:


Caídas de personal.
Caídas de objetos.
El propósito de este estándar es definir requerimientos específicos para la realización
de trabajos en altura, a fin de aumentar la conciencia y proteger a todo el personal
expuesto a los riesgos de caídas en el lugar de trabajo…
Requerimientos generales

Los requerimientos contenidos en el procedimiento son obligatorios, mandatorios
y se identifican por el uso de la palabra “debe o deberá”.

No obstante, cuando las circunstancias y la naturaleza de las faenas demuestren
que el requerimiento no es aplicable tal cual, la variante o alternativa factible de
aplicar debe ser aprobada por el ejecutivo de mayor jerarquía de la organización,
la que debe estar soportada por una evaluación de riesgos.
No obstante, el desarrollo y la aplicación de procedimientos, normas o
reglamentos destinados a incorporar localmente los requerimientos de este
procedimiento debe cumplir con la legislación y requerimiento de Seguridad
y Salud.
La naturaleza y magnitud de los riesgos puede ser influenciada significativamente
por cambios implementados en las operaciones, procesos, equipamiento,
sistemas, servicios y en las personas. Una situación como la descrita, requiere que
tanto la empresa principal como las contratistas, apliquen procedimientos
aprobados o validados para evaluar los efectos de estos cambios y los riesgos
asociados.
Todo el equipamiento para trabajo en altura debe ser certificado y usado de
acuerdo con los estándares de diseño aprobados con las especificaciones del
fabricante.
Los dispositivos de protección de caídas como líneas de vida, arneses o cuerdas
de seguridad deben ser inspeccionados antes de usarse para ver si presentan
daños y/o deterioros.
Los equipos defectuosos deben ser retirados y destruidos o devueltos a bodega.
Los dispositivos y sistemas de prevención de caídas no deben ser usados para
otros fines que no sean la seguridad del trabajador.






PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
TRABAJO EN ALTURA
Código














SGSST-PTS-ALTU
Revisión
01
Fecha
Nov-24
Página
07 de 10
El personal que circule regularmente en lugares elevados debe usar un equipo de
protección auxiliar contra caídas, barandas, protecciones perimetrales u otros
dispositivos apropiados. Cuando en el desplazamiento estén obstaculizados por
alguna estructura, éste debe usar arnés con doble cuerda de seguridad.
El personal que deba trabajar en áreas elevadas debe contar con vías de accesos
o vías de evacuación, tales como escaleras y escalas.
El personal que es transportado o se encuentra trabajando en plataformas
elevadas, portátiles o móviles, debe usar un sistema de arnés/cuerda de
seguridad aprobado, y mantener amarrada su cuerda de seguridad a un punto de
anclaje en la canasta o a una cadena/eslinga tipo collar anexada a los ganchos
de la grúa Donde haya un potencial de caída de más de 1,8 metros, se debe usar
el equipo personal certificado para impedir las caídas. En dichas circunstancias,
es obligatorio usar un arnés corporal completo, incluyendo una línea de vida con
absorbedor de impactos o un carrete de inercia.
El uso de cinturones para impedir las caídas está prohibido, excepto para tareas
especializadas, tales como los cinturones para trepar postes (usado por los
instaladores de líneas eléctricas especialmente entrenados) y en el carguío de
banqueo.
Cuando se usen arneses de seguridad, éstos deben amarrarse a un punto de
anclaje, línea retráctil o dispositivo de frenado. Los puntos de anclaje deben ser
capaces de asegurar que el sistema evite la caída libre.
Los sistemas de líneas de vida son puntos de amarre para las cuerdas de
protección de caídas y deben ser capaces de soportar como mínimo la caída libre
de una persona
Se permitirá en las líneas de vida horizontales un máximo de 5 personas y en una
línea de vida vertical, 1 persona
Se debe verificar la capacidad de protección de caída del arnés, muchos de ellos
tienen un límite máximo de protección de peso de 136 kg.
Se debe eliminar el riesgo de caídas en donde sea razonablemente práctico
usando la Jerarquía de los Controles
Deben existir procedimientos/instructivos de trabajo para el uso correcto de los
equipos personales que impidan o restrinjan la caída.
Debe existir un sistema de permisos de trabajo para controlar todos los
trabajos en altura.
Se debe llevar a cabo una evaluación documentada de riesgo antes del inicio del
trabajo y en cualquier momento que cambie el alcance del trabajo o aumente el
riesgo de una caída. Las evaluaciones de riesgo deben incluir:
Consideraciones para el potencial de caída del personal y de objetos.
Aplicación de controles usando la Jerarquía de Controles.
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
TRABAJO EN ALTURA
Código


















SGSST-PTS-ALTU
Revisión
01
Fecha
Nov-24
Página
08 de 10
La posibilidad de que las condiciones del tiempo y otras condiciones ambientales
influyan en las condiciones de trabajo (por ejemplo, viento, lluvia, nieve, polvo,
gases, mala iluminación, temperatura, etc.).
La selección del equipamiento.
La selección de puntos de anclaje y amarre.
Las condiciones de las estructuras de soporte, tales como los techos.
La selección de barreras.
Todo el equipo debe ser sometido a controles previos a su uso y, a lo menos, a
una inspección documentada cada tres meses (cuatro veces al año), realizada por
una persona competente y autorizada.
Debe existir un sistema de registro y etiquetado del equipamiento para indicar
el cumplimiento de la inspección.
Cuando el método de trabajo en alturas requiera que las personas se suelten y
se vuelvan a amarrar, debe utilizarse un sistema de doble línea de vida para
asegurar que por lo menos se mantiene un punto de conexión en todo momento.
Cuando se requiera el uso del equipo personal para impedir las caídas, una
persona no debe trabajar sola y debe haber más personal en la proximidad que
pueda dar la alarma inmediata en caso de caída.
Las personas que trabajan en altura deben verificar que sus cascos de seguridad
estén fijos mediante el uso correcto y obligatorio de barbiquejo.
Debe existir un sistema para evitar que las herramientas, materiales y otros
objetos caigan desde altura.
Deben ubicarse barreras y señales de advertencia en todos los niveles inferiores
en donde pueda haber caídas del personal u objetos
El personal que opera las plataformas y jaulas elevadas de trabajo debe ser
entrenado y certificado en el equipo específico que está usando.
El (los) plan(es) de respuesta para emergencia del sitio debiera(n) incluir planes
para la rápida atención del personal en caso de una caída de altura (el tiempo de
respuesta es crítico si se quiere evitar el “trauma de suspensión” al quedar una
persona colgada de su arnés).
El equipamiento para trabajos en altura deberá ser almacenado en un
lugar adecuado destinado exclusivamente para ello. La solicitud de uso del
mismo será registrada en cada evento y deberá ser debidamente autorizada por
la supervisión.
Se debe asegurar que el personal seleccionado para trabajar en altura debe estar
física y sicológicamente apto para ello.
El personal que deba trabajar en altura debe ser capacitado en reconocer los
peligros de caídas y los equipos que deben usarse como protección contra peligros
de caídas y sus requerimientos esenciales.
Los supervisores del personal que utilizan cualquier sistema de protección contra
caída, también deben completar este tipo de capacitación.
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
TRABAJO EN ALTURA
Código
SGSST-PTS-ALTU
Revisión
01
Fecha
Nov-24
Página
09 de 10
7.- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS



Arnés de Seguridad.
Cables de Vida
Cabos de vida.
8.- INSTRUCTIVOS ASOCIADOS
No Aplica.
9.- SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Antes del inicio de los trabajos, el Supervisor a cargo o responsable de los mismos deberá
asegurarse de que todo el personal involucrado cuenta con la Charla de Inducción,
Registro entrega de EPP, Entrega Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad,
Charla de trabajo Diaria, Análisis Seguro de Trabajo y Permiso de Trabajo si fuese
necesario.
Ante cualquier duda de lo establecido en el presente procedimiento o ante la forma de
controlar algún riesgo, el supervisor deberá solicitar la asesoría del Prevencionista de
Riesgos a cargo.
El personal involucrado en cualquiera de las diversas etapas del trabajo deberá estar
debidamente instruido y tomar conocimiento del presente procedimiento de traba
Se dotará de los elementos de protección al personal, siendo los básicos y obligatorios los
siguientes: casco de seguridad, gorro legionario, antiparras, bloqueador solar, guantes de
cuero, y tipo albañil, buzo reflectante tipo piloto naranjo, zapatos de seguridad, tapón o fono
auditivos, y donde se trabaje con polvo en suspensión se utilizará mascará de protección
doble filtro.
Diariamente y antes del inicio de los trabajos, el supervisor a cargo de los mismos deberá
realizar el análisis de seguridad en el trabajo (AST o ART) y la charla operacional de cinco
minutos a todo el personal a cargo de la faena o labor.
10.- REGISTROS ASOCIADOS





Charla Operacional
ART
Permiso de Trabajo
Inspección mensual bajo código de colores.
Chek List de Arnés de Seguridad.
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
TRABAJO EN ALTURA
SGSST-PTS-ALTU
Código
Revisión
01
Fecha
Nov-24
Página
10 de 10
11.- ANEXOS
ART De la Actividad
12.-RECEPCION DEL PROCEDIMIENTO.
ANEXO 1
Registro Difusión del
DIFUSIÓN Y TOMA DE CONOCIMIENTO
Con fecha
/
/
/, declaro haber sido capacitado sobre el Procedimiento
Trabajo Seguro de TRABAJO EN ALTURA y comprendido la aplicación de las medidas
preventivas y de seguridad de este procedimiento, de acuerdo con lo establecido en el articulo n°21
NOMBRE
RUT
CARGO
FIRMA
Nombre Capacitador
Rut
Cargo
Firma
del DS n°40 de la obligación de informar los riesgos laborales.
Descargar