Subido por Carolina De Biasio

manual-practico-de-legislacion-de-la-construccion-nodrm compress

Anuncio
Manual Práctico
de Legislación
de la Construcción
Mario A. García Tejera
Claudio Fabián Torres
nobuko
Manual práctico de Legislación
de la Construcción
Mario A. García Tejera - Claudio Fabián Torres
nobuko
García Tejera, Mario A.
Manual práctico de legislación de la construcción / Mario A. García Tejera y Claudio
Fabián Torres. - 1a ed. - Buenos Aires: Nobuko, 2005.
442 p.; 21x15 cm.
ISBN 987-584-006-8
1. Arquitectura-Legislación. I. Torres, Claudio Fabián. II. Título
CDD 720: 346.043
Diseño general
Yamila Kliczkowski
Edición a cargo
Rosanna Cabrera
Hecho el depósito que marca la ley 11.723
Impreso en Argentina / Printed in Argentina
La reproducción total o parcial de este libro, en cualquier forma que sea, idéntica o modificada, no autorizada por los editores, viola derechos reservados; cualquier utilización debe ser previamente solicitada.
© 2005 nobuko
Mayo de 2005
En venta en:
LIBRERIA TECNICA
Florida 683 - Local 13 - C1005AAM Buenos Aires - Argentina
Tel: 54 11 4314-6303 - Fax: 4314-7135
E-mail: [email protected]
FADU - Ciudad Universitaria
Pabellón 3 - Planta Baja - C1428EHA Buenos Aires - Argentina
Tel: 54 11 4786-7244
3
Sencillez, jerarquía y síntesis
Desde que este material dio en mis manos, he caído en la cuenta de que hacía
mucho tiempo que no leía nada nuevo sobre este tema. Esto se debió a que
por una causa o por otra no se reeditan los libros sobre legislación de obra.
Aunque fuera por esa razón, deberemos darle la bienvenida a sus autores,
arquitectos Mario García Tejera y Claudio Fabián Torres.
No es la única virtud que posee esta obra.
Debe destacarse la sencillez con la cual se ha desarrollado cada capítulo y
sin dogmatizar transita por la materia de la carrera de Arquitectura sin perder la jerarquía universitaria.
La síntesis obtenida refleja un marcado desarrollo en forma directa de los
temas tratados y una muy útil recopilación de normas de uso corriente en
la profesión.
Pero lo que más debe encomiar en este trabajo es la posibilidad de ampliación y discusión, no ya para los alumnos de la carrera sino dirigido a los cursos de posgrado para un ejercicio serio y responsable.
Arquitecto José Ramón Silva
5
Un acto de cortesía
Los profesionales de la arquitectura siempre hemos considerado como un
territorio ajeno y de difícil abordaje el de los aspectos legales vinculados al
ejercicio de nuestra profesión.
Se emplea una terminología, se enfocan los problemas desde una óptica distinta, y todo parece conspirar para que permanentemente tengamos algún
grado de incertidumbre acerca de las acciones en las cuales nos involucramos.
Es por ello que celebro la aparición del presente Manual Práctico de
Legislación de la Construcción, que nos habla en un lenguaje preciso, claro
y accesible para quienes no somos especialistas en la materia, con una organización y diagramación que nos facilita encontrar rápidamente los temas
que deseamos consultar y con la incorporación de los aspectos más actualizados de la disciplina.
Es, en definitiva, un acto de cortesía hacia el lector que evidencia el compromiso de los autores con la claridad conceptual.
Tengo la convicción de que el ingente esfuerzo que implica la elaboración
de una obra de esta envergadura, se ve plenamente justificado por el apoyo
que brindará a todos aquellos que nos dedicamos al noble arte de construir.
Arquitecta Ana María Mancasola
7
A modo de presentación,
de agradecimiento y de dedicatoria
Si hubiera que precisar cuándo fue el momento en que comenzó a escribirse este libro, diríamos casi con certeza que no lo sabemos. Seguramente en
ese instante tuvimos frente a nosotros la página en blanco, y dimos el salto
al vacío, venciendo el temor de quedar expuestos; es en definitiva, mostrar
al mundo algo que es muy íntimo, que es muy personal. Quizá este libro se
escribió solo, o mejor dicho, fuimos los vehículos que dimos forma a una
necesidad colectiva.
Tal vez fue eso: este libro se hizo a sí mismo, porque trata sobre algo que no es
novedoso, pero que necesitaba de un (re)acercamiento, o bien, de un (re)descubrimiento de todas esas enseñanzas que permanecían tras las bambalinas del
diseño, pero que es imprescindible conocer porque nuestra tarea profesional se
desarrolla en un contexto muy especial, donde el título profesional nos acarrea
una situación civil muy distinta a la de nuestros conciudadanos; podemos ser
los artífices de hitos visibles que contribuirán a que las personas vivan felices
en un espacio habitable que fue proyectado y dirigido por nosotros. La arquitectura es mucho más que el arte de proyectar el hábitat, sino que es arte de
lograr la felicidad de la persona que hará uso de un espacio proyectado para él
mismo. Todo un privilegio. Y para sostener ese privilegio con que la sociedad
nos ha distinguido debemos responderle, con nuestro leal saber y entender por
nuestro desempeño y nuestra responsabilidad.
Este libro es un trabajo humilde. Es un aporte, o mejor dicho, un ladrillo más
que contribuye a la estructuración del conocimiento de todo aquel que
8
quiera bucear en estas páginas buscando aclarar dudas, buscando temas
para estudiar, o bien para quien busque el sencillo placer de leer sobre aquella temática que guía sobre cómo desenvolverse del otro lado de la construcción. Por eso, al decir de dos grandes Arquitectos, Jorge Víctor Rivarola
y María Enriqueta Méoli, en su libro Tratado de la Arquitectura con relación
al Derecho, no hemos buscado que estas páginas contengan un sinnúmero
de datos que atosiguen al lector ávido de información, sino que pretendemos que las mismas sean un instrumento de aproximación indispensable
para quienes necesiten acceder en forma rápida y expeditiva a la información más adecuada a su requisitoria.
Deseamos que este libro sea no solamente un elemento de bibliografía, sino
un cotidiano complemento que sea útil –con todo lo que la palabra implica–
para todo aquel que eligió y que trata de ganarse su lugar bajo el techo del
mundo como profesional de la construcción.
Por último –y no por eso menos importante– queremos dedicar este trabajo a todos aquellos que sueñan con hacer realidad esa alegría que viven
nuestros semejantes cuando gozan con la vivencia diaria de un espacio
habitable, que se genera en nuestro espíritu, y que se proyecta, y sublima en
esa obra que será un hito visible y vivible, y que sin importar su tamaño, servirá para aquella condición que debieran tener las personas: ser felices.
A todos aquellos que sueñan dedicamos este libro.
Los autores
Buenos Aires, febrero de 1998
9
Índice
CAPÍTULO I
Responsabilidades del profesional de la construcción
Terminología Específica
Responsabilidades del Profesional
Introducción
La obra
Incumbencias
El Decreto-Ley 6070/58
Las principales tareas y honorarios profesionales
Los honorarios y el Decreto-Ley 7887/55
Desregulación de honorarios
El cobro centralizado o indirecto de honorarios
Empleados del profesional
El campo de acción del profesional. Consejos y colegios
profesionales
La responsabilidad
El profesional y su responsabilidad
La responsabilidad civil
La ruina
El vicio
La responsabilidad penal
25
31
10
La responsabilidad administrativa
La ética profesional
Texto completo del Decreto-Ley nº 6070/58
Texto completo del Decreto nº 1099/84: código de ética
profesional
Texto completo del decreto 2148/84: incorporación de
los técnicos a los consejos profesionales
La propiedad intelectual
Introducción
La originalidad de los proyectos de arquitectura
Custodia de trabajos intelectuales
La alteración de una obra
45
47
61
71
75
CAPÍTULO II
Contratos
Generalidades sobre contratos
Introducción
Personas
Características de los contratos
Clasificación general de los contratos
Otras clasificaciones
Clasificación de los contratos según su función económica
y su función social
Casos especiales de contratos
La prueba en los contratos
Metodología
Medios probatorios
La prueba en los contratos formales
Efectos de los contratos
Efectos con relación a las partes
Formas de extinción de los contratos
81
11
Excepción del incumplimiento contractual
Contrato profesional
Introducción
Formas particulares y clasificación
Partes intervinientes
Formas correspondientes al contrato profesional
Modelo de contrato profesional
Contrato de construcción
Terminología específica
Clasificación del contrato de construcción
Partes intervinientes
Formas que corresponden al contrato de construcción
Pliego de condiciones
Sistemas jurídicos económicos de ejecución de obras
Introducción
Los sistemas
Sistema por ajuste alzado
Sistema de a coste y costas o costo y retribución
Sistema de unidad
Modelo de cláusulas generales para un contrato por
ajuste alzado
Modelo de cláusulas generales de un contrato “A coste
y costas”
Ejemplos de cláusulas generales para contratos por unidad simple
Ejemplos de cláusulas generales para contratos
Modelo de cláusulas específicas para el rubro carpintería de madera
Modelo de cláusulas específicas para el rubro albañilería
Modelo de lista de trabajos para el rubro hormigón armado
Modelo de lista de trabajos para el rubro electricidad
94
99
107
117
121
134
138
140
141
144
147
149
12
CAPÍTULO III
Licitaciones y concursos
Licitaciones
Introducción
La licitación
Factores que inciden en la licitación
Formas del llamado a licitación
El rol del profesional en la licitación
Bases de una licitación
Modelo de bases para una licitación
Concursos
Introducción
Tipos de concursos
Figuras de un concurso
Bases de un concurso
Modelos de bases para un concurso
153
158
162
166
CAPÍTULO IV
Derechos Reales
Generalidades sobre el derecho
Introducción
El derecho patrimonial
Clasificación de cosas
Los derechos reales
Diferencias entre derechos reales y derechos personales
Enumeración de los derechos reales
Adquisición, transmisión y pérdida de los derechos reales
Posesión y tenencia
El dominio
Introducción
183
190
13
Facultades materiales
Facultades jurídicas
Extensión del dominio
Formas de adquirir el dominio
Extinción del dominio
Restricciones al dominio
El condominio
Introducción
Facultades de los condóminos
Conservación de la cosa común
Administración de la cosa común
Tipos de condominio
Las acciones reales
Extinción del condominio
Servidumbres
Clasificación de las servidumbres
Constitución de las servidumbres
Derechos y obligaciones del propietario del fundo sirviente
Derechos del propietario del fundo dominante
Extinción de la servidumbre
Usufructo
Constitución del usufructo
Objeto de un usufructo
Derechos y obligaciones del usufructuario
Derechos y obligaciones del nudo propietario
Extinción del usufructo
Uso y habitación
Hipoteca
Prenda
Extinción de la prenda
Anticresis
Superficie forestal
198
203
207
210
211
213
215
216
14
Capítulo V
Medianería
Medianería
Introducción
Clasificación de muros
Derechos y obligaciones de los condóminos
El cerramiento forzoso
Formas de adquisición de los derechos de medianería
¿Cuándo se pagan los derechos de medianería?
Extensión de la pared medianera
Extinción de la medianería
¿Cómo pagar el muro medianero?
Elementos accesorios al convenio de medianería
219
CAPÍTULO VI
Propiedad horizontal y prehorizontalidad
Propiedad horizontal
Introducción
Figuras del régimen de la propiedad horizontal (PH)
El reglamento de copropiedad y administración
Las asambleas
El quórum
Las expensas
Abandono de la propiedad horizontal
Libros de operaciones
El fin de la propiedad horizontal
Prehorizontalidad
Introducción
El Decreto-Ley nº 19.724/72.
Consecuencias para el vendedor
233
240
15
Texto completo de la Ley nº 13.512
Texto completo de la Ley nº 19.724
Texto completo de la Ley nº 20.276
245
251
262
CAPÍTULO VII
Funciones accesorias del profesional de la construcción
Métodos alternativos de resolución de controversias
Introducción
El conflicto
La reacción ante un conflicto
Resolución de conflictos
Los arbitrajes
Introducción
El juicio arbitral
Aplicación del arbitraje
Tipos de arbitrajes
Otras clasificaciones
El laudo arbitral
El juicio arbitral de derecho
El juicio arbitral de amigables componedores
Honorarios
La pericia arbitral
La extinción del compromiso arbitral
La mediación
Introducción
Clases de mediadores
La tarea del mediador
Diferencias entre mediación y arbitraje
Formas de mediación
Lo que un mediador debe hacer
Pericias
267
271
277
261
16
Introducción
El perito
Tipos de pericias
Diferencias entre el perito único de oficio y el consultor
técnico
Cuando se ofrece la prueba pericial
Los puntos de pericia
Honorarios
La pericia oficial
Remoción
Costas
Modelo de cédula de notificación para el Perito Designado
Modelo de presentación de pericia
Modelo de cédula de impugnación de pericia
287
288
289
CAPÍTULO VIII
Tasaciones
Terminología Espesífica
Tasaciones
Glosario
¿Qué es la tasación?
Diferencia entre valor y precio
Conceptos de bien y de cosa
¿Para qué sirve tasar?
Ponderación y valoración
La tasación de terrenos urbanos
La tasación de edificios
La depreciación
Tasaciones integradas de terrenos y edificios
Otros tipos de tasaciones
Nuevos criterios para abordar una tasación
293
294
17
CAPÍTULO IX
Expropiaciones
Expropiaciones
Introducción
¿Quiénes pueden expropiar?
Motivos que llevan a expropiar
La indemnización
Mecanismo expropiatorio
Como actúa el tribunal de tasaciones
La expropiación inversa, irregular o indirecta
La retrocesión
Cuando se desiste de expropiar
Plazos de la expropiación
303
CAPÍTULO X
Interdictos
Interdictos
Introducción
Los interdictos
Clases de interdictos
Interdicto de adquirir la posesión o tenencia (CPCC, art. 607)
Interdicto de retener la posesión o tenencia (CPCC, arts.
610 al 613)
Interdicto de recobrar la posesión o tenencia (CPCC, art.
614 al 618)
Denuncia de daño temido
Medidas de seguridad (CPCC, art. 623 bis)
Interdicto de impedir una obra nueva (CPCC, arts. 619 y 620)
Oposición a la ejecución de reparaciones urgentes (CPCC,
art. 623 Ter)
Disposiciones comunes a los interdictos
311
18
CAPÍTULO XI
Seguridad e higiene en la construcción
El Decreto 911/96
Ámbito y autoridad de aplicación
Sujetos de la reglamentación
Legajo técnico de higiene y seguridad
Prestaciones de higiene y seguridad
Prestaciones de medicina e higiene y seguridad
Servicios de infraestructura de obra
Manipulación y almacenamiento de materiales
Limpieza y orden en los lugares de trabajo
Circulación peatonal y vehicular
Calefacción, iluminación, y ventilación
Caída de personas, materiales, y objetos
Trabajos en la vía pública
Señalización en la construcción
Electricidad
Prevención y protección contra incendio
Equipos y elementos de protección personal
Normas higiénico-ambientales en obra
Normas de prevención en las distintas etapas de obra
Normas de prevención de los elementos y equipos requeridos en obra
Enfermedades profesionales
Introducción
Los agentes de una enfermedad y criterios de exposición
El enfoque médico-legal
Un caso especial: el SIDA
Algunas Enfermedades Profesionales según Decreto
Nº658/96 aplicadas a la construcción
319
337
19
CAPÍTULO XII
Anexo especial: señalización en obra
Anexo especial: señalización en obra
Introducción
Formas
Colores
Señalización de cañerías
Señalización del personal
Señalización de servicios contra incendio
Señalización para tránsito
Rotulado
Vallado y balizamiento
347
CAPÍTULO XIII
Seguros aplicados a la construcción
Seguros
Introducción
Terminología espesífica
Glosario
Breve reseña histórica
Objeto del contrato de seguro
Partes intervinientes en el contrato de seguro
Clasificación jurídica del contrato de seguro
Clasificación general del contrato de seguro
Seguros patrimoniales que afectan a la construcción
Seguros de vida o de personas que afectan a la construcción
La Ley de riesgos de trabajo nº 24.557
La superintendencia de riesgos de trabajo (SRT)
357
20
CAPÍTULO XIV
Régimen laboral e impuestos del profesional
de la construcción
Régimen Laboral
Introducción
El Derecho Laboral
La Ley de Contrato de Trabajo
Convenios colectivos de trabajo
Ley 22.250: el régimen de la industria de la construcción
El instituto nacional de registro de la industria de la construcción (IERIC)
Fondo de Cese Laboral
Libreta de aportes
Los obreros
Impuestos del profesional de la construcción
Introducción
Impuestos que gravan la profesión
Facturación y Recibo
367
376
CAPÍTULO XV
Sociedades Civiles y Comerciales
Sociedades Civiles
Introducción
El contrato social
Los socios
La administración de una sociedad
Revocación del mandato del administrador
Disolución de una sociedad
Sociedades comerciales
Introducción
383
21
Estipulaciones
Denominación de una sociedad
Transformación
Fusión
Escisión
Disolución de la sociedad
Concurso preventivo
Quiebra
Tipos de sociedad
La UTE (Unión Transitoria de Empresas)
La sociedad de hecho (SH)
Sociedades cooperativas
Personería jurídica
CAPÍTULO XVI
Los códigos de la ciudad de Buenos Aires
El código de planeamiento urbano (CPU)
Breve reseña histórica
Objetivos del CPU
Cómo ingresar al CPU
Secciones del CPU
Sección 1: Generalidades
Sección 2: Normas administrativas
Sección 3: De la propuesta de apertura de vía pública y
del parcelamiento
Sección 4: Normas generales sobre tejido urbano
Sección 5: Normas generales sobre tejido urbano
Sección 6: Sistema vial
Sección 8: De la planificación urbana
Sección 9: Procedimiento de modificaciones al Código
Sección 10: Protección patrimonial
397
400
22
El código de la edificación (CE)
Introducción
Secciones del CE
Sección 1: Generalidades
Sección 2: De la administración
Sección 3: De las verificaciones técnico-administrativas
de oficio
Sección 4: Del proyecto de las obras
Sección 5: De las vallas provisorias, letreros, y estacionamiento de vehículos al frente de las obras
Sección 6: De las disposiciones varias
Sección 7: De las prescripciones para cada uso
Sección 8: De los reglamentos técnicos
412
Bibliografía
421
Capítulo I
Responsabilidades del profesional
de la construcción
25
Terminología específica
Antes de pasar al tema de estudio propiamente dicho, vamos a analizar una
serie de definiciones de términos que se irán repitiendo a lo largo de estas
páginas.
Hecho: se considera como tal a todo acontecimiento o suceso que se presenta ante la percepción de los hombres. Si el hecho es susceptible de modificar, transferir, adquirir, o extinguir derechos y obligaciones, se dice que es
un hecho jurídico. El Código Civil (CC) clasifica a los hechos como:
Hechos Voluntarios: son los que están ejecutados con discernimiento,
intención, y libertad, y generan obligaciones. Asimismo, los hechos voluntarios se clasifican como:
1.Lícitos: son aquellos que la Ley no prohibe, y también aquellos que generan adquisición, modificación y extinción de derechos.
2.Ilícitos: son aquellos que la Ley prohibe, y todos aquellos actos cometidos
con dolo, coerción y error , siendo que en este último supuesto, quien
actuó con error no se exime de los efectos legales que acarrea la responsabilidad por los actos ilícitos.
Hechos involuntarios: no están ejecutados con discernimiento, intención y
libertad, y no generan obligaciones, salvo que el que los cometió se hubiese enriquecido con el hecho. Además, los hechos generan consecuencias
que pueden ser:
26
1.Inmediatas: se generan según el curso natural de las cosas, y se imputan
las mismas al autor del hecho.
2.Mediatas: resultan de relacionar un hecho con otro, y también se imputan al autor del hecho.
3.Casuales: son las consecuencias mediatas que no pudieron preverse.
Acto Jurídico: el artículo 944 del Código Civil define como acto jurídico a:
[...] los actos voluntarios lícitos que tengan por fin inmediato establecer
entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar derechos.
Ley: es la disposición obligatoria público emanada por la autoridad competente para regir conductas y comportamientos dentro de una cierta jurisdicción. En el Sistema de Gobierno Representativo Republicano Federal, las
Leyes son creadas por el Poder Legislativo, y luego, el Poder Ejecutivo puede
promulgarlas o vetarlas, total o parcialmente. El Poder Judicial, a través de
los Tribunales de los distintos fueros –es decir, ramas de la Justicia: civil,
penal, etc.– verifica el cumplimiento de la Ley. La disposición que es directamente emanada del Poder Ejecutivo, se denomina Decreto. Durante los
gobiernos de facto, estas disposiciones recibían el nombre de Decreto-Ley.
La Ley, junto con la doctrina, la jurisprudencia, y la costumbre, es una de las
Fuentes del Derecho.
Doctrina: opinión que los juristas hacen del Derecho.
Jurisprudencia: modo de actuar sobre un caso jurídico que se repite a través del tiempo.
Costumbre: norma de una sociedad que se genera a través del tiempo.
Domicilio: se considera como tal al asiento jurídico de las personas, siendo
el lugar donde ejercita sus derechos. El Código Civil establece cuatro (4)
tipos de domicilio:
27
1.De origen: domicilio de los padres al nacimiento del hijo.
2.Real: asiento principal de residencia y negocios.
3.Legal: aquel en el cual la Ley presume que la persona reside de manera
permanente para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus
obligaciones.
4.Constituido o Especial: aquel que se establece en los contratos a fin de
cumplir obligaciones emanadas de los mismos.
Obligación: es la relación jurídica mediante la cual un deudor satisface una
prestación o servicio en favor de un acreedor. Las obligaciones son de dar,
de hacer, o de no hacer. No debe confundirse la obligación con el contrato,
ya que en éste se contiene un número cierto de obligaciones.
Dolo: Borda establece tres significados de la palabra dolo:
1.El dolo es la intención de cometer un daño (lo distingue así del cuasidelito, donde se actúa con culpa o negligencia).
2.El dolo es un acto que comete un deudor para hacer imposible el cumplimiento de una obligación previamente contraída.
3.El dolo es un vicio de los actos jurídicos. Según el Código Civil, la acción
dolosa es la aserción de lo falso y disimulación de lo verdadero. El dolo es
inducir a la gente a engaño para hacerla celebrar un acto jurídico.
Daño: el daño es la pérdida patrimonial que alguien sufre como consecuencia de los actos voluntarios e involuntarios que causaron otras personas. El
daño conlleva el resarcimiento en dinero, con cargo al que causa el daño.
Según el Código Civil, el daño es el valor de la pérdida, y el interés es la utilidad que el acreedor dejó de percibir por causa del incumplimiento por
parte del deudor.
Lesión: hay dos tipos de acepciones para la palabra lesión:
1.En el orden Civil, Borda sostiene que en los contratos onerosos, si una de
las partes, aprovechando la necesidad o inexperiencia de la otra, obtiene
por medio de un acto jurídico una ventaja patrimonial desproporcionada,
le está causando una lesión.
28
2.En el orden Penal, se entiende por lesión al daño corporal o mental que
sufre una persona.
Indemnización: valuación en dinero de un daño provocado por una persona, debiendo abonarlo a aquel que resultó damnificado. La indemnización se
funda en un principio de equidad.
Delito: se considera como acto ilícito –en el Código Civil– a aquel acto que
la Ley prohibe. Borda sostiene que en el orden Civil, el acto ilícito –para ser
considerado como tal– debe ocasionar un daño a terceros. En lo Penal, se
considera la ilicitud aún si no existiesen terceros damnificados. El delito, en
derecho penal, es una categoría de los actos ilícitos, y significa ejecutar un
acto prohibido por la Ley con la intención de causar un resultado contrario
a lo que el orden público prevé. Por ejemplo, el robo, el homicidio premeditado, etc. El autor de un delito es pasible de sufrir una pena establecida en
el Código Penal.
Cuasidelito: también considerado por Borda como otra categorización de
los actos ilícitos, en el cuasidelito se observa la culpa y la ausencia de intencionalidad en el hecho. Un cuasidelito es la acción u omisión realizada sin
intención, infringiendo la Ley, porque el autor no tomó recaudos para evitar
el daño. Por ejemplo, un accidente de tránsito causado por conducir a alta
velocidad. No reviste punibilidad para su autor, aunque no lo exime de
indemnizar a quien le produjo el daño.
Culpa: es la omisión de diligencias que exige la naturaleza de una obligación. Es la actitud de reproche que se le hace a un comportamiento humano. Según Llambías, Raffo Benegas, y Sassot, la culpabilidad se divide en dos
grandes grupos:
1.La culpabilidad ordinaria, que comprende a quien merece un reproche de
grado menor.
2.La culpabilidad agravada, que se le reprocha a aquel que actúa a sabiendas
de lo que hace, y con la intención de dañar; en este tipo de culpa existe dolo
delictual.
29
Imputabilidad: según Llambías, Raffo Benegas y Sassot, imputar es atribuir la
autoría de un acto a una persona, para exigirle la consiguiente responsabilidad sobre el mismo. La imputabilidad debe tener voluntariedad o culpabilidad.
a. La voluntariedad implica la intención de cometer el acto, pero debe aclararse que se consideran como inimputables:
1.A los que no disciernen: menores de diez (10) años, insanos, e inconscientes accidentales.
2.A los que no tienen intención: los que actuaron por error creyendo
conforme a derecho algo que no lo está, y a los que actuaron bajo
coerción.
b. La culpabilidad, que implica que el acto, además de poseer voluntariedad, lleva a que quien actúe con culpa o dolo sea además censurado o
reprochado.
Negligencia: es la falta de cuidado, o la omisión de tomar recaudos para
prevenir un hecho. Es negligente quien está falto de aplicación.
Impericia: es la falta de pericia o de idoneidad en un determinado conocimiento.
Imprudencia: es la negligencia u olvido de las precauciones aconsejadas por
la elemental prudencia para realizar actos.
Caso fortuito: (CC, art. 514) “... es el que no ha podido preverse, o que previsto, no ha podido evitarse”. Es aquel acontecimiento que deviene de lo
azaroso, o algún suceso cuya magnitud escapa a lo común.
31
Responsabilidades del Profesional
Introducción
Profesional deriva de PROFESIÓN, siendo la profesión aquella acción, empleo,
oficio, facultad o desempeño público que tiene una persona. La actividad
profesional es ejercer el magisterio de ciencias y artes; es la utilización de
ciertas disciplinas y artes como medio de lucro. El profesional de la construcción tiene, como tarea primaria, ejercer con su actuación el proyecto y
la dirección de una obra.
A su vez, se denomina Comitente a aquella persona que manda a ejecutar
una obra, sea esta intelectual o material.
La obra
Se denomina Obra a la fábrica o edificio en construcción, la refacción o
innovación hecha para un edificio.
Incumbencias
Cada profesional de la construcción (ingenieros, arquitectos, maestros
mayores de obra, técnicos constructores, etc.) posee un campo de acción
profesional delimitado legalmente denominado Incumbencias, siendo éstas
las facultades atribuidas a un profesional dentro del ejercicio de su profesión. Según el Diccionario de la Real Academia Española, la incumbencia es
la obligación y cargo a realizar una cosa, siendo incumbir tener uno a su
cargo una cosa.
El Estado establece las incumbencias profesionales para cada categoría de los
32
títulos habilitados para trabajar en la construcción de obras civiles. Cabe
aclarar que los maestros mayores de obra y los constructores de 3ra categoría también son denominados “profesionales” aunque esos títulos no
revistan grado universitario, dado que son otorgados por institutos de
Enseñanza Media o Polimodal, con sus respectivas limitaciones para el
campo de acción; por ejemplo, un constructor de 3ra categoría puede construir una obra de hasta un piso alto, y el maestro mayor de obra, hasta cuatro pisos altos.
El Decreto-Ley 6070/58
Ratificado por la Ley 14.467, este Decreto es la actual normativa que reglamenta el ejercicio profesional de los agrimensores, arquitectos, e ingenieros,
en jurisdicción nacional o ante autoridades y Tribunales Nacionales.
También en esta norma se establece la organización de la matrícula profesional, la creación de la Junta Central de Consejos Profesionales, y la sanción de las transgresiones a la Ley.
El ejercicio profesional es también legislado en las provincias, mediante
Leyes similares. Tal es el caso –por ejemplo– de la Provincia de Buenos Aires,
que mediante la Ley 5140/47 ha creado el Consejo Profesional de la
Ingeniería de la Provincia de Buenos Aires, que reglamenta la labor de agrimensores, arquitectos, ingenieros civiles y agrónomos, maestros mayores de
obra y auxiliares técnicos de diversas especialidades.
También en el ámbito de dicha provincia rige la Ley 10.405/86 que ha
creado el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA),
entidad que controla el ejercicio profesional de los arquitectos, que de
esa forma dejaron de estar bajo control del Consejo Profesional de la
Ingeniería.
Las principales tareas y honorarios profesionales
Para conocer conceptualmente las principales tareas profesionales, tomamos las definiciones que al efecto establece el Decreto-Ley 7887/55:
33
- Croquis Preliminares:
Se entiende por Croquis Preliminares indistintamente, los esquemas, diagramas, croquis de plantas, de elevaciones, o de volúmenes, o de cualquier
otro elemento gráfico que el profesional confecciona como preliminar
interpretación del programa convenido con el comitente.
Se entiende por Guión la relación escrita acompañada de esquemas, que
expresa el concepto de la exposición, su lema fundamental y sus finalidades, e indica la forma de expresión y la correlación de los tópicos, sintetizando las Leyendas correspondientes.
Art. 44, Decreto-Ley 7887/55
- Anteproyecto:
Es el conjunto de plantas, cortes y elevaciones, estudiados conforme a las
disposiciones vigentes establecidas por las autoridades encargadas de su
aprobación o, en su caso, el conjunto de dibujos y demás elementos gráficos necesarios para dar una idea final de la obra en estudio. El anteproyecto debe acompañarse de una memoria descriptiva, escrita o gráfica, y
de un presupuesto global estimativo. Cuando se trate de exposiciones se
presentará además un cálculo de explotación.
Art. 45, Decreto-Ley 7887/55
- Proyecto:
Es el conjunto de elementos gráficos y escritos que definen con precisión
el carácter y finalidad de la obra y permiten ejecutarla bajo la dirección de
un profesional. Comprende:
1. Planos generales, a escala conveniente, de plantas, elevaciones principales y cortes acotados y señalados con los símbolos convencionales, de
modo que puedan ser tomados como básicos para la ejecución de los planos de estructuras e instalaciones.
2. Planos de construcción y de detalle.
3. Planos de instalaciones y de estructuras, con sus especificaciones y planillas correspondientes.
4. Presupuesto, pliego de condiciones, llamado a licitación y estudio de
propuestas.
Art. 46, Decreto-Ley 7887/55
34
- Dirección de obra:
[...] la función que el profesional desempeña controlando la fiel interpretación de los planos y de la documentación técnica que forma parte del
Proyecto y la revisión y la extensión de los certificados correspondientes a
pagos de la obra en ejecución, inclusive el ajuste final de los mismos.
Art. 47, Decreto-Ley 7887/55
Las tareas de Proyecto y Dirección de Obra son adjudicadas al profesional en
forma Directa o Indirecta (por concursos).
Refiriéndonos a la adjudicación directa, el profesional mantendrá en forma
primaria las conversaciones necesarias con el comitente (el que lo va a contratar) recabando de éste sus inquietudes y pretensiones sobre la materialización de una futura obra; posteriormente se firmará una Nota de encargo, que
es un documento preliminar a toda labor a realizar por el profesional.
Del avance de las conversaciones surgirá la celebración de la firma de la
Encomienda profesional, que es un documento requerido por los municipios
donde el profesional ejercerá su tarea. En esa encomienda, el Consejo
Profesional o Colegio Profesional certifica que el profesional está habilitado
para realizar la tarea encomendada, cumpliendo con los requisitos del
Decreto-Ley 6070/58. Es de hacer notar que la Encomienda resulta de gran
utilidad para comprobar el vínculo entre partes. Para darle forma definitiva
al vínculo entre profesional y comitente, luego debe celebrarse el Contrato
de locación de obra intelectual.
Cuando el profesional comienza su labor, realizará los croquis preliminares,
el anteproyecto, y el proyecto de obra definitivo, conforme a las reglas del
arte y a las disposiciones municipales y legales que afecten a aquello que se
pretende materializar. Estas tareas que el profesional realiza son pagadas
por el comitente, y ese pago constituye los honorarios profesionales.
Los honorarios están consagrados como un derecho por el Código Civil en su
artículo 1627, expresando su párrafo inicial:
El que hiciere algún trabajo o prestare algún servicio a otro, puede demandar el precio, aunque ningún precio se hubiere ajustado, siempre que tal
servicio o trabajo sea de su profesión o modo de vivir.
35
Los honorarios y el Decreto-Ley 7887/55
Este Decreto –conjuntamente con la Decreto-Ley 16.146/57 y Ley 21.265–,
establece un arancel mínimo sobre los honorarios para el profesional agrimensor, arquitecto e ingeniero. Incluso regula la forma de pago de los honorarios según las etapas de trabajo.
Asimismo, el decreto define las distintas tareas profesionales, como por
ejemplo, los croquis preliminares, el proyecto, la dirección de obra, las mediciones, tasaciones, planificaciones urbanas y regionales, entre otras tareas.
El Decreto-Ley 7887/55 es una norma vigente en la Capital Federal y en los
Territorios Nacionales, Antártida e islas del Atlántico Sur, y ante los tribunales nacionales.
Algunas provincias lo han adoptado como norma propia y otras tantas asimilaron sus conceptos básicos para crear su propia normativa legal arancelaria. En la Provincia de Buenos Aires –por ejemplo– los honorarios se arancelan mediante el Decreto 6964/65.
Desregulación de honorarios
El Código Civil en su artículo 21 dispone que las convenciones particulares
no pueden dejar sin efecto las Leyes en cuya observancia estén interesados
el orden público y las buenas costumbres. Esto dio lugar a la regulación
arancelaria en materia de honorarios profesionales.
La normativa de aranceles para la jurisdicción nacional tenía orden público,
tal como lo indicaban:
- El Decreto-Ley 7887/55 (art. 1, último párrafo).
- El Decreto-Ley 16.146/57 (agregado).
- La Ley 21.165, que establecía un índice de actualización semestral de los
honorarios regulados.
La declaración de orden público de las disposiciones sobre aranceles convertía en nulo a todo convenio en contrario.
36
A comienzos de 1990, el Gobierno Nacional instrumentó Leyes que viabilizan el apartamiento de todas aquellas restricciones que trababan un libre
pacto de honorarios profesionales. De esta forma, un comitente y un profesional de la construcción tienen libertad para contratar sin estar sujetos a
disposiciones de aranceles mínimos.
Esto es lo que se dio en llamar Desregulación. DESREGULAR es –lisa y llanamente– no regular, dejar sin efecto restricciones. El término desregulación
se usa en alusión al Decreto 2284/91.
La desregulación también se sustenta sobre las siguientes disposiciones legales:
- Ley de Reforma del Estado y Emergencia Administrativa nº 23.696.
- Ley de Emergencia Económica nº 23.697 del 25/9/1989.
- Ley nº 23.928.
- Decreto nº 2476 del 26/11/1990.
La desregulación hace que las disposiciones de orden público vigentes en
materia de honorarios, retribuciones por servicios profesionales, aranceles
mínimos, etc., puedan ser dejadas de lado por aquellos que lo deseen
(Decreto 2284/91 arts. 8 y 11).
Asimismo, ninguna entidad pública o privada podrá impedir o trabar la libre
contratación de honorarios si las partes desean apartarse de las escalas
vigentes (art. 11 primer párrafo y final del Decreto 2284/91). Tras la desregulación de honorarios, los contratos entre Profesionales y comitentes se
sujetan a las normas que establece el Código Civil.
En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rige la desregulación
en materia arancelaria, pero las particularidades legales de cada provincia
del país, como asimismo las presiones de los distintos organismos y entidades intermedias, hacen que en algunos distritos se continúen imponiendo
honorarios mínimos arancelarios.
El cobro centralizado o indirecto de honorarios
El cobro indirecto se halla establecido en algunas provincias (Santa Fe,
37
Mendoza, Río Negro) y significa que la entidad que nuclea a los profesionales es la encargada de cobrar los honorarios profesionales, y una vez que el
comitente los abona, el profesional los retira de dicha entidad.
Algunas legislaciones provinciales contemplan esta modalidad, que está
prohibida por el Código Civil de la Nación.
El decreto de desregulación prohibe toda forma directa o indirecta de cobro
centralizado de las retribuciones, a través de entidades públicas o privadas
(art. 9 Decreto 2284/91).
A continuación, transcribiremos el desglose de honorarios por tarea efectuada, según la normativa reguladora arancelaria:
Obras de arquitectura: Se dividen en dos categorías.
1ra Categoría: obras en general.
2da Categoría: muebles, exposiciones, y obras de decoración interior y exterior.
Sobre el total (100 %) de los honorarios (obras 1ra Categoría):
- Croquis preliminares.
- Croquis preliminares y anteproyecto.
- Croquis preliminares, anteproyecto, y planos generales de construcción y detalles.
- Croquis preliminares, anteproyecto, planos generales
de construcción, detalles, y estructuras (proyecto).
- Dirección de Obra.
5%
20%
40%
60%
40%
Los honorarios por proyecto totalizan el 60% de los mismos, y queda el 40%
para las tareas de Dirección de Obra.
Obras de ingeniería: Se dividen en obras de 1ra, 2da y 3ra Categoría.
Sobre el total (100 %) de los honorarios:
- Croquis preliminares.
- Croquis preliminares y anteproyecto.
- Croquis preliminares, anteproyecto, y proyecto.
- Dirección de Obra.
10%
40%
70%
30%
38
Empleados del profesional
De igual manera que el Director de la Obra, deberán estar nombrados en el
Contrato Profesional, dado que si se omite incluirlos, el contratista (en ejercicio de la tenencia de la obra) puede impedirles la entrada al predio en
construcción.
El sobrestante es un empleado del profesional director de obra, quien lo
designa como tal previo acuerdo con el comitente; posee tareas acotadas,
por ejemplo: controla la salida y entrada del personal y proveedores, realiza
tareas de medición, controla calidades exigidas respecto de materiales, etc.
La Dirección de Obra responde por la actuación del sobrestante.
Sin ser empleados del profesional, en las obras públicas existen dos figuras que son:
- El Inspector de Obra, que es quien vigila y fiscaliza las tareas contratadas
de acuerdo al Pliego de Especificaciones Técnicas. Constata el seguimiento de los diagramas de programación de los trabajos e informa sobre la
marcha de los mismos a la repartición pública que lo designó.
- El Supervisor de Obra, siendo en este caso un Profesional que es contratado para el control y la supervisión de una obra. Su función es la de
informar al Comitente sobre la marcha de los trabajos y el asesoramiento
sobre decisiones a tomar; puede inclusive colaborar con la Dirección de
Obra. No debe dar órdenes al personal. Un contrato de Supervisión de
Obra debe claramente precisar las obligaciones del Profesional contratado, y es conveniente que la Dirección de Obra también lo suscriba, como
prueba de su asentimiento. El Supervisor de Obra debe realizar su función
con mucho tacto y con un gran comportamiento ético. Por otra parte, la
Dirección de Obra no ve disminuidas sus responsabilidades ante la existencia de la Supervisión de Obra.
El campo de acción del profesional. Consejos y colegios profesionales
Los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería fueron creados por el Decreto-Ley 17.946, ratificado a su vez por la Ley
13.895/49. Establecieron en su momento las reglamentaciones sobre el
39
ejercicio profesional, creando además la matricula profesional. Posteriormente, el Decreto-Ley 6070/58 derogó el Decreto-Ley 17.946 y la Ley
13.895/49, quedando como normativa oficial, actualmente vigente en
jurisdicción nacional.
Básicamente, una vez obtenido el título –que es otorgado por la Facultad o
Escuela donde se cursó la carrera– el flamante profesional debe legalizarlo
ante los Ministerios del Interior y de Educación, para luego concurrir a
matricularse en el Colegio o Consejo Profesional en donde ejercerá su profesión. Abonará un monto de dinero en concepto derecho de inscripción y
otro monto anual en concepto de matrícula.
En todo el país existen Colegios y Consejos Profesionales en cada jurisdicción. Cada provincia constituye una jurisdicción, con sus propias instituciones. Ello hace que los Colegios y Consejos posean similitudes y diferencias
administrativas entre sí.
Todos los profesionales pueden actuar dentro del Territorio Nacional con la
única obligación de estar matriculado en los distintos Consejos y Colegios
Profesionales, que son los encargados de fiscalizar la labor de los profesionales inscriptos en cada uno de ellos.
Si bien para ejercer en una determinada localidad, deberá el profesional
establecer domicilio dentro de la misma, el Decreto 2293/92 ha eliminado
las restricciones al ejercicio profesional, por lo que un profesional que ejerza sus tareas en más de una localidad no necesita estar matriculado en los
Consejos o Colegios cada una de ellas, siendo suficiente una sola matrícula
para actuar en todo el país.
El Decreto 2293/92 no es una normativa que rige en todo el país.
Cualquier profesional arquitecto matriculado en la jurisdicción provincial,
pero que no este matriculado en el Consejo Profesional de Arquitectura y
Urbanismo (CPAU) puede ejercer en la Capital Federal, y un matriculado en el
CPAU que quiera ejercer en cualquier localidad del país debe matricularse
en el Colegio o Consejo respectivo.
En algunos casos, los Colegios o Consejos del Interior del país establecen
convenios para que un profesional pueda ejercer con una sola matrícula en
las dos (2) o más localidades que hayan celebrado los citados convenios.
40
La responsabilidad
Es la obligación de cumplir por sí o por otro, a consecuencia de delito, de
una culpa, o de otro motivo legal, siendo además una obligación moral que
resulta para uno, de un asunto determinado o del posible yerro en un asunto determinado.
El profesional y su responsabilidad
La responsabilidad del profesional se verifica durante tres etapas:
1.Durante el proyecto y la dirección de la obra.
2.Durante el tiempo que transcurre entre la entrega provisional de la obra
y la entrega definitiva.
3.Desde la entrega definitiva hasta diez (10) años después de finalizada la obra.
La responsabilidad profesional es de tipo civil, penal y administrativa.
La responsabilidad civil
Opera respecto de daños que sufren el comitente o terceros (linderos, transeúntes). En este caso, se trata del incumplimiento de un contrato por parte
del profesional, que lo hace responsable por daños y perjuicios.
El artículo 1646 del Código Civil dice:
Tratándose de edificios u obras de inmuebles destinados a larga duración,
recibidos por el que los encargó, el constructor es responsable por su ruina
parcial o total, si ésta procede de vicios de construcción o vicio de suelo, o
mala calidad de los materiales, haya o no el constructor proveído estos o
hecho la obra en terreno del locatario.
Para que sea aplicable la responsabilidad deberá producirse la ruina dentro
de los diez (10) años de recibida la obra, y el plazo de prescripción de la
acción será de un (1) año a contar del tiempo en que se produjo aquella.
La responsabilidad que este artículo impone se extenderá indistintamente
al Director de la Obra y al proyectista, según las circunstancias, sin perjuicios de las acciones de regreso que pudiera competer.
No será factible o admisible la dispensa contractual de responsabilidad por
ruina parcial o total.
41
En el artículo 1647 del Código Civil se establece:
Los empresarios constructores son responsables por la inobservancia de
las disposiciones municipales o policiales y de todo daño que causen a
los vecinos.
Y en el artículo 1647 bis del mismo código se lee:
Recibida la obra, el empresario quedará libre por los vicios aparentes y
no podrá luego oponérsele la falta de conformidad del trabajo con lo
estipulado.
Este principio no regirá cuando la diferencia no pudo ser advertida en el
momento de la entrega o los defectos eran ocultos. En este caso, el dueño
tendrá sesenta (60) días para denunciarlos a partir de su descubrimiento.
La ruina
Se entiende por Ruina la acción de caer o de destruirse una cosa. La ruina
es todo deterioro total o parcial que compromete la estabilidad de una cosa.
El vicio
Se entiende por Vicio al defecto, imperfección, mala calidad o daño físico
en las cosas.
Nombraremos seis (6) tipos de vicio:
1.Vicio de Construcción: son todos aquellos que se producen por la inobservancia de las reglas del arte en lo que hace a la ejecución de los trabajos en una obra.
2.Vicio de Materiales: es una variante del Vicio de Construcción, y se refiere a la utilización en la obra de materiales defectuosos o no ensayados.
3.Vicio de Suelo: es aquel que se produce debido a la baja resistencia del
suelo ante la acción de cargas estructurales o bien la inobservancia de
determinadas cualidades de un terreno, que entrañarían peligro para la
obra, por ejemplo, la aparición de pozos ciegos en zonas cercanas a
bases de hormigón armado. El proyecto estructural deberá exigir el estudio
42
especializado para arribar a la profundidad necesaria que exijan las fundaciones.
4.Vicio de Plano: son aquellos producidos por la inobservancia de disposiciones administrativas, errores de mensura de un terreno, mal cálculo
estructural, y todos aquellos yerros en la ejecución de planos de proyecto.
5.Vicio Oculto: es aquel vicio inapreciable a simple vista. Por ejemplo, luego
de un llenado de hormigón en una estructura, al desencofrar una
columna, se observa una botella –caída accidentalmente– que produce
una burbuja de aire que afecta el normal trabajo de la estructura. Es
muy importante la labor del Director de Obra, para evitar casos como
el descripto.
6.Vicios Redhibitorios: considerados en el artículo 2164 del Código Civil, se
denominan vicios redhibitorios a:
[...] los defectos ocultos de la cosa cuyo dominio, uso o goce, se transmitió por título oneroso, existentes al tiempo de la adquisición, que la hagan
impropia para su destino, si de tal modo disminuye en el uso de ella que
de haberlos conocido el adquirente no la habría adquirido, o habría dado
menos por ella.
Se trata de Vicios Ocultos que manifiestan la intención de ser ocultado; por
ejemplo, en la compraventa de algún inmueble que posea algún tipo de
humedades, el propietario o constructor –que advirtió el defecto– lo pinta
superficialmente, no solucionando el problema de fondo, entregándolo
como si estuviera en perfecto estado.
La responsabilidad penal
Si la actuación u omisión del profesional se considera delictuosa, se lo sancionará conforme a las penas que impone el Código Penal.
Dice el Código Penal en el artículo 172:
Será reprimido con prisión de un (1) mes a seis (6) años, el que defraudare
a otro con nombre supuesto, calidad simulada, falsos títulos, influencia
mentida, abuso de confianza o aparentando bienes, crédito, comisión,
empresa o negociación o valiéndose de cualquier otro ardid o engaño.
43
Seguidamente, el artículo 173 dice:
Sin perjuicio de la disposición general del artículo precedente, se considerarán casos especiales de defraudación y sufrirán la pena que él establece:
1. El que defraudare a otro en la substancia, calidad, o cantidad de las cosas
que le entregue en virtud de contrato o de un título obligatorio;
2. El que con perjuicio de otro se negare a restituir o no restituyere a su
debido tiempo, dinero, efectos o cualquier otra cosa mueble que se le
haya dado en depósito, comisión, administración u otro título que produzca obligación de entregar o devolver;
3. El que defraudare, haciendo suscribir con engaño algún documento;
4. El que cometiere alguna defraudación abusando de firma en blanco,
extendiendo con ella algún documento en perjuicio del mismo que la dio
o de tercero;
[...]
6. El que otorgare en perjuicio de otro, un contrato simulado o falsos recibos;
7. El que, por disposición de la Ley, de la autoridad o por un acto jurídico,
tuviera a su cargo el manejo, la administración o el cuidado de bienes o
intereses pecuniarios ajenos, y con el fin de procurar para sí o para un tercero un lucro indebido o para causar daño, violando sus deberes perjudicare los intereses confiados u obligare abusivamente al titular de éstos [...].
El artículo 174 inciso 4to del Código Penal dice:
Sufrirá prisión de dos (2) a seis (6) años: [...]
4to El empresario o constructor de una obra cualquiera, o el vendedor de
materiales de construcción que cometiere, en la ejecución de una obra o
en la entrega de materiales, un acto fraudulento capaz de poner en peligro
la seguridad de las personas, de los bienes, o del Estado.
Y el Código en el artículo 186 señala:
El que causare incendio, explosión o inundación, será reprimido:
1º.Con reclusión o prisión de tres (3) a diez (10) años, si hubiere peligro
común para los bienes;
[...]
3º.Con reclusión o prisión de tres (3) a quince (15) años, si hubiera peligro
para un archivo público, biblioteca, museo, arsenal, astillero, fábrica de
pólvora o de pirotecnia militar o parque de artillería;
44
4º.Con reclusión o prisión de tres (3) a quince (15) años, si hubiera peligro
de muerte para alguna persona;
5º.Con reclusión o prisión de ocho (8) a veinte (20) años, si el hecho fuere
causa inmediata de la muerte de alguna persona.
También, el artículo 189 del mismo Código dice:
Será reprimido con prisión de un (1) mes a un (1) año, el que por imprudencia o negligencia, por impericia en su arte o profesión, o por inobservancia
de los reglamentos u ordenanzas, causare un incendio u otros estragos.
Si el hecho u omisión pusiere en peligro de muerte a alguna persona, el
máximum de la pena podrá elevarse a cuatro (4) años.
En el artículo 84 del Código Penal se lee:
Será reprimido con prisión de seis (6) meses a tres (3) años, e inhabilitación
en su caso, por cinco (5) a diez (10) años, el que por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión, o inobservancia de los reglamentos o de los deberes de su cargo, causare a otro la muerte.
El artículo 94 del mismo Código sostiene:
Se impondrá prisión de un (1) mes a dos (2) años, o multa de 25 a quinientos australes (*) e inhabilitación especial por uno (1) a cuatro (4) años,
al que por imprudencia o negligencia, por impericia en su arte o profesión,
o por inobservancia de los reglamentos o deberes a su cargo, causare a otro
un daño en el cuerpo o en la salud.
(*) Monto modificado por Ley nº. 23.479.
La responsabilidad administrativa
Cuando un profesional no cumple con las prescripciones emanadas por las
ordenanzas de la administración pública dentro de una jurisdicción, es pasible de ser sancionado. En este caso, son los municipios los que sancionan a
los profesionales, con penalidades que van desde simples apercibimientos
hasta la inhabilitación en el uso de la firma para realizar trámites.
Asimismo las entidades que nuclean a los profesionales (consejeros y colegios) pueden también aplicar sanciones de índole administrativa.
45
La ética profesional
Ateniéndonos a la definición del Diccionario de la Real Academia Española,
la ética es la parte de la filosofía que estudia la moral y las obligaciones del
hombre. Siendo la moral la jurisdicción de los sentidos y la apreciación de
la conciencia y el entendimiento, consideramos a la ética como parte de la
responsabilidad profesional.
Nace la ética con los principios de la persona cuyas normas y fundamentos
de vida se van templando a través del tiempo, en lo referente a las buenas
costumbres, la dignidad y la conciencia. Es por ello que el ejemplo de educación impartido dentro del grupo familiar cobra fundamental importancia,
pues la familia es la base de la sociedad, y el hombre desarrolla conductas
dentro de la sociedad.
Para los profesionales existen códigos éticos que marcan lineamientos en el
ejercicio de la profesión. En el caso de la Ingeniería, la Agrimensura, y la
Arquitectura, existe para la jurisdicción nacional un Código de Ética sancionado el 6/4/84 por Decreto nº 1099 y trata de los deberes del profesional:
- Para con la dignidad de la profesión.
- Para con sus colegas.
- Para con los clientes y el público en general.
- Para con la función pública.
- Para con los contratos.
- Para con los concursos.
- Ante la falta de ética.
46
De ser viables las denuncias en contra de algún profesional, éstas se presentarán ante los consejos respectivos, y de ser viables tales denuncias, la Junta
Central de Consejos Profesionales se constituirá como Tribunal de Ética, que
aplicará sanciones que aplicará sanciones previstas en la Ley, respecto de faltas calificadas como leves, serias, graves o gravísimas. El Código de Ética
versa sobre las normas de procedimiento para sancionar a aquellos profesionales matriculados que incurran en un mal desempeño de sus funciones.
Las faltas calificadas por el Tribunal serán pasibles de las sanciones dispuestas en el artículo 28 del Decreto-Ley 6070/58, siendo las mismas:
- Advertencia.
- Amonestación.
- Censura pública.
- Multa.
- Suspensión en el ejercicio de la profesión de un (1) mes hasta dos (2) años.
- Cancelación de la matrícula.
Es nuestro interés llamar a la reflexión a los profesionales, y a aquellos que
lo serán, acerca del ejercicio digno y consciente del quehacer constructivo, dignificando a nuestras profesiones en todo de cuanto de ellas espera
la sociedad.
47
TEXTO COMPLETO DEL DECRETO-LEY Nº 6070/58
Buenos Aires, 25/04/1958
Del ejercicio de la profesión. De los títulos
Art. 1. El ejercicio de la Agrimensura, la Agronomía, la Arquitectura, y la
Ingeniería, en jurisdicción nacional o ante autoridades o tribunales nacionales, queda sujeto a las determinaciones de la presente Ley, sus disposiciones complementarias y las normas de ética profesional.
Art. 2. Considérese ejercicio profesional, con las responsabilidades inherentes, toda actividad remunerada o gratuita, que requiera la capacitación proporcionada por las Universidades Nacionales con arreglo a sus normas y sea
propia de los diplomados a quienes se refiere el artículo 13, tal como:
a. El ofrecimiento o prestación de servicios o ejecución de obras.
b. La realización de estudios, proyectos, direcciones, asesoramientos, pericias, tasaciones, mensuras, ensayos, análisis, certificaciones; la evacuación de consultas y laudos; la confección de informes, dictámenes e
inventarios técnicos.
c. El desempeño de cargos, funciones, comisiones o empleos, privados o
públicos, incluso nombramientos judiciales de oficio o a propuesta de
parte.
Art. 3. El ejercicio profesional deberá llevarse a cabo mediante la prestación
personal de los servicios.
Art. 4. El uso del título estará sometido a las siguientes reglas:
a. Las palabras agrimensor, arquitecto o ingeniero quedan reservadas exclusivamente para los diplomados por Universidad Nacional, debiéndose adicionar, cuando corresponda, la calificación de la especialidad; sin perjuicio
de los títulos expedidos por los institutos superiores de las fuerzas armadas de la Nación.
b. En las sociedades u otro conjunto de profesionales entre sí, o con otras personas, corresponderá individualmente a cada uno de los profesionales, y en
48
las denominaciones que adopten las mismas no se podrá hacer referencia a
títulos profesionales, si no los posee la totalidad de los componentes.
c. En todos los casos deberá determinarse con precisión el título que se
trate, excluyendo las posibilidades de error o duda al respecto.
Considérase asimismo uso del título el empleo de términos, Leyendas,
insignias, dibujos y demás expresiones de las que se pueda inferir la idea
de ejercicio profesional.
Art. 5. Las funciones para las cuales capacita cada título, serán determinadas exclusivamente por las Universidades Nacionales que los expidan, reconozcan o revaliden, para lo cual se tomarán en consideración los proyectos
que propicie la Junta Central con arreglo al inciso 11 del artículo 20. Las
Universidades comunicarán a la Junta Central las resoluciones que dicten
determinando esas funciones.
Art. 6. Para los efectos de esta Ley, el reconocimiento o reválida requiere en
todos los casos la concurrencia de los siguientes requisitos:
a. Que el diploma extranjero haya sido obtenido previo un ciclo completo de
enseñanza media y que acredite conocimientos equivalentes o superiores
a los impartidos en las Universidades Nacionales.
b. Que el titular del diploma haya rendido en forma personal y directa las
pruebas teóricas y prácticas exigidas por la institución que los expidió.
Art. 7. Cumplidos los requisitos exigidos por el artículo 6, el reconocimiento o la reválida se hará:
a. Sin prueba alguna de competencia, cuando el titular del diploma sea
argentino nativo, por opción, o naturalizado, siempre que en este último
caso, la obtención de la ciudadanía haya sido anterior a la iniciación de
los estudios universitarios.
b. Con la o las pruebas necesarias para asegurar la competencia en cada
grupo de asignaturas afines, incluidas en los planes de estudio vigentes en
la Universidad Nacional respectiva en el momento de solicitarse la reválida, en los casos no previstos en el inciso anterior.
49
Art. 8. El ejercicio de la docencia en cualquiera de sus niveles será regido
por la legislación vigente sobre enseñanza, quedando excluida dicha actividad de las exigencias preceptuadas por el artículo 13 del presente DecretoLey (texto modificado por Ley nº 22.186 4/3/1980).
Art. 9. Los contratos de concesión, suministro, locación de obra o de servicios por el Estado, cuyo cumplimiento suponga la realización de actividades
reglamentadas por esta Ley, incluirán la condición de que las empresas contratistas tengan como representante técnico responsable a un profesional
que reúna las condiciones establecidas en el artículo 13.
Art. 10. No obstante lo dispuesto por el artículo 2 inciso c, a requerimiento de empresas, firmas o instituciones particulares, los Consejos
Profesionales podrán autorizar la actuación de profesionales extranjeros
contratados por aquellas que cumplan los requisitos de los incisos a y b del
artículo 6, pudiendo exigir, cuando lo consideren conveniente, que el contratado actúe junto a un profesional matriculado. Tales autorizaciones serán
anotadas en un registro especial y comunicadas a la Junta Central.
La autorización será acordada por un período de tres (3) años, renovable por
otros de igual duración. Al vencimiento del tercer periodo, los Consejos
podrán autorizar la habilitación permanente del interesado para continuar
desempeñándose en la misma actividad.
Las transgresiones a esta disposición serán sancionadas con multa (artículo
28), aplicable a la empresa, sin perjuicio de las responsabilidades en que
incurran los profesionales.
De la matrícula
Art. 11. Para ejercer las actividades que regula esta Ley, es imprescindible
estar inscripto en la matrícula correspondiente, según lo establece para cada
Consejo el inciso 3 del artículo 16.
Art. 12. La matrícula de cada profesional, en el Consejo correspondiente a
50
su título, lo habilita para ejercer cualquiera de las funciones atribuidas por
la Universidad a ese título, en la época de su otorgamiento.
Art. 13. Deberán inscribirse en las matrículas llevadas por los Consejos
Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería:
a. Los titulares de los correspondientes diplomas expedidos por Universidad
Nacional.
b. Los titulares de los diplomas equivalentes expedidos por universidades
extranjeras, que hayan sido reconocidos o revalidados por Universidad
Nacional o que lo fueren en lo sucesivo de conformidad con los artículos
6 y 7.
c. Las personas a las que se refiere el artículo 2 de la Ley nº 4.416.
d. Los titulares de diplomas expedidos por autoridad nacional con anterioridad a la vigencia del Decreto-Ley 17.946/44, mientras no resulte modificación o extensión del objeto, condiciones, término, lugar de validez u
otra modalidad.
e. Los que en su oportunidad fueron habilitados en virtud del Decreto-Ley
8036/46, dentro del alcance de sus habilitaciones.
Art. 14. La exigencia que establece el artículo 13 no alcanza a las siguientes personas:
a. Las contratadas por autoridades públicas quienes podrán ejercer sus actividades solamente en lo que sea indispensable directa y exclusivamente
para el cumplimiento de su contrato (texto modificado por Ley nº 22.186
4/3/1980).
b. Las que al entrar en vigencia el Decreto-Ley 17.946/44 estaban desempeñando funciones, empleos, cargos o comisiones de los comprendidos en el
inciso c del artículo 2, mientras se mantengan en ellos y en cuanto sea
estrictamente exclusivo de su desempeño.
Art. 15. Las inscripciones en las matrículas podrán suspenderse o cancelarse a pedido del propio interesado o por disposición del Consejo Profesional
o de la Junta Central.
51
De los consejos profesionales
Art. 16. Corresponde a los Consejos Profesionales constituidos por especialidades independientes entre sí:
1. Velar por el cumplimiento de esta Ley y demás disposiciones dictadas en
su consecuencia, atinentes al ejercicio profesional.
2. Someter a los poderes públicos, previa conformidad de la Junta Central,
los estatutos, medidas y reglamentos necesarios para la mejor aplicación
de la presente Ley.
3. Organizar y llevar las respectivas matrículas, comunicando oportunamente a las autoridades públicas pertinentes las nóminas de las personas que se hallen en condiciones de ejercer.
4. Expedir las correspondientes credenciales.
5. Aplicar las sanciones establecidas por esta Ley, sin perjuicio de la intervención que pudiera corresponder a la Junta Central.
6. Estudiar el alcance de los títulos de sus matriculas y elevar a la Junta
Central a los efectos de lo dispuesto en el inciso 11 del artículo 20, los
proyectos respectivos.
7. Denunciar, querellar y estar en juicio.
8. Dictaminar, por orden judicial o a solicitud de autoridad competente, de
matriculados o de particulares, sobre asuntos relacionados con:
a. El ejercicio profesional regido por esta Ley, siempre que ello no implique la producción de una pericia.
b. La aplicación de la Ley de Arancel.
9. Actuar, a pedido de las partes, como arbitro o amigable componedor, en
las cuestiones que se suscitaren por aplicación de la Ley de Arancel, sujetando su actuación a lo dispuesto en los títulos XXVII y XXVIII del Código
de Procedimiento Civil y Comercial, con la condición de que todos los
interesados hagan expresa renuncia a todo recurso, excepto el de nulidad.
10. Fijar el monto de los derechos previstos en el artículo 34, administrar su
patrimonio y designar el personal que requieran para su funcionamiento.
11. Darse el reglamento interno, de conformidad con las normas generales
que establezca la Junta Central.
52
Art. 17. Cada Consejo Profesional se constituirá:
a. Con el número de consejeros que el respectivo Reglamento Interno fije,
sobre la base de un mínimo de cinco titulares y dos suplentes. Los titulares durarán en sus funciones cuatro años, se renovarán por mitades cada
dos y solo podrán ser reelectos mediante intervalos de dos (2) años; los
suplentes durarán dos (2) años y podrán ser reelectos para otro periodo
consecutivo o elegidos como titulares.
b. En su caso, con un Consejero titular y un suplente que representen al grupo
o grupos de profesionales universitarios de especialidades distintas, que en
número mayor de treinta (30) estuvieren matriculados en el Consejo y solicitaren su representación; en cuyo supuesto, dichos matriculados solo
podrán votar en la elección de tales consejeros, los que durarán dos (2) años
en sus funciones, y podrán ser reelegidos para otro periodo consecutivo.
Para ser electo Consejero se requiere poseer título profesional con más de
cinco (5) años de antigüedad.
La elección se hará por voto directo, secreto y obligatorio.
La función de Consejero es obligatoria, salvo justa causa, y honoraria. Es
renunciable en caso de reelección.
Art. 18. La representación de cada Consejo será ejercida por su Presidente,
quien podrá conferir con la anuencia del Cuerpo, los poderes generales y
especiales que fuere menester.
Art. 19. Cuando los profesionales universitarios de una misma especialidad,
matriculados en un Consejo afín, fueren más de sesenta (60), tendrán derecho a constituir su propio Consejo, lo que se concretará mediante decreto
del Poder Ejecutivo a propuesta de la Junta Central.
De la junta central
Art. 20. Créase la Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería, a la que corresponderá:
1. Proyectar y proponer a los poderes públicos el arancel de Honorarios y el
53
Código de Ética para todas las profesiones regidas por esta Ley, como
también sus ulteriores modificaciones.
2. Actuar como Tribunal de Ética Profesional.
3. Elevar a los poderes públicos los proyectos a que se refiere el inciso 2 del
artículo 16, cuando interesen a mas de un Consejo.
4. Colaborar con las autoridades judiciales en la adopción de las medidas
destinadas a la más eficaz actuación de los peritos en juicio.
5. Propender a la coordinación y unificación de la legislación sobre la
materia vigente en el país, manteniendo a tal fin permanente relación
con los consejos profesionales provinciales.
6. Resolver en los diferendos que se produzcan entre los Consejos, siendo
sus resoluciones obligatorias e inapelables.
7. Proporcionar a los Consejos la asistencia que soliciten acerca de asuntos importantes atinentes al ejercicio profesional, resolviendo las cuestiones que se le planteen, evacuando consultas o llevando adelante las
gestiones que sea menester.
8. Confeccionar el reglamento disciplinario, estableciendo la correlación
entre las faltas originadas en la inobservancia de esta Ley y las respectivas sanciones.
9. Entender en los recursos que se le planteen en virtud de lo dispuesto por
los artículos 29, 30 y 31.
10. Denunciar, querellar y estar en juicio, en asuntos que atañen a mas de
un Consejo.
11. Coordinar los proyectos que eleven los Consejos, conforme a lo establecido en el inciso 6 del artículo 16 y proponer a las Universidades
Nacionales la sanción de las resoluciones que fijen el alcance de los títulos que ellas expiden y sus ulteriores modificaciones, de acuerdo con las
medidas que el ejercicio de la profesión impone, y propugnar su observancia por parte de las reparticiones públicas y personas privadas.
12. Disponer, a propuesta de los Consejos interesados, reducciones a los
honorarios mínimos establecidos por la Ley de Arancel, en la medida y
oportunidad que el ejercicio profesional lo aconseje.
13. Establecer normas generales a que deberán ajustarse los Consejos en la
confección de sus reglamentos internos.
14. Darse su reglamento interno.
54
Art. 21. La Junta Central estará constituida por los presidentes de los
Consejos en calidad de miembros titulares. Además, cada Consejo designará como substituto a cada uno de sus miembros titulares o suplentes.
Art. 22. El Presidente de la Junta Central durará un (1) año en sus funciones. Este cargo será ejercido en forma rotativa por los representantes titulares de cada Consejo.
Art. 23. La representación de la Junta será ejercida por su Presidente, quien
podrá conferir, con la anuencia de ella, los poderes generales o especiales
que fuere menester.
De las transgresiones y sus sanciones
Art. 24. Será reprimida con prisión de seis (6) meses a dos (2) años, la persona
que sin poseer título de los comprendidos en la enumeración del artículo 13, o
sin hallarse en algunas de las situaciones contempladas en el artículo 14, realizare actividades propias de las profesiones reglamentadas por esta Ley.
Los actos de tentativa serán reprimidos con la pena establecida para el delito, reducida de un tercio a la mitad.
Este delito es de acción pública y sin perjuicio de la acción que deba entablar el Ministerio Público de oficio o por denuncia de tercero, el Consejo
correspondiente y en su caso la Junta Central, deberán denunciar al infractor. Asimismo podrán actuar como querellantes, en cuyo caso no estarán
obligados a dar caución o fianza.
Art. 25. Será reprimido con la pena establecida en el artículo 247 del
Código Penal, quien se arrogare un título profesional sin corresponderle:
(Código Penal, artículo 247: Será reprimido con prisión de quince (15) días
a un (1) año el que ejerciere actos propios de una profesión para la que se
requiere una habilitación especial, sin poseer el título o la autorización
correspondiente. Será reprimido con multa de setecientos cincuenta a doce
mil quinientos pesos, el que públicamente llevare insignias o distintivos de
un cargo que no ejerciere o se arrogare grados académicos, títulos profesionales u honores que no le correspondieren.)
55
Art. 26. La firma, a título oneroso o gratuito, de planos, documentos o de
cualquier otra manifestación escrita que signifique ejercicio de la profesión,
sin que el trabajo haya sido ejecutado por el profesional en la medida que
la firma lo haga suponer, constituirá falta grave, y quien la cometa será
pasible de las sanciones previstas en el artículo 28.
Art. 27. El ejercicio de la profesión por parte de persona que reuniendo los
requisitos necesarios para matricularse, no lo hubiere hecho, o que la ejerciere estando suspendida su matrícula, será considerado falta grave reprimible con multa (artículo 28).
Art. 28. Las transgresiones a esta Ley serán pasibles de las siguientes
sanciones:
a. Advertencia.
b. Amonestación.
c. Censura pública.
d. Multa de $ 200 a $ 100.000 m/n.
e. Suspensión en el ejercicio de la profesión, desde un (1) mes hasta dos (2) años.
f. Cancelación de la matrícula.
Las sanciones previstas en los incisos a y d serán aplicables, no solo a
quienes pertenezcan o tengan derecho a pertenecer a la matrícula, sino
también a cualquier persona que infrinja la Ley.
Art. 29. Todas las sanciones previstas en el artículo anterior son recurribles.
a. El recurso de reposición se concederá contra las resoluciones dictadas por
los Consejos o por la Junta Central para que el mismo organismo las revoque por contrario imperio.
b. El recurso de apelación procederá únicamente contra las sanciones previstas en los incisos c, d, e y f que apliquen los Consejos. Este recurso será
sustanciado ante la Junta Central.
Estos recursos deberán deducirse por escrito dentro de los cinco (5) días
hábiles de notificada la sanción.
En el caso del recurso de reposición, deberá expresarse agravios en el
mismo escrito que deduce el recurso dentro del 5to día.
56
Tratándose del recurso de apelación, la Junta Central deberá admitir o
desechar el recurso, en el término de cinco días hábiles, Concedida la apelación, el apelante tendrá diez días hábiles para expresar agravios. Si no
lo hiciere se declarará de oficio desierto el recurso. Presentada la expresión de agravios, la Junta Central, constituida con exclusión del representante del Consejo que aplicó la medida, resolverá dentro del quinto día.
La Junta deberá requerir los antecedentes necesarios y podrá disponer
medidas para mejor proveer.
La resolución definitiva de la junta Central, imponiendo las sanciones previstas en los incisos e y f será recurrible ante la Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Civil, Comercial y Penal especial y en lo Contenciosoadministrativo, según la forma establecida en el artículo 31.
Art. 30. Las resoluciones por las que los Consejos aplicaren multas, en los
casos en que éstas queden consentidas, y las de la Junta Central cuando apicaren o confirmaren tales sanciones, configuran título que trae aparejada
ejecución y su cobro se hará por la vía ejecutiva ante los Tribunales
Nacionales de la Capital Federal. Cuando la multa sea impuesta por falta de
pago del derecho anual previsto en el artículo 34, la percepción de éste se
perseguirá juntamente con la multa correspondiente.
Serán títulos hábiles al efecto: del referido derecho anual, la certificación de
que no ha sido pagado, suscripta por el presidente del Consejo respectivo;
de la multa, la copia de las partes pertinentes del acta de la sesión del
Consejo en que su aplicación fue resuelta, y en su caso, de la sesión de la
Junta Central en que dicha sanción fue aplicada o confirmada.
En ambos casos, la fidelidad de la copia se acreditara con la declaración jurada del letrado patrocinante, quien será legalmente responsable de cualquier
falsedad o inexactitud. De oficio o a petición de parte podrá intimarse la presentación del original del acta a Los efectos de su confrontación con la copia.
El juicio ejecutivo se seguirá conforme a lo estatuido en el título XXIV de la
Ley 50 y en él no se admitirá discusión sobre la procedencia de la multa. El
demandado solo podrá perseguir posteriormente la repetición de lo pagado
en juicio ordinario.
57
Art. 31. Las resoluciones de la Junta, denegatorias de la inscripción en la
matrícula o de reinscripción en ella, serán recurribles ante la Cámara
Nacional de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Penal Especial y en lo
Contencioso-administrativo de la Capital Federal, la que, con los antecedentes del expediente administrativo y los que de oficio solicitare para
mejor proveer, resolverá oyendo al apelante y al representante de la Junta
Central, sin ulterior recurso.
Los recursos deberán ser interpuestos dentro de los diez días hábiles de notificada la resolución de la Junta Central.
Art. 32. La aplicación de las sanciones previstas en el artículo 28, deberá ser
resuelta en todos los casos por mayoría de las tres cuartas partes de los
miembros presentes del Cuerpo que la aplique. La confirmación por la Junta
en los casos de apelación requerirá la misma mayoría.
Todas las sanciones deberán ser notificadas al interesado en forma fehaciente.
Art. 33. En los casos de cancelación de la matrícula por sanción disciplinaria, la Junta Central podrá conceder la reinscripción solo después de transcurridos cinco (5) años de la resolución firme respectiva.
De los fondos
Art. 34. Los fondos necesarios para costear los gastos de funcionamiento de
los Consejo, provendrán de un derecho de inscripción en la matrícula y de
un derecho anual que abonará el matriculado, los que se establecerán, a
propuesta de los respectivos Consejos, por resolución de la Junta Central. Es
obligación del profesional inscripto abonar el derecho anual dentro del plazo
que se fije; en su defecto sufrirá los recargos que establezca la reglamentación respectiva y transcurrido un año de mora, el Consejo dispondrá la suspensión de su matrícula.
Las multas que se apliquen de conformidad a las disposiciones de la presente Ley, se destinaran a acrecer los fondos de los Consejos.
58
Art. 35. Los gastos que demande el funcionamiento de la Junta Central,
serán provistos por los Consejos Profesionales, proporcionalmente al número de sus respectivos matriculados empadronados.
De los diplomados por escuelas industriales, técnicas o especiales de la
Nación
Art. 36. Los diplomados por escuelas industriales, técnicas o especiales de
la Nación, correspondientes al ciclo de la enseñanza media y los matriculados o habilitados por la Municipalidad de la Capital Federal u organismos
nacionales competentes, que desarrollen actividades afines con las profesiones reglamentadas por esta Ley, ejercerán sus actividades bajo la supervisión de la Junta Central, con intervención del Consejo Profesional que en
cada caso aquella determine.
A tal efecto se proyectara el régimen legal correspondiente, el cual no podrá
afectar los legítimos derechos adquiridos hasta la fecha de promulgación de
la respectiva Ley.
Art. 37. A los efectos del artículo anterior, la Junta Central dispondrá:
a. La apertura de registros de inscripción de los diplomados, matriculados y
habilitados a que hacen mención el artículo 36, por especialidades y a
cargo del respectivo Consejo. La inscripción es obligatoria para todos
aquellos que se encuentren en actividad;
b. La confección de un padrón con los inscriptos en cada especialidad, en un
plazo de ciento ochenta días a contra desde la apertura. Las representaciones se ejercerán mediante la elección de un delegado titular y un
suplente, y los Centros, Sociedades o Asociaciones constituidas hasta la
fecha podrán designar asimismo un delegado titular y un suplente;
c. La creación de una Comisión Especial, integrada por los representantes de
la Junta Central y por los delegados a que hace mención el apartado anterior. La Comisión Especial proyectará el régimen legal dispuesto por el
artículo 36, al que ajustaran sus actividades Los diplomados, matriculados
y habilitados a que se refiere dicho artículo, y cuyo régimen deberá
59
asegurar una forma de representación efectiva para cada especialidad. El
proyecto elaborado por la Comisión Especial, será elevado a la consideración del Poder Ejecutivo.
Disposiciones generales
Art. 38. Los Consejos Profesionales y la Junta Central tienen la capacidad
de las personas jurídicas de derecho privado y pueden ejercer todos los actos
de administración y disposición que fuesen necesarios al desempeño de su
cometido, inclusive la adquisición y transferencia de inmuebles y la constitución de derechos reales sobre ellos.
Art. 39. Las autoridades judiciales, las reparticiones públicas nacionales y
municipales, y las empresas del estado, darán y exigirán estricto cumplimiento de la presente Ley y sus disposiciones complementarias en cuanto
sea de su competencia en la materia.
El cumplimiento de esta disposición compromete la responsabilidad de los
funcionarios intervinientes.
Art. 40. Las provincias podrán adherir al régimen de esta Ley, si por conducto de sus autoridades competentes así lo resolvieran.
En tal caso los recursos judiciales a que hacen referencia los artículos 29, 30
y 31, se substanciaran ante los Tribunales Nacionales de la jurisdicción.
Art. 41. Toda decisión que el Poder Ejecutivo adopte en relación con la aplicación de la presente Ley, será refrendada por el Ministerio de Obras
Públicas y, en su caso, por los Ministerios que en razón de su competencia
hayan intervenido en la tramitación del asunto o les corresponda intervenir.
Las relaciones de la Junta Central con el Poder Ejecutivo, se efectuarán por
intermedio del Ministerio de Obras Públicas.
Disposiciones transitorias
Art. 42. Los actuales Consejos Profesionales convocarán a elecciones de
60
renovación de la totalidad de sus miembros, dentro de los ciento ochenta
días de la promulgación de esta Ley.
En las elecciones a que se refiere el párrafo anterior, no regirán las disposiciones sobre reelección.
Art. 43. Hasta tanto se constituya la Junta Central en la forma que establece la presente Ley, funcionará la creada por el Decreto-Ley 4016/57, integrada con los representantes del Consejo Profesional de Ingeniería
Agronómica, y con las funciones acordadas por los artículos 19 y 20.
Ella estudiará y elevará a la consideración del Poder Ejecutivo el proyecto de
reglamentación de la presente Ley, y el de las modificaciones del Código de
ética actualmente en vigor, que se estimen convenientes.
Art. 44. Derógase toda disposición legal que se oponga al presente DecretoLey.
Art. 45. El presente Decreto-Ley será refrendado por el Excmo. Señor
Vicepresidente Provisional de la Nación y por los señores Ministros
Secretarios de Estado en los Departamentos de Obras Públicas, Agricultura
y Ganadería, Marina y Aeronáutica e interino de Guerra.
Art. 46. Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección General del Boletín
Oficial e Imprentas y archívese.
61
TEXTO COMPLETO DEL DECRETO Nº 1099/84:
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
Buenos Aires, 6 de abril de 1984
El Presidente de la Nación Argentina Decreta:
Art. 1. Apruébase el Código de Ética para las profesiones de la Agrimensura,
la Arquitectura y la Ingeniería, reguladas por el Decreto-Ley nº 6070/58 (Ley
14.467) que, como Anexo forma parte integrante del presente decreto.
Art. 2. Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro
Oficial y archívese.
Código de Ética para la agrimensura, la arquitectura y la ingeniería
Preámbulo
Definición de ética profesional y fijación del alcance de las reglas de ética.
La ética profesional es el conjunto de los mejores criterios y conceptos que
debe guiar a la conducta de un sujeto por razón de los más elevados fines
que pueden atribuirse a la profesión que ejerce.
Las reglas de ética que se mencionan en el presente Código no implican la
negación de otras no expresadas y que puedan resultar del ejercicio profesional consciente y digno.
1. Libro primero
1.1. Los agrimensores, arquitectos e ingenieros en todas sus diversas especialidades, están obligados, desde el punto de vista ético, a ajustar su
actuación profesional a los conceptos básicos, y a las disposiciones del presente Código.
1.2. Es deber primordial de los profesionales respetar y hacer respetar todas
las disposiciones legales y reglamentarias que incidan en actos de la profesión. Es deber primordial de los profesionales velar por el prestigio de la
profesión.
62
2. Libro segundo: De los deberes que impone la ética profesional
2.1. Deberes del Profesional para con la dignidad de la profesión.
2.1.1. Son deberes éticos de todo profesional mencionado en el punto 1.1 de
este Código:
2.1.1.1. Contribuir con su conducta profesional y por todos los medios a su
alcance, a que en el consenso público se forme y se mantenga un exacto
concepto del significado de la profesión en la sociedad, de la dignidad que
la acompaña y del alto respeto que merece.
2.1.1.2. No ejecutar actos reñidos con la buena técnica, aún cuando pudiere
ser en cumplimiento de órdenes de autoridades, mandantes o comitentes.
2.1.1.3. No ocupar cargos rentados o gratuitos en instituciones, privadas,
o empresas, simultáneamente con cargos públicos cuya función se halle
vinculada con la de aquellas; ya sea directamente, o a través de sus
componentes.
2.1.1.4. No competir con los demás colegas mediante concesiones sobre el
importe de los honorarios, directa o indirectamente a favor del comitente y que, bajo cualquier denominación signifiquen disminuir o anular los
que corresponderían por aplicación del mínimo fijado en el arancel.
2.1.1.5. No tomar parte en concursos sobre materias profesionales en cuyas
bases aparezcan disposiciones o condiciones reñidas con la dignidad profesional; con los principios básicos que inspiran a este Código o sus disposiciones expresas o tácitas.
2.1.1.6. No conceder su forma, a título oneroso ni gratuito, para autorizar
planos, especificaciones, dictámenes, memorias, informes y toda otra
documentación profesional, que no hayan sido estudiados o ejecutados o
controlados personalmente por él.
2.1.1.7. No hacer figurar su nombre en anuncios, membretes, sellos, propaganda y demás medios análogos, junto al de otras personas que sin serlo,
aparezcan como profesionales.
2.1.1.8. No recibir o conceder comisiones, participaciones y otros beneficios,
con el objeto de gestionar, obtener o acordar designaciones de índole profesional o la encomienda de trabajos profesionales.
2.1.1.9. No hacer uso de medios de propaganda en los que la jactancia
63
constituya la característica saliente o dominante, o consista en avisos
exagerados o que muevan a equívocos. Tales medios deberán siempre
ajustarse a las reglas de la prudencia y el decoro profesional.
2.1.1.10. Oponerse como profesional y en carácter de consejero del cliente,
comitente o mandante, a las incorrecciones de éste en cuanto atañe a las
tareas profesionales que aquel tenga a su cargo, renunciando a la continuación de ellas sino puede impedir que se lleven a cabo.
2.2. Deberes del profesional para con los demás profesionales.
2.2.1. Los deberes para con los colegas, que en este artículo se enuncian, son
extensivos a todos los profesionales mencionados en el punto 1.1, entre sí.
Son deberes de todo profesional para con sus colegas:
2.2.1.1. No utilizar sin la autorización de sus legítimos autores y para su
aplicación en trabajos profesionales propios, ideas, planos y demás documentación pertenecientes a aquellos.
2.2.1.2. No difamar ni denigrar a colegas, ni contribuir en forma directa o
indirecta a su difamación o denigración con motivo de su actuación
profesional.
2.2.1.3. Abstenerse de cualquier intento de sustituir al colega en un trabajo
iniciado por éste, no debiendo en su caso aceptar en ofrecimiento de
reemplazo hasta tanto haya tenido conocimiento fehaciente de la desvinculación del colega con el comitente. En este supuesto deberá comunicar
el hecho al reemplazado y advertir al comitente acerca de su obligación
de abonar al colega los honorarios de los que éste sea acreedor. En ningún caso deberá emitir opinión sobre la pertinencia o corrección del
monto o condiciones de tales honorarios.
2.2.1.4. No renunciar a los honorarios ni convenirlos o aceptarlos por un
monto inferior al que corresponda según las normas arancelarias excepto
que se den algunas de estas circunstancias:
a. Medie especial y suficiente autorización concedida por la Junta Central
de acuerdo con el artículo 20 inciso 12 del Decreto-Ley 6070/58 (Ley
nº 14.467).
b. Se trate de honorarios ya devengados por tareas terminadas.
64
c. Se trate de trabajos cuyos honorarios deban ser abonados por
ascendientes o descendientes en línea recta, hermanos o cónyuge
del profesional.
2.2.1.5. No designar ni influir para que sean designadas en cargos técnicos
que deben ser desempeñados por profesionales, personas carentes de título habilitante correspondiente.
2.2.1.6. Abstenerse de emitir públicamente juicios adversos sobre la actuación de colegas o señalar errores profesionales en que incurrieren, a
menos que medien algunas de las circunstancias siguientes:
a. Que ello sea indispensable por razones ineludibles de interés general.
b. Que se les haya dado antes la oportunidad de reconocer y rectificar aquella actuación y esos errores, sin que los interesados hicieren uso de ella.
2.2.1.7. No evacuar consultas de comitentes, referentes a asuntos que para
ellos proyecten, dirijan o conduzcan otros profesionales o respecto a la
actuación de éstos en esos asuntos, sin ponerlos en conocimiento de la
existencia de tales consultas y haberles invitado a tomar intervención
conjunta en el estudio necesario para su evacuación, todo ello dentro del
mismo espíritu que inspira el punto 2.2.1.6 que antecede.
2.2.1.8. Fijar para los colegas que actúen como colaboradores o empleados
suyos, retribuciones o compensaciones adecuadas a la dignidad de la profesión y a la importancia de los servicios que presten.
2.3. Deberes del profesional para con los clientes y el público en general.
2.3.1. Son deberes de todo profesional para con sus clientes y hacia el público en general:
2.3.1.1. No ofrecer, por medio alguno, la prestación de servicios cuyo objeto, por cualquier razón de orden técnico, jurídico, reglamentario, económico o social, etc., sea de muy dudosa o imposible cumplimiento, o si por
sus propias circunstancias personales el profesional no pudiere satisfacer.
2.3.1.2. No aceptar en su propio beneficio, comisiones, descuentos, bonificaciones demás análogas, ofrecidas por proveedores de materiales, artefactos
o estructuras, por contratistas y/o por otras personas directamente interesadas en la ejecución de los trabajos que el profesional proyecte o dirija.
65
2.3.1.3. No asumir en una misma obra las funciones de director al mismo
tiempo que las de contratista total o parcial.
2.3.1.4. Mantener secreto y reserva respecto de toda circunstancia relacionada con el cliente y con los trabajos que para él efectúa, salvo obligación legal.
2.3.1.5. Advertir al mismo cliente los errores en los que éste pudiere incurrir, relacionados con los trabajos que el profesional proyecte, dirija o
conduzca, como así también subsanar los que él mismo pudiera haber
cometido y responder civilmente por daños o perjuicios conforme a la
legislación vigente.
2.3.1.6. Manejar con la mayor discreción los fondos que el cliente pusiere a
su cargo, destinados a reembolsos exigidos por los trabajos a cargo del
profesional y rendir cuentas claras, precisas y frecuentes, todo ello independiente y sin perjuicio de lo establecido en las Leyes vigentes.
2.3.1.7. Dedicar toda aptitud y atender con la mayor diligencia y probidad
los asuntos de su cliente.
2.4. Deberes entre los profesionales que se desempeñan en la función pública y los que lo hacen en la actividad privada.
2.4.1. Los profesionales que se desempeñan en la actividad privada, al resolver los diversos problemas técnicos, deben considerarse auxiliares de la
función pública, pero no dependientes de ésta.
2.4.2. Los profesionales se deben entre sí el trato mesurado y respetuoso que
corresponde a la calidad de colegas, sin perjuicio de la atención de los
intereses de sus comitentes.
2.5. Deberes del Profesional en su actuación ante contratos.
2.5.1. El profesional que dirige el cumplimiento de contratos entre su cliente y terceras personas es, ante todo, asesor y guardián de los intereses de
su cliente, pero estas funciones no significan que le es lícito actuar con
parcialidad en perjuicio de aquellos terceros.
2.5.2. El profesional no debe admitir sin la total aprobación expresa del
cliente, la inserción de cláusula alguna en propuesta, presupuestos, y
66
demás documentos contractuales, que establezcan pagos de honorarios
suplementarios y/o extraordinarios, como también a reembolsos o entregas efectuados o a efectuar.
2.6. De los Profesionales ligados entre sí por relación de jerarquía.
2.6.1. Todos los profesionales a que se refiere el presente Código, que se
hallen ligados entre sí por razón de jerarquía ya sea en administraciones
y/o establecimientos públicos o privados, se deben mutuamente, independientemente y sin perjuicio de aquella relación, el respeto y el trato
impuestos por la condición de colegas con el espíritu extensivo establecido en el punto 2.2.1.
2.6.2. Todo profesional debe cuidarse de no cometer ni permitir o contribuir
a que se cometan actos de injusticia en perjuicio de otro profesional, tales
como destitución, reemplazo, disminución, de categoría, aplicación de
penas disciplinarias, sin causa demostrada y justa.
2.6.3. El profesional superior jerárquico debe cuidarse de no proceder en
forma que no desprestigie o menoscabe a otros profesionales que ocupen
cargo subalternos al suyo.
2.6.4. El profesional subalterno jerárquico esta recíprocamente con respecto al superior, en la misma obligación establecida en el punto 2.6.3 precedente, independientemente y sin perjuicio de las disposiciones reglamentarias que pudieren existir para el caso.
2.6.5. Todo profesional tiene el deber de no beneficiarse suplantando al colega –en el sentido extensivo del punto 2.2.1– injustamente desplazado.
2.7. De los Profesionales en los concursos.
2.7.1. El profesional que se disponga a tomar parte en un concurso por invitación privada y considere que sus bases transgreden las normas de ética
profesional, debe consultar al Consejo de su matrícula sobre la existencia
de la transgresión.
2.7.2. A los efectos del punto 2.7.1, la invitación a dos (2) o más profesionales, a preparar en oposición, planos y elementos complementarios para
un mismo proyecto, se considera concurso, a menos que a cada uno de los
67
profesionales, individuales o asociados, se les pague el honorario que por
arancel corresponde a la tarea realizada.
2.7.3. El profesional que haya actuado como asesor en un concurso debe
abstenerse luego de intervenir directa o indirectamente en las tareas profesionales requeridas; por el desarrollo del trabajo que dio lugar al mismo,
salvo que su intervención estuviera establecida en las bases del concurso.
2.7.4. Cuando un profesional es consultado por el promotor con miras a
designarlo asesor, respecto de la realización de un concurso y luego se
decide no realizarlo, sino designar a un profesional para que efectúe el
trabajo que habría sido objeto de ese concurso, el antes consultado está
inhibido de aceptar esta última encomienda.
2.7.5. El profesional que toma parte en un concurso está obligado a observar
la más estricta disciplina y el más severo respeto hacia el asesor, los miembros del jurado y los concurrentes de ese concurso. Falta a esta regla si se
alza injustamente del fallo o publica críticas al mismo y/o cualquiera de los
trabajos presentados, atribuyendo a cualquiera de esos profesionales sin
demostración concluyente, procederes y/o conductas inadecuadas.
2.8. De las faltas de ética.
2.8.1. Incurre en falta de ética todo profesional que comete transgresión a uno
o más de los deberes enunciados en los puntos de este Código, sus conceptos básicos y normas morales no expresadas textualmente en este Código.
2.8.2. Es atribución del Tribunal de Ética Profesional determinar la calificación y sanción que corresponda una falta o conjunto de faltas en que se
pruebe que un profesional se halle incurso.
2.8.3. Las faltas de ética calificadas por el Tribunal quedan equiparadas a
faltas disciplinarias, atentatorias a la dignidad de la profesión, a los efectos de la aplicación de penalidades que pudieran corresponder, en virtud
de las disposiciones del artículo 28, Decreto-Ley nº 6070/58 (Ley 14.467)
y sus concordantes.
3. Libro tercero: Normas de procedimientos
3.1. Sustanciación de la causa en los Consejos y en la Junta Central.
68
3.1.1. Las causas de ética se radicarán ante el Consejo Profesional en que
estuviere matriculado el imputado y podrán promoverse por denuncia, por
solicitud del profesional de cuya actuación se trate, o de oficio por el
Consejo competente.
3.1.2. Las denuncias deberán formularse por escrito y deberán contener:
a. El nombre, el domicilio real y la identificación individual del denunciante, quien deberá constituir domicilio especial a los efectos de las
notificaciones que hubieren de practicarse.
b. El nombre del profesional a quien se denuncie o, en su defecto, las
referencias que permitan su individualización y su domicilio.
c. La relación de los hechos que fundamenten la denuncia.
d. Los elementos y medidas de prueba que se ofrezcan.
3.1.3. La denuncia será ratificada ante el Consejo interviniente, para lo cual
el denunciante será citado por el plazo prudencial que se le fije. Vencido
dicho plazo sin que medie ratificación, la denuncia será reservada y dentro de los tres meses de dispuesta la reserva, sin que haya sobrevenido la
ratificación se ordenará de oficio la caducidad de la denuncia y el archivo de lo actuado. Sin embargo, el Consejo interviniente, atendiendo a la
gravedad y verosimilitud de los cargos formulados, podrá proseguir de oficio la investigación.
3.1.4. El profesional que solicitare la investigación de su propia conducta,
deberá formalizar por escrito tal pretensión, cumpliendo con los requisitos que se establecen en los puntos 3.1.2 y 3.1.3.
3.1.5. El Consejo interviniente podrá rechazar la denuncia cuando fuere
manifiestamente improcedente. Tal decisión será notificada al denunciante quien, dentro de los cinco días hábiles de notificado, podrá interponer
recurso de apelación fundado, el que será resuelto por la Junta Central.
3.1.6. Cuando un Consejo profesional decidiere iniciar de oficio una causa
se labrará un acta precisando contra quien se dirigen los cargos y la
relación de los hechos y razones que fundamenten la necesidad de la
investigación.
3.1.7. En caso en que la denuncia involucrare a profesionales matriculados
en diferentes Consejos Profesionales, la tramitación será efectuada por la
69
Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura
e Ingeniería.
3.2. Normas Procesales.
3.2.1. Iniciada la causa se dará traslado de la denuncia, en su caso, del acta
al que se refiere el punto 3.1.6 al imputado, para que éste formule su
descargo y proponga las medidas probatorias de que intente valerse. Para
ello tendrá un plazo de diez días hábiles contados a partir de la notificación si se domiciliare en Capital Federal. Si el imputado se domiciliare
fuera de la Capital Federal se ampliará razonablemente el plazo en función de la distancia.
3.2.2. El Consejo interviniente a cuyo cargo se encuentre la instrucción
ordenará las medidas de prueba que juzgue pertinentes y fijará las
audiencias necesarias para su recepción, de todo lo cual se notificará al
denunciado. El denunciado podrá contar con asistencia letrada.
3.2.3. Producida la prueba, el Consejo interviniente elaborará un informe de
relación de la causa y de las medidas probatorias diligenciadas, como
también respecto de su mérito y de las conclusiones susceptibles de ser
extraídas. De este informe se dará traslado al denunciado por un plazo de
seis días para que produzca su alegato.
3.2.4. Dentro de los cinco (5) días de vencido el plazo aludido en el punto
anterior, el Consejo interviniente elevará la causa a la Junta Central, la
que previo dictamen de su Asesor Legal, dictará resolución dentro de los
treinta (30) días de quedar las actuaciones en estado. Podrá la Junta, si lo
creyere conveniente, dictar medidas probatorias para mejor proveer de
cuya producción deberá darse vista al denunciante por cinco (5) días.
3.2.5. La resolución de la Junta Central deberá declarar si la conducta investigada constituye o no transgresión a las normas de ética profesional y, en
caso afirmativo, determinar su existencia, individualizar los deberes y disposiciones violados, efectuar la calificación de la falta y decidir acerca de
la imposición de alguna de las sanciones previstas en el artículo 28 del
Decreto-Ley 6070/58 (Ley nº 14.467). La sanción será ejecutada por el
Consejo Profesional en el cual estuviere matriculado el sancionado.
70
3.2.6. El Consejo Profesional interviniente o la Junta Central podrá disponer
la suspensión del procedimiento cuando por los mismos hechos objeto de
la causa estuviere pendiente una resolución judicial que pudiere tener
incidencia en la decisión.
3.2.7. Los profesionales a que se refiere el presente código no podrán ser
sancionados después de haber transcurrido tres (3) años de cometida la
falta que se les impute. Dicho plazo quedará interrumpido si antes de su
transcurso el profesional es sometido a causa de ética.
3.2.8. En todo cuanto no esté previsto en este libro, se aplicará la Ley
Nacional nº 19.549 de Procedimientos administrativos y la reglamentación aprobada por el Decreto nº 1759/72, sus normas modificatorias y
complementarias.
71
TEXTO COMPLETO DEL DECRETO 2148/84: INCORPORACIÓN DE LOS
TÉCNICOS A LOS DISTINTOS CONSEJOS PROFESIONALES
Art. 1. Considéranse actividades afines con las profesiones reglamentadas
por el Decreto-Ley nº 6070/58 (Ley nº 14.467) las que guarden relación con
éstas y que sean de competencia de la actividad de técnico.
Art. 2. A los fines del presente decreto, se entiende por:
1.Técnico: toda persona diplomada en escuelas de enseñanza técnica o
habilitada y matriculada por organismos competentes o por la
Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires.
2.Habilitado: toda persona que sin título alguno se encuentra autorizada
para realizar una actividad técnica.
3.Matriculado: toda persona inscripta en registros de una determinada actividad técnica.
Art. 3. Podrán ejercer la actividad de técnico en cualquiera de sus especialidades, las personas:
a. Egresadas de las escuelas nacionales de educación técnica, ex-escuelas
industriales de la Nación, ex-escuelas fábricas, ex-escuelas de capacitación y ex-institutos del ciclo técnico, dependientes del Ministerio de
Educación y Justicia de la Nación y de la ex-Comisión Nacional de
Aprendizaje y Orientación Profesional, y de los establecimientos nacionales de educación agropecuaria dependientes del Ministerio de Educación
y justicia de la Nación y de los que anteriormente dependieron del exMinisterio de Agricultura y Ganadería de la Nación, con ciclo superior
aprobado y planes de estudio de seis (6) o más años de duración y de cursos terciarios no universitarios.
b. Egresadas de las escuelas técnicas y de educación agropecuaria de igual
nivel, que expidan títulos con validez nacional y que dependan de universidades nacionales, organismos, provinciales o municipales del país.
c. Egresadas de las escuelas técnicas y de educación agropecuaria de igual
nivel, reconocidas por autoridad competente, adscriptas o incorporadas a
la enseñanza oficial.
72
d. Egresadas de las escuelas técnicas y de educación agropecuaria de igual
nivel, extranjeras, cuyos títulos hayan sido revalidados o reconocidos por
los organismos competentes.
e. Que se encuentren habilitadas o matriculadas para el ejercicio de actividades técnicas por organismos nacionales o municipales competentes.
La mención de los títulos se hará exactamente sin omisiones o aditamentos que puedan inducir a error, y cuando el título responda a la denominación de Técnico, deberá ir acompañado de su especialidad: “Técnico
mecánico”, “Técnico químico”, “Técnico constructor de obras”, etc.
Si el título o habilitación de Técnico se refiere a un campo restringido de
su actividad, se indicará expresamente a continuación de Técnico, la especialidad que corresponda.
Art. 4. Los técnicos mencionados en el artículo 3 precedente, incisos a, b, c,
d y e, a los efectos del ejercicio de su actividad, deberán estar inscriptos en
el Registro de Técnicos a cargo del respectivo Consejo Profesional. Para la
matriculación en el Registro, deberá acreditarse la condición de técnico,
mediante diploma o certificación otorgada por la escuela en que se cursaron los estudios o que expidió o revalidó el título o bien, para los técnicos
que se encuentren en ejercicio de su actividad, mediante la sola presentación de la habilitación o matricula otorgada por organismo competente.
Art. 5. Los técnicos que se mencionan en el artículo 3 incisos a, b, c, d y
e que se hallaren inscriptos en el Registro de Técnicos de cada Consejo
profesional, procederán a elegir por el voto obligatorio, directo y secreto
a un (1) Consejero titular y un (1) suplente, quienes los representarán
ante el Consejo.
Art. 6. Para ser elegido Consejero representante de los técnicos, tanto titular como suplente, el candidato deberá contar con un desempeño mínimo de
cinco (5) años en actividades afines con las de su consejo profesional.
Art. 7. La duración en el cargo de los Consejeros Titulares y del Consejero
73
Suplente, representantes de los técnicos, se regirá por las disposiciones del
Artículo 17 del Decreto-Ley nº 6070/58 (Ley nº 14.467).
Art. 8. Desde la fecha de entrada en vigencia de este decreto, la autorización para el ejercicio de la actividad de técnico solo podrá extenderla el
Consejo Profesional que comprenda a la respectiva especialidad o a la afín,
previa acreditación de la condición de técnico del modo prescripto por el
artículo 4. A los fines del cumplimiento de las disposiciones del presente
artículo, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y los organismos
nacionales a que se refiere el artículo 36 del Decreto-Ley nº 6070/58 (Ley nº
14.467), a partir de la fecha de entrada en vigencia de este decreto, solo inscribirán en sus propios registros a los técnicos que posean la autorización
correspondiente del Consejo profesional respectivo con las habilitaciones
específicamente indicadas. En el caso de transgresiones a normas legales o
la matrícula, informarán al Consejo respectivo requiriendo de éste la decisión pertinente. La Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires y los organismos nacionales competentes, en un plazo de noventa (90) días, remitirán
a la Junta Central de los Consejos profesionales copia autenticada de las
habilitaciones y matrículas de quienes actúan como técnicos. Los Consejos
Profesionales enviarán anualmente a la Municipalidad de la Ciudad de
Buenos Aires y a los organismos nacionales competentes el registro actualizado de los técnicos inscriptos.
Art. 9. Queda bajo jurisdicción de cada Consejo Profesional la incorporación
a sus registros de los títulos técnicos que correspondan con las especialidades que agrupan, debiendo la Junta Central resolver en casos de duda.
El respectivo Consejo Profesional otorgará a cada técnico inscripto la matriculación pertinente para el ejercicio de su profesión con la competencia y
alcances precitados.
Art. 10. El uso de los títulos mencionados en el artículo 3, a los fines específicos de la respectiva profesión, solo se permitirá a las personas de existencia visible que estén matriculadas en el respectivo Consejo para su ejercicio,
74
las sociedades o entidades para los mismos fines solo podrán utilizar en su
denominación títulos técnicos cuando todos sus integrantes los posean.
Los técnicos guardarán estricta observancia de las normas legales y éticas
en el ejercicio de su profesión. La Junta Central adoptará las medidas tendientes a asegurar la representatividad de los técnicos en el Tribunal de
Ética, cuando se ventilaren causas concernientes a los mismos.
Art. 11. Las personas que sin poseer título habilitante en las condiciones
exigidas por este decreto, ejercieren actividades propias de los técnicos, u
ostentaren carteles, colocaren chapas, hicieren publicaciones o se valieren
de otros medios de propaganda que pudieren confundir o inducir a error al
público, estarán sujetas a las sanciones que se establezcan en el DecretoLey nº 6070/58 (Ley nº 14.467).
Art. 12. Los técnicos que a la fecha de este decreto tuvieren una habilitación superior a la determinada por los organismos que expidieron el respectivo título, conservarán el alcance conferido en particular, a los técnicos constructores de obras y maestros mayores de obras les serán reconocidas las facultades acordadas por la Ordenanza nº 2736 de la
Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, para ejercer su actividad en el
Distrito Federal.
Art. 13. Cada Consejo Profesional fijará para los técnicos el monto de los
derechos previstos en el artículo 34 del Decreto-Ley nº 6070/58 (Ley nº
14.467), los que guardarán correspondencia con los que deban abonar los
profesionales universitarios inscriptos.
Art. 14. Para todo lo relacionado con la actividad de los técnicos, que no
aparezca reglamentado en el presente decreto, se aplicarán las disposiciones que contiene el Decreto-Ley nº 6070/58 (Ley nº 14.467).
Art. 15. Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional de Registro
Oficial y archívese.
75
La propiedad intelectual
Introducción
El Derecho Intelectual, como una parte del DERECHO PATRIMONIAL, comprende
la producción intelectual de tipo:
- Científica.
- Artística.
- Literaria.
- Didáctica.
El derecho intelectual abarca además los derechos de invención y las marcas de fábrica.
La Ley 11.723 garantiza la protección del fruto del esfuerzo personal asistido por una preparación especial o vocación que hace idónea a una persona, pudiéndose aplicar esto último al caso de los profesionales de la
construcción. Un proyecto de arquitectura o de ingeniería civil, como resultante de una labor intelectual, está amparado por la citada Ley. El artículo
1 de la Ley menciona a las obras de arquitectura.
El artículo 2 de la Ley dice textualmente:
El derecho de propiedad de una obra científica, literaria o artística comprende para su autor la facultad de disponer de ella, de publicarla, de
representarla, y exponerla en público, de enajenarla, de traducirla, de adaptarla o de autorizar su traducción y de reproducirla en cualquier forma.
El autor de una producción intelectual es titular de la misma durante toda su
vida; si fallece, y durante setenta (70) años, sus herederos o derechohabientes
76
serán titulares de esos derechos de propiedad intelectual, lapso tras el cual
dichos derechos pasan a ser del dominio público; si la obra fue realizada
entre varios autores, los herederos o derechohabientes tendrán la titularidad
de los derechos tras el fallecimiento del último de los autores. Si un autor
fallece, sin dejar herederos y se declara vacante su sucesión, los derechos
sobre la obra pasan a poder del Estado. Además, son también propietarios
del derecho intelectual los que con permiso del autor traducen una obra, la
refunden, la adaptan, modifican o transportan sobre la nueva obra intelectual resultante.
La originalidad de los proyectos de arquitectura e ingeniería
Un proyecto de arquitectura o de ingeniería civil no debe incurrir en PLAGIO;
se considera como tal a todo aprovechamiento de un trabajo intelectual
ajeno presentándolo como propio, aún cuando tenga diferencias de detalles,
que no alteran la esencia y funcionamiento originalmente concebidos por su
verdadero autor.
El plagio es castigado por sanciones civiles y penales, e incluso, en el caso
de los profesionales que plagian obras, pueden serles aplicadas sanciones
por parte del tribunal de ética actuante en el colegio o consejo profesional
que tenga jurisdicción competente.
En el ámbito de la construcción, un trabajo intelectual que se vuelca en un
proyecto es inédito hasta que se da a conocer, para posteriormente ser
construido y terminado.
Respecto de cuantas veces puede utilizarse un proyecto, el artículo 55 de la
Ley 11.723 establece:
La enajenación de planos, croquis, o trabajos semejantes no da derecho al
adquirente sino para la ejecución de la obra tenida en vista, no pudiendo
enajenarlos, reproducirlos, o servirse de ellos para otras obras. Estos derechos quedan reservados a su autor, salvo pacto en contrario.
Custodia de trabajos intelectuales
Al realizarse una tarea intelectual, que bien puede ser un croquis preliminar
77
o un proyecto de arquitectura o ingeniería civil, el profesional autor puede
presentar copias de la documentación elaborada ante la Dirección Nacional
de Derechos de Autor, entidad oficial que custodia ese trabajo intelectual
inédito; este Registro deja constancia, con fecha cierta, de la recepción de las
copias, durante un período de tres (3) años renovable y extenderá un recibo
donde figuran los números de inscripción y títulos que sirven para identificar
la obra; además, cobrará un arancel o derecho en concepto de esa inscripción. Respecto del Registro, éste nada resuelve respecto de la originalidad en
sí misma, pero la custodia constituye un reaseguro para el autor que quiere
dar a conocer su trabajo y desea preservarlo de cualquier intento de plagio o
de aprovechamiento indebido.
La alteración de una obra
Un profesional puede borrar su firma si su obra sufrió desfiguraciones, alteraciones, cambios dimensionales, o deformaciones de cualquier índole, y
tendrá derecho a exigir indemnización si un comitente utilizó indebidamente plantas, cortes, y elevaciones. Asimismo, el profesional deberá indemnizar al comitente si éste pagó honorarios por un determinado proyecto, y el
profesional construye otro distinto de aquel primeramente creado.
79
Capítulo II
Contratos
81
Generalidades sobre contratos
Introducción
Los contratos representan las más importantes fuentes de las obligaciones
definidas en el artículo 1137 del Código Civil.
El acuerdo sobre el objeto del contrato deberá tratar sobre una cuestión de
carácter jurídico, además de ser un acto jurídico bilateral.
El artículo 944 del Código Civil, al tratar sobre los actos jurídicos, determina que el acuerdo de voluntades debe producir la creación, modificación, o
extinción de algún derecho.
Como definición de lo que es el Contrato, el artículo 1137 del Código Civil
dice:
Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común, destinada a reglar sus derechos.
Personas
En el Código Civil se denomina Personas a todos los entes susceptibles de
adquirir derechos o contraer obligaciones (CC, art. 30).
Las personas se dividen en dos categorías:
1.De existencia real o de existencia visible: son los entes que presentan
signos de humanidad; pueden realizar todos los actos que no están expresamente prohibidos. Adquieren derechos y contraen obligaciones, a menos
que estén declaradas incapaces (como los sordomudos que no saben darse
82
a entender por escrito, los dementes, los menores impúberes, y las personas por nacer).
2.De existencia ideal o personas jurídicas: son aquellos entes susceptibles
de adquirir derechos o de contraer obligaciones que no son personas de
existencia visible.
Las personas jurídicas poseen carácter público o privado.
- Son de Carácter Público el Estado Nacional, las provincias, y los municipios; las entidades autárquicas; la Iglesia Católica.
- Son de Carácter Privado las asociaciones y fundaciones que tengan por
objeto el bien común, posean patrimonio propio, no dependan del Estado,
y que funcionen bajo autorización estatal, y las asociaciones civiles y
comerciales o entidades que conforme a la Ley posean capacidad para
adquirir derechos y contraer obligaciones, aunque no requieran autorización expresa del Estado para funcionar.
Características de los contratos
Pueden distinguirse tres (3) tipos de elementos, a saber:
1.Esenciales: son aquellos que resultan indispensables para la conformación
del contrato, y sus condiciones particulares. Por ejemplo: un contrato de
compra y venta debe tener un precio.
2.Naturales: la Ley los considera implícitos a estos elementos, pudiendo ser
suprimidos o modificados por voluntad de las partes contratantes. Por ejemplo: en el caso de fuerza mayor, o caso fortuito, el deudor de una obligación
se libera de su cumplimiento, pero las partes pueden pactar lo contrario.
3.Accidentales: pueden ser establecidos en los contratos mediante declaración expresa de las partes contratantes sin opción de la Ley.
Dentro de los elementos esenciales, encontramos:
- El Consentimiento, que es el principal elemento de un contrato. Se perfecciona con la coincidencia de las partes en arribar a un fin, manifestando
su adhesión al mismo mediante la exteriorización de algunos de los medios
83
que la Ley prevé. Debe haber por lo menos dos voluntades expresadas
conocidas mutuamente. El consentimiento puede ser expreso o tácito.
1.Es EXPRESO cuando se manifiesta verbalmente, por escrito o por signos
inequívocos.
2.Es TÁCITO cuando resulta de hechos o de actos que lo presupongan, o
que autorizan a presumirlo, excepto en los casos en que la Ley exige
una manifestación expresa de la voluntad.
- La Capacidad, que es la aptitud para adquirir derechos o contraer obligaciones, dividiéndose la misma en capacidades de hecho o de derecho.
a.La CAPACIDAD DE HECHO constituye la aptitud para ejercer derechos y contraer obligaciones de manera directa y personal.
b.La Capacidad de Derecho hace comprende un conjunto de requisitos exigidos por la ley para ejercer derechos y contraer obligaciones y refiere
al goce pues tiene capacidad de derecho quien tiene la aptitud para ser
titular de derechos y obligaciones. Esta aptitud se estrecha íntimamente con la personalidad humana.
- El Objeto, que puede ser todo aquello que puede ser objeto de los actos jurídicos, por lo tanto debe ser un objeto jurídico y materialmente posible, además de ser determinado. Además, conforme al Código Civil, de tratarse de
una cosa, ésta debe existir en el momento de la celebración del contrato.
- La Forma, que está constituida por todos los requisitos que exige la Ley,
para determinadas particularidades o circunstancias, o para que la validez
de un contrato pueda ser probada, o bien para su perfeccionamiento.
Por ejemplo: la forma escrita, la forma de instrumento público, presencia
de testigos, etc.
Clasificación general de los contratos
Desde el punto de vista jurídico, los contratos se clasifican en:
- Unilaterales: una sola parte se obliga a la otra, sin que ésta le quede obligada. La obligación está dada de una sola parte. Ejemplo: donación, mandato gratuito, mutuo, fianza, comodato, renta vitalicia, etc.
84
- Bilaterales: las partes se obligan recíprocamente la una hacia la otra.
Ejemplo: Locación de Obra, Locación de Servicios, Compra y Venta, etc.
- Oneroso: la prestación de una de las partes se da en razón de la contraprestación que promete o ejecuta la otra. Ejemplo: en la Locación de Obra,
el locador se obliga a alcanzar un resultado material, prometiendo el locatario, en atención a la contraprestación a cargo de la otra parte, entregar
un precio en dinero.
- Gratuito: son aquellos que aseguran a una de las partes de un contrato el
cumplimiento de la obligación, sin que medie una contraprestación monetaria. Ejemplo: en el Comodato, una parte entrega a la otra, gratuitamente, alguna cosa muebles o inmuebles no fungible ni consumible, con
facultad de usarla y obligación de devolverla.
- Conmutativo: son aquellos en donde las partes conocen las obligaciones
que asumen, siendo las mismas ciertas y apreciables en su significación
económica y social.
- Aleatorio: se denominan así a los contratos donde las ventajas y pérdidas
para una o ambas partes dependen de un acontecimiento incierto o sujeto al azar. Ejemplo: apuestas en carreras hípicas, quiniela, loto, etc.
- Nominados: también llamados típicos. Son aquellos que están encuadrados dentro de un tipo. Su regulación está dada por la Ley para la que han
sido precisados, disciplinados en su contenido. Ejemplo: locación, comodato, donación, etc.
- Innominados: también llamados atípicos. Son aquellos que no encuentran
su sede dentro de las Leyes, surgidos de la vida jurídica, y en razón de la
libertad contractual. Solo se limitarán a los objetos lícitos, y que no atenten contra las buenas costumbres y el orden público.
85
- Consensuales: son los contratos que se perfeccionan con el mero consentimiento de las partes (CC, art. 1140), sin perjuicio de que se cumpla el
requisito de forma que la Ley establece, produciendo sus efectos por la
simple convalidación del consentimiento, momento en el cual nacen los
derechos y obligaciones emergentes del convenio.
- Reales: son aquellos que además del consentimiento, necesitan del perfeccionamiento con la entrega de la cosa objeto del contrato (Tradición
Traslativa de Dominio), según lo establecen los artículos 1140 y 1141 del
Código Civil. Asimismo, el artículo 1142 del Código Civil establece que los
contratos reales directos son:
1. El Mutuo o Emprestito de consumo: “Habrá mutuo o empréstito de
consumo cuando una parte entregue a la otra una cantidad de cosas
que esta última está autorizada a consumir, devolviéndolo en el tiempo convenido, igual cantidad de cosas de la misma especie y calidad”
(CC, art. 2240).
2. El Comodato: “Habrá comodato o préstamo de uso cuando una de las
partes entregue a la otra gratuitamente alguna cosa no fungible, mueble o raíz, con facultad de usarla” (CC, art. 2255).
3. El Depósito: “El contrato de depósito se verifica cuando una de las partes se obliga a guardar gratuitamente una cosa mueble o inmueble que
la otra le confía, y a restituir la misma e idéntica cosa” (CC, art. 2182).
4. La constitución de Prenda y de Anticresis: “Habrá constitución de
Prenda cuando el deudor, por una obligación cierta o condicional, presente o futura, entregue al acreedor una cosa mueble o un crédito en
seguridad de la deuda” (CC, art. 3240). “El Anticresis es el derecho real
concedido al acreedor por el deudor o un tercero por él, poniéndole en
posesión de un inmueble, y autorizándolo a percibir los frutos, para
imputarlos anualmente sobre los intereses del crédito, si son debidos;
y en caso de exceder, sobre el capital, o sobre el capital solamente si
no se deben intereses” (CC, art. 3239).
- Formales: son los que necesitan de una forma especial como requisito
86
esencial para su validez. La forma es el conjunto de las prescripciones
legales respecto de las solemnidades que son inherentes al acto jurídico
que se realiza. Por ejemplo, la escritura pública del acto, presencia de un
escribano público, oficial público, o el juez del lugar, testigos, etc.
- No Formales: son los contratos que no requieren cumplimentar formas
legales para ser ejecutados. Si el Código Civil o las Leyes no establecen
formas par ciertos actos jurídicos, los interesados pueden utilizar las formas que crean convenientes. Los artículos 973 y 974 del Código Civil
amplían lo expuesto sobre estos tipos de contrato.
- Individuales: son aquellos en los cuales concurren voluntades individuales que prestan su consentimiento con respecto a un objeto determinado.
- Colectivos: son aquellos que se enmarcan dentro de una especie de convención legal a la cual se adhieren otras personas, ya sea de forma voluntaria (el caso de los contratos de adhesión) o compulsiva (los convenios
colectivos de trabajo).
Otras clasificaciones
También los contratos pueden clasificarse como:
- Principales: son los que no dependen jurídicamente de otro contrato.
- Accesorios: cuando dependen jurídicamente de otro convenio para su
realización.
- De Disposición: cuando modifican o disminuyen sustancialmente los elementos que forman el capital del patrimonio. Por ejemplo, la donación.
- De Administración: cuando tienen por fin hacer producir beneficios de los
bienes que pueden obtenerse de ellos, respetando su naturaleza y su destino. Por ejemplo, un contrato de locación por menos de seis (6) años.
87
- De Cumplimiento instantáneo: son aquellos en los cuales las prestaciones que incumben a cada una de las partes coetáneamente se realizan,
aunque puedan estar sometidas a un plazo. Por ejemplo, en la renta de
una cosa, el plazo como modalidad no afecta el concepto jurídico de cumplimiento instantáneo.
- De Cumplimiento diferido: son aquellos que están sometidos a una condición o evento futuro. Por ejemplo, la venta con condición suspensiva
con pacto de reserva de derecho.
- De Cumplimiento continuado o periódico: son acuerdos en los cuales
existe una ejecución periódica repetida, como el contrato de locación de
obra. Por ejemplo, el locador debe asegurar al locatario durante el lapso
de la locación, el uso y goce pacífico de la cosa; el locatario está obligado a pagar el precio convenido periódicamente.
Clasificación de contratos según su función económica y su función social
También los contratos se clasifican según su función. Por ejemplo:
- Función de cambio: se materializa mediante la circulación de los bienes.
Ejemplo de ello: su enajenación o disposición, compra, venta, permuta,
cesión onerosa de derechos, etc. Existen además otros casos que se deben
a la circulación, recurriendo a las concesiones de uso temporario de los
bienes (locaciones urbanas, arrendamiento rural, etc.), sin que medie la
tradición traslativa de ellos.
- Función de credito: se verifica mediante préstamos de consumo, mutuo,
de depósito irregular, de entrega en guarda con derecho a su uso, de renta
vitalicia, etc.
- Función de custodia: es aquel que se ejerce sobre una cosa ajena que se
entrega para su guarda y su conservación, como por ejemplo, el depósito irregular, siendo similares los contratos de garaje y de guarda de caja de seguridad.
88
- Función de garantia: son aquellos tipos contractuales que brindan una
seguridad respecto de otro contrato (el principal). Por ejemplo: el contrato
de fianza libre o solidaria, promesa de un hecho ajeno, contrato por el cual
se garantiza –sea como obligación de medio de resultado– el hecho de otro.
- Función de cooperación: en este caso se observan:
a.En el resultado, en la gestión o en la intermediación, en el cual
mediante distintos aportes, las partes persiguen un resultado en
común. Por ejemplo el contrato de sociedad, mandato con o sin prestación, etc.
b.Sobre la base de un trabajo personal, locación de servicios o contrato
de trabajo.
c.Sobre la prevalencia del título gratuito, como la donación.
- Función de previsión: son aquellos que tratan sobre la prevención de riesgos. Por ejemplo, los contratos de pólizas de seguros.
- Función de recreación: son aquellos que cumplen una función recreativa.
Por ejemplo, los juegos de azar, de destreza física, etc.
Casos especiales de contratos
- Mandato: es el caso en el cual una parte (Mandante) otorga a otra que lo
acepta (Mandatario) el poder necesario para ejercer en su nombre y por
su cuenta actos jurídicos. El mandatario rinde cuenta o su mandante, pues
contrata en su nombre.
- De Adhesión: es el caso de los acuerdos donde existe una manifestación
unilateral previa de una de las partes, siendo aceptada por la obra, sin
ningún tipo de observaciones.
- Autocontrato: es el contrato en donde las partes se confunden en una
misma persona. Por ejemplo, el caso de un arquitecto, ingeniero civil, o
técnico constructor que construye su propia casa.
89
- Libre discusión: en este caso, las partes pactan libremente las cláusulas y
condiciones que regirán en el contrato.
- In re: son los contratos que se establecen sobre cosas. Por ejemplo, el
mutuo.
La prueba en los Contratos
Se dice que la prueba es la demostración de la verdad sobre la existencia de
un derecho del cual derivan consecuencias jurídicas.
Dentro de los medios de prueba existen los Instrumentos que se dividen en
Públicos y Privados.
- Son Instrumentos Públicos las escrituras públicas, donde intervienen
escribanos, que las asientan en libros protocolares, u otros funcionarios
con las mismas atribuciones; también son de este tipo los asientos en
libros de corredores determinados por el Código de Comercio.
- Son Instrumentos Privados aquellos que tienen efecto entre las partes.
Por ejemplo, un contrato de construcción, manifestado por escrito.
Metodología
Las disposiciones relativas a la Prueba en general se hallan dispersas por
toda nuestra legislación nacional. Muchas normas consagran modalidades
de la prueba, como por ejemplo, las Leyes sobre accidentes de trabajo, de
locaciones urbanas, de quiebras, etc.
Medios probatorios
La actividad probatoria prevista en los códigos de procedimientos, se cumple durante las instancias de un proceso judicial, y está dirigida a demostrar
la verdad de aquello que se afirma. Presenta un interés práctico, pero si bien
no hace a la existencia del contrato como hecho formal, hace a su vigencia.
Los instrumentos aptos para lograr la demostración son los llamados Medios
Probatorios (CC, art. 1190), por los cuales se demuestra la existencia de los
contratos, y son los siguientes:
90
1.Instrumentos públicos.
2.Instrumentos privados firmados o no firmados.
3.Confesión de partes judicial o extrajudicial.
4.Presunciones legales y/o jurídicas.
5.Testigos.
6.Juramento judicial.
1.Instrumentos Públicos: pertenecen a la categoría de los medios preconstituidos. Son capaces de proporcionar la plena prueba. Su eficacia deriva
de la presencia del funcionario público y de lo que se adapte a las formalidades de la Ley.
2.Instrumentos Privados firmados o No firmados: no requieren de la presencia de funcionarios ni de las formalidades exigidas en los instrumentos públicos. Su eficacia probatoria está condicionada por el reconocimiento de las firmas frente a testigos, y a una fecha cierta.
3.Confesión de partes Judicial o Extrajudicial: la confesión es la declaración que una parte hace de la verdad en hechos favorables o desfavorables hacia ella.
- La Confesión Judicial está dispuesta por los Códigos de Procedimientos,
y se presta dentro del proceso, y puede ser espontánea o provocada.
- La Confesión Extrajudicial puede ser hecha en forma verbal o escrita,
frente a la parte contraria o sus representantes, haciendo plena prueba,
siempre y cuando sea acreditada por los medios establecidos por la Ley.
4. Presunciones Legales y/o Jurídicas: estas dan por admitida la realidad de
los hechos antes de cualquier demostración, de allí que en cierta medida
excluyan la carga de la prueba o modifiquen sus cargas ordinarias, o remitiéndose al discernimiento del juez que las podrá poder como base de
pruebas directas.
Existen contratos que no admiten presunciones ni prueba por testigos (CC,
art. 1193).
91
5.Testigos: se denominan así a las personas que, a través de cualquiera de
sus sentidos les consta la existencia de un hecho, en este caso, la celebración de un contrato. La declaración de testigos es válida en los casos
que la Ley lo admita.
6.Juramento Judicial: al igual que en la confesión, dentro del marco de un
proceso judicial, deben practicarse formas solemnes antes de llevar a cabo
una declaración verbal.
La prueba en los contratos formales
Cuando se requiere una forma para celebrar un contrato, la omisión de la
misma acarrea la nulidad del acuerdo. La forma se dispone para que:
a. El objeto del contrato tenga validez, o bien...
b. Que sirva como medio de prueba.
Los contratos que tengan una forma determinada por las Leyes no se juzgarán probados sino estuvieran celebrados en las formas prescritas.
Efectos de los contratos
El contrato regula o rige los derechos de las partes por medio de las relaciones jurídicas creditorias, y sus efectos son crear, modificar o extinguir
obligaciones.
En forma objetiva, el contrato se apoya en la voluntad de las partes que lo
celebran, y los efectos se apoyan en el orden jurídico.
En forma subjetiva, el contrato solo produce efectos entre las partes que lo
celebran, sin que perjudiquen a terceros. Sin embargo, el contrato es oponible a terceros puesto que crea situaciones objetivas que los terceros
deben respetar.
Efectos con relación a las partes
Los efectos de los contratos solo alcanzan a los sujetos de la relación, denominándoselos Partes, siendo tales quienes se ponen de acuerdo sobre una
92
declaración de voluntad común, concurriendo a la formación del consentimiento y a la celebración del contrato.
Los efectos de los contratos se extienden pasivamente a los herederos y
sucesores universales, salvo el caso que las obligaciones fueran inherentes a
las personas, o que resultara lo contrario en una declaración expresa en una
Ley, una cláusula contractual, o de la naturaleza misma.
Formas de extinción de los contratos
Los contratos pueden extinguirse por:
- Nulidad: comprende la anulabilidad. Se trata de la nulidad de un acto, y
se lo trata como inexistente. Sus efectos cesan desde el momento previo
a su existencia. En la anulación, los efectos cesan a partir del momento
en que la anulabilidad se decreta.
- Rescisión: ambas partes acuerdan por mutuo consentimiento en extinguir
el contrato; asimismo también pueden extinguirse las obligaciones provenientes de un contrato antes de que éstas comiencen a producirse.
- Resolución: se produce cuando una de las partes no cumple con lo que se
obligó, quedando la otra parte facultada para dar por resuelto el vínculo
contractual.
- Revocación: posee la esencia de la resolución, pero se aplica a los contratos unilaterales.
- Venciemiento del plazo de vigencia: cuando ha transcurrido el lapso por
el cual se convino su existencia, con las limitaciones impuestas por las
Leyes pertinentes. Por ejemplo: los contratos de locaciones urbanas destinadas a vivienda, cuyo término de duración debe pactarse por un plazo
mínimo de dos (2) años y por un máximo de diez (10) años, pero si fuese
pactado por un plazo menor del máximo o mayor del mínimo, se entenderá que el límite está marcado legalmente.
93
Excepción del incumplimiento contractual
En los contratos bilaterales, una parte no puede demandar el cumplimiento
a la otra, si no prueba haberlo cumplido ella primero.
El artículo 510 del Código Civil establece que:
En las obligaciones recíprocas, el uno de los obligados no incurre en
mora si el otro no cumple o no se allanare a cumplir la obligación que
les respectiva.
Aquí no existe un principio de simultaneidad que tiende a posibilitar la excepción del incumplimiento contractual. Para que esto ocurra es necesario:
- Que las obligaciones de ambas partes sean de cumplimiento simultáneo.
- Que el incumplimiento de la parte actora sea de suficiente gravedad.
- Que no pueda imputarse incumplimiento al excepcionante.
El Código Civil no versa sobre el incumplimiento parcial o defectuoso, es
decir, no condicente con los objetivos del cumplimiento del contrato. La
dificultad radica en la fijación de pautas que permitan al que juzga decidir
cuándo la excepción manifiesta es admisible o no.
94
Contrato profesional
Introducción
Cuando se habla de construir una obra de arquitectura o de ingeniería civil,
el comitente debe establecer dos tipos de vínculos jurídicos para materializar el emprendimiento deseado. De ello se desprenden dos tipos de contratos, a saber: la locación de obra intelectual y la locación de obra material.
Con respeto al significado de la Locación, el artículo 1493 del Código
Civil dice:
Habrá locación cuando dos partes se obligan recíprocamente la una, a conceder el uso y goce de una cosa, o a ejecutar una obra, o a prestar un servicio; y la otra, a pagar por este uso, goce, obra o servicio un precio determinado en dinero. El que paga el precio, se llama en este Código locatario,
arrendatario o inquilino, y el que lo recibe, locador o arrendador. El precio
también se llama arrendamiento o alquiler.
La locación de obra intelectual está materializada en el denominado
Contrato Profesional, en el cual existen dos partes: una de ellas es el profesional, y la otra es el comitente. En este contrato, el comitente encomienda al arquitecto el proyecto y la dirección de una obra de arquitectura. El
comitente paga al arquitecto un precio en dinero que son los honorarios
profesionales, y contraprestación, el arquitecto entrega al comitente el proyecto de una obra, y además, si se conviene, su labor como director de la
misma. El arquitecto es el locador, que presta el servicio, y el comitente es
el locatario que paga por el servicio prestado.
Por otra parte, la locación de obra material se observa en el llamado
95
Contrato de Construcción, donde también existen dos partes: una de ellas
es el comitente, y la otra es el empresario, contratista o constructor; el objeto de este contrato es materializar la obra proyectada por el arquitecto en
un plazo cierto, y siguiendo todas las indicaciones y prescripciones establecidas por el proyectista y director de obra.
Es bueno tener presente que un contrato debe mantenerse dentro de los
márgenes de la equidad y la justicia, para que pueda cumplirse correctamente. El contrato es un elemento informativo siempre que ambas partes
consigan entenderse perfectamente bien y actúen de buena fe, pero en
cambio, pasa a ser un elemento muy importante si por cualquier causa, ese
buen entendimiento desaparece.
Si bien cuando ocurre esto último es necesario contar con el asesoramiento
de abogados, los profesionales de la construcción debemos conocer cómo
deben redactarse las cláusulas de los dos tipos de contratos que se tratan
en estas páginas. Por lo tanto es importante manejarse con un lenguaje preciso y claro que posibilite la correcta comprensión de todos los artículos que
componen esos vínculos entre partes.
Formas particulares y clasificación
Según la clasificación del Código Civil, este contrato puede clasificarse como:
- Bilateral: existe reciprocidad de acciones entre las partes. Una de ellas –el
comitente– solicita al profesional el proyecto de una obra de arquitectura o ingeniería civil, incluyendo además la dirección de las obras necesarias para materializar el proyecto encomendado; se estipula un monto de
honorarios a pagar al profesional por su tarea, y dichos honorarios se descompondrán en porcentuales correspondientes a proyecto de la obra y a
dirección de la obra, respectivamente. Los honorarios deben ser pagado
por el comitente al profesional en concepto de la tarea de éste último. La
otra parte del acuerdo –el profesional– ejecuta el proyecto de esa obra de
arquitectura, aplicando en él todos sus conocimientos sobre el arte de
construir, que comprende no solamente el diseño de la función de habitar
el espacio arquitectónico, sino también el conocimiento de la aplicación
96
de técnicas y materiales constructivos que contribuyan a lograr la vivencialidad de la obra, sin dejar de lado el estudio concreto de todas las restricciones al dominio civiles y administrativas que afectan al proyecto y
su futura materialización; este proyecto –y la eventual tarea de dirección
de obras–. El profesional entrega al comitente el proyecto, más su tarea
en la dirección de obra, recibiendo el correspondiente pago de honorarios
por su trabajo.
- Oneroso: el comitente abona honorarios al profesional, ya que por contrato se obliga a hacerlo.
- Consensual: como en toda locación, la misma se concluye por el mutuo
consentimiento de las partes (CC, art. 1494).
- Nominado: por ser el contrato profesional una locación de obra.
- No Formal: tal como lo indica la frase, no requiere solemnidad alguna
para su celebración.
- Expreso: la necesidad de tener un elemento (prueba) para demostrar la
existencia de un acuerdo hace que el mismo sea expreso y escrito, con
todo el principio de equidad que merece.
- Conmutativo: se realiza sobre un hecho cierto, habiendo reciprocidad de
obligaciones por ambas partes.
- De Libre discusion: las partes establecen libremente las cláusulas del contrato.
Partes intervinientes
Las dos partes intervinientes en el contrato profesional son:
1.El Comitente: es el que manda proyectar y/o dirigir la obra.
2.El Profesional: arquitecto, ingeniero, o técnico, es el que proyecta y/o dirige la obra.
97
Según la magnitud del emprendimiento, es común que en grandes y medianas obras, el profesional director de obra tenga a sus órdenes a un empleado llamado sobrestante que tiene por función ejercer la tarea de dirección
de obras durante toda la jornada completa, a fines de resolver al instante
cualquier problema inherente a la marcha de los trabajos, mas no eximiendo al profesional de responsabilidad alguna.
Formas que corresponden al contrato profesional
El contrato profesional no esta sujeto a formar alguna determinada en la Ley.
Debe diferenciarse el Contrato Profesional de la Encomienda Profesional
visada por los Colegios o Consejos Profesionales; en la Encomienda, asimismo el Consejo Profesional certifica que el profesional está habilitado para
realizar la tarea encomendada, cumpliendo con los requisitos del DecretoLey 6070/58; la encomienda se presenta en un formulario preimpreso, y es
exigida por los municipios para proceder a la registración o aprobación de
planos, sean del tipo que fueren. El contrato puede incluir en sus cláusulas
mayor especificación y/o mayor número de las mismas, siempre que no contravengan las disposiciones contenidas en las Leyes y decretos que rigen el
ejercicio de la profesión.
El contrato profesional puede, básicamente, comprender los siguientes
artículos:
1.Encabezamiento contendrá:
- Nombre de las partes.
- Domicilio de las partes.
- Voluntad de celebración del presente contrato de locación de obra intelectual.
2.Cláusulas:
- Objeto del contrato.
- Documentación contractual.
- Tareas a realizar por el profesional.
98
- Dirección de obra.
- Documentación para tramitaciones.
- Gastos a cargo del profesional y gastos a cargo del comitente.
- Costo de la obra.
- Honorarios a percibir por el profesional.
- Propiedad intelectual del proyecto.
- Obligaciones varias de las partes.
- Ajuste de contestaciones.
- Extinción del contrato.
- continuidad del contrato.
- Jurisdicción judicial.
- Sellados (si los hubiera).
99
MODELO DE CONTRATO PROFESIONAL
Entre .............. en adelante el comitente, con domicilio en la calle .............. por
una parte y por la otra ............... en adelante el profesional, con domicilio
especial en la calle .................. convienen en celebrar el presente contrato de
locación de obra intelectual de acuerdo con las cláusulas siguientes:
1. Objeto del contrato: el Comitente encomienda al profesional y éste
acepta, hacerse cargo de las tareas de Proyecto y Dirección de la obra para
el edificio a erigirse en el terreno propiedad del Comitente, ubicado en la
calle ............. destinado a ...............
2.Documentación contractual: forman parte de este contrato:
a) los documentos resultado de las tareas realizadas por el Arquitecto
detalladas en la cláusula tercera;
b)las modificaciones que puedan introducirse conforme a las estipuladas
en la cláusula décima;
c) las comunicaciones escritas entre las partes de este contrato;
d)todas las certificaciones, facturaciones y comprobantes de gasto de
obra. Además de las estipulaciones pactadas en sus cláusulas, este contrato comprende todas las disposiciones pertinentes contenidas en los
siguientes instrumentos: Decreto-Ley 7887/55, Decreto-Ley 16146/57,
Ley 21165. Resoluciones de la Junta Central de Consejos Profesionales
y Arancel de Honorarios para la Jurisdicción...................
3.Tareas a realizar por el profesional: el Profesional confeccionará los
documentos gráficos y escritos y realizará las tareas y gestiones necesarias para cumplir con el objeto de este contrato de acuerdo con el detalle que sigue:
1.Croquis preliminares, basados en el programa de necesidades que suministra el Comitente e integrado por los siguientes elementos: esquemas,
diagramas, croquis de plantas, de elevaciones o de volúmenes o cual-
100
quier otro elemento gráfico que el profesional confeccione como preliminar interpretación del programa convenido con el Comitente;
2.Anteproyecto, basado en los croquis preliminares previamente conformados por el Comitente e integrado por los siguientes elementos: conjunto de plantas, cortes y elevaciones, estudiados conforme a las disposiciones vigentes establecidas por la autoridad encargada de su
aprobación memoria descriptiva y presupuesto global estimativo;
3.Proyecto basado en el anteproyecto previamente conformado por el
Comitente e integrado por los siguientes elementos: conjunto de elementos gráficos y escritos que definen con precisión el carácter y
finalidad de la obra y que permiten ejecutarla bajo la dirección de un
profesional. Comprende: planos generales a escala conveniente de
plantas, elevaciones principales y cortes, acotadas y señaladas con
los símbolos convencionales, de modo que pueden ser tomadas como
básicas para la ejecución de los planos de estructuras y de instalaciones; planos de construcción y de detalles; planos de instalaciones
y de estructuras con sus especificaciones y planillas correspondientes; presupuesto, pliego de condiciones, llamado a licitación y estudio de propuestas.
4.Dirección de Obra: el Profesional tendrá a su cargo la dirección de las
obras lo que implica el cumplimiento de las siguientes tareas: controlar
la fiel interpretación de los planos y de la documentación técnica que
forma parte del proyecto y la revisión y extensión de los certificados
correspondientes a pagos de la obra en ejecución, inclusive el ajuste final
de los mismos.
5.Documentación para tramitaciones: previo al comienzo de las obras y al
término de las mismas el Profesional confeccionará los planos municipales conforme a las disposiciones y realizará las gestiones necesarias ante
la Municipalidad de ................ Las tareas citadas precedentemente serán
realizadas teniendo en cuenta que la construcción de la obra será contratada por el sistema de .................
101
6.Gastos a cargo del profesional y gastos a cargo del comitente: están a
cargo del Profesional los gastos siguientes:
1.Los gastos directos como honorarios, sueldos, salarios y las cargas sociales y aportes previsionales que los puedan afectar, correspondientes a los
profesionales, técnicos, y empleados intervinientes en el proyecto y
dirección de la obra a su cargo, salvo los previstos en la cláusula quinta;
2.Los gastos generales de su estudio como la provisión de lugares de trabajo, instalaciones, muebles y útiles necesarios para la ejecución de las
tareas a su cargo cuando éstas se realizan dentro de la jurisdicción del
domicilio del Arquitecto;
3.El costo de hasta tres (3) juegos de copias de los elementos constitutivos de las documentaciones gráficas y escritas de las tareas a su cargo,
en papel común. Deberán ser abonados por el Comitente en concepto
de gastos especiales:
1.Sellados necesarios para cumplir tramitaciones: gastos de reproducciones y copias de los elementos constitutivos de documentaciones
gráficas y escritas que excedan el número de tres (3);
2.Telegramas y comunicaciones de larga distancia, y los gastos originados por la obra objeto de este contrato fuera de la jurisdicción del
domicilio del Profesional, como ser viajes y estadías del Profesional o
de sus representantes, envíos de planos, documentaciones y muestras;
3.Cuando a criterio del Arquitecto la naturaleza de la obra lo requiera, el
Comitente abonará los gastos que originen el amojonamiento y altimetría del terreno, la mensura del terreno con sus medianeras, plantaciones y construcciones existentes, sondeos, ensayos y estudios
especiales, las remuneraciones de sobrestantes o apuntadores de obra,
honorarios de asesores y/o especialistas a quienes deba consultar el
Profesional, gastos de viajes estadías de los Especialistas, y –previo
acuerdo de las partes– la provisión de lugares de trabajo, instalaciones
y muebles necesarios para la ejecución del proyecto fuera de la jurisdicción del domicilio del Profesional. El Comitente abonará los gastos
que originen la confección de manuales de instrucciones; copias o
reproducciones, transparentes y especiales; perspectivas y maquetas.
102
7.Costo de la Obra: el costo de la obra incluye todos tos gastos necesarios
para realizarla; los derechos de cualquier índole que perciban las autoridades y empresas nacionales y provinciales, municipales, mixtas o privadas; las certificaciones y facturaciones de empresas, contratistas, subcontratistas y proveedores, incluyendo en todos los casos gastos generales,
beneficios impuestos al valor agregado, por concepto de materiales, mano
de obra o servicios, variaciones de costos de materiales y equipos provistos por el Comitente y los trabajos que aporte a la obra valuados a los precios del mercado y cualquier otro gasto que no esté detallado. El costo de
la obra no incluye el del terreno; los honorarios del Profesional y de especialistas profesionales, peritos o consultores; las remuneraciones de representantes, inspectores, sobrestantes o apuntadores de la obra empleados
por el Profesional o el Comitente y los gastos mencionados en las cláusulas 4ta y 5ta.
8.Honorarios a percibir por el profesional: Los honorarios a percibir por el
Profesional será de ............ % (por ciento) sobre el costo de la obra a la
fecha de este contrato. Provisoriamente las partes estiman que el costo de
obra es de pesos ................ y que el monto de honorarios es de pesos ..............
Los reajustes de honorarios de proyecto se practicarán sobre el costo de la
obra actualizada de acuerdo al monto de la adjudicación. De no existir este
monto, se tomará el de la propuesta más baja de las que cumplen con los
requisitos de la documentación del proyecto o del monto del presupuesto
estimado que integre esta documentación. Los reajustes de honorarios
durante el transcurso de la dirección de la obra se practicarán sobre el
costo real de la obra, lo que implica actualizar a la fecha del reajuste el
monto total de las inversiones y gastos realizados. El reajuste y liquidación
final de honorarios se practicará sobre el costo real y definitivo de la obra.
El comitente abonará al Profesional los honorarios a que hace mención la
cláusula séptima de la siguiente forma: A la firma del contrato la suma de
............... del que este contrato es suficiente recibo. Pagos parciales según el
detalle que sigue: En todos los casos en que se requiera aplicar índices de
actualización se utilizarán los que emite ............ Los pagos no abonados al
103
Profesional dentro de los ............ días de la fecha de facturación devengarán un interés del ............ % mensual a aplicar sobre los montos actualizados al momento del efectivo de pago. En cada factura de honorarios, el
Profesional añadirá el impuesto al valor agregado que corresponda por Ley.
9.Propiedad intelectual del proyecto: la documentación gráfica y escrita
que integra las diferentes etapas del proyecto, así como la conformación
y características constructivas de la obra instrumento de la tarea intelectual motivo de la encomienda, es propiedad del Profesional, sea que la
obra para la cual fue realizada se construya o no. El Comitente aún cuando haya recibido y abonado la totalidad o parte de la documentación del
proyecto, solo tiene derecho de uso de la misma para la obra objeto de
este contrato, no pudiendo servirse de ella para adaptarla a otro proyecto, o ejecutar otra obra, salvo convenio suscripto con el Profesional, independiente de este contrato. El Comitente no podrá exigir la entrega de los
originales de la mencionada documentación, debiendo el Profesional proporcionarle los juegos de copias según lo estipulado en las cláusulas cuarta y quinta de este contrato.
10. Otras obligaciones de las partes: también las partes convienen lo
siguiente: Cualquier modificación que pudiera introducirse durante el
desarrollo de las distintas etapas del proyecto o de la dirección de obra
que afecte a las etapas previamente conformadas por el Comitente, solamente se podrá efectuar con el pleno acuerdo de las partes, y motivará el
pago de honorarios adicionales. El Comitente se obliga a:
a. otorgar las conformidades parciales mencionadas en la cláusula tercera, firmando las actas respectivas o comunicando al Profesional las
objeciones que condicionan tales conformidades;
b. no ejecutar ni ordenar tareas sin el conocimiento o intervención del
Profesional, por lo que toda sugerencia o pedido al personal de su
Estudio o de la obra, así como a especialistas, contratistas, capataces
o proveedores en relación con las tareas objeto de este contrato, se
darán únicamente por intermedio del Profesional;
104
c. no efectuar ni autorizar pagos a contratistas ni proveedores sin la debida certificación del Profesional;
d. no producir, ni permitir modificaciones, agregados o supresiones a partes o instalaciones de la obra objeto de este contrato durante la obra
o antes de la obtención de todos los certificados finales de la misma
sin la previa autorización del Profesional. Cada una de las partes se
obliga a comunicar a la otra, de inmediato y en forma fehaciente los
cambios de domicilio que se puedan producir. Ambas partes podrán
actuar por sí o por medio de sus representantes debidamente autorizados. A pedido de cualquiera de las partes, la otra deberá designar un
representante dentro de los ............... días laborables.
11. Ajuste de contestaciones: para el caso de duda o disentimiento en la
interpretación o cumplimiento de este contrato, las partes se comprometen a recurrir al juicio de Amigables Componedores de acuerdo con las
normas establecidas en los artículos 767, 768, 769 y 771 del Código
Procesal Civil y Comercial ............... designando dos Amigables Componedores, uno por cada parte, dentro de los diez (10) días de ser requerida una
de ellas por la otra a tal efecto. La falta de respuesta al requerimiento de
cualquiera de las partes en el plazo indicado, dejará a la requirente en
libertad de acción en relación con los efectos de ésta cláusula. Si las personas nombradas no se pusiesen de acuerdo para producir el laudo decisorio dentro del plazo que se acuerde deberán convenir la designación de
un Tercero, cuyo fallo solo será recurrible únicamente en la forma dispuesta en el artículo 771 del citado Código Procesal. Los Amigables
Componedores y el Tercero, en su caso cumplirán sus tareas dentro de los
plazos que en cada oportunidad se predetermine. Las costas serán
impuestas en la forma establecida en el artículo 772, párrafo primero de
la norma precitada.
12. Extinción del contrato: cuando una o ambas partes estén constituidas
por más de una persona, el fallecimiento o impedimento legal que pudiere sobrevenir a alguna de ella no Impedirá la continuidad del contrato.
105
Cualquiera de las partes podrá dar por resuelto el contrato si la otra parte
no cumpliera con las obligaciones pactadas una vez que tal cumplimiento haya sido requerido fehacientemente y no satisfecho dentro de los
........... días corridos de su comunicación. El incumplimiento injustificado
del contrato por una de las partes facultará a la otra a reclamar los daños
e intereses así como los demás derechos que las Leyes le reconozcan. El
Comitente tendrá derecho a desistir de la encomienda objeto de este contrato por su sola voluntad, aún cuando haya tenido principio de ejecución,
abonando al Profesional las indemnizaciones que las Leyes le acuerdan. El
Profesional podrá resolver el contrato si por causa ajena a él produjera
alguna de las siguientes circunstancias:
a. Si las tareas mencionadas en la cláusula Tercera sufren una discontinuidad durante un lapso que supere ........... días corridos;
b. Si la ejecución de las obras se interrumpen durante un lapso que supere
............ días corridos;
c. Si el plazo de ejecución de las obras supera en ........... días al previsto en
él o los contratos de construcción incluidas las prórrogas otorgadas con
la conformidad del Profesional. Cuando se produzca la resolución del
contrato por algunas de las circunstancias enunciadas, el Profesional
tendrá derecho a percibir el saldo de los honorarios devengados hasta
ese momento, en un plazo no mayor de ............ días corridos desde la
fecha en que presente la liquidación correspondiente. Vencido dicho
plazo sin que el Comitente haya interpuesto objeción válida, la falta de
pago en término lo colocará en mora, sin más trámite Si en tales
supuestos la rescisión se produjese por causa imputable al Comitente, el
Profesional tendrá el derecho accesorio a la indemnización prevista en
el Decreto-Ley 7887/55. En todos los casos de resolución, sea por decisión del Comitente o del Profesional, o bien por rescición, ésta se comunicará en forma fehaciente y se labrará un Acta en la que conste el estado
de los trabajos y la conformidad o disconformidad de las partes.
13. Continuidad de contrato: en los casos supuestos en la cláusula duodécima, el Comitente podrá convenir con el Profesional nuevas condiciones
106
contractuales que a criterio de éste compensen el perjuicio que la subsistencia de tales supuestos le ocasionaría. Cualquiera sea la forma de
contratación que se utilice para la construcción de la obra y previo
comienzo de la misma, las partes determinarán el plazo asignado a su
total determinación. El solo vencimiento de dicho término, o el que resulte de prórrogas acordadas, o por caso fortuito o fuerza mayor, dará derecho al Profesional a proponer nuevas condiciones contractuales para la
Dirección de la obra, que serán convenidas con el Comitente. De no
alcanzarse tal acuerdo, serán de aplicación las disposiciones de la cláusula undécima.
14. Jurisdicción judicial: a efectos de toda cuestión emergente de este contrato y agotadas las instancias de Amigable Composición a que se hace
mención en la cláusula undécima, ambas partes se someten a los
Tribunales Ordinarios de ................ renunciando expresamente a todo otro
fuero o jurisdicción.
15. Sellados (si correspondiere): los gastos de sellado del presente contrato
estarán a cargo del Comitente y del Profesional por partes iguales. En caso
que el Comitente esté exento del pago del sellado de Ley, el Profesional
abonará la mitad que le corresponde. A tales efectos se conviene el monto
de honorarios en la suma de pesos ...............
En prueba de conformidad se firman ejemplares de un mismo tenor y a un
solo efecto, en .................., a los ......... días del mes de ................. 20......
107
Contrato de construcción
Terminología Específica
A continuación se enumeran y se definen una serie de conceptos que irán
apareciendo durante el desarrollo de este tema.
Inicio de Obra: momento en el que en una obra se adhieren materiales al
suelo, con carácter de perennidad. Este acto se hace constar en actas notariales, detallando día y hora, porque desde esa fecha se toman los plazos
contractuales.
Lapso de Garantía: es el período de tiempo prefijado en el contrato de construcción que comienza a regir desde la recepción provisional de la obra, hasta
la recepción definitiva de la misma. En dicho tiempo se verifica el normal
funcionamiento de la obra, incluyendo los trabajos que han quedado ocultos.
Fondo de Garantía: porcentaje preestablecido contractualmente que el
comitente retiene de los beneficios empresarios del contratista, a efectos de
que este último garantice el normal funcionamiento de la obra, en especial
de aquellos trabajos que quedaron ocultos, cuyo funcionamiento se verifica
en el llamado Lapso de Garantía. Este lapso de garantía comienza con la
recepción provisional de la obra, por parte del comitente. Tras la verificación
de ese funcionamiento en forma correcta, el comitente devuelve al contratista el fondo de garantía; en cambio si se observaron anormalidades en el
108
funcionamiento, y si el contratista no hubiere reparado dechas anormalidades, el comitente deducirá de ese fondo de garantía las cantidades que insuma reparar las nombradas alteraciones en la obra. Al verificarse que la obra
y sus instalaciones funcionan en perfectas condiciones, se produce la
Recepción Definitiva de la Obra, tras la cual comenzará a regir el período de
responsabilidad poscontractual de diez (10) años para el constructor y el
director de la obra. (CC, art. 1646).
Liquidación: planilla que redacta el contratista o empresario detallando el
avance de la obra rubro por rubro en ciertos períodos de tiempo (semanales,
quincenales, etc.). La liquidación, según el sistema jurídico de ejecución de
obra elegido, se confecciona con porcentajes de avance de obra o con rendición de jornales, materiales, beneficio empresario, etc., para ser presentada al
Director de Obra para su aprobación.
Certificación: es la liquidación descripta anteriormente, pero con el agregado de la rúbrica del profesional director de obra, que avala de esta forma la
concordancia de lo escrito con lo que realmente se ejecutó en la obra, tras
haber efectuado la constatación de las tareas efectuadas.
Cláusula Penal: artículo integrante del contrato de construcción que fija el
monto en dinero en concepto de daños e intereses que debe abonar un contratista al comitente cuando el primero no cumple con el plazo de entrega de
la obra. Se establece como valor punitorio un porcentaje del precio de la obra
o bien un monto fijo de dinero por día de retraso. Asimismo, si la obra se entrega en forma anticipada al lapso prefijado, el contratista puede hacerse acreedor a un premio cuyo monto de dinero también se estipula en el contrato.
Ajuste de Contestaciones: cláusula de los contratos profesionales y de
construcción en el cual las partes, prevén que para el caso de atravesar una
situación conflictiva con relación a la ejecución y/o la interpretación del
contrato o convenio, acuerdan someterse a la justicia ordinaria o a formas
alternativas de resolución de controversias, pudiendo renunciar a cualquier
otro fuero que les pudiera corresponder. Esto evidencia la plena aplicación
109
del art. 1197 del Código Civil el cual permite que las partes se sometan a lo
que ellas mismas pactan como a la Ley misma.
Daño Emergente: perjuicio económico que sufre un contratista por causa de
la interrupción de trabajos en una obra, por parte del comitente. El contratista exige el pago de este concepto en razón de convenios efectuados con
terceros.
Lucro Cesante: cantidad de dinero que el contratista hubiera percibido en
concepto de utilidad o beneficio, y que pierde de ganar en razón de una
interrupción de trabajos en una obra por parte del comitente.
Libro de Ordenes de Servicio: libro de triple foliado que el profesional director de obra utiliza para impartir órdenes al contratista o empresario, respecto de instrucciones para la correcta ejecución de los trabajos de una
obra. De los tres folios del libro, uno permanece en poder del contratista,
otra se destina al propietario, y el tercero permanece en poder del director
de obra.
Libro de Nota de Pedido: libro que el contratista utiliza para enviar mensajes o solicitar instrucciones a la dirección de obra; este libro posee idénticas características que el Libro de Ordenes de Servicio.
Dirección de Obra: según el artículo 47 del Decreto-Ley 7887/55, la dirección de obra es:
[...] la función que el profesional desempeña controlando la fiel interpretación de los planos y de la documentación técnica que forma parte del
Proyecto y la revisión y la extensión de los certificados correspondientes a
pagos de la obra en ejecución, inclusive el ajuste final de los mismos.
Conducción de Obra: es la correcta coordinación de gremios intervinientes en
una obra, dispuestos de manera que no se entorpezcan entre sí, y procurando
que cuenten con los materiales necesarios para el trabajo, como así también
110
herramientas, equipos y enseres. La conducción está a cargo del contratista,
quien puede designar en su representación a un jefe de obra o a un capataz.
Organización de Obra: es ejercer el control de la disposición de materiales,
enseres y máquinas, cronogramando fechas de entrada de los mismos a la
obra, desde el inicio de los trabajos hasta su fin.
Vigilancia de Obra: se entiende por tal el cumplimiento estricto de todas
las prescripciones contractuales referentes a la calidad de la mano de
obra, los materiales, y al buen arte de construir aplicados conjuntamente
al emprendimiento de un hecho constructivo. Además, esta función implica fiscalizar los materiales a emplear, mandando ensayar aquellos que
sean necesarios y descartando a los que por su calidad no cumplan con lo
requerido en el Pliego de Condiciones del Contrato de Construcción. La
vigilancia la ejecuta el contratista, y esta función engloba además a la
conducción de obra.
Superintendencia de Obra: es la función que realiza el Profesional Director
de Obra, que además desarrolla las tareas de fiscalización de materiales, y
el cuidado del cumplimiento de disposiciones contractuales referidas a
mano de obra, materiales, y el arte de construir. La Superintendencia de
Obra es la conjunción entre la Dirección de Obra y la Vigilancia.
Policía de Obra: función de control que tiene lugar en obras ejecutadas por
contratos separados. Consiste en asignar a un contratista (por lo general, al
contratista principal, el de albañilería, por ejemplo) la función de conducción de obra, vigilancia, custodia de materiales, herramientas, equipos,
enseres, y asimismo el cuidado de la moral y la buena conducta de los operarios intervinientes.
Ayuda de Gremios: es el trabajo que efectúa el contratista principal en favor
de ciertos gremios intervinientes en la obra, a fin de que la tarea de los mismos se ejecute normalmente; tal es el caso –por ejemplo– del contratista de
111
albañilería, que realiza canaletas en muros para que electricistas y sanitarias coloquen cañerías dentro de ellas; el costo de estas tareas es un porcentaje del valor monetario que insumen los gremios que reciben la nombrada prestación.
Derecho de Retención: según el artículo 3939 del Código Civil:
[...] es la facultad que corresponde al tenedor de una cosa ajena, para conservar la posesión de ella hasta el pago de lo que le es debido por razón de
esa misma cosa.
En el contrato de construcción, el constructor puede ejercer el derecho de
retención de la obra si el comitente le adeuda dinero en concepto de pagos
por la ejecución de dicha obra. El derecho de retención se extingue por la
entrega o abandono voluntario de la cosa retenida. El profesional, puede a
su vez, ejercer el derecho de retención sobre la documentación que haya
elaborado, si el comitente le adeuda honorarios. El derecho de retención
puede sustituirse por una garantía, llegado el caso, y puede incluso prevalecer sobre privilegios especiales, incluida la hipoteca, si se ejerce desde
antes de que nazcan los créditos privilegiados.
Privilegio: entre varios acreedores, el privilegio es la preferencia que posee
uno de ellos respecto de los otros. En las obras civiles, el Código Civil regula los privilegios: aquellas personas empleadas por el propietario de un
inmueble para edificar, reconstruir, o reparar el mismo (profesionales, constructores, albañiles), gozan de privilegio sobre el valor del inmueble si se les
debe dinero, no así aquellos subcontratados por los profesionales, constructores, o albañiles.
Teoría de la Imprevisión: el artículo 1198 del Código Civil expresa:
En los contratos bilaterales conmutativos y en los unilaterales onerosos y
conmutativos de ejercicio diferido o continuado, si la prestación a cargo
de una de las partes se tornara excesivamente onerosa, por acontecimientos extraños e imprevisibles, la parte perjudicada podrá demandar la resolución del contrato. En los contratos de ejecución continuada, la resolución no alcanzará los efectos ya cumplidos. No producirá la resolución, si
112
el perjudicado hubiese obrado con culpa o estuviese en mora. La otra
parte podrá impedir la resolución ofreciendo mejorar equitativamente los
efectos del contrato.
Un contrato es Ley entre las partes, según lo establece el artículo 1197 del
Código Civil, pero para que la Ley se cumpla deben gozarse en el país de
situaciones sociales, jurídicas y económicas que hagan viable ese acuerdo;
en un contrato de cumplimiento diferido, un desajuste del entorno económico y social pone al cumplimiento del acuerdo ante una situación límite
de extrema injusticia; a pesar de ello, en épocas de incertidumbre económica en nuestro país, no podía invocarse la inflación como un hecho que
de lugar a la aplicación del artículo 1198 (al menos desde el “Rodrigazo”
de 1975), aunque la salida de la paridad uno a uno entre el dólar estadounidense y el peso (enero de 2002) dio motivo a que en algunos contratos se
aplicara la Teoría de la Imprevisión.
Clasificación del contrato de construcción
Según el Código Civil, el contrato de construcción se clasifica como:
- Bilateral: existen obligaciones recíprocas entre las dos partes. Una de ellas
–el comitente– entrega el sitio en donde se erigirá la obra, facilita los
materiales para su ejecución (si esto último se fija en el contrato), efectúa los pagos convenidos, y recibe por último la obra consumada y perfecta. La otra parte –el empresario, contratista, o constructor– ejecuta la
obra en un plazo cierto, con los materiales necesarios para su construcción, con las terminaciones requeridas por el profesional proyectista y
director de obra, y recibe el correspondiente pago por su trabajo.
- Oneroso: el comitente paga al contratista, ya que contractualmente se
obliga a hacerlo.
- Consensual: toda locación queda concluida por el mutuo consentimiento
de las partes (CC, art. 1494).
- Nominado: por ser el contrato de construcción una locación de obra.
113
- No formal: como la palabra lo indica, no necesita de ninguna forma
solemne para su celebración.
- Expreso: la necesidad de tener un elemento (prueba) para demostrar la
existencia de un compromiso hace que éste sea expreso y escrito con
todos los principios de equidad que el mismo merece.
- Conmutativo: se realiza sobre un hecho cierto, habiendo reciprocidad de
obligaciones por ambas partes.
- De Libre Discusión: las partes establecen libremente las cláusulas que
regirán el contrato.
Partes intervinientes
Las dos partes intervinientes en el contrato de construcción son:
1.El Comitente: es el que manda a ejecutar la obra.
2.El Constructor, Contratista o Empresario: es el que ejecuta la obra.
Es importante aclarar que la figura del empresario debe contar con los servicios de un representante técnico, que debe ser un profesional ingeniero o
arquitecto, siempre que el Pliego de Condiciones del contrato de construcción lo exija. La Ley 22.250 dispone que el empresario debe estar inscripto
en el Instituto de Estadística y registro de la Industria de la Construcción;
en caso contrario, el comitente y el director de obra son solidarios en cuanto a litigios laborales que pudiese tener el empresario con operarios declarándose la empresa en cesación de pagos.
Sin ser parte del contrato, la figura del profesional director de obra debe
quedar perfectamente establecida en el mismo, dado que si se omite su
inclusión, el contratista puede llegar a impedirle la entrada a la obra. Para
que exista validez entre lo convenido en el contrato, el profesional debe
agregar su rúbrica, aceptando sus atribuciones y obligaciones.
114
Formas que corresponden al contrato de construcción
El contrato de construcción es no formal, pero se redacta siempre siguiendo modelos preestablecidos.
Es habitual que el contrato de construcción se inicie con un índice, también
llamada Contrata, donde las partes establecen las generalidades de las obligaciones que se disponen a asumir.
La contrata está básicamente integrada por los siguientes elementos:
1.El nombre y el domicilio completos de las partes
2.El objeto del contrato.
3.El precio establecido.
4.La enumeración de todas las partes escritas y/o gráficas que integran el
contrato, con los datos indicatorios respectivos (folios numerados, cantidad de artículos, contenido de planos y planillas, etc.).
5.Fecha de firma del acuerdo. Esta es fundamental para el cumplimiento de
los plazos y para la prescripción de las obligaciones que emergen del convenio (CC art. 1646). Se toma esta fecha como comienzo de obra, si es que
no se estableciera fecha en las Cláusulas Generales de levantamiento de
Acta de Iniciación de Trabajos.
Pliego de condiciones
Al establecerse los contenidos de la Contrata, se deben contar además con
un pliego de condiciones, que se divide en tres partes denominadas cláusulas generales, cláusulas especificas, y listas de trabajos.
1.Cláusulas Generales: son todas las disposiciones legales obligatorias para
las partes que se comprometen a ejecutar la obra. Las cláusulas generales
se enumeran de la siguiente forma:
I. Objeto del contrato.
1. Enunciado. Objeto del contrato. Condiciones de adjudicación.
2. Documentos del contrato.
3. Tareas del contratista.
4. Tramitaciones, impuestos y gravámenes.
5. Declaración del contratista.
115
II. Dirección de Obras.
6. Dirección de los trabajos o superintendencia de obra.
III. Ejecución de las obras.
7. Sistema Jurídico-Económico de ejecución de obras.
8. Plazos de obra.
9. Mora.
10. Cláusula penal.
11. Suministro de materiales.
12. Presencia del contratista en la obra. Libros de Ordenes de Servicio,
de Nota de pedido, y de comunicaciones.
13. Limpieza de Obra. Ayuda de gremios.
14. Trabajos ocultos.
15. Seguros por Accidentes de Trabajo y Responsabilidad Civil.
16. Recepción Provisional y Definitiva de la Obra.
17. Fondo de Garantía.
IV. Condiciones de pago y certificación.
18. Formas de pago.
19. Formas de Certificación.
V. Adicionales.
20. Trabajos adicionales e imprevistos.
21. Variaciones de Costos.
VI. Extinción del Contrato.
22. Modos de extinción.
23. Indemnización por Daño Emergente y por Lucro Cesante.
24. Prosecución de los trabajos luego de ciertos modos de extinción
del contrato.
VII. Disposiciones varias.
25. Ajuste de contestaciones.
26. Demoras y dificultades imprevistas.
27. Entrada a la obra.
28. Documentos que se exigirán del Contratista a la finalización de la obra.
2. Cláusulas Específicas: están conformadas por una serie de detalles técnicos,
116
los cuales están referidos a la materialización de la obra. Se indica literalmente la forma de la ejecución de los trabajos y la calidad de los
materiales en cada uno de los rubros de la obra, en la manera más detallada posible.
En las Obras Públicas, donde los emprendimientos se adjudican por licitación, las Cláusulas Específicas ofrecen la ventaja de no incurrir en
subjetivas interpretaciones por parte de cada empresa que aspire a
construir una obra.
En las Obras Privadas, se observa en cambio una tendencia a reducir las
prescripciones de las Cláusulas Específicas, y a reemplazarlas por las Listas
de Trabajos.
Las Listas de Trabajos: están confeccionadas basándose en el agrupamiento
por rubro.
Reemplazan a las cláusulas específicas, siendo asimismo más reducidas
que éstas. Son recíprocas de las Planillas de Locales.
Si en un Pliego de Condiciones se omiten las Cláusulas Específicas, las
Listas de Trabajos se complementan con las indicaciones que normalmente irían en aquellas.
117
Sistemas Jurídico-Económicos de Ejecución de Obras
Introducción
Hemos dicho que el contrato de construcción se rige básicamente por los
Principios de locación, que es el caso de una persona que se obliga a conceder a otra el uso y goce de una cosa, y esa otra se compromete a abonar
a la primera un precio determinado en dinero. Según el caso, la locación
puede ser de obra, de servicios, o de cosas.
Para ejecutar una obra, es necesario saber que esa tarea puede emprenderse contando con los servicios de una empresa constructora, o bien sin ésta.
- En el caso de la construcción sin empresa, no existe el contrato de construcción. Aquí existe una relación directa del comitente con operarios,
subcontratistas, y proveedores, asumiendo así la conducción de la obra, y
se dice que en este caso, la obra se construye por administración o economía. De esta forma el comitente asume el riesgo propio del emprendimiento, dado que por cualquier problema surgido por desconocimiento o
ignorancia sobre el tema en cuestión, expone su propio capital para hacer
frente a cualquier tipo de contingencia. El profesional director de obra
puede, si el comitente le solicita, ayudarlo a ejercer la conducción de obra,
y por que no, puede administrar la misma.
- Cuando se construye con empresa, ésta aparece como una figura intermediaria que, para obtener ganancias por medio de su trabajo, expone a
riesgo su capital. Por ello, se dice que la empresa es la conjunción de dos
conceptos: el de administración y el de riesgo.
118
Cuando aparece la empresa, existe una respuesta legal que se materializa en
el contrato de construcción, y que forman los Sistemas Jurídicos Económicos
de Ejecución de Obras.
Estos sistemas surgen luego del planteo económico del comitente, que
muchas veces desea conocer con antelación cuál será el costo definitivo de
la obra. Por ello, el desarrollo de estos temas ilustrará al efecto.
Los sistemas
Ante la aparición de la Empresa, hemos dicho que la respuesta legal para
materializar el contrato de construcción se encuentra en la aplicación de los
Sistemas Jurídicos Económicos de Ejecución de Obras. Estos sistemas se
dividen de la siguiente manera:
a. Sistema de ajuste alzado.
b. Sistema de a coste y costas o costo y retribución.
c. Sistema de unidad.
Sistema de ajuste alzado
Este sistema se basa en la necesidad de conocer a priori el precio de la obra,
por lo tanto, se dice que el monto es predeterminado. Para ello, es necesario
contar con un proyecto definitivo de obra y un pliego de condiciones detallado antes de contratar. El proyecto es fundamental para realizar el correspondiente computo que sirva para poder establecer un presupuesto total.
En este sistema, el empresario entrega al comitente la obra consumada y
perfecta por un precio global. El empresario cobra por su trabajo presentando certificaciones de obra, que según el avance de tareas, se confecciona
colocando los porcentuales de ejecución de las mismas basados en el pliego de condiciones.
En el ajuste alzado relativo la variación porcentual de valores habrá de
tener un límite en más o en menos respecto del monto del contrato,
dado que si una obra supera ampliamente dicho monto puede resultar
muy onerosa para el comitente, como también puede ser no rentable
para la empresa si el monto de la obra disminuye demasiado; por ello se
limita la variación de porcentajes, dado que la modificación caprichosa
no tiene asidero en la relación contractual.
119
El Sistema de Ajuste Alzado contempla dos variables posibles de aplicación:
1.Sistema de ajuste alzado riguroso: esta variable que la obra se presupuesta sobre la base de un proyecto, y su precio es global y único, no pudiendo modificarse. La obra debe presupuestarse tal como está confeccionado
el proyecto. Al no modificarse el proyecto, no se modifica el precio. Este
sistema no admite trabajos adicionales ni imprevisibles, los cuales, si se
ejecutan, deben ejecutarse como un nuevo contrato por esos trabajos.
2.Sistema de ajuste alzado relativo: también se basa en el Ajuste Alzado
Riguroso, pero con una particularidad: esta variable admite modificaciones en el precio de la obra, sobre la base de las siguientes posibilidades o
condiciones:
- Modificaciones del Proyecto: en este caso, se establece una variación
porcentual de valores, dado que si una obra supera sideralmente el
monto pactado, puede resultar onerosa para el comitente, como también
puede ser no rentable para la empresa si el monto de obra disminuye
demasiado; por ello se justifica la variación porcentual, dado que la
modificación caprichosa no tiene asidero en la relación contractual.
- Trabajos adicionales: son los trabajos que se agregan a los trabajos contratados primeramente. En este caso, también se fija una variación porcentual en más del monto de obra, para no tornarlo demasiado oneroso
para el comitente.
- Trabajos imprevisibles: son aquellos trabajos que, si bien no han sido
previstos en el cómputo y presupuesto, su ejecución es condición fundamental para la continuidad normal de la obra. Por ejemplo: el llenado de un
pozo ciego situado en el lugar de emplazamiento de una base de hormigón.
También admite variación porcentual en más, similar a los Adicionales.
Sistema de a coste y costas o costo y retribución
“A Coste y Costas” es una expresión de la lengua castellana que significa:
“Por lo que costó y los gastos que se han hecho por alguna cosa”.
En este sistema también media la empresa constructora en la materialización del proyecto, el cual no tiene precios determinados de antemano, sino
más bien un un monto indeterminado de lo que el comitente invertirá en la
obra. También la empresa se expone a un riesgo, porque asume los costos
de la obra, para luego de los trabajos exigir al comitente el reembolso de
120
los mismos. Por esta tarea, el empresario o contratista recibe como retribución o utilidad una suma fija de dinero o bien un porcentaje sobre el monto
de las tareas, que constituye el beneficio empresario.
Este sistema necesita del constante control del director de obra, ya que éste
debe verificar permanentemente el estado de obra física; la superintendencia
en este sistema es bastante compleja, dado que el director de obra deberá fiscalizar la calidad y la cuantía de los materiales que se emplean en cada rubro,
como asimismo el presentismo de operarios, cantidad de fletes, etc., por cuanto suele ocurrir que si este control es flexible, puede surgir mala fe y se eleven tanto la cantidad de jornales como la cantidad de materiales ingresados
en la obra, con el consiguiente perjuicio para el comitente.
Sistema de unidad
En este sistema también existe la empresa, y su forma de trabajar consiste
en hacer un presupuesto de una unidad técnica. Esta Unidad divide a este
sistema en dos tipos: simple y de medida.
1.Unidad Simple: se denomina así a la parte más pequeña en que se descompone un rubro. Por ejemplo: 1m2 de revoque grueso exterior, 1m3 de
mampostería de ladrillos comunes de 0.15, etc. Se presupuesta esta
Unidad Simple, y cada vez que se ejecuta una unidad nueva, se renueva y
se termina un contrato, porque cada unidad tiene el valor de un contrato
en si misma. En este sistema, al terminarse una o muchas unidades simples, el comitente puede desistir de continuar trabajando con el contratista, sin deberle concepto alguno por daño emergente y lucro cesante.
2.Unidad de Medida: la diferencia con la anterior radica en la cuantía o
importancia de la unidad. Ejemplo: un revestimiento total de azulejos para
un baño de un edificio de Propiedad Horizontal, siendo todos los baños
idénticos, o una casa de 65m2 de un Plan de Viviendas, siendo todas las
casas exactamente iguales. Por esta variable, el trabajo así contratado
debe entregarse consumado y perfecto. Si el comitente suspende los trabajos durante la ejecución de la unidad debe pagar al contratista daño
emergente y lucro cesante. Y asimismo si el contratista no cumple satisfactoriamente con su trabajo, debe pagar al comitente daños y perjuicios.
121
MODELO DE CLÁUSULAS GENERALES PARA UN CONTRATO POR
AJUSTE ALZADO
I. Objeto del Contrato y Condiciones de su Ejecución
1.Enunciado.
El presente contrato, celebrado entre ............... con domicilio en ...............,
en adelante “el Comitente”, por una parte, y por la otra ............... con domicilio en ..............., en adelante “el Contratista”, tiene por objeto la construcción de un edificio de renta, en el terreno sito en ............... de acuerdo
a planos y demás elementos preparados por ..............., con domicilio en
..............., en adelante “el Profesional”, y que, firmados o rubricados por
ambas partes contratantes integran este contrato, de acuerdo a la lista
que más adelante se detalla.
2.Cargos del contratista.
Estarán a cargo del Contratista, hasta la completa terminación de las
obras, de acuerdo a las indicaciones y fines que los planes y especificaciones señalan: a) todos los gastos que origine la obra: materiales, salarios,
enseres, luz, fuerza motriz, etc.; b) todas las tramitaciones, permisos, planos y documentos relacionados con la obra, que deban tramitarse ante las
autoridades correspondientes, los cuales deberán tramitar por un tercero
que deberá previamente solicitar del comitente la autorización escrita respectiva, visada por el Profesional, o bien a su exclusivo nombre.
3.Declaración del Contratista.
El Contratista manifiesta haber estudiado y analizado los planos y especificaciones de este contrato.
4.Documentos del contrato.
Integran este contrato: Las presentes Cláusulas Generales en ...............
fojas útiles; las Cláusulas Especificas en ............... fojas útiles: las listas de
trabajos en ............... fojas útiles; copias de los siguientes planos ...............;
122
copias de las siguientes planillas ...............; los planos de detalles, convenios de modificaciones y todo elemento que, durante el transcurso de la
construcción se agregue con la firma de ambos contratantes.
II.Dirección y vigilancia de las obras
5.Superintendencia de los trabajos. Policía de obra.
La superintendencia será ejercida por el profesional; en consecuencia, éste
dará al Contratista las instrucciones que entienda pertinentes para el adelanto de la obra y la correcta ejecución de los trabajos; trasmitirá las
órdenes para modificaciones o trabajos adicionales; podrá rechazar los
materiales que juzgare defectuosos o de calidad inferior a los contratados,
y a hacer demoler y reconstruir a costa del contratista cualquier trabajo o
estructura que a su juicio esté mal ejecutado. Esta superintendencia no
eximirá al Contratista de la responsabilidad por errores, negligencia o
culpa de cualquier genero en la ejecución de las obras.
La policía general de la obra estará a cargo del Contratista de albañilería,
que es responsable: a) de dar las indicaciones para el desarrollo parcial o
total de los trabajos de los otros Contratistas; b) de designarles el sitio
donde deben depositar sus materiales y enseres; c) de ejercer la totalidad
de la vigilancia interior de la obra, en lo referente a la seguridad contra
robos y hurtos, incluso la vigilancia nocturna, y aplicar toda la diligencia
necesaria para mantener la disciplina.
6.Empleados del Profesional.
El Profesional podrá encomendar a sus empleados la tarea de reemplazarlo en la vigilancia de los trabajos, y trasmitir por su intermedio al
Contratista órdenes escritas. El Contratista deberá también acatar las
órdenes que dichos empleados impartan en la obra.
7.Conducta e idoneidad de los obreros.
Si el Profesional lo exige, el Contratista retirará de la obra a toda persona en ella empleada, de cualquier categoría que fuere, que a juicio de
aquél fuere incompetente o se condujera mal. Las personas así retiradas
no podrán volver a trabajar en la obra.
123
III. Ejecución de las obras
8.Iniciación, actividad y terminación de los trabajos.
Los trabajos preparatorios deberán comenzar dentro de ........... días de
firmado este contrato y los de construcción dentro de los 4 (4) días del
permiso su comienzo por la municipalidad. El Contratista deberá prestar
su máxima diligencia para evitar entorpecimientos en esa tramitación, y
será responsable del atraso que ella experimentare si así no lo hiciese, y
en consecuencia no se tendrá en cuenta ese retraso a los efectos del
plazo de terminación de la obra. La obra deberá ser entregada completamente terminada dentro de los ........... días hábiles de comenzada,
salvo caso de fuerza mayor, a cuyo efecto el comienzo se hará constar
en certificado librado por el Profesional. Los atrasos por fuerza mayor,
deberán ser comunicados al Profesional dentro de las diez (10) horas de
producida la causa, y este decidirá si pueden considerarse como tales.
En caso de hacerlo, podrá prorrogar el plazo total fijado para la terminación de los trabajos. Dentro del plazo total fijado para la terminación
de los trabajos, el Profesional podrá imponer al Contratista plazos especiales para la terminación de ciertas partes de la obra, siempre dentro
de lo prudente y razonable. El comitente se reserva el derecho de adquirir materiales, estructura, etc., y de mandar ejecutar trabajos, incluidos
en este contrato, todo ello por cuenta y cargo del Contratista si por
abandono, negligencia o cualquier otra forma de desatención de la obra
por éste, se llegara a un ritmo en su adelanto que hiciera peligrar el
cumplimiento del plazo de entrega. La adopción de tales medidas por el
Comitente no exime al Contratista de sus responsabilidades derivadas
de la falta de terminación de la obra dentro del plazo estipulado y
demás obligaciones concordantes.
9.Cláusula Penal.
Si al vencimiento del plazo de terminación de los trabajos, que puede
incluir su prórroga debidamente otorgada, el Contratista no ha entregado
la obra de acuerdo a la cláusula pertinente en este contrato, entra automáticamente en mora, sin necesidad de requerimiento alguno por parte
124
del Comitente y producida esa mora, el Contratista se hace pasible de una
multa de pesos ................... por cada día de atraso en que incurriera para la
entrega arriba mencionada.
10. Obras y materiales: suministro, inspección, aceptación. Enseres de Obra.
Los materiales a emplear en la obra serán de buena calidad y tendrán las
características prescriptas en este contrato y exigidas por el Profesional,
sin perjuicio de lo que establece el artículo 5. Los materiales y estructuras rechazadas deberán ser retirados de la obra por el Contratista, dentro de las 48 horas de dada la orden respectiva. Si esto no se cumpliere,
serán retirados de su costa. Están incluidos en las disposiciones de esta
cláusula y sus concordantes, aquellos trabajos que fueran ejecutados con
materiales, estructuras, normas, etc., de mayor valor que los convenidos
y que a juicio del Profesional no sean convenientes para la obra, sin que
aquel valor constituya obstáculo para su rechazo.
El Contratista tendrá siempre en la obra las cantidades de materiales que
a juicio del Profesional se requieren para la buena marcha de ella. No podrá
utilizar en otros trabajos ninguna parte de sus abastecimientos. Estará asimismo obligado a usar métodos y enseres de trabajo que a juicio del
Profesional aseguren una calidad satisfactoria y la terminación de la obra
dentro del plazo contractual. Queda entendido que porque el Profesional
no haga observaciones al Contratista en ese sentido, este no quedará eximido de la responsabilidad que le concierne si las obras ejecutadas fueran
de mala calidad o no se terminaran dentro del plazo estipulado.
El Comitente se reserva el derecho de suministrar los materiales y objetos
que desee para la obra. En caso de hacerlo, se descontará del precio total
de la obra el importe que para esos trabajos o materiales el Contratista
tenía previsto en su presupuesto y que se suprimen.
11. Presencia del Contratista o de un Capataz.
El Contratista deberá permanecer continuamente en la obra o tener un
Capataz que lo represente. El Capataz recibirá las órdenes del Profesional,
considerándose las mismas como dadas al Contratista en persona.
125
12. Cierre de la Obra.
Se realizará el cierre de la obra en un todo de acuerdo con lo establecido
por las disposiciones municipales vigentes y las que sean necesarias con
motivo de reconstrucción de muros divisorios.
13. Personal, destajeros y subcontratistas.
El contratista empleará en la obra a operarios competentes en número
suficiente para mantener aquella en la actividad requerida para el plazo
de terminación. No podrá el Contratista ocupar destajeros ni subcontratistas sin obtener en cada caso el consentimiento escrito del Profesional
a cuyo efecto presentará a este las listas de probables subcontratistas.
Este consentimiento no exime al Contratista de ninguna de sus responsabilidades, siendo todas las obligaciones y derechos directos entre el
Comitente y el Contratista.
14. Trabajos y materiales ocultos.
Los trabajos o materiales destinados a quedar ocultos deberán ser inspeccionado por el Profesional antes de ser cubierto, y esta inspección se hará
constar, firmado aviso por escrito, contra recibo, y deberá esperar hasta dos
(2) días hábiles antes de proceder a su recubrimiento. El Profesional tendrá
derecho a hacer descubrir, a costa del Contratista, y para inspeccionarlo,
todo material o trabajo que quedara oculto sin este requisito previo.
15. Existencia de Documentación en la Obra. Libros de Ordenes de
Servicio y de Nota de pedido.
El Contratista deberá poseer copia de los planos y pliegos de condiciones
de este contrato, y también copia de los permisos y planos administrativos reglamentarios.
Deberá tener a disposición del Profesional o de sus empleados un Libro
de Ordenes de Servicio, en el cual el Profesional anotará todas las indicaciones que sean necesarias para la normal ejecución de las tareas de
obra; dicho libro será de triple foliado, quedando uno de los folios en
poder del Contratista, otro en poder del Propietario y otro en poder del
Director de Obra.
126
Asimismo, deberá proveer un Libro de Nota de pedido, de similares características al de Ordenes de servicio, sirviendo éste para que el Contratista
eleve solicitudes y detalle consultas a la Dirección de Obra.
16. Ayuda de Gremios.
El Contratista prestará las ayudas de gremios que son de habitual práctica a sus subcontratistas.
17. Limpieza de la obra durante su ejecución.
La obra será conservada en condiciones de limpieza, libre de materiales excedentes y residuos que molesten a la ejecución de los trabajos y
a su inspección.
18. Verificación y recepción provisional de la obra.
Terminados los trabajos, el Profesional procederá a verificarlos y si los
hallare de conformidad con lo contratado en cuanto a sus cantidades y
aparente calidad, librará el certificado de esta operación a efectos de que
el Comitente proceda a la recepción provisional de la obra, de cuya recepción se labrará el acta respectiva, que deberá llevar las firmas del
Comitente y del Contratista.
19. Verificación y recepción definitiva de la obra.
A los ........... días de la recepción provisional el Profesional procederá a la
verificación de la obra y si de esta operación resultara que aquélla está en
un todo de conformidad a las estipulaciones contractuales, se extenderá el
certificado correspondiente al efecto de que el Comitente reciba la obra en
carácter definitivo, de cuya recepción se labrará el acta correspondiente.
Si durante el transcurso de este plazo de garantía, alguna instalación o
estructura presentara defectos de material, funcionamiento, etc., que
hicieran necesaria su compostura, reposición o substitución, aquella
estructura o instalación o la que respectivamente la sustituyere quedará
sometida a nuevo plazo de garantía por .............. días a contar desde el
momento en que quedare compuesta o sustituida a satisfacción del arquitecto, quien determinará la suma a retener por tal concepto de acuerdo a
127
la importancia y características técnicas de la estructura o instalación. Esta
recepción no modifica las responsabilidades establecidas en los artículos
1646 y 1647 del Código Civil.
IV. Condiciones De Pago
20. Forma de pago.
El contrato se realiza por el sistema de ajuste alzado, y el precio total de
la obra es de pesos ..............., propuesto por el Contratista y aceptado por
el Comitente. El primero recibirá (consignar plazo temporal: semanalmente, quincenalmente, mensualmente, etc.) en calidad de anticipo
sobre aquel precio, cuotas proporcionales a los trabajos ejecutados y
adheridos al suelo con carácter definitivo, mediante la presentación de
planillas al Profesional, para el libramiento de los certificados a que se
refiere el artículo 23 de este contrato.
21. Fondo de Garantía.
En garantía del cumplimiento de este contrato respecto a todas y cada
una de las obligaciones a cargo del Contratista el Comitente retendrá de
aquellas cuotas el ............ %. Las sumas retenidas por este concepto serán
devueltas al Contratista al efectuar la recepción y liquidación definitiva
de la obra y siempre que estén cumplidas todas las obligaciones principales y accesorias a cargo del Contratista. La formación de este fondo de
garantía no constituye límite para las responsabilidades del Contratista, y
el Comitente se reserva todo derecho de acción contra aquél, ya sea para
cubrir diferencias como por cualquier otro motivo que la defensa de sus
intereses exigiera.
22. Trámite de certificado.
A los efectos del artículo 21 el Contratista presentará al Profesional
entre los días .......... a ........... de cada mes y por triplicado una planilla
detallada de las cantidades de los trabajos realizados en cada rubro
desde el comienzo de la obra. Dentro de los cinco (5) días de esta presentación el Profesional labrará al pie del original y del duplicado de esa
128
planilla el respectivo certificado arriba mencionado y dentro de los tres
(3) días de ser presentado éste, el Comitente abonará el anticipo a que
se refiere. Para el libramiento de certificados el Profesional tendrá derecho a exigir del Contratista los comprobantes que acrediten que aquél
ha efectuado los pagos a que esté obligado, con sus proveedores, obreros y subcontratistas.
23. Trabajos adicionales.
Se solicitará del Profesional antes de la ejecución de los trabajos adicionales la respectiva orden escrita del Comitente. Todo trabajo imprevisto y ejecutado por el Contratista sin previa autorización escrita del
Comitente, se entenderá comprendido en el precio total. El pago de
estos trabajos se efectuará conjuntamente con los anticipos de los certificados parciales a estado de obra y con arreglo a los precios unitarios
de los presupuestos presentados para cada caso. Estos trabajos estarán
sujetos a todas las condiciones generales establecidas en estas especificaciones. Todo material o trabajo que no haya sido expresamente indicado y que a juicio del Profesional sea indispensable para que la obra
responda a su fin deberá ser abastecido o ejecutado por el Contratista
sin considerarlo adicional.
24. Invariabilidad de los precios pactados.
Los precios estipulados en este contrato son invariables y no se podrá pretender modificación alguna, cualesquiera que sean los errores, omisiones
o fluctuaciones experimentadas por los precios de los materiales y de la
mano de obra.
25. Compensación de trabajos en las modificaciones.
El importe de los trabajos modificados se liquidará por compensación
entre los trabajos previstos no ejecutados (valuados de acuerdo con la
planilla de precios unitarios de este contrato) y los adicionales ejecutados
y valuados de acuerdo con el artículo 25 de estas especificaciones y dentro de las normas convenidas en el artículo 28.
129
V. Trabajos imprevistos y modificaciones
26. Modificación del proyecto.
El Comitente tiene derecho a modificar el proyecto durante la ejecución
de la obra. El único encargado de transmitir la orden para esas modificaciones será el Profesional. Dicha orden deberá sujetarse a los límites generales que resulten del proyecto primitivo. El contratista estará obligado a
conformarse con esas órdenes, ya se trate de aumentos o disminuciones
en la cantidad de obras o de cambio a las calidades previstas.
27. Aumento o disminución posibles por las modificaciones.
Las modificaciones que introduzca o autorice el Comitente en el proyecto primitivo solo podrán significar un aumento no mayor del 30% o una
disminución menor del 20% sobre el costo total convenido para que puedan considerarse incluidas dentro de las condiciones generales de este
contrato, a cuyo efecto los aumentos y las disminuciones forman cuentas
separadas y no se compensan entre sí.
VI. Responsabilidades del contratista
28. Garantía de los materiales y trabajos.
El Contratista deberá garantizar sus materiales y obras de las degradaciones que sufren por efectos de la intemperie o cualquier otra causa; por
tanto queda a su cargo hasta la recepción de los trabajos, el reparo de los
desperfectos. El Contratista es responsable también de las averías ocasionadas en las construcciones existentes por sus trabajos y obreros y está
obligado a reparar o reemplazar por completo y a su costa según indicación del Profesional las partes así dañadas.
29. Daños a personas y propiedades. Seguro de Responsabilidad Civil.
El contratista tendrá a su cargo la contratación de los seguros por incendio, rayo o explosión y de responsabilidad civil hacia terceros. Deberá
hacerlo en una compañía que satisfaga al comitente. De no cumplirse este
requerimiento, el comitente propondrá seis (6) compañías para que el
Contratista elija en cual celebrar los citados contratos.
130
30. Subcontratos.
El Contratista solo podrá subcontratar parcialmente la ejecución de los
trabajos y ello a completa satisfacción del Profesional. Todas las acciones
y obligaciones serán directas entre Contratista y Comitente y ningún subcontrato autorizado o no eximirá al contratista de las responsabilidades a
que diera lugar la mala ejecución de los trabajos o errores de interpretación de planos y artículos de este contrato.
31. Uso de patentes.
El Contratista pondrá al Comitente a cubierto de cualquier reclamo y
demanda que pudiera originar el uso indebido en la obra de materiales,
sistemas de construcción o implementos patentados. En el caso de que
estas demandas o reclamaciones prosperaran el Contratista deberá restituir al Comitente todos los gastos y costas a que diera lugar.
32. Elementos suministrados por el Comitente.
El Contratista es responsable de los daños que experimenten los elementos suministrados por el Comitente desde su entrada en la obra.
33. Seguros por Accidentes de Trabajo. Seguros por Accidentes Personales
El contratista deberá asegurar a sus obreros en una compañía aseguradora de riesgos de trabajo (ART), al igual que los subcontratistas que trabajen en la obra. Asimismo se exigirá que aquel personal que no posea
cobertura de ART deba contratar un Seguro de Accidentes personales en
una compañía que satisfaga al comitente. De no cumplirse este requerimiento, el comitente propondrá seis (6) compañías para que el personal
elija en cual celebrar los citados contratos.
A requerimiento del Profesional, las pólizas deberán serle presentadas a
fines de efectuar las constataciones que juzgare oportunas.
El contratista liberará de reclamos al comitente por todo tipo de daños y
perjuicios que resulten de cualquier tipo de accidentes o de lesión de su
personal, el personal de sus subcontratistas, el personal que el comitente
emplee en la obra, y por todo otro reclamo, deuda o acción judicial o
131
extrajudicial, incluyendo cualquier tipo de erogaciones que guarden relación con los mentados accidentes y lesiones.
VII. Extinción del Contrato
34. Generalidades.
1. El Comitente podrá desistir de continuar la obra, debiendo indemnizar al
Contratista; asimismo podrá dar por resuelto el contrato si el Contratista
violare reiteradas veces las estipulaciones contractuales o las órdenes de
servicio que le impartiera el Arquitecto y sin distinción de las causas a que
obedezcan las violaciones; si hiciera abandono de la obra, entendiéndose
por tal una marcha irregular de los trabajos que hiciere posible a juicio del
Profesional el cumplimiento de su plazo de entrega; o si cediera el
Contrato en todo o en parte, si desapareciere, quebrare o falleciere (CC,
art. 1643);. en todos los demás casos autorizados por la Ley.
2. Por su parte el Contratista podrá dar por resuelto el contrato: a). si el
Comitente aplazara o suspendiera de una manera continua los trabajos
por más de (tanto tiempo) y vencido este plazo se negare a continuarlos
dentro de los (tantos) días subsiguientes; b) si el Comitente no cumpliere
las obligaciones que le impone este contrato (CC, art. 1644).
35. Prosecución de los trabajos.
En los casos previstos en el artículo 34 inciso 1, el Comitente podrá hacer
continuar los trabajos bien por un nuevo empresario o por administración
y con ese fin una vez pronunciada la rescisión, el Comitente hará inventariar y valuar por un profesional perito, ajeno a la obra, los materiales y
los implementos existentes en la misma. Esta operación se sujetara a las
estipulaciones del contrato y hará fe para ambas partes del mismo.
El Profesional director de la obra procederá además, a mensurar las cantidades de trabajo aceptables ejecutados por el Contratista y formulará,
según precios del contrato, una estimación completa de ellos, a los que
agregará una nómina de los materiales e implementos que crea conveniente aprovechar en la prosecución de los trabajos, valuados con arreglo
132
a la estimación del perito. El importe de esta estimación completa crea
conveniente aprovechar en la prosecución de los trabajos, valuados con
arreglo a la estimación de los peritos. El importe de esta estimación, previa
deducción de los anticipos ya efectuados, constituirá un crédito definitivo a los excesos de gastos y otros perjuicios que este experimente con
motivo de la rescisión, hasta tanto unos y otros puedan conocerse, una
vez que el Arquitecto certifique que ha sido terminada la obra. Queda
entendida que si la suma así retenida por el Comitente no bastare para
cubrir los mayores desembolsos y los perjuicios que la rescisión le irrogue,
el Contratista deberá abonarle el saldo que resulte.
Todos los implementos, materiales o estructuras desechados por el
Profesional a raíz de la rescisión serán retirados por el Contratista a su
costa en el plazo que le sea señalado en el acto por el cual se le notifique
la rescisión. Si no cumpliere esta determinación el Comitente podrá hacer
llevar fuera de la obra esos implementos, materiales y estructuras por
cuenta y riesgo de dicho Contratista.
36. Indemnizaciones.
Si el Comitente desiste de continuar la obra, y en los casos previstos en el
artículo 34 inciso 2, el Contratista podrá exigir la indemnización lícita por
lucro cesante y gastos improductivos.
VIII. Disposiciones varias
37. Ajuste de contestaciones.
Toda cuestión que surgiera y no pudiera ser resuelta directamente entre
las partes será sometida al laudo inapelable de amigables componedores,
nombrados uno por cada parte y un tercero por aquellos antes de proceder al estudio de las cuestiones, en el caso de no llegar a un laudo único.
38. Demoras y dificultades imprevistas.
Estarán a cargo del Contratista todas las pérdidas o perjuicios que resultaren de demoras o dificultades imprevistas para la ejecución de los trabajos, con las excepciones previstas en el artículo 8.
133
39. Desagotamiento y drenajes.
El Contratista procederá a su costa al desagotamiento de las aguas de las
excavaciones provenientes de las lluvias o el corte de conducciones de
aguas públicas o privadas.
40. Vigilancia de la obra.
El Contratista establecerá en la obra una vigilancia continua y tendrá un
peón que permanecerá en ella durante la noche en calidad de sereno,
hasta tanto se haga la entrega provisional.
41. Pago de derechos.
El importe de derechos correspondientes a provisión de agua, permiso de
construcción, etc., será abonado por el Comitente.
42. Entrada a la obra.
La entrada a la obra será prohibida para toda persona ajena a ella, mientras no tenga autorización escrita del Profesional.
43. Documentos que se exigirán del Contratista a la terminación de la obra.
El Contratista deberá entregar al Comitente toda la documentación que
acredite el cumplimiento de las distintas ordenanzas de inspección final
exigidas por Obras Sanitarias, Municipalidad, etc., y asimismo, las liquidaciones correspondientes de medianerías. Estas entregas constituyen
requisito indispensable que acompaña a los demás que surgen de este
contrato, para el libramiento por el Profesional del certificado de verificación de obra, a los efectos de la recepción definitiva.
134
MODELO DE CLÁUSULAS GENERALES DE UN CONTRATO
“A COSTE Y COSTAS”
Introducción
Entre (nombre o denominación del Comitente), con domicilio en ............., por
una parte, y (nombre o denominación de la empresa), con domicilio en
................, por otra parte, se ha convenido en celebrar el contrato de que
informa las cláusulas estipuladas a continuación, y el Empresario declara
haberse compenetrado del significado y alcance de los planos y demás
documentos que integran este contrato.
I. Objeto del Contrato
1. Enunciado.
Este contrato tiene por objeto la construcción de un edificio en el terreno
sito en ................ y de acuerdo al proyecto preparado al efecto por el
Profesional ...........; los trabajos de modificación, refacción y reparaciones
del edificio sito en ................. y de acuerdo al proyecto ...................; los trabajos de ampliación del edificio sito en ................ y de acuerdo al proyecto; etc.
2. Documentos del contrato.
Son documentos integrantes de este contrato las siguientes piezas debidamente firmadas o rubricadas por ambos contratantes: a. Los planos generales que contienen las plantas de los diversos pisos del edificio; la elevación
de los frentes; cortes; .............. etc.; b. Los planos de detalles referentes a
.................. que comprenden (tantas) láminas; c. Las planillas generales de
locales, de carpintería de madera; de herrerías, de carpinterías metálicas, de
instalaciones eléctricas, ............. extendidas en (una sola o tantas) láminas;
d. las cláusulas específicas, extendidas en (tantas) fojas; e. las listas de trabajos extendidas en (tantas) fojas; f. (etc.; demás elementos ya preparados
en el acto de contratar) ...................; g. Los demás elementos escritos o dibujados que se agreguen durante la ejecución de los trabajos o durante el
cumplimiento del contrato).
135
(Nota: puede también en general, adoptarse para estos artículos 1 y 2, la
redacción señalada para el sistema por ajuste alzado.)
II. Dirección y Vigilancia de las Obras. Verificación de liquidaciones
3. Superintendencia de los trabajos.
(Puede en general adoptarse la misma redacción señalado para el sistema
por ajuste alzado).
4. Empleados del Arquitecto.
Ídem.
5. Verificación de liquidaciones.
La verificación de las liquidaciones y sus correspondientes justificativos de
toda índole, que el empresario presente a los fines de cobrar las cantidades
que se le adeuden según las disposiciones del Título IV de este contrato,
como así también la de los presupuestos de los probables subcontratistas
parciales, de acuerdo al Título III, es de incumbencia exclusiva del Profesional
Director de la obra, pudiendo el Comitente rechazar todo documento de esas
especies que no haya merecido la aprobación de dicho Profesional.
6. Comportamiento del personal.
Puede adoptarse la forma señalada para el ajuste alzado.
III. Ejecución de las obras. Personal. Subcontratos
7. Iniciación, actividad, terminación de los trabajos.
Puede en general adoptarse la redacción señalada para el ajuste alzado,
pero conviene agregar, como terminación de ese artículo, lo siguiente:
A los efectos de que la verificación por el Profesional y aceptación por el
Comitente, de los presupuestos de probables subcontratistas no produzcan
atrasos para la terminación de la obra, el Empresario está obligado a obtener esos presupuestos con la suficiente antelación, a juicio del arquitecto.
136
La verificación y aceptación arriba anotadas deberán ser expedidas dentro
de los .............. días de la presentación de presupuestos por el Empresario al
Profesional, para cada rubro. En caso de ser rechazados todos los presupuestos referentes a un rubro, el Profesional resolverá, según las circunstancias y motivos de ese rechazo, si corresponde o no prorrogar el plazo de
terminación de la obra, y, en caso afirmativo en cuántos días. Si la verificación por el Profesional y aceptación por el Comitente no se efectuare en
el plazo arriba establecido, el de terminación de la obra quedará automáticamente ampliado en tantos días cuantos sean los sufridos en ese atraso.
8. Cláusula penal.
9. Inspección de los materiales; condiciones de su aceptación o rechazo.
10. Presencia del empresario o de un capataz; existencia de planos y
especificaciones en la obra.
11. Abastecimientos de materiales; enseres.
12. Cierre de la obra.
(En todos y cada uno de estos artículos 8 al 12, puede en general, adoptarse las respectivas redacciones señaladas para el ajuste alzado).
13. Personal.
En principio, todo el personal utilizado por el empresario en esta obra será
jornalero. La utilización de destajeros requerirá su aceptación del Comitente,
previo informe del Profesional. Los jornales o precios unitarios que respectivamente paguen serán los básicos en vigor. Toda alteración, para ser reconocida por el Comitente a los efectos de su reembolso, requerirá la aceptación anticipada de éste previo informe del Profesional. El Empresario conserva su carácter de “empleador” del personal que utilice en esta obra y, en
consecuencia, es el responsable para el debido cumplimiento de las Leyes y
demás disposiciones referentes a trabajo y previsión social. El personal debe
ser competente y hallarse en número suficiente para el trabajo que se le
encomiende y para asegurar la terminación de la obra dentro del plazo esta-
137
blecido en este contrato. El Profesional tiene atribuciones para exigir
aumento de personal si la juzgara necesaria para estos fines y cambio de
determinados obreros que a su juicio no sean competentes para la calidad
de obra que se persigue.
14. Subcontrato.
Todo subcontrato requiere la autorización previa del Comitente. A tal efecto el Empresario deberá presentar al Profesional la lista de rubros que pretende subcontratar, a fin de establecer si corresponde o no tal procedimiento, determinándose de ese modo la lista definitiva de rubros a subcontratar.
Después de ello, el Empresario presentará al Profesional las listas de probables licitantes para subcontratistas de cada rubro, y es atribución del
Profesional la aceptación o rechazo de cada uno de los nombres incluidos
en esas listas. No obstante, el Comitente conserva el derecho de rechazar
nombres que quedaren incluidos en las listas depuradas por el Profesional.
La adjudicación de cada subcontrato será efectuada con la intervención e
informe del Profesional y la conformidad del Comitente, según éste lo estime más conveniente para sus propios intereses. Las obligaciones y derechos
que emanan de este contrato son directas entre el Comitente y el
Empresario, y ningún subcontrato, autorizado o no, altera en sentido alguno el vínculo jurídico establecido entre aquellas partes contratadas.
15. Vicios ocultos en los trabajos.
16. Limpieza de obra.
17. Policía de la obra.
18. Recepción provisional de la obra.
19. Recepción definitiva de la obra.
(En todos y cada uno de estos artículos 15 al 19 puede, en general, adoptarse las respectivas redacciones señaladas para el ajuste alzado).
138
EJEMPLOS DE CLÁUSULAS GENERALES ALTERNATIVAS PARA
CONTRATOS POR UNIDAD SIMPLE
IV. Condiciones de pago
Forma de pago
Este contrato se realiza “por unidad simple”. El empresario ha propuesto, y
el comitente ha aceptado, una lista de precios unitarios para ser aplicados
a las unidades técnicas de los diversos trabajos a ser realizados de acuerdo
a los planos y demás documentos enumerados en el artículo ... de este
mismo contrato. Las partes contratantes han convenido que las unidades
técnicas a utilizar, como así también las normas y los métodos de mensura
de trabajos realizados, sean los mismos establecidos por el Ministerio de
Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación para sus obras de
Arquitectura. El empresario recibirá (consignar lapso), en calidad de anticipo sobre el precio total que habrá de resultar para la obra, la cantidad que
el Profesional consigne en los certificados a que se refiere el artículo ... de
este contrato.
Fondo de garantía
(Puede, en general, adoptarse la redacción señalada para el ajuste alzado).
Trámite de certificados
Ídem.
Trabajos adicionales
Cuando las modificaciones al proyecto que introduzca el comitente de
acuerdo al artículo ... de este mismo contrato, impliquen la ejecución de trabajos de espacio no prevista en los documentos de este contrato, el empresario deberá presentar al arquitecto, las listas de los respectivos precios unitarios y recabar de él luego, la conformidad del comitente expresada al pie
de un ejemplar de esas listas. Si el empresario procediera a la ejecución de
trabajos de tales especies, sin obtener antes la susodicha conformidad del
139
comitente respecto a sus precios unitarios, éstos serán determinados por el
Profesional y serán inapelables para el empresario.
Invariabilidad de los precios pactados
Corresponde la redacción señalada para el ajuste alzado.
Compensación de trabajos en las modificaciones
Este artículo que figura en los señalados para el ajuste alzado, no tiene sentido en el sistema por unidad simple: desaparece.
V. Modificaciones al Proyecto
Modificaciones al proyecto
Puede, en general, adoptarse la redacción señalada para el ajuste alzado, o
para el contrato “a coste y costas”.
Límites de las modificaciones
Sin perjuicio del derecho que le concede el artículo 1639 del Código Civil, el
empresario está obligado a continuar en el cumplimiento de este contrato,
solamente y hasta tanto las modificaciones introducidas por el comitente,
aporte una disminución de $ ........... o un aumento de $............, por comparación con el proyecto primitivo.
La edificación debe ser completada con arreglo a su fin
Todo material o trabajo que no haya sido expresamente indicado en los documentos de este contrato y que juicio del arquitecto sea indispensable para que
la obra responda a su fin, deberá ser abastecido o ejecutado por el empresario, aplicándose para su pago los mismos requisitos y consecuencias establecidos para el de los trabajos adicionales, en el artículo ... de este contrato.
(Nota: otra vez más, es la obligación de hacer del empresario, la que se trata
de asegurar, independientemente del pago que implicará lo que se haga a
diferencia de lo que se señala en la redacción para el ajuste alzado, por
razón de la diferencia entre ambos sistemas.)
140
EJEMPLOS DE CLÁUSULAS GENERALES ALTERNATIVAS PARA
CONTRATOS POR UNIDAD DE MEDIDA
En general, las redacciones señaladas para el sistema “por unidad simple”,
son de aplicación en el sistema “por unidad de medida” con las siguientes
excepciones:
Forma de pago
Este contrato se realiza por el sistema de “unidad de medida”. En consecuencia, el empresario se obliga a la realización de todos los trabajos necesarios para entregar completo el edificio (o la determinada obra que sea
objeto de contrato), en un todo de acuerdo a los documentos que integran
este contrato, según el artículo ... del mismo. El empresario ha propuesto, y
el comitente ha aceptado .............. (continúa la redacción como la señalada
para la “Unidad Simple”).
Límites de las modificaciones
Como en este sistema, está implícita la cantidad total de trabajos a realizar,
no corresponde la aplicación del artículo 1639 Código Civil, por tanto, se
suprime la frase referente a él, anotada al comienzo de la redacción señalada para la “unidad simple”, y se continúa con el resto de ella.
141
MODELO DE CLÁUSULAS ESPECÍFICAS PARA EL RUBRO CARPINTERÍA
DE MADERA
Condiciones generales
El total de las estructuras que constituyen la carpintería de madera se ejecutará según regla de arte, de acuerdo con los planos de conjunto y de detalles, planillas especiales, estas especificaciones, Especificaciones Complementarias y las órdenes de servicio que al respecto se impartan. Esta documentación será ampliada y aclarada por la Dirección de Obra, siempre que
fuera solicitado o lo creyera menester.
Las maderas se labrarán con el mayor cuidado; las ensambladuras se harán
con esmero, debiendo resultar suaves al tacto y sin vestigios del aserrado o
depresiones. Las aristas serán bien rectilíneas y sin garrotes si fueran curvas,
redondeándolas ligeramente a fin de matar los filos vivos.
Los engargolados tendrán lengüetas lo suficientemente largas para que no
puedan salirse de las ranuras al contraerse la madera, y nunca serán menores de un centímetro. Donde se indique en los planos, y en general para los
emsambles a bastidor de mucho espesor, los engargolados tendrán doble
ranura y lengüeta.
El Contratista se proveerá de las maderas bien secas y estacionadas, y en
cantidad suficiente para la ejecución total de las obras de carpintería,
debiendo marcar y cortar todas las piezas de las medidas correspondientes,
no armándolas ni ensamblándolas, sino después de un tiempo prudencial de
terminada esta operación.
Durante la ejecución y en cualquier tiempo, Las obras de carpintería podrán
ser revisadas por la Dirección de Obra. Una vez concluidas y antes de su colocación, éstas las inspeccionará, desechando todas las estructuras que no tengan las dimensiones o las formas prescriptas, que presenten defectos en la
madera o en la ejecución o que ofrezcan torceduras, desuniones o roturas.
No se permitirá el arreglo de las obras de carpintería desechadas, sino en el
caso de que no se perjudique la solidez, duración, estética o armonía de conjunto de dichas obras Se desechará definitivamente y sin excepción todas
142
las obras en las cuales se hubiera empleado o debiera emplearse para corregirlas, clavos, masillas o piezas añadidas en cualquier forma. Las partes
movibles se colocarán de manera que giren o se muevan sin tropiezos, y con
un juego mínimo indispensable.
Los herrajes se encastrarán con prolijidad en las partes correspondientes, no
permitiéndose la colocación de las cerraduras embutidas en las ensambladuras. Las cabezas de los tornillos con que se sujetan los forros, contramarcos, zócalos, etc., deberán ser bien introducidas en el espesor de las piezas.
El Contratista deberá arreglar o cambiar a sus expensas toda la obra de carpintería que durante el plazo de garantía se hubiera alabeado, hinchado o
resecado. Se entenderá por alabeo de una obra de madera, cualquier torcedura aparente que ella experimente. La hinchazón o resecación se establecerá por el juego entre las piezas movibles y las torceduras o desuniones
entre partes de una misma obra. La primera no podrá encimar más de los
limites previamente fijados y no habrá tolerancia alguna por las torceduras,
o desuniones.
No se aceptarán las obras de madera maciza cuyo espesor sea inferior o
superior en 2mm al prescripto.
Queda englobado dentro de los precios unitarios estipulados para cada
estructura, el costo de todas las partes accesorias que la complementan, a
saber, marcos a cajón, marcos unificadores, contramarcos, ya sean estos
simples o formando cajón para alojar guías o cintas, antepechos, zocalitos,
etc., tanto sean de madera corno metálicos, así como también los herrajes y
mecanismos de accionamiento, Los marcos macizos se liquidarán independientemente de las hojas correspondientes, y de acuerdo con las mismas
normas de mensura aplicadas para la carpintería.
Maderas
Todas las maderas que se emplean en los trabajos de carpintería serán de
primera calidad, bien secas, de fibras rectas, carecerán de alburas o sámago, grietas, nudos saltadizos o cualquier otro defecto.
Madera dura: será de fibra derecha, sin fallas, agujeros o nudos defectuosos
en las caras aparentes con tolerancia de uno de esos defectos en cada pieza
143
parcial y con exclusión de los restantes siempre que a juicio de la Dirección de
Obra, el defecto no perjudique ni la duración ni la solidez de la estructura.
El Contratista podrá abastecer bajo la designación de madera dura, siempre
que no se le determine expresamente, algarrobo, lapacho, incienso amarillo,
quina, viraró, urunday, o mora.
Cedro: será nacional de procedencia fluvial, salvo indicación en contrario de
las Especificaciones Complementarias. No se aceptará ninguna pieza de
cedro con taladro o con decoloración.
Algarrobo: será del tipo indicado en planos o planillas. Cuando se emplee para
pisos, se considerará exclusivamente el conocido como algarrobo blanco.
Estará bien estacionado y carecerá de nudos u otros defectos cualesquiera.
144
MODELO DE CLÁUSULAS ESPECÍFICAS PARA EL RUBRO ALBAÑILERÍA
Cimientos de mampostería de ladrillos comunes
Para llevar a fin la obra contratada será necesario efectuar cimientos de
mampostería deberán emplearse ladrillos comunes, de primera calidad, preferentemente bien cocidos. Al utilizarlos, estos ladrillos deberán estar bien
embebidos de agua. No se permitirá el uso de cuarterones o trozos amorfos
de ladrillos. Deberán asentarse con mezcla tipo “A”, juntas de 1,5 cm rellenando muy bien los intersticios, golpeándolos con fuerza. Las hiladas serán
bien horizontales y verticales no aceptándose juntas que no estén trabadas.
Se asienta la mampostería de cimientos, bien directamente sobre el terreno
natural, antes de comenzar la cimentación deben limpiarse muy bien y a
fondo la superficie donde comenzarán la mampostería. Asimismo se debe
conservar la verticalidad de los paramentos, de acuerdo con las reglas del
arte y como se exige para el caso de albañilería en elevación.
Albañilería de ladrillos comunes en elevación
Se harán de ladrillos comunes los muros de 0,30 m de espesor, asentados con
mezcla tipo “A”. Los tabiques de 0,15 m serán ejecutados asimismo con ladrillos comunes, salvo indicación contraria consignada en los planos, asentados
con mezcla tipo “B”. Los ladrillos serán bien mojados, regándolos con mangueras o sumergiéndolos en tinas, una hora antes de proceder a su colocación.
Se los hará resbalar a mano, sin golpearlos, en un baño de mezcla apretándolos de manera que ésta rebalse por las juntas. Se apretará con fuerza la mezcla, en las llagas, con el canto de la llana y se recogerá en ésta la que fluya
por las juntas de los paramentos. Las paredes que deben ser revocadas o rejuntadas se trabajarán con sus juntas degolladas a 15 mm de profundidad.
Los ladrillos, ya sea que se los coloque de plano o bien de canto, se asentarán con un enlace nunca menor que la mitad de su ancho en todos los sentidos. Las hiladas serán perfectamente horizontales. Queda estrictamente
prohibido el uso de medios ladrillos, salvo lo imprescindible para la trabazón
y en absoluto el uso de cascotes.
145
La trabazón habrá de resultar perfectamente regular, conforme a lo que se
prescribe; las llagas deberán corresponderse según líneas verticales. El espesor
de los lechos de mortero, no excederá de 1,5 cm.
Los muros, las paredes y los pilares, se erigirán perfectamente a plomo, con
paramentos bien paralelos entre sí y sin pandeos. La erección se practicará
simultáneamente y al mismo nivel en todas las partes trabadas o destinadas a
serlo, para regularizar el asiento y el enlace de la albañilería. En las paredes no
se tolerará resalto o depresión con respecto al plano prescripto para el haz de
la albañilería, que sea mayor de 1 cm cuando el paramento deba revocarse.
Las juntas de unión entre distintos materiales como carpinterías y hormigón,
hormigón y albañilería, etc., expuestas a la intemperie serán tratadas con
masilla elástica tipo (designar marca) o similar, aprobada previamente por
la Dirección de Obra, en forma de asegurar una impermeabilización permanente. Al levantar las paredes, el Contratista dejará las canaletas verticales
necesarias para las cañerías en general. Una vez colocados los caños se
cerrarán las canaletas con metal desplegado. Estas canaletas no deben interrumpir el refuerzo de hierros dentro de la albañilería reforzada.
Todos los trabajos enumerados más arriba lo mismo que la erección de
andamios, etc., los ejecutará el Contratista como parte integrante de la
albañilería, sin derecho a remuneración alguna, por cuanto su valor se
encuentra comprendido en los precios unitarios establecidos para ella.
También se consideran incluidos en los precios unitarios de la albañilería,
mampostería, etc., la ejecución de nichos, cornisas, goterones, amurado de
grampas, colocación de tacos y demás trabajos que, sin estar explícitamente indicados en los planos, sean necesarios para ejecutar los restantes trabajos indicados.
Vanos
Todos los vanos llevarán dinteles de hormigón armado, cuya sección, cantidad y distribución de hierros se indicará oportunamente.
Tacos de madera
Se colocarán, mientras se construyan las paredes, tacos de pino, pasados por
146
un baño de alquitrán hirviendo, por espacio de un minuto, de la forma,
dimensiones, cantidad y ubicación que indique la dirección. Estos irán unidos a las paredes mediante grampas de hierro.
Aislación horizontal hidrófuga
El Contratista tendrá que hacerla según las siguientes indicaciones: se ejecutará con mezcla muy compactada de cemento y arena (mortero de
cemento 1:3), amasada con agua adicionada de hidrófugo de marca reconocida tipo ceresita. Se realizarán dos capas, la primera una o dos hiladas
bajo el nivel del terreno, y la segunda a dos hiladas como mínimo, sobre el
nivel del piso interior. Se vincularán estas dos capas entre sí por capas verticales a ambos lados del muro o tabique. No se continuará la albañilería
hasta transcurridas 24 hs de aplicadas las capas aisladoras. Se colocarán sin
interrupción, evitando completamente las filtraciones de humedad; tendrán
espesor no inferior a 15 mm.
Aislación vertical hidrófuga
Toda pared, una de cuyas caras sea exterior perteneciente a locales cualesquiera, se protegerá contra la humedad con una capa aisladora vertical, de
un espesor mínimo de 1,5 cm con mezcla hidrófuga igual a la utilizada en
las capas aisladoras horizontales.
Albañilería de ladrillos huecos cerámicos
Se ejecutarán en albañilería de ladrillos huecos cerámicos los tabiques de
0,10 m siempre que los mismos constituyan muros de relleno, es decir, no
expuestos a carga fuera de su propio peso. En esas condiciones se podrá utilizar el ladrillo hueco para lograr espesores especiales de muros determinados en planos.
Se tendrán en cuenta las restantes especificaciones hechas para la albañilería común. Se asentarán con mezcla tipo “B”. Deberán ser mojados antes
de usarlos y al colocarlos se observarán las especificaciones que se determinan para los ladrillos comunes.
147
MODELO DE LISTA DE TRABAJOS PARA EL RUBRO HORMIGÓN ARMADO
Generalidades
Los trabajos que a continuación se especifican deben ser realizados de acuerdo con reglas del arte y a plena satisfacción del Profesional, quien tendrá
todas las atribuciones para su aceptación o rechazo. Todo detalle que no sea
expresamente indicado en esta lista, se entenderá que deberá ser ejecutado
en todo de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Técnico para estructuras de hormigón armado de la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires.
1.Estructuras de sostén, losas de entrepisos dinteles losas de techo: se construirán todas las bases de columnas, vigas, dinteles, y demás estructuras
de sostén que el edificio requiera. También se construirán las losas de
entrepisos y techos, directamente solidarias con la estructura de sostén.
2.Escaleras: toda la escalera principal será ejecutada en hormigón armado.
3.Tabiques: de acuerdo a indicaciones de los planos a que está referida esta
lista de trabajos se construirán tabiques de hormigón armado.
4.Losas para armarios: formando estantes para los armarios tipo ....................
locales no .................se construirán losas de hormigón armado de 0,06 m de
espesor.
5.Tanques para agua: se construirán un tanque de ........... litros de capacidad
sobre el techo del local n°.......... y un tanque de bombeo de ............ litros de
capacidad, en el local n° .................
6.Dosaje: el dosaje del hormigón será de 1.3.3 con canto rodado perfectamente libre de impurezas.
7.Encofrado: se armarán de acuerdo a las reglas del arte y a plena satisfacción
148
del Arquitecto y no podrán ser retiradas ni disminuidas sin apuntalamientos, mientras el hormigón no haya fraguado completamente y siempre
previa inspección y autorización del Profesional.
8.Planos y cálculos: los planos y cálculos para estas estructuras son por
cuenta del contratista y serán sometidos a la conformidad del Profesional
antes de su presentación a las oficinas municipales correspondientes.
149
MODELO DE LISTA DE TRABAJOS PARA EL RUBRO ELECTRICIDAD
Generalidades
Los trabajos que a continuación se especifican deben ser realizados de
acuerdo a reglas del arte y a plena satisfacción del Profesional, quien tendrá todas las atribuciones para su aceptación o rechazo. Todo detalle que no
sea expresamente indicado en esta lista se entenderá que deberá ser ejecutado en un todo de acuerdo a lo que establece el Reglamento Técnico de la
Municipalidad de Buenos Aires.
1.Materiales:
Todos los materiales a instalar serán de buena calidad y de marcas
acreditadas.
2.Instalación:
Será embutida en caños semipesados, conductores de cobre electrolítico
para aislación de 1.000 volts, tableros embutidos, sobre chapa de mármol
en caja de hierro con puertas del mismo material, cajas metálicas, chapas
de baquelita, llaves de marca a satisfacción del Arquitecto. Ganchos y
soportes para artefactos.
3.Planos trámites y derechos:
Los planos y trámites son por cuenta del Contratista, quien deberá adjuntar aquellos a las indicaciones del plano n° ............ y de la planilla n° ............
y deberá someterlos a la aprobación del Arquitecto.
4.Detalles reglamentarios constructivos:
Todo detalle de reglamentación y constructivo que no esté especialmente
mencionado en esta lista de trabajos se considera incluido en el precio
pues la obra debe entregarse en totales condiciones de funcionamiento.
151
Capítulo III
Licitaciones y concursos
153
Licitaciones
Introducción
Cuando se quiere ejecutar una obra de arquitectura, en forma total o parcial, se presentan dos formas de adjudicación:
a. Trato Directo: la adjudicación por trato directo es la forma a la cual estamos acostumbrados a emplear diariamente en cualquier operación dineraria. Por ejemplo, en la compra de un objeto determinado. Esta forma es
la más simple y común con relación a la adjudicación de una obra; solo se
requerirá conocer los antecedentes o las recomendaciones de un cierto
contratista o empresario, y luego convenir el precio o los precios y las
condiciones que afectarán la materialización de ese proyecto (formas de
pago, plazos de ejecución, ofrecimiento de mejores garantías, etc.).
b. Licitación: en el caso de la adjudicación de obras por licitación se observa la presencia de más de un empresario o contratista que aspira a materializar un proyecto, debiendo arbitrar los medios para que esa materialización sea ejecutada por un solo empresario o contratista, entre todos
aquellos que se presenten para lograr la adjudicación.
La Licitación
La Licitación es la acción de licitar, que significa ofrecer precio por una cosa
que es de la calidad que se exige.
La licitación es un concurso de precios para llevar a cabo la construcción de
154
una obra. Es además un concurso de aptitudes y condiciones que una
empresa constructora debe poseer para construir esa obra, en forma parcial
o total, mediante cualquier sistema de contratación, a excepción del sistema de Administración o Economía.
En esta modalidad de adjudicación de obras, toma mucha importancia la
documentación de obra sobre la cual cada oferente construirá su precio,
dado que cuanto más estudiada esté y más precisa fuera dicha documentación, se disminuye la posibilidad de error sobre la interpretación de la
misma, para que cada empresa pueda ajustar sus costos y precios finales en
pos de obtener la deseada adjudicación.
Factores que inciden en la Licitación
Una licitación depende de dos tipos de factores:
1.Unos son los llamados Factores Ordinarios, que comprenden precios, plazos, garantías, etc.
2.Además se encuentran los denominados Factores Extraordinarios, que son
los mejores antecedentes de una empresa, las mejores garantías que se
ofrecen, la capacidad técnica, la experiencia en obras similares, la reducción
de plazos de ejecución, la posibilidad de financiación, etc. Es entonces la
oposición de estos factores que en definitiva determinarán la adjudicación
para un cierto oferente, que habrá satisfecho los requisitos exigidos.
La licitación de una obra puede hacerse con o sin precios básicos, discriminados en las distintas tareas de construcción, o bien conformando un
precio global.
Formas de Llamado a Licitación
Un Llamado a Licitación puede ser Abierto o Cerrado, como además puede
clasificarse como Público o Privado.
- Es Abierto cuando cualquier empresa puede presentarse como oferente.
155
- Es Cerrado cuando el licitante solo invita a un número determinado de
empresas a concursar.
En cuanto a la clasificación de Público o Privado, el origen del llamado
variará de acuerdo con la procedencia de los fondos que se utilizarán para
construir la obra objeto del llamado, ya que la Ley 13.064 de obras públicas
establece esta diferencia al considerar como Obras Públicas a aquellas que
se ejecutan con dineros públicos o fondos del Tesoro Nacional.
El rol del profesional en la Licitación
En la licitación, la figura del profesional puede encontrar dos lugares posibles:
1.Como Oferente, es decir, acentuando como empresario de la construcción
que aspira a construir una obra.
2.Como Asesor del Comitente, que es el caso del profesional proyectista,
que sobre la base de su conocimiento del oficio de construir, asesora al
comitente sobre la correcta elección de ofertas entre todas las que se presenten al llamado a licitación.
El asesor debe conocer del manejo empresarial en el arte de construir en
toda su dimensión para la correcta confección de las distintas cláusulas que
determinarán el llamado a licitación.
La figura del profesional asesor toma importancia por cuanto su capacidad
técnica le permite conocer la real dimensión de esa obra a realizarse, y eso
se logra con un buen conocimiento del arte de construir.
De una buena documentación de obra se obtiene un buen cómputo, y es en
esa etapa donde comienza la verdadera economía de la obra, porque un
buen cómputo conduce a un exacto presupuesto. Esa valoración de la obra
puede obtener de dos formas:
1.Una forma es la denominada Forma análoga, que sirve para conocer en
forma rápida las posibilidades de materialización de una obra basándose
en el precio de mercado de las unidades técnicas de los distintos rubros
que componen una obra. Por ejemplo: el m2 de construcción, el m2 de
mampostería de ladrillos comunes de 0,15 en elevación, etc.
156
2.La otra forma es la llamada Forma de Análisis de Costos, en donde cada
rubro se analiza de acuerdo al cómputo realizado en una obra única y singular, originando así un precio exacto, que se forma con la adecuada valoración de elementos como los que se detallan:
- Costo de materiales.
- Costo de fletes.
- Costo de mano de obra, cuyos componentes básicos son:
a. Jornales.
b. Viáticos y premios.
c. Cargas sociales.
d. ART.
- Costo de seguros de responsabilidad civil.
- Costo de gastos generales.
- Utilidad o beneficio empresario.
El conocimiento de cómo puede formarse el precio de un rubro o de varios
de ellos es lo que facilita la tarea del profesional que debe, precisamente,
verificar todas las ofertas que se presenten en un llamado a licitación, dado
que pueden presentarse situaciones como las que se detallan:
- En muchos llamados a licitación suelen aparecer montos topes de las
ofertas; es de hacer notar que esos montos deben estar sujetos a un estudio minucioso de todas las cláusulas componentes del llamado. Ejemplo
de ello son la enumeración de las características físicas de los materiales
a utilizar, calidades de los mismos, determinación de su nombre o marca
comercial, etc., por cuanto si se omitieran algunas de estas características, las interpretaciones de los oferentes serán distintas debido al uso de
materiales de inferior calidad, lo que produciría una marcada diferencia
en los montos ofertados por las distintas empresas.
- Otra consecuencia emergente de una mala redacción de las cláusulas
sería la aparición de trabajos adicionales durante la ejecución de la obra,
lo que traería aparejada una constante renegociación de los contratos,
que podría derivar en un notorio desgaste de la relación comitente empresario. Deberá además tenerse siempre presente cuáles serán los gastos
157
directos y los gastos indirectos de obra, para que los distintos oferentes
realicen la correcta amortización de sus equipos, y un correcto valor de
alquiler de sus maquinarias.
Bases de una Licitación
Antes de presentarse a un Llamado a Licitación, la empresa debe conocer que
tipo de obra es la que se va a licitar, como así también las características y
condiciones que cada oferente debe poseer para participar del llamado.
En forma general, las Bases de una Licitación pueden redactarse tomando
como base los siguientes artículos:
- Objeto del Llamado: aquí se detalla el tipo de obra a licitar, y quién es el
comitente.
- Pliego de Condiciones: se establece el domicilio en donde los interesados
pueden retirar el pliego.
- Consultas: se indican a quién, cómo y dónde deben formularse, y dentro
de cuáles lapsos.
- Oferentes: se detallan los requisitos que deben cumplir las empresas que
deseen participar.
- Propuestas: se indica cómo, cuándo, y dónde deben entregarse las ofertas.
- Condiciones: se solicita al oferente las garantías de mantenimiento de la
oferta, y asimismo un lapso de mantenimiento de la misma.
- Adjudicación de la Obra: se indica lugar, fecha y hora de la apertura de
los sobres de las distintas ofertas.
- Firma del Contrato: se indican las fechas para la celebración del acuerdo.
- Documentación: se detallan los documentos necesarios para que los oferentes armen su cotización (planos, pliego de condiciones, etc.).
- Orden de aplicación de los Documentos Técnicos: se establece un orden
de prioridad para la documentación, si surgieran controversias entre los
elementos que la componen.
158
MODELO DE BASES PARA UNA LICITACIÓN
Bases de Licitación para Obra Completa
Art. 1. Objeto del llamado.
ENE ENE S.A. llama a Licitación Pública para la presentación de precios y
plazas de Construcción de un edificio a erigirse en el terreno sito en la ciudad de Buenos Aires, calle Baigorria 371. Los derechos y obligaciones que
deriven de la contratación de la obra que se licita se regirán por las presentes bases de licitación, cláusulas específicas y planos que la integran.
A los efectos de la aplicación de este pliego de condiciones y de todo otro
documento que pase a integrar el acto licitario de obra, se emplearán las
siguientes denominaciones Comitente a ENE ENE S. A., dirección al arquitecto Juan Gómez, y contratista a la Empresa adjudicada de la presente licitación.
Art. 2. Pliego de condiciones.
Los interesados podrán retirar el pliego de Condiciones en la calle Curapaligüe
70, en el horario de 12 a 19,30 hs desde el día 12 de noviembre hasta el día
27 de noviembre previo pago de la suma de pesos quinientos ($ 500).
Art. 3. Aclaración y/o consultas.
Las aclaraciones y/o consultas de carácter técnico o administrativo que deseen
formular los interesados deberán ser presentados por escrito en todos los
casos a la Dirección, hasta diez (10) días hábiles antes de la fecha de apertura de la fecha y pasarán a integrar el presente pliego de condiciones.
Art. 4. Oferentes.
Las empresas que presenten propuestas para la presente licitación, deberán
cumplir las siguientes exigencias:
a. Haber realizado tres (3) obras como mínimo, de la importancia de la que
se licita y con referencias satisfactorias y que la conclusión de la última
de estas no date de mas de dos (2) años hasta la fecha.
b. Contar con una antigüedad en plaza de siete (7) años como mínimo.
159
c. Contar por lo menos con un profesional universitario. Arquitecto o
Ingeniero Civil, el que actuara como representante técnico de la empresa.
d. El contrato de sociedad deberá tener una duración mayor que el plazo
previsto para realizar esta obra.
e. Fijar su domicilio comercial dentro de la Capital Federal.
f. Estar en el Instituto de estadística y Registro de la Industria de la
Construcción; a tal efecto, juntamente con los presupuestos, presentarán
los elementos necesarios para comprobar estas exigencias.
Art. 5. Propuestas.
Las propuestas serán presentadas en la calle Curapaligüe nº 70, Capital
Federal, hasta el día 28 de diciembre a las 16 hs en sobre cerrado y lacrado,
escritas a máquina por triplicado y agregando a las mismas todos los elementos integrantes del Pliego de Condiciones, firmado y sellado, inicialándose asimismo todos los folios y planos. No se aceptarán enmiendas ni raspaduras.
Art. 6. Condiciones de la oferta.
Los proponentes deberán acompañar sus ofertas con un pagaré sellado o un
aval bancario por la suma de pesos cuarenta mil ($ 40.000) en concepto de
garantía de la oferta extendiendo a nombre de ............ . Esta garantía será
devuelta al que resultase adjudicatario, luego de firmado el contrato y para
aquellos proponentes no favorecidos podrán reclamar su devolución dentro
de los seis (6) meses de producida la adjudicación. Cumpliendo dicho plazo,
las garantías de los no adjudicatarios serán destruidas, labrándose el acta
respectiva. Los proponentes deberán asimismo adjuntar a su oferta el presupuesto detallado de la obra, de acuerdo con el modelo que forma parte de
este Pliego. Se deja en claro que en caso de considerarse necesario incluir
más rubros que los consignados en este pliego deberán ser añadidos al final
del mismo. También deberán incluir en su propuesta a los sub-contratistas
que intervienen en esta obra, en el caso de resultar adjudicados.
Art. 7. Mantenimiento de las ofertas.
Las ofertas deberán ser mantenidas como mínimo por un plazo de más de
treinta (30) días a contar de la fecha de licitación; vencido este plazo se
160
considerará sostenida la misma si antes de la adjudicación por parte del
Comitente, no se presentara retiro expreso de la misma.
Art. 8. Adjudicación de la obra.
La presentación de las ofertas no crea derecho alguno en favor de las proponentes ni obligación para el Comitente, quien queda en absoluta libertad
de resolver sobre la adjudicación de la obra o declarar desierta esta licitación de acuerdo con lo que estima más conveniente para su propio interés.
En el lugar y hora fijados para la apertura de las ofertas y con la asistencia
del Comitente y del Director de la Obra, se procederá en acto público a abrir
los sobres conteniendo las ofertas recibidas y dar lectura a las mismas. De
todo lo actuado se labrará acta que suscribirán el Comitente, el Director de
Obra y optativamente los proponentes, y en la misma se dejará constancia
de las eventuales objeciones manifestadas por los proponentes presentes, en
cuyo caso, estos tendrán obligación de firmar el documento.
Notificada la adjudicación por telegrama colacionado, el adjudicatario
deberá concurrir a la sede del Comitente dentro del plazo de diez (10) días,
a los efectos de depositar una garantía del 5% del valor del contrato. Este
depósito deberá ser efectuado en pagaré sellado o con un aval bancario a
satisfacción del Comitente y a su orden. Si el adjudicatario no concurriera
dentro del plazo estipulado, perderá el derecho de ejecutar la obra y el depósito de garantía de la propuesta.
Art. 9. Firma del Contrato.
Se dejará constancia que la firma del contrato será la misma que la fijada
para la constitución del depósito de garantía.
Art. 10. Documentos para la confección de las propuestas.
La documentación necesaria para la confección de las propuestas estará
integrada por los pasos siguientes:
a. Planos generales, de instalaciones complementarias y de detalles.
b. Pliego de Condiciones con sus cláusulas generales y específicas y listas de
trabajos.
c. Las presentes bases de licitación.
161
Art. 11. Orden de aplicación de los documentos técnicos.
En caso de desacuerdo entre los diversos documentos se aplicará el siguiente orden de prioridad:
a. Planos de detalle.
b. Planos de instalaciones complementarias.
c. Planos generales de conjunto.
162
Concursos
Introducción
Dentro de las actividades profesionales, la participación en concursos significa
la capacidad de confrontar propuestas propias junto con las de otros colegas.
Un concurso profesional es una oposición de méritos. El concurso es un
hecho jurídico que, busca determinar entre varias propuestas cuál es la que
reúne mejores condiciones de funcionalidad y forma. Así como la Licitación
persigue un fin económico, el concurso pretende conseguir un valor estético y artístico.
Tipos de Concursos
Los concursos profesionales pueden clasificarse como Abiertos o Cerrados.
- Los Concursos Abiertos son aquellos en los cuales las bases permiten que
cualquier profesional puede participar, cumpliendo ciertos requisitos.
- Los Concursos Cerrados son aquellos en los cuales solo participan ciertos
profesionales especialmente invitados por el promotor del concurso.
También debe agregarse otra clasificación de los concursos, nombrando a
aquellos que:
- Determinan mejor proyecto a ejecutar.
- Determinan mejor obra ejecutada.
Un concurso puede entenderse como un compromiso entre partes, de las
cuales el concurrente se adhiere a las bases propuestas por el promotor.
163
Figuras de un Concurso
En un concurso profesional se observan una cantidad de figuras a saber:
a. Promotor: el Promotor es el comitente, que desea obtener una propuesta
arquitectónica, la cual no obtiene por encargo directo a un profesional,
sino confrontando varias propuestas, que serán puestas a consideración
de un Jurado. El Promotor es el que efectiviza la decisión del Jurado acatando el fallo emitido.
b. Jurado: es el conjunto de profesionales e idóneos cuya función es la de
analizar todas las propuestas que se presenten, y determinar cuál es la
mejor de todas. El jurado actúa y fundamenta su fallo según lo que establezcan las Bases del Concurso. Dicho fallo debe ser emitido en un plazo
prefijado, dado que si así no lo hiciera, el Promotor puede desistir de hacer
efectivo el veredicto, como así también cualquier concursante podría
pedir la impugnación del mismo. Por razones de ética, un miembro de un
jurado no debe participar en un concurso como concursante del mismo.
Los profesionales que participen como miembros del jurado de un concurso tienen derecho al cobro de honorarios por dicha tarea. El fallo de un
jurado es inapelable en toda su dimensión.
c. Concurrente: es el profesional que, deseando participar en el concurso, se
inscribe en el mismo, y pasa entonces a denominarse Concursante. La propuesta que presente este concursante debe adecuarse a lo normado en las
bases del concurso. El concursante pasa a denominarse Adjudicatario o
Ganador, haciéndose acreedor a los premios que se establezcan luego de
haber sido elegido por el jurado y declarado como tal.
No siempre los concursos pueden ser totalmente transparentes, o bien no
ofrecen suficientes garantías a los profesionales participantes; por ello, el
Código de Etica aconseja a los arquitectos e ingenieros:
- No participar en concursos cuyas bases contengan disposiciones que contraríen la actividad y/o la ética profesional.
- No participar en la materialización de la propuesta ganadora a los profesionales que integraron el Jurado, salvo que las bases del concurso dispongan lo contrario.
164
En el caso de los profesionales arquitectos, la Federación Argentina de
Entidades de Arquitectos, que nuclea a todas las sociedades de arquitectos
del país, proporciona un Reglamento de Concursos, asimismo brinda ayuda
a promotores de concursos asesorándolos sobre todo lo inherente a la realización de los mismos. Esta Federación aconseja además no tomar parte en
concursos donde no se ofrezcan garantías de correcto desarrollo.
Debe aclararse también que cualquier particular (que incluso puede ser
concursante o promotor en un concurso), podrá pedir la nulidad de un
fallo del Jurado si la propuesta elegida contiene transgresiones a lo normado en las bases.
Bases de un Concurso
Un concurso puede poseer bases cuyo ordenamiento se establece a continuación:
a. Reglamento del Concurso
- Llamado: este punto especifica quién es el Promotor, su domicilio, y
cuál es el objetivo del llamado.
- Bases: indica qué elementos contendrán las bases, y su ajuste al
Reglamento de Concursos de la Federación Argentina de Entidades de
Arquitectos (Fadea).
- Carácter: indica si es un concurso de ideas, de anteproyectos, etc., y si
el concurso es abierto o cerrado.
- Participantes: se detalla en este punto las condiciones que deben reunir los concursantes, sus obligaciones, y cómo deben inscribirse.
- Asesoría: se indica quién es el asesor del concurso, sus deberes, cómo
debe consultársele, etc.
- Presentación de Trabajos: se indica cómo, cuándo y dónde deben presentarse las propuestas.
- Jurado: se establece quienes compondrán el Jurado, cuáles son sus
deberes y atribuciones, plazos en los que debe emitir el fallo, apertura de sobres donde figuran los autores, etc.
- Premios: se detallan los premios y las fechas en las cuales se llevará a
165
cabo la exposición de los trabajos; asimismo se indica donde y cuándo se devolverán los trabajos no premiados.
b. Consideraciones Generales
Aquí se detallan las consideraciones generales sobre las características de
aquello por lo que se llama a concurso, por ejemplo, para qué sirve la obra
a proyectar, en cuántas etapas se construiría, etc.
c. Consideraciones Particulares
Se indican en este punto la ubicación de la obra, los servicios con que
cuenta el sitio de implantación, y el Plan de necesidades del Proyecto.
166
MODELO DE BASES PARA UN CONCURSO
1.Llamado
“Le Garage S.A.” por intermedio del Colegio de Arquitectos de la Provincia
de Buenos Aires (CAPBA) Distrito IV en adelante “El Colegio” que actuará
como entidad organizadora con domicilio legal en la calle Virrey Liniers nº
1906 (1650), San Martín, llama a “Concurso Provincial de Ideas” para la
Sede de sus oficinas administrativas en el Partido de Gral. San Martín,
Provincia de Buenos Aires.
2.Bases
El Concurso se regirá por lo establecido en el presente Reglamento,
Programa, Convenio entre Capba (Distrito IV) y el Promotor y Anexos llamados en adelante “Bases” las que tendrán carácter contractual entre “Le
Garage S.A.”, “El Colegio” y “Los Participantes”.
Estas Bases se ajustan al Reglamento de Concursos de la Federación
Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea) y en adelante cualquier
aspecto no específicamente contemplado en las mismas deberá resolverse de acuerdo a lo que en dicho Reglamento se estipula.
3.Carácter
- Concurso Provincial significa que: “estará abierto a la concurrencia de
los arquitectos matriculados en el Colegio de Arquitectos de la
Provincia de Buenos Aires y en cualquiera de sus distritos”.
- De Ideas, “cuando los participantes deben presentar los croquis,
esquemas de plantas, elevaciones o secciones según corresponda,
diagramas y todo otro elemento gráfico o escrito en la medida preliminar indispensable para expresar objetivamente los alcances de los
trabajos y cómo el o los autores han interpretado el desarrollo del
programa” (transcripción de las definiciones del Reglamento de
Concursos de Arquitectura de Fadea).
167
4. De los Participantes
4.1. Obligaciones.
El hecho de intervenir en este Concurso implica el conocimiento y aceptación de todas las disposiciones de las Bases y del Reglamento de Concursos
de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea).
4.2. Condiciones.
Este Concurso está abierto a todos los arquitectos matriculados en el
Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires.
No podrá presentarse al concurso persona alguna que hubiera intervenido en la confección del programa o Bases o que tuviera vinculación profesional con la Asesoría.
También se acuerda que no pueden participar los miembros de la
Comisión Directiva del Capba Distrito IV y aquellos que pertenecen a la
Comisión de Concursos del mismo distrito.
El participante que fuera socio colaborador, empleado o empleador de
algún miembro del Cuerpo de Jurados deberá dirigirse a éste con anterioridad a la presentación de los trabajos para comunicarle fehacientemente su participación en el Concurso. En tal caso el miembro del Cuerpo de
Jurados involucrado deberá excusarse de participar en el sorteo o elección
correspondiente.
4.3. Reclamo.
Ningún participante podrá reclamar ante el Promotor ni recurrir a propaganda alguna que trate de desvirtuar el fallo o desprestigiar a los
miembros del Jurado, a la asesoría o a los demás participantes. Quienes
transgredieran lo establecido serán pasibles de las sanciones que
correspondan.
4.4. Declaración.
Cada participante deberá declarar por escrito y bajo fe de su firma que las
ideas presentadas son su obra personal concebida por él y dibujada bajo
su inmediata dirección.
168
4.5. Anonimato.
Los participantes no podrán revelar la identidad de su trabajo ni mantener
comunicaciones referentes al concurso, ya sea con los miembros del Jurado
o con la Asesoría, o con “Le Garage S.A.”, salvo en la forma establecida en
el capítulo Calendario de Concurso (Consultas a la Asesoría), de estas bases.
4.6 Registro.
Los participantes del concurso deberán inscribirse obligatoriamente en el
registro correspondiente mediante el envío del formulario de inscripción
que se adjunta en el Anexo 1.10.3.
A partir de esta inscripción le serán remitidas por correspondencia las
comunicaciones de la Asesoría. El recibo de pago de las Bases deberá ser
presentado en el momento de entrega de los trabajos (punto 1.6.4). La
inscripción se clausura el día 29 de septiembre de 2005.
5. Asesoría
5.1. Asesor.
Actuará como tal el Arquitecto.....................
5.2. Deberes del Asesor.
a. Redactar las bases de acuerdo con el Convenio firmado entre el
Promotor y Capba (Distrito IV) las disposiciones pertinentes del
Reglamento de Concursos de Fadea (aprobado el 27/12/94) y con las
Leyes y ordenanzas vigentes.
b. Hacer aprobar las Bases por “Le Garage S.A.” y el Colegio.
c. Organizar el llamado a Concurso.
d. Evacuar periódicamente y con el procedimiento que establezcan las
bases las preguntas o aclaraciones que los participantes le formulen
en forma anónima en un todo de acuerdo con los lineamientos y objetivos fijados por “Le Garage S.A.”.
e. Notificar con la anterioridad necesaria a los miembros del Colegio de
Jurados de la realización y fecha del concurso solicitando de los mismos su
conformidad para ser incluidos en la selección y sorteos correspondientes.
169
f. Dirigir un informe especial al Colegio de Arquitectos de la Provincia de
Buenos Aires Capba Distrito IV con anticipación a la fecha de clausura
del concurso donde consten las respuestas recibidas de los miembros del
Colegio de Jurados con relación a lo establecido en el inciso anterior.
g. Recibir por interpósita persona los trabajos en el lugar y fecha indicados preparando la clave correspondiente para mantener el anonimato
de los participantes.
h. Redactar un informe dando cuenta de los trabajos recibidos, de los
rechazados de acuerdo con el punto 1.6.2 y de los observados, dejando constancia de los dibujos, fotografías u otros elementos que se
hubieran observado por no estar autorizados en las Bases.
i. Convocar a reunión al Jurado y entregarle los trabajos y el informe a
que alude el inciso anterior.
j. Asistir a las reuniones del Jurado a título informativo y sin facultades
para emitir opinión sobre la calidad de los trabajos.
k. Velar porque en los trabajos que resultaran premiados se hayan cumplimentado las disposiciones obligatorias establecidas en las Bases,
debiendo, si es el caso, señalar en el acta del fallo, las discrepancias
que en tal sentido pudiera tener con el Jurado.
l. Suscribir conjuntamente con el Jurado el acta del fallo y comunicarle el
resultado a ”Le Garage S.A.”, a la Presidencia de la Federación, a la
Comisión Directiva del Colegio, a los ganadores y a los órganos de prensa.
5.3. Consultas al Asesor.
5.3.1. Cronograma.
El Asesor contestará las consultas que formulen los participantes según
el siguiente cronograma:
- Las recibidas hasta el día 14 de agosto serán contestadas el día 22
de agosto de 2005.
- Las recibidas hasta el día 31 de agosto serán contestadas el día 11
de septiembre de 2005.
5.3.2. Formulación de las Consultas.
a. Se referirán a puntos concretos de las Bases.
170
b. Deben estar expresadas en forma breve y clara.
c. Serán escritas a máquina sin firmas ni signos que permitan individualizar al remitente.
d. Estarán dirigidas al señor Asesor Concurso Provincial de Ideas para la
Sede de las oficinas administrativas de “Le Garage S.A.” al domicilio
del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito IV,
Virrey Liniers nº 1906 (1650), San Martín, Provincia de Buenos Aires.
5.4. Informes del Asesor.
Los informes que emita el Asesor previa visación de la Comisión Asesora
de “Le Garage S.A.” pasarán a formar parte de las Bases y deben ser entregadas al Jurado en el momento de su constitución.
6. Presentación de los Trabajos
6.1. Condiciones.
Cada participante podrá presentar más de un trabajo completo separadamente, no admitiéndose variantes de una misma propuesta. Los elementos constitutivos serán presentados sin lema ni señal que pueda servir
para la identificación de su autor o autores.
6.2. Exclusión del Concurso.
No serán aceptados los trabajos que no fueran entregados dentro del
plazo estipulado o que contuviesen una indicación fehaciente de la identidad del participante.
Los trabajos que por exceso o defecto no respeten las normas de presentación que se establecen en el punto 1.7 de estas Bases serán observados
por el Asesor separando los elementos en exceso siendo facultad del
Jurado su aceptación o declaración fuera de Concurso.
6.3. Sobre de identificación.
Con cada trabajo los participantes entregarán un sobre blanco, sin signos,
tamaño oficio, opaco, cerrado y lacrado en cuyo exterior el participante
171
escribirá a máquina el nombre del Arquitecto por el que vota para que
integre el Jurado, quién deberá pertenecer a la lista de Jurados del Colegio
de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (Capba), y haber sido
incluido en la nómina de posibles votantes, que figura en el último informe suministrado por la Asesoría. Se admitirá el voto en blanco.
Dicho sobre contendrá:
- La declaración jurada a que referencia el punto 1.4.4.
- Nombre del autor o autores de la propuesta con mención o no de los
colaboradores.
- Domicilio, título universitario exigido en 1.4.2.1, entidad o fecha en que
le fue otorgado o revalidado.
- Número de matrícula y distrito al que está inscripto. Si el participante
desea que su nombre figure junto al trabajo en la exposición a realizarse posteriormente al fallo del Jurado, aunque no hubiere recibido
Premio o Mención, deberá escribir en el exterior del sobre: “El Jurado
está autorizado a abrir este sobre para que el nombre del autor o autores figure en la exposición de los trabajos”. Sin esta declaración los trabajos no premiados guardarán el anonimato
6.4. Recepción de los trabajos.
Los trabajos serán recibidos por la Asesoría hasta las 19 hs el día 29 de
septiembre de 2005 en la sede del Colegio de Arquitectos de la Provincia
de Buenos Aires (Capba) Distrito IV, sito en Virrey Liniers nº 1906 (1650)
San Martín, Provincia de Buenos Aires, Delegación San Isidro Moreno nº
403, Delegación Vicente López Entre Ríos nº 1454 Loc. 7 y Loc. 9,
Delegación Gral. Sarmiento, Av. Mitre nº 1362 of. 6 y en el mismo horario
en las sedes distritales del Colegio de Arquitectos de la Provincia de
Buenos Aires, que a continuación se indican:
- Sede Distrito I: Calle 10 n° 689 (1900) La Plata, Buenos Aires.
- Sede Distrito II: M Castro nº 1440 (1828) Banfield.
- Sede Distrito III: Alem nº 826 (1708) Morón.
- Sede Distrito V: Calle 30 n° 564 (6600) Mercedes.
172
- Sede Distrito VI: Merced nº 1049 (2700) Pergamino.
- Sede Distrito VII: Artigas nº 452 (6450) Pehuajó.
- Sede Distrito VIII: Lavalle nº 2570 (7400) Olavarría.
- Sede Distrito IX: Dorrego nº 1657 (7600) Mar del Plata.
- Sede Distrito X: Güemes n° 360 (8000) Bahía Blanca.
En las sedes indicadas la Asesoría delega para este acto, a la persona que
a tal efecto designe el Colegio que corresponda, quién deberá ajustarse a
las disposiciones de recepción establecidas en estas Bases siguiendo el
procedimiento que se detalla a continuación:
1.Verificará la presentación del recibo de la adquisición de las Bases y
redactará por triplicado un recibo donde conste la cantidad de los elementos componentes del trabajo presentado que será numerado correlativamente a partir del número uno (1).
2.El original será suministrado a la persona que efectúe la entrega del
trabajo, el duplicado será remitido a la Asesoría del Concurso adjuntando el sobre correspondiente, el triplicado quedará en poder de la
Entidad receptora.
3.Vencido el plazo estipulado en las Bases procederá a labrar un acta de
recepción por duplicado en la que deberá indicarse la cantidad de trabajos recibidos, los elementos de que constan cada uno y los votos
emitidos por los participantes para elegir el miembro que los representará en el Jurado. El original de dicha acta será enviado a la Asesoría.
El acto de recepción deberá suscribirse aún cuando no se haya presentado trabajo alguno.
4.Inmediatamente de labrada el acta de recepción comunicará telegráficamente o por fax a la Asesoría la cantidad de trabajos recibidos y el
número de sufragios emitidos para cada uno de los candidatos votados
para integrar el Jurado en representación de los concurrentes. Esta
comunicación deberá cursarse aún cuando no se haya presentado trabajo alguno.
5.Arbitrará los medios para que inmediatamente a la recepción sean
enviados a la Asesoría los trabajos recibidos incluyendo los duplicados
de sus recibos y actas de recepción.
173
6.Los trabajos deberán enviarse convenientemente embalados recomendándose no adherir a los mismos ningún elemento que pueda suministrar
indicación de su procedencia, los rótulos y guías de transporte deberán
pegarse a una envoltura exterior a los trabajos. Serán despachados por
encomienda aérea, expresa o por la vía más rápida de manera de poder
citar al Jurado para su constitución dentro del plazo más breve.
6.5. Envío directo.
Los participantes que así lo deseen podrán enviar sus trabajos por correo
o cualquier otro medio adecuado a nombre del Asesor del concurso. El
esqueleto o paquete en que se remita el trabajo así como el documento
que ampare el envío no deberá tener indicación del remitente.
El envío se realizará de modo de ser recibido con anterioridad a la fecha
y hora señalada para la clausura del concurso. Para estos casos la Asesoría
o sus delegados extenderán un recibo en el que se haga referencia al
número de documento de porte. La Asesoría no se hace responsable de los
extravíos o de la recepción fuera de término de los trabajos enviados de
esta forma.
6.6. Recibo y clave secreta.
En el acto de recepción la Asesoría entregará a cada participante un recibo numerado y preparará una clave secreta para identificar los trabajos
por medio de otro número o letra desconocido por el participante con el
que señalará los elementos de cada trabajo y el sobre de identificación. La
clave de identificación será conservada en poder de la Asesoría hasta el
momento de la adjudicación de los premios.
6.7. Fechas.
Las fechas que se incluyen en estas Bases, están dispuestas para ser inamovibles por razones de calendario, no previéndose prórrogas o postergaciones. La única posibilidad contemplada es la del día subsiguiente al del indicado si por razones de fuerza mayor (desastre, inundación, etc.) o decretos
de feriado nacional, fuese imposible la entrega en su oportunidad.
174
7. Normas de Presentación
7.1. Generalidades.
Los concursantes deberán tener en cuenta que se trata de un concurso de
ideas, es deseo del ente organizador que vuelquen todo su esfuerzo en
reforzar su propuesta.
Los elementos a entregar podrán ser montados directamente sobre cartón o
hardboard, o si se prefiere montar sus copias heliográficas o xerográficas.
El conjunto de planos originales o copias serán en blanco y negro, solo permitiéndose el uso del color, de acuerdo a lo establecido en el punto 1.7.5.
Además del original se deberá entregar dos juegos de copias de la memoria y documentación, plegadas según normas de los cuales una permanecerá en poder del promotor y la otra en poder del Organizador en resguardo de acuerdo a normas vigentes en Capba (Distrito IV). Dichas copias
podrán ser monocromáticas.
7.2. Elementos constitutivos.
a. Planta general de todo el conjunto con esbozo de parquización, escala
1:500 - Obligatorio.
b. Conjunto de plantas vistas y cortes, escala 1:100 - Obligatorio.
c. Croquis de recorrido - Perspectivas de Conjunto o parciales Obligatorio (láminas en color).
7.3. Montaje.
Las láminas se presentarán montadas en cartones livianos o hardboard de
70 x 100 cm.
7.4. Memoria descriptiva.
Se presentará escrita a máquina a doble espacio y abrochada en carpeta tamaño oficio. Será breve y concisa evitando la mera descripción de los planos.
Los participantes fundamentarán con claridad en su texto, los criterios
arquitectónicos y urbanísticos que sustentan sus ideas.
7.5 Convención de colores.
Convención de colores para aplicar al conjunto de plantas 1:100 (no a las
vistas ni a los cortes):
175
- Azul: 1ra Etapa.
- Rojo: 2da Etapa.
- Verde: 3ra Etapa.
8. Jurado
8.1. Composición.
El jurado que emitirá el fallo del concurso estará integrado por seis miembros:
a. Tres representantes del promotor: El arquitecto José M. Pirilo y otros
dos no necesariamente arquitectos.
b. Un representante del Centro de Arquitectos de San Martín y Tres de
Febrero.
c. Un arquitecto del Cuerpo de jurados nacionales de Colegio de
Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito IV.
d. Un arquitecto del Cuerpo de jurados nacionales de Colegio de
Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito IV elegido por simple mayoría entre los participantes como su representante.
Se conviene que se desempeñará como presidente del jurado el arquitecto .................. La constitución del Jurado responde al Reglamento de
Concursos de Fadea.
8.2. Funcionamiento.
Los Jurados serán nominativos e inamovibles desde la constitución del
Jurado hasta la emisión del fallo.
El Jurado funcionará con un quórum constituido por la mayoría de sus
miembros. Al proceder al otorgamiento de los premios, si hay empate se
definirá con el voto del Presidente del Jurado.
8.3. Deberes y atribuciones.
Son deberes y atribuciones del Jurado:
a. Aceptar las condiciones de este Reglamento, de las Bases y Programa
del Concurso.
b. Recibir de la Asesoría los trabajos y su informe.
c. Estudiar en reunión plenaria las bases, programa, consultas, respuestas y aclaraciones.
176
d. Dictar las normas a que se ajustará su tarea, de manera que se asegure una valoración de todos los trabajos y de acuerdo a la que se establezcan en las bases.
e. Visitar obligatoriamente el terreno o sitio donde se realizará la obra
motivo del concurso.
f. Declarar fuera de concurso los trabajos en los que no se hayan respetado las condiciones obligatorias contenidas en las Bases y Programas
y los no admitidos de acuerdo con lo establecido en el punto 1.5.2
(inciso h).
g. Es obligación del Jurado respetar el cumplimiento de las disposiciones
obligatorias contenidas en las bases.
h. Formular el juicio crítico de todos los trabajos premiados y de aquellos que a su juicio así lo merecieran.
i. Adjudicar los premios y demás distinciones previstas en las Bases.
j. Otorgar, además de los premios establecidos menciones honoríficas
cuando lo considere conveniente.
k. Labrar un acta en que se deje constancia del resultado del concurso
explicando ampliamente los fundamentos de aplicación de los incisos
d, h, e i de este artículo y del f y j, si fuera el caso.
8.4. Convocatoria y Sede.
Dentro de los cinco (5) días a partir de la recepción de todos los trabajos
por la Asesoría el Jurado será convocado por la misma y sesionará en el
lugar a designar por el Capba Distrito IV de acuerdo a la reglamentación
de Fadea.
8.5. Informe de la Asesoría.
En la primera reunión del jurado éste recibirá de la Asesoría un informe
sobre el cumplimiento de las normas del punto 1.7 por los participantes,
fundamentando las observaciones e ilustrando al jurado sobre las características del Concurso.
La Asesoría estará a disposición del Jurado durante el desarrollo de sus
trabajos para efectuar las aclaraciones necesarias.
177
8.6. Plazo para la actuación del Jurado.
El Jurado deberá emitir su fallo dentro de los veinte (20) días a partir de
la fecha del cierre del concurso salvo cambios que se produjeran en
común acuerdo.
8.7. Asesores.
El Jurado está facultado para recabar los asesoramientos técnicos que
considere conveniente sin que ello implique delegar funciones. Si esto significase un gasto éste estará a cargo de los Jurados. La persona consultada deberá declarar por escrito que no ha asesorado a ningún participante
del concurso.
8.8. Premios Desiertos.
Para declarar desierto cualquiera de los premios del concurso deberán
fundamentarse ampliamente los graves motivos que determinan tal medida. No podrán declararse desiertos los premios si los defectos de las propuestas provienen de fallas de las Bases.
8.9. Inapelabilidad del Fallo.
El fallo del jurado será inapelable.
8.10. Apertura de Sobres.
Adjudicados los premios por el jurado y labrada el Acta donde ello conste, los sobres correspondientes a los trabajos premiados serán abiertos por
la asesoría en presencia del Jurado y de un representante del Colegio.
8.11. Falsa Declaración.
Si algunos de los sobres mencionados en 1.8.10 contuviese una falsa
declaración el Jurado está facultado a efectuar una nueva adjudicación
conservando el orden.
8.12. Acta Final.
Se labrará en el acto de apertura de los sobres un Acta donde constará el
nombre de los autores de los trabajos premiados.
178
9. Retribuciones
9.1. Premios.
Se establecen los siguientes:
- 1er Premio: $ 3.500.
- 2do Premio: $ 2.200.
- 3er Premio: $1.300.
9.2. Otras retribuciones.
Serán otorgadas tres menciones honoríficas.
10. Exposición
10.1. Sede.
Luego de haberse fallado el Concurso todos los trabajos admitidos serán
expuestos públicamente, exhibiéndose el juicio critico emitido por el
Jurado sobre los trabajos premiados. El lugar de exposición será designado por el Capba Distrito IV.
10.2. Devolución.
Los trabajos no premiados serán conservados por el Capba Distrito IV por
el tiempo que considere necesario y serán devueltos contra entrega del
recibo correspondiente, no responsabilizándose ni “Le Garage S.A.”, ni el
Asesor, ni el Capba Distrito IV por aquellos trabajos que no se retiren dentro de los treinta días (30) de comunicada tal devolución.
Los gastos de flete y embalaje corren por cuenta de los concursantes.
11. Propiedad
Art. 12 (del Convenio): por tratarse de un Concurso de Ideas el Promotor
no asume ningún compromiso de continuidad ni obligación alguna con los
equipos premiados más allá del pago de los premios a que hace mención
el artículo 7.
El monto recibido como Primer Premio corresponde al pago definitivo por
estudios preliminares de acuerdo al arancel vigente (5% del total del
Honorario lo cual asciende a $ 3.500 para el edificio y áreas exteriores
179
solicitadas en el Programa entregado por el Promotor). El Promotor
adquiere la Propiedad Intelectual de la Idea pudiendo disponer de ella sin
que de lugar a subsiguiente responsabilidad alguna frente al equipo que
la presentó.
En caso de que el Promotor decida tomar las ideas que recibieran el
Segundo y/o tercer Premio la suma entregada por estos conceptos se considera adelanto del pago total a que alude el artículo anterior, o sea a
cuenta de los $ 3.500.
El Promotor se reserva el derecho de adquirir en propiedad cualquiera de
las otras ideas presentadas abonando por ello la suma antes mencionada.
181
Capítulo IV
Derechos reales
183
Generalidades sobre el Derecho
Introducción
Para desarrollar la vida en sociedad, las personas debemos ajustar nuestra
conducta a reglas o normas, que surgen precisamente de la necesidad de
establecer vínculos de relación con nuestros semejantes.
Durante el transcurso del tiempo, muchas de esas normas o reglas sufrieron
transformaciones, y varias de ellas necesitaron de un cumplimiento que en
muchos casos debe ser obligatorio. De ahí surge la fuerza que el Estado
posee para imponer a las personas el cumplimiento de esa norma. Tal es el
caso de las Normas Jurídicas.
Según Borda, si se quiere definir al Derecho, se dice que “Es el conjunto de
normas de conducta humana obligatorias y conforme a la justicia”.
El Derecho se funda en principios de justicia, y puede clasificarse como
Natural y Positivo.
1.El Derecho Natural tiene su sustento en la naturaleza misma del hombre,
y tiende a un adecuado equilibrio en todos los aspectos de las relaciones
humanas. Ejemplo de ello es el pago de una deuda a una persona, aún en el
caso en que esa deuda ha prescripto.
2.El Derecho Positivo surge del Derecho Natural (aunque no tenga la inmutabilidad de éste), y rige todo principio e idea rectora de la organización
social de los pueblos. Por ejemplo, la Constitución de la Nación Argentina.
El Derecho Positivo se divide asimismo en Público y Privado.
184
a. El Derecho Positivo es Público cuando el Estado establece su organización, y reglamenta sus relaciones con las personas.
El Derecho Público se clasifica en:
- Constitucional: es la relación entre los poderes en que se divide el
Estado, sus facultades propias, y todas las normas fundamentales de
convivencia social.
- Administrativo: está referido a la organización de la administración
pública Nacional, Provincial y Municipal, y las relaciones de éstas
con las personas.
- Penal: es el que establece la legislación sobre los delitos, su prevención, su represión, y la protección hacia la sociedad.
- Internacional: es el que reglamenta las relaciones entre los estados.
b. El Derecho Positivo es Privado, cuando regula las relaciones entre las
personas que componen un cuerpo social.
El Derecho Privado puede clasificarse en:
- Civil: es el tronco común de todas las ramas del Derecho Privado.
- Comercial: establece normas en las relaciones entre los que desarrollan actos de comercio.
- Procesal Civil, Comercial y Laboral: es un conjunto de normas de
forma que hacen aplicable el derecho de fondo.
- Laboral: es el que rige las relaciones surgidas de las relaciones del
trabajo.
- Rural: regula las relaciones de vecindad rural, y todas las cuestiones
que surgen de las tareas agropecuarias.
El término Derecho designa al ordenamiento legal de un pueblo, pero atendiendo, según Borda, a su sentido subjetivo, el derecho es la facultad de exigir a una persona el cumplimiento de una conducta determinada. Por ejemplo: el derecho al cobro de una deuda, el derecho de propiedad, el derecho
de Patria Potestad, etc.
El derecho subjetivo puede clasificarse de varias maneras, pero aquí los clasificamos como:
1. Potestades: son los derechos y deberes inherentes al derecho de familia.
185
2.Derechos Personalísimos: son los derechos inherentes a la personalidad.
3.Derechos Patrimoniales: son los derechos surgidos de la necesidad del
hombre de satisfacer necesidades económicas susceptibles de apreciación monetaria.
El Derecho Patrimonial
Antes de avanzar en lo que será el estudio de los Derechos Reales, debemos
establecer, dentro del Derecho Patrimonial, las definiciones de Cosa y de Bien.
El Código Civil, en su artículo 2311 (según Ley 17.711 art. 1, inciso 89):
Se llaman “cosas” en este Código a los objetos materiales susceptibles de
tener algún valor. Las disposiciones inherentes a las cosas son aplicables a
la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de apropiación.
Asimismo, en su artículo 2312, el Código Civil dice:
Los objetos inmateriales susceptibles de valor, e igualmente las cosas, se llaman “bienes”. El conjunto de bienes de una persona constituye su patrimonio.
Sobre la base de estas definiciones del Código Civil, tenemos que una cosa
es siempre un bien (por ejemplo, un lápiz, un edificio), pero los bienes no
siempre son cosas (por ejemplo, el Derecho Intelectual).
Tomando a los bienes como un conjunto, vemos dentro de éste a un subconjunto denominado cosas.
El Patrimonio de una persona está formado por Cosas y Derechos; el
Patrimonio puede definirse como un conjunto de derechos que recaen sobre
cosas o no, susceptibles de apreciación pecuniaria, deducidas las cargas que
los gravan.
Clasificación de Cosas
El Código Civil clasifica a las cosas como:
1.Consideradas en sí mismas: se subdividen como
- Inmuebles:
Son inmuebles por su naturaleza las cosas que se encuentran por sí mismas
inmovilizadas, como el suelo y todas las partes sólidas o fluidas que forman
superficie y profundidad: todo lo que está incorporado al suelo de una manera orgánica, y todo lo que se encuentra bajo el suelo sin el hecho del hombre.
CC, Art. 2314; ver además los arts. 2315 al 2317
186
- Muebles:
Son cosas muebles las que pueden transportarse de un, lugar a otro, sea
moviéndose por sí mismas, sea solo que se muevan por una fuerza externa,
con excepción de las que sean accesorias a los inmuebles.
CC, Art. 2318 (véase además los arts. 2319 al 2323)
Se clasifican las Cosas Muebles como:
a. Fungibles: todo individuo de la especie equivale a otro individuo de la
misma especie; o pueden sustituirse las unas por las otras de la misma
calidad y en igual cantidad; de no ser así, las cosas se consideran No
Fungibles.
b. Consumibles: su existencia culmina con el primer uso.
c. No Consumibles: su existencia no termina con el primer uso, aunque
la cosa pueda deteriorarse con el paso del tiempo.
d. Divisibles: son cosas que, sin ser destruidas totalmente, pueden ser
divididas en porciones reales, formando cada una de ellas un todo
homogéneo y análogo.
e. Indivisibles: son cosas cuya división convierte en antieconómico su
uso y su aprovechamiento.
f. Principales: existen para sí mismas y por sí mismas.
g. Accesorias: dependen de otras cosas, o están adheridas a otras cosas.
h. Dentro del Comercio: son cosas cuya enajenación no está expresamente prohibida.
i. Fuera del Comercio: son cosas cuya enajenación está prohibida por
Ley, por disposición de última voluntad, o por actos entre vivos.
2. Consideradas con relación a las personas: se subdividen a su vez como:
- Bienes Públicos: son aquellos que están en poder del:
a. Estado Nacional.
b. Estados provinciales.
c. Municipalidades.
- Bienes Privados: son aquellos que son propiedad del:
a. Estado Nacional, Provincial y Municipalidades. Ejemplo: minas,
187
bienes vacantes, y aquellos de personas que mueren y no dejaron herederos,
terrenos sin dueño, construcciones hechas por el Estado, embarcaciones
encalladas, etc.
b. Iglesias.
c. Particulares.
d. Aquellos que nadie reclama, siendo susceptibles de apropiación privada.
Los Derechos Reales
En el Derecho Patrimonial, existe una división del mismo en tres clases, a saber:
1.Derechos Reales: es un derecho que una persona posee respecto de una
cosa. Ejemplo: la propiedad sobre un bien.
2.Derechos Personales: es la relación entre personas, a través de un vínculo jurídico, mediante el cual una de ellas exige a la otra el cumplimiento
de una obligación. Ejemplo: la locación.
3.Derechos intelectuales: encuadran dentro de una categorización del
derecho, y abarca la propiedad de una obra intelectual, que puede ser
artística, científica, literaria, como también además los derechos de
invención y las marcas de fábrica.
Diferencias entre Derechos Reales y Derechos Personales
Las principales diferencias entre estos dos tipos de derechos pueden observarse según el cuadro que se detalla:
Derecho REAL
Derecho PERSONAL
Sujeto
Dos: Activo (Titular) y Pasivo (Cosa)
DOS: Activos vinculados por una prestación.
Creados
por
LEYES
Posee número limitado.
LAS PARTES
Habrá tantos derechos como las partes lo
consideren.
Beneficio
INMEDIATO
No hay interspósita persona que impida al titular ejercer su derecho.
MEDIATO
El deudor debe cumplir su obligación en
un cierto lapso.
Alcance
ABSOLUTO
Se ejercen contra personas determinadas.
RELATIVO
Se ejercen contra personas indeterminadas.
188
Según Demolombe, el Derecho Real es el que crea entre la persona y la cosa
una relación directa e inmediata, quedando diferenciados dos sujetos:
1. Uno de ellos es la persona, que es el sujeto activo del derecho.
2. El otro es la cosa, que es el objeto.
El Derecho Real es un Derecho Absoluto, porque se hace valer frente a toda
la comunidad, posee contenido patrimonial, porque es susceptible de valor
económico, y todas las normas que rigen los derechos reales son sustancialmente de orden público, y por lo tanto, no pueden ser dejadas de lado por
las convenciones privadas, según lo establece el artículo 21 del Código Civil.
Enumeración de los Derechos Reales
Los derechos reales son ocho, y están nombrados en el artículo 2503 del
Código Civil:
1. El dominio y el condominio.
2. El usufructo.
3. El uso y la habitación.
4. Las servidumbres activas.
5. El derecho de hipoteca.
6. La prenda.
7. El anticresis.
8. La superficie forestal.
Clasificación de los Derechos Reales
Los derechos reales se clasifican como:
- Derechos Reales sobre cosa propia. Ejemplo: Dominio y Condominio.
- Derechos Reales sobre cosa ajena. Ejemplo: Hipoteca, Prenda, Uso,
Servidumbre, Uso y Habitación, Anticresis, Usufructo y Superficie Forestal.
- Derechos Reales de garantía. Ejemplo: Hipoteca, Prenda y Anticresis.
- Derechos Reales de disfrute. Ejemplo: Uso y Habitación, Usufructo,
Dominio y Condominio, Servidumbre.
189
Adquisición, Transmisión y Pérdida de los Derechos Reales
Según el Código Civil, la adquisición, transmisión y extinción de los derechos
reales sobre inmuebles, deben inscribirse en el Registro de la Propiedad
Inmueble, para oponer esos derechos frente a terceros.
Posesión y Tenencia
Es Poseedor aquel que se comporta como titular de un derecho. Respecto de
la posesión, el artículo 2351 del Código Civil dice:
Habrá posesión de la cosa cuando una persona, por sí o por otros, tenga
una cosa bajo su poder, con intención de someterla al ejercicio de un derecho de propiedad.
En cuanto a lo que significa tenencia, dice el Código citado en su artículo
2352:
El que tiene efectivamente una cosa, pero reconociendo en otro la propiedad, es simple tenedor de la cosa.
La diferencia entre ambas radica en que –aun con la presencia de la cosa
objeto– la posesión implica el pleno ejercicio del derecho de propiedad, y
en la tenencia, el tenedor reconoce un señorío superior sobre la cosa.
También, el Código Civil dice que la posesión es Legítima cuando sea el
ejercicio de un derecho real constituido conforme a dicho Código, y es
Ilegítima si se tiene sin título o con título nulo o adquirida de quien no
tenía derecho para transmitirla.
190
El Dominio
Introducción
El Código Civil en su artículo 2506 dice:
El Dominio es un derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra
sometida a la voluntad y acción de una persona.
También en el artículo 2507 de dicho Código, se clasifica al dominio como
Perfecto e Imperfecto.
- El Dominio es Perfecto si es perpetuo, y la cosa objeto de dominio no tiene
gravamen de derecho real alguno hacia otras personas.
- Sobre la base de lo anterior, el Dominio es imperfecto si la cosa objeto
está gravada respecto de terceros con un derecho real. Por ejemplo: la
Servidumbre, la Hipoteca, la Prenda, etc.
Además, el Dominio es exclusivo. Es decir, dos personas no pueden tener
cada uno todo el dominio total sobre la cosa, salvo que sean propietarios en
común de dicha cosa por la parte que cada uno pudiera tener.
El Dominio es perpetuo pues subsiste tanto tiempo como perdure la cosa.
Y es perpetuo aunque un tercero ejerza propiedad sobre su dominio contra la voluntad del propietario, a menos que éste deje poseer la cosa por
dicho tercero.
Y el Dominio es absoluto, porque el titular de ese derecho real puede:
- Usar y gozar de la cosa objeto.
- Alterar la cosa, hasta el extremo de cambiar su destino o de destruirla.
191
Facultades materiales
El titular del derecho real de dominio posee los siguientes derechos:
- Derecho de Uso: el titular se sirve de la cosa según su necesidad o conveniencia, sin limitaciones respecto de la naturaleza o destino.
- Derecho de Goce: el titular percibe todos los frutos que pudiera producir
la cosa.
- Derecho de Poseer: el titular es poseedor, legítimo, y tiene derecho de ejercer la posesión, y solo será privado de ella por causa de utilidad publica.
- Derecho de Disponer: el titular podrá cambiar la materialidad de la cosa,
alterando incluso su aspecto y estructura.
Facultades jurídicas
El titular del derecho de dominio puede ejercer los actos jurídicos de los que
la cosa objeto sea susceptible: enajenarla total o parcialmente, alquilarla o
arrendarla total o parcialmente.
El titular del derecho de dominio puede ejercer los actos jurídicos de los
cuales la cosa objeto sea susceptible: enajenarla a título oneroso o gratuito, alquilarla o arrendarla, total o parcialmente, gravarla con los derechos
reales de hipoteca, uso, uso y habitación, servidumbre (si la cosa es un bien
inmueble), prenda (si la cosa es un bien mueble).
Extensión del Dominio
La extensión del dominio de una cosa puede clasificarse como:
a. Extensión referida a la Cosa y sus Accesorios: el Código Civil en su artículo 2520 dice:
La propiedad de una cosa comprende simultáneamente las de los accesorios que se encuentran en ella, natural o artificialmente unidos.
b. Extensión referida al Suelo: se dice que respecto de su extensión vertical, la propiedad del suelo comprende: la profundidad, y el espacio aéreo,
en línea perpendicular. Lo anterior está contemplado en los artículos 2518
192
y 2519 del Código Civil. A pesar de lo que expresa el artículo 2520 del
Código Civil, el artículo 2521 del mismo Código, sostiene que las obras
que se hallen bajo el suelo o sobre el espacio aéreo no causan la presunción de su propiedad en favor del propietario del suelo. El uso del
suelo en su profundidad encuentra limitaciones en cuanto al hallazgo de
tesoros y minas. Los tesoros son propiedad del dueño del terreno (si éste
lo descubre) o si lo descubre otro, de este y del dueño del terreno; las
minas son bienes de la Nación, o de la Provincia, según donde se
encuentren; el dueño del terreno solo es propietario de la producción de
naturaleza terrosa de ese suelo. En cuanto a la extensión vertical, nadie
puede invadir un dominio ajeno, ya sea con elementos tales como balcones, cerramientos, etc. Por ello, en determinados casos, existen reglamentaciones con respecto a la extensión del dominio propio sobre el
ajeno. Tal es el caso de los Códigos de Planeamiento de las ciudades,
donde los municipios regulan las medidas de las salientes de balcones y
voladizos que invaden los espacios públicos de la ciudad, llegando al
caso de cobrar gravámenes a quienes hacen uso de esta posibilidad.
c. Extensión referida a Frutos y Productos: si bien existe una diferencia
entre los mismos, el artículo 2329 del Código Civil dice que en lo referido
al derecho de propiedad, no debe hacerse distinciones entre los mismos.
Fruto es aquello que la cosa produce sin alteración de su sustancia, y producto es una porción desprendida de la sustancia misma de la cosa.
Formas de adquirir el Dominio
Según el Código Civil en su artículo 2524, el dominio se adquiere de siete
(7) formas distintas:
1. Por Apropiación.
2. Por Especificación.
3. Por Accesión.
4. Por Tradición.
5. Por Percepción de Frutos.
193
6. Por Sucesión.
7. Por Prescripción.
1.Apropiación
Se entiende por tal a la aprehensión de cosas muebles sin dueño o abandonadas por este último. La persona que se apropia de un bien debe tener
capacidad para adquirir y ánimo de apropiación. Cuando se habla de apropiación, debemos remitirnos a las cosas muebles, puesto que los bienes
inmuebles nunca carecen de dueño, ya que ante la ausencia de este, son
propiedad del Estado (CC, arts. 2342 inciso 1, y 2526).
2.Especificación
Denominada además transformación, significa valerse de una determinada sustancia para la creación de un nuevo objeto.
3.Accesión
La Accesión tiene lugar cuando una cosa mueble o inmueble acreciere a
otra por adherencia natural o artificial. Existen distintas formas de accesión:
- Aluvión: se considera como tal a:
a. Los acrecentamientos de tierra que un terreno ribereño recibe por efecto de las corrientes de las aguas. Si esto ocurre en costas de mar o de
ríos navegables, la propiedad ganada por aluvión pertenece al Estado.
b. Los terrenos que por retiro de las aguas quedan al descubierto, en la
costa ribereña.
- Avulsión: se considera así a la apropiación de elementos o cosas susceptibles de adherencia natural, que por la fuerza súbita de un río o
arroyo –sean navegables o no– son llevados a fundos vecinos, estando
incluso situados en una ribera opuesta. Estas cosas susceptibles de
adherencia natural pueden ser plantas, tierra, arena, etc. Pero si se
trata de cosas no susceptibles de adherencia natural –por ejemplo,
tablas de maderas, una bicicleta, etc.– se adopta el criterio que se utiliza para cosas perdidas.
- Edificación y Plantación: esta variante establece el principio por el cual
194
el propietario de un fundo se convierte en dueño de aquello que se edificó o plantó en su terreno. No obstante existe legislación acerca de la
situación de las partes, en cuanto a derechos e indemnizaciones que les
corresponden:
a. Edificación, Siembra y Plantación.
a.1. Edificación, Siembra o Plantación en Terreno propio con materiales ajenos: todo lo sembrado, edificado, etc., pasa a ser propiedad del dueño del terreno.
- En el caso de las indemnizaciones, si el que plantó o edificó lo
hizo con buena fe, debe pagar al propietario de las semillas o
materiales el valor correspondiente.
- En cambio, si obró con mala fe, debe pagar, incluso, indemnizaciones por daños y perjuicios.
a.2. Edificación, Siembra o Plantación en Terreno ajeno con materiales propios:
- Si el que plantó o edificó lo hizo con buena fe, el dueño del
terreno podrá quedarse con lo plantado o construido, previa
indemnización al edificante.
- Pero si éste hubiese obrado con mala fe el dueño del terreno
puede exigir la demolición o desmonte de la cosa, a costa del
edificante.
- En el caso en que exista mala fe, tanto por parte del edificante
y del dueño del predio, se arreglarán los derechos de ambos
según lo que se dispone respecto del edificante de buena fe. El
Código Civil, en su artículo 2590 considera mala fe por parte de
un propietario a la inacción de éste, dejando que otro construya
o siembre, sin que haga algo para impedir tal hecho.
b. Invasión de suelo ajeno.
Este es el caso en el cual una persona realiza una construcción en su
propio terreno, pero con una particularidad: asienta parte de su
construcción en un terreno contiguo. Esta es una situación que se da
muy a menudo, y que el Código Civil no la contempla, pero doctrinariamente, se distingue:
- Si existe mala fe por parte de aquel que construyó, el propietario
195
del fundo afectado puede exigir la demolición de lo construido,
debiendo responder además por daños y perjuicios.
- En el resto de los casos (si el edificante tiene buena fe, y el invadido tiene mala fe, o bien ambos de mala fe o ambos de buena fe),
el que invade debe pagar al invadido el valor de la franja de terreno, quedando así dueño de ésta, conjuntamente con aquello que
edificó. El propietario invadido solo percibirá el precio de esa
franja de terreno, y no tiene derecho a exigir la demolición o pretender que lo construido pase a ser de su propiedad.
La invasión de suelo ajeno puede producirse en forma total (edificando una obra en la superficie total de un fondo ajeno) o parcial
(asentando parte de la construcción en el terreno ajeno), lo que generará la previsible acción legal por parte del propietario afectado.
- Adjunción: el artículo 2594 del Código Civil establece que:
Dos cosas muebles, pertenecientes a distintos dueños, se unen de tal manera que vienen a formar una sola, el propietario de la principal adquiere la
accesoria, aun en el caso de ser posible la separación, pagando el dueño de
la cosa accesoria lo que ella valiere.
4. Tradición
La Tradición traslativa de Dominio consiste en la entrega material de una
cosa, hecha por el propietario actual al adquirente de dicha cosa, teniendo ambos (propietario y adquirente) capacidad para enajenar y adquirir.
5. Percepción de Frutos
Se denomina así al modo de adquirir el dominio de una cosa que se genera desde otra, es decir, cuando un elemento es capaz de generar una cosa,
sin que dicho elemento vea alterada su sustancia.
6. Sucesión
La Sucesión es la transmisión de un derecho propio a otra persona, de
manera tal que ésta última pueda ejercer el citado derecho en nombre
196
propio; esto tiene lugar si fallece el propietario de la cosa, siendo un juez
el que declara quiénes heredarán al fallecido, los que serán los nuevos
titulares de derecho sobre dicha cosa.
7. Prescripción
La Prescripción consiste en adquirir un derecho por el mero transcurso del
tiempo; para ello, debe ejercerse la posesión continuada de una cosa durante lapsos prefijados en el Código Civil.
Extinción del Dominio
Según el artículo 2604 del Código Civil, el derecho de propiedad puede
extinguirse:
- Si la cosa sometida a dominio se destruye o se consume totalmente.
- Si la cosa es puesta fuera del comercio.
Asimismo, también se pierde el Dominio:
- Por Ley: si a título de prescripción, accesión, o transformación, se atribuye a una persona la propiedad de una cosa perteneciente a otra (CC, art.
2606).
- Por Abandono: se pierde el dominio de una cosa por el abandono de la
misma (CC, art. 2607).
- Por Enajenación: se pierde el dominio de la cosa si una persona adquiere
su dominio por tradición de cosas muebles; en el caso de los inmuebles,
el dominio se pierde luego de la firma del instrumento público de enajenación, seguido de la tradición (CC, art. 2609).
- Por Transmisión judicial: el dominio se pierde por las siguientes causas:
a. Expropiación por necesidad o utilidad pública.
b. Sentencia judicial.
c. Restitución de cosa cuya propiedad fue transmitida por título viciado
de nulidad (CC, art. 2610).
- Por Alzamiento de animales domésticos: si un animal domesticado o salvaje recupera su libertad o pierde la costumbre de volver a su dueño, se
197
extingue el derecho de propiedad sobre los mismos (CC, art. 2605).
Restricciones al Dominio
En sí mismo, el dominio se halla sujeto a restricciones, pero éstas no implican el cercenamiento de facultades, sino que dichas restricciones responden
a una necesidad del Estado de resguardar el bien y el interés común.
Existen dos tipos de restricciones al Dominio: Legales y Administrativas.
1.Las restricciones Legales son las que aparecen dispuestas en el Código
Civil en los artículos 2612 al 2660. Ejemplo de algunas de ellas son:
- No se puede construir chimeneas o hogares contra un muro medianero sin que se coloque previamente un contramuro de ladrillo de 16 cm
de espesor.
- No se pueden arrojar sobre el fundo vecino aguas pluviales, ya sea por
cambio de nivel en el terreno o por obras de construcción.
- No se pueden tener en las casas depósitos de aguas estancadas, que
expidan olores nauseabundos, ni tener máquinas que lancen humo
excesivo a las propiedades vecinas.
2.Las restricciones Administrativas son aquellas que, según lo indica el
artículo 2611 del Código Civil, están impuestas al dominio privado solo en
el interés público. Tal es el caso de los Reglamentos Municipales (Códigos
de Planeamiento y de Edificación, Reglamento de las Empresas
Distribuidoras de Agua Potable, de Energía Eléctrica, etc.).
198
El Condominio
Introducción
Antiguamente, en el Derecho se sostenía que solo una persona podía ejercer dominio sobre una cosa, es decir, no podían existir varias personas que
tuvieran propiedad sobre un único bien.
Hoy en día, el Derecho contempla la posibilidad de que un objeto o varios
objetos, sean estos muebles o inmuebles, pueda ser propiedad de varias personas, sean físicas o jurídicas, ejerciendo cada una de ellas un derecho de
propiedad sobre una parte indivisa de ese objeto o de esos objetos. Eso es lo
que se conoce como Condominio.
El artículo 2673 del Código Civil define al Condominio como el:
[...] derecho real de propiedad que pertenece a varias personas, por una
parte indivisa sobre una cosa mueble o inmueble.
También en el Código Civil, el artículo 2675 dice que el Condominio se
constituye:
- Por contrato.
- Por actos de última voluntad.
- Por los casos que la Ley designa.
Facultades de los Condóminos
El condominio posee las mismas formas de adquisición que el dominio y
además posee las siguientes características:
199
- Cada condómino puede gozar de los derechos inherentes a su propiedad,
que sean compatibles con su naturaleza, aun sin el consentimiento del
resto de los condóminos.
- Cada condómino puede vender su parte indivisa, y su acreedor puede
incluso hasta hacerla embargar.
- Cada condómino puede constituir hipoteca sobre su parte indivisa.
- Cada condómino puede reivindicar ante terceros la cosa en la cual tenga
su parte indivisa.
- Ningún condómino puede ejercer sobre la cosa común en la cual tenga su
parte indivisa actos materiales o jurídicos que afecten el ejercicio activo
del derecho de propiedad, a menos que cuente con el consentimiento del
resto de los comuneros. La oposición de uno solo de ellos bastará para
impedir el acto.
- Asimismo, sobre la base del punto anterior, tampoco se puede, sin el consentimiento de los copropietarios, hacer innovaciones materiales en la
cosa común.
- Ningún condómino puede enajenar, constituir servidumbre o hipoteca,
que perjudiquen el derecho del resto de los copropietarios.
Conservación de la Cosa común
Todos los condóminos están obligados a conservar la cosa común, haciendo
frente a los gastos que origine, como asimismo también a las deudas o cargas reales que graven la cosa común.
El condómino se libera de estas obligaciones si hace abandono de la cosa.
Además, si un condómino se declara insolvente, su parte indivisa se repartirá entre el resto de los comuneros o pasará a manos de quien esté interesado en adquirir la cosa.
Administración de la Cosa común
La cosa objeto del condominio puede administrarla uno de los condóminos,
o bien un tercero ajeno a ellos, si la tarea de administración es compleja (o
bien un copropietario se niega a que un similar suyo lo haga).
200
El administrador hace las veces de mandatario, por lo tanto, debe rendir
cuenta de sus actos, y puede ser removido por decisión de la mayoría.
Cualquier determinación sobre el destino de la cosa común debe resolverse
en reunión de copropietarios (o bien en reunión de representantes de éstos).
Para ello debe contarse con mayoría absoluta, es decir, la mayoría debe
representar más de la mitad del valor de la cosa; si existe un empate en la
decisión a tomar puede recurrirse a la suerte, a decisión arbitral, o a decisión judicial a pedido del resto de los comuneros.
Tipos de Condominio
El condominio puede clasificarse como:
- Condominio sin indivisión forzosa o normal.
- Condominio con indivisión forzosa.
- Condominio sin indivisión forzosa o normal: este tipo de condominio se
aplica al caso en el cual la cosa común está sujeta a la voluntad de cualquier copropietario que en cualquier momento puede exigir su partición,
con lo cual se extingue el condominio sobre la misma.
- Condominio con indivisión forzosa: cuando una cosa está afectada al uso
común de dos o más heredades pertenecientes a sendos propietarios, se
dice que es un caso de condominio con indivisión forzosa (CC, art. 2710),
y ninguno de los copropietarios podrá pedir la división, dado que si así
fuera, la cosa objeto perdería su sustancia.
Los casos en los cuales el Código Civil admite el Condominio con Indivisión
Forzosa son los siguientes:
a. Sobre cosas afectadas como accesorios indispensables al uso común de
dos o más heredades. Esto se aplica a pasillos, callejones, pozos, canalizaciones de desagüe, etc. Sobre estas cosas, debe existir condominio, dado
que si fueran propiedad exclusiva de un copropietario, estaríamos ante el
caso de una servidumbre.
201
b. Sobre paredes, muros, cercos y fosos. Esto lo dice el artículo 2716 del
Código Civil, y además se encuentra legislación respectiva en los artículos. 2717 al 2745 del mismo código.
c. Sobre cosas cuya división esta prohibida por Ley.
d. Sobre cosas cuya indivisión fue pactada por los condóminos.
e. Sobre cosas cuya indivisión fue producida por acto de ultima voluntad.
f. Sobre cosas cuya división es nociva.
g. Sobre cosas objeto de confusión en cuanto a su división, hasta tanto se
resuelva definitivamente la situación. Esto se aplica al caso de confusión de
límites entre dos fundos contiguos. Cada poseedor tiene derecho para pedir
que los límites confusos se investiguen y se demarquen (CC, art. 2746).
Las Acciones Reales
Se entienden por Acciones Reales aquellas acciones que, en una instancia
judicial, demuestran la existencia, plenitud, y libertad de los Derechos Reales
(CC, art. 2756).
Las acciones reales son:
1.La Acción de Reivindicación: cuando un propietario pierde la posesión de
una cosa, la reclama y la reivindicación contra aquél que la está poseyendo (CC, art. 2758).
2.La Acción Confesoria: cuando de cualquier forma se impida la plenitud de
un derecho real, se puede ejercer esta acción, cuyo fin es el restablecimiento del ejercicio de ese derecho. Esta acción compete a quienes se les
impide ejercer el Derecho Real (CC, arts. 2795 y 2796).
3.La Acción Negatoria: es aquella acción que se ejerce contra cualquiera
que impida ejercer un derecho real.
Extinción del Condominio
Un condominio se extingue de dos formas:
1. En Forma Absoluta, el condominio desaparece si la cosa:
- Se consume o se destruye.
- Se coloca fuera del comercio.
202
2. En Forma Relativa, el condominio se extingue si la cosa:
- Es abandonada por los condóminos.
- Es enajenada por los condóminos.
- Se pierde por transmisión judicial.
- Se pierde por prescripción, accesión o transformación.
El condominio sobre una parte indivisa puede extinguirse para el titular de
los derechos sobre el mismo, por cualquier causa, pero subsiste este derecho
real con relación a los demás comuneros.
203
Servidumbres
El artículo 2970 del Código Civil dice:
Servidumbre es el derecho real, perpetuo o temporario sobre un inmueble
ajeno, en virtud del cual se puede usar de él, o ejercer ciertos derechos de
disposición, o bien impedir que el propietario ejerza algunos de sus derechos de propiedad.
Las servidumbres pueden ser de dos tipos: Reales y Personales.
- Las servidumbres son Reales cuando existe el derecho de una heredad
sobre otra, para utilidad de la primera.
- Las servidumbres son Personales cuando se constituyen en utilidad de una
persona cierta, sin depender de la posesión de un inmueble, y que finaliza con ella.
Asimismo, el artículo 2973 establece que:
a. Se denomina Heredad o Predio Dominante a aquel a cuyo beneficio se ha
constituido el mencionado Derecho Real.
b. Se denomina Heredad o Predio Sirviente a aquel sobre el cual se ha constituido Derecho Real o Personal.
Clasificación de las Servidumbres
Las servidumbres pueden clasificarse como:
- Continuas: son aquellas cuyo uso es y puede ser continuo sin que exista
un hecho actual del hombre. Ejemplo: electroducto, vistas.
204
- Discontinuas: son aquellas que requieren del hecho actual del hombre
para ser ejercidas. Ejemplo: paso - tránsito.
- Aparentes o Visibles: son las que se anuncian, u observan por signos exteriores. Ejemplo: sacar agua - tendido de electroducto.
- No Aparentes: no se manifiestan por signos visibles. Ejemplo: tendido de
acueducto bajo vereda.
- Divisibles: son aquellas que designan hechos susceptibles de división.
Ejemplo: explotación o extracción de minerales.
- Indivisibles: son las que se constituyen en favor de una heredad dominante, demarcando el sitio del predio sirviente donde se ejercerá ese derecho real, sin restricción alguna. Ejemplo: tránsito o todas aquellas tratadas en casos especiales.
- Forzosa: es la condición que sufre un predio sirviente, por la cual se
determina que inexorablemente debe ser afectado a la servidumbre.
Ejemplo: tránsito.
- Legal: es la que se determina por disposición judicial. Ejemplo: auqella
servidumbre determina por fallo judicial.
- Administrativa: se dice así cuando la disposición legal obliga al propietario de un fundo a compartir su uso con la administración pública o el
público en general; en este caso, el inmueble está sometido a satisfacer
un fin público. Ejemplo: entrada a predio público (museos municipales),
electroducto (antes de las privatizaciones de empresas públicas existían
servidumbres como por ejemplo: la colocación de cajas de derivación de
líneas telefónicas de la ex-Entel en un edificio para todos los usuarios de
una misma manzana).
- Positiva o De Dejar Hacer: es cuando la obligación que surge para el predio sirviente consiste en permitir el ejercicio de la servidumbre. Ejemplo:
sacar agua - tránsito - pesca, etc.
- Negativa o De No Hacer: es la que impone al predio sirviente la prohibición de ejecutar actos u obras que impidan el ejercicio de la servidumbre.
Ejemplo: vistas.
Además, las servidumbres pueden ser consideradas como:
- Principales: son aquellas cuyas características la determinan como única
205
respecto del objeto sobre el cual se establece. Ejemplo de ello es la servidumbre de tránsito o de paso.
- Accesorias: son aquellas que se entienden indispensables para poder ejercer una servidumbre principal. Ejemplo: una servidumbre de acueducto
subterráneo necesita de la existencia de una servidumbre de tránsito, para
poder –en cualquier momento– efectuar tareas de reparación del acueducto. En este caso, la servidumbre de paso (accesoria) favorece el uso de
la servidumbre de acueducto subterráneo (principal).
Constitución de las Servidumbres
Las servidumbres se establecen:
- Por contrato oneroso o gratuito, traslativos de propiedad.
- Por disposición de última voluntad.
- Por destino del padre de familia (se denomina así a la disposición que el
propietario de dos o más heredades ha hecho para su uso respectivo).
De no existir un plazo predeterminado en un convenio, las servidumbres reales se juzgan como perpetuas.
Derechos y obligaciones del Propietario del Fundo Sirviente
El Propietario del Fundo Sirviente debe, si la servidumbre es negativa, abstenerse de ejecutar obras que afecten el uso de la servidumbre, como asimismo
si la servidumbre es de dejar hacer, someterse a lo que la misma establece
para la disposición que haga el propietario de la heredad dominante.
También, puede ejercer las facultades inherentes al ejercicio de la propiedad,
cumpliendo con la obligación de tolerar o de abstenerse que se deriva de la
servidumbre.
Derechos del Propietario del Fundo Dominante
El Propietario del Fundo Dominante tiene el derecho de ejecutar en el
206
fundo sirviente todos los trabajos necesarios para el ejercicio y conservación de la servidumbre.
Puede ejercer asimismo todas las servidumbres accesorias que sean necesarias para ejercer una servidumbre principal, pero siempre y cuando las
accesorias sean indispensables.
Puede estipular con el dueño del fundo sirviente que sea éste quien pague
los gastos de conservación de la servidumbre.
Extinción de las Servidumbres
Las servidumbres pueden extinguirse:
- Por Caducidad del lapso de duración convenido (en el caso de las servidumbres personales).
- Por Prescripción, si el propietario del fundo dominante no hace uso de su
Derecho Real durante:
- Diez (10) años, si la servidumbre es personal.
- Veinte (20) años, si la servidumbre es real.
- Por Confusión del propietario del fundo sirviente y del propietario del
fundo dominante en una misma persona.
- Por Renuncia del propietario del fundo dominante a ejercer ese derecho,
por su desinterés estrictamente personal o porque la servidumbre ya no le
es de utilidad.
- Por Rescisión del contrato de constitución de la servidumbre, por eventuales vicios que pudiera contener o por incumplimiento de términos
contractuales.
207
Usufructo
Según el Código Civil en su artículo 2807, “El usufructo es el derecho real
de usar y gozar de una cosa, cuya propiedad pertenece a otro, con tal que
no se altere su sustancia”.
También en dicho Código, se establecen dos tipos de usufructo:
1.Usufructo Perfecto: consiste en el uso y goce de una cosa sin alterar su
sustancia, aunque pueda deteriorarse por el transcurso del tiempo o el uso
de la misma. Transcurrido el tiempo que dura el usufructo, el usufructuario debe devolver la cosa a su propietario en buen estado.
2.Usufructo Imperfecto o Cuasiusufructo: se establece sobre cosas que
serían inútiles para el usufructuario si no las consumiese o cambiase de
estado. Ejemplo: cereales.
La cosa sujeta al usufructo puede consumirse, venderse, o disponerse de la
forma más conveniente.
El usufructo tiene una duración preestablecida, que en el caso de las personas jurídicas es de veinte (20) años. De no establecerse un plazo, en el caso
de las personas físicas es de por vida.
Constitución del Usufructo
El artículo 2812 del Código Civil especifica que el usufructo puede constituirse:
1. Por Contrato Gratuito u Oneroso: es oneroso cuando se es objeto directo
208
de una venta, partición, cambio, etc., o cuando el vendedor enajena la propiedad de una cosa y se reserva el goce de ella para sí mismo; es gratuito
cuando el donante enajena la propiedad de la cosa reservándose su goce,
o si cede a una persona el derecho de propiedad y a otra, cede el goce.
2.Por Actos de Última Voluntad: es el caso en el cual el testador lega el
goce de una cosa, y reserva la propiedad a sus herederos, o si lega a una
persona la propiedad de la cosa y a otro el goce, o cuando da al legatario
la propiedad de la cosa.
3.Por Ley: es el que se establece sobre los bienes de los hijos menores en favor
de sus padres, en los términos dispuestos en el título “De la Patria Potestad”,
y en el título “Del Matrimonio”, referidos a bienes sujetos a reserva por el
cónyuge binubo (casado en segundas nupcias) del Código Civil.
4.Por Prescripción: se adquiere el usufructo por prescripción del goce de la cosa.
Objeto de un Usufructo
Pueden ser objetos de un usufructo todos los bienes que pueden ser vendidos o donados, sean muebles o inmuebles, o incluso aquellos que sean
improductivos. Salvo por vía legal, no puede constituirse usufructo sobre
bienes del Estado.
Derechos y obligaciones del Usufructuario
Para constituir Usufructo sobre un bien inmueble, el usufructuario debe
poseer capacidad adquisitiva. Antes de constituirlo, debe hacerse constar
–en escritura pública o en instrumento privado– el estado del inmueble.
Antes de proceder a su uso y goce, el usufructuario debe dar una fianza, que
el propietario tendrá derecho a constituir si el uso y goce de la cosa altera
el estado de conservación del inmueble.
El usufructuario debe conservar la sustancia del inmueble en su aspecto
constructivo y de disposición funcional de los distintos ambientes (salvo
pacto en contrario), reparando aquellas zonas que se deterioran por la
acción del tiempo, pero no puede exigir al propietario pago alguno por esa
reparación que efectuó. Esto último es válido también en los casos en que
209
se hagan frente a gastos ocasionados por deterioros producidos por mala
conservación de la cosa. El usufructuario puede usar, percibir los frutos
naturales industriales y civiles, y gozar de los objetos sobre los que se establece el usufructo. Puede además arrendar el usufructo o ceder el ejercicio
de su derecho a título oneroso o gratuito, pero no se altera su responsabilidad frente al propietario; puede incluso mejorar la cosa objeto, y llevarse, al
finalizar el usufructo, las mejoras que le sea posible extraer de la cosa, sin
detrimento de ésta.
Las reparaciones que deben efectuarse sobre la cosa pueden realizarse
durante o después de finalizado el usufructo. Además, el usufructuario debe
hacer frente a los distintos gravámenes que pesen sobre la cosa objeto.
Derechos y obligaciones del Nudo Propietario
El Nudo Propietario debe entregar la cosa en el estado en que se hallare;
puede hacer cambios y alterar la cosa siempre que cuente con el consentimiento del usufructuario, es decir, no puede realizar actos que dañen el uso
y goce del usufructuario. Además, puede vender, donar, constituir hipotecas
o servidumbre que tengan efecto luego de terminado el usufructo sobre la
cosa, como así también puede ejecutar todo acto tendiente a la conservación de la cosa.
Extinción del Usufructo
El usufructo puede extinguirse:
- Por Revocación: ocurre si el usufructuario dio el usufructo en pago de una
deuda inexistente.
- Por Muerte: se da en el caso del fallecimiento del usufructuario.
- Por Caducidad: tiene lugar cuando se extingue el lapso por el cual se convino el usufructo, que en caso de las personas jurídicas es de veinte (20)
años, o bien si cesó la existencia legal de esa persona.
- Por No Uso: es el caso en el cual el usufructuario permanece diez (10)
años sin usar el fundo.
- Por Confusión: cuando por diversas causas, usufructuario y nudo propietario son la misma persona.
210
Uso y Habitación
El Código Civil, en su artículo 2948, dice:
El derecho de uso es un derecho real que consiste en la facultad de servirse de la cosa de otro, independientemente de la posesión de heredad alguna, con el cargo de conservar la sustancia de ella; o de tomar sobre los frutos de un fundo ajeno, lo que sea preciso para las necesidades del usuario
y de su familia. Si se refiere a una casa, y a la utilidad de morar en ella, se
llama en este código, derecho de habitación.
Este Derecho Real se extiende a la familia, independientemente de la cantidad de miembros que contenga, inclusive personas a cargo.
Si el derecho se establece sobre un fundo sobre el cual se encuentran construcciones y demás accesorios de la misma, el derecho se constituirá sobre
todo lo que contenga dicho fundo, pudiendo el usuario servirse de esas
cosas, sea ya para habitar o para usar los inmuebles como depósito de los
frutos que produjera el fundo.
En el caso en que el usuario no fuera habitador, podrá alquilar el fundo en
el cual se ha constituido el uso, ya que el alquiler del mismo se lo interpreta como una forma de percibir frutos de la cosa en uso.
La persona que tenga el uso de los frutos que produce una cosa, por título
gratuito, no puede dar a otro, por cesión o locación, el derecho a percibirlos. El uso de los frutos no podrá ser embargado por los acreedores del
usuario si esos frutos poseen la calidad de alimentos.
La constitución y la extinción del uso y habitación se rigen por los principios del usufructo.
211
Hipoteca
Sobre este derecho real, dice el Código Civil en su artículo 3108:
La hipoteca es el derecho real constituido en seguridad de un crédito en
dinero, sobre bienes inmuebles que continúan en poder del deudor.
La constitución de la hipoteca se realiza ante la presencia de un escribano
público, quien realizará la actuación pertinente según la Ley.
En el instrumento donde se detalla la constitución de hipoteca constarán los
siguientes datos:
1.Nombre del deudor, sea persona de existencia visible o jurídica, con su
domicilio real.
2.Nombre del acreedor, con su domicilio real.
3.Monto de dinero que se da en préstamo.
4.Datos catastrales y de Registro de la Propiedad Inmueble de la finca que
se ofrece como garantía.
5.Lapso de vigencia del contrato.
Los gastos que demande la constitución de hipoteca corren por cuenta
del acreedor.
La hipoteca registrada tendrá efectos contra terceros desde el día del otorgamiento de la obligación hipotecaria, es decir que el deudor con capacidad
para enajenar podrá vender su inmueble y transferir la deuda al comprador,
no pudiendo éste último desconocer la deuda.
La hipoteca garantiza el crédito otorgado, como también sus intereses desde
el día de su constitución.
212
La Extinción de una hipoteca se produce:
- Si se extingue la obligación principal sucedida por algunos de los modos
designados para la extinción de las obligaciones, según el Código Civil
artículo 3187.
- Si el acreedor hace expresa renuncia de sus derechos, consintiendo la cancelación de la hipoteca.
- Si un inmueble se destruye, la hipoteca subsiste sobre el suelo, y se extingue sobre lo destruido.
- Si el deudor y acreedor se confunden en la misma persona.
Asimismo, las hipotecas se cancelan por consentimiento de las partes, o por
sentencia basada en cosa juzgada.
213
Prenda
El artículo 3204 del Código Civil dice que:
Habrá constitución de prenda cuando el deudor, por una obligación cierta
o condicional, presente o futura, entregue al acreedor una cosa mueble o
un crédito en seguridad de la deuda.
Algunos tratadistas, a los efectos de actualizar conceptos, clasifican a las
prendas en Simple y Con Registro.
1.Prenda Simple: son todas aquellas cosas que se entregan en garantía de
un crédito, cosas muebles o deudas activas, que consten en un título por
escrito. Para la constitución de una prenda simple, se deberá hacer constancia mediante título privado o público, estableciendo fecha cierta,
importe del crédito, y todas las características necesarias que permitan la
individualización de la cosa.
2.Prenda Con Registro: son todas aquellas que se establecen sobre cosas
que posean título de dominio, el cual se puede gravar en algún registro
nacional. Cabe aclarar que en el título de dominio se detallan todas las
características que puedan individualizar la cosa, como por ejemplo, el
número de serie o de fabricación, chasis, carrocería, motor, de los automotores, acreditando las condiciones de dominio y los gravámenes, que lo
afecten. Con respecto al caso de los automotores, son cosas muebles que
poseen título de dominio inscripto en el Registro Nacional de la Propiedad
del Automotor, según lo reglamenta el Decreto-Ley del 24 de abril de
1963, dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación, dejando de lado
la vinculación que poseía antiguamente con la Dirección de Créditos
Prendarios de la Nación.
214
Extinción de la Prenda
La Prenda se extingue si el deudor hace frente a la obligación principal, si
la cosa es puesta fuera del comercio, se consume, si el acreedor y el deudor
se confunden la misma persona, o si el acreedor renuncia a sus derechos. No
cumpliendo el deudor con su obligación principal, el acreedor podrá pedir
que se haga la venta de la cosa en forma privada, o por remate público. Al
pagarse la deuda, el acreedor está obligado a devolver a su dueño la cosa
según lo establece el artículo 3238 del Código Civil.
215
Anticresis
Por definición del artículo 3239 del Código Civil:
El Anticresis es el derecho real concedido al acreedor por el deudor, o un
tercero por él, poniéndole en posesión de un inmueble, y autorizándolo a
percibir los frutos para imputarlos anualmente sobre los intereses del crédito, si son debidos; y en caso de exceder, sobre el capital, o sobre el capital solamente si no se deben intereses.
El Anticresis solo puede ser constituido por el propietario con capacidad
para disponer del inmueble o por el que tenga derecho a los frutos, quedando excluido del contrato el que solo está capacitado para administrar el
bien. El contrato se perfecciona entre las partes con la entrega real del
inmueble, excluyendo toda formalidad en el mismo. El acreedor está obligado a conservar la cosa dada en anticresis y proveer a su conservación,
haciendo frente a los eventuales deteriores que pudiera sufrir la cosa. Si
abusase de sus facultades, podrá ser condenado a restituir la cosa aún antes
de resarcirse del crédito, y está facultado a descontar de la deuda, los gastos que demanden la conservación de la cosa.
Una vez que el acreedor está resarcido íntegramente de la deuda, el inmueble debe ser restituido al deudor.
216
Superficie Forestal
Según expresa el artículo 2 de la Ley. 25.509, modificatoria del artículo
2503 del Código Civil, El Derecho Real de Superficie Forestal es un derecho real autónomo sobre cosa propia temporario, que otorga el uso, goce y
disposición jurídica de la superficie de un inmueble ajeno con la facultad de
realizar forestación o silvicultura y hacer propio lo plantado o adquirir la
propiedad de plantaciones ya existentes, pudiendo gravarla con derecho real
de garantía.
217
Capítulo V
Medianería
219
Medianería
Introducción
La Medianería es una variante del derecho real de Condominio, siendo uno
de los casos de indivisión forzosa. El Derecho de Medianería es aquél que
tiene cada vecino con respecto del uso de un muro medianero, conforme a
lo normado en el Código Civil. El Código Civil dice en su artículo 2716:
El Condominio de las paredes, muros, fosos y cercos que sirvan de separación entre dos heredades contiguas, es de indivisión forzosa.
Se considera muro medianero a aquel muro construido en forma encaballada o encabalgada sobre un eje divisorio de predios; dicho muro es propiedad de los dueños de los fundos, que contribuyen cada uno con el mantenimiento y conservación del mismo.
Clasificación de los Muros
Podemos hacer dos tipos de clasificaciones:
1. Desde el punto de vista técnico, un muro o pared puede ser Contiguo o
Encaballado.
a. El Muro Contiguo es aquel muro que ha sido erigido en forma íntegra
sobre un predio, situándose uno de los filos del muro en un plano coincidente con la situación del Eje Divisorio de Predios.
220
b. El denominado Muro Encaballado o Encabalgado es aquel que se ha
construido sobre el Eje Divisorio de Predios, coincidiendo este último
con el Eje de Simetría del Muro. En este caso, el muro se levanta sobre
dos predios, ocupando una franja de cada uno de ellos.
2. Desde el punto de vista jurídico, un muro además puede ser considerado
como Privativo o Medianero.
a. El Muro Privativo es aquel muro que es de propiedad de aquel que lo
construyó. Si el vecino quiere hacer uso de ese muro, debe adquirir los
derechos de medianería correspondientes.
b. El Muro Medianero es aquel muro cuya propiedad es de los propietarios de dos fundos contiguos. El artículo 2717 del Código Civil dice al
respecto:
Un muro es medianero y común de los vecinos de las heredades contiguas
que lo han hecho construir a su costa en el límite separativo de las dos
heredades.
Derechos y obligaciones de los Condóminos
Los condóminos tienen los siguientes derechos respecto del muro medianero:
- A reconstruir el muro.
- A darle mayor altura al muro.
- A abandonar o renunciar a los derechos sobre el muro.
- A readquirir los derechos de medianería.
- A obligar a su vecino a conservar y mantener el muro medianero en
buen estado.
- A arrimar toda clase de construcciones al muro medianero.
221
- A colocar tirantes en todo el espesor del muro sin perjuicio del derecho
que el otro lindero posee de hacerlos retirar hasta la mitad de la pared
(CC, art. 2731).
- A abrir armarios o nichos aun pasando el medio muro, sin perjudicar al
vecino o al muro (CC, art. 2731).
- A servirse del muro para todos los usos a los que se destinó, según su
naturaleza (CC, art. 2730).
- A abrir ventanas o troneras en el mismo, siempre que su vecino preste su
consentimiento (CC, art. 2654 y 2655).
- A suprimir aberturas, luces, y toda obra incompatible con la medianería
(CC, arts. 2655, 2656, 2657, y 2740).
Asimismo, el condómino también tiene como obligaciones:
- Contribuir a gastos de mantenimiento y de reparación, de igual manera,
a reconstruir en forma conjunta con su vecino el muro, en el caso de
muro condenable.
- Respetar todos los derechos de su condómino.
Formas de adquisición de los Derechos de Medianería
Trataremos siete (7) formas de adquirir derechos de medianería:
1.Contribución para la construcción en común
Desde su nacimiento, el muro nace medianero porque ambos propietarios
de los lotes linderos contribuyen con su aporte económico a que el muro
se construya, por partes iguales. El muro se ejecuta encaballado o encabalgado, y desde el inicio de su construcción surge su condición jurídica
de medianero. Este tipo de adquisición se halla nominada en el Código
Civil artículo 2717.
2.Compra de Derechos
Comúnmente se denomina así al caso en el cual la persona que quiere servirse del todo o de parte de un muro que fue construido por su vecino lindero, debe adquirir el 50% de los derechos de medianería correspondientes a la superficie del muro que desee utilizar.
222
Debe tenerse en cuenta en este caso que si la pared se encuentra encaballada sobre el Eje Divisorio de Predios, el vecino solamente adquirirá los
derechos de medianería; en cambio, si el muro se halla íntegramente
construido sobre el fundo del vecino, coincidiendo uno de sus filos exteriores con el plano virtual del Eje Divisorio de Predios (muro contiguo y
privativo), no solo debe abonar los derechos de medianería sino también
la franja de terreno del lindero donde se asienta el muro.
3.Donación de Derechos
Comúnmente se denomina así a este caso, por el cual, el vecino que construyó cede el 50% de los derechos de medianería correspondientes a la
superficie del muro que utiliza el vecino lindero; otorga así el 50% del
valor de la pared sin reclamar valor alguno a cambio.
4.Compensación
Cuando un condómino de un muro necesita destruir todo o parte de ese
muro para reconstruirlo con el propósito de hacerlo más apropiado a fines
de soportar mayor carga o bien por otras razones indispensables, puede
realizar dicha tarea en forma inmediata, restituyendo todas las condiciones de confort que el condómino lindero poseía antes de la reconstrucción de la pared, sin indemnizarlo en forma alguna (por esto último se
hace indispensable el requisito de la inmediatez).
5.Destino del Padre de familia o Antecesor común
Este es el caso en el cual existe un único dueño de dos fundos linderos,
confundiéndose ambos condóminos en una sola persona. Cuando dicho
propietario vende ambos lotes, y careciéndose de instrumentos públicos o
privados referidos a la situación de medianería, los terceros adquirentes
ven imposibilitado el determinar el estado jurídico de las paredes que
separan las heredades, quedando como último recurso las presunciones
legales de acuerdo a la ubicación de las construcciones o edificios en
dichos fundos. Es por ello que se generan tres casos posibles, a saber:
223
Caso 1
Caso 2
Caso 3
Caso 1: Se considera MEDIANERO por CERRAMIENTO FORZOSO.
Caso 2: Se considera PRIVATIVO DE A por cuanto se establece que EL MURO ES PARTE DEL
EDIFICIO, y no protege la intimidad de B.
Caso 3: Se considera MEDIANERO por cuanto se dan tres condiciones fundamentales para
que exista medianería: APOYO, ARRIME Y CERRAMIENTO FORZOSO.
El concepto de Cerramiento Forzoso nace de la necesidad, dado que un pueblo o arrabal experimenta un crecimiento con el paso del tiempo, lo que se
observa en el aumento de su población. Y esta densidad poblacional hace
que para preservar ciertos grados de privacidad, y o de seguridad, cada particular encierra su predio con un muro, persiguiendo los mencionados fines.
El Código Civil contempla por cuestiones de privacidad que las paredes medianeras deben tener tres metros de altura, siempre que dicha medida no esté legislada por los códigos de edificación de cada localidad.
El que construye en los pueblos o sus arrabales, puede ejecutar el muro
asentándolo en forma encabalgada sobre el eje divisorio de predios, por lo
que la mitad de la pared se posaría en el fundo del vecino, y la otra mitad
en el fundo propio; la pared deberá ser de ladrillo o de piedra, y su espesor
no deberá exceder de 18 pulgadas.
Debe tenerse en cuenta que se habla de pared o muro divisorio, ya que el
término define su construcción, es decir, que se materializa para que éste
sea portante; es por ello que antiguamente el espesor de los muros era de
18 pulgadas, y hoy, debido al mejoramiento de los materiales, este espesor
se adopta en 30 cm.
Cabe aclararse que la conservación y reparación de los muros se realizará
abonando en la proporción que gozan cada uno de los condóminos.
224
6. Prescripción
El Código Civil en su artículo 3947 dice:
Los derechos personales y reales se adquieren y se pierden por la prescripción. La prescripción es un medio de adquirir un derecho o de liberarse de
una obligación por el simple transcurso del tiempo.
En este caso, un muro privativo de una persona es usado por su vecino,
sin que el primero le intime abonar los derechos de medianería.
La prescripción se presenta de dos maneras:
a. Cuando ese vecino ha ejercido la propiedad de muro durante diez (10)
años ininterrumpidos, se libera de hacer frente a la deuda que el lindero le reclama. En este caso, el derecho al cobro prescribe, y este tipo
de prescripción es la denominada Prescripción Liberatoria.
b. En la otra variante, también se observa una posesión ininterrumpida
del muro durante veinte (20) años, que puede tener o no justo título, y
se puede hacer con buena o mala fe, y es el caso de la denominada
Prescripción Adquisitiva o Usucapión.
En jurisprudencia se ha adoptado mayoritariamente diez (10) años como
plazo de prescripción.
7. Readquisición de Derechos
Los artículos 2723 y 2724 prevén la posibilidad de renunciar a los
Derechos de Medianería.
Aquel propietario que hizo Renuncia a la medianería de los derechos de
medianería, se libera de cumplir con la obligación de contribuir a los gastos de mantenimiento y conservación del muro; perderá asimismo, derechos sobre la franja de terreno sobre la cual se asienta la pared
Se produce de esta forma un corrimiento del eje divisorio de predios hacia
el filo del muro, perdiendo la franja de terreno el vecino que hizo abandono.
El muro entonces, de ser medianero pasa a ser privativo del otro lindero,
quien también pasa a apropiarse de la franja de terreno aludida.
Si el vecino que Renunció quiere volver a utilizar el muro, debe readquirir no solo los derechos de medianería, sino también la franja de
terreno que antiguamente era suya, dado que allí también se asienta
parte de la pared.
225
¿Cuándo se pagan los Derechos de Medianería?
Los Derechos de Medianería se abonan desde el momento en que se hace
uso específico del muro por parte del otro condómino, siendo el valor computable el de la fecha de reclamación del pago, si éste se hace en forma
extrajudicial (labor que puede realizar el profesional). Si se llega a una instancia judicial, el monto a reclamar se determinará desde que el vecino se
constituye en mora (cuando se lo intima mediante carta documento o telegrama) o desde que se inicia la demanda.
Extensión de la Pared Medianería
A lo largo, el muro medianero divide edificios, y si bien el artículo 2719 del
Código Civil establece la no presunción de medianería en paredes que dividen jardines, los dueños de predios contiguos pueden establecerla como
cerramiento forzoso aún para dividir jardines y verde.
En cuanto a su altura, entre dos edificios se presume la existencia de la con-
dición de medianería hasta la altura del edificio menos elevado, tal como lo
demuestra la Figura 1 que se desarrolla más adelante.
Por encima de esta altura hasta la altura del edificio más alto, el muro se
considera privativo, salvo que se ofrezca prueba en contrario, sean estas por:
a. Instrumentos públicos (escrituras).
b. Por instrumentos privados (convenios firmados entre particulares).
c. Por signos materiales, siendo éstos últimos aquellas huellas que mediante
inspección ocular o peritaje técnico permiten determinar si ha habido anteriormente una construcción en la pared, que puede haber sido de un edificio demolido, o un cimiento en profundidad que perteneció a un sótano.
También debe aclararse que el artículo 2721 del Código Civil dice que si un
título establece la medianería de un muro, y los signos evidencian que nunca
existió tal condición, el título es considerado superior al signo.
226
Figura 1
Extinción de la Medianería
La condición de medianería de un muro puede extinguirse por:
1.Muro Condenable: cuando el muro medianero se encuentra en un estado
físico de deterioro que encierre peligro para personas y bienes, debe
demolerse. De esta manera, al desaparecer el objeto, se extingue además
su condición jurídica respecto de los derechos que existían sobre ese
muro. La demolición del muro puede hacerse por actuación del poder de
policía de los municipios sobre las obras particulares, o bien convenida
entre los condóminos linderos.
2.Abandono: el Código Civil refiere al abandono en sus artículos 2726 y
2727; cuando el condómino lindero hace abandono de sus derechos de
medianería, el muro pierde su condición de medianero, pasando a ser privativo; además el condómino que abandonó pierde además la franja de
terreno donde se apoya la mitad del muro.
¿Cómo pagar el Muro Medianero?
Existen diversas formas que justiprecian el valor de los derechos de los derechos de medianería, a saber:
1.Método Clásico o Común: es aquel por el cual se computan todos los
materiales que componen el muro, como también su correspondiente
227
mano de obra. Se suman los precios que insumen ambas cosas, y se divide el resultado por dos.
Este método no contempla la vida útil del muro, sino que lo trata como
eterno, y ello no es así, por cuanto el muro pudo haber estado expuesto a
condiciones climatológicas que alteran los materiales. Por lo tanto, este
método es aplicable para muros de muy reciente construcción.
2.Método del Prototipo: se trata en este caso de tipificar un muro medianero, y publicarlo en revistas especializadas, con sus valores en un todo
homogéneo, y hasta una determinada altura.
Este método tampoco contempla la heterogeneidad del muro en cuanto a
sus elementos componentes, y solo resulta ilustrativo y aproximado su
valor, si se lo compara con otro análogo. También se aplica a los muros de
muy reciente construcción.
3.Método de depreciación de los componentes: al hablar de la depreciación, debe entenderse que depreciación es la disminución del valor o precio de alguna cosa con referencia al que antes tenía, o bien comparándola con otra de su clase. Este es el caso que contempla la heterogeneidad
del muro, con los distintos materiales que lo componen en un todo homogéneo, poseyendo los materiales distintas vidas útiles, y diversos estados
de conservación, debido a su ubicación, características y resistencias.
Es sabido que los materiales que componen un muro están puestos a la
intemperie, y sujetos a las variables climáticas como por ejemplo, las
radiaciones solares, los vientos, las precipitaciones, y los gases que integran la atmósfera; todos estos factores modifican la vida útil de los materiales. Asimismo, la ubicación en el muro, y el estado de conservación
también inciden en lo que es la depreciación de la pared.
Para depreciar un muro, deben analizarse los distintos componentes del
mismo, con sus respectivas tareas:
a. Excavación de cimientos: se comienza con este ítem, el cual es el único
componente del muro que no ve afectada su vida útil por depreciación
alguna. El valor de reposición (el valor del rubro ejecutado en esta
228
época) es coincidente con el valor actual (el valor actual, en medianería, es el valor de un rubro con la depreciación previamente aplicada).
b. Mampostería de submuración: la mampostería de submuración posee
una vida útil de noventa (90) años según los valores que posee la Tabla
de Ross-Heidecke.
c. Mampostería de tabique panderete: al igual que el rubro anterior, su
vida útil es también de noventa (90) años.
d. Capas aisladoras verticales y horizontales: se tomará para su depreciación, una vida útil estimada en cincuenta (50) años.
e. Mampostería de elevación: posee igual característica que la mampostería de submuración, e igual vida útil.
f. Revoques exteriores: tienen una vida útil de cuarenta (40) años, siendo inferior a la vida promedio de los edificios, dada su alta exposición
a los agentes atmosféricos; debe considerarse su depreciación según su
estado de conservación y antigüedad con relación a su vida probable.
Es de hacer nota que los revoques son un elemento que al nuevo condómino a veces no le es necesario, por lo que se generan discusiones
con relación a la aceptación de pagar la liquidación de este rubro, por
sus particulares aspectos constructivos (por ejemplo, la utilización de
revoques especiales de terminación, que superen el valor de revoques
comunes). El condómino, al negarse, generaría una situación de inequidad respecto del pago de los derechos de medianería.
En la depreciación de componentes podemos utilizar el Método y la Tabla
de Ross-Heidecke, para el cual se tomará la siguiente fórmula:
Va = (Vr - r) . (1 - K/100) + r
Para aplicar esta fórmula deben conocerse sus términos:
- Va: es el Valor actual, es decir, el valor al cual se arribó luego de aplicar
la depreciación.
- Vr: es el valor de reposición, que se obtiene a través de alguna revista o
publicación de temas de construcción (Vivienda, SCA, etc.), y es el valor
229
que insume ejecutar esa tarea hoy en día, es decir, cuanto cuesta ejecutar ese rubro hoy.
- r: es el Valor residual, y también puede obtenerse de publicaciones. Es el
valor del residuo del muro, es decir, el valor que tendría si se demoliera,
para obtener un recupero económico por la venta de los cascotes.
- K: es el Coeficiente obtenido de la Tabla de Ross-Heidecke, a la cual se
ingresa teniendo dos datos fundamentales del elemento a depreciar: el
estado de conservación y la antigüedad. El estado de conservación surge de
la apreciación ocular que el profesional debe efectuar sobre el elemento, y
la antigüedad se obtiene dividiendo la edad por su vida útil. Por ejemplo:
Mampostería de elevación:
- Edad: 10 años
- Vida útil: 90 años
- Estado: 2
10 años / 90 años = 0,11 equivalentes a 11 %
11 % es la antigüedad tomada en un % de la Vida Útil.
Con el Estado 2 y la antigüedad 0,11, entramos a la Tabla de Ross-Heidecke,
la que otorga un Coeficiente K = 6,13.
De esta forma, al tener todos los términos de la fórmula, estamos en condiciones de establecer el valor actual del elemento.
Rivarola, en su Tratado de medianería, habla de la aplicación de otra teoría
desarrollada por A. Masselin, la cual establece una depreciación de acuerdo
a los siguientes parámetros:
1. Entre 0 a 10 años de antigüedad, el muro no debe depreciarse.
2. Entre 10 a 20 años de antigüedad, se aplicará una depreciación del
10% de Vr.
3. Entre 20 a 30 años de antigüedad, se aplicará una depreciación del
20% de Vr.
4. Entre 30 a más años de antigüedad, se aplicará una depreciación del
30% de Vr.
Este método se aplica en un todo homogéneo del muro, y actualmente no
es aplicado en una tasación de muro realizada por expertos.
230
Elementos accesorios al Convenio de Medianería
El convenio de medianería es el instrumento privado que los propietarios de
dos fundos contiguos firman en virtud de la compra/venta de derechos de
medianería, y se agregan como elementos accesorios:
- Siluetas de los distintos polígonos superpuestos donde se determinan el
muro medianero a liquidar, partes privativas, o estados anteriores de
propiedad.
- Cómputo Métrico del Muro a liquidar, y de sus partes componentes.
- Valores de Reposición de los distintos rubros que integran el muro, y sus
correspondientes depreciaciones.
- Corte del muro, desde sus cimientos, incluyendo su elevación.
- Plano de ubicación de los predios, de acuerdo a la cuadrícula catastral.
231
Capítulo VI
Propiedad horizontal
y Prehorizontalidad
233
Propiedad Horizontal
Introducción
La Ley nº 13.512, sancionada el 30/9/48, toma como objeto a los distintos
pisos de un edificio, o los distintos departamentos que componen un edificio, cuya propiedad, dividida en partes, pertenece –en cada una de ellas– a
varias personas, sean éstas físicas o ideales.
Las distintas partes que componen un edificio se dividen en dos tipos: partes Comunes y partes Propias.
1. Las Partes Comunes son aquellas que sirven al común uso de la totalidad
del edificio, y se consideran partes comunes:
- El terreno.
- La estructura resistente del edificio.
- Muros que dividen entre sí a unidades funcionales.
- Muros que dividen pasillos de unidades funcionales.
- Galerías y vestíbulos comunes.
- Escaleras.
- Puertas de entrada.
- Patios y jardines de uso común.
- Locales de servicios centrales, ascensores, instalaciones de servicios centrales.
- Vivienda del portero.
- Sótanos.
- Terrazas.
234
2. Las Partes Propias son las llamadas Unidades Funcionales (UF), que son
propiedad exclusiva de una persona, que es copropietaria del edificio.
Las UF se adquieren por tradición, sucesión, y prescripción, y deben poseer:
- Autonomía funcional.
- Salida a la vía pública directa o indirecta (pasillos, corredores comunes).
Figuras del Régimen de Propiedad Horizontal (PH)
Dentro de un edificio sometido al régimen de PH existen varias figuras que
se detallan a continuación:
1. El Copropietario
Dentro de las cosas que puede hacer, el copropietario posee libertad para:
- Usar libremente su UF acorde al destino para la que fue creada.
- Enajenar y/o constituir derechos reales o personales sobre su UF.
- Hacer uso de las partes comunes conforme a su destino.
Asimismo, el copropietario debe hacer respecto del uso de su UF:
- Contribuir al pago de expensas comunes.
- Contribuir al pago de reparaciones de partes y bienes comunes del
edificio, en su debida forma y proporción.
- Atender a los gastos de conservación y reparación de su propia UF.
Y además, el copropietario no debe hacer, bajo apercibimiento de las
acciones judiciales que le pudiere corresponder:
- Destinar su UF a usos no previstos en el Reglamento de Copropiedad,
o a usos contrarios a la moral y las buenas costumbres.
- Perturbar con ruidos o de otras maneras la tranquilidad del resto de
los copropietarios.
- Hacer modificaciones constructivas, estéticas, o cualquier otra obra
sin el consentimiento del resto de los copropietarios.
2. El Consorcio
Es una figura jurídica sugerida por el artículo 9 de la Ley 13.512 que se
constituye conjuntamente con todos los copropietarios de un edificio. La
235
jurisprudencia se ha volcado masivamente a tomar al consorcio como una
entidad con personería jurídica diferenciada del resto de los copropietarios, y el comienzo de dicha personería estaría dado por la redacción del
Reglamento de Copropiedad y Administración, por acto de escritura pública, inscribiéndolo en el Registro de la Propiedad Inmueble.
3. El Administrador
Sea éste un copropietario o un tercero ajeno al consorcio, el administrador
posee mandato legal y exclusivo para administrar la cosa común, proveyendo a la recaudación de fondos para lograr tal fin. Tiene poder para contratar y/o despedir al personal que trabaja en el edificio. Tiene derecho a
ser remunerado por su trabajo, y puede ser removido de su cargo, mediando justa causa, designándose a su reemplazante por escritura pública.
La síntesis de la tarea del administrador es:
- Administrar fondos.
- Supervisar el estado general del edificio.
- Convocar a asambleas.
- Expedir certificado de deudas por expensas comunes.
- Asegurar al edificio contra incendio, sin discriminar partes propias o
privadas.
- Rendir cuentas de su gestión.
El primer administrador de un edificio está nombrado en el Reglamento
de Copropiedad.
4. El Consejo de Administración
Integrado por un número impar de consorcistas, este cuerpo representa a
los copropietarios en la fiscalización de la labor administrativa, colaborando a veces, en las tareas de administración del inmueble.
El Reglamento de Copropiedad y Administración
Se realiza por escritura pública y se inscribe en el Registro Nacional de la
Propiedad Inmueble. El Reglamento flexibiliza el espíritu de la Ley 13.512
adecuándolo a cada inmueble en particular, y estará compuesto por una serie
de prescripciones que regulan la vida interna del edificio, pudiendo citar:
236
a. Especificación de partes propias y de partes comunes, con sus medidas
b. Detalle de las partes propias con relación al valor del edificio.
c. Cargas y gastos, proporción de la contribución de los copropietarios a
los mismos.
d. Destino de las UF.
e. Designación del administrador, atribuciones, funciones, retribución, y formas de remoción.
f. Asambleas, su convocatoria, quórum.
g. Constitución del domicilio de los copropietarios.
No debe confundirse el Reglamento de Copropiedad con el Reglamento
Interno, ya que en éste se establecen generalmente pautas básicas de convivencia consorcial, y no requiere inscripción en registro alguno.
Las Asambleas
Son reuniones numerosas de gente, para tratar algún tema, congregadas por
una convocatoria, en la que se detallan –en el temario u orden del día–
aquellos asuntos a discutir. En PH, las asambleas se dividen en dos grupos:
las Ordinarias y las Extraordinarias.
1.Las Ordinarias son aquellas que se realizan una vez al año para tratar la
memoria y balance presentada por el administrador, recursos y presupuestos de gastos del período próximo, la renovación del consejo de administración, y la verificación de la gestión administrativa.
2.Las Extraordinarias son las que no tienen fecha cierta de celebración, y
podrán ser pedidas por un número de copropietarios establecido según el
Reglamento de Copropiedad, y serán convocadas para tratar asuntos de
carácter urgente.
Las decisiones que tome el consorcio deben hacerse constar en un libro de
actas, rubricado por el Registro de la Propiedad Inmueble. Todo copropietario
podrá ver el contenido del libro de actas, y hasta exigir copia certificada de las
decisiones adoptadas. Los propietarios ausentes podrán incluso conocer las
decisiones de la asamblea mediante despacho postal certificado. Si durante la
celebración de una asamblea, y hasta la toma de decisiones, se comprueban
irregularidades o discordancias con el Reglamento de Copropiedad y/o la Ley,
puede acudirse a la justicia para pedir la nulidad, basándose en lo que el
237
Código Civil establece sobre aquellos actos jurídicos no previstos por la Ley
13.512. El pedido de nulidad debe estar bien fundamentado.
El Quórum
Es la presencia mínima necesaria de copropietarios para tratar los diversos
asuntos citados en la orden del día de las asambleas.
Los asuntos que requieren la unanimidad de los copropietarios para ser
resueltos son:
a. La determinación de partes comunes.
b. La hipoteca de la totalidad del edificio.
c. Constituir servidumbres.
d. La modificación de porcentuales de las UF.
e. Cambio de destino de las UF.
f. Realizar y/o autorizar obras nuevas que afecten partes comunes del edificio.
g. Modificación del Reglamento sobre los asuntos nombrados.
Se necesitan las 2/3 partes o mayoría de las 2/3 partes para:
a. Remover al administrador designado por el Reglamento de Copropiedad.
b. Eximir de pago a alguno de los copropietarios para contribuir a algunos gastos especiales.
c. Reforma del Reglamento de Copropiedad.
Deberá contarse con la mayoría absoluta o mitad más uno para abordar:
a. Designación o remoción del administrador no designado por el Reglamento de Copropiedad.
b. Redacción y reforma del Reglamento Interno del Edificio.
c. Supresión definitiva de servicios centrales.
d. Innovaciones sobre partes comunes.
Y hará falta la mayoría absoluta de los presentes para tratar:
a. Elección de los miembros del consejo de administración.
b. Asuntos de interés común que admita el Reglamento ser tratado de
esa forma.
La imposibilidad de reunir mayorías necesarias puede originar momentos
difíciles en un consorcio. Si se han agotado las instancias que prevé el
Reglamento de Copropiedad, y existe urgencia para tratar un asunto
importante, se actuará según lo establece el artículo 10 de la Ley 13.512:
238
recurriendo a la Justicia para que un juez resuelva en forma sumarísima
convocar a audiencia donde oirá a los interesados; incluso hasta puede en
forma provisional remover al administrador.
Las expensas
Son Expensas el conjunto de Gastos Fijos y de Reparaciones cuya responsabilidad corre por cuenta del consorcio de copropietarios. Las expensas son
aquellos recursos que permiten la subsistencia del consorcio.
Los Gastos Fijos comprenden:
- Salarios pagados por tareas de limpieza en áreas comunes.
- Adquisición de artículos de limpieza y de mantenimiento.
- Papelería, fotocopias, correo.
- Abono mensual de mantenimiento de ascensores y bombas.
- Iluminación de espacios comunes y electricidad para ascensores.
- Seguro del edificio.
Las Reparaciones comprenden las intervenciones de diversa magnitud en
cualquier sector del edificio para mantenerlo en condiciones aceptables de
conservación.
La Ley deja librado al Reglamento de Copropiedad la determinación de la proporción en que cada copropietario debe responder por expensas comunes.
Ningún copropietario puede liberarse del pago de expensas, pero puede solicitar –en algunos casos hasta por vía judicial– no contribuir por aquellos
servicios que no utiliza, como por ejemplo, una UF con salida directa a la
calle puede solicitar no contribuir por gastos de luz de pasillo.
La administración es la encargada de cobrar las expensas; de ser imposible
el cobro, por parte de algún copropietario que no las abona en tiempo y
forma, dicho copropietario puede ser demandado judicialmente mediante la
vía del juicio ejecutivo.
El copropietario moroso debe responder con su UF si es necesario, sobre la
que puede pesar un embargo.
Abandono de la Propiedad Horizontal
Un copropietario puede hacer abandono de su UF, pero esto no lo libera del
239
pago de expensas; asimismo ese abandono acarrea el abandono del uso de las
partes comunes, no pudiéndose abandonar UF y partes comunes por separado.
Libros de Operaciones
Por Ley deben llevarse cuatro (4) libros:
1.Libro de Administración: resumen de ingresos y egresos dinerarios del
consorcio.
2.Libro de Actas: registro de las decisiones que se toman en las asambleas.
3.Libro de Sueldos y Jornales: asiento de datos personales de empleados y
empleador, fechas de ingresos y de egresos, remuneraciones.
4.Libro de Órdenes: registro de las directivas impartidas al personal del edificio.
5.Libro de Inspección y Conservación de Ascensores.
El fin de la Propiedad Horizontal
La PH desaparece por:
- Vetustez: la mayoría de copropietarios que representen más de la mitad
del valor del edificio puede resolver:
a. Demoler el edificio y vender los materiales y el terreno.
b. Reconstruirlo (en este caso, la minoría que no quiere contribuir no
puede ser obligada a hacerlo, pero la mayoría puede adquirir sus derechos de propiedad, según valuación judicial.
- Destrucción total o parcial de las 2/3 partes del valor del edificio: subsiste el condominio sobre el terreno y sobre los materiales; cada copropietario puede solicitar la venta de los mismos, y ese asunto se tratará en
asamblea, que decidirá por mayoría absoluta; si la decisión fuese adversa
a la petición, el copropietario puede recurrir a la Justicia, que decidirá
cómo partir el terreno y los materiales entre los copropietarios.
- Confusión: tiene lugar cuando una misma persona es la propietaria exclusiva de todas las UF de un inmueble, quedando destruida la virtualidad
jurídica del Reglamento de Copropiedad; el mismo puede quedar “congelado” hasta que se enajenen una o más UF. También puede desafectarse
el inmueble del régimen de PH.
240
Prehorizontalidad
Introducción
Cuando se lleva a cabo la compra-venta de un inmueble, se suscribe un
compromiso llamado Boleto de Compra-Venta, que es un instrumento legal
que plasma en forma escrita el acuerdo entre las partes vendedora y adquirente; tras la firma del Boleto, media un lapso hasta que se celebre la escrituración; ocurre que muchas veces, en dicho lapso, un inmueble está en
construcción o próximo a terminarse, o sus moradores se aprestan a mudarse del mismo para entregarlo luego a su nuevo dueño.
En el caso de la PH, luego de la sanción de la Ley 13.512 hasta 1972, se
observaba, en las ventas de UF de edificios en construcción “al costo”, que
se suscribían Boletos de Compra-Venta con los adquirentes, que pagaban el
precio de la UF en cuotas, cuando la obra –en muchos casos– ni siquiera se
había comenzado. Debe considerarse, en esta situación que:
1. Ese futuro inmueble no se hallaba incorporado al régimen de PH, y
2. Hasta la escrituración, el vendedor es el titular de dominio de la UF vendida.
Tal situación era riesgosa porque si el vendedor actuaba de mala fe, vendía
la misma UF a varias personas, o constituía hipotecas sobre el edificio, cuando habían sido firmados varios boletos. El vendedor, ante una declaración de
quiebra, o bien por ejecución por incumplimiento de hipotecas, debía responder con su patrimonio por esas deudas contraídas, y el adquirente, –un
simple acreedor quirografario (aquel que celebró un contrato no formal) que
incluso hasta podía tener la posesión del inmueble no escriturado– quedaba
241
jurídicamente desprotegido, dado que los acreedores hipotecarios, inhibientes, embargantes de todo tipo, tenían privilegio (derecho de un acreedor a
ser pagado con preferencia a otro) de cobro de su acreencia, respecto de él.
Si el edificio era rematado judicialmente, el adquirente que poseía solo un
Boleto de Compra-Venta, tenía escasas posibilidades de recuperar su dinero, y si pudiera cobrar sometiéndose entonces a las intenciones de pago
que pudiera dar la solvencia natural y moral del vendedor.
El Decreto-Ley 19.724/72
Sancionado y Promulgado el 6/7/72, este Decreto-Ley, llamado comúnmente
Ley de Prehorizontalidad –y su complementaria Ley nº 20.276/73– vino a cumplir un alto fin social, que es proteger a los adquirentes de inmuebles sometidos al régimen de la Ley 13.512, regulando la comercialización de las UF.
La Prehorizontalidad impone a la vendedora requisitos tales como:
1.Escritura de Afectación: obliga al dueño de un terreno que quiera construir un edificio para afectarlo al régimen de PH, a declarar, mediante
escritura pública, su decisión de iniciar y terminar la obra, y de detallar la
composición de las distintas UF de ese futuro edificio que serán enajenadas a título oneroso. Debe el vendedor contar con:
a. Copia del Título de Propiedad.
b. Planos de Obra.
c. Planos de Subdivisión.
d. Plano de Mensura Aprobado.
f. Reglamento de Copropiedad y Administración.
g. Informe del Registro de la Propiedad Inmueble sobre el estado de dominio y gravámenes que afecten al inmueble.
La escritura de afectación se inscribe en el Registro de la Propiedad,
pasando desde ese momento a afectar el emprendimiento, impidiendo al
propietario disponer inadecuadamente del inmueble. Si por algún motivo
se necesitara desafectar al emprendimiento, se procederá de acuerdo con lo
prescripto en la Ley.
242
2.Boletos de Compra-Venta: solo se suscribirán después de otorgada e inscripta la escritura de afectación, debiendo contener:
- Datos de las partes.
- Ubicación del inmueble.
- Determinación de la UF vendida.
- Precio (si fuera ajustable se deberá expresar el criterio adoptado).
- Fecha de entrega de la posesión.
- Constancia de inscripción de la escritura de afectación.
- Gravámenes sobre el inmueble, o aquellos que pudieran producirse por
parte del vendedor.
- Venta condicionada en plazos indicativos.
- Redacción clara y legible, no omitiendo cláusulas que concedan ventajas a la vendedora, como limitación de la responsabilidad, o resolución
de un contrato sin notificación previa.
- Inscripción de todos los elementos en el Registro Nacional de la
Propiedad Inmueble; si la vendedora no lo hiciera, el adquirente
podrá hacerlo.
Esta medida acuerda la preferencia de los adquirentes por sobre otros acreedores, dejando así el Boleto de Compra-Venta de ser un contrato quirografario a ser un instrumento que permita al adquirente, ante una situación
anómala, reclamar su debido resarcimiento.
Consecuencias para el vendedor
a. No podrá reclamar al adquirente cumplir con sus obligaciones, pero está
facultado para dar resolución al negocio pactado con todas las reclamaciones por daños y perjuicios.
b. Perderá el privilegio por la parte no abonada del precio si hubiese entregado el inmueble.
c. Perderá preferencia y privilegios por las prestaciones impuestas al adquirente cuando consistan en dinero ya que las mismas constituyen un
complemento del precio de venta.
243
d. En caso de concurso preventivo del comprador, el vendedor se verá privado
de la preferencia de la prestación por él cumplida después de la apertura del
concurso; aun en el caso de haber otorgado la posesión si no la hubiera
registrado, no tendrá derecho sobre el saldo del precio.
244
LEY Nº 20.276: EXCEPCIONES A LA PREHORIZONTALIDAD
Fue promulgada el 12 /4/73 a fines de exceptuar en algunos casos, disposiciones del Decreto-Ley 19.724:
- Cuando las unidades futuras se adjudican para disolver una comunidad
existente entre compradores o adjudicatarios, como condóminos, socios o
asociados, esta operación solo se limita a los interesados, no teniendo
riesgos que correr personas buscadas entre el público.
- Si las unidades futuras son vendidas por entes oficiales (Estado, provincias,
municipios), “no habría” posibilidades de defraudación a los adquirentes.
- Cuando una empresa vende y construye con fondos proporcionados por
alguna entidad estatal, interviniendo ésta en la redacción de los Boletos
de Compra-Venta.
- Cuando los boletos son suscriptos posteriormente a la incorporación del
inmueble al régimen de PH, ya que en este caso no existiría el estado de
prehorizontalidad.
245
TEXTO COMPLETO DE LA LEY 13.512
Régimen Legal de la Propiedad Horizontal Sanc. 30/09/1948. Prom.
13/10/1948; “BO” 18/10/1948
Art. 1. Los distintos pisos de un edificio o distintos departamentos de un
mismo piso o departamentos de un edificio de una sola planta, que sean
independientes y que tengan salida a la vía pública directamente o por un
pasaje común podrán pertenecer a propietarios distintos, de acuerdo a las
disposiciones de esta Ley. Cada piso o departamento puede pertenecer en
condominio a más de una persona.
Art. 2. Cada propietario será dueño exclusivo de su piso o departamento y
copropietario sobre el terreno y sobre todas las cosas de uso común del edificio, o indispensables para mantener su seguridad. Se consideran comunes
por dicha razón:
a. Los cimientos, muros maestros, techos, patios, solares, pórticos, galerías y
vestíbulos comunes, escaleras, puertas de entrada, jardines.
b. Los locales e instalaciones de servicios centrales, como calefacción, agua
caliente o fría, refrigeración, etc.
c. Los locales para alojamiento del portero y portería.
d. Los tabiques o muros divisorios de los distintos departamentos.
e. Los ascensores, montacargas, incineradores de residuos y en general todos
los artefactos e instalaciones existentes para servicios de beneficio común.
Esta enumeración no tiene carácter taxativo.
Los sótanos y azoteas revestirán el carácter de comunes, salvo convención
en contrario.
Art. 3. Cada propietario podrá usar de los bienes comunes conforme a su
destino, sin perjudicar o restringir el legitimo derecho de los demás.
El derecho de cada propietario sobre los bienes comunes, será proporcionado al valor del departamento o piso de su propiedad, el que se fijará por
acuerdo de las partes o en su defecto por el aforo inmobiliario, a los efectos del impuesto o contribución fiscal.
246
Los derechos de cada propietario en los bienes comunes son inseparables del
dominio, uso y goce de su respectivo departamento o piso. En la transferencia, gravamen o embargo de un departamento o piso se entenderán comprendidos esos derechos, y no podrán efectuarse estos actos con relación a
los mismos, separadamente del piso o departamento a que accedan.
Art. 4. Cada propietario puede, sin necesidad de consentimiento de los
demás, enajenar el piso o departamento que le pertenece, o constituir derechos reales o personales sobre el mismo.
Art. 5. Cada propietario atenderá los gastos de conservación y reparación de
su propio piso o departamento; estando prohibida toda innovación o modificación que pueda afectar la seguridad del edificio o los servicios comunes.
Está prohibido cambiar la forma externa del frente o decorar las paredes o
recuadros exteriores con tonalidades distintas a las del conjunto.
Art. 6. Queda prohibido a cada propietario y ocupante de los departamentos o pisos:
a. Destinarlos a usos contrarios a la moral o buenas costumbres o a fines distintos a los previstos en el reglamento de copropiedad y administración.
b. Perturbar con ruidos o de cualquier otra manera la tranquilidad de Los
vecinos, ejercer actividades que comprometan la seguridad del inmueble,
o depositar mercaderías peligrosas o perjudiciales para el edificio.
Art. 7. El propietario del último piso no puede elevar nuevos pisos o realizar
construcciones sin el consentimiento de los propietarios de los otros departamentos o pisos; al de la planta baja o subsuelo le está prohibido hacer
obras que perjudiquen la solidez de la casa, como excavaciones, sótanos, etc.
Toda obra nueva que afecte el inmueble común no puede realizarse sin la
autorización de todos los copropietarios.
Art. 8. Lo s propietarios tienen a su cargo en proporción al valor de sus pisos o
departamentos, salvo convención en contrario, las expensas de administración
y reparación de las partes y bienes comunes del edificio, indispensable para
mantener en buen estado sus condiciones de seguridad, comodidad y decoro.
247
Están obligados en la misma forma, a contribuir al pago de las primas de seguro del edificio común y a las expensas debidas a innovaciones dispuestas en
dichas partes y bienes comunes por resolución de los propietarios, en mira de
obtener su mejoramiento o de uso y goce más cómodo o de mayor renta.
Cuando las innovaciones ordenadas por los propietarios fueran, a juicio de
cualquiera de ellos, de costo excesivo, o contrarias al reglamento o a la Ley,
o perjudiciales para la seguridad, solidez, salubridad, destino o aspecto
arquitectónico exterior o interior del edificio, pueden ser objeto de reclamación formulada ante la autoridad judicial, y resuelta por el trámite
correspondiente al interdicto de obra nueva; pero la resolución de la mayoría no será por eso suspendida sin una expresa orden de dicha autoridad.
Cualquiera de los propietarios, en ausencia del administrador y no mediando oposición de los demás, previamente advertidos, puede realizar expensas
necesarias para la conservación o reparación de partes y bienes comunes
con derecho a ser reembolsados. Podrá también cualquiera de los propietarios realizar las reparaciones indispensables y urgentes sin llenar los requisitos mencionados, pudiendo reclamar el reembolso en la medida en que
resultaren útiles. En su caso, podrá ordenar restituir a su costa las cosas a
su anterior estado.
Ningún propietario podrá liberarse de contribuir a las expensas comunes por
renuncia del usos y goce de los bienes o servicios comunes ni por abandono del piso o departamento que le pertenece.
Art. 9. Al constituirse el consorcio de propietarios, deberá acordar y redactar un reglamento de copropiedad y administración, por acto de escritura
pública que se inscribirá en el Registro de la Propiedad. Dicho reglamento
solo podrá modificarse por resolución de los propietarios, mediante una
mayoría no menor de dos tercios. Esta modificación deberá también consignarse en escritura pública inscribirse en el Registro de la Propiedad.
El reglamento debe proveer obligatoriamente, por los menos a los siguientes puntos:
a. Designación de un representante de los propietarios, que puede ser no de
ellos o un extraño, que tendrá facultades para administrar las cosas de
248
aprovechamiento común y proveer a la recaudación y empleo de los fondos necesarios para tal fin. Dicho representante podrá elegir al personal
de servicio de la casa y despedirlo.
b. Determinar las bases de remuneración del representante y de la forma de
su remoción; debiendo nombrarse, en su caso, el reemplazante por acto
de escritura pública.
c. La forma y proporción de la contribución de los propietarios a los gastos
o expensas comunes.
d. La forma de convocar la reunión de propietarios en caso necesario, la persona que presidirá la reunión, las mayorías necesarias para modificar el
reglamento y adoptar otras resoluciones, no tratándose de los casos en
que en esta Ley se exige una mayoría especial.
Art. 10. Los asuntos de interés común que no se encuentren comprendidos
dentro de las atribuciones conferidas al representante de los condóminos,
serán resueltos, previa deliberación de los propietarios, por mayoría de
votos. Estos se computaran en la forma que prevea el reglamento y, en su
defecto, se presumirá que cada propietario tiene un voto. Si un piso o departamento perteneciera a mas de un propietario, se unificará la representación. Cuando no fuere posible lograr la reunión de la mayoría necesaria de
propietarios, se solicitara al juez que convoque a la reunión que se llevará a
cabo en presencia suya y quedara autorizado a tomar medidas urgentes. El
juez deberá resolver en forma sumarísima, sin más procedimiento que una
audiencia y deberá citar a los propietarios en la forma que procesadamente
corresponda a fin de escucharlos.
Art. 11. El representante de los propietarios actuará en todas las gestiones
ante las autoridades administrativas de cualquier clase, como mandatario
legal y exclusivo de aquellos.
Está además, obligado a asegurar el edificio contra incendio.
Art. 12. En caso de destrucción total o parcial de más de las dos terceras
partes del valor, cualquiera de los propietarios puede pedir la venta del
terreno y materiales. Si la mayoría no lo resolviera así, podrá recurrirse a la auto-
249
ridad judicial. Si la destrucción fuere menor, la mayoría puede obligar a la minoría a contribuir a la reconstrucción, quedando autorizada, en caso de negarse a
ello dicha minoría, a adquirir la parte de ésta, según valuación judicial.
Art. 13. Los impuestos, tasas o contribuciones de mejoras se cobrarán a
cada propietario independientemente. A tal efecto se practicarán las valuaciones en forma individual, computándose a la vez la parte proporcional
indivisa de los bienes comunes.
Art. 14. No podrá hipotecarse el terreno sobre el que se asienta el edificio
de distintos propietarios, si la hipoteca no comprende a éste y si no cuenta
con la conformidad de todos los propietarios. Cada piso o departamento
podrá hipotecarse separadamente, y el conjunto de los pisos o departamentos, por voluntad de todos Los propietarios.
Art. 15. En caso de violación por parte de cualquiera de los propietarios u
ocupantes, de las normas del artículo 6, el representante o los propietarios
afectados formularán la denuncia correspondiente ante el juez competente,
y acreditada en juicio sumarísimo la transgresión, se impondrá al culpable
pena de arresto hasta veinte (20) días o multa en beneficio del fisco, de
$200 a $5.000.
El juez adoptará además las disposiciones necesarias para que cese la
infracción, pudiendo ordenar el allanamiento del domicilio o el uso de la
fuerza pública si fuera menester.
Sin perjuicio de lo dispuesto precedentemente, si el infractor fuese un ocupante no propietario podrá ser desalojado en caso de reincidencia. La acción
respectiva podrá ser ejercida por el representante de los propietarios o por
el propietario afectado.
La aplicación de estas penas no obstará el ejercicio de la acción civil resarcitoria que competa al propietario o propietarios afectados.
Art. 16. En caso de vetustez del edificio, la mayoría que represente más
de la mitad del valor podrá resolver la demolición y venta del terreno y
250
materiales. Si resolviera la reconstrucción, la minoría no podrá ser obligada
a contribuir a ella, pero la mayoría podrá adquirir la parte de los disconformes, según valuación judicial.
Art. 17. La obligación que tienen los propietarios de contribuir al pago de
expensas y primas del seguro total del edificio, sigue siempre al dominio de
sus respectivos pisos o departamentos en la extensión del artículo 3266 del
Código Civil, aun con respecto a las devengadas antes de su adquisición; y
el crédito respectivo goza del privilegio y derechos previstos en los artículos
3901 y 2686 del Código Civil.
Art. 18. A los efectos de la presente Ley, quedan derogados los artículos
2617, 2685 in fine y 2693 del código civil, así como toda otra disposición
que se oponga a lo estatuido en esta Ley.
Art. 19. El Poder Ejecutivo reglamentará esta Ley estableciendo los requisitos de inscripción en el Registro de la Propiedad de los títulos a que la
misma se refiere, forma de identificación de los pisos o departamentos, planos que será necesario acompañar, etc.
Art. 20. [De forma].
251
TEXTO COMPLETO DE LA LEY 19.724
Prehorizontalidad (Sanc. y prom. 6/7/1972; “BO” 13/7/1972)
Art. 1. Todo propietario de edificio construido o en construcción o de terreno destinado a construir en él un edificio, que se proponga adjudicarlo o enajenarlo a título oneroso por el régimen de propiedad horizontal, debe hacer
constar, en escritura pública, su declaración de voluntad de afectar el inmueble a la subdivisión y trasferencia del dominio de unidades por tal régimen.
Art. 2. Constancias de la escritura. En la escritura a que se refiere el artículo
anterior se dejará constancia de:
a. Estado de ocupación del inmueble.
b. Inexistencia de deudas por impuestos, tasas o contribuciones de cualquier
índole a la fecha de su otorgamiento.
c. Si la trasferencia de unidades queda condicionada a la enajenación, en un
plazo cierto, de un número determinado de ellas; dicho plazo no podrá
exceder de 1 año ni el número de unidades ser superior al 50%.
d. Cumplimiento de los recaudos a que se refiere el artículo 3 de esta Ley.
Art. 3. Escritura de afectación: recaudos. Al otorgarse la escritura de afectación, el propietario del inmueble debe entregar al escribano la siguiente
documentación que se agregará a aquella:
a. Copia integra certificada del titulo de dominio con constancia del escribano de haberlo tenido a la vista.
b. Plano de mensura debidamente aprobado.
c. Copia del plano del proyecto de la obra, con constancia de aprobación por
la autoridad competente.
d. Proyecto de plano de subdivisión firmado por profesional con titulo
habilitante.
e. Proyecto de reglamento de copropiedad y administración.
Asimismo se agregarán certificados expedidos por el Registro de la Propiedad
Inmueble y oficina catastral correspondiente en su caso, de los cuales
252
resulten las condiciones de dominio del inmueble, sus restricciones, así
como que éste y su propietario no están afectados por medidas cautelares.
La existencia de obligaciones garantizadas con derecho real de hipoteca,
no impedirá la afectación, si el propietario acredita documentación, en el
mismo acto, que están cumplidas las obligaciones exigibles emergentes de
la hipoteca.
Art. 4. Anotación en el Registro. La escritura de afectación se anotará en
el Registro de la Propiedad Inmueble, y éste hará constar esa circunstancia
en los certificados que expida.
Efectos: la anotación inhibe al propietario para disponer del inmueble o
para gravarlo en forma distinta a la prevista en la presente Ley, salvo los
casos de retracción o desafectación a que se refieren los artículos 6 y 7.
Enajenación del inmueble: la enajenación total o parcial del inmueble no
afectara los derechos de los adquirentes de unidades cuyos contratos estén
registrados en la forma prevista en el artículo 12.
Art. 5. Testimonio de la escritura de afectación. El adquirente puede solicitar al escribano a costa del propietario, copia simple autenticada de la
escritura de afectación, con certificación de la existencia de los elementos
mencionados en el artículo 3.
Art. 6. Retracción de la afectación. La desafectación procederá en el supuesto previsto en el inciso c del artículo 2, cuando no se hubiere cumplido la condición. En tal caso, el propietario podrá retractar la afectación mediante
declaración que constara en escritura pública, otorgada dentro de los diez días
de expirado el plazo establecido en la escritura de afectación, ante el mismo
registro notarial, la que será anotada en el Registro de la Propiedad Inmueble.
A dicha escritura el escribano interviniente agregará certificado expedido
por el Registro de la Propiedad Inmueble del que resulte que no existen contratos registrados, o de que su numero no alcanza al mínimo previsto.
También dejara constancia en su caso, que han sido restituidas a los adquirentes las sumas entregadas como señas o anticipos, con más un interés
igual al fijado por el Banco de la Nación Argentina para las operaciones normales de descuento.
253
Art. 7. Desafectación. El propietario también puede solicitar judicialmente
la desafectación, si acredita sumariamente que:
a. Transcurridos seis (6) meses de registrada la afectación no ha enajenado
unidades.
b. Transcurrido el lapso mencionado en el inciso anterior, ha rescindido o
resuelto la totalidad de los contratos registrados.
c. Transcurrido un (1) año de registrada la afectación, la obra no llegó a iniciarse o ha quedado paralizada sin posibilidad de reanudarla, siempre que
medie justa causa.
En los supuestos de los incisos b y c deberá asimismo acreditar que está
debidamente asegurada la restitución a los adquirentes de todo lo que
hubieren pagado por cualquier concepto, con más un interés igual al fijado por el Banco de la Nación Argentina para las operaciones normales de
descuento.
Art. 8. Publicidad de la afectación. El propietario debe hacer constar la
afectación del inmueble y su registración, número del registro notarial y
fecha en que se efectuó:
a. En un cartel que debe tener permanentemente en el lugar de la obra,
colocado en forma visible.
b. En toda oferta o invitación que se haga a terceros para adquirir unidades
de vivienda a subdividir por el régimen de propiedad horizontal por medio
de ofrecimientos personales, publicaciones periodísticas, transmisiones
radiotelefónicas, de televisión, proyecciones cinematográficas, colocación
de afiches, letreros o carteles:
c. Programas, circulares, comunicaciones impresas, o cualquier otro procedimiento de difusión.
d. En los contratos que celebre a los fines de la enajenación o adjudicación
de unidades.
Art. 9. Condiciones de publicidad de las ofertas. Queda prohibido, en cualquier forma de oferta:
a. Anunciar el precio de venta, o parte de él, en forma que induzca a error,
o no indicar el precio total si se menciona una parte.
254
b. Anunciar en forma incompleta los planes de financiación y plazos de pagos.
c. Ofrecer formas de pago, condiciones o planes de financiación por terceras personas o instituciones de crédito que no hayan sido efectivamente
convenidos o acordados.
Art. 10. Deber de exhibición. El propietario debe tener a disposición de los
adquirentes de unidades:
a. Copias simples autenticadas por el escribano del Registro en que se otorgó la escritura de afectación, de los elementos enumerados en el artículo
3 y de las escrituras de hipoteca;
b. Lista de las unidades que se hubieran enajenado, y constancia de su anotación en el Registro de la Propiedad Inmueble.
c. La información relativa al desarrollo material de la obra.
d. La información relativa al pago de los servicios hipotecarios e impuestos
que afecten al inmueble. El comprador tiene derecho de exigir la exhibición de los comprobantes respectivos y en el caso de no hallarse al día
aquellos servicios o impuestos puede retener las sumas que se adeuden y
abonar directamente tales gravámenes, deduciéndolos de su deuda hacia
el vendedor.
Art. 11. Deber de información. Todas las personas que intervengan en operaciones comprendidas en la presente Ley, están obligadas respecto de terceros a precisar:
a. carácter en que actúen.
b. identidad del propietario del inmueble.
c. la existencia de otro vinculado por el contrato a celebrarse, los poderes
que invoque y los instrumentos que acrediten.
Art. 12. Registro de los contratos. El propietario debe registrar los contratos celebrados con los adquirentes en el Registro de la Propiedad Inmueble
correspondiente a la jurisdicción del inmueble afectado, poniéndose nota de
ello en el presente contrato. El adquirente puede, en cualquier momento,
registrar el contrato.
255
Preferencia de los contratos registrados.
Los contratos no registrados no dan derecho al propietario contra el
adquirente, pero sí a éste contra el enajenante, sin perjuicio de no ser oponible a terceros.
La posesión otorgada en virtud de un contrato no registrado es inoponible
a quien ejerza su derecho a consecuencia de un contrato debidamente
registrado.
Art. 13. Especificaciones de los instrumentos. Los contratos de enajenación o adjudicación de unidades deben contener:
a. Los siguientes datos de las partes:
I. Cuando se trate de personas de existencia visible, su nombre, domicilio, estado civil, nacionalidad, y número de documento de identidad.
II. Cuando se tratare de personas jurídicas, la razón social o denominación, el domicilio, acreditándose la existencia de la entidad, su inscripción en el Registro Público de Comercio cuando fuere exigible, y la
representación de quienes comparecieren por ella.
III. En cualesquiera de los dos casos cuando se invocare mandato o representación, debe dejarse constancia del documento que lo pruebe.
b. Datos correspondientes al domicilio de lo enajenado, con las constancias
de su inscripción.
c. Constancia de la escritura de afectación, de su anotación y de que en
poder del escribano obra copia simple certificada para el adquirente.
d. La individualización y características de la unidad enajenada, su ubicación, y el porcentaje estimado que se asigne a ella.
e. Forma de pago del precio y cuando el saldo adeudado fuere en cuotas, el
número de ellas y si son documentadas total o parcialmente en pagarés u
otros títulos de crédito.
f. Plazo, monto, y condiciones de los gravámenes que el propietario hubiere
constituido o se proponga constituir y que afecten al inmueble.
g. El plazo y condiciones en que se otorgará la posesión.
h. En su caso, la condición prevista en el inciso c del artículo 2.
256
Art. 14. Redacción de los contratos. Los contratos serán redactados en
forma clara y fácilmente legible.
Las cláusulas que establezcan limitaciones de responsabilidad, facultades de
rescindir o resolver el contrato sin previa comunicación o intimación, o suspender su ejecución o la de la obra, o sanciones a cargo del otro contratante, caducidades, limitaciones a las facultades de oponer excepciones, cláusulas compromisorias o de prórroga de la jurisdicción judicial, así como los
supuestos previstos en los inciso f y h del artículo 13, solo tendrán efecto si
son aceptadas por el adquirente en cláusula especial, firmada por éste.
Art. 15. Precio reajustable. Todo supuesto de precio sometido a reajuste
deberá constar en el trato como cláusula especial de la que resulte con toda
claridad los criterios aplicables. Es nula toda cláusula que deje librado el
reajuste del precio a la voluntad del propietario, vendedor, constructor o a
terceros vinculados a ellos, aunque actúen en calidad de árbitros.
Art. 16. Responsabilidad. Todos los intervinientes en los contratos a que se
refiere esta Ley son solidaria e ilimitadamente responsables por la restitución
de las señas o anticipos recibidos, sin perjuicio de su responsabilidad penal.
Art. 17. Cesión del contrato. La trasferencia de los derechos y obligaciones
del adquirente de una unidad a favor de un tercero no libera al cedente respecto de sus obligaciones para con el propietario, mientras éste no de su
conformidad y la trasferencia haya sido anotada en el Registro de la
Propiedad inmueble.
La registración de las trasferencias podrá ser requerida tanto por el propietario como por el cedente o el cesionario.
Regirá, en lo pertinente, lo previsto en Los párrafos tercero y cuarto del
artículo 12.
Art. 18. Rescisión o resolución. La resolución o rescisión del contrato debe
anotarse en el Registro de la Propiedad Inmueble. La omisión de dicho acto
importa para el propietario la prohibición de disponer de la unidad.
257
Art. 19. Hipoteca del inmueble afectado. Para gravar con derecho real de
hipoteca un inmueble afectado, el propietario debe suministrar al eventual
acreedor hipotecario:
a. El detalle de los saldos de precio de las unidades vendidas. Si la obra se
realiza por administración, el costo a cargo de los adquirentes de unidades y el estimativo de la parte que faltare realizar.
b. Nómina de los adquirentes de unidades cuyos contratos se encuentren
anotados en el registro de la Propiedad Inmueble.
c. Constancia de que los adquirentes están fehacientemente notificados del
propósito de hipotecar el inmueble, del monto y demás modalidades de la
obligación a garantizar. Estos extremos deben constar en la escritura de
constitución del derecho real de hipoteca.
Art. 20. Constitución de hipoteca no prevista en los contratos. La constitución de derecho real de hipoteca no prevista en los contratos de adjudicación o enajenación, no puede efectuarse si media oposición de adquirentes cuyos contratos estén anotados en el Registro de la Propiedad Inmueble.
Sin perjuicio de ello el propietario podrá solicitar judicialmente autorización
para constituir derecho real de hipoteca a favor de persona determinada si
acreditara justa causa.
El juicio tramitará por vía sumarísima.
Art. 21. Ineficacia. Los derechos reales constituidos por el propietario de un
inmueble afectado en infracción a lo dispuesto en esta Ley son ineficaces e
inoponibles a los adquirentes.
Art. 22. Créditos hipotecarios: derechos de los adquirentes. Los adquirentes tienen derecho a que tanto el propietario como el acreedor hipotecario
les proporcionen información detallada por escrito sobre el cumplimiento de
sus obligaciones reciprocas.
Todo adquirente tiene derecho a abonar directamente al acreedor hipotecario la parte proporcional que correspondiere a su unidad en caso de falta
de pago por el propietario; en tal supuesto quedará subrogado de pleno
258
derecho en el lugar, grado y prelación que corresponda al acreedor hipotecario y hasta la concurrencia de la suma pagada, la que podrá compensar
con la que debiere al propietario.
En caso de ejecución, la misma no comprenderá las unidades cuyos adquirentes hayan ejercitado el derecho que les otorga el párrafo anterior.
Art. 23. Cancelaciones parciales. Al escriturarse cada unidad, el o los acreedores hipotecarios están obligados a otorgar cancelaciones parciales de las
hipotecas globales que afecten al inmueble, por el monto que pudiera corresponder a cada unidad, previo pago de la parte proporcional de la hipoteca
global que corresponda a dicha unidad, quedando ésta liberada de gravamen.
A los efectos de la determinación de las partes proporcionales que corresponda, se tendrán en cuenta los porcentuales establecidos en el proyecto de
subdivisión.
Art. 24. Ejecución. En caso de ejecución del inmueble afectado se aplican
las siguientes reglas:
a. Cuando fuere por acreedores hipotecarios, los adquirentes con contratos
debidamente registrados tienen derecho a la adjudicación del bien si abonan al comprador en remate judicial, una vez aprobado éste el precio
obtenido, y todos los gastos que aquel hubiera efectivamente abonado,
con más un interés fijado por el Banco de la Nación Argentina para las
operaciones normales de descuento.
b. Si fuere por acreedores quirografarios y de no mediar concurso, los adquirentes con contratos debidamente registrados tienen derecho a la adjudicación del inmueble si abonan el valor que corresponda al estado del bien.
A estos efectos se practicará tasación especial por perito.
En ningún caso puede disponerse la venta judicial de inmuebles afectados, sin
previa notificación a los adquirentes con contratos debidamente registrados.
Art. 25. Administrador provisorio. Terminada la construcción y aunque no
medie tradición, el propietario convocará a los adquirentes con contratos debidamente registrados a una asamblea dentro de treinta (30) días de concluida
259
aquella, a fin de designar administrador provisorio, el que será elegido por
simple mayoría. La mayoría se determinará según los porcentuales asignados a las respectivas unidades en el proyecto de subdivisión.
Art. 26. Expensas comunes. Las expensas comunes se distribuirán de acuerdo con los porcentuales establecidos en el proyecto de reglamento de copropiedad y administración.
Art. 27. Intervención judicial. A petición de los adquirentes de unidades
que representen, por lo menos, el 15% del valor total, conforme a los porcentuales, el juez puede, si resultaren graves irregularidades, y previo trámite sumario, designar en la administración de la obra a un interventor, a fin
de controlar y prevenir el menoscabo de los bienes. Esta resolución será apelada al solo efecto devolutivo.
Art. 28. Aplicación provisoria del reglamento de Copropiedad. Mientras
no se constituya definitivamente el consorcio, se aplicarán en cuanto sean
compatibles, las disposiciones del proyecto de reglamento de copropiedad y
administración previsto en el artículo 3, inciso e.
Art. 29. Obras por administración. Cuando la obra se realice por administración, siendo el costo a cargo de Los adquirentes de unidades, serán aplicables, además de Las disposiciones generales de esta Ley, Las contenidas en
Los artículos 15, último párrafo, 31 y 32.
Administrador: funciones. Deberá designarse administrador en la forma prevista en el artículo 25, quien tendrá las obligaciones establecidas en el artículo 10 y deberá llevar la contabilidad de la obra.
Si se hubieren enajenado unidades cuyos porcentuales representen el 50%
el administrador podrá ser removido por mayoría estimada conforme a
dichos porcentuales.
Art. 30. Obras por administración: paralización. Si la obra se paralizare
durante más de seis (6) meses con imposibilidad de continuarse, por causas
260
imputables al propietario, no estando éste en quiebra o concurso, los adquirentes pueden solicitar la adjudicación del inmueble en condominio, asumiendo las obligaciones contraidas por el propietario a los fines de la ejecución de
la obra. La adjudicación se sustanciará por la vía del proceso sumario.
Art. 31. Obras por administración: rescisión de contrato con el constructor.
Si por causa imputable al constructor la obra se paraliza, el administrador o un
número de adquirentes de unidades que representen el 10% del valor del
inmueble pueden promover la rescisión del contrato con aquel. La decisión se
tomará por mayoría absoluta de adquirentes, calculada sobre el valor total del
inmueble, aplicándose al efecto lo dispuesto en el artículo 1204 del Código Civil.
Art. 32. Penalidades. Será reprimido con prisión de un (1) mes a dos (2)
años quien a sabiendas infrinja lo dispuesto en los artículos 1, 2, 3, 6, última parte, 8, incisos b y c, 9, 10,11 y 19. (Según Ley 20.276, art. 4). Al que
infrinja, dolosa o culposamente, lo dispuesto en los artículos 8, inciso a, y
25, se le impondrá multa de $ 3.000 a $ 10.000.
Se impondrá la misma pena de multa a todo aquel que infrinja culposamente lo dispuesto en los incisos b y c del artículo 8.
Art. 33. Falsedad documental. Será reprimido con las penas establecidas en
el artículo 293 del Código Penal, el que insertare o hiciere insertar en alguno de los documentos mencionados en los artículos 1, 3, 5 y 19 de esta Ley,
declaraciones falsas o hiciere falsamente los mismos, en todo o en parte, o
adulterare uno verdadero.
Art. 34. Disposiciones de aplicación transitoria. Hasta tanto los Registros
de la Propiedad Inmueble correspondientes a la jurisdicción de los inmuebles que quedan sometidos al régimen de la presente Ley estén en condiciones de efectuar la registración a que se refiere el artículo 12, lo que no
podrá exceder del 1º de febrero de 1973, los contratos de adquisición que se
celebren serán puestos en conocimiento del escribano a cargo del registro
notarial donde se haya otorgado la escritura de afectación.
261
En el supuesto del artículo 18, la rescisión o resolución debe ser registrada
en el Registro Notarial interviniente. En el caso del artículo 19 inciso b, debe
suministrarse nómina de los adquirentes cuyos contratos se encuentren
registrados en el protocolo.
En el caso del artículo 24, el privilegio que se confiere lo será respecto de
los adquirentes cuyos contratos estuvieren registrados en el protocolo. Si el
propietario revoca la designación de escribano efectuada para el otorgamiento de la escritura de afectación, debe hacer constar la nueva designación juntamente con la originaria, en todos los elementos y actos detallados
en el presente artículo y notificarla fehacientemente a los adquirentes cuyos
boletos hayan sido registrados.
Art. 35. Obligaciones del escribano. En los casos de aplicación del artículo 34, el escribano está obligado a:
a. Dejar constancia en su protocolo de los contratos de adquisición. La
misma surtirá los efectos que por esta Ley se atribuyen a la registración
de los contratos en los Registros de la Propiedad Inmueble.
b. En el caso del artículo 6, último párrafo, el escribano interviniente dejará
constancia fehaciente de la inexistencia de contratos registrados o de que
su número no alcanza el mínimo previsto.
c. En el caso del artículo 10, inciso b, expedir detalle certificado de las unidades que se hubiesen enajenado y de su inscripción en el protocolo.
Penalidades. Será reprimido con prisión de un (1) mes a dos (2) años quien
a sabiendas infrinja lo dispuesto en los incisos a y b de este artículo.
Art. 36. Ingreso de documentos a los Registros. A partir de la fecha en que
los Registros de la Propiedad Inmueble estén en condiciones de cumplir las
funciones atribuidas por esta Ley, los escribanos deberán ingresar en aquellos los contratos que hubiesen registrado dentro de los plazos que se establezcan en las respectivas reglamentaciones.
Art. 37. Derogación. Derógase el Decr.-Ley 9032/63.
Art. 38. [De forma].
262
TEXTO COMPLETO DE LA LEY 20.276
Prehorizontalidad: excepciones a la Ley 19.724 (Sanc. y Prom.
12/4/1973; “BO” 18/4/1973)
Art. 1. Exceptúanse de las disposiciones de la Ley 19.724:
a. La adjudicación de unidades particulares en inmuebles, que se haga a los
condóminos, comuneros, socios o asociados, por partición o división de
condominio, comunidad hereditaria, sociedad, o asociación.
b. La adjudicación o enajenación de unidades particulares en inmuebles del
dominio privado del estado nacional, las provincias y municipalidades.
c. La adjudicación o enajenación de unidades particulares en inmuebles cuya
construcción se realice con prestamos de organismos oficiales nacionales,
provinciales o municipales, candor de las condiciones del mutuo con
garantía hipotecaria resulte que la celebración de los contratos con los
futuros adquirentes queda a cargo exclusivo del ente financiador, y los
propietarios otorguen a tal fin poder irrevocable favor de dicho ente. El
régimen de excepción establecido en el presente inciso solo producirá
efectos a partir de la inscripción en el registro inmobiliario del instrumento constitutivo de la obligación hipotecaria. Si en infracción a este
régimen el propietario celebrare contratos con terceros prometiendo la
trasferencia de unidades particulares en el edificio a construir o en construcción, se hará pasible de la sanción establecida en el primer párrafo del
artículo 32 de la Ley 19.724, y los contratos celebrados serán inoponibles
al ente financiador y a quienes hubieren contratado con él.
d. Los edificios ya afectados o que se afecten al régimen de la Ley 13.512
dentro de los noventa (90) días de la publicación de la presente; y los que
lo sean en lo sucesivo sin haberse comercializado previamente una o más
de sus unidades.
Art. 2. No se aplicarán Las normas de la Ley 19.724, cuando antes de su publicación los propietarios hubieran formalizado contratos de adjudicación o enajenación de unidades particulares en el respectivo inmueble. Esta disposición
263
no exime a los propietarios y demás responsables del cumplimiento de las
obligaciones y recaudos establecidos en los artículos 9, 11, 13, incisos a, b, d,
e, f, y g, 14, 15, y 16 de la citada Ley, siendo de aplicación las penalidades fijadas para los casos de incumplimiento o violación de dichas normas.
Art. 3. Los propietarios de inmuebles comprendidos en la Ley 19.724 que a
la fecha de publicación de la presente no hubieran cumplido con la obligación establecida en el artículo 1 de dicha Ley y que hayan celebrado contratos de adjudicación o enajenación de unidades, deberán otorgar la escritura de afectación prevista en el citado artículo dentro de los noventa (90)
días a contar de aquella fecha. La autoridad administrativa de aplicación, a
petición del interesado, podrá por resolución fundada conceder ampliaciones del plazo establecido en el párrafo anterior.
Art. 4. En el segundo párrafo del artículo 32 de la Ley 19.724, sustitúyese
la expresión “a sabiendas” por “dolosa”.
Art. 5. En la Capital Federal y territorios de jurisdicción nacional, mientras
el arancel notarial no establezca los honorarios correspondientes a los actos
de intervención profesional emergentes de la Ley 19.724, se aplicaran los de
las instrumentaciones análogas que a continuación se indican:
a. Para las escrituras de afectación, los correspondientes al reglamento de
copropiedad y administración.
b. Para las escrituras de desafectación, los correspondientes a las escrituras
de cancelación de derechos reales.
Art. 6. En la Capital Federal y territorios de jurisdicción nacional será autoridad administrativa de aplicación de la Ley 19.724, la presente, y los que se
dicten en consecuencia, la Dirección General del Registro de la Propiedad
Inmueble.
Los gobiernos Provinciales determinaran el organismo que en cada jurisdicción ejercerá esas funciones.
Art. 7. [De forma].
265
Capítulo VII
Funciones accesorias del
profesional de la construcción
267
Métodos alternativos de Resolución de Controversias
Introducción
La vida de relación en una sociedad exige una predisposición al trato y al
entendimiento con el otro, no solamente para satisfacer nuestros deseos sino
para contribuir también a que el otro o los otros satisfagan sus necesidades.
Socialmente, nadie puede desarrollar su vida en total aislación respecto de
sus semejantes, dado que permanentemente estamos en contacto con el
resto del mundo, sea cual fuere el tipo de relación o vínculo, que puede
establecerse por un determinado grado de afectividad hacia el otro, o por
una conveniencia personal, pero que no exime de prodigar respeto y consideración por su persona.
En su vida diaria, el profesional –por su condición– también mantiene
relaciones sociales, en las cuales se destacan las que lo vinculan con los
comitentes, extendiéndose las mismas hacia aquellos especialistas de los
diversos gremios que intervienen en la materialización de una obra, que
pueden ser empresarios e incluso hasta los obreros; tampoco no debemos
olvidar los tratos con colaboradores, y con personal de las administraciones municipales o de entes prestadores de servicios públicos.
El profesional de la construcción hace las veces no solamente de proyectista y director, sino también ejerce la coordinación de todos los gremios, para
que la obra llegue a su fin tal como fue planificada; ejerciendo permanentemente un estricto control de gestión, por cuanto, a diferencia de otras
profesiones, responderá con su responsabilidad por todos los gremios intervinientes en la obra.
268
Por lo expuesto, un verdadero profesional debe tener conciencia sobre lo
que significa el deber ser en la construcción, demostrando –además de la
responsabilidad– eficiencia, diligencia, y honestidad.
El Conflicto
En nuestra vida diaria, permanentemente construimos relaciones. Cuando
hablamos de relación, debemos considerar a éstas como un intercambio,
porque no solo emitimos un determinado parecer, opinión, o deseo, sino que
debemos aguardar que aquel que recibe nuestro mensaje pueda recibirlo,
interpretarlo y registrarlo. Ello hace inevitable un feedback, y en ese registro mutuo la relación se enriquece y, por ende, enriquece a sus protagonistas; en todo momento, podemos aprender algo nuevo de los demás.
Desde el punto de vista profesional, se dice que existen dos vínculos posibles:
uno es aquel que mantenemos con el comitente, y el otro –no menos importante que el primero– es el que mantenemos con los distintos gremios que
intervienen en la obra; con el comitente nos une la relación contractual que
emerge de la tarea que ejecutamos, como proyectistas y directores de obra;
con los gremios contratistas, en cambio, nos une una relación de jerarquía,
que llevamos sin contratos que nos unan, pero que se establece por la necesidad de la concreción del hecho físico denominado obra, en la cual la tarea
debe estar comandada por un director que verifique su correcta edificación.
Hasta el momento, pareciera que las relaciones que mantenemos en nuestra vida profesional se desarrollan en la más absoluta armonía y cordialidad,
pero en más de una oportunidad, puede llegar a aparecer una situación que
se suelta del cauce normal de los acontecimientos lógicos y que lleva a la
desaparición del buen entendimiento que reinaba hasta entonces. La complejidad de la interacción hace que en algún momento pueda surgir un conflicto. Pero lo importante es que dicho conflicto no sea una valla, sino un
obstáculo a superar conjuntamente entre las partes, que no borre ese entedimiento preexistente, y que permita continuar con la relación.
Muchas son las causas que pueden generar un conflicto, y están íntimamente ligadas a la naturaleza humana y a la particular situación que
269
atraviesan y que viven cada una de las partes, por lo que ahondar en estas
cuestiones no es objetivo de estas páginas.
La reacción ante un conflicto
No todo el mundo reacciona de igual manera frente a la aparición de un
conflicto; mientras que algunos se abocan a la superación del mismo, otros
adoptan posiciones en las cuales niegan la existencia del conflicto, no encaran una solución probable; a su vez, existen quienes optan por confrontar
con el otro, como si fuera una competencia, donde el otro es un oponente a
derrotar; también, la actitud de obsecuencia o complacencia es negativa,
por cuanto una parte cede espacios en favor de la otra, restando importancia a los propios deseos e intereses.
También debemos nombrar a la negociación como un mecanismo de resolución de controversias, donde cada parte trata de ubicarse en un lugar medio,
arribando al acuerdo donde todos puedan quedar conformes.
Los conflictos pueden resolverse o pueden no resolverse. Si dicho conflicto
no ha podido superarse, es importante darle un cierre definitivo. Vale decir
que si la solución no pudo ser dada por las partes, se recurre a terceros que
aporten su experiencia en la resolución de disputas.
Resolución de conflictos
Los conflictos por los que puede atravesar un profesional pueden ser resueltos a través de la Justicia Ordinaria, o bien por Métodos Alternativos.
- El proceso que se aplica en la Justicia Ordinaria es el que sigue cuando
un caso de disputa llega hasta los estrados judiciales. Las partes en conflicto –una se denomina demandante o actora, y la otra llamada demandada– buscan el patrocinio de un abogado que los represente a cada
uno, según lo establecen los Códigos de forma, para trasladar la resolución del problema a la justicia; estos letrados elaborarán las demandas
y contestaciones de demandas y, en definitiva, será el juez competente
quien al finalizar el proceso judicial, resuelva –basándose en el derecho,
270
las pruebas y la sana crítica- cual parte es la que gana la disputa. La resolución de un conflicto en una instancia judicial –al menos en nuestro
país– es un proceso largo y costoso, y por demás desgastante del ánimo
de las partes.
- Los Métodos Alternativos de resolución de disputas son mecanismos que
tienden a la búsqueda de soluciones, de manera tal de no llegar a la instancia judicial, con todo lo que ello implica. Estos métodos –previamente
acordados entre las partes– propician una solución rápida al problema.
Los métodos alternativos constituyen también funciones accesorias del
profesional de la construcción, dado que requieren conocimientos e idoneidad por parte de quien ejerza esa función.
Vamos a nombrar como Métodos Alternativos a:
- Los arbitrajes.
- La mediación.
271
Los Arbitrajes
Introducción
Se dice que un árbitro es un tercero que se dirige a dos litigantes para
entender sobre la solución de un diferendo. El arbitraje es una técnica alternativa de resolución de diferencias entre partes que acuerdan la intervención de un tribunal de árbitros para que resuelva la controversia.
La autoridad del tribunal arbitral es legitimada por las partes y la decisión
del tribunal, conocida como laudo arbitral, es firme, mas no es ejecutiva.
Esto último se da, debido a que un árbitro posee autoridad, pero no posee
potestad, dado que ésta es un atributo del Estado; debe entenderse por
autoridad el carácter o representatividad que una persona posee por su
mérito y su función, en tanto que la potestad es el poder que se tiene sobre
un subordinado, o bien un dominio, facultad, o jurisdicción sobre una cosa.
El Juicio Arbitral
El Juicio Arbitral es la resolución de un diferendo a cargo de un Tribunal
Arbitral idóneo en un tema cierto y determinado. De esta forma se evita llegar a la instancia en la que, en el poder judicial actúa un tribunal ordinario,
cuyos procesos demandan costos y tiempo.
Los jueces y los funcionarios del Poder Judicial no pueden –bajo pena de
nulidad– aceptar su nombramiento como árbitros, salvo si en el juicio fuera
parte la Nación o alguna de sus provincias.
272
Aplicación del Arbitraje
El arbitraje se aplica para resolver conflictos y controversias actuales y presentes, en el lugar convenido entre las partes, bajo las prescripciones señaladas por la Ley procesal. Están imposibilitadas de resolverse por este medio:
- Las causas criminales, respecto de la determinación de la pena.
- Los casos de Derecho de Familia.
- Las causas referidas a bienes de dominio público.
- Las causas prohibidas por Ley.
Tipos de Arbitraje
Existen dos tipos de juicios arbitrales:
1.Juicio Arbitral de Derecho: este tipo de arbitraje posee un cierto ordenamiento jurídico. Los árbitros son las personas que interpretan y ejecutan una disposición legal. No es necesario que la discrepancia exista, sino
que se obtenga una respuesta a un problema. La figura del árbitro se asemeja a la figura del juez y entenderá en aquellos casos que sean objetos
de transacción.
2.Juicio Arbitral de Amigables Componedores: diferenciándose del caso
anterior, no necesita solemnidades ni formas legales. Los árbitros deben
aplicar su leal saber y entender, y deben tener buena capacidad de análisis, aportando claridad y experiencia.
Otras clasificaciones
Los arbitrajes también pueden clasificarse como:
a. Voluntarios: las partes acuerdan en someterse a un arbitraje sin que estén
obligadas por documento alguno.
b. Forzosos: es el que está establecido por Ley o por una cláusula contractual.
c. Internos: son los que se realizan dentro del Territorio Nacional conforme
a las normas impuestas por los Códigos Procesales en lo Civil y Comercial.
d. Internacionales: son los que tienen por objeto resolver conflictos entre
Estados Soberanos, y se rigen mediante las reglas que aplican el Derecho
Internacional.
273
e. Formales: se ajustan a las prescripciones de un proceso judicial.
f. No Formales: no se ajusta a solemnidades prefijadas sino a modalidades
que las partes acuerden.
El Laudo Arbitral
El Laudo es la manifestación de los árbitros sobre la resolución del diferendo; es el elemento definitorio del procedimiento, significando la finalización
del arbitraje.
El laudo no es una sentencia, dado que el tribunal arbitral se orienta basándose en la Ley, pero no utiliza a ésta como resolución. Debe ser comunicado a las partes en forma escrita, tal como se prevé en los ordenamientos
procesales, o bien citando a las partes a una audiencia en la cual se dará a
conocer la resolución. La emisión del laudo se hace en forma:
- Unánime: todos los miembros del Tribunal coinciden en el mismo juicio
de valor.
- Mayoritario: la solución es resuelta por la coincidencia de criterio de la
mayoría del tribunal.
Puede solicitarse la impugnación de un laudo si este:
- No es suficientemente claro en su comprensión.
- Manifiesta equívocos e incongruencias.
- Se emitió con dolo o fraude.
- Se emitió con demora respecto del tiempo establecido.
Además puede presentarse un recurso de nulidad si una de las partes (o
ambas) denuncia irregularidades en el proceso arbitral (por ejemplo, constitución irregular del Tribunal), omisiones o restricciones en las pruebas, etc.
Presentada la demanda ante el juez, éste ordenará dar traslado (comunicar)
a la otra parte, que la debe contestar en plazo fijado en ley; vencido el plazo,
contestado o no este traslado, será el juez quien resuelva la validez del
laudo, sin recurso alguno.
Podrá demandarse la nulidad, pero hasta tanto ésta no se declare, el laudo
sigue vigente.
274
Si se desea el cumplimiento efectivo del laudo, puede recurrirse a la asistencia de los jueces competentes para que ordenen su cumplimiento dado que
por si solo el laudo no es compulsivo.
El Juicio Arbitral de Derecho
Puede ser convenido en un contrato cuando las obligaciones y los derechos
que emergen del mismo se vean lesionados. El compromiso arbitral debe formalizarse por escritura pública, por instrumento privado, o por acta extendida ante un juez competente.
El compromiso arbitral deberá contener –bajo pena de nulidad– los
siguiente datos:
- Fecha, nombre, y domicilio de los otorgantes.
- Nombre y domicilio de los árbitros.
- Cuestiones que serán objeto de arbitraje.
- Multa que deba pagar la parte que no cumpla los actos mínimos para
realizar el arbitraje.
Los árbitros son designados uno por cada parte, existiendo un tercer arbitro
que puede ser nombrado por las partes, (entanto haya común acuerdo) o el
juez competente en la causa.
Podrá demandarse la constitución del tribunal arbitral con la misma metodología utilizada para una demanda judicial ordinaria, haciéndose por escrito,
detallando datos del demandante, datos del demandado y hecho sobre el cual
se funda el reclamo.
Presentada la demanda el juez designará audiencia para que las partes formalicen el compromiso.
Los árbitros aceptarán el cargo bajo juramento de fidelidad en su desempeño,
bajo pena de responder por daños y perjuicios.
No podrá recusarse a los árbitros sin justa causa, pudiendo ser removidos
con el consentimiento de las partes y la decisión del juez, que será irrecurrible, quedando suspendido el procedimiento hasta tanto no se haya decidido sobre la recusación. Para poder resolver adecuadamente, el Tribunal
275
Arbitral debe recabar pruebas de todo tipo, incluso hasta solicitando testigos,
en un número que no exceda de cinco (5) por cada parte.
Los árbitros del Tribunal designarán a uno de ellos como Presidente, siendo éste quien dirigirá el procedimiento a adoptar, y dictará por si solo las
providencias del trámite; de no estipularse el procedimiento a seguir los
árbitros, éstos se guiarán por las prescripciones comunes a los juicios ordinarios o sumarios.
Respecto de los plazos de presentación del laudo, si las partes no lo hubieran establecido previamente, el juez podrá fijarlo, según la importancia del
caso; si el laudo se presenta fuera de término –sin causa justificada–, o bien
no se presenta, los árbitros deberán responder por daños y perjuicios, careciendo del derecho al cobro de honorarios.
La decisión del Tribunal puede ser apelable ante una Segunda Instancia, que
en este caso, serán las Cámaras de Apelacionesdel fuero correspondiente.
El Juicio Arbitral de Amigables Componedores
Podrán someterse a decisiones de árbitros amigables componedores todas
aquellas cuestiones que pueden ser objeto de juicio por parte de árbitros.
Si en el compromiso arbitral, las partes no estipularon la calidad del arbitraje –de derecho o de amigables componedores– o si se hubiese autorizado a los árbitros a decidir con equidad, se entenderá que el arbitraje será de
amigables componedores.
Los árbitros de amigable composición deben ser idóneos en el tema a tratar,
y deben aceptar su compromiso, con las debidas formas. Podrán recusarse
por causas posteriores al nombramiento, siendo las mismas:
- El interés directo o indirecto en el asunto.
- Poseer 4to grado de consanguinidad o 2do de afinidad con cualquiera de
las partes.
- La enemistad manifiesta con cualquiera de las partes.
Respecto de su actuación, los árbitros amigables componedores no están sujetos al cumplimiento de formas legales, y se limitan a recibir antecedentes y
276
documentos de las partes, a pedirles las explicaciones que crean convenientes y necesarias para dictar su laudo, que será inapelable. El plazo de
emisión del laudo será de tres (3) meses desde la aceptación del cargo por
parte de los árbitros.
Honorarios
Los honorarios a percibir por los árbitros serán regulados por el juez.
La Pericia Arbitral
Si dentro de un proceso arbitral es necesaria la determinación de una situación de hecho que se presenta controvertida, puede conferirse a un experto
–o a varios de ellos– la ejecución de una pericia sobre la determinación de
las causas que originaron el mentado suceso.
La pericia puede hacerse en forma anticipada a la ejecución del proceso
arbitral, o a partir de la decisión del árbitro, o bien cuando las partes lo
acuerden. En el Código Procesal Civil y Comercial, se establece que la pericia se realizará cuando las Leyes establezcan ese procedimiento para la
resolución de cuestiones de hecho contratadas expresamente.
La extinción del compromiso arbitral
Puede extinguirse el compromiso arbitral por:
1.Decisión Unánime de quienes lo contrajeron.
2.Expiración del Plazo estipulado para la emisión del laudo (sin perjuicio de
que los árbitros respondan por daños y perjuicios, o multas).
3.Prescripción: si durante tres (3) meses las partes o los árbitros no hubieran realizado ningún acto tendiente a impulsar el procedimiento.
277
La Mediación
Introducción
El Poder Ejecutivo Nacional, por Decreto 1480/92, declara de interés nacional la institucionalización y desarrollo de la Mediación como método para
la resolución de controversias; la Ley 24.573 instituye con carácter obligatorio a la mediación como instancia previa al acceso a la vía judicial.
Mediar significa interceder, hacer buenos oficios entre dos personas que son
litigantes entre sí, con el objetivo de que se reconcilien y se unan en armonía. Muchas legislaciones modernas contemplan la mediación.
Debe tenerse en cuenta que mediar no equivale a conciliar, pues conciliar es
instrumentar un mecanismo para que dos partes en litigio puedan acordar
pacificarse voluntariamente; la Justicia establece las Audiencias Preliminares
(donde las partes fijan los hechos del litigio, las excepciones, etc.) y las
Audiencias de Conciliación (para los procesos donde no se aplican las audiencias preliminares).
En el caso de la mediación, el mediador es un guía, es decir, conduce a las
partes a que ellas mismas puedan diseñar y acordar una solución al conflicto, sobre la base de un procedimiento informal. Debe conducir un método
no adversarial donde exponga su racionalidad y mesura, que apunta a que
las partes dejen de lado criterios adversanales en pos de arribar en forma
pacífica y armónica a un acuerdo.
Se aplica la mediación a toda causa, con excepciones, por ejemplo:
- Juicios donde el Estado es parte.
- Causas penales y laborales.
- Concursos Preventivos y Quiebras.
- Recursos de hábeas corpus y de amparo.
278
Clases de Mediadores
Los mediadores se clasifican en dos tipos:
1.Privados: son aquellos que son elegidos por las partes por su capacidad,
honestidad, y probidad; en este caso, las partes no han llegado a una instancia judicial. El profesional de la construcción, por ejemplo, puede ser
un mediador privado, debidamente habilitado como tal, entendiendo
acerca de casos en donde sea menester aplicar sus conocimientos profesionales, por ejemplo, resolución de conflictos sobre medianería, vicios de
construcción, etc.
2.Públicos: son los que integran el Cuerpo Oficial de Mediadores. En este
caso, el Ministerio de Justicia controla la labor de los mediadores, confeccionando listas, instrumentando mecanismos de designación, etc. Las
partes pueden solicitar la mediación –conjuntamente o separadamente,
acompañadas o no por su letrado– y se someten a una audiencia en día y
hora predeterminadas. En la audiencia, las partes, harán valer sus pretensiones, y luego el mediador iniciará la propuesta de las formas de avenimiento –que las partes pueden o no aceptar– con lo que el trámite queda
concluido. En definitiva, de las partes surgirá la solución al conflicto.
La tarea del Mediador
La mediación sirve para acompañar a las partes en conflicto, orientándolas
con su consejo a que busquen respuestas a la crisis que las afecta. Por eso,
el mediador debe tener una especial personalidad, dado que:
- Debe ser capaz, honesto, y con sentido de la realidad.
- Debe poseer independencia de criterio, a fin de no ser influenciable por
las partes.
- Debe tener capacidad de comprensión, acerca de cómo el conflicto incide
sobre la vida de las partes.
- Debe tener creatividad para inducir a las partes a encontrar las más efectivas
formas de solución, logrando que una parte se ponga en el lugar de la otra.
- Debe guardar confidencialidad sobre lo que cada parte le transmite.
La mediación tiende a que se descomprima la labor de los tribunales.
279
Diferencias entre Mediación y Arbitraje
La mediación no debe asimilarse con el arbitraje, dado que en este último,
el conflicto se resuelve al igual que en una instancia judicial; es decir, el
árbitro toma distancia del conflicto, reviste solemnidad en sus actos, y el
mediador, no. La mediación no posee formulismos ni rigideces, el mediador
no impone ni resuelve, pero sugiere alternativas y contribuye al entendimiento entre las partes.
La mediación, a diferencia del arbitraje, que es voluntario, reviste obligatoriedad,
dado que es un requisito imprescindible para acceder luego, si fracasa el acuerdo, a la vía judicial..
El sistema de la mediación es apto para resolver diferencias donde las partes estén igualadas en cuanto a su posición en el caso.
Formas de Mediación
Existen tres formas de mediación:
1.En Relaciones Familiares: es apta para resolver aquellas cuestiones de
familia como por ejemplo, las relaciones conyugales, o cuestiones referidas a la violencia en el hogar (potencial o manifiesta), etc.
2.En Relaciones Patrimoniales: se aplica a las relaciones comerciales.
3.En Relaciones Sociales: se da en casos de desacuerdos entre vecinos,
usuarios de servicios públicos, etc.
Lo que un Mediador debe hacer
El mediador debe tomar contacto con las partes, y luego les menciona las
reglas que guían el proceso; asimismo, se informa sobre el tema del conflicto, y sugiere las distintas alternativas de solución posible.
Finalmente, el conflicto podrá culminarse, parcialmente o totalmente, como
puede no resolverse.
En el caso de las mediaciones oficiales, el artículo 11 del reglamento dice
que el legajo de mediación debe poseer:
a. Formulario de Solicitud firmado por las partes o por el Tribunal, y recibo
del Instructivo.
280
b. Convenio de confidencialidad suscripto por las partes y el mediador.
c. Constancia de notificaciones hechas a las partes y constancia de todas las
reuniones celebradas.
d. Acta de Finalización de la mediación, con su resultado y su convenio,
incluyendo constancia sobre el grado de cumplimiento.
El mediador, según el artículo 20 del reglamento, debe eximirse de participar en la mediación si con cualquiera de las partes mantiene una relación
de amistad, parentesco, enemistad, sociedad, juicios, acreencia, deuda, o sea
fiador de uno de ellos, o bien si alguna vez asistió profesionalmente a uno
de ellos, o bien por cualquier otra causa. El Cuerpo de Mediadores, en este
caso, designará otro en su reemplazo.
281
Pericias
Introducción
La ejecución de una pericia es la realización de una tarea en la cual una persona, idónea en una determinada disciplina, emite una apreciación fundada
en sus conocimientos y capacidades sobre el tema que trata; la pericia, en
una instancia judicial permite a un magistrado formarse un criterio sobre el
asunto particular, que le permite dar una sentencia justa.
La persona que ejecuta la pericia es el denominado Perito. Un perito es un
idóneo sobre un tema, y actúa tanto a requerimiento de un juez, como ante
el llamado de un particular.
El informe que el perito hace sobre un tema, opinando y emitiendo un juicio
sobre un hecho evaluado e investigado se denomina dictamen. Un profesional de la construcción puede ser un perito, desarrollando así una función
accesoria de su quehacer diario.
El Perito
El Perito debe tener capacidad. Puede incluso no poseer título habilitante,
por ejercer una profesión no reglamentada, aunque ello no impide que en
una instancia judicial deba prestar juramento de desempeñar fielmente el
cargo encomendado.
282
Tipos de Pericia
El término Pericia solo sirve –en realidad– para referirse a los conocimientos del perito, aunque comúnmente este vocablo es utilizado para designar
a este medio probatorio.
Las pericias se clasifican en dos grandes grupos:
1.Pericias Públicas: son aquellas pericias que encomiendan los poderes del
Estado. Las pericias que encomiendan los Poderes Ejecutivo y Legislativo
son las que se refieren sobre hechos producidos en áreas cuya responsabilidad y mantenimiento corren por cuenta del Estado. El Poder Judicial en
los casos de una demanda, y a pedido de parte, provee a solicitar la colaboración de un idóneo, para así poder arribar a una sentencia fundada en
la plena convicción de haber analizado e investigado el hecho que motivó
la instancia judicial. Si el juez posee conocimientos del asunto que trata,
puede prescindir del perito, pero según el grado de complejidad del caso,
podrá necesitarlo, conforme a las reglas vigentes para la valoración de
pruebas. En este caso al perito se lo denomina Perito Único De Oficio (PUO).
2.Pericias Privadas: son aquellas que se realizan para particulares sean
éstos personas de existencia visible o ideales, cuando requieren minuciosidad técnica para la evaluación de un suceso. En este caso al perito se lo
denomina Consultor Técnico (CT), en una instancia judicial, si bien existe
un PUO designado por el juez, cada parte puede designar a su propio CT a
fin de prestar su asistencia en todo lo concerniente a la marcha de la peritación oficial, y a emitir su propio dictamen en el expediente. No todos los
códigos de procesamientos del país prevén la existencia de CT:
Diferencias entre el Perito Único de Oficio y el Consultor Técnico
Las principales diferencias entre el PUO y el CT son las siguientes:
- El CT representa a la parte que lo designa, siendo ésta una persona física
o jurídica.
- El PUO es designado por el juez que entiende en la causa, luego de consultar la lista de aspirantes a PUO que se encuentra en los distintos fueros de
283
la justicia. Son auxiliares de la justicia los cuerpos técnicos de ingenieros,
forenses, contadores, arquitectos, tasadores, intérpretes, calígrafos, etc.
- El CT no es un auxiliar de la Justicia. No debe formalizar la aceptación de
su función ante un juzgado, y no está obligado a presentar su informe en
un expediente judicial, pero puede hacerlo –si así lo desea– dentro del
lapso fijado al PUO para la presentación de su informe. El CT debe estar
nombrado tanto en la iniciación o la contestación de una demanda.
- El PUO es un auxiliar de la Justicia. Por lo tanto debe formalizar la aceptación de su cargo, dentro de los tres días de recibida la notificación de
su designación; de no aceptar, el juez dispondrá la designación de otro
perito. El PUO debe presentar su informe ante el juez.
- Los honorarios del CT son regulados por el juez y son pagados con fondos
provenientes de la condena en costas, es decir, la parte que pierde, paga.
Asimismo también pueden ser pagados por la parte que lo pidió, vale
decir, la parte abona los honorarios a su propio CT.
- Los honorarios del PUO son regulados por el juez, , y son pagados con fondos provenientes de la condena en costas.
- El CT no está sujeto a ningún causal de recusación.1
- El PUO está sujeto a causales de recusación similares a las previstas respecto de los jueces. Las recusaciones son solicitadas por las partes, dentro de los cinco (5) días de notificado al PUO de su nombramiento.
- El CT, al evaluar el hecho que motivó la demanda, informa sobre éste a la
parte que los contrató, de la forma que crea eficaz, ,y no tiene obligación
de presentar su dictamen en el expediente.
- El PUO presenta su informe al juez, quien dará traslado del mismo a las
partes; éstas podrán exigir al PUO que explique su informe, por escrito,
o en una audiencia. Las partes pueden evaluar el dictamen, llegando
incluso a impugnarlo u observarlo dando traslado nuevamente al PUO
para que este ratifique o rectifique sus apreciaciones, en tiempo y forma
prescriptos por Ley; el segundo informe del PUO solo podrá ser evaluado por el juez.
284
Cuando se ofrece la Prueba Pericial
La Prueba Pericial se ofrece junto con las demás pruebas , tanto al iniciar la
demanda como en la contestación o reconvención. Cuando se ofrece la
prueba, la parte debe:
1. Solicitar un perito idóneo en la especialidad que se persigue.
2. Proponer puntos de pericia.
3. Designar CT. (si la parte lo desea)
Los Puntos de Pericia
El PUO debe presentar al juez su informe por escrito, elaborándolo sobre la
base de los requerimientos que cada parte, asesorada por su CT, le formula.
Estos requerimientos (preguntas) son denominados Puntos de Pericias.
El PUO debe contestar, según su leal saber y entender, cada una de las preguntas que se le formulan. No debe explayarse sobre puntos no solicitados,
ni enmascarar respuestas con inexactitudes e incongruencias, lo que originaría un pedido de impugnación 2 por la parte de quien la solicita.
El juez puede proponer puntos de pericia, y hasta puede eliminar aquellos
que sean superfluos.
El PUO debe conocer el expediente judicial, por si en algunas de sus fojas
descubre algún tipo de dato o de inquietud que le sirva para la elaboración
del informe.
El informe debe ser presentado por el PUO en un lapso que fija el juez; si
este no lo fija se entenderá que el plazo es de quince (15) días hábiles.
El PUO debe fundamentar sus apreciaciones y juicios de valor con todas las
explicaciones y operaciones técnicas, detallando los principios científicos
que apuntalan su conocimiento.
Cabe aclarar que el PUO no debe, en su informe incurrir en falso testimonio,
como por ejemplo: emitir dictámenes donde se oculte lo verdadero y se afirme como válido aquello que es falso. El falso testimonio es castigado con
pena de uno a cinco años de prisión.
Además si el perito comete un delito en una querella criminal perjudicando
285
a una de las partes, será pasible de una condena de reclusión o prisión de dos
a diez años; y si además de todo lo nombrado incurre en cohecho, la pena se
incrementará en un tercio de la condena (C. Penal art. 275 y 276).
Honorarios
Los honorarios del perito dependen de la naturaleza, importancia, y extensión de la labor. Obviamente los honorarios del perito no deben superar a los
honorarios del letrado de la parte vencedora que intervino en todo el pleito.
Si la índole del peritaje requiere disponer de dinero en concepto de anticipo de gastos, el perito puede solicitarlos dentro de los tres (3) días siguientes a la aceptación de su cargo. El juzgado debe fijar una suma en concepto de depósito y la solicitará a la parte que ha ofrecido la prueba.
La Pericia Oficial
Para la ejecución de la misma, el PUO debe verificar los hechos en el lugar
que se produjeron, con o sin presencia de las partes –que pueden estar
acompañadas o no por sus respectivos CT– pudiendo éstas formular las preguntas y acotaciones que consideren útiles.
Luego el perito debe analizar los puntos de pericia propuestos por las partes
y tras su análisis e investigación, emitirá su dictamen; éste es precisamente
el juicio valorativo sobre el suceso que originó el litigio, (no sobre la conducta de las partes, lo que está reservado al juez).
Remoción
Remoción significa separar a alguien de su cargo, y no se traduce en otro
tipo de responsabilidad.
Puede removerse a un PUO si renuncia sin ningún motivo relevante, si no
emite su dictamen o lo emite fuera de término. El juez podrá remplazarlo
por otro PUO, perdiendo el primero el derecho al cobro de honorarios.
286
Costas
Siempre los gastos que origina el peritaje lo abona la parte condenada, pero
el PUO puede llegar a requerir el cobro de sus honorarios y gastos a quien
no fue condenado, porque –como auxiliar de la justicia– no representa ni
depende de las partes. Si las costas fueran fijadas “por su orden”, cada parte
debe pagar la mitad de los honorarios del perito, sin perjuicio de que éste le
reclame a una sola parte la totalidad de los honorarios.
Notas
Recusación: pedido que se eleva ante la Justicia para que un juez no entienda en determinada causa. La recusación puede plantearse sin causa, o bien con causa (consanguinidad, afinidad, etc.). Debe recordarse que la afinidad es un vínculo de parentesco con los consanguíneos del cónyuge,
2
Impugnación: es el pedido de invalidación de una apreciación. El peticionante solicita esa
medida, pero en definitiva es el juez interviniente quien resuelve.
1
287
Modelo de Cédula de Notificación para el Perito Designado
288
Modelo de Presentación de Pericia
289
Modelo de Cédula de Impugnación de Pericia
291
Capítulo VIII
Tasaciones
293
Terminología Específica
A efectos de facilitar la comprensión de este tema, se reproducen a continuación tres (3) términos:
Precio: valor pecuniario en que una cosa se estima.
Valor: grado de aptitud o utilidad de las cosas para satisfacer las necesidades requeridas. Calidad de las cosas en virtud de la cual se da por poseerlas
cierta cantidad de dinero o de equivalente.
Valorar: acción y efecto de valorar. Asignar a una cosa el valor que corresponde a su estimación para ponerle precio.
294
Tasaciones
¿Qué es la Tasación?
Para el Diccionario de la Lengua Española, Tasar significa poner tasa a lo que
se vende; graduar precio o valor de las cosas. La tasación es el justiprecio,
apreciación, valoración de una cosa.
Diferencia entre Valor y Precio
Dadas las definiciones citadas, cuando queramos establecer la diferencia
entre ambas, debemos tener presente qué se entiende por valor. El precio de
una cosa representa un quantum de valor. Pero ciertas cosas poseen un
grado de valor distinto entre sí. El poseedor de una cosa establece un grado
determinado de calidad, que le puede otorgar a esa cosa la categoría de
invaluable, por lo que su valor puede llegar a ser inimaginable. Cualquier
cosa posee valor, aunque no siempre el valor significa precio.
Concepto de Bien y de Cosa
Se denominan Cosas a los objetos susceptibles de tener algún valor, e igualmente las cosas se denominan Bienes; una cosa es siempre un bien, aunque
no siempre los bienes son cosas.
¿Para qué sirve Tasar?
Se requiere una tasación para las necesidades más diversas. En el caso de
295
los bienes inmuebles, se hace necesaria la tasación para colocar un bien en
el mercado, como también para como aval la solicitud de un crédito, para
inventariar bienes, para conocer su valor ante la necesidad de una expropiación, etc.
Ponderación y Valoración
Muchas veces, el conocimiento de los valores de las cosas por parte de
muchos hace que pueda saberse cuál es el precio que pueden poseer, lo que
se hace a un nivel muy expeditivo, basado en el conocimiento somero de los
precios de mercado actuales. Pero la tasación de una cosa, sin detrimento
de quienes son conocedores de los valores que un elemento posee, es un
procedimiento donde se pone en evidencia una serie de conocimientos que
parten del análisis del caso y en una adecuada metodología; la tasación es
ejecutada por alguien cuya formación profesional lo habilita al efecto; y tratándose de bienes inmuebles, cualquier persona puede hacer una valoración
sobre la base de la “idea de precios”, “olfato”, etc., pero una verdadera tasación debe hacerla un idóneo en el tema, por lo que la tasación es una
Función Accesoria del profesional de la construcción.
La Tasación de terrenos urbanos
Dante Guerrero, en su Manual de Tasación establece dos métodos de tasación:
a. El Método Directo, que es aquel que procede a establecer el precio de una
cosa partiendo del análisis de valores de antecedentes.
b. El Método Indirecto, que es aquel que apunta a la capitalización de las
rentas y la productividad del bien en cuestión.
En el Método Directo, el tasador debe buscar antecedentes, desplegando su
idoneidad para hallar mecanismos operativos, buscando la mayor cantidad
de datos existentes, para luego seleccionarlos y homogeneizarlos. Chandías
sostiene: “Sin información no hay valuación”.
Algunos autores de tratados de tasaciones utilizan distintos tipos de coeficientes de homogeneización de los valores, aplicándolos a un terreno tipo, de
296
10 m de ancho por 30 m de profundidad; estos coeficientes correspondían a
las medidas del terreno, forma geométrica del mismo, ubicación, situación
respecto de los servicios públicos que sirvan al lugar donde se halla el terreno
en cuestión, topografía, salida a dos o más calles, etc., además de otros coeficientes, donde se determina su posición respecto de los valores de mercado.
Uno de los factores ponderativos de la valorización de un terreno fue la llamada Ley de Hoffman. A fines del siglo XIX en los EE.UU., un juez de Nueva
York llamado Murray Hoffman expresó la siguiente observación: “En todo
terreno, la mitad de la superficie al frente representa las dos terceras partes
del valor del mismo”. Años más tarde, los ingenieros Fitte y Cervini publicaron una obra sobre la base de lo expresado por Hoffman llamada
“Antecedentes para el estudio de normas de tasaciones urbanas en Capital
Federal” dando forma matemática a esa teoría, utilizando asimismo tablas
con distintos coeficientes que servían para el proceso de tasación.
En la Ciudad de Buenos Aires, a partir del 1º de mayo de 1977, entró en
vigencia el Código De Planeamiento Urbano, que ordena el uso del suelo y
la densidad de los volúmenes edilicios.
Con la entrada en vigencia del Código de Planeamiento Urbano, el valor de un
terreno también se determina en función de su ubicación en la manzana, relacionando todos los factores que determinan el área y el volumen edificable.
La Tasación de Edificios
En 1965, tuvo lugar en Buenos Aires el VI Congreso Panamericano de
Valuación y Catastro. Allí, el Arquitecto Carlos H. Rivarola presentó un trabajo en donde buscaba la determinación del valor de los terrenos para edificios destinados a Propiedad Horizontal mediante el método de incidencia.
Vale decir que era la búsqueda del valor del terreno que se podía absorber
para cada m2 de obra a construir en el futuro. Rivarola consideraba conveniente no trabajar con el volumen bruto (superficie total edificable), sino que
lo transformaba en volumen neto (superficie corregida), mediante la deducción de los espacios sirvientes del inmueble (por ejemplo, las circulaciones,
incluso las verticales), y el empleo de coeficientes de bondad que ponderan
297
las distintas calidades de un inmueble como su iluminación, su orientación,
etc. La magnitud del estudio y la importancia del mismo expresa que se debe
estudiar exhaustivamente el volumen edificable de un terreno para el mejor
aprovechamiento del mismo, de acuerdo a sus características.
La tasación de edificios, a partir de ese estudio se realiza mediante un
importante análisis de factores intrínsecos y extrínsecos.
Un edificio posee vida útil; el concepto de vida útil está asociado a la depreciación, y parte de dos bases:
1.Una base es de Orden físico, la cual establece que un material experimenta un normal proceso de deterioro debido al paso del tiempo. Los materiales no son perennes, sino de larga duración, por lo que el paso del tiempo
puede llevar a que un material pueda ser calificado como obsoleto. El edificio también sufre el paso del tiempo, y experimenta un deterioro, donde
no solo se observa la edad de la construcción, sino el estado de conservación de la misma. Tenemos entonces que una cosa es pasible de sufrir un
desgaste debido al uso y al funcionamiento, y un deterioro, siendo éste
causado por el paso del tiempo y por la casualidad (si un hecho afecta la
sustancia de la cosa).
2.La otra base es de Orden funcional, porque se dice que un edificio pierde
su vida útil si ya no puede albergar un determinado destino; es decir: su
cualidad edilicia no lo hace apto para ser destinado a un uso específico,
por lo que la construcción resulta obsoleta. Tiene lugar lo que se denomina insuficiencia, que se produce cuando una unidad no resulta apta para
producir lo que se requiere. La ponderación de los factores que inciden en
la depreciación funcional depende del criterio del tasador; entre los factores podemos mencionar las superficies cubiertas bien aprovechadas con
relación a superficies mal aprovechadas, mala distribución de los ambientes, medidas inadecuadas de los mismos, etc.
La Depreciación
Al tratar el tema Medianería, se habló sobre la depreciación como la pérdi-
298
da del valor de un elemento por causa de la acción del tiempo, el uso, el desgaste, y el descuido en la conservación.
Respecto de los métodos más usados para depreciar, podemos nombrar:
- Método rectilíneo: supone que la depreciación varía en forma lineal, proporcionalmente a la edad de la cosa.
- Método de Küntzle: Küntzle estableció una ecuación donde considera la
pérdida de valor por el simple transcurso del tiempo, pero establece que
la pérdida es menor en los primeros años, y aumenta en forma progresiva
con el correr del tiempo. Pasada la mitad de la vida probable el desgaste
se incrementa notoriamente.
- Método de Ross: Ross pone como alternativa una variante entre los
métodos Rectilíneo y de Küntzle, y es un método válido para las cosas que
sufren un desgaste regular, como los edificios sometidos a cargas accidentales o propias no violentas.
- Método de Ross-Heidecke: hemos de destacar este método porque introduce un elemento fundamental para la tasación de un bien: su estado. Tal
sería el ejemplo de dos viviendas que han sido construidas en el mismo
año, pero solamente una de ellas ha sido correctamente mantenida y cuidada, en tanto que a la otra no se le prodigó igual atención: no pueden
valer lo mismo. El procedimiento de depreciación se halla explicado en
estas páginas, al desarrollar el tema de Medianería, recordando que este
método se aplica a cada elemento integrante de las distintas partes de un
todo homogéneo en su terminación, pero compuesto por la heterogeneidad de distintos materiales, los cuales poseen distinta vida útil, debido a
sus características propias, su ubicación y su grado de exposición a los
agentes físicos.
Existen diversas actitudes a adoptar en una tasación, según el destino que la
misma tendrá. No es lo mismo tasar un bien para una simple compra-venta
como para entregarlo en garantía de un préstamo hipotecario; incluso se
299
adopta un espíritu distinto en la expropiación, en cuya tasación, ya que no
solo se justiprecia el bien a tasar, sino que el monto de la indemnización
estará acompañado de un eventual costo por fletes, mudanzas, acarreos
varios, y todo trastorno que origine dicho evento.
Tasaciones integradas de terrenos y edificios
Para trabajar de esta manera, pueden establecerse procedimientos como los
que se detallan:
- Integración de Costos Parciales: no solo considera los costos de terreno
y de edificio, sino que le agrega ganancias, costos financieros, gastos de
promoción y ventas, etc.
- Comparación de Valores Venales: se busca partir de un antecedente, por
ejemplo, el posible precio de venta de un inmueble. Se considera como valor
venal al valor vendible, es decir, al precio justo de lo expuesto a la venta.
- Capitalización de Rentas: sistema fácil para hallar el valor de un inmueble porque éste vale lo que produce; a veces en épocas donde el mercado
inmobiliario no se rige por la libre oferta y demanda, los ingresos por la
percepción de alquileres no eran reales ni justos, debido a legislaciones
aplicadas con finalidades sociales o políticas.
Nuevos criterios para abordar una Tasación
Todo lo expuesto en estas páginas explica una teoría de tipo empírica; actualmente la escuela timográfica –consolidada a mediados de los 80, siendo uno
de sus impulsores el Dr. Eduardo Magnou– plantea un nuevo encuadre metodológico de la tasación utilizando un criterio epistemológico, es decir, fundamentando la tarea con un método científico. Esto hace que una tasación,
basada en una correcta información de datos preexistentes, se apoye en un
método científico, que justifica la tarea del perito tasador, volcándola en una
planilla universal de cálculo, cuyo desarrollo no deja puntos oscuros que den
lugar a cuestionamientos e impugnaciones sobre la tarea efectuada.
301
Capítulo IX
Expropiaciones
303
Expropiaciones
Introducción
La Expropiación es la máxima restricción al dominio, que consiste en la
adquisición forzosa de un bien.
Expropiar es quitar la propiedad, lo que no reviste un criterio de universalidad respecto de su aplicación, dado que varía según los países que se aplica, no poseyendo necesariamente un criterio de equidad y de justicia.
¿Quiénes pueden expropiar?
Se consideran sujetos expropiantes:
- Al Estado (sea Nacional, Provincial, o Municipal) siendo la única persona
que puede declarar la utilidad pública de un bien.
- A los Particulares, en el caso que la Ley, o un acto administrativo conforme a la Ley lo autorice.
Motivos que llevan a expropiar
Tomando al Estado como sujeto expropiante, debemos considerar que éste
determina legalmente –es decir, estableciéndola por Ley– la utilidad pública de un bien, para que pueda satisfacerse el bien común, sea la naturaleza
jurídica del bien diversa o no, sea público o no, sea inmueble o mueble.
304
En Capital Federal, la Ley nº 238 establece los mecanismos de expropiación;
en la Provincia de Buenos Aires se siguen los lineamientos de la Ley nº 5708
y en el orden nacional, lo ordenado en la Ley nº 21.499.
La Indemnización
Es la valuación en dinero de un daño, siendo en este caso dicho daño como
la pérdida patrimonial que sufre alguien por la acción voluntaria o involuntaria de una persona. El daño lleva al resarcimiento en dinero, con cargo
al autor del daño.
La indemnización comprende el valor objetivo del bien, y aquellos daños que
sean consecuencia inmediata de la expropiación; no tomándose en cuenta
razones de índole personal, afectivas, ganancias presuntas, etc.
Mecanismo expropiatorio
Este mecanismo posee dos instancias:
1.Una instancia denominada Prelegal, que se halla prevista en el artículo 13
de la Ley 21.499, estableciéndose que el expropiante adquiera directamente el inmueble. Tal como indica el término, lo prelegal apunta a que
no se llegue a una instancia judicial, sino a un precio justo, razonable para
ambas partes, expropiante y expropiado. Esto no siempre es posible, dado
que no se fija un criterio respecto de la cantidad de dinero ofrecida como
indemnización. Si se lograran bases justas, los expropiados se avendrían a
este procedimiento, ventajoso incluso para el Estado expropiante, que no
afrontaría gastos por juicios que hasta tendrían una sentencia que les
sería desfavorable.
2.La otra instancia, denominada Legal, es aquella en la cual se llegó a una
instancia judicial en donde se decidirá –en forma sumaria– la indemnización a fijar.
Para fijar el monto indemnizatorio, la Ley de Expropiaciones ha previsto la
actuación del Tribunal de Tasaciones; de esta manera, se reemplaza el antiguo
305
mecanismo de la Ley 189 de 1866, por el cual las expropiaciones contemplaban la labor de tres (3) peritos tasadores: uno por el expropiante, otro por
el expropiado, y otro designado por el juez.
Como actúa el Tribunal de Tasaciones
El Tribunal de Tasaciones está integrado por seis miembros, provenientes de
organismos fiscales, y seis miembros provenientes de entidades privadas, contando además con un presidente, con voto doble en caso de existir empate.
Para tratar una expropiación, cada parte, expropiante y expropiado, designan a un representante técnico ante el Tribunal, actuando como si fueran
dos miembros más. Estos presentan un informe pericial previo, que agregado a los informes con que cuenta el Tribunal, se ejecuta una verificación,
que se somete a votación para fijar el monto de la indemnización; este
monto se eleva ante el Juez que entiende en la causa, que puede incluso
–hasta justificadamente– prescindir del mismo.
La expropiación inversa, irregular o indirecta
Tiene lugar cuando el titular de un dominio afectado por una expropiación
es quien inicia el juicio, es decir, pide que lo expropien.
La Ley prevé este tipo de expropiación en los casos siguientes:
- Si el Estado tomó un bien de un particular, sin haber pagado la correspondiente indemnización.
- Si una cosa, con motivo de su declaración de utilidad pública por parte del
Estado, resulta indisponible para su propietario, por dificultad o impedimento para disponer de ella en condiciones normales.
- Si el estado impone al titular de un bien una restricción que importa una
lesión a su derecho de propiedad.
No se aplicará la expropiación irregular si el Estado paraliza los procedimientos o bien no los activa, luego de haber obtenido la posesión judicial
del bien.
306
La acción de expropiación irregular debe presentarse dentro de los cinco
años, computados desde la fecha en que tuvieron lugar los actos del Estado
que viabilizan la citada acción.
La Retrocesión
Si se llevó a cabo la expropiación de un inmueble, y no se le ha dado al mismo
el destino predeterminado por el Estado expropiante –o bien le dio un destino distinto al preestablecido– el expropiante puede exigir que el bien le sea
devuelto, reintegrando al expropiante el monto de la indemnización.
La acción por retrocesión prescribe a los tres (3) años que quedó perfeccionada la expropiación (según el art. 29 de la Ley 21.499) o bien desde que al
bien no se le dio destino alguno, transcurrieron los plazos que señalan los
artículos 35 y 39 de la citada Ley.
Cuando se desiste de expropiar
El expropiante puede desistir de la acción promovida en tanto no haya sido
perfeccionada la expropiación. Se entenderá que la expropiación quedó perfeccionada cuando se ha esperado la transferencia de dominio mediante
sentencia firme, toma de posesión, y pago de la indemnización.
El expropiado tiene cinco (5) años para pedir el pago de la indemnización, computándose el tiempo desde que el monto se determinó con carácter definitivo.
Plazos de la expropiación
Salvo disposición de Ley especial, se tendrá por abandonada la expropiación
si el expropiante:
- No promueve juicio dentro de los dos (2) años de vigencia de la Ley que
la autoriza, si se hace sobre bienes individuales determinados.
- No promueve juicio dentro de los cinco (5) años de vigencia de la Ley que
la autoriza, si se hace sobre bienes comprendidos dentro de una zona
determinada.
307
- No promueve juicio dentro de los diez (10) años de vigencia de la Ley que
lo autoriza, si se hace sobre bienes comprendidos dentro de una enumeración genérica.
No corresponde lo citado anteriormente en los casos en que los municipios,
mediante ordenanza, puedan expropiar porciones de inmuebles afectadas a
rectificaciones o ensanches de calles, y ochavas. En el ámbito de la ciudad
de Buenos Aires, para proceder a ensanchar o rectificar una calle, en esta se
traza la línea particularizada, que constituye la nueva línea oficial que indica el nuevo ancho que tendrá dicha calle.
309
Capítulo X
Interdictos
311
Interdictos
Introducción
Existiendo en el Derecho argentino los Códigos de Fondo y los Códigos de
Forma,1 la figura de los interdictos se halla en uno de los Códigos de Forma:
el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. (CPCC)
Los interdictos son instrumentos legales que se utilizan para repeler cualquier atentado a la posesión y que se presentan en sede judicial, a fin de
obtener una decisión que resguarde los derechos del denunciante.
Los Interdictos
Según el Diccionario de la Real Academia Española, el Interdicto es un juicio posesorio de carácter sumario o sumarísimo. Es la acción que interpondrá una persona para reivindicar la posesión actual o momentánea sobre
una cosa, teniendo en cuenta que cosa es un ente susceptible de tener un
valor pecuniario.
En los interdictos se ventila el hecho de la posesión, o sea, según Escriche,
quien tiene la posesión, o quien debe tenerla.
El interdicto resuelve con carácter urgente la situación momentánea de la
posesión o tenencia de un bien, siendo una medida cautelar.
Se lleva a cabo dentro del fuero civil, y quien desee interponerlo deberá presentarlo ante la Justicia con el patrocinio de un letrado (cabe aclarar que las
personas, por sí solas, no pueden hacer valer sus derechos ante la Justicia
312
sino se cuenta con el patrocinio de un abogado, según lo establece el CPCC);
deberá presentarse por escrito, dirigido al juez interviniente, detallando en
el mismo todos los hechos que llevaron a interponer la acción, incluso
acompañando pruebas.
Clases de Interdictos
Según el Código Procesal Civil y Comercial, los interdictos solo podrán tramitarse para:
1.Adquirir la posesión o tenencia.
2.Retener la posesión o tenencia.
3.Recobrar la posesión o tenencia.
4.Impedir una obra nueva.
Interdicto de adquirir la posesión o tenencia (CPCC, art. 607)
Para que proceda, se requerirá que quien esté en posesión o tenencia de
un bien se presente con título suficiente para adquirir la posesión o tenencia con arreglo a derecho. El CPCC dispone que si no se presenta persona
alguna pretendiendo mejor derecho, el juez –luego de examinar el título y
los informes de dominio– dispondrá la inscripción correspondiente en
favor del recurrente.
De presentarse otra persona exhibiendo título de la cosa a su nombre, la
cuestión deberá sustanciarse en un juicio ordinario, entendiendo el juez la
naturaleza y la complejidad del asunto.
El interdicto de adquirir es apto para conseguir la posesión de una cosa
mueble o inmueble que nunca se tuvo. Tal es el caso de las prescripciones
veinteñales en donde quien tenía la posesión de la cosa se presenta y reivindica su título de dominio.
Interdicto de retener la posesión o tenencia (CPCC, arts. 610 al 613)
Para que éste proceda se requerirá:
313
1.Que quien lo intente se halle en la actual posesión de la cosa mueble o
inmueble.
2.Que alguien amenace o perturbe la actual posesión mediante actos
materiales.
El juez deberá limitarse a amparar en la posesión a quien así lo haya solicitado.
Si la perturbación fuera inminente, el juez podrá disponer la medida de No
Innovar bajo apercibimiento de imponer las sanciones que establece el CPCC.
Siendo dueño de un inmueble, y en ausencia temporal del titular de dominio, si un vecino utiliza dicho inmueble como depósito, está realizando un
acto posesorio; el dueño de la cosa, ante este hecho, podrá solicitar el interdicto de retener; en cambio, si en dicho fundo existieran árboles frutales, y
el vecino se limitara a tomar los frutos, solo será pasible de una acción por
daño, no posesoria, porque en dicho acto no se busca la posesión del jardín.
Interdicto de recobrar la posesión o tenencia (CPCC, art. 614 al 618)
Para realizar este interdicto se requerirá:
1.Que quien lo intente hubiese tenido la posesión actual o la tenencia de
una cosa mueble o inmueble.
2.Que hubiese sido despojado de la posesión, en forma total o parcial, de
una cosa mueble o inmueble, con violencia o clandestinidad.
El juez puede sentenciar ordenando restituir la posesión o tenencia del bien
despojado, dando lugar a pagar costas e indemnización por daños y perjuicios.
Este interdicto puede ser promovido por el constructor desposeído de la
obra, por causa de la ocupación de la misma por parte de su propietario.
Interdicto de impedir una Obra Nueva (CPCC, arts. 619 y 620)
Cuando se hubiere comenzado una obra que afectare a un inmueble,
el poseedor de éste último podrá interponer este interdicto. La acción se
dirigirá contra el dueño de la obra; si fuese desconocido, la acción se dirigi-
314
rá contra el director o encargado de la obra; será inadmisible el Interdicto
de Obra Nueva si la obra estuviese concluida o próxima a terminarse.
El juez interviniente podrá ordenar preventivamente suspender la obra, y
podrá disponer la paralización total de los trabajos, y hasta la restitución de
las cosas a su estado anterior, a costas del vencido (el que no hubiera realizado actos conforme a las reglas del arte y a las disposiciones legales), que
también deberá indemnizar por daños y perjuicios.
Denuncia de daño temido. Medidas de seguridad (CPCC, art. 623 bis)
Dice el citado artículo:
Quien tema que de un edificio o de otra cosa derive un daño grave hacia
sus bienes, puede solicitar al juez las medidas de seguridad adecuadas, si no
mediare anterior intervención de la autoridad administrativa por tal motivo [por ejemplo, el Municipio].
Recibida la denuncia, el juez se constituirá en el lugar, y comprobando la
existencia del riesgo, podrá disponer medidas encaminadas a hacer cesar el
peligro; de no existir urgencia, se requerirá la designación de un perito que
evaluará el hecho que motivó la denuncia. En el caso que intervinieran
simultáneamente la autoridad administrativa y la autoridad judicial, se
clausurará el procedimiento, actuando solamente la autoridad administrativa. Toda resolución que se dicte será inapelable, y pueden disponerse, según
el caso, sanciones conminatorias.
Oposición a la Ejecución de reparaciones urgentes (CPCC, art. 623 Ter)
Si un deterioro producido en un edificio o en una unidad funcional ocasiona un daño grave a otro edificio o unidad funcional, y el ocupante del primero se opone a permitir que se ejecuten las reparaciones para hacer cesar
las causas del perjuicio, el propietario, copropietario o inquilino directamente afectado por el daño (o en su caso, el administrador del consorcio)
podrá requerir que se adopten las medidas necesarias para que se realicen
los trabajos de reparación; incluso puede hasta allanarse el domicilio si ello
315
fuese menester; esta petición se tramitará con la presentación de los interesados, contando además con un informe técnico firmado por un profesional idóneo que acompañará el escrito que se presentará ante el juzgado; la
resolución del juez será inapelable, y hasta podrá imponer multas a quien
impidió las reparaciones necesarias.
Disposiciones comunes a los Interdictos
Los interdictos de retener, de recobrar y de obra nueva, no se podrán promover luego de transcurrido un año (1) de producidos los hechos. Las sentencias
que se dicten en los interdictos de adquirir, de retener y de recobrar, no impedirán el ejercicio de las acciones reales que correspondieren a las partes.
Notas
1
Los Códigos de Fondo son los conjuntos de Leyes que contienen derecho sustancial, por ejemplo, los Códigos Civil, Penal, Aeronáutico, Comercial y de Minería.
Los Códigos de Forma son los conjuntos de disposiciones y de prescripciones que hacen
posible la aplicación del derecho de fondo, por ejemplo, el Código de Procedimientos en lo
Civil y Comercial, el Código Procesal Penal, etc.).
La Constitución Nacional se antepone a los Códigos, y debajo de éstos, aparecen los reglamentos administrativos e institucionales.
317
Capítulo XI
Seguridad e Higiene
en la construcción
319
El Decreto 911/96
Ámbito y autoridad de aplicación
Este decreto –vigente en todo el territorio nacional– tiene por objetivo
normalizar las condiciones de Seguridad e Higiene en todas las obras de
construcción.
El Decreto 911/96 se suma a las Leyes 22.250, 24.577, y la 19.587 llamada
Ley de Seguridad e Higiene.
Sujetos de la Reglamentación
Los sujetos son:
- Comitente: figura solidaria con el contratista respecto del cumplimiento
estricto de lo que establece el reglamento; debe exigir que el Contratista presente un Programa de Prevención con capacitación incluida –desde el Pliego
de Licitación–, y que a su vez lo cumpla y haga cumplir. Verificará asimismo
que el contratista celebre los correspondientes contratos con la Aseguradora
de Riesgos de Trabajo (ART).
- Contratista: es el responsable del cumplimiento de las normativas vigentes, y de lo establecido en el Pliego de Condiciones Generales y Contrato
de Trabajo, proporcionando los recursos materiales y humanos necesario
para tal fin; debe crear y mantener las condiciones del medio ambiente de
320
trabajo; proporcionará a los trabajadores todos los elementos de protección que sean necesarios, sean colectivos o individuales, incluyendo ropa
de trabajo; informará asimismo sobre los riesgos de la tarea a desarrollar
y dará a conocer las medidas preventivas a adoptar; además, debe mantener actualizado el Legajo Técnico de Obra, que debe ser rubricado por el
máximo responsable de la obra; debe paralizar las tareas de obra si las
condiciones climatológicas o de seguridad son adversas a la ejecución de
las tareas.
- Trabajador: debe gozar de las condiciones de medio ambiente de trabajo
que garanticen su salud y su seguridad; debe someterse periódicamente a
exámenes de salud; debe estar permanentemente informado sobre los
riesgos que genera la tarea que desempeña en la obra; debe cumplir con
las normas de prevención; debe mantener los carteles y avisos que indiquen medidas de seguridad, obedeciendo las indicaciones de los mismos,
e informando al contratista sobre cualquier situación anómala que ponga
en riesgo la seguridad en la obra; debe colaborar en la participación de
brigadas de salvataje ante un caso de siniestro; debe utilizar herramientas y equipos conforme a las normas de seguridad necesarias.
Legajo técnico de Higiene y Seguridad
Estará constituido por la documentación realizada por el servicio de
Prestaciones de Higiene y Seguridad para el control de riesgos de obra.
Deberá estar permanentemente actualizado y deberá ser rubricado por el
responsable de Higiene y seguridad, y asimismo ser exhibido a requerimiento de la autoridad competente.
Prestaciones de Higiene y Seguridad
Este servicio tiene como misión instrumentar medidas tendientes a determinar promover, y mantener las condiciones ambientales y de seguridad en
el lugar de trabajo.
321
Las prestaciones deberán estar dirigidas por graduados universitarios (ingenieros laborales, licenciados en higiene y seguridad), y aquellos comprendidos en el artículo 16 del Decreto 911/96.
Las prestaciones de higiene y seguridad podrán ser:
- Internas: si el servicio está circunscripto dentro de la estructura de la
empresa.
- Externas: cuando el servicio que se preste sea ajeno a la estructura de la
empresa.
Prestaciones de Medicina e Higiene y Seguridad
Cumpliendo lo que ordena el artículo 5 inciso a de la Ley 19.587, las prestaciones de medicina e higiene y seguridad serán realizadas por los servicios
de Medicina e Higiene y seguridad en el Trabajo. Este servicio, dirigido por
profesionales de la especialidad, tendrá por objeto prevenir daños físicos y
crear condiciones para el buen desarrollo de la seguridad e higiene de obra.
Servicios de Infraestructura de Obra
Deben considerarse como tales:
- Transporte del Personal: en lugares donde no exista transporte público de
pasajeros, se preverá transporte para el personal, debiendo cumplir las
normativas vigentes que cumple el transporte público; deben ser cubiertos, tendrán asientos fijos; no deben simultáneamente transportar maquinarias y obreros, deben estar higienizados, y deben cumplir las prescripciones que establece el capítulo vehículos y maquinarias del presente
reglamento.
- Vivienda: se prevé para los obreros cuyo trabajo se halla muy alejado de
su lugar de residencia permanente; debe poseer un mínimo de confort,
adecuada según las condiciones climáticas del entorno físico, además de
poseer alturas mínimas de locales y superficies mínimas por habitación.
322
- Instalaciones Sanitarias: toda obra debe disponer de servicios sanitarios
adecuados, independientes para cada sexo, proporcionado al número total
de trabajadores. Se dispone que una obra tenga como servicio cada quince (15) trabajadores:
- Dos (2) lavabos.
- Cinco (5) duchas con desagüe dotada de agua caliente y fría.
- Un (1) mingitorio.
- Un (1) inodoro a la turca.
- Vestuarios: solo se utilizarán para los fines previstos, y en todos los casos
estarán provistos de armarios individuales.
- Comedor: debe tener dimensiones proporcionadas a la cantidad de trabajadores que se encuentran en la obra, y debe permanecer siempre limpio.
- Cocina: debe estar mínimamente equipada con baches surtidas por agua
fría y caliente, campana para captación de humos, y refrigeradores de alimentos, y debe además contarse con:
- Una dieta con balance calórico elaborado por el responsable del
Servicio de Medicina del Trabajo, en el caso que el contratista sea
quien provea comida a los obreros.
- El apto otorgado por el Servicio de Medicina del Trabajo para los trabajadores encargados de preparar los alimentos.
- Desechos Cloacales: en la evacuación y disposición de aguas servidas
deben evitarse el contacto con las excreciones, y la contaminación del
suelo y de las fuentes de abastecimiento de agua. Los líquidos deberán
evacuarse por redes con sus correspondientes bocas de registro; lo líquidos no deben disponerse finalmente sin tratamiento previo. Si la cantidad
de personas no justifica instalar una planta de tratamiento, la disposición
final podrá hacerse a pozo absorbente previo paso por cámara séptica; de
existir posibilidad de contaminación de aguas profundas, no deberá usarse pozo absorbente.
323
- Disposición y Evacuación de Residuos Sólidos: el residuo debe almacenarse en el lugar donde se produjo, luego se recogerá, y se transportará
hacia su disposición final.
- Agua de Uso y Consumo Humano: es el agua que se emplea para beber,
higienizarse y preparar alimentos, y de almacenarse, debe estar claramente diferenciada respecto del agua de uso industrial. Si el agua de uso
y consumo humano no es provista por red pública deberá someterse a
exámenes físicos, químicos y bacteriológicos.
Manipulación y almacenamiento de materiales
Todos los trabajadores deben estar capacitados sobre cómo transportar
materiales, a fin de no poner en riesgo su seguridad. Los materiales se almacenarán en un lugar que será verificado por el Responsable en Higiene y
Seguridad; dicho lugar deberá permanecer ordenado.
Respecto del tipo y envase de los materiales, en la Ley se establece:
- Para materiales provistos en bolsas, éstas se colocarán trabadas, de modo
que no se deslicen o se caigan.
- Los ladrillos, tejas, bloques de mampuestos, etc., se apilarán sobre una
base sólida y nivelada, sea un piso plano o tarima; si la disposición supera 1 m de altura, las piezas se escalonarán hacia adentro.
- Las barras de hierro se sujetarán firmemente para evitar que rueden.
- Los caños que se estiben deben afirmarse con cuñas o puntales.
- Al almacenarse material disgregable como arena, tierra, grava, etc., deberá cuidarse de no entorpecer el tránsito peatonal.
- Los materiales pulverulentos deberán almacenarse en silos, tolvas, o recipientes lo prescripto en el capítulo silos y tolvas.
- De almacenarse sustancias inflamables o explosivas, éstas observarán lo
establecido en los capítulos correspondientes.
Limpieza y orden en los lugares de trabajo
En una obra no se acumularán escombros que no sean los producidos durante
324
la jornada; las herramientas deberán disponerse de tal manera que no
entorpezcan los lugares de paso y de trabajo, y además deberán protegerse todos los elementos punzocortantes (hierros, clavos, etc.) a fin de evitar
lesiones o heridas.
Circulación peatonal y vehicular
Deberá programarse en el obrador la circulación peatonal y vehicular necesaria, debiéndose respetar lo prescripto en el capítulo Señalización. Los
medios de salida y de acceso serán seguros y adecuados.
Calefacción, iluminación, y ventilación
Los lugares de trabajo deberán estar correctamente iluminados y ventilados.
Para calefacción, queda prohibido utilizar calefactores con llama descubierta; los calefactores por combustión deberán apoyarse sobre superficies
incombustibles, y que a su vez, estén alejados de materiales combustibles.
Caída de personas, materiales, y objetos
Si se trabaja en un plano por sobre el cual se desarrollan tareas con alto
grado de riesgo de caída de objetos o de materiales, será obligatorio proteger a los trabajadores adoptando las medidas de seguridad en cada caso.
Con respecto a la caída de personas desde un lugar de trabajo, deberán
adoptarse las siguientes previsiones según el caso:
1. Si hay aberturas en un piso, deberá preverse:
- Cubiertas sólidas para transitar por encima, incluso vehículos, correctamente sujetadas; si la cubierta es del tipo reja, las barras no estarán
separadas más de 5 cm.
- Barandas en los lados expuestos, de 1 m de altura, con travesaños
intermedios, y zócalos de 15 cm de altura.
- Otros medios eficaces.
325
2. Si hay aberturas en paredes al exterior con desnivel, se deberá prever:
- Colocar barandas, travesaños y zócalos.
- Si las aberturas son de dimensiones reducidas y tengan un desnivel de
hasta 1 m de diferencia, se admitirán travesaños cruzados a modo de
protección.
3.Si no hay paramentos y no se utilizan barandas, travesaños y zócalos
como protección, se colocarán:
- Redes protectoras por debajo del plano de trabajo, que cubrirán las posibles trayectorias de caída, de resistencia acorde a las cargas a soportar,
y de material adecuado, y se amarrarán a puntos de anclaje fijos.
Deberán identificarse y señalizarse todos los lugares que en la obra signifiquen riesgo de caída de personas, como además la instalación de una protección adecuada.
De existir en una obra riesgo de caída de personas al agua, los obreros
deberán estar provistos de chalecos salvavidas u otros elementos de protección personal.
Importante: el trabajo con riesgo de caída a distinto nivel es la tarea que
involucre la labor o la circulación a un nivel cuya diferencia de cota sea
igual o mayor que 2 m respecto del plano inferior más próximo.
En pozos de ascensores, cajas de escaleras, y plenos, será obligatorio instalar una red protectora para evitar la caída de personas, y una cubierta un
piso por encima del lugar de trabajo, a fin de evitar a los obreros riesgos por
caída de objetos.
Si una tarea posee corta duración, las medidas de protección contra caída
de personas y trabajos con riesgo de caída, no serán de aplicación obligatoria, debiéndose trabajar con cinturones de seguridad anclados en puntos
fijos, y la permanencia de por lo menos dos (2) trabajadores en el área de
tareas, y la directa supervisión del responsable de la misma.
Trabajos en la Vía Pública
Será obligatorio observar las disposiciones que rigen los municipios a tales
326
efectos y las que fije el comitente de la obra, respecto de las protecciones
a terceros.
Deberán señalizarse, vallarse, o cercarse todas las áreas de trabajo, para evitar que se vea afectada la seguridad de los trabajadores por el tránsito de
peatones y vehículos. Las señalizaciones, vallados y cercos deberán estar en
buen estado y en los lugares establecidos para su visualización.
En los trabajos nocturnos, los trabajadores deberán estar provistos de elementos reflectivos de alta visibilidad.
Si las condiciones climáticas impiden un normal desarrollo de las tareas, el
contratista interrumpirá las labores hasta tanto no desaparezca el riesgo.
Señalización en la construcción
El Responsable habilitado indicará aquellos sitios a señalar y las características de la señalización a colocar.
Las Leyendas a utilizar serán escritas en el idioma oficial, con pictogramas,
ideogramas, que no ofrezcan dudas en su interpretación.
Todos los sistemas de señalización (carteles, vallas, balizas, etc.), se mantendrán, modificarán, y adecuarán según la evolución de los trabajos y sus
riesgos emergentes. Todas las señalizaciones serán fácilmente visibles a distancia, y llevarán una Leyenda con colores contrastantes en el fondo.
Las áreas restringidas serán delimitadas en forma física y bien visible, así
como los caminos de obra.
Los obreros de construcción de carreteras deben estar provistos de equipos
de alta visibilidad y protegidos de la circulación vehicular mediante vallados, señales, luces, vigías, u otras medidas eficaces.
Si un vehículo o maquinaria de obra deba trabajar avanzando o retrocediendo, ocupando total o parcialmente la vía pública, además de poseer
señales fonoluminosas, se debe prever designar señaleros para advertir a los
transeúntes sobre los riesgos. Las partes móviles de máquinas y equipos de
obra serán señalizadas de tal manera que se visualicen cuál es la parte en
movimiento y cuál es la que está en reposo.
Las personas, lugares, y objetos se identificarán con colores de seguridad,
327
según lo establece la Norma Iram 10.005. 2507. Las cañerías por las que circulen fluidos se pintarán con los colores y carta de colores establecidos en
las Normas Iram correspondientes. Es importante indicar según convenga,
con líneas amarillas y flechas bien visibles los caminos de evacuación de
emergencia en caso de peligro, así como todas las salidas normales en caso
de emergencia.
Electricidad
Se consideran los siguientes niveles de tensión
- Muy Baja Tensión de Seguridad (Mbts): hasta 24 voltios respecto a tierra.
- Baja Tensión (BT): hasta 1.000 voltios entre fases.
- Media Tensión (MT): tensiones por encima de 1000 voltios y hasta 33.000
voltios.
- Alta Tensión (AT): tensiones por encima de los 33.000 voltios.
Para prevenir descargas en la proximidad de partes no aisladas de instalaciones eléctricas en servicio, la Ley establece separaciones mínimas medidas
entre cualquier punto con tensión y la parte más próxima del cuerpo del
operario o de las herramientas no aisladas por él utilizadas.
El personal que efectúe tareas de mantenimiento de las instalaciones eléctricas será capacitado para el buen desempeño de su función, debiendo ser
informado sobre:
a. Riesgos propios de su tarea.
b. Primeros auxilios.
c. Lucha contra el fuego y evacuación de locales en llamas.
Deberán cumplirse además las distancias reglamentarias establecidas en el
artículo 75 de este Reglamento.
Para el trabajo con tensión, se definen tres (3) métodos:
1.A Contacto: se usa en instalaciones de media y de baja tensión, y consiste en separar al obrero de las partes en tensión con elementos y herramientas aislados.
328
2.A Distancia: empleando equipos adecuados, se busca alejar los lugares en
tensión del obrero.
3.A Potencial: usado en líneas de transmisión de más de 33 KV nominales;
consiste en aislar al operario del potencial de tierra y ponerlo al mismo
potencial del conductor.
Las protecciones a tomar durante el trabajo con instalaciones eléctricas se
hallan establecidas en los artículos 77 al 87 del reglamento.
Prevención y protección contra incendio
Comprende el conjunto de condiciones que se debe observar en los lugares de
trabajo y todo otro lugar, vehículo o maquinaria donde exista riesgo de fuego.
Los objetivos a cumplir por las condiciones son:
- Impedir la iniciación del fuego, su propagación, y los efectos de los productos de la combustión.
- Asegurar la evacuación de las personas.
- Capacitar al personal sobre prevención y extinción de incendio.
- Prever instalaciones de detección y extinción.
- Facilitar el acceso y la acción de los bomberos.
El Responsable habilitado debe inspeccionar periódicamente las instalaciones, equipos, y materiales de prevención y extinción de incendios. Todos los
equipos de extinción de incendios deben mantenerse libres de obstáculos y
ser accesibles en todo momento.
Es menester –a nuestro criterio– que se deban instalar matafuegos en cantidad y tipo adecuado a las clases de fuego involucrados en:
- Lugares de almacenamiento de materiales combustibles e inflamables.
- Lugares donde se efectúen trabajos de soldadura que generen riesgo de
incendio.
- Cada piso de los edificios en construcción o remodelación y cada frente
de obra donde exista riesgo potencial de incendio.
329
Las Clases de Fuego se designarán con las letras A, B, C, y D, y son las
siguientes:
- Clase A: fuegos que se desarrollan sobre combustibles sólidos: madera,
papel, tela, goma, plástico, y otros.
- Clase B: fuegos sobre líquidos inflamables: grasas, pinturas, ceras, y otros.
- Clase C: fuegos sobre materiales, instalaciones o equipos sometidos a la
acción de la corriente eléctrica.
- Clase D: fuego sobre metales combustibles como por ejemplo: el magnesio, el titanio, potasio, sodio, aluminio, y otros.
Es indispensable instalar por lo menos como mínimo un matafuego cada
200 m2 de superficie a ser protegida; la distancia máxima a recorrer por el
matafuego es de 20 m para fuegos de Clase B.
Siempre que se encuentren equipos eléctricos energizados, se instalarán
matafuegos Clase C. Dado que el fuego será en sí mismo Clase A o B, los matafuegos serán de un potencial extintor acorde con la magnitud de los fuegos A
o B que puedan originarse en los equipos eléctricos y sus adyacencias.
Importante:
- Si existe riesgo de fuego Clase D, se considera cada caso en particular.
- No deberán usarse agentes extintores tóxicos.
- Los materiales de desecho que entrañen riesgo de incendio se retirarán
una vez producidos.
- Todo fabricante de equipos y elementos contra incendio deberá estar
registrado como tal en el Ministerio de Trabajo.
Dentro de una serie de prescripciones, debemos destacar:
- No fumar ni utilizar llamas descubiertas y/o materiales incandescentes en
locales que contengan materiales inflamables o explosivos.
- En espacios cerrados donde existan gases, vapores, y polvos inflamables,
se debe cumplir que la instalación eléctrica sea antidesflagrante (a prueba de explosión), sin presencia de llama abierta, con ventilación adecuada, y con la estricta prohibición de fumar.
330
- Colocar avisos visibles donde se indiquen números de teléfonos y direcciones de puestos de ayuda (bomberos, hospital, etc.) más próximos, cercanos a teléfonos y áreas de salida.
- No utilizar nafta y otros productos similares para limpiar, para eliminar
grasas y para higienizarse corporalmente.
- Respetar las especificaciones a adoptar en medios de escape y en sectores de incendio (resistencia al fuego de aberturas, muros, señalizaciones,
ancho de pasillos, corredores, escaleras, factores de ocupación en obradores y campamentos, etc.).
Los depósitos de inflamables deberán cumplir restricciones de este reglamento según sus artículos 94 al 97, además de las que establece la Ley
13.660, respecto de su almacenamiento, traslado, identificación, etc.
Equipos y elementos de protección personal
Los equipos y elementos de protección personal serán entregados a los trabajadores y utilizados obligatoriamente por éstos, y serán acordes al riesgo
de la tarea a ejecutar; los equipos serán de uso individual, si las razones de
practicidad e higiene así lo determinan; estos elementos de protección
deberán ser destruidos al término de su vida útil.
El trabajador deberá utilizar vestimenta que posea tela flexible, de fácil limpieza y desinfección, comodidad, y ajustabilidad de mangas; no deberá lucir
elementos en su vestimenta que encierren riesgo adicional de accidente, por
ejemplo corbatas, bufandas, pulseras, cadenas, collares; se aconseja recoger
y cubrir los cabellos si son largos; el trabajador será provisto de elementos
de vestimenta contra el frío o la lluvia, incluyendo calzados adecuados. Para
proteger miembros superiores se utilizarán guantes, manoplas, y otros; si se
trabaja con sustancias que afecten la piel, el obrero deberá estar provisto de
cremas protectoras.
Deberá el trabajador utilizar con obligatoriedad el casco, con ala completa
alrededor o con visera al frente, fabricados con material resistente; el casco
será obligatorio para toda persona que transite por la obra.
331
Respecto de la protección ocular, se seleccionarán los medios (pantallas,
anteojos de seguridad, y otros) en función de los riesgos de:
- Radiaciones Nocivas.
- Proyección o exposición de material particulado sólido, líquidos y vapores,
gases o aerosoles.
Es indispensable contar con protección auditiva si la tarea a desarrollar
lo exige.
Si el trabajo a desarrollar conlleva riesgo de caída será obligatorio el uso de
cinturones de seguridad provistos de anillas por donde pasará el cabo de
vida; se verificará cuidadosamente el sistema de anclaje y su resistencia. Si
una tarea en horario diurno expone al trabajador a los riesgos que entrañan
los vehículos en movimiento, llevarán vestimenta de alta visibilidad en contraste con el fondo; en horario nocturno, o en caso de escasa visibilidad, la
vestimenta tendrá material reflectante en sus partes inferiores y superiores.
En ambientes de trabajo donde se produzcan nieblas, polvos, gases, vapores,
el trabajador deberá utilizar un equipo de protección respiratoria.
Normas Higiénico-ambientales en obra
En este Capítulo, se establece adoptar las prevenciones necesarias en aquellos ambientes donde se produzcan:
a. Gases, polvos, vapores, humos, nieblas, emanaciones diversas: el Responsable habilitado verificará el cumplimiento de las prevenciones a
adoptar, que también incluirán la no superación de las concentraciones
máximas admisibles de mencionado; asimismo, se contemplan los trabajos a ejecutar en condiciones hiperbáricas (cajones de aire comprimido),
que deberán cumplir con los reglamentos dictados por la Prefectura
Naval Argentina.
b. Ventilación: si el área de trabajo no cuenta con ventilación natural,
podrán utilizarse sistemas de extracción de aire; la ventilación mínima en
esos lugares de trabajo se determinará en función de la cantidad de personas que se hallen desarrollando tareas.
332
c. Radiación: cuando se ejecutan trabajos de instalación de equipos de rayos
X, y trabajos con radiaciones ionizantes (material radiactivo) y no ionizantes (radiofrecuencia, microondas, láseres, ultravioletas, ultrasonido),
deberán cumplirse las reglamentaciones que prevé el artículo 126, que
establecen la competencia de organismos oficiales.
d. Ruidos y vibraciones: ningún trabajador podrá estar expuesto a un nivel
sonoro continuo equivalente superior a 90 dB (decibeles) sin perjuicio de
la adecuación de dicho nivel a las condiciones psicofísicas de cada trabajador que determinen los Servicios Médicos del Trabajo.
e. Iluminación: deberá cumplimentar, además de los artículos 134 a 136, lo
siguiente:
- La composición espectral de la luz debe ser acorde a la tarea a efectuar, permitiendo observar y reproducir los colores correctamente.
- El efecto estroboscópico debe ser evitado.
- Las fuentes lumínicas no deben producir deslumbramientos, directos o
reflejados.
- El reglamento establece intensidades en luz según el tipo de tareas a
desarrollar, protecciones eléctricas, contra el agua, y contra contactos
y cuerpos extraños. Deberá preverse la instalación de iluminación de
emergencia en los lugares de trabajo, circulación y corredores, para
evacuar el sitio y para favorecer las condiciones de auxilio ante un
siniestro. El tiempo de autonomía de la iluminación de emergencia no
será inferior a 90 minutos.
f. Temperatura: según el trabajo a desarrollar, y la posición corporal, el trabajador emite una determinada cantidad de calor, y a eso contribuye
además el estado físico y la vestimenta. El reglamento establece tablas en
la cual se establece el tipo de carga térmica a la cual está sometido el
obrero; de esta manera puede establecerse un descanso temporal según el
tipo de trabajo. Se sugiere leer el artículo 137.
333
Normas de prevención en las distintas etapas de obra
- Demolición: se establece como preliminar la planificación de las medidas
de prevención, y el examen de la obra a demoler, y su posible afectación a
terceros. No deberá permanecer ninguna persona en el plano inferior respecto del plano de trabajo, y si se trabaja en distintos niveles, deberán
adoptarse Las medidas pertinentes. Deberán efectuarse los apuntalamientos que sean necesarios y deberá evitarse la caída de objetos y la propagación de polvo, entre otras previsiones. En cuanto a los equipos a utilizar:
a. Si la demolición es por tracción, los obreros deberán situarse a distancias apropiadas, fijadas por el Responsable Habilitado.
b. Si la demolición es por golpe (peso oscilante o bolsa de derribo y martinete) se deberá mantener una distancia de seguridad alrededor de los
puntos de choque; se adoptará igual criterio si se usan palas mecánicas, de derribo, etc., alrededor de las áreas de trabajo.
c. Si se utilizan explosivos, no descuidar lo establecido en el capítulo
correspondiente.
d. Si se trabaja en altura, adoptar los andamios necesarios, o si es imposible la colocación de los mismos, prever las medidas necesarias.
- Trabajos en Ambientes explosivos: si se usan, manipulan o almacenan
explosivos, deberá cumplirse lo que exige la Ley de Armas y Explosivos nº
20.429, el Decreto nº. 302/83. El Responsable Habilitado verificará el
cumplimiento de la norma antedicha; si un explosivo o sistema no esté
descripto en la Ley mencionada, se aplicarán las recomendaciones de los
fabricantes y proveedores.
- Excavaciones y trabajos subterráneos: deberá previamente efectuarse un
reconocimiento del lugar determinándose las medidas de seguridad apropiadas en cada área de trabajo. No deberá descuidarse lo atinente al:
1.Derribamiento de árboles y corte de plantas.
2.Estancamiento de aguas.
3.Señalización y luz de emergencia.
334
En las excavaciones, deben conocerse las características del suelo, fundamentalmente en los bordes de la excavación, por si allí se depositan materiales, se desplazan objetos, etc.; si existen riesgos de desprendimiento, las
paredes de la excavación serán protegidas mediante tablestacas, entibados,
u otro medios eficaces.
En zanjas y pozos deben realizarse, según la naturaleza de la tarea y en caso
de ser necesario, entibados, taludes o paredes; deberán preverse escaleras si
la profundidad excede de 1 m.
En túneles y galerías subterráneas se exige, entre otras prevenciones, instalar sistemas de ventilación en cada frente de trabajo, que garanticen de 30
a 40 renovaciones por hora; asimismo, deberá realizarse constantes mediciones del nivel de contaminantes en el aire; además, deberán instalarse sistemas de iluminación de emergencia y extintores de incendio.
Para tareas de submuración, si se hacen cortes verticales sin apuntalamiento
de seguridad, siempre que el estudio de suelos lo permita, la longitud de los
mismos no superará los 2 m. Entre dichos cortes contiguos deben dejarse banquinas de una longitud no menor que la del corte y de un espesor medido en
el coronamiento de los mismos no menor que la mitad del corte, ni menor de
1 m, y terminadas con un talud para evitar derrumbes de trabajarse junto a
edificios contiguos a la obra que no tenga submuración, deberá submurarse
dicho edificio, y si hubiera que efectuar recalces en los muros, la tarea se hará
una vez que el muro esté solidamente apuntalado.
- Trabajos con pilotes y tablestacas: se deberá señalizar el área de trabajo; además, deberán revisarse los equipos, respecto de las protecciones de
las partes móviles, elementos de seguridad, las bases de sustentación, y la
superficie donde ésta se apoya, entre varias medidas.
- Trabajos con hormigón, tuberías y bombas para su transporte: ordena
verificar equipos y elementos para tareas de hormigón armado, en especial
no combinar acero y madera en una pieza de apuntalamiento, prevenir
riesgo de incendio de materiales de encofrado.
- Trabajos de pintura: estas normas ordenan el guardado de pinturas y elementos afines en sitios protegidos contra incendio, además de referirse a
335
la manipulación de los elementos, la mezcla de los mismos, su aplicación,
y la preparación de superficies.
Normas de prevención de los elementos y equipos requeridos en obra
Este capítulo regula lo que el título refiere, y en sus artículos establece prescripciones para:
- Silos y tolvas.
- Máquinas para trabajar la madera.
- Herramientas mecánicas portátiles de accionamiento manual y eléctricas.
- Escaleras y sus protecciones: de mano, de dos hojas, extensibles, verticales de gato, y estructurales temporarias.
- Andamios colgantes, de madera, metálicos: se establece como norma
general, que los mismos no deberán moverse, tanto en sentido vertical
como horizontal, y además, entre varias normas:
1.A excepción de los colgantes, si el andamio supera los 6 m, deberá
dimensionarse sobre la base de cálculos.
2.Los tablones de una plataforma (ancho total mínimo de 0,60 m) estarán trabados solidariamente a la estructura del andamio.
- Silletas.
- Caballetes.
- Pasarelas y rampas.
- Vehículos y maquinaria automotriz: ordena el mantenimiento de los
vehículos, cumpliendo asimismo con lo que prescribe la Ley Nacional de
Transporte, y también se establecen normas sobre:
1.Camiones.
2.Vagonetas automotores.
3.Palas mecánicas.
4.Aplanadoras.
5.Hormigoneras.
- Aparatos elevadores: se dispone en este caso verificar en un ensayo antes
de la puesta en servicio; los aparatos deberán ser adecuados al tipo de carga
a soportar, y se establecen normativas para:
336
1.Cabinas.
2.Grúas.
3.Autoelevadores, y similares.
4.Montacargas.
5. Ascensores y montacargas que trasladan personas.
- Cables, cadenas, cuerdas y ganchos: se establecen en estos artículos disposiciones sobre el uso de:
1.Cables metálicos de uso general y de uso específico.
2.Cuerdas.
3.Cadenas.
4.Eslingas.
5.Ganchos, anillos, grilletes y accesorios.
- Transportadores.
- Soldaduras.
- Aparatos y equipos sometidos a presión: generadores de vapor, compresores, cilindros de gases a presión, etc.
- Máquinas y equipos de transformación de energía.
337
Enfermedades profesionales
Introducción
Partiendo del concepto de que la enfermedad es un deterioro de la condición clínica y anatómico-patológica de una persona en su organismo, por
estar sometida a la acción directa o indirecta de un agente que provoca el
nombrado deterioro, se considera como Enfermedad Profesional a aquella
enfermedad que padece una persona, originada durante el desempeño
directo en una trabajo o actividad, así estadisticamente se verifica la existencia de pruebas que permiten establecer una determinada asociación de
causa y efecto entre una determinada condición laboral y un cierto cuadro
patológico definido.
Reconocer una enfermedad profesional no es tarea fácil, ya que deben acotarse ciertas condiciones:
a. Organismos físicos variables, dado que en condiciones normales, y expuestos a un determinado riesgo, no todo el mundo enferma, aunque en condiciones de sobreexposición a dicho riesgo, las posibilidades de enfermar
son mayores. Muchas veces quien padece una enfermedad no percibe los
síntomas, por lo que deben buscarse con métodos diagnósticos adecuados.
b. Causas múltiples que pueden originar una misma enfermedad.
c. Condiciones de exposición, que en determinados grados puede favorecer
o no el riesgo de desarrollo de una enfermedad, por ejemplo, pocas o
338
muchas horas de trabajo en ciertas condiciones.
Los agentes de una enfermedad y criterios de exposición
Al nombrar el término Agente, debe entenderse a toda sustancia química,
física y biológica que posee propiedades capaces de producir efectos nocivos en la salud de una persona.
Debe tenerse en cuenta un criterio de relatividad al hablar de agentes, dado
que existen algunos que solo producen daño si se sobrepasa un umbral o concentración máxima de exposición, es decir, a mayor exposición, mayor probabilidad de daño. Por ejemplo, si un obrero desarrolla tareas en un ambiente
donde las maquinarias producen sonidos superiores a 120 decibeles (intensidad
del ruido de la turbina de un avión a 1,50 m de distancia), no debe estar
expuesto a dicho nivel sonoro más de dos (2) minutos por día, y si no cumpliera esta prescripción, las lesiones auditivas serían irreversibles.
A diferencia del ejemplo anterior, existen tareas que, al manipular elementos
que contengan determinada calidad de agentes, implican riesgos que no se
miden por el tiempo de exposición, sino por las cualidades intrínsecas del agente en cuestión, por ejemplo, la exposición al plomo, o a material radiactivo.
El Enfoque Médico-Legal
Al establecerse una enfermedad profesional, diferenciada de otras que no lo
son, quien la padecía era económicamente compensado por una incapacidad, un tratamiento médico a seguir, o por muerte; actualmente, el Enfoque
Médico-Legal tiene a asegurar la salud del trabajador, y el derecho de éste
a gozar de un medio ambiente laboral sano.
Lo que antes poseía un enfoque meramente compensatorio, hoy se
suplanta por un criterio preventivo; de ahí que las actuales normas, tienden a lograr la disminución de riesgos; y –en términos de prevención–
diagnosticar precozmente un estado físico que preceda a la aparición de
una enfermedad profesional, y así lograr que un determinado cuadro clínico pueda ser reversible y factible de su curación, propiciando –de
339
detectarse tal condición– la readecuación del medio ambiente laboral
que provoque el daño.
Demás está decir que no solamente un organismo asegurador puede
actuar tras la aparición de la enfermedad, sino que la empresa que emplea
a un trabajador sujeto a un cierto riesgo, también posee responsabilidad,
por lo que es indispensable que instrumente un plan de vigilancia de la
salud apto para la población laboral, poniéndolos en conocimiento de los
factores de riesgo, y su grado de exposición, y el programa médico de
detección precoz de enfermedades profesionales.
Un caso especial: el Sida
Al establecerse un listado de enfermedades profesionales en determinados
ámbitos, se trabaja con justificativos acerca de las condiciones de trabajo
que pueden originar tal o cual enfermedad. Presumir el origen de una enfermedad es una cuestión administrativa dado que la autoridad competente
decide cuál enfermedad incluir o no en una lista pero basándose en un criterio médico-legal.
La aparición del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (HIV) no se ha
observado como un hecho frecuente en los trabajadores de la construcción;
en condiciones de trabajo normales, existen gremios cuyos trabajadores
están más expuestos a cortaduras en manos y brazos que otros, tal es el caso
de los vidrieros, zingueros, colocadores de revestimientos cerámicos, etc.,
pero que requerirían del contacto con los fluidos corporales de personas
portadores del Sida en el ámbito de trabajo, por lo que las posibilidades de
contagio existen, de todos modos. El HIV se contrae además a través del
contacto de la sangre de un enfermo con la sangre de una persona sana, y
los accidentes con pérdida de sangre, en una obra, son frecuentes.
340
ALGUNAS DE ENFERMEDADES PROFESIONALES SEGÚN DECRETO
Nº658/96 APLICADAS A LA CONSTRUCCIÓN
ACTIVIDAD
AGENTE
ENFERMEDAD
Fabricación de pinturas y de pigmentos
cádmicos para pinturas y/o esmaltes.
Cadmio y sus
compuestos.
Trastornos gastrointestinales. Nefropatía
con proteinuria, osteomalacia, bronconeumopatía aguda.
Empleo de bicromatos alcalinos en el
barnizado de muebles. Fabricación de
vidrios y esmaltes de colores.
Cromo y sus
compuestos.
Ulceraciones nasales o cutáneas, dermatitis, rinitis, asma o disnea, cáncer broncopulmonar primitivo.
Fabricación del vidrio.
Flúor y sus
compuestos.
Manifestaciones agudas: dermatitis,
quemaduras químicas, conjuntivitis,
bronconeumopatías y edema pulmonar.
Manifestaciones crónicas: síndrome
osteoligamentoso.
Empleo de compuestos arsenicales en
la fabricación del vidrio. Uso como preservante de la madera. Procesos de galvanizado. Uso en la industria cerámica.
Arsénico y sus
compuestos
minerales.
Insuficiencia circulatoria, trastornos del
ritmo, y paro cardíaco. Vómitos, diarrea, y
daño hepático. Encefalopatía. Trastornos
de la coagulación. Disnea, efectos irritativos y cáusticos, dermatitis, retinitis.
Estomatitis y otras mucositis.
Conjuntivitis. Queratitis. Blefaritis.
Ulceración y perforación del tabique
nasal. Cánceres. Enfermedad de Bowen.
Soldadura con antimonio.
Fabricación de semiconductores.
Fabricación de pinturas, barnices, cristales y cerámica (pentóxido de antimonio). Forrado de cables.
Fabricación de colorantes y uso en
cerámicas (trifluoruro de antimonio).
Antimonio y
sus compuestos.
Neumopatía caracterizada por signos
radiográficos específicos, acompañada
eventualmente de tos, expectoración y
disnea.
Empleo de barnices, pinturas, esmaltes,
adhesivos, lacas y masillas.
Alcoholes y
cetonas.
Neuropatía periférica. Encefalopatía tóxica crónica. Síndrome de depresión SNC.
Dermatitis irritativa y eczematiforme
recidivante. Irritación conjuntiva y de
vías respiratorias.
341
ALGUNAS ENFERMEDADES PROFESIONALES (continuación)
ACTIVIDAD
AGENTE
ENFERMEDAD
Uso en la industria del vidrio y la
cerámica.
Niquel
Dermatitis eczematiformes recidivantes.
Rinitis, asma, o disnea asmatiforme.
Cáncer primitivo del etmoides y los senos
de la cara.
Preparación y aplicación de pinturas,
barnices, lacas y látex.
Derivados
halogenados
de los hidrocarburos alifáticos.
Manifestaciones crónicas:
Dermatitis crónica eczematiforme recidivante. Conjuntivitis crónica. Daño orgánico cerebral crónico.
Manifestaciones agudas:
Neurológicas: síndrome de depresión SNC
con delirio. Síndrome narcótico. Neuritis
óptica y trigeminal.
Cutáneas: dermatitis aguda irritativa.
Hepáticas y renales: hepatitis citolítica.
Insuficiencia renal aguda.
Cardiorrespiratorias: edema pulmonar.
Alteraciones ventriculares con posibilidad
de paro cardíaco.
Digestivas: síndrome coleriforme afebril.
Utilización de compuestos del plomo
para pigmentos de cerámicas y pinturas.
Plomo.
Intoxicación aguda y subaguda:
Anemia, cólico saturnino, encefalopatía
aguda.
Intoxicación crónica: Neuropatías periféricas. Daño orgánico cerebral crónico
irreversible. Insuficiencia renal crónica.
Alteraciones reproductivas.
Empleo de resinas epóxicas en adhesivos, barnices, pinturas.
Resinas
epóxicas.
Dermatitis eczematiformes recidivantes.
Manipulación de asbesto en bruto:
asbesto-cemento. Demolición de edificios que contienen asbesto.
Asbesto.
Irritación de piel, ojos y vías respiratorias.
Encefalopatía tóxica crónica.
Neuritis óptica y auditiva.Polineuritis.
Fabricación de piscinas y bañeras.
Estireno.
Irritación de piel, ojos y vías respiratorias.
Encefalopatía tóxica crónica. Neuritis
óptica y auditiva. Polineuritis.
342
ALGUNAS ENFERMEDADES PROFESIONALES (continuación)
ACTIVIDAD
AGENTE
ENFERMEDAD
Aserraderos y otros trabajos
con exposición a polvo de madera.
Sustancias
sensibilizantes
de las vías
respiratorias.
Rinitis alérgica recidivante. Asma bronquial recidivante. Disnea asmatiforme.
Insuficiencia respitatoria obstructiva
secundaria a la enfermedad asmática.
Inhalación de polvo de madera en aserraderos o mueblerías, y otros usos de
la madera.
Sustancias
sensibilizantes
del pulmón.
Neumonitis alérgica extrínseca.
Fibrosis pulmonar crónica.
Fabricación, molienda, embolsado,
transporte manual del cemento.
Fabricación de productos aglomerados
moldeados, microvibradores que contienen cemento. Manipulación del
cemento en trabajos de construcción y
de obras varias.
Cemento.
Dermatitis eczematiforme Dermatitis
aguda irritativa o cáustica. Conjuntivitis
crónica. Blefaritis crónica, aguda
recidivante.
Hombro: trabajos que requieren movimientos contínuos y forzados.
Codo: trabajos que requieren movimientos repetitivos de aprensión o de
extensión de la mano o de supinación
y pronosupinación.
Trabajos que requieren movimientos
repetitivos de aducción o de flexión y
pronación de la mano y la muñeca o
movimientos de supinación y pronosupinación. Trabajos que requieren de un
apoyo prolongado sobre la cara posterior del codo, Ídem.
Muñecas, manos, dedos: trabajos que
requieren de un movimiento repetitivo
o mantenido de los tendones extensores y flexores de la mano y los dedos.
Trabajos que requieren de movimientos
repetitivos o mantenidos de la muñeca
o aprensión de la mano, o bien de un
apoyo prolongado del carpo o de una
presión mantenida o repetida sobre el
talón de la mano.
Posiciones
forzadas y
gestos repetitivos en el
trabajo (extremidades superiores).
Afecciones periarticulares:
Hombro: hombro doloroso simple (tendinitis del manguito de los rotadores);
hombro anquilosado después de un hombro doloroso rebelde.
Codo: epicondilitis; epitrocleítis; higroma
agudo de las sinoviales con inflamación
del tejido subcutáneo de las zonas de
apoyo del codo; higroma agudo de las
siniviales del codo; síndrome de compresión del nervio cubital; síndrome del pronador cérvicobraquial.
Muñecas, manos, dedos: tendinitis; tendocinovitis de los tendones de la muñeca
y mano; síndrome del túnel carpiano;
síndrome de Guyón.
343
ALGUNAS ENFERMEDADES PROFESIONALES (fin)
ACTIVIDAD
AGENTE
ENFERMEDAD
Operaciones con grúas y equipos
pesados.
Vibraciones de
cuerpo entero.
Calcificación de los discos intervertebrales.
Espóndiloartrosis de la columna lumbar.
Trabajos que requieren permanentemente de una posición mantenida en
cuclillas. Trabajos que requieren de
una posición mantenida de rodillas.
Trabajos que requieren de movimientos
de flexión y de extensión de rodilla.
Tobillo: trabajos que requieren mantener prolongadamente posición en puntas de pie.
Posiciones
forzadas y
gestos repetitivos en el
trabajo (extremidades inferiores).
Rodilla: síndrome de compresión del nervio ciático poplíteo externo; higroma
agudo de las sinoviales o compromiso
inflamatorio de los tejidos subcutáneos
de las zonas de apoyo de la rodilla;
higroma crónico de las sinoviales; tendinitis subcuadricipital o rotuleana; tendinitis de la pata de ganso.
Tobillo: tendinitis del tendón de Aquiles.
Fabricación de barnices y lacas de
poliuretano. Elaboración y utilización
de adhesivos y pinturas que contienen
poliuretano. Fabricación de material
aislante de cables.
Isocianatos
orgánicos.
Blefaro conjuntivitis recidivante.
Rinofaringitis recidivante, bronquitis
aguda. Asma o disnea esmatiforme recidivante. Alveolitis alérgica extrínseca.
Dermatitis eczematiforme recidivante.
345
Capítulo XII
Anexo especial:
Señalización en obra
347
Anexo especial: Señalización en obra
Introducción
La Prevención significa alertar por cualquier medio una situación de peligro;
esto no significa la desaparición del peligro, sino que sugiere una conducta
o actitud para disminuir un daño que eventualmente puede llegar a producirse; por lo tanto, se recurre a la estimulación sensorial; en el caso de la
señalización en las obras, se apela a un medio de estimulación óptico, que
es apreciable a través de formas, colores, símbolos y texto.
Antes de avanzar sobre el tema, debemos definir que se entiende por símbolo, entendiendo por tal a toda representación sensorial de una realidad en
virtud de rasgos que se asocian con esta por una convención socialmente
aceptada. Por otra parte, es señal todo aviso que se da para ejecutar una
tarea o para concurrir a un sitio cierto.
La señalización en la construcción es un conjunto de dibujos y de símbolos
que advierten sobre los peligros y de conductas que se deben observar. El
Iram establece ser sintético en la creación de figuras, omitiendo detalles
que se presten a confusión o que no sean esenciales; asimismo, aclara que
hasta tanto:
[...] no exista una norma Iram acerca del diseño de símbolos para señales,
éste se hará según las prescripciones de la Norma Iso 3 461“.
ISO: “International Organization for Standardization”.
348
Formas
Dentro de los que establece la Norma Iram 10.005 (Partes I y II), las formas
de la señalización son las siguientes:
Obligación o Prohibición
Advertencia de Peligro
Información
Las señales deben ser vistas desde una distancia apreciable, proporcionando
su tamaño a la distancia del observador. El área de la señal debe resultar de
la operación:
Área = Largo / 2000
Colores
Los colores imprimen una mayor potencialidad a aquello que se desea transmitir. Se establecen como colores:
Verde
Rojo
Es utilizado para:
seguridad
(salidas de emergencia,
señales de circulación)
medicina y
primeros Auxilios
(unidades quirúrgicas,
primeros auxilios, gabinetes, botiquines)
Es utilizado para:
prohibición
(fumar, estacionar, etc.)
detención
(de personas, vehículos, dispositivos de
parada de emergencia
de ascensores)
elementos contra incendio
(rociadores, hidrantes,
baldes con arena, lanzas)
Amarillo
Azul
Es utilizado para:
Es utilizado para:
advertir peligro,
indicar obligaciones
precaución, atención.
(por ejemplo, indica
Además es utilizado
usar elementos de propara delimitar zonas de
tección personal)
desplazamiento de
maquinarias, desniveles,
fosas descubiertas,
escaleras, cajas de llaves, fusibles, postes,
barandas, pilares.
349
También podemos mencionar colores reconocidos universalmente como:
Blanco
Naranja
Violeta
Se utiliza para indicar:
Usado para señalar:
Apto para designar:
señales de tránsito, áreas de peligro de radiactividad en terre- partes de máquinas o equipos de
paso, zonas esterilizadas, recep- nos, habitáculos y recipientes.
alta peligrosidad, poleas, engranajes.
táculos de residuos.
Relacionando la forma y el color, podemos observar los siguientes usos:
Verde
Rojo
Amarillo
Azul
Detención / Prohibición
Primeros auxilios
Medios de escape
Zonas de seguridad
Salidas de emergencias
Advertencia
Precaución
Peligro
Equipos de incendio
Instrucción
Información
Obligaciones varias
Además, debemos tener en cuenta que los colores pueden complementarse,
de la siguiente manera:
- Un color base: seguridad.
- Un color complemento: contraste.
- Un color agregado: símbolo.
350
Es aceptable una combinación de, por ejemplo, amarillo y negro, no siendo
apropiadas las de rojo y azul, o rojo y verde.
En el siguiente cuadro se observan combinaciones de colores, donde se
muestra el contraste de los mismos, y su relación con la forma, de acuerdo
al mensaje que se desea transmitir:
Seguridad
Contraste
Símbolos
Ejemplo
Rojo
Blanco
Negro
No avanzar
Amarillo
Negro
Negro
Peligro
de explosión
Verde
Blanco
Blanco
Salida
Azul
Blanco
Blanco
Usar protetores
auditivos
Señalización de cañerías
Las cañerías, incluyendo todos sus accesorios, también deben señalizarse. Hay
cañerías que pueden conducir Productos Inofensivos o Productos Peligrosos.
En el caso de los Productos Inofensivos, se utiliza en color gris en toda
su extensión.
En el caso de Productos Peligrosos, se pintarán de gris en su base, y un color
accesorio en franjas de color naranja. Pueden incorporarse textos a las franjas, y hasta señalizar el sentido de circulación del fluido.
El siguiente texto explica la identificación de los colores de las cañerías con
su contenido:
Elemento de la cañería y color
- Rojo: Elementos para combatir el Fuego
- Castaño: Vacío o aspiración
351
- Negro: Electricidad
- Amarillo: Aire comprido
- Verde con franjas naranjas: Agua caliente
- Verde: Agua fría
- Azul: Combustibles (líquidos o gaseosos)
También es conveniente aclarar que en cañerías con productos peligrosos,
según el diámetro corresponderá un ancho de franjas dibujadas, y una
determinada altura de letras de textos identificatorios.
Señalización del personal
El personal que presta servicios en una obra también debe estar identificado, no solo para individualizar su jerarquía, sino hasta para ciertos momentos del día que signifiquen riesgo para el que trabaja (trabajo nocturno,
obras viales, etc.). Los operarios deberán llevar identificación en chalecos,
mangas, cascos, entre otros elementos. En el caso de los cascos, el Código
Internacional de Identificación del Personal mediante cascos de seguridad
establece la siguiente designación:
- Blanco: Personal de Dirección de Obra
- Naranja: Capataces
- Amarillo: Personal de Planta
- Rojo: Personal y Brigada de Bomberos
- Verde: Personal Médico
- Gris: Personal de Vigilancia
- Lila: Personal de Oficinas
- Azul: Visitas en obra
Los colores habano y negro son asignables a voluntad.
Si en una obra existieran varios subcontratistas, es conveniente que en los
cascos se lleve una Oblea Identificatoria de la empresa. Asimismo, si se quieren identificar trabajadores que estén en un área de trabajo específica, o
turnos de trabajo, cuadrillas, etc., pueden llevar en sus cascos cintas autoadhesivas, que, dispuestas de a una o dos, o tres, cruzadas o no, etc., sirven
al efecto.
352
Señalización de servicios contra incendio
Para designar la ubicación de extintores, el Iram establece una superficie
donde se hallan colocados, con franjas rojas y blancas, de 10 cm de ancho
cada una, inclinadas 45º respecto de la horizontal. En el ángulo superior
derecho de dicha superficie se ubicarán las letras correspondientes al tipo
de fuego. Las letras deben ser perfectamente visibles a 5 m de distancia.
El Código de Planeamiento Urbano de la ciudad Autónoma de Buenos Aires
establece que, para que la ubicación de los extintores sea visible desde lejos,
debe colocarse sobre los mismos un triángulo equilátero a franjas rojas y
blancas, de 35 cm de lado, y a 2 m del nivel del piso; si el extintor está en
una columna, ésta deberá tener dicha señal en todos sus lados. Los nichos o
casetas de hidrantes estarán indicados por un cuadrado de 30 cm de lado
ubicado de forma similar a los extintores. Los pulsadores de alarmas deben
indicarse mediante un círculo rojo de 15 cm de diámetro, ubicado a 2 m del
nivel del piso, en línea vertical sobre el pulsador.
Designación para los tipos de fuego
Clase A: fuegos que se desarrollan sobre combustibles sólidos: madera, papel, tela, goma, plástico, y otros.
Clase B: fuegos sobre líquidos inflamables: grasas, pinturas, ceras, y otros.
Clase C: fuegos sobre materiales, instalaciones o equipos sometidos a la acción de la corriente eléctrica.
Clase D: fuego sobre metales combustibles, por ejemplo, el magnesio, el titanio, potasio, sodio,
aluminio, y otros.
353
Señalización para tránsito
En obras donde su envergadura requiere señalización vehicular, deberán
cumplirse las disposiciones nacionales, que pueden encontrarse tanto en los
municipios donde se realicen tales obras, y en las sedes del ACA (Automóvil
Club Argentino).
Algunos modelos de señalizaciones para tránsito vehicular
Rotulado
Todo recipiente o contenedor que transporte elementos peligrosos deben
indicar su condición (frágil, inflamable, tóxico, corrosivo) y su posición en el
suelo o estibado.
Vallado y Balizamiento
Debe ejecutarse en los casos de obras viales, para advertir acerca de objetos
y obstáculos que puedan provocar accidentes; pueden delimitarse áreas o
inducir el sentido del tránsito de vehículos y personas.
El Vallado impide el acceso de personas a la obra, y protege a los obreros que
se hallan cerca de vehículos circulando. Las vallas son tubos de acero de sección redonda de 1 m de alto y longitud variada, que se sostienen por barras
de hierro soldadas a la base; los módulos se empalman entre sí. Se pintan de
354
amarillo. Hay vallados que se materializan con bandas de polietileno, que si
bien no hacen las veces de contención, cumplen la función de advertir.
Las Balizas son piezas de forma troncocónica; son de color naranja, aunque
se utilizan además con franjas rojas y blancas; existen balizas de uso nocturno, que son conectadas a la red de electricidad, y hay modelos que se
alimentan a pilas, con mecanismo de intermitencia, y poseen colores amarillo, rojo, o naranja (por supuesto, deben poseer estanqueidad).
Modelos de Balizas y de Cintas de Polietileno
indicadoras de seguridad, y de Extintor de incendio
355
Capítulo XIII
Seguros aplicados a la construcción
357
Seguros
Introducción
Hablar de seguros implica introducirse en un tema muy vasto, por lo que en
estas páginas se tratarán aspectos elementales del mismo. En el ámbito de
la construcción se aplican distintos tipos de seguros, y la inclusión de los
mismos no solo revisten obligatoriedad, sino que además contribuyen a la
tranquilidad personal presente y futura de todos aquellos que intervienen en
la construcción de una obra.
Debemos aplicar este concepto: la prevención de un riesgo o un accidente
no es un gasto sino una inversión. Y dicha inversión respalda nuestra responsabilidad como profesionales de la construcción.
Terminología específica
Seguro: garantía contra un daño inevitable e imprevisto, destinada a reparar materialmente –en parte o en su totalidad– las consecuencias del daño,
que destruye o menoscaba la vida y el patrimonio de las personas. El seguro no evita el riesgo, sino que resarce al asegurado, según lo convenido.
Siniestro: daño sufrido por una persona o un bien. Este siniestro puede ser
parcial o total. El siniestro es un acontecimiento que, por originar daños previstos en la póliza, motiva la aparición del principio indemnizatorio.
358
Riesgo: probabilidad de que un siniestro ocurra (posible acontecimiento).
Póliza: prueba documental de un contrato celebrado en el documento que
instrumenta el contrato de seguro entre el asegurado y el asegurador.
Asegurado: persona titular del porcentaje sobre cuyo riesgo se toma el
seguro. Sobre el asegurado recae la cobertura del seguro.
Asegurador: empresa que asume la cobertura del riesgo.
Prima: precio que recibe el asegurador por las obligaciones que asume.
Breve reseña histórica
El seguro ha sido un instrumento utilizado desde épocas pasadas para
garantizar la continuidad de los negocios existentes entre empresas ante
acontecimientos imprevistos y dañosos. Así surgió en la Edad Media, aparentemente en Italia, a través de contratos que ligaban a los navegantes con
sus clientes, como formas sustitutivas del llamado “préstamo a la gruesa”,
hasta que el Papa Gregorio IX prohibe este tipo de préstamo.
La institución del seguro siguió desarrollándose y se independizó del contexto marítimo, extendiéndose hacia otras actividades. Este desarrollo siguió
un proceso más bien empírico, y al llegar a nuestros tiempos, observa una
modalidad científica en su desarrollo, pasando a cumplir, entonces, una
finalidad social.
En nuestro país, el régimen legal regula el contrato de seguro a través de la
Ley 17.418, estableciendo en el artículo 1:
Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga mediante el pago
de una prima o cotización a resarcir un daño o a cumplir la prestación convenida si ocurre el evento.
Objeto del contrato de seguro
El objeto de este tipo de contrato es el de reparar materialmente, en forma
parcial o total, las consecuencias de un daño que destruye o menoscabe la
vida y el patrimonio de las personas.
359
Partes inervinientes en el Contrato de Seguro
Son dos las partes intervinientes:
1. Asegurador: es la empresa que asume la cobertura del riesgo.
2. Asegurado y/o Tomador: es la persona de existencia visible o ideal titular del interés sobre cuyo riesgo se toma el seguro. Sobre el asegurador
recae la cobertura del seguro y es el que se obliga al pago de la prima.
Clasificación jurídica del Contrato de Seguro
El contrato puede clasificarse como:
- Bilateral: se compone de dos partes: asegurador, y asegurado o tomador.
El asegurador está obligado a cumplir si ocurre el evento, y el asegurado
se obliga al pago de una prima o cotización.
- Oneroso: existe una obligación de pago en dinero de la prima para que
pueda, si ocurre un siniestro, resarcirse al tomador.
- Consensual: emitida la propuesta por una de las partes es necesaria la
aceptación por parte de la otra; para perfeccionar este contrato es necesario que ambas partes expresen su voluntad.
- Nominado: está previsto este tipo de contratos en la Ley 17.418/67.
- Aleatorio: el resarcimiento tendrá lugar solamente si ocurre el evento, por
lo que en riesgo futuro es incierto (CC, art. 2051).
- De Adhesión: quien contrate con una empresa aseguradora deberá adherirse a las cláusulas preestablecidas según el tipo de seguro a contratar.
- Formal: la Ley determina la escritura del acto mediante la correspondiente solicitud.
Clasificación general del Contrato de Seguro
En forma global, el contrato de seguro puede clasificarse como:
- Patrimonial: son aquellos que afectan a bienes de las personas, y son de
naturaleza indemnizatoria.
- De Vida o De Personas: afectan directamente a las personas, y no son de
carácter resarcitorio.
360
Seguros patrimoniales que afectan a la construcción
Podemos nombrar dentro de este tipo a los siguientes riesgos:
a. Incendio: establece asegurar bienes que puedan ser afectados por el
fuego, como tal es el caso de edificios en construcción y a la mercadería
contenida o guardada en obra.
b. Transporte: está destinado al transporte de la mercadería en tránsito, por
vía marítima o terrestre. Afecta indirectamente a la empresa que efectúa
el transporte, ya que es la encargada de contratar este tipo de seguro.
c. Robo: se destina a reparar la pérdida por robo –no hurto– de mercadería,
dinero en tránsito, en caja fuerte, enseres varios, etc.
d. Desperfectos técnicos: por lo general no se utilizan, dado que en el caso
de la construcción solo cubrirían artefactos electrónicos o maquinarias
muy pequeñas, y su costo es muy alto.
e. Responsabilidad civil: prevé el daño que puedan sufrir terceros o cosas
de terceros por causa de las tareas de obra, como podría ser, por ejemplo, la caída de un andamio sobre un techo de una finca lindera, o la desafortunada manipulación de elementos en altura que caen y dañan a un
transeúnte. La responsabilidad civil es ineludible frente a terceros damnificados, es decir, el asegurado no puede transferirla a la compañía aseguradora, y esta responsabilidad subsiste aún si la aseguradora no cumple con el resarcimiento, o bien si el tercero damnificado –no conforme
con la indemnización– actúa judicialmente contra del asegurado.
Dentro de la responsabilidad Civil, debemos mencionar a un riesgo no
asegurable en nuestro país, que es el de mala praxis, aplicable a la responsabilidad profesional. Sería un Seguro de Responsabilidad Profesional. En otros países del mundo se practica, y cubre al profesional de la
construcción ante cualquier evento dañoso que ocurra dentro del período contractual como post-contractual o extracontractual.
f. Caución: es la garantía o aval que una persona ofrece a otra para asegurar el cumplimiento de un contrato, promesa u obligación. Dentro de la
construcción, las garantías más utilizadas son:
361
g. Mantenimiento de oferta: garantiza una propuesta ofrecida.
h. Ejecución del contrato: mantiene las obligaciones emanadas del contrato.
i. Anticipos: destino de la suma para la ejecución de la obra.
j. Acopios: destino de la suma para adquisición de materiales, enseres, etc.
k. Fondo de garantia o de reparo: sustituye a las retenciones que se practican sobre las certificaciones de obra.
Seguros de Vida o de Personas que afectan a la construcción
Podemos mencionar dentro de este tipo a los seguros:
- De salud: cubren los posibles gastos que originen la aparición de enfermedades no profesionales. Es de origen reciente, y no sería incompatible
con los sistemas de seguridad social (obras sociales o medicina prepaga).
- De accidentes personales: cubren los gastos que originan un accidente
que derive en incapacidad personal o muerte.
- De vida: conocido como “Seguro por muerte”, en el que ante el fallecimiento del asegurado, se acuerda el pago de una indemnización a un tercero denominado beneficiario.
- De vida colectivo obligatorio: cubre la vida del conjunto de trabajadores
de una empresa, y se acuerda el pago a un tercero beneficiario ante el
caso de muerte natural o accidental del asegurado.
- De accidentes de trabajo: son aquellos que cubren al trabajador ante el
caso de muerte, o de incapacidades parciales o totales, temporarias o permanentes, debidas a accidentes de trabajo.
La Ley de Riesgos de Trabajo nº 24.557
En caso de muerte, incapacidad, y necesidad de atención médica para trabajadores afectados por un accidente laboral, antiguamente se aplicaba la
Ley 9.688. Luego esta Ley fue suplantada por la Ley 24.028, hasta que a su
vez fue reemplazada por la Ley 24.557, denominada Ley sobre Riesgos del
Trabajo, donde se unifican los conceptos de la anterior Ley con los principios regulados por la Ley 19.587 de seguridad e Higiene.
362
Esta Ley tiene por objeto:
a. Prevenir. A través de la capacitación del operario se tiende a lograr la disminución de riesgos de trabajo.
b. Reparar Daños. Si un accidente origina al trabajador un daño que deriva
en incapacidades, enfermedades profesionales, o muerte, se lo indemnizará de dos formas:
1.En dinero: acceso al goce de una pensión por incapacidades temporarias o permanentes, mediante un pago único, periódico, o vitalicio.
2.En especies: el trabajador podrá acceder a medicamentos, prótesis, y
asistencia profesional para su recuperación. Puede cubrirse con especies un servicio funerario.
c. Recalificar y Recolocar. Si un trabajador ve disminuida sus aptitudes físicas tras un accidente, podrá desarrollar otro tipo de tareas inherentes a
su nueva condición.
d. Mejorar la actividad. Readecuar las condiciones de trabajo que hagan
más segura la actividad a desarrollar.
La Ley 24.557 modificó sustancialmente –desde julio de 1996– el esquema
legal existente hasta entonces, con relación a los accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales que pudieran sufrir los obreros, mediante la
creación de las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (ART).
Las ART brindan una cobertura integral, homogénea y obligatoria a todas las
empresas publicas y privadas del país que cuenten con personal en relación
de dependencia.
Las empresas deben afiliarse en forma obligatoria a una ART, pero podrá elegir la ART que más le convenga. A su vez, ninguna ART podrá rechazar el
pedido de afiliación, ni exigir a los trabajadores examen médico alguno.
Las ART benefician tanto al empleador como al trabajador en los siguientes aspectos:
- El empleador cuenta con un asesor efectivo en materia de prevención de
riesgos e higiene, a fin de mejorar gradualmente el nivel de seguridad en
el trabajo. Todas las mejoras se reflejan en el costo del seguro, que anualmente se recotiza en función de los siniestros que se hayan producido en
363
el lugar de trabajo. Asimismo, se libera del costo que implica un litigio, a
cambio de un mecanismo indemnizatorio ágil y eficiente.
- El trabajador desarrollará su actividad en un medio ambiente laboral seguro, bajo la protección de un sistema que le brinde cobertura médica y asistencial, a fines de su posterior rehabilitación y reinserción laboral.
La superintendencia de riesgos de trabajo (SRT)
Creada por la Ley 24.557, la SRT es un organismo cuyas funciones consisten
en verificar el desarrollo de la actividad laboral, controlando el fiel cumplimiento de las resoluciones que oportunamente dicte.
A través de la Resolución nº 231/96, la SRT ha establecido medidas mínimas
que deben cumplirse en una obra, por ejemplo:
- El establecimiento de sanitarios y vestuarios para el personal.
- La provisión de elementos de protección personal.
- Medidas de prevención ante caída de personas o cosas.
- La protección del sistema eléctrico.
- La confección del legajo técnico.
- La capacitación sobre seguridad e higiene.
- La señalización de obra.
- La protección contra incendio.
Además, otra resolución, la nº 51/97, establece denunciar ante la ART el inicio de obra, presentando un programa de seguridad que debe ser confeccionado por el contratista; en esta Resolución, se autoriza a las ART a prestar
ellas mismas los servicios de seguridad e higiene coordinadamente con la
empresa que ejecute la obra.
La Construcción ha sido –y es– una de las áreas de la producción con mayor
índice de accidentes de trabajo. Por eso, la Ley 24.557, aún con algunos
polémicos artículos tiende a colocar al sistema laboral a la altura de las
legislaciones más modernas, en aras de disminuir la cantidad de accidentes
de trabajo como asimismo la aparición de enfermedades profesionales que
afectan a las actividades de la producción.
365
Capítulo XIV
Régimen Laboral e Impuestos del
Profesional de la Construcción
367
Régimen Laboral
Introducción
El artículo 14 de la Constitución Nacional consagra derechos para todos los
habitantes de la Nación conforme a las Leyes que reglamenten su ejercicio,
y entre esos derechos figura el derecho a trabajar; y dentro de la misma
Constitución, el artículo 14 bis establece que el trabajo debe gozar de la protección de las Leyes, que asegurarán al trabajador, entre otras condiciones
enumeradas:
- Condiciones dignas y equitativas de labor.
- Jornada laboral limitada.
- Descanso y vacaciones pagados.
- Retribución justa.
- Salario mínimo, vital y móvil.
- Igual remuneración por igual tarea.
- Protección contra el despido arbitrario.
- Organización sindical libre y democrática.
Asimismo, en el artículo 14 bis, los gremios tienen garantizado:
- Concertar convenios colectivos de trabajo.
- Recurrir a la conciliación y al arbitraje.
- El derecho a huelga.
Y también se garantiza para los trabajadores:
- Los beneficios de la seguridad social, con carácter de integral e irrenunciable.
368
El Derecho Laboral
Se entiende por Derecho Laboral al ordenamiento jurídico vigente que rigen
las relaciones humanas dentro del contexto de la relación entre un trabajador y aquel que lo emplea como tal.
El derecho laboral en nuestro país tiene muchas fuentes a las cuales referirse. Tal es así que tenemos:
- Ley nº 20.744 de Contrato de Trabajo, y leyes modificatorias.
- Ley nº 24.013, denominada Ley Nacional de Empleo.
Asimismo, se complementan con estas Leyes:
- Los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT), establecidos por la Ley 14.250.
- Los laudos arbitrales.
- Los usos y costumbres.
- La libre voluntad de las partes a la hora de establecer un vínculo laboral.
La Ley de Contrato de Trabajo
Esta Ley, que lleva el nº 20.744, dice en su artículo 4:
Constituye trabajo a los fines de esta Ley toda actividad lícita que se
preste a favor de quien tiene la facultad de dirigirla, mediante una remuneración. El contrato de trabajo tiene por principal objeto la actividad
productiva y creadora del hombre en sí. Solo después ha de entenderse
que media entre las partes una relación de intercambio y un fin económico en cuanto se disciplina por esta Ley.
El artículo 21 de la Ley expresa:
Habrá contrato de trabajo, cualquiera sea su forma y denominación, siempre que una persona física se obligue a realizar actos, ejecutar obras, o
prestar servicios a favor de la otra y bajo la dependencia de ésta, durante
un período determinado o indeterminado de tiempo, mediante el pago de
una remuneración. Sus cláusulas, en cuanto a las formas y las condiciones
de la prestación, quedan sometidas a las disposiciones de orden público, los
estatutos, las convenciones colectivas de trabajo o los laudos con fuerza de
tales, y los usos y costumbres.
El contrato de trabajo puede clasificarse como:
369
- Bilateral: una parte se obliga a efectuar el trabajo, y la otra a contraprestar un beneficio por el trabajo efectuado.
- Consensual: el contrato queda concluido –en situaciones normales– por el
mero consentimiento de las partes.
- Oneroso: el empleador paga al trabajador un emolumento económico en
dinero, para su sustento.
- Conmutativo: el trabajo se efectúa a cambio de una remuneración.
- No Formal: no requiere solemnidades para su celebración.
- Escrito o Verbal.
A efectos de la Ley, son Deberes del Trabajador:
a. Prestar normalmente los servicios convenidos.
b. Respetar las órdenes dadas por el empleador.
c. Observar puntualidad, eficacia, dedicación.
d. Cuidar herramientas suministradas.
e. Guardar secreto sobre procedimientos comerciales y/o técnicos.
Son Derechos del Trabajador:
a. Percibir remuneración por el trabajo efectuado.
b. Gozar de los beneficios sociales según Leyes, estatutos, y convenios colectivos de trabajos.
Son Deberes del Empleador:
a. Pagar remuneraciones y beneficios sociales.
b. Suministrar trabajo, herramientas, materia prima.
c. Brindar seguridad, comodidad, higiene.
d. Dirigir, organizar, etc.
Convenios Colectivos de Trabajo
La Ley nº 14.250 establece los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) como
el acuerdo entre empleadores (a través de los organismos empresariales) y
los trabajadores (por medio de sus asociaciones), aunque gozan de lo establecido en los CCT todos los trabajadores, estén afiliados o no a las distintas asociaciones profesionales.
370
A través de los CCT se establecen las condiciones de trabajo de un gremio o
categoría de trabajadores o los de una empresa. Los CCT deben ser homologados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
La construcción cuenta con el CCT nº 76, de vigencia en todo el territorio
nacional desde el 1º de junio de 1975, y fue suscripto por:
- La UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina).
- La CAC (Cámara Argentina de la Construcción).
- La Federación Argentina de Entidades de la Construcción.
- El Centro Argentino de Arquitectos y Constructores.
El CCT 76/75 regula las relaciones de trabajo que involucra a empleadores y
trabajadores de la construcción y sus ramas subsidiarias, (albañiles, plomeros, pintores, techistas, etc.).
El artículo 19 del CCT 76/75 establece salarios mínimos para el trabajador.
Si a un obrero no se le abona su salario en término o se le abona en forma
insuficiente, éste podrá reclamar no solamente lo que se le adeuda, sino
además una reparación equivalente al doble de la suma adeudada, siempre y cuando:
a. Intime al empleador dentro de los diez (10) días hábiles contados desde el
momento que se debió cobrar.
b. El empleador no abone el salario dentro de los tres (3) días subsiguientes
al requerimiento.
Si se produjeran ausencias del obrero por motivo de enfermedades inculpables o por accidentes, el artículo 21 de la Ley 22.250 establece que el trabajador gozará del sueldo básico y sus adicionales (de corresponder) durante los días laborales, por un período de:
a. Hasta tres (3) meses, si posee antigüedad en el empleo inferior a cinco (5) años.
b. Hasta seis (6) meses, si dicha antigüedad fuera mayor.
La recidiva de enfermedades crónicas no será considerada enfermedad, salvo
que se manifestara transcurridos los dos (2) años.
Salvo casos de fuerza mayor, el trabajador debe dar aviso de su accidente
o enfermedad dentro de la primera jornada de trabajo respecto de la cual
no pudiera concurrir por cualquiera de los mencionados motivos, infor-
371
mando además en dónde se halla. De no avisar, perderá derechos sobre la
remuneración, salvo que el carácter de la enfermedad o accidente revista
gravedad suficiente.
Ley 22.250: El Régimen de la Industria de la construcción
En la industria de la construcción el régimen laboral está compuesto por la
legislación laboral general, y un régimen específico que en algunos aspectos
modifica al anterior, por causa de la modalidad propia de la actividad.
La Ley 22.250, vigente desde el 11 de julio de 1980, de alcance nacional,
constituye un Régimen Legal Autónomo, y fue sancionada para regir las relaciones laborales en el ámbito de la construcción para los trabajadores en
relación de dependencia; esta Ley suplanta, para los trabajadores de la construcción, las normas contenidas en la Ley de Contrato de Trabajo (art. 36, Ley
22.250), prevaleciendo sobre esta última.
La Ley 22.250/80 comprende como sujetos:
- A los Empleadores de la industria de la construcción que ejecuten obras de
arquitectura o ingeniería (movimientos de suelo, edificaciones nuevas,
reparaciones, reciclajes, conservación y demolición de obras existentes,
montaje o instalación de partes ya fabricadas, etc.) y aquellos que elaboren elementos necesarios o realice trabajos destinados exclusivamente
para la ejecución de las obras recién mencionadas, en dependencias de su
propia empresa, establecidas con carácter transitorio para este único fin.
- A los Empleadores de las industrias complementarias o coadyuvantes de la
construcción, únicamente con relación al personal que contrate solo para
ejecutar trabajos en las obras o lugares mencionados en el punto anterior.
Respecto de los Trabajadores, esta Ley comprende a aquellos que dependan
de los referidos empleadores, independientemente de la forma de contratación y de remuneración, desarrollando labores en sitios mencionados en los
párrafos 1 y 2; además, deben agregarse los trabajadores que se desempeñen
en talleres, depósitos, o parques destinados a la conservación, reparación, y
guarda de los elementos de trabajo utilizados en dichas obras o lugares.
372
La Ley 22.250 excluye al personal directivo, administrativo, técnico, profesional, jerárquico y de supervisión, al propietario de la obra; a la administración
pública Nacional, Provincial y Municipal y entes centralizados, descentralizados, y autárquicos, a las empresas del Estado (y su participación en sociedades), y en los casos que el Estado realice obras para sí, mediante el sistema
de administración, con su propio personal.
El Instituto Nacional de Estadística y Registro de la Construcción (Ieric)
Este organismo que reemplaza al antiguo Registro Nacional de la Industria
de la Construcción.es un ente autárquico, encargado de aplicar la Ley
22.250, y de controlar la inscripción de cada empleador. El Ieric inscribe a
personas reales o ideales, todo aquel que realice trabajos con carácter
empresario, contratista o subcontratista.
El contratista o subcontratista deberá estar inscripto en el Ieric, requisito
que de ser exigido por el comitente, quien comunicara a dicho organismo la
ubicación de la obra y el inicio de la misma; de no hacerlo así, los empresarios, propietarios, y profesionales (que contraten mano de obra y no estén
inscriptos en el Ieric) son solidariamente responsables de las obligaciones de
dichos contratistas o subcontratistas respecto del personal que empleen y
que fueran emergentes de la relación laboral referida a la obra.
Un empleador deberá inscribirse en el Ieric dentro de los primeros quince
(15) días hábiles de iniciada su actividad en calidad de tal. Si no lo hiciera
así, se presumirá como fecha de inicio –según el Decreto 1342/81, que
reglamenta la Ley 22.250– aquella que coincida con el día que celebró el
primer contrato laboral con uno o más trabajadores afectados a la normativa vigente.
Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cede laboral (antiguamente denominado Fondo de Desempleo,
expresión modificada por el art. 14 Ley 25.371) es un mecanismo legal que
sustituye el régimen de preaviso y despido enunciado en la Ley de Contrato
373
de Trabajo. Este fondo se nutre con un aporte obligatorio a cargo del empleador, que se realiza desde el comienzo hasta el inicio de la relación laboral.
Los depósitos de los aportes al Fondo de Cese Laboral se efectúan dentro de
los primeros quince (15) días del mes siguiente a aquel en que se pagó el
salario, en una entidad bancaria autorizada. La Ley 22.250, en su artículo 16,
prohibe el pago directo de dicho Fondo al obrero que cesa en su trabajo.
El fondo integrará el patrimonio de los trabajadores y será inalienable, irrenunciable, inembargable e intransferible (salvo por imposición judicial de
cuota alimenticia una vez producido el desempleo).
Por cualquier causa que justifique el cese de la relación laboral, el trabajador dispondrá del fondo.
El empleador entregará la libreta de aportes y abonará el saldo de aportes
no realizados a partir de la fecha de cesación.
Existe además un seguro por desempleo, creado por la Ley 25.371, que el
trabajador puede cobrar de inmediato ante el caso de despido o finalización
de tareas de obra, si no percibió el Fondo de Cede Laboral o bien si lo percibió, luego de transcurridos sesenta (60) días.
Libreta de Aportes
La Libreta de Aportes es un documento de carácter obligatorio que es expedido por el IERIC al obrero en relación de dependencia; en dicha libreta
– medio eficaz para verificar la aplicación de la Ley 22.250– se vuelcan:
- Los datos personales del trabajador.
- La fecha de inscripción del trabajador.
- La anotación de los anteriores contratos.
- El registro de aportes efectuados para el trabajador por sus empleadores,
debidamente acreditados por un banco interviniente en cada una de las
distintas relaciones laborales.
Al iniciarse en un determinado trabajo, el trabajador debe entregar a su
empleador su Libreta de Aportes dentro de los cinco (5) días hábiles; en el
caso de no poseer libreta, el empleador puede tramitarla dentro de los primeros quince (15) días hábiles contados desde la fecha de ingreso, por lo
que deberá contar con los datos que la Ley requiere.
374
Los Obreros
Deberán cumplir una jornada de trabajo de 9 horas, con un descanso pago
de 20 minutos, con un límite de 44 horas semanales de trabajo.
El CCT 76/75 establece una categorización de las calidades de operarios de
la construcción, a saber:
- Oficial Especializado: es el oficial albañil o carpintero que además de las
tareas inherentes a su especialidad sabe interpretar planos y efectuar
replanteos.
- Oficial Albañil: es el oficial capacitado para nivelar, aplomar, colocar marcos de aberturas, colocar revestimientos, ejecutar mamposterías, contrapisos, revoques, y tareas de impermeabilización.
- 1/2 Oficial Albañil: es el oficial que ejecuta tareas de mampostería gruesa, contrapisos, y revoques gruesos.
- Oficial Carpintero: es aquel que realiza tareas de armado, aplomado, nivelación, colocación de columnas, vigas, dinteles y entablonados.
- 1/2 Oficial Carpintero: es quien realiza tableros, puntales, entablonados,
apuntalamientos, y acuñamientos.
- Oficial Armador: es aquel que interpreta planos y planillas de hierros, hace
y coloca estribos, dobla y empalma hierros.
- 1/2 Oficial Armador: realiza el corte y doblado de hierros de diámetros
reducidos.
- Ayudante: desempeña tareas generales, no especializadas.
- 1/2 Oficial Canchero: es quien prepara mezclas de albañilería.
El salario básico de convenio se paga sobre la base de una división geográfica del país en tres (3) zonas:
- Zona A: Capital Federal, Santiago del Estero, Santa Fe, Buenos Aires, San
Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa,
San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy, Misiones, Mendoza.
- Zona B: Neuquén, Río Negro, Chubut.
- Zona C: Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida Argentina e Islas del
Atlántico Sur.
375
La remuneración de un obrero tiene una serie de incidencias sobre la mano
de obra directa que se calculan sobre la base del siguiente cuadro tentativo:
100,00
Salario por tiempo efectivamente trabajado .....................................
18,00
Asistencia perfecta .....................................................................................
Salarios pagados por tiempos no trabajados,
14,48
incluida indemnización por causas climáticas ..................................
1,80
Asignación para vestimenta ....................................................................
11,12
SAC (Sueldo Anual Complementario) ...................................................
Fondo de Cese Laboral, indemnización, fallecimiento ........................ 17,86
Subtotal Liquidado ...................................................................................... 163,06
+
Aportes patronales al ANSeS
Obra Social
Asignación Familiares
Previsión Social e INSSJyP
Seguro de Vida
}
Costo Total (Excl. seg. acc. trab.) ...........................................................
Los Salarios pagados por tiempos no trabajados incluyen:
- Feriados nacionales.
- Vacaciones.
- Enfermedad inculpable.
- Licencias especiales pagas.
33,55
196,61
376
Impuestos del profesional de la construcción
Introducción
El impuesto es una carga que impone la Nación a todos sus habitantes; es
un recurso que posee la Nación para hacer frente a los gastos que demande el sostenimiento del Estado, sobre la base de un tributo que pagan todos
los habitantes del Territorio de la República. La aplicación de los impuestos
se efectúa mediante una Ley, debiendo tener los mismos:
a. Equidad: dado que las capacidades contributivas de los contribuyentes de
la Nación son distintas.
b. Generalidad: se aplica a todos los habitantes del Territorio Nacional.
c. No Confiscatoriedad: el pago del impuesto no debiera acarrear la perdida del patrimonio del contribuyente, para hacer frente a su pago.
El impuesto es aplicado tanto por la Nación como por las provincias; los municipios no fijan impuestos, sino tasas o contribuciones de orden regional. El
pago de los impuestos de orden nacional es verificado por la Administración
Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en tanto que los impuestos provinciales y tasas regionales son fiscalizados por las direcciones de rentas de las provincias y de los municipios.
Impuestos que gravan la profesión
Un Contribuyente puede ser una persona física argentina o extranjera, una
sociedad de hecho o una sociedad constituida legalmente.
377
Cuando el profesional va a iniciarse en la actividad, con su matricula recién
obtenida, debe inscribirse en la AFIP-DGI, la que le otorgará una Clave Única
de Identificación Tributaria (Cuit), número que identifica al profesional
como contribuyente.
A efectos de conocer los impuestos que gravan el desarrollo de la profesión,
se enumeran los mismos, omitiendo nombrar cómo se deduce su pago, debido a que en nuestro país, las políticas oficiales tributarias sufren modificaciones según las coyunturas de turno.
- Impuesto a las Ganancias: es un impuesto de orden nacional, directo, que
grava las ganancias resultantes de desarrollar una actividad que suponga
un beneficio, tanto en el país como en el extranjero. El impuesto se tributa una vez al año, a la vez que se presenta una declaración jurada de la
obtención del monto a ingresar al fisco.
- Impuesto a los Ingresos Brutos: es de orden provincial o regional, y grava
el ejercicio de la profesión, con un porcentaje sobre la facturación mensual; en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, el profesional arquitecto
está exento del pago de ingresos brutos. En el caso de desarrollar actividad como empresario, deberá tributar ingresos brutos tanto en la Ciudad
de Buenos Aires como en provincia; en este caso, si un contratista ejerce
en más de una provincia, el impuesto puede abonarse a través de un pago
único, denominado Convenio Multilateral, donde el monto del aporte se
desglosa en dos porcentajes: uno mayor que se abona en la jurisdicción
donde se efectuó el servicio, y el restante en donde se tenga el lugar de
trabajo. El impuesto a los ingresos brutos se paga una vez al mes, y anualmente se presenta una declaración jurada.
- Impuesto sobre el Patrimonio Neto: este impuesto se liquida anualmente, en la misma fecha que el impuesto a las ganancias; debe tributarlo
aquel titular de bienes cuyo monto supera un cierto valor establecido por
la AFIP-DGI.
378
- Impuesto al Valor Agregado: conocido por su abreviatura (IVA), es un
impuesto nacional, y es de tipo indirecto, porque traslada la obligación a
un tercero. El IVA se calcula como un porcentaje sobre lo que se factura;
ese porcentaje debe ser ingresado al fisco, dado que quien factura actúa
como agente de retención: cobra un IVA que deposita luego en una entidad bancaria, yendo ese impuesto hacia las arcas del Estado. Las compras
que se efectúen durante el ejercicio fiscal deben asentarse en libros no
rubricados, atendiendo un orden cronológico, figurando todas las compras
y todas las facturaciones. Existen dos formas de inscripción ante el IVA:
1.Como Responsable Inscripto: se considera así al profesional que factura un monto que supera aquél que establece la AFIP-DGI. En sus honorarios carga la alícuota de IVA, y discrimina IVA en su factura. El responsable inscripto debe efectuar una declaración jurada mensual, obligatoria.
2.Como Responsable Monotributo: esta categoría se aplica a cualquier
persona que factura menos de ciertos montos establecidos por la AFIPDGI, sea para la compra-venta de bienes o la prestación de servicios.
Se abona una cifra fija mensual acorde a lo facturado el cuatrimestre
anterior. El importe abonado corresponde a un componente impositivo,
un componente previsional y uno de obra social; este es el caso de los
profesionales en relación de dependencia, que por su labor percibe un
sueldo (como tarea separada de su labor independiente), y le retienen
aportes jubilatorios y obra social; por su tarea independiente debe inscribirse en el monotributo, pero abonando solamente el componente
impositivo, dado que el previsional y el asistencial lo abona en su
empleo. Los monotributistas no efectúan declaración jurada alguna,
sirviendo al efecto el comprobante emitido por cada pago en bancos y
entidades habilitadas. El monto que se abona mensualmente corresponde a una parte a este impuesto, al IVA y también a aportes jubilatorios y a asistencia médica.
- Aportes Jubilatorios: lo que debiera ser una previsión pura y exclusivamente personal, es transformado por el Estado en una contribución compulsiva.
379
En la ciudad de Buenos Aires, el profesional arquitecto, como autónomo, paga una cuota acorde a una categoría de contribuyente, que va
aumentando a medida que el profesional acumule antigüedad como tal,
siendo abonada al Sistema Estatal de Reparto, o a una Administradora
de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP); en cambio, aquellos
arquitectos que desarrollan la profesión en el ámbito de la Provincia de
Buenos Aires, deben realizar sus aportes en la Caja de Previsión Social
para Agrimensores, Arquitectos, Ingenieros y Técnicos, pagando un 10
% sobre el monto de los honorarios cobrados por su tarea profesional,
que no será inferior a la cuota mínima anual, cuyo monto es establecido por la referida Caja.
Facturación y Recibo
En octubre de 1991, la AFIP-DGI estableció que los sujetos que realicen en
forma habitual, operaciones de compra-venta de cosas muebles, locaciones
y prestaciones de servicios, locaciones de cosas y/o de obras y señas o anticipos que congelen los precios de dichas operaciones, deberán emitir facturas, remitos o documentos equivalentes (como por ejemplo, recibos extendidos por servicios profesionales, certificados de obras, etc.), de acuerdo con
determinados requisitos y formalidades.
Una factura o documento equivalente deberá extenderse por duplicado y
debe cumplir, como requisito de validez, ciertas exigencias sobre su formato, contenido, número de dígitos que la identifica, fecha de emisión, datos
de la imprenta que las ha impreso y datos del emisor y del adquirente.
El profesional debe emitir Facturas y Recibos conformes a las normas que
establece la AFIP-DGI; si ejecuta proyecto y dirección, es suficiente emitir
recibo, pero si trabaja como contratista o empresario debe emitir factura y
recibo. La AFIP-DGI dispuso tres tipos de facturas y recibos: A, B y C.
- El profesional que es responsable inscripto en el IVA, emitirá facturas o recibos:
- Tipo A: a los comitentes que sean responsables inscriptos en el IVA.
- Tipo B: a los comitentes Consumidores Finales, Monotributistas o
exento de IVA.
- El profesional que es Monotributista, emitirá facturas o recibos C a cualquier clase de contribuyente.
381
Capítulo XV
Sociedades Civiles y Comerciales
383
Sociedades Civiles
Introducción
Cuando hablamos de la labor del profesional de la construcción y la labor
del empresario, nos referimos a su desempeño a título personal, es decir,
tomamos a la figura de cada uno de ellos como la de una persona física, con
nombre y apellido. En el caso del profesional arquitecto, su rol profesional
se verifica en la prestación personal de sus servicios (art. 3 Decreto-Ley
6070/58).
Muchos emprendimientos que se desarrollan en el transcurso de la vida profesional y/o empresaria conllevan esa actitud de realización personal e individual. Tal es el caso del ingeniero civil que proyecta una vivienda o del contratista de hormigón armado que ejecuta una losa. Siempre hablamos de
sujetos individuales, que proyectan, dirigen o emplean y/o subcontratan personal para la ejecución de un determinado trabajo.
Pero también, esos emprendimientos pueden ser de tal magnitud que nos
sobrepasa en nuestra capacidad de respuesta; vale decir que solos no podemos hacerles frente, dada esa envergadura de la que hablamos, o bien porque otras ocupaciones nos impiden un cierto grado mínimo de atención.
Las tareas profesionales o empresariales pueden ser desempeñadas en
sociedad. Consideremos la sociedad como una unión de personas que persiguen un fin común a todas ellas, realizando cada una los aportes que sean
necesarios para el correcto funcionamiento de dicha unión y el eficaz cumplimiento de tal fin.
Las sociedades civiles están reglamentadas por el Código Civil de la Nación.
El artículo 1648 dice al respecto:
384
Habrá sociedad, cuando dos o más personas se hubiesen mutuamente obligado, cada una con una prestación, con el fin de obtener alguna utilidad
apreciable en dinero, que dividirán entre sí, del empleo que hicieran de lo
que cada no hubiere aportado.
Al hablar de Capital, el Código Civil denomina Capital Social a todas las
prestaciones que consisten en obligaciones de dar.
El Contrato Social
Un contrato social puede celebrarse, según lo establece el Código Civil en su
artículo 1662:
- Verbalmente o por escrito.
- Por instrumento público o privado.
- Por correspondencia.
En una sociedad, no puede asegurarse al socio su capital o ganancia (o retribución fija al socio industrial, haya ganancias o no) y además, el socio no
puede retirar su capital de la sociedad en cualquier momento.
Los herederos de un socio fallecido solo tienen derecho a percibir como
cuota de sus ganancias una cantidad determinada, o que el socio o socios
sobrevivientes puedan quedar con todo el activo social, pagándoles una
cantidad determinada.
Si la existencia de la sociedad no puede probarse, por falta de instrumento,
o por cualquier otra causa, los socios que hubiesen estado en comunidad de
bienes o de intereses, podrán alegar entre sí la existencia de la sociedad,
para pedir la restitución de lo que hubiesen aportado a la sociedad, la liquidación de las operaciones hechas en común, la partición de las ganancias y
de todo lo adquirido en común, sin que los demandados puedan oponer la
nulidad o no existencia de la sociedad.
El Código Civil acepta como pruebas de la existencia de la sociedad cartas
firmadas por los socios, y escritas en el interés común de ellos, circulares
publicadas en nombre de la sociedad, o cualquier tipo de documentos en los
cuales los que los firman hubiesen tomado las calidades de socios.
385
Los Socios
Son considerados Socios aquellas personas que fueron parte del primitivo
contrato de sociedad, y las que después entraren en la sociedad, o por alguna cláusula del contrato, o por contrato posterior con todos los socios, o por
admisión de los administradores autorizados al efecto (CC, art. 1667).
Los aportes de los socios consisten en obligaciones de dar, o en obligaciones de hacer. Según el artículo 1649 del Código Civil:
- Es Socio Capitalista, aquel cuya prestación consiste en obligaciones de dar.
- Es Socio Industrial, aquel cuya prestación consista en obligaciones de hacer.
El artículo 1650 del Código Civil dice que los socios deben sí o sí aportar a
la sociedad sus obligaciones de dar u obligaciones de hacer.
Asimismo, tampoco pueden cederse los derechos sociales, salvo que dicha
facultad hubiera sido reservada en el contrato social (CC, art. 1673).
Un socio puede ser excluido de la sociedad:
- Si contra la prohibición del contrato cediese sus derechos a otros.
- Si no cumpliese alguna de sus obligaciones para con la sociedad, tenga o
no culpa.
- Si le sobreviniese alguna incapacidad.
- Si perdiese la confianza de los otros socios, por insolvencia, fuga, perpetración de algún crimen, mala conducta, provocación de discordia entre
los socios, u otros hechos análogos (CC, art. 1735).
La administración de una Sociedad
El poder de administrar la sociedad corresponde a todos los socios, y se reputa ejercido por cada uno de ellos, si no constare que para ejercerlo, los socios
hubiesen nombrado uno o más mandatarios, socios o no socios (CC, art 1676).
Si no se ha estipulado en el contrato la forma de administrar, lo que cualquiera de los socios hiciere obliga a la sociedad como hecho por un mandatario suyo, pero cada socio podrá oponerse a las operaciones de los demás,
antes que hayan producido efecto legal (CC, art. 1677).
El mandato para administrar la sociedad puede hacerse tanto en el contrato
primitivo, o bien después de constituida la sociedad (CC, art. 1681).
386
La administración de la sociedad se reputa un mandato general, que comprende los negocios ordinarios de ella, con todas sus consecuencias. Son
negocios ordinarios, aquellos para los cuales la Ley no exige poderes especiales; todos los otros serán reputados extraordinarios (CC, art. 1694).
El mandato general no autoriza para hacer innovaciones sobre los inmuebles sociales, ni modificar el objeto de la sociedad, cualquiera sea la utilidad
que pueda resultar de esos cambios.
Tratándose de negocios extraordinarios, el administrador o administradores
de la sociedad, o cualquiera de los socios, si la sociedad fuere administrada
por todos, nada podrán hacer antes de que se les confiera los poderes especiales. La deliberación sobre tales poderes será por la mayoría de los socios
(CC, art. 1697).
Revocación del mandato del administrador
El mandato para administrar la sociedad puede ser revocado, y la revocación
puede hacerse con causa legítima o ilegítima.
Habrá causa legítima si el socio administrador por un motivo grave, dejase
de merecer la confianza de sus coasociados, o si le sobreviniese algún impedimento para administrar.
Si el mandatario no reconoce como justa la causa invocada conservará su
cargo hasta ser removido judicialmente.
Si el mandato ha sido dado por una cláusula del contrato social, no puede
revocarse al administrador sin causa legítima y el socio que lo ha recibido
puede, a pesar de la oposición de los otros socios, ejecutar todos los actos
que entran en la administración del fondo común.
Disolución de una Sociedad
Una sociedad queda disuelta:
- Si fuere de dos personas, por la muerte de una de ellas.
- Por exigencia de alguno de los socios.
- Si fallece el administrador nombrado por el contrato, o el socio que pone
su industria.
387
- Si alguno de los socios tuviera tal importancia personal, que su ausencia
hiciere probable que la sociedad no pueda continuar con buen éxito.
- Si caducó el lapso de duración de la sociedad aún en el caso en que no
haya quedado concluido el negocio que tuvo por objeto.
- Si se cumple la condición a que fue subordinada su duración aún en los
casos en que no estén concluidos los negocios que tuvo por objeto.
Las pérdidas y ganancias se reparten conforme a lo que se haya pactado. Si
solo se hubiese pactado la parte de cada uno en las ganancias, será igual su
parte en las pérdidas. De no existir convenio, la parte de cada socio en las
ganancias y pérdidas, será en proporción a lo que hubiese aportado a la
sociedad. Si el socio industrial se hubiese obligado como los otros socios a
dividir las ganancias o pérdidas, se entenderá que su pérdida es solo de la
industria que puso.
Sociedades Comerciales
Ley 19.550 de Sociedades Comerciales expresa en su art. 1:
Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos en la Ley de sociedades comerciales, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o
intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas.
Art. 1, Ley 19.550
Estipulaciones
Todo contrato social debe contener los siguientes ítems:
a. Nombre, edad, número de documento, estado civil, nacionalidad, profesión y domicilio de los socios.
b. Especificación de su objeto (debe ser preciso y determinado).
c. Capital social, expresado en moneda vigente en el país, y aporte de
cada socio.
d. Plazo de duración de la sociedad.
388
e. Forma de organización de la administración, su fiscalización, y reuniones
de los socios.
f. Forma de distribuir utilidades y de soportamiento de pérdidas.
g. Reglas de derechos y obligaciones de los socios.
h. Funcionamiento, disolución, y liquidación de la sociedad.
En un contrato social no será válido asegurar al socio su capital ni sus
ganancias, ni el agregado de pluses en efectivo, ni liberarlo de soportar pérdidas. Asimismo, es nulo establecer que todas las ganancias y aún las prestaciones a la sociedad pertenezcan al socio o socios sobrevivientes.
Los derechos y las obligaciones de los socios comienzan desde la fecha fijada en el contrato de sociedad. Sin perjuicio de ello responden también de los
actos realizados, en nombre o por cuenta de la sociedad, por quienes hayan
tenido hasta entonces su representación y administración, de acuerdo con
lo que se dispone para cada tipo de sociedad.
Será nula la constitución de una sociedad de tipos no autorizados por la Ley,
y nulas de nulidad absoluta aquellas que persigan fines ilícitos.
Denominación de la Sociedad
La razón social se forma con el nombre de uno o más socios seguida por la
frase “y compañía” (“y Cía.”), si la cantidad de socios es numerosa, también
puede ponerse un nombre de fantasía y su objeto.
Transformación
Tiene lugar si una sociedad adopta uno de los tipos previstos en la Ley; la
sociedad no se disuelve ni se alteran sus derechos y obligaciones.
Fusión
Si dos (2) o más sociedades sin liquidarse se unen entre sí, o cuando una
sociedad existente incorpora a otra u otras que sin liquidarse son disueltas,
existe fusión de sociedades.
389
Escisión
Hay escisión de sociedades si destinan parte del patrimonio a otra sociedad
existente, o participa con ella en la creación de una nueva sociedad, o cuando destinan parte del patrimonio para crear una nueva sociedad.
Disolución de la Sociedad
La enumeración de las causales de disolución y de resolución parcial de una
sociedad no es taxativa según la Ley 19.550, porque incluso los socios pueden establecer causales no previstas por la Ley; en las sociedades colectivas,
en comandita simple, de capital e industria, y en participación, la muerte o
la exclusión de un socio resuelve parcialmente el contrato.
Una sociedad se disuelve:
- Por decisión de los socios.
- Por expiración del plazo por el que se convino su existencia.
- Por cumplimiento de la condición por la que se subordinó su existencia.
- Por consecución del objeto para el cual se formó o por la imposibilidad
sobreviniente de lograrlo.
- Por declaración de quiebra.
- Por su fusión.
- Por reducción a uno (1) del número de socios en el término de tres (3)
meses, lapso durante el cual será el responsable por las obligaciones
sociales contraidas.
- Por sanción en firme del retiro de ofertas públicas de la cotización de sus
acciones.
Al producirse la disolución, la sociedad se liquida, tarea que realizará él o los
liquidadores, quienes deben estar inscriptos como tales en el Registro
Público de Comercio (RPC) La liquidación tiene por objeto cobrar los créditos y pagar las deudas sociales.
390
Concurso Preventivo
Previsto en la ley 24.522 y sus modificaciones, tiene, tiene lugar cuando una
persona, al no poder hacer frente a obligaciones contraidas, se presenta ante
el juez en lo comercial de su jurisdicción, y le solicita su intervención para
lograr llegar a un acuerdo con los acreedores, de manera de obtener quitas,
prórrogas, etc. con el propósito de pagar por aquello que debe. El comerciante o sociedad que puede acceder al concurso preventivo es aquel que
está inscripto en el RPC. El juez, al aceptar el concurso preventivo, nombra
un síndico, con el que se realizan las juntas de acreedores. Para que el concurso preventivo sea considerado como tal, el juez debe homologarlo.
Quiebra
Modalidad prevista en la ley 24.522 y sus modificaciones, si el deudor no
puede hacer frente a sus pagos, cualquier acreedor puede solicitar que se
declare la quiebra, no obstante la facultad del deudor de solicitar su propia
quiebra. También, si el concurso preventivo no fue homologado, o fue declarado negativo, el deudor mismo puede pedir la quiebra; si en forma anterior
a la quiebra existió concurso, el juez nombra un liquidador; si no hubo concurso, el juez designa a un síndico que verifique créditos y deudas, y fije
junta de acreedores.
Tipos de Sociedad
La Ley 19.550 contempla los siguientes tipos de sociedades:
- Colectiva.
- En Comandita Simple.
- En Comandita por Acciones.
- De Capital e Industria.
- De Responsabilidad Limitada.
- Anónima.
- Anónima con Participación Mayoritaria Estatal.
- Accidental o en Participación (no considerada por la Ley como sujeto de
derecho).
391
- Sociedad Colectiva: los socios contraen responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria, por las obligaciones sociales. El pacto en contrario no es
oponible a terceros.
- Sociedad en Comandita Simple: el o los socios comanditados responden
por las obligaciones sociales como los socios de la sociedad colectiva, y el o
los socios comanditarios solo con el capital que se obliguen a aportar (art.
134 Ley 19.550).
- Sociedad en Comandita por Acciones (SCA): el o los socios comanditados responden por las obligaciones sociales como los socios de la sociedad
colectiva; el o los socios comanditarios limitan su responsabilidad al capital
que suscriben. Solo los aportes de los comanditarios se representan por
acciones. La administración podrá ser unipersonal y será ejercida por un
socio comanditado o tercero, quien durará en su cargo el tiempo que fije el
estatuto.
- Sociedad de Capital e Industria (SCI): el o los socios capitalistas responden por los resultados de las obligaciones sociales como los socios de la
sociedad colectiva, quienes aportan exclusivamente su industria responden
hasta la concurrencia de las ganancias no percibidas. Este tipo de sociedad
no tuvo gran éxito comercial.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): una SRL puede tener hasta
cincuenta socios. El capital se divide en cuotas; los socios limitan su responsabilidad a la integración de las que suscriban o adquieran, sin perjuicio
de la garantía solidaria e ilimitadamente a los terceros sobre la integración
de los aportes. Corresponde la administración y representación de la sociedad de responsabilidad limitada a uno o más gerentes, socios o no, designados por tiempo determinado o indeterminado en el contrato constitutivo
o posteriormente. Pueden elegirse suplentes para casos de vacancia. Si son
muchos los gerentes, el contrato podrá establecer las funciones que a cada
gerente compete en la administración o imponer la administración conjunta o
392
colegiada. En caso de silencio se entiende que pueden realizar indistintamente cualquier acto de administración. Los gerentes tienen los mismos
derechos, obligaciones, prohibiciones e incompatibilidades que los directores de la sociedad anónima. No pueden participar, por cuenta propia o ajena,
en actos que importen competir con la sociedad, salvo autorización expresa
y unánime de los socios. Los gerentes serán responsables, individual o solidariamente, según la organización de la gerencia y la reglamentación de su
funcionamiento establecidas por el contrato (art. 157, Ley 22.903). Respecto
de las resoluciones a adoptar, el contrato dispondrá sobre la forma de deliberar y tomar acuerdos sociales. En su defecto, son válidas las resoluciones
sociales que se adopten por el voto de los socios, comunicado a la gerencia
a través de cualquier procedimiento que garantice su autenticidad, dentro
de los diez (10) días, de habérseles cursado consulta simultánea a través de
un medio fehaciente, o las que resultan de declaración escrita en la que
todos los socios expresan el sentido de su voto.
- Sociedades Anónimas (SA): el capital se representa por acciones y los
socios limitan su responsabilidad a la integración de las acciones suscripta.
La administración está a cargo de un directorio compuesto de uno o más
directores designado por la asamblea de accionistas. Existen dentro de este
tipo las Sociedades Anónimas con Participación del Mayoritaria del Estado
(Nacional, Provincial o Municipios), que posee, por lo menos, el 51% del
capital social. La enajenación de acciones se dispone por Ley; este tipo de
sociedades no puede declararse en quiebra, y su liquidación es cumplida por
la autoridad que designe el Estado.
- Sociedad Accidental: su objeto es la realización de una o más operaciones determinadas, y transitorias, a cumplirse mediante aportaciones comunes y a nombre personal del socio gestor. No es sujeto de derecho y carece
de denominación social; no está sometida a requisitos de forma ni se inscribe en el RPC. Su prueba se rige por las normas de prueba de los contratos (art. 361 Ley 19.550). Algunos autores de derecho no consideran este
tipo de sociedad como tal.
393
El Capítulo II de la Ley 19.550 establece disposiciones especiales sobre la
sociedad anónima con participación estatal mayoritaria y sociedades accidentales o en participación.
Los contratos de constitución de sociedades comerciales o modificatorios
de una sociedad comercial ya existente deben inscribirse en el RPC del
domicilio social, en el término y las condiciones previstas por el Código de
Comercio. La inscripción se hará previa ratificación de los otorgantes ante
el juez que la disponga, excepto cuando se extienda por instrumento público, o las firmas sean autenticadas por escribano público u otro funcionario
competente. Previamente a la inscripción en el RPC, las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades por acciones deben publicar por un
día en el diario de publicaciones legales correspondientes (en la ciudad de
Buenos Aires el Boletín Oficial) el contrato constitutivo, sus modificaciones
o la disolución.
La UTE (Unión Transitoria de Empresas)
Las sociedades constituidas en la República y los empresarios individuales domiciliados en ella podrán, mediante un contrato de unión transitoria, reunirse para el desarrollo o ejecución de una obra, servicio o suministro concreto, dentro o fuera del territorio de la República. Podrán desarrollar o ejecutar las obras y servicios complementarios y accesorios al
objeto principal.
Las UTE no son una sociedad, ni un sujeto de derecho. Si la UTE contrae una
deuda, puede demandarse a cada una de las empresas que la integran.
La Sociedad de Hecho (SH)
Es una sociedad irregular. Es el tipo de sociedad que no alcanza a cumplir
con las prescripciones de la Ley, por ejemplo, inscripción, publicación, etc.
Cualquier integrante de la misma se separa cuando lo desee; de por sí, es
una sociedad muy precaria, ningún socio reclama derechos o cumplimiento
de obligaciones surgidos de un contrato social.
394
Los actos que cumpla cualquiera de los socios hace presumir la existencia
de la sociedad, dado que cualquier socio representa a la sociedad ante terceros. Un tercero puede accionar contra la sociedad o contra cualquiera de
sus integrantes, respondiendo solidariamente e ilimitadamente.
Sociedades Cooperativas
Respecto de las Sociedades Cooperativas, el Decreto-Ley 19.550 no las
nombra, siguiendo vigentes por la Ley 20.377. Las cooperativas se fundan
sobre la ayuda mutua, para organizar y prestar servicios, eliminando todas
las intermediaciones, y poseen un capital en cuotas indivisibles y de igual
valor en acciones nominativas. No posee fines de lucro, y su capital es variable. Las cooperativas pueden ser de consumo (alimentos, medicamentos,
vivienda), de crédito (prestaciones en beneficio de la gente, autorizadas por
el Banco Central de la República Argentina), de producción (beneficios a
repartir según la proporción de capital de cada socio), y de servicios públicos (obras de interés comunitario).
Personería Jurídica
El Estado, por medio de la Inspección General de Justicia (bajo la dependencia del Ministerio de Justicia), es quien otorga la personería jurídica, que
es la autorización para que la sociedad funcione, si dicha sociedad posee
una finalidad de favorecer el bien común, si persigue fines de lucro, si tiene
autonomía patrimonial, y si tiene capacidad para adquirir bienes. Una sociedad debe inscribirse en el RPC, llevar libros rubricados, una contabilidad uniforme, y someterse a la Ley de Concursos.
395
Capítulo XVI
Los códigos de
la ciudad de Buenos Aires
397
El Código de Planeamiento Urbano (CPU)
Breve reseña histórica
Según define el artículo 25 del Código Civil, “Las restricciones impuestas al
dominio privado solo en el interés público, son regidas por el derecho administrativo”, y en este caso, estas restricciones tienden a preservar la salubridad de una determinada región geográfica. Las restricciones administrativas
al dominio buscan perseguir un fin social, privilegiando el interés público
por sobre el interés privado.
En la ciudad de Buenos Aires, el uso del suelo y su ocupación se rigió por el
Código de la Edificación, que entró en vigencia a partir de la sanción del
Decreto-Ley 9434 de 1944; ese decreto autorizó al municipio porteño a restringir el dominio privado para hacer prevalecer el interés público, tal como
lo indica el párrafo anterior; de esta forma, se observa la figura del municipio como representante del poder del Estado, ya que recibe un poder que le
es delegado.
La aparición del Código fue importante en su momento, pero, a lo largo
del tiempo, se evidenciaron aspectos que debían tenerse en consideración,
respecto de la instrumentación de políticas tendientes al mejoramiento
del entorno ambiental urbano.
En 1962, se formuló un Plano Director para la ciudad, que antecedió a una
serie de estudios y trabajos, que en su momento, fueron puestos a consideración de las distintas asociaciones profesionales; de estos estudios se
destacan la fijación de los Factores de Ocupación del Suelo, y el primer proyecto de Código de Planeamiento urbano, de 1973.
Buenos Aires poseía hasta el momento una serie de problemas (aún subsistentes)
que se generaron por la carencia de una política edilicia que no solamente
398
sirviera para el control del crecimiento de la ciudad, sino para el mejoramiento de su relación con las regiones linderas que forman un conglomerado donde vive casi un tercio de la población del país. El planeamiento
urbano es una herramienta necesaria, que muchas ciudades del mundo
venían aplicando desde hacía tiempo, para revertir una situación que en
algunos casos se agravaba por situaciones de coyuntura, como la Ley
21.132 de legislación de emergencia de alquileres, o el sur de la ciudad,
donde el municipio emitía ordenanzas restringiendo el uso parcelario, para
esperare un programa integral urbano.
La ciudad de Buenos Aires evidenció una serie de problemas, que se manifiestan como:
- Zonas densamente pobladas donde existen inadecuadas condiciones de
habitabilidad.
- Parálisis de crecimiento en la zona sur de la ciudad, y su desequilibrio con
el norte.
- Usos del suelo incompatibles en un mismo sitio de la ciudad.
- Congestiones de tránsito.
- Escasez de estacionamiento.
- Contaminación ambiental y sonora.
A fin de corregir estos problemas de gravedad, en mayo de 1977 se puso en
vigencia el Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Aires
(CPU), que proveyó medidas destinadas a regular el tejido urbano, para
garantizar una buena calidad de vida en todas aquellas viviendas a construirse, el ordenamiento de la red vial, y la adecuación de los espacios verdes conforme a los requerimientos básicos para un entorno ambiental sano.
Actualmente, por imperio de la Ley nº 449 de la Ciudad de Buenos Aires,
rige un nuevo Código de Planeamiento, inspirado en el de 1977, y cuyas
normas se han declarado de orden público (por el art. 1.3.1 de la Ley 449,
concordante con el art. 21 del CC), por lo que los particulares no pueden
apartarse de dichas normas. De esta forma, el Código marca un lineamiento en materia de innovación edilicia, subordinando el interés particular al
interés común, para asegurar un medio ambiente que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida en la ciudad.
Asimismo, la Ley 123 de Impacto Ambiental es la norma que, en el ámbito
de la ciudad de Buenos Aires, ordena llevar a cabo procedimientos para
399
determinar el impacto que una obra generaráen un ambiente, en cuanto a
salud, calidad de vida y los recursos naturales. Ello obliga a la realización de
una Evaluación de Impacto Ambiental.
Objetivos del CPU
El CPU evita las construcciones anárquicas, y sus objetivos propenden a:
- Regular el tejido urbano de la ciudad, estructurándola físicamente, y
determinando la densidad que debe poseer cada distrito, según el uso que
cada uno de ellos debe poseer.
- Garantizar ventilaciones y asoleamiento adecuados.
- Regular la división de la tierra en adecuados parcelamientos.
- Mejorar el sistema de tránsito urbano, promoviendo sistemas viales para
lograr mayor fluidez en la circulación vehicular.
- Reactivar sectores postergados de la ciudad.
- Preservar ámbitos de valor históricos.
- Crear sistemas de parques recreativos.
Cómo ingresar al CPU
El CPU se divide en nueve (9) secciones, y en cada una de ellas se establecen
contenidos, a saber:
- Sección 1: está referida a usos, definiciones de términos, disposiciones
temporarias, derogación de normas, abreviaturas.
- Sección 2: establece las normas administrativas, particulares, y de procedimiento.
- Sección 3: define la propuesta de apertura a la vía pública y parcelamiento.
- Sección 4: son las normas generales sobre tejido urbano: edificios entre
medianeras, de perímetro libre, de perímetro semilibre; normas de
habitabilidad.
- Sección 5: explica la zonificación en Distritos, normas específicas sobre
los mismos, y las normas generales sobre usos del suelo.
- Sección 6: establece los sistemas viales, y su infraestructura.
- Sección 7: esta sección no se halla escrita.
- Sección 8: explica la renovación urbana.
- Sección 9: detalla el procedimiento para modificar el CPU.
- Sección 10: refiere sobre la protección patrimonial.
400
Secciones del CPU
Sección 1: Generalidades
En esta sección, se establece como obligatorio el cumplimiento de normativas que entiendan sobre asuntos relacionados directamente o indirectamente con el uso del suelo, de edificios, estructuras e instalaciones, la
apertura y ensanche de vías públicas, la subdivisión y englobamiento parcelario, los volúmenes edificables, el tejido urbano, la preservación de los
ámbitos arquitectónicos y paisajísticos, y todos aquellos aspectos que tengan relación con el ordenamiento urbanístico del territorio de la Ciudad.
Las citadas normativas se aplican a la propiedad privada y a las personas de
derecho público, cualquiera sea la afectación de sus bienes.
También la sección establece definiciones sobre términos técnicos, que se
clasifican como:
- Relativos al uso.
- Relativos al terreno.
- Relativos al tejido urbano.
Las definiciones que figuran en el CPU comprenden una lista de la cual solo
extraeremos aquellas más importantes:
- Ampliar: modificar un edificio aumentando la superficie y/o el volumen
edificado; modificar una instalación aumentando la capacidad productiva
de aquella existente.
401
- Reconstruir: edificar de nuevo y en el mismo lugar lo que antes estaba.
Rehacer una instalación.
- Reformar: modificar un edificio sin aumentar el volumen edificado y sin
cambiar su uso y destino. Modificar una instalación sin aumentar la capacidad productiva.
- Uso: el uso de un inmueble es la función para la cual el terreno, el edificio o estructura asentados en él, ha sido diseñado, construido, ocupado,
utilizado o mantenido.
- Uso Complementario: el destinado a satisfacer, dentro de la misma parcela, funciones necesarias para el desarrollo del uso principal.
- Uso Condicionado: el que está sujeto a requisitos de ubicación, de tamaño, potencia instalada, etc., según cada distrito.
- Uso No Conforme: cualquier actividad que se desarrolle en una parcela
en el momento en que estas normas tengan vigencia y que no cumpla con
las mismas según el distrito en que esté ubicado.
- Uso No Permitido: el que por sus características no es compatible con el
carácter de un destino.
- Uso Permitido: el que puede implantarse en un distrito, según las prescripciones de estas normas.
- Usos Requeridos: son aquellos que se consideran complemento necesario
de los usos que se permiten implantar, para asegurar su funcionamiento,
evitar molestias, y garantizar fluidez de tránsito.
- Altura de Fachada: medida vertical de la fachada principal, tomada sobre
la Línea Municipal o la Línea de Edificación, a partir de la Cota de Parcela.
402
- Basamento: parte del edificio construida sobre el nivel del terreno, sobre
la cual se asientan los volúmenes sobreelevados y retirados del mismo
edificio.
- Centro Libre de Manzana: superficie no edificable a nivel del terreno,
destinada a espacio libre verde, y comprendida entre las Líneas Internas
de Basamento.
- Edificio: Cualquier estructura construida para albergar personas, animales o bienes muebles de cualquier clase, y que está fija al suelo en forma
permanente.
- Edificio de Perímetro Libre: aquel cuyos paramentos desde el nivel del
suelo o por encima de la altura permitida para el basamento, están retirados de las líneas divisorias de la parcela, según las relaciones de altura
y distancia establecidas en estas normas.
- Edificio de Perímetro Semilibre: aquel cuyos paramentos desde el nivel
del suelo o por encima de la altura permitida para el basamento, están
retirados de las líneas divisorias de la parcela, según las relaciones altura-distancia establecidas en estas normas, con excepción de no de ellos,
que se adose a un muro divisorio existente.
- Edificio entre Medianeras: el que puede extenderse hasta las líneas divisorias laterales de la parcela.
- Espacio Libre de Manzana: espacio aéreo del interior de la manzana, limitado por los planos verticales que pasan por las Líneas de Frente Interno
e interna de Basamento.
- Espacio Urbano: espacio aéreo comprendido entre los volúmenes edificados de la ciudad, que permite lograr aceptables condiciones de iluminación y ventilación en los ambientes habitables.
403
- Fachada Principal: paramento exterior de un edificio que delimita su
volumen hacia la vía pública, aunque la traza del mismo no coincida con
la Línea Municipal con la Línea de Edificación.
- Factor de Ocupación del Suelo (FOS): porcentaje de la superficie total del
terreno que se puede ocupar con los usos establecidos. Los FOS tienen
carácter de máximos sin constituir valores fijos.
El área de la envolvente de las proyecciones horizontales de todos los
niveles del o de los edificios no podrá exceder el porcentaje de la superficie total del terreno establecida para el uso de mayor FOS; el resto, será
destinado a espacio libre, con tratamiento paisajístico. Cuando se ubiquen
distintas actividades en una misma planta de un edificio, el FOS de los
niveles superiores no podrá exceder el FOS establecido para el uso que se
desarrolle en el nivel inmediato inferior.
- Factor de Ocupación Total (FOT): valor numérico que multiplicado por la
superficie total de la parcela determina la superficie cubierta total edificable. En el cómputo de la superficie edificable a los efectos de la aplicación del FOT no se incluirá la superficie cubierta y semicubierta destinada
a guarda y estacionamiento de vehículos ni la superficie de la planta baja
libre y solo se tendrá en cuenta la mitad de la superficie de balcones y
terrazas cubiertas, pórticos y galerías. Tampoco se incluirá en el cómputo
la totalidad de la superficie destinada a cajas de escalera cuando se proyecta para cumplimentar las normas contra incendio del Código de la
Edificación y sus antecámaras así como la unidad destinada a vivienda del
encargado del edificio cuando la resultase exigible.
- Línea de Frente Interno: traza del plano que limita la edificación permitida del basamento con el centro libre de manzana.
- Línea Interna de Basamento: traza del plano que limita la edificación
permitida del basamento con el centro libre de manzana.
404
- Manzana: superficie del terreno delimitada por vía pública o vía férrea
registrada como tal por la Dirección.
- Patio Apendicular del Espacio Urbano: patio generado por entrantes y
retiros parciales de los cuerpos edificados, abierto por un lado al espacio
urbano.
- Plano Límite: plano virtual que limita la altura permitida de cualquier
punto del edificio.
- Planta Libre: planta de un edificio, sin cerramientos perimetrales, que
permite la intercomunicación del espacio urbano.
- Superficie Cubierta: total de la suma de las superficies parciales de los
locales, entresuelos, voladizos, y pórticos de un edificio, incluyendo la sección horizontal de muros y tabiques en todas Las plantas, hasta Las líneas
divisorias laterales de la parcela.
- Tejido Urbano: relación entre los volúmenes edificados y el espacio urbano.
- Volumen Edificable: volumen máximo que puede construirse en una parcela, según las presentes normas.
- Volumen Edificado: volumen total construido en la parcela.
- Volumen No Conforme: el volumen edificado que no se ajusta a las prescripciones de este Código.
Antes del 1º de marzo de cada año, el Departamento ejecutivo publicará las
modificaciones al CPU que hayan sido aprobadas durante el transcurso del
año calendario anterior.
Para sintetizar la redacción, en el CPU se utilizan algunas de las siguientes
abreviaturas:
405
- GCBA: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (indistintamente también refiere a la Ex Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
- DE: Departamento Ejecutivo.
- Consejo: Consejo de Planificación Urbana.
- DGFOC: Dirección General de Fiscalización de Obras y Catastro (ex
Dirección General de Fiscalización de Obras de Terceros).
- LO: Línea Oficial (lo que antes se denominaba Línea Municipal).
Sección 2: Normas Administrativas
En este capítulo se detalla el requerimiento del Uso Conforme para obras e
instalaciones, que deberá ser confeccionado y refrendado por un profesional
ingeniero, arquitecto, constructor, o instalador interviniente. Deberá consignarse en el Uso Conforme:
a. Apellido y Nombre del usuario.
b. Ubicación de la parcela.
c. Medidas y superficie de la parcela.
d. Superficie cubierta existente y proyectada.
e. Especificación de la actividad a desarrollar.
f. Datos varios, como por ejemplo: número de operarios y empleados ocupados y a ocupar; potencia expresada en KVA, boca de expendio y/o prestación de servicios, especificación del tipo de producto que se elabora o
comercializa, etc.
El Profesional firmante de un Certificado de Uso Conforme asume total y
solidariamente con el titular de la actividad o propietario de la obra, según
corresponda, la responsabilidad de que el mismo se ajusta estrictamente a
las prescripciones del CPU, haciéndose pasible, por errores en su contenido,
de las sanciones dispuesta en Aplicación de suspensión en el uso de la firma
para tramitaciones ante el GCBA del Código de la Edificación.
406
Sección 3: De la Propuesta de Apertura de Vía Pública y del
Parcelamiento
Se establece que todas las superficies de la vía publica pasan al dominio del
GCBA, sin erogaciones ni compromisos para la misma.
Ancho de calles: la distribución de la vía publica y los espacios de dominio
municipal se proyectarán considerando el transito de la zona, no menor que
17,32 m (salvo el caso de urbanizaciones determinadas).
Parcelas: deberán –en cuanto sea posible– tener sus líneas divisorias de parcelas en ángulo recto con la LO, o sigan el radio en caso de curva.
No deberán parcelarse terrenos de los que resulten lotes que no tengan
acceso directo desde la vía pública.
Los parcelamientos que signifique apertura de la vía publica obliga a la cesión
gratuita de una superficie de terreno no menor que el 25% ni mayor del 50%
del total del área de la parcela destinada para uso y utilidad publica.
Las parcelas que resulten de una subdivisión tendrán una superficie mínima
de 500 m2 salvo consideraciones especiales para cada distrito. La figura
geométrica de una nueva parcela debe contener un rectángulo de lados
cuya relación esté en no más de 1,50 m.
Los artículos 3.2.4, 3.2.6 al 3.2.8 amplían sobre casos de parcelas en esquina, separación de fracciones de parcelas, englobamiento, división, y subdivisión de parcelas edificadas.
Sección 4: Normas Generales sobre Tejido Urbano
El CPU define al Espacio Urbano como el espacio abierto capaz de garantizar buenas condiciones de habitabilidad en función de requerimientos
ambientales de:
- Iluminación.
- Ventilación.
- Asoleamiento.
- Acústica.
- Privacidad.
- Ángulo de visión al cielo.
- Visuales exteriores.
- Vegetación.
- Otros elementos coadyuvantes del saneamiento ambiental.
407
Ventilan al Espacio Urbano todos los locales de 1ra, 3ra, y 5ta categoría,
salvo un (1) dormitorio en unidades de vivienda de tres (3) o más dormitorios, que podrá ventilar a patio auxiliar.
El Espacio Urbano está conformado por:
- El espacio de vía pública comprendido entre LO y el espacio comprendido
entre LO y Líneas de Edificación o Retiro Obligatorio.
- El espacio libre de manzana.
- El espacio entre paramentos laterales de edificios de Perímetro Libre y Las
líneas divisorias entre parcela, conectado directamente con el espacio de
vía pública y con el espacio libre de manzana.
- El espacio entre paramentos verticales de un mismo volumen o de distintos volúmenes edificados dentro de la misma manzana.
- Los patios apendiculares que queden incorporados a algunos de los espacios anteriormente enumerados.
El Espacio Urbano se considera desde la cota de predio, salvo en los casos
previstos para cada distrito.
Los Patios Apendiculares: son los patios abiertos por un lado de su planta,
brindándose al Espacio Urbano. Ese lado abierto será igual o mayor que dos
(2) veces la profundidad del patio. Arranca desde un plano horizontal virtual
al nivel de la cota de parcela determinada por la DGFOC.
Los Patios Auxiliares: son áreas descubiertas ubicadas entre los volúmenes
construidos en las parcelas, que por su dimensión no son aptos para conformar espacio urbano. A los patios auxiliares ventilan los locales de 2da y
de 4ta categorías, y además un dormitorio en unidades de vivienda de tres
(3) o más dormitorios. En este caso, los patios deben tener 24 m2 de superficie mínima; arrancan desde un plano horizontal virtual a nivel del 1er. piso
del primer local que recibe iluminación y ventilación por patio auxiliar; en
el proyecto debe consignarse la cota de arranque. Respecto de las características de áreas descubiertas, de los edificios entre medianeras, de perímetro libre, y de perímetro semilibre, y así como la ampliación de los temas
expuestos en estas páginas, deben buscarse estos temas en los Capítulos
correspondientes dentro de esta Sección.
408
Normas de Habitabilidad: toda vivienda que se proyecte y edifique por iniciativa privada deberá responder a los lineamientos generales del CPU y a
las medidas mínimas indicadas en los Capítulos 4.6 y 4.7 del Código de la
Edificación. Si en una misma parcela se construyen una o más edificios de
perímetro libre, estos se emplazaran de modo que se asegure el asoleamiento durante tres (3) horas en el solsticio de invierno, de por lo menos el
5% de los locales de primera clase de cada unidad de vivienda.
Para mayor información, leer el artículo 4.7.3.
Sección 5: Normas Generales sobre Tejido Urbano
En esta Sección se detalla la partición de la ciudad en distritos, para los
cuales se define el carácter y se regula la subdivisión de la tierra, el tejido
urbano, y los usos del suelo.
La ubicación y deslinde de distritos se indican en un plano; los deslindes se
deben interpretar como referidos al eje de la calle, debiendo recabarse más
información en el artículo 5.1.4.
Cada zona esta designada, en primer término, por una letra mayúscula, que
expresa la característica dominante del distrito según los usos permitidos;
el número cardinal que se coloca a continuación expresa una diferenciación
dentro de esa misma categoría; por último, una letra minúscula esta destinada a señalar una condición particular del tejido urbano entre dos distritos que posean las demás características similares.
Los distritos pueden clasificarse como:
a. Residenciales: destinado a la localización de viviendas garantizando y
preservando condiciones de habitabilidad. Se subdivide este distrito en:
- R1a
- R1b
- R2a
- R2b
b. Centrales: se agrupan aquí los usos financieros, administrativos, comerciales, y de servicios. Estas funciones generan algún tipo de molestia (ruidos,
409
congestión vehicular), por lo que el uso residencial se admite con restricciones. se subdivide este distrito en:
- C1 (Área Central)
- C2 (Centros Principales)
- C3 (Centros Locales)
c. Equipamientos: son las áreas dotadas de buena accesibilidad donde se
localizan usos que sirven al conjunto urbano y/o regional que por sus
características no deben hallarse en zonas centrales y/o residenciales. Se
admiten usos complementarios que contribuyen a mejorarla funcionalidad de aquellos. Este distrito se subdivide en:
- E1 (Equipamiento Mayorista)
- E2 (Equipamiento General)
- E3 (Equipamiento Local)
- E4 (Equipamiento Especial)
d. Urbanizaciones Determinadas: corresponden a distritos que, con la finalidad de establecer o preservar conjuntos urbanos de características diferenciales, son objeto de recuperación integral en materia de uso, ocupación, subdivisión del suelo y plástica urbana.
e. Arquitectura Especial: son ámbitos o recorridos urbanos que poseen una
identidad reconocible por su características físicas particulares que son
objeto de normas para obra nueva referidas a aspectos formales, proporciones y relaciones de los edificios con su entorno.
f. Renovación Urbana: son áreas que deben reestructurarse íntegramente por
obsolescencia de sectores o elementos, por afectación a obras de interés
publico, o por estar deterioradas en sus aspectos físico, y económico-social.
g. Urbanización Futura: son fracciones de terrenos de propiedad pública de
gran superficie, no urbanizados u ocupados por instalaciones y uso posibles de remoción futura.
410
h.Urbanización Parque: son áreas de espacios verdes y parquizaciones de
uso público.
i. Área de Reserva Ecológica.
j. Área de Protección Histórica: áreas, espacios, conjuntos urbanos que por
sus valores históricos, arquitectónicos, o ambientales, constituyen ámbitos
singulares claramente identificables como referentes de nuestra cultura.
Usos Del Suelo: los usos permitidos y las restricciones que condicionan los
mismos, los factores de ocupación del suelo, y los requerimientos de estacionamiento, y lugar para carga y descarga, según corresponda a los distintos distritos en que se subdivide la ciudad, están consignados en el Cuadro
de usos nº 5.2.1, salvo en los casos de las urbanizaciones determinadas, para
los cuales rigen disposiciones particulares. Dada la cantidad de datos de esta
sección, aconsejamos su lectura para la obtención de datos.
Sección 6: Sistema Vial
Respecto de las características de la vía pública, esta se clasifica de acuerdo
con su función, como integrante de las redes Primaria, Secundaria y Terciaria.
1.Primarias: son las autopistas, y avenidas de tránsito pesado; tiene por
función prolongar dentro de la ciudad los accesos que la vinculan con su
región y con el resto del país. Distribuye el tránsito regional a la red
secundaria y permite salir y entrar a los distritos centrales.
2.Secundarias: son las avenidas de mano única, y las de dos manos.
Conectan los centros generadores de tránsito entre sí y con la red primaria. Absorbe el máximo caudal de transporte público automotor e interconecta distintas áreas urbanas.
3.Terciarias: son las calles de acceso o servicio local, pasajes y calles peatonales, y sirven para el tránsito local.
411
Líneas Particularizadas: existe en la ciudad el caso de calles con línea particularizada, es decir, vías donde se ha previsto un ensanchamiento de la
calle. Si se erigen nuevas construcciones con frente a este tipo de calles,
deberá respetarse el retiro de frente, y la franja de terreno comprendida
entre la LO existente y la LO resultante deberá ajustarse a lo que prescribe
el artículo 4.11.2.4 CE.
Respecto de actividades a desarrollarse en la vía pública, el Capítulo 6.2
refiere a estas, indicando como deben ocuparse las calzadas y las aceras
como consecuencia de dichas actividades.
Sección 8: De la Planificación Urbana
Se establece que el GCBA, por intermedio del Consejo, planificará la renovación urbana de las áreas que así lo requieran, mediante programas y proyectos particularizados.
Sección 9: Procedimiento de Modificaciones al Código
Sin perjuicio de o que pudiera disponer la Legislatura de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, y los restantes órganos y reparticiones municipales, la reformulación de las normas del CPU pueden surgir de fundadas
peticiones que eleven las entidades intermedias, como por ejemplo, los consejos vecinales, las asociaciones de fomento, y grupos de vecinos; en esta
Sección se detalla el mecanismo de formulación de peticiones.
Sección 10: Protección Patrimonial
Establece esta Sección cómo se planificará y llevará a cabo cualquier acción,
proyecto, y programa particularizado para lograr la protección de edificios,
lugares y objetos.
412
El Código de la Edificación (CE)
Introducción
Al hablar del Código de la Edificación (CE), debemos referirnos como a una
regulación urbana que se establece con vistas al desarrollo de la ciudad, en
donde se propende a una relación armónica entre el espacio a habitar y el
espacio libre necesario.
El CE, complementado al CPU, contribuye al logro de un mejoramiento de la
calidad de vida, dado que ordena la edificación de usos, formas, y alturas
cualesquiera, evitando así el exceso de densidad humana en ciertos sectores, y el consiguiente desmejoramiento ambiental; asimismo, el CE debe
estar permanentemente actualizado, dado que debe correr en paralelo con
el ritmo de una ciudad que crece y que debe acomodarse a las circunstancias que el progreso exige.
El CE se divide en ocho (8) secciones, que se titulan:
- Sección 1: Explica las generalidades.
- Sección 2: Especifica las normas administrativas.
- Sección 3: Versa sobre las verificaciones de oficio, y archivos de expedientes de obras no impulsados.
- Sección 4: Especifica el proyecto de las obras.
- Sección 5: Regula la ejecución de las obras.
- Sección 6: Establece disposiciones varias.
- Sección 7: Impone prescripciones para cada uso.
- Sección 8: Establece reglamentos técnicos.
413
Secciones del CE
Sección 1: Generalidades
En esta Sección se establece que las disposiciones del CE alcanzan a todos
los asuntos que tienen que ver con:
a. La construcción, alteración, demolición, remoción, e inspección de edificios, estructuras, e instalaciones mecánicas, eléctricas, electromecánicas,
térmicas, inflamables, o parte de ellas.
b. El mantenimiento e inspección de predios, edificios, estructuras, e
instalaciones.
Se prevé además la prestación de servicios que garanticen la seguridad de
personas, disponiendo la intervención del GCBA si existe peligro para las
mismas. Todas las disposiciones se aplican por igual a las propiedades
gubernamentales y particulares.
Un propietario, Usuario, Profesional o Empresario queda obligado a cumplir
con las disposiciones del CE.
Todas las documentaciones se escribirán en el idioma oficial del la República
Argentina, salvo los tecnicismos que no posean traducción; es obligatorio el
uso del Sistema Métrico Decimal.
Cada año, el departamento Ejecutivo publicara las modificaciones y las
actualizaciones que se apliquen al CE.
Definiciones: dentro de las definiciones que figuran en el CE, transcribiremos aquellas más importantes:
- Acera: orilla de la calle o de otra vía pública, junto a la Línea Municipal o
de edificación destinada al tránsito peatonal.
- Altura de Fachada: medida vertical para la fachada principal sobre la
Línea Municipal o la de Retiro Obligatorio.
- Ampliar: modificar un edificio aumentando su superficie y/o su volumen
edificado; modificar una instalación aumentando la capacidad productiva
existente.
414
- Cota de Predio: cota del “Nivel de cordón” más el suplemento resultante
por la construcción de la acera en el punto medio de la Línea Municipal
que corresponde al frente del predio.
- Dirección: repartición municipal que, de acuerdo a sus funciones, le compete intervenir en la aplicación de las prescripciones del CE.
- Fachada Principal: paramento exterior de un edificio que delimita su
volumen hacia la vía pública, aunque la traza del mismo no coincida con
la Línea Municipal o con la Línea de Edificación.
- Frente: línea comprendida entre las divisoras laterales y que limita un
predio con la vía o lugar público.
- Local: cada una de Las partes cubiertas o cerradas en que se divide un edificio.
- Local Habitable: el que sea destinado a propósitos normales de habitación o morada de personas, con exclusión de cocinas, lavaderos, retretes,
despensas, pasajes, vestíbulos, depósitos, y similares.
- Nivel de Cordón: cota fijada por el CGBA para el cordón de la calzada, en
el punto que corresponda con el medio del frente de la parcela, y referida
al Plano de Comparación para la Nivelación General de la Ciudad.
- Obra: trabajo que comprende el todo o parte del proyecto y de la realización de un edificio, estructura, instalación, demolición, mensura o
urbanización.
- Volumen Edificable: el máximo que puede construirse en la parcela,
según las prescripciones del CPU.
- Volumen Edificado: el total construido en la parcela.
- Volumen No Conforme: el edificado que no ajusta a las prescripciones del CPU.
415
Sección 2: De la Administración
Se definen en esta sección cuáles son los trabajos que requieren Permiso de
Obra, y cuales requieren Aviso de Obra. Si bien es importante leer los
artículos 2.1.1.1 y 2.1.1.2, básicamente son trabajos que requieren Permiso
de Obra aquellos en los cuales deba construirse obra nueva, demoliciones,
excavaciones, apertura de calles, modificación de fachada principal, elevación de muros, etc., en tanto que el Permiso de Obra debe obtenerse para
modificar el cordón del pavimento, pintura o limpieza de fachadas, cambiar
el material de la cubierta de techos, ejecutar solados.
Documentos necesarios para la Tramitación de Permisos y Avisos de Obra:
los artículos 2.1.2.1 al 2.1.2.9 establecen cuales documentos son necesarios
para la tramitación de permisos de edificación y avisos de obra, instalaciones, modificaciones y ampliaciones de obras en ejecución, demolición total
o parcial, apertura de vías públicas, mensuras, etc. Además se establece
como deben presentarse los planos correspondientes, en cuanto a la forma
de la carátula, modulación, plegado, etc.
Derechos de Delineación y de Construcción: los derechos de delineación y de
construcción correspondientes a la documentación relativa al permiso solicitado, deben ser abonados según lo disponga al efecto la ordenanza fiscal
pertinente.
Comienzo de las Obras: el permiso de obra y/o de trabajos queda concedido
y autorizada la iniciación –bajo exclusiva responsabilidad del profesional
actuante– con la entrega al interesado de los documentos presentados, en
los que constará un sello con la palabra “Documentación Verificada”. A su
vez, también se establecen disposiciones para la presentación de planos
conformes a obra, desistimientos de obra, y reanudación del trámite de permisos archivados.
Inspección de Obras y Habilitación: el Capítulo 2.2 refiere al contralor de las
obras, y el acceso de la inspección municipal a los predios, quedando el
Capítulo 2.3 para el apartado “De la habilitación”.
Penalidades: en el Capítulo 2.4 se establecen sanciones, referidas exclusivamente a la aplicación del CE y del CPU, sin guardar relaciones con otras de
416
carácter municipal. Las sanciones se graduarán según la naturaleza o gravedad de la falta, y de acuerdo con los antecedentes del infractor. Las penalidades son:
- Apercibimiento.
- Multa.
- Suspensión en el uso de la firma.
- Paralización de la obra.
- Inhabilitación en el uso de la firma.
- Suspensión de funcionamiento de instalación.
- Suspensión de la habilitación.
- Clausura.
- Suspensión en el uso de la firma para tramitaciones ante el GCBA.
- Inhabilitación en el uso de la firma para tramitaciones ante el GCBA.
Profesionales y Empresas: en el Capítulo 2.5 se establece quienes pueden ser
directores y proyectistas de las obras, de 1ra, 2da, y 3ra categoría; asimismo se establece la responsabilidad de profesionales y empresas.
Sección 3: De las Verificaciones Técnico-Administrativas de Oficio
Esta Sección establece que si una tramitación determinada no se ajusta a
las disposiciones vigentes, será pasible de la formulación de observaciones,
procedimientos, y sanciones establecidos en el CE.
Sección 4: Del Proyecto de las Obras Niveles
Se determina en resta Sección el plano de Comparación de los Niveles, refiriéndolos al Nivel Cero adoptado por el GCBA, estando situado en un plano
colocado a 30,479 m por debajo de la estrella central del peristilo de la
Catedral Metropolitana; a pedido de quien lo desee, la Dirección extenderá
por duplicado una certificación donde conste la cota de nivel que le corresponde al predio. Los artículos 4.1.2.4 y 4.1.2.5 ilustran sobre los niveles de
terreno y de patios en piso bajo, e inferiores al nivel oficial.
417
- Cercas y Aceras: el Capítulo 4.3 establece generalidades sobre cercas y
aceras, respecto de su obligación de construcción y conservación, materiales
de cercas al frente de las obras, pendientes, material, y ancho de aceras, etc.
- Fachadas: el Capítulo 4.4 establece que las fachadas poseen una estética
edilicia de orden publico, por lo tanto, ningún edificio con frente a la vía
publica debe contrariar la armonía del conjunto urbano; por ello, se exige
que no solamente las fachadas cumplan con estas disposiciones, sino también los tanques, chimeneas, conductos, etc. Respecto de las salientes de las
fachadas, el artículo 4.4.3.0 regula las mismas.
- Locales: se establece en el Capítulo 4.6 la clasificación de locales, las
alturas mínimas, y distancias mínimas entre solados, áreas y lados mínimos
de locales, escaleras, iluminación y ventilación, natural o artificial.
- Medios de Salida: respecto de los medios de salida, en cuanto a su trayectoria, salidas exigidas, señalización, anchos mínimos según usos de
locales, factor de ocupación, aberturas, etc., debe leerse el Capítulo 4.7.
- Proyecto de Instalaciones Complementarias: refiere este Capítulo 4.8 a
los servicios de salubridad que deben proyectarse en un edificio.
- Obras de Material Combustible: se autorizan en este Capítulo 4.9 a erigir obras provisorias con material combustible, y obras permanentes, siempre que se tengan en cuenta las exigencias de “Protección contra Incendio”.
- Obras que produzcan molestias: todo el Capítulo 4.10 refiere a esta cuestión, incluyendo también las instalaciones que produzcan alteraciones.
- Reforma y Ampliación de Edificios: el Capítulo 4.11 establece condiciones para la subdivisión de locales, la reforma y ampliación, obras en edificios existentes fuera de la Línea Municipal y de la Línea Municipal de
Esquina, en predios afectados a ensanche, rectificación de vía publica, traza
de autopistas urbanas, o por Línea de Edificación Particularizada.
418
- Protección contra Incendio: en este Capítulo 4.12 se establecen las condiciones que deben cumplir Los edificios para hacer frente a un incendio;
para ello se clasifican los materiales según su grado de combustión, su resistencia al fuego, y sus condiciones especificas de extinción del fuego según
su naturaleza; asimismo, este capítulo se ve ampliado con las distintas ordenanzas que periódicamente se aplican a fines de prevenir en los edificios
situaciones de alta siniestralidad.
Sección 5: De las Vallas Provisorias, Letreros y Estacionamiento de
Vehículos al Frente de las Obras
- Vallas: se ordena la colocación de una valla provisoria antes del inicio de
obra, respetando materialidad y medidas.
- Letreros: se establece la colocación de letreros que contengan los datos
del profesional interviniente en la obra, con sus número de matricula y su
domicilio; igual requisito se exigirá de la empresa, con su representante técnico; además constara en el letrero el número de expediente municipal y la
fecha de concesión del permiso. El letrero puede contener además el nombre del propietario, la denominación de la obra, asesores técnicos, contratistas, y subcontratistas.
- Estacionamiento de Vehículos al frente de las Obras: junto con la registración de los planos, se autorizará la colocación de caballetes en la calzada, frente a las obras, según lo especifican los artículos 5.1.3.1 al 5.1.3.5.
- Terraplenamientos, Excavaciones y Movimientos de Suelo: deben leerse
los Capítulos 5.2 y 5.3.
- Sistemas y Materiales de Construcción e Instalación: se establece el uso
de sistemas nuevos o especiales de construcción e instalación cuando den
resultados satisfactorios, fundados en razones de higiene y seguridad.
Asimismo, se establece que el DE puede someter a aprobación, de acuerdo a
normas y reglamentaciones, a aquellos materiales y productos industriales
419
que a juicio de la Dirección deben reunir condiciones específicas para ser
utilizados en obras.
- Demoliciones: se establecen generalidades y especificaciones sobre las
demoliciones en el Capítulo 5.5, incluyendo medidas de protección, procedimiento de la demolición, y demás.
- Cimientos: este Capítulo 5.6 establece generalidades sobre cimientos,
profundidades y perfiles de los mismos, situación relativa, bases de distintos
materiales, pilotajes, y materiales.
- Estructuras en Elevación: se establecen en este Capítulo las normas para
el cálculo de estructuras, los sistemas y materiales autorizados.
- Muros: todo el Capítulo 5.8 versa sobre muros, tanto sean interiores como
exteriores, y demás generalidades.
- Revoques, Revestimientos, Contrapisos, Solados y Techos: ver Capítulos
5.9 y 5.10.
- Ejecución de Instalaciones Complementarias: se establecen disposiciones
sobre tanques de bombeo y de reserva de agua, desagües, aljibes, pozos de
captación de agua, fosas sépticas y pozos ciegos. Además se establecen disposiciones para el cálculo de instalaciones mecánicas, eléctricas, térmicas,
inflamables.
- Conclusión de la Obra: ver Capítulo 5.12.
- Andamios: todo el Capítulo 5.13 refiere a generalidades de andamios de
todo tipo, y sus detalles constructivos.
- Medidas de Protección y Seguridad en las Obras: se establecen medidas
de protección de personas en el obrador, la circulación en la obra, la protección a la vía pública y fincas linderas, arrojo de escombros, contenedores, salubridad y vestuario.
420
Sección 6: De las Disposiciones Varias
Conservación: el Capítulo 6.3 habla sobre la obligación de conservar y mantener una obra en perfecto estadio de uso, funcionamiento, seguridad,
higiene, salubridad, y estética, incluyendo las previsiones necesarias ante
obras o instalaciones en mal estado o amenazadas por un peligro.
Estímulo a la Edificación Privada: el Capítulo 6.5 establece premios a la
edificación, para aquellas obras que acusen la mejor unidad arquitectónica
como solución de un programa desarrollado en conjunto. Respecto de la utilización de los predios para servicios públicos, y de refugios contra ataques
aéreos, ver Capítulos 6.6 y 6.8.
Sección 7: De las Prescripciones para cada Uso
Este Capítulo establece una serie de prescripciones constructivas, y funcionales para los usos:
- Deportivo y Social.
- Comercial.
- Actividades toleradas.
- Sanidad.
- Educación y Cultura.
- Transporte.
- Religioso.
- Industrial
- Espectáculos Públicos.
- Explosivos.
- Hotelería.
Sección 8: De los Reglamentos Técnicos
Este capítulo contiene especificaciones sobre cargas permanentes y accidentales que debe soportar una estructura a efectos de su cálculo, incluyendo
tensiones admisibles; además versa sobre la preparación del hormigón
estructural, los ensayos de aceros y hormigones estructurales, estructuras
metálicas, instalaciones eléctricas y de ascensores, instalaciones térmicas,
instalaciones para inflamables, calidad de los materiales.
421
Bibliografía
ADROGUE, G.; ZALDÍVAR y otros. Temas de Derechos Reales. Buenos Aires: Plus
Ultra, 1986.
AREAN, Beatriz. Curso de Derechos Reales. Privilegio y Derecho de Retención.
Buenos Aires: Perrot, 1989.
BORDA, Guillermo. Manual de Derecho Civil. Parte general. Buenos Aires:
Perrot, 1989.
— Manual de Derechos Reales. Buenos Aires: Perrot, 1989.
CHANDÍAS, Mario. Cómputos y presupuestos. Buenos Aires: Alsina, 1987.
Código Civil de la República Argentina. Buenos Aires: AZ Editora, 1989.
Código Penal de la Nación Argentina. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1991.
Código Procesal, Civil y Comercial. Buenos Aires: AZ Editora, 1990.
Enciclopedia ilustrada de la Lengua Castellana. Buenos Aires: Sopena, 1953.
FONTÁN BALESTRA, Carlos. Derecho Penal. Introducción y parte general. Buenos
Aires: Abeledo-Perrot, 1989.
— Derecho Penal. Parte especial. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1989.
422
GARRIDO, R. y ZAGO, J. Contratos civiles y comerciales. Buenos Aires:
Universidad, 1979.
GUERRERO, Dante. Manual de expropiaciones.
LLAMBÍAS, J. J.; RAFFO BENEGAS P. y SASSOT, R. A. Manual de Derecho Civil.
Obligaciones. Buenos Aires: Perrot, 1987.
MARIANI DE VIDAL, Marina. Curso de Derechos Reales. Buenos Aires, Zavalía
Editor, 1991.
MOSSET ITURRASPE, J. Contratos. Buenos Aires: Ediar, 1988.
RIVAROLA, Jorge V. y MÉOLI, María E. Tratado de la Arquitectura en relación al
Derecho. Buenos Aires: Zanetti, 1972.
Esta edición se terminó de imprimir en el mes de octubre de 2008
en Bibliografika de Voros S.A. Bucarelli 1160 Buenos Aires.
www.bibliografika.com
Descargar