Subido por Bruno Miguel

Presiones hacia la Conformidad: Influencia y Incertidumbre

Anuncio
LAS PRESIONES HACIA LA CONFORMIDAD
Cuarta proposición: Las formas adoptadas por los procesos de influencia
están determinadas por estados de incertidumbre y por la necesidad de
reducir esta.
Cuando un individuo experimenta un aumento de incertidumbre tiende a buscar o
someterse a la influencia.
Principales proposiciones de la influencia:
A) Cuando menos estructurado este un estímulo, el objeto o la situación en que se
ejerce la influencia, mayor es esta.
B) La influencia es mayor cuando tiene un estimulo social complejo o un juicio de
valor en comparación con un estímulo simple.
C)Cuando más insegura se siente una persona en sus opiniones y juicios mayor es
su propensión a ser influida: Un individuo que duda de sus capacidades y
habilidades intelectuales este buscara respaldan su información y juicios a través
del grupo o de un experto.
D)Cuando menos segura se siente una persona de sus aptitudes sensoriales e
intelectuales, más dispuesta está a aceptar la influencia de alguien al que se le
atribuye capacidades sensoriales e intelectuales superiores: Una persona que tiene
incertidumbre se subyuga ante personas que creé expertas.
Resultados de la incertidumbre
Esta interacción derivaría en dos posibles resultados: Búsqueda de una solución
mutua (En donde en conjunto se busque un punto de vista que afecte los intereses
de ninguna de las dos partes), en el segundo caso (Se buscara influir al individuo
para que adopte el mismo punto de vista).
Posición del individuo
Un individuo que posee poder o algún tipo de respaldo es capaz de resistir a las
presiones del mismo modo un individuo que no cuenta con estos elementos de
apoyo cederá con facilidad ante la presión.
La sociedad nace de la incertidumbre
Las normas sociales tales como la prohibición del incesto, canibalismo, robo, etc.
Nacieron de la necesidad de poner un orden social y garantizar la seguridad de los
implicados en un grupo. En tiempos más actuales a modo de ejemplo la
deforestación de árboles ha hecho que individuos busquen vincularse para la
creación de nuevas leyes que dicten regulaciones.
Contraste entre diferentes formas de influencia.
Si un individuo esta inseguro por falta de información (Situación informacional) y
busca la ayuda de un ¨mediador de hecho¨ la influencia se encuentra justificada,
pero si el sabe la ¨respuesta¨ y aun así acepta otra respuesta que sabe que de
alguna manera es errónea y no proviene de otra persona que es experta , la acción
no está justificada (Situación normativa), hablaríamos de inseguridad de parte del
sujeto también entrarían en juego otros factores por los que cambio su opinión: El
deseo de ser aceptado o el deseo de no ser excluido ,en el segundo caso se trata
de sumisión.
Un individuo dependiente es voluble y acepta la influencia fácilmente por el contrario
un individuo independiente se somete a su propia visión.
Hipótesis fundamentales de la incertidumbre:
A) La incertidumbre existe solo en el blanco, nunca en la fuente:
B) La incertidumbre es percibida mas como un dato que como un resultado de la
interacción social.
C)La influencia esta motivada por factores prosociales o no-sociales:
Quinta Proposición: El conceso perseguido por el proceso de influencia se
funda en la norma de objetividad.
La norma dicta la manera de comportarse del sujeto, un sujeto al intentar formular
un juicio que sea válido considerara la visión social (la visión está sujeta al grupo)
en la que vive he recurrirá a ella en caso de que no cuente con el conocimiento
necesario con el fin de validar el propio juicio.
La necesidad de ser nuestro propio juez he evaluar y hacer validar nuestros juicios
nace de querer obtener certeza. La teoría de la comparación postula que ha falta de
esta certeza dicta que, al no contar con esta certeza, el individuo se dirige al grupo
y se afilia a él, dicho en otras palabras, a falta de una realidad objetiva se busca una
norma convencional que le sustituya.
Las relaciones sociales generan dependencia
Las relaciones sociales y la dependencia son coexistentes, las relaciones sociales
se dan cuando varios sujetos buscan la aprehensión de la realidad, al verse
incluidos un grupo se busca que la opinión individual satisfaga para de alguna
manera agradar a los demás. El conceso grupal determinara la respuesta a la
exigencia dinámica de un individuo dependiente.
La norma objetiva es una necesidad cuasi biológica (Necesidad de tener valoración
de los juicios propios) y una prioridad cuasi física (Como una mediación entre el
entorno estructurado y entorno ambiguo).
Sexta proposición: Todos los procesos de influencia se consideran desde el
ángulo del conformismo; y se supone que el conformismo es la única base de
sus características esenciales.
La influencia de un grupo a un individuo como ya hemos hablado anteriormente da
como resultado, la independencia o el conformismo, dentro del conformismo hay
condiciones internas (ansiedad, baja autoestima, afiliación) que llevan al sujeto a la
dependencia del grupo) y condiciones externas (ambigüedad, jerarquía) que llevan
al individuo a dejarse influenciar.
El conformismo no necesariamente tiene en todo lugar matices oscuros podría
suceder que este sea necesario en primer momento para no ser expulsado, podría
hacer que una persona de autoridad se vincule con el y este le proporcione ciertos
favores, en ocasiones el conformismo es preferible al aislamiento. Se presupone:
A) Es posible adoptar una iniciativa innovadora cuando el movimiento se realiza de
arriba abajo (Los individuos que tienen mayor poder ostentan de mayor influencia)
B) La minoría puede influir en la mayoría, a condición de poseer ya poder o
recursos. Ejemplo. -Un presidente junto con sus diputados y senadores ponen una
nueva ley de impuestos, aunque los ciudadanos no están de acuerdo lo siguen por
que dependen de él.
C) No hay conflicto entre el agente social que esta en el origen del cambio y el
grupo que lo acepte (Si no hay conflictos se podrían utilizar el uso de recompensa
para acelerar el cambio).
Descargar