Subido por bscanvi

Grun-La-Sabiduria-de-Los-Padres-Del-Desierto

Anuncio
LA SABIDURIA DE
LOS PADRES DEL
DESIERTO
EL CIELO COMIENZA EN TI
••
ANSELMGRUN
U
O
>-¡
.-t-
(1)
,.....
(1)
íFJ
o..
¡-..¡
(1)
o..
(1)
íFJ
~
~
'"O
N
.j::::.
.j::::.
o
íFJ
¡-..¡
(1)
o..
~
¡-..¡
o..
(1)
~
~
,....,
>-¡
¡::
,.....
o..
~
íFJ
~
~
LA SABIDURÍA DE LOS
PADRES DEL DESIERTO
Otros títulos
en la colección Pedal:
-
A. Grün, 50 ángeles para comenzar el año (P 236)
A. Grün, Portarse bien con uno mismo (P 237)
1. Golub, No me escondas tu rostro (P 241)
J.R. Flecha, Caminos de fe (P 242)
PoI.Ynaraja, Si el Señor volviera, tal vez ... (P 243)
G. Bessiere, Los acróbatas de Dios (P 245)
G. Bessiere, Jesús, manantial inagotable (P 246)
C. Benito-Plaza, Juan XXIII. 200 anécdotas (P 247)
Ediciones Sígueme
Título original: Der Himmel beginnt in dir.
Das Wissen der Wüstenviiter für heute
© Verlag Herder, Freiburg im Breisgau, 1994
© Ediciones Sígueme, S.A., 2000
Apdo. 332 - E-37080 Sa1amanca (España)
ISBN: 84-301-1375-4
Depósito legal: S. 44-2000
Printed in Spain
Trafotex Fotocomposición, S.L.
Imprime: Gráficas Varona, S.A.
Polígono El Monta1vo - Salamanca, 2000
1. Espiritualidad desde abajo
2. Permanecer consigo mismo
3. Desierto y tentación
4. Ascesis
;..
5. Callarse y no juzgar
6. El análisis de nuestros pensamientos y sentimientos
7. Modo de tratar con nuestras pasiones
8. Estructuración espiritual de la vida
9. Ponerse todos los días ante los ojos la muerte.
10. La contemplación como camino de sanación.
11. La mansedumbre como distintivo del hombre
espiritual
18
30
38
47
55
63
81
101
110
118
124
Leyendo hace poco la revista de un banco austríaco,
quedé sorprendido al ver que el autor comenzaba su
artículo central, sobre los problemas de dirección en las
empresas, con la narración de una historia de monjes.
Es claro que los directivos, hoy, encuentran una ayuda
para su vida y su trabajo en los a veces impresionantes
apotegmas, palabras, dichos o sentencias de los monjes
presentados en forma de pequeñas narraciones. Como
hace algunos años estuvo de moda citar «koans» budistas 1, así el hombre actual comienza a descubrir la sabiduría de los padres del desierto. Los psicólogos se inte1. Los «koans» (del chino kung-an, anuncio o aviso público)
están basados en anécdotas de los maestros del «zen». Se dice que
hay, en total, mil setecientos «koans». En el «zen» budista de Japón,
«koan» es una sentencia o cuestión paradójica usada como disciplina
de meditación para novicios. El esfuerzo para resolver un «koan» está
orientado a agotar el intelecto analítico y la voluntad egoísta, preparando la mente para ofrecer una respuesta apropiada a nivel intuitivo.
Cada uno de estos ejercicios constituye a la vez una comunicación de
algún aspecto de la experiencia «zen» y un test de la competencia del
novicio. (N. del T.)
resan por las experiencias de los antiguos monjes, por
sus métodos para observar y analizar los pensamientos
y sentimientos, y a servirse de ellos. Tienen la sensación de que aquí no se trata del hombre o de Dios, sino
de un sincero conocimiento de sí mismos y de una
auténtica experiencia de Dios.
Haría bien la Iglesia en ponerse también en contacto
con las fuentes primitivas de su espiritualidad. Sería
mejor respuesta a las aspiraciones espirituales del hombre que una teología moralizante, que no ha hecho más
que paralizar durante los dos últimos siglos. La espiritualidad de los primeros monjes es mistagógica, esto es,
introduce en el secreto de Dios y en el secreto del hombre. Y así como la antigua medicina vio en la dietética
-la enseñanza de una vida sana- su tarea más importante, así los monjes entienden sus indicaciones para la
vida ascética y espiritual como la introducción en el
arte de una vida sana. En cuanto vamos a decir nos serviremos, como de rica fuente, de la espiritualidad tal
como la vivieron los antiguos monjes hacia los años
300 al 600 de nuestra era.
Hacia el año 270 d. C. el joven Antonio, de unos 20
años, oyó en la liturgia estas palabras de Jesús: «Vete,
vende lo que tienes, da el dinero a los pobres, y tendrás
un tesoro duradero en el cielo. Luego, ven y sígueme»
(Mc 10,21). Tales palabras le llegaron al corazón, de tal
manera que vendió sus posesiones y se retiró al desierto. Primero, se encerró en un castillo abandonado, sin
ningún contacto con el mundo exterior. Allí permaneció
a solas con Dios. Pero se encontró no' solamente con
Dios, sino también consigo mismo. Y experimentó una
rebelión en su interior. Tuvo que confrontarse con sus
sombras. La gente que pasaba junto al castillo oyó dentro una gran pelea. Era la lucha con los demonios, el
enfrentarse con las fuerzas del abismo, que se comportaban como fieras salvajes. Los demonios se lanzaban
sobre Antonio con gran griterío, pero él resistía. Confiaba en la asistencia de Dios, aguantaba la lucha. Y
cuando entran por la fuerza en el castillo, les sale al
encuentro un hombre «iniciado en profundos secretos y
enamorado de Dios», como le describe Atanasio en el
famoso libro de su vida: «El aspecto de su interior era
limpio. No se había vuelto huraño ni melancólico, ni
inmoderado en su alegría, ni tampoco tuvo que luchar
con la risa o la timidez. Como la visión de las grandes
cosas no le desconcertó, no se notaba nada su alegría de
que tantos vinieran a saludado. Antonio era más bien
todo equilibrio, ponderadamente guiado por su meditación y seguro en su estilo particular de vida. A muchos
que tenían dolencias corporales, les curó el Señor por
medio de él. A otros los libró de los demonios. Dios
concedió también a nuestro Antonio gran amabilidad en
su conversación. Así, consoló a muchos tristes, a otros
que estaban reñidos los reconcilió, de tal manera que se
hicieron amigos» (Athanasius, 705).
Antonio se interna todavía más en el desierto, pero
tampoco allí permanece solo. Su ejemplo hace escuela.
Por el año 300 vemos por todas partes ermitaños en el
desierto. Muchos son discípulos de Antonio; otros se
han hecho monjes sin depender de él. El ansia de
encontrar a Dios en la soledad como monje era tan fuerte en aquella época, que por todas partes surgieron
«grutas», celdas monacales, a cierta distancia unas de
otras. Era el tiempo en que el cristianismo se hizo religión del Estado y se debilitó la fe. Entonces los monjes,
como los «mártires», quisieron ser testigos de la fe por
medio de un seguimiento radical de Cristo. Así surgieron, en'distintos lugares, los movimientos monacales.
Estos tuvieron su raíz en los círculos ascéticos de la
primitiva Iglesia. La primitiva Iglesia estaba, en general, tan proyectada al más allá, que casi podría decirse
que, entonces, todos eran monjes. En el s. II los ascetas
constituían el centro de las comunidades, alrededor de
las cuales acudían en masa los fieles para resistir como
cristianos en la atmósfera hostil del Imperio Romano.
Pero es a partir del s. III cuando puede verse ya el
movimiento monacal. Los monjes se asientan a la vez
en distintos lugares, primero en despoblados, luego en
el desierto. Los especialistas no se ponen de acuerdo
sobre los orígenes del monacato. Es claro que no procede únicamente de fuentes cristianas. La Biblia no
invita al monacato. El monacato es un fenómeno general humano, que se da en todas las religiones. En el
hombre hay una nostalgia original de Dios, de vivir sólo
para Dios, de prepararse, a través de la ascesis y de la
fuga del mundo, para la visión de Dios; para unirse con
Dios. Los monjes cristianos sintieron esta nostalgia y la
interpretaron siempre a la luz de la Biblia. En las Sagradas Escrituras encontraron el fundamento para su seguimiento radical de Cristo. Pero tuvo también su importancia la filosofía griega. No pocas idea~ y prácticas de
los monjes se asemejan, por ejemplo, a las de los pitagóricos. La vinculación de la ascesis cQn la mística, la
contemplación de Dios, son típicamente griegas. El
mismo vocabulario ascético, tan rico, procede, en gran
parte, «de la filosofía popular helénica» (Heussi, 292).
Así, las palabras «asceta», «anacoreta» (retirarse del
mundo), «monje» (monakos, esto es, uno que se separa), «cenobio» (comunidad de monjes) y muchas otras.
Por el año 300, aproximadamente, acudían de todas
partes monjes al desierto. Allí trabajaban y oraban
durante todo el día, ayunaban y se emulaban unos a
otros. Ellos no inventaron la vida ascética, sino que, en
sus prácticas, tomaron lo que encontraron ya en otros
movimientos religiosos. Sin el conocimiento de la ascesis, su vida especial en el desierto hubiera terminado en
un trastorno psíquico general y en la demencia. Los
monjes tomaron la sabiduría y la experiencia que ascetas de todas las religiones y de los círculos filosóficos
habían acumulado ya anteriormente. Sólo así pudieron
aguantar su vida en continua soledad y vigilancia y en
constante búsqueda de Dios, para conseguir, de ese
modo, un gran conocimiento del hombre y un verdadero rastro de Dios.
Los padres del monacato fueron como los psicólogos de su tiempo. En la soledad, observaban y analizaban sus pensamientos y sus sentimientos, de los que el
domingo, al reunirse para celebrar la eucaristía, trataban con el abad2, su padre espiritual, para no dejarse
2. En el texto original, para decir «abad», A. Grün no usa la palabra alemana «Abt», sino que unas veces lo llama «abba» (en griego) y otras, como en el párrafo siguiente, «abbas» (en latín). De todos
modos, tanto si lo derivamos del griego como del latín, la palabra
«abad» significa siempre «padre». En nuestra traducción emplearemos únicamente la palabra «abad». (N. del T.)
engañar en sus luchas. Dialogaban sobre sus pensamientos y sentimientos, sobre su estilo concreto de vida
y sobre su camino hacia Dios. Así surgió la denominada confesión de los monjes, en la cual no se trataba
tanto del perdón de los pecados como de un acompañamiento espiritual para la dirección de las almas. Era una
anticipación del coloquio terapéutico, tal como ha sido
desarrollado por la psicología moderna. De todos
modos, de las ciudades, incluso de más allá de los
mares, de Roma, innumerables fieles acudían a aquellos
solitarios que se habían apartado del mundo, para pedir
su consejo. Algo parecido a como tantos buscadores de
la verdad peregrinan hoy día a la India, a los gurús.
Tenían la sensación de que, en ese desierto, vivían hombres que sabían lo que es ser hombre y que hablaban de
Dios con autenticidad, porque lo habían experimentado.
En el año 323, el abad Pacomio fundó un monasterio junto a Tabennisi, en la parte alta del desierto de
Egipto. Mientras que los ermitaños tenían sólo una
escasa relación de unos con otros, Pacomio fue el primero en fundar una comunidad de monjes. Así surgieron grandes monasterios de hasta más de mil monjes
rígidamente organizados, modelo para todos los que
luego, tanto en Oriente como en Occidente, irían apareciendo poco a poco por todas partes. Hasta que en la
fundación de Benito, en Montecasino, alcanzaron su
histórico apogeo. En estos monasterios vivieron conscientemente su fe cristiana en comunidad. La nostalgia
por la primitiva Iglesia, por aquella comunidad en la
que, como dice Lucas, «todos eran un, solo corazón y
una sola alma, y lo tenían todo en común» (cf. Hech 4,
32ss), es lo que movió a los monjes a buscar juntos a
Dios.
La comunidad de ricos y pobres y de gentes de distintas razas, precisamente en esa época de pueblos trashumantes, fue un signo de que el Reino de Dios había
llegado. Aunque apartados en soledad, los monjes marcaron al mundo como ninguna otra fuerza de la antigüedad. Benito de Nursia, que, en la inestabilidad de su
tiempo, había fundado un pequeño monasterio sobre el
monte Casino, llegó a ser «el padre de Occidente». Y
los monasterios que vivieron según su regla marcaron,
con su oración y su trabajo, la cultura de las naciones,
desarrollando un determinado estilo de vida que, durante largo tiempo, caracterizó a Europa.
Ya en la segunda mitad del s. IV, los monjes se pasaron unos a otros los dichos de los grandes padres antiguos. Aunque pronunciado en una situación concreta y
respondiendo a una cuestión particular, «se ve claramente que el dicho (apotegma) del padre, lleno de espíritu, tenía un significado mucho más amplio y rico. No
se hizo ninguna colección de esos dichos, pero, poco a
poco, fueron surgiendo amplias recopilaciones de los
mismos, que tuvieron una gran difusión en la cristiandad. Solamente manuscritos griegos hay unos 160»
(Miller, 17).
De esos dichos de los padres queremos sacar nosotros para cuanto vamos a decir aquí. En ellos uno tiene
la sensación de que proceden de la experiencia, de que
no se quedan en simple teoría. Sus palabras orientan y
están llenas de sabiduría. Pero en sus enseñanzas no
podemos ver ninguna máxima general válida siempre
para la vida. En todo momento responden a situaciones
concretas: una palabra precisamente para este que pregunta, un camino terapéutico para este otro en particular. Pop eso muchas de sus expresiones son parciales y
exageradas. «Aquí no se dicen de una vez para siempre
verdades válidas para todos. Están pensadas para un
hombre determinado, en una situación particular, como
aguijón que le avive y estimule a ser lo que, en ese
momento, debe ser, y esto inmediatamente, hoy, no
mañana» (Sartory, 11).
. Lo que se nos ha transmitido en los apotegmas,
dIchos en una determinada situación, fue descrito sistemáticamente por Evagrio Póntico (345-399). Evagrio
(o en latín Evagrius) era griego, teólogo culto, que,
envuelto en una historia de relaciones, huyó de Constantinopla y se hizo monje en Egipto. Adoctrinado por
un padre antiguo en el monacato, Evagrio llegó a ser
pronto un padre espiritual muy solicitado. Aunque tentado siempre él mismo, se hizo un especialista en el
modo de tratar los pensamientos y los sentimientos, y
en la lucha con los demonios. Muchos hermanos le visitaron y le pidieron consejo en su lucha espiritual. Así
Paladio, un discípulo de Evagrio, escribe: «Su costumbre era ésta: Los hermanos se reunían a su lado el sábado y el domingo y, durante toda la noche, trataban con
él sobre sus pensamientos, escuchando atentamente sus
palabras 'poderosas hasta que llegabaia
luz del día.
Luego, se separaban llenos de alegría y alababan a
Dios, pues verdaderamente su consejo era muy suave»
(Bunge, 48).
Por deseo de muchos que buscaban a Dios, Evagrio
escribió sus experiencias y ofreció así a muchos monjes
orientación en su lucha espiritual. Sus escritos son
siempre de circunstancias, compuestos para un determinado peticionario. Paladio escribe sobre sus libros: «Su
intelecto llegó a ser muy limpio y mereció el don de la
sabiduría, del conocimiento y del discernimiento, en
cuanto que discernía las obras de los demonios. Era
muy versado en las Sagradas Escrituras y en las enseñanzas de la Iglesia católica. De su ciencia, su conocimiento y su privilegiada inteligencia, dan prueba los
libros que escribió» (Bunge, 52s).
Los escritos de Evagrio fueron, durante siglos, las
fundamentales enseñanzas espirituales de los monjes.
Por desgracia, Evagrio cayó en descrédito en las disputas contra Orígenes, de tal manera que sus escritos fueron prohibidos por la Iglesia. Los monjes, sin embargo,
se las arreglaron para que muchos de sus libros llegasen
a san Nilo. Así, a pesar de la prohibición eclesiástica,
continuaron siendo la norma de conducta para la vida
monástica. En Occidente, Casiano, un discípulo de
Evagrio, consiguió, con sus dos libros, que la sabiduría
de Evagrio llegase hasta nosotros. Después de la Biblia,
Casiano fue el autor más leído en la Edad Media. Aquí,
en este libro, expondremos y trataremos de hacer útiles
para nuestro tiempo algunos aspectos de esta espiritualidad, tal como nos han llegado a nosotros en los apotegmas que se encuentran en Evagrio, Casiano y otros
escritores monacales antiguos.
1. Espiritualidad desde abajo
La espiritualidad que nos ofrece la teología moralizadora de los tiempos más recientes parte desde arriba.
Ella nos presenta altos ideales, que hemos de alcanzar.
Tales ideales son: el total desprendimiento, el dominio
de sí mismo, la constante amistad, el amor desinteresado, el estar libre de todo enojo y la superación de la
sexualidad. La espiritualidad desde arriba tiene ciertamente su importancia para los jóvenes, ya que ella les
desafía y pone a prueba su fuerza, les impulsa a superarse a sí mismos y a proponerse metas. Pero, con
demasiada frecuencia, también nos lleva a que saltemos
por encima de nuestra propia realidad. Nos identificamos tanto con el ideal, que olvidamos nuestras propias
debilidades y limitaciones, porque no responden a ese
ideal. Esto produce una división o separación, pone a
uno enfermo y, no pocas veces, se revela en nosotros en
la separación entre el ideal y la realidad. Porque no
podemos admitir que no respondemos al ideal, proyectamos sobre los demás nuestra impotencia. Y nos hacemos duros con ellos.
No puede menos de sorprender que, precisamente,
hombres muy devotos reaccionen muchás veces de una
manera brutal. Por ejemplo, cuando un teólogo expresa
un parecer distinto al suyo. Cuando la curia episcopal
de Wurzburgo organizó una exposición de arte sobre el
tema «María, ser humano», el mismo obispo fue agredido brutal y procazmente. La brutalidad es, con frecuencia, signo de una sexualidad reprimida. Estos hombres querían hacer ver que defendían la piedad. En
realidad, sin embargo, actuaban de una manera poco
piadosa y muy militante. Los representantes de esa
espiritualidad desde arriba no se dan cuenta de que
argumentan por debajo de la línea del cinturón.
Los padres del desierto nos enseñan una espiritualidad desde abajo. Ellos nos indican que hemos de
comenzar por nosotros mismos y nuestras pasiones. El
camino hacia Dios, según ellos, está siempre basado en
el propio conocimiento. Evagrio Póntico lo formula así:
«¿ Quieres conocer a Dios? Aprende antes a conocerte a
ti mismo». Sin este conocimiento, estamos siempre en
peligro de que nuestra idea de Dios sea una pura proyección de nosotros mismos. Hay también devotos que
huyen de su propia realidad y se refugian en la piedad.
A pesar de su oración y de su piedad, no cambian, sino
que se sirven de la piedad para elevarse sobre los
demás, para afirmarse más en su impecabilidad, en su
incapacidad de cometer faltas.
En los padres del monacato encontramos un estilo
totalmente distinto de piedad. Aquí lo primero que se
pide es honestidad y autenticidad. Esto, sin embargo,
lleva a una comprensión amorosa para con todos aquellos que no van por el mismo camino. Poimén, un experimentado padre antiguo, explica a un gran teólogo la
espiritualidad desde abajo. El famoso teólogo viene a
hablar con el anciano sobre la vida espiritual, sobre
cosas del cielo, sobre el Dios uno y trino. Poimén le
escucha sin responder nada. Decepcionado, el teólogo
se disponía ya a abandonar al monje, cuando un acompañante suyo se acerca a Poimén y le dice: «Padre, este
gran hombre, que en su entorno tiene tanto prestigio,
viene precisamente por usted. ¿Por qué no le ha hablado?». El anciano le respondió: «Él está en las alturas y
habla de cosas celestiales; yo, en cambio, pertenezco a
los de abajo y trato de cosas terrenas. Si él hubiera
hablado de las pasiones del alma, yo le habría contestado muy gustosamente. Pero como habla de cosas espirituales, yo de eso no entiendo» (Apo, 582).
Ese teólogo partía de una espiritualidad desde arriba.
Hablaba en seguida de Dios y de las cosas espirituales.
Para Poimén el camino espiritual comienza por las
pasiones. A éstas es a las que hay que prestar atención
primero, y con ellas es con las que hay que luchar. Sólo
entonces entiende uno algo de Dios. Sí, el trato con las
pasiones es, para él, el camino que lleva a Dios.
El encuentro de este teólogo con Poimén termina
con estas palabras de un discípulo de Poimén al visitante decepcionado: «"El anciano no habla fácilmente de la
Sagrada Escritura, pero, si alguno trata con él de las
pasiones del alma, él le responde". El teólogo recapacitó, volvió a él y le dijo: "¿Qué tengo que hacer cuando
se hacen más fuertes en mí las pasiones del alma?".
Entonces el anciano le miró cariñosamente y le dijo:
"Ahora es cuando has venido acertadamente. Abre tu
boca, y yo la llenaré con cosas buenas". El teólogo tenía
gran necesidad de esto y exclamó: "Ciertamente éste es
el verdadero camino". Y regresó a su tierra dando gracias a Dios, por haber podido encontrarse personalmente con tal santo» (Apo, 582).
Hablando de las pasiones del alma, su conversación
se hizo sincera; los dos se tocaron mutuamente el corazón y, juntos, tocaron también el corazón de Dios, que
se les hizo sentir presentándose como la meta de su
camIllO.
Del abad Antonio nos han llegado estas palabras: «Si
ves que un monje joven se esfuerza en llegar al cielo
por su propia voluntad, agárrale fuertemente por los
pies y tira para abajo, porque eso no le sirve de nada»
(Smolitsch, 32).
A los jóvenes no les hace bien meditar e ir demasiado pronto por el camino de la mística. Primero deben
enfrentarse con su propia realidad. Deben examinar sus
pasiones y luchar contra ellas. Sólo entonces podrán
ponerse en el camino interior, sólo entonces podrán
afianzar su corazón totalmente en Dios. Hoy día hay
muchos que quedan demasiado pronto fascinados por
los caminos espirituales. Creen que pueden ir por ellos
sin antes haber hecho el difícil camino del propio conocimiento, del encuentro con el lado oscuro de sí mismos. Los monjes nos ponen en guardia contra una
espiritualidad celestial entusiasmante.
Nos sucederá
fácilmente lo que a Ícaro, que se hizo unas alas de cera
y, cuando se acercó al sol, cayó precipitado. Las alas
que nos hacemos antes de encontramos con nuestra propia realidad son sólo de cera. No pueden sostenemos.
Los americanos denominan al camino de estos voladores «spiritual bypassing», reducción espiritual. Es muy
peligroso servimos de la meditación para apartar de
nosotros problemas que, en realidad, tendríamos que
resolver, problemas de nuestra aplastada sexualidad, de
nuestra reprimida agresividad y de nuestros miedos. Por
eso, cuando los jóvenes vienen con pensamientos
demasiado devotos, yo trato siempre de mirar con ellos
al polo opuesto: al concreto de cada día, al trabajo, a la
escuela, al estudio. No rechazo sus devotos pensamientos y caminos, ni les dejo en ridículo. No es éste mi estilo. En su piedad hay ciertamente mucho de verdadera
nostalgia. Pero es importante que pise tierra, para que,
así, pueda impregnar el cada día y el trabajo.
San Benito describe esta espiritualidad desde abajo
en un capítulo sobre la humildad, sobre la «humilitas».
Él toma la escala de Jacob como modelo para nuestro
camino hacia Dios. La paradoja está en que subimos a
Dios cuando bajamos a nuestra propia realidad. Así
entiende él las palabras de Jesús: «El que se humilla
será ensalzado» (Lc 14, 11; 18, 14).
A través de ese descender a nuestra condición de tierra (humus-humilitas) entramos nosotros en contacto
con el cielo, con Dios. En la medida en que encontramos valor para descender a nuestras propias pasiones,
en esa misma medida ellas nos elevan hacia Dios. Por
este motivo la humildad fue tan alabada por los padres
del monacato, ya que ella es el camino bajo hacia Dios,
el camino sobre la propia realidad hacia el verdadero
Dios. Los entusiastas del cielo reflejan' y encuentran
sólo su propia imagen de Dios, su propia proyección.
Isaac de Nínive se sirvió también repetidas veces de
la imagen de la escala de Jacob como modelo de elevación a Dios a través del descender nosotros: «Esfuérzate por entrar en la cámara del tesoro, que está en tu interior, y así verás lo celestial, pues esto y aquello son una
misma cosa. A través de ese entrar, contemplarás ambas
realidades. La escala para subir al reino de los cielos
está en lo escondido de tu alma. Sal de tus pecados,
sumérgete en ti mismo, y encontrarás allí la escala por
la que podrás subir» (Isaak, 302).
A través de los pecados, hemos de bajar a nuestro
fondo más profundo. Desde allí podremos subir hasta
Dios. Este ascenso responde a la nostalgia original de
hombre. La filosofía platónica gira, precisamente, en
torno a que el hombre, en su espíritu, suba a Dios. Los
padres de la Iglesia ven en Jesucristo, que primero descendió y. luego subió a los cielos (cf. Ef 4, 9), otro
modelo para nuestra elevación hacia Dios.
Sólo el humilde, el que está dispuesto a admitir su
humus, su condición de tierra, su condición de hombre,
sus sombras, es el que experimentará al verdadero Dios.
Así, oímos constantemente la alabanza de la humildad.
La humildad es el camino hacia Dios y la señal más
clara del hombre según el plan de Dios. La abadesa
Theodora1 dice: «Ni la ascesis, ni las vigilias, ni ningún
trabajo laborioso otorga la salvación, sino sólo la ver1. En el texto original, A. Grün no usa la palabra alemana «Ábtisin» (abadesa), sino la palabra «Amma» (madre), que es como la Iglesia antigua llamaba a la superiora de un monasterio femenino. Nosotros lo traduciremos siempre por «abadesa». (N. del T.)
dadera humildad ... ¡La humildad es la vencedora de los
demonios!» (Miller, 6). Y el demonio, que se introduce
en la vida ascética de Macario, se ve obligado a reconocer: «Sólo en una cosa eres superior a nosotros». Yal
preguntarle el abad Macario: «¿Y qué es esa cosa?» él
le resp0,ndió: .«Tu humildad. Por eso no puedo yo n~da
contra tI» (MI1ler, 11). Poimén dice: «El hombre necesita la humildad y el temor de Dios como el aliento que
sale de su nariz» (Miller, 49).
La humildad es para el hombre el valor de reconocer
l~ ,verdad, reconocer su condición de tierra y su condiCIOnde hombre. Para conocer si uno era verdaderamente hombre de Dios, los monjes se probaban unos a otros
en la humildad. «Un monje fue alabado por los hermanos ante el abad Antonio. Este le tomó por su cuenta, le
puso a prueba para ver si podía aguantar las ofensas y,
al comprobar que no las aguantaba, le dijo: "Tú te pareces a un pueblo que, por delante, está muy bien adornado, pero que, por detrás, ha sido arrasado por los ladrones"» (Apo, 15).
La bienaventurada Sinclética dice: «Así como es
imposible construir un barco sin clavos, tampoco puede
uno ser .bienaventurado sin la humildad» (Apo, 1063).
La h~mtldad es la prueba de una vida según el espíritu
de DIOS. Ella es también el fundamento sobre el cual el
mo,nje edifica ~u vida. Sin humildad está siempre en
pelIgro de mallIpular a Dios. La humildad es la condición para dejar a Dios ser Dios, para descubrir el rastro
de un Dios totalmente diferente. Cuanto más se acerca
uno a Dios, tanto más humilde se es, pues uno experimenta que, como hombre, está muy lejos de la santidad
de Dios. La humildad es la.respuesta a la experiencia de
Dios.
Los monjes hablan también de que tenemos que
aprender la humildad. «A un anciano se le preguntó qué
era la humildad y él respondió: "La humildad es una
gran obra, es obra de Dios. El camino para la humildad,
sin embargo, es éste: Trabajar, tenerse a sí mismo por
pecador y someterse a los demás". El hermano le preguntó: "¿Qué quiere decir someterse a los demás?". A
lo que el anciano le respondió: "Someterse a los demás
significa no fijarse en las faltas de los otros sino en las
propias, y pedir constantemente a Dios"» (Apo, 1083).
El anciano le indicó entonces algunos ejercicios
concretos para aprender la humildad. Estos ejercicios
nos parecen hoya nosotros demasiado negativos. Sin
embargo, en ellos se trata de ver la propia realidad y
aceptarla, en vez de preocuparse de los pecados de los
demás. Humildad significa seguir a Cristo en lo oculto
y no gloriarse de lo bueno que uno hace. Así, un padre
anciano dice: «Como un tesoro abierto, así también la
virtud publicada disminuye; y como la cera se derrite al
fuego, el alma decae de su limpia intención y, por la alabanza, se derrite» (Apo, 1054). Y otro padre del monacato: «Es imposible que plantas y semillas salgan al
mismo tiempo. También es imposible, añadió, gozar de
la fama del mundo y, al mismo tiempo, dar frutos para
el cielo» (Apo, 1053). El fruto del santo Espíritu puede
crecer en nosotros sólo cuando renunciamos a mostrarlo a todos, a gloriarnos ante los demás.
La espiritualidad desde abajo nos enseña que a Dios
se va por la observación atenta y el sincero conoci-
miento de uno mismo. Lo que Dios quiere de nosotros
no lo conocemos en los altos ideales que nos hacemos.
En esto, frecuentemente, se expresa sólo nuestra ambición: queremos alcanzar altos ideales para presentamos
como mejores ante los demás y ante Dios. La espiritualidad desde abajo enseña que yo puedo descubrir la
voluntad de Dios en mí, mi vocación, sólo cuando tengo
el valor de descender a mi realidad, de ocuparme de mis
pasiones, de mis impulsos, de mis necesidades y de mis
deseos, y que el camino hacia Dios va a través de mis
debilidades, de mi impotencia. En mi impotencia reconozco lo que Dios quiere de mí, lo que él puede hacer
de mí cuando me llena de su gracia.
La espiritualidad desde arriba, por ejemplo, reacciona a la rabia reprimiéndola o sofocándola: «No se puede
tener rabia. Como cristiano, he de ser siempre amable y
equilibrado. Por tanto, he de dominar mi rabia». En
cambio, la espiritualidad desde abajo me enseña a preguntarle a mi rabia qué es lo que Dios me quiere decir
con ella. Tal vez me descubra una herida profunda. En
mi rabia tal vez me encuentre con el niño herido en mí,
que reacciona así, impotente, a las heridas de los padres
o de los profesores. Tal vez me indique que he dado a
otros demasiado poder sobre mí. La rabia sería entonces
la fuerza liberadora del poder de otros, para abrirme a
Dios. Y no sería mala, sino la señal que me indicase el
camino hacia mi verdadero ser.
A través de mi rabia me pongo en contacto con la
fuente de mi energía, de la que brota incluso el espíritu
de Dios en mí. Así, la rabia me lleva a Dios, que quiere
darme la vida. Ella se defiende de todo lo que, en mí,
quisiera quitarme la vida de Dios. Donde está ~i mayo:
problema, allí está también mi mayor oportumdad, alh
mi tesoro. Allí entro en contacto con mi verdadero ser.
Allí quisiera hacerse vivo algo, florecer algo.
El camino hacia Dios va por el encuentro conmigo
mismo, por abajarme a mi propia realidad.
Yo me he encontrado con una persona que tenía frecuentes depresiones. Cada vez que no hacía mucho caso
de otra hermana o la criticaba, caía como en un pozo.
Ella había pensado liberarse de su hipersensibilidad y
sus depresiones a través de la meditación; pero, en el
acompañamiento, se vio claramente que lo que que~ía
era servirse de Dios para poder presentarse como mejor
ante sí y ante los demás, para verse libre de su patológica sensibilidad. Quería servirse de Dios, supe.rar s~s
depresiones yendo a Dios. Pero en los coloqmos VIO
cada vez más claro que éste era un camino equivocado
y descubrió que debía encontrar a Dios a través de todo
eso. Cuando caía en sus depresiones y entraba en contacto con su incapacidad para superarse, cuando veía
que había herido profundamente a una hermana y que
esto no hacía más que causar sufrimiento,entonces
es
cuando, sobre el fundamento de estos sentimientos, de
su impotencia, pudo ella experimentar una paz profunda. Entonces es cuando pudo llegar a Dios. Y tuvo la
experiencia de que de ningún modo debía superar su
hipersensibilidad. Podía dejar de luchar y entregarse a
Dios. Esto la hacía verdaderamente libre. Entonces se
encontraba con el verdadero Dios, el Dios que la sacaba de lo hondo, del más profundo lodo, el Dios que iba
con ella a través del fuego y del agua. Entonces es cuando se sentía tocada en su corazón por Dios, se desvanecían todas sus imaginaciones acerca de Dios y experimentaba al Dios verdadero como el Dios que la
sostenía, la hacía libre, la quería.
Doroteo de Gaza dijo en cierta ocasión: «Tu caída,
dice el profeta (Jer 2, 19), será la que te eduque»
(Dorotheus, 41). Cuando hemos caído, cuando nos
hemos apartado de Dios, entonces aprendemos una lección que no nos pueden enseñar nuestras virtudes. Precisamente donde nos encontramos con nuestra impotencia, allí es donde nos vemos abiertos a Dios. Dios nos
forma precisamente a través de nuestros fallos, de nuestras defecciones. Así es cómo él nos conduce por el
camino de la humildad, que es el único que lleva a Dios.
Para Doroteo es precisamente
entonces cuando
nosotros creemos que «nada sucede sin Dios ... Dios
sabía que esto era bueno para mi alma y por eso sucedió. De todo lo que Dios permite, no hay nada sin sentido, que no tenga una finalidad. Por el contrario, todo
está lleno de sentido y sucede según un plan» (Dorotheus, 117s). Todo tiene un sentido. También mis pasiones, también mis pecados. Ellos me indican, mucho
mejor que mi disciplina, que Dios es el único garante
del éxito de mi vida. Yo no puedo ofrecer ninguna
garantía, caeré siempre. Pero Dios me lleva por el camino de su glorificación sobre todos los acantilados, sobre
todos los abismos.
En este libro ofreceremos algunos aspeCtos de esta
espiritualidad desde abajo tal como la vivieron los pri-
mitivos monjes. Pero nos gustaría aplicar los temas de
esa espiritualidad a nuestro tiempo. A primera vista
muchos de los dichos de los padres antiguos nos parecerán extraños y tal vez demasiado duros y severos.
Pero si los miramos mejor y los escuchamos más detenidamente, veremos que ellos nos llevan a un mundo de
amor y de misericordia, de verdad y de libertad, que nos
introducen en el misterio de Dios y en el misterio del
hombre. Por eso son mistagógicos, que introducen en el
misterio, y no moralizadores, que insisten en nuestra
manera correcta de ser.
Después de algunos temas típicos en los dichos de
los padres, queremos volver a la presentación sistemática de Evagrio Póntico, que es el que recopiló y presentó la espiritualidad de los padres del desierto.
Los padres antiguos aconsejan constantemente permanecer en la celda, dominarse y no escapar de sí. La
«stabilitas», la perseverancia, el contenerse, el permanecer consigo mismo, es la condición para todo progreso humano y espiritual. San Benito ve en la estabilidad,
en la constancia, en el permanecer, el medio celestial
para la enfermedad de su época, época de total trashumancia, de inseguridad, de movimiento constante. Estabilidad significa para él permanecer en la comunidad en
la que se ha entrado. Y significa que el árbol tiene que
echar raíces para poder crecer. El continuo trasplante no
hace más que limitar su desarrollo.
Estabilidad, sin embargo, significa, en primer lugar,
permanecer consigo mismo, mantenerse en su celda con
Dios. Así dice el abad Serapión: «Hijo, si quieres ser de
alguna utilidad, permanece en tu celda, mírate a ti
mismo y a tu trabajo manual. El salir no te servirá tanto
para progresar como el estarte quieto» (Apo, 878).
Celda significa la habitación del monje, un pequeño
espacio que él se ha construido y en el que permanece
normalmente todo el tiempo. Allí se sienta él para orar
y meditar. Allí trabaja también y ocupa' su tiempo
tejiendo cestos, que una vez al mes vende en el merca-
do. El consejo de no sólo no huir de sí, sino de permanecer en su celda, lo encontramos en distintas variantes.
«Un hermano vino en el asceterio al padre anciano Moisés y le pidió un consejo. El anciano le dijo: "Anda,
vete a tu celda y siéntate. La celda te lo enseñará todo"»
(Apo, 500). «Uno dijo al padre anciano Arsenio: "Mis
pensamientos me atormentan diciendo: Tú no puedes
ayunar y tampoco trabajar; por tanto, visita al menos a
los enfermos, ya que esto es también caridad". El anciano, sin embargo, reconociendo aquí la semilla de los
demonios, le dijo: "Vete y come, bebe y duerme, y no
trabajes. Unicamente no dejes tu celda". Él sabía bien
que el permanecer en la celda lleva al monje por el buen
camino» (Apo, 49).
El monje puede hacer todo. Puede incluso no practicar ningún ejercicio ascético. Puede hasta no hacer oración. Pero que permanezca en su celda. Entonces se
obrará en él un cambio, vendrá a adquirir un orden interior. Se enfrentará con todo el caos interior que aparece
en él. Y renunciará a escapar.
Pero no basta con estar sentado en la celda. Del abad
Ammonio se nos ha trasmitido esto: «Podría darse que
uno estuviera sentado en su celda durante cien años sin
haber aprendido cómo debe uno sentarse en la celda»
(Apo, 670). ¿Cómo debe, pues, el monje sentarse en su
celda? Lo que le mantiene en vela ¿es aquí la postura
corporal exterior, un determinado sitio de meditación?
¿No se trata más bien de una actitud interior?
Es de suponer que el abad Ammonio quiera expresar
aquí la actitud en esa estabilidad, en esa constancia. No
se trata de un sentarse en el que yo me refugio en mis
sueños a lo largo de todo el día, en el que dormito, sino
un sentarse en el que me pongo delante de Dios y delante de mí mismo. En el sentarme permanezco sin moverme. Por mucho que se agite en mí, aunque de todas partes me asalten pensamientos, yo permanezco inmóvil,
me mantengo firme y, a través de esa calma exterior, se
calmará también la tormenta de los pensamientos y de
los sentimientos.
La actitud interior en la que el monje debe sentarse
en su celda la describe otro padre antiguo con una imagen drástica: «Aunque permanezcas en el desierto como
un hesicasta 1, no te imagines que haces algo grande,
sino considérate más bien como un perro al que han
cazado de entre los demás y atado, porque muerde y
molesta a las personas» (N 573). El monje no permanece sentado en su celda porque se tiene por mejor que los
demás. Se retira a su celda para defender al mundo de
sí mismo. Es una manera de protección espiritual del
medio ambiente. En el pequeño espacio de su celda,
libra al mundo de rabia y de mal genio, y establece así
un poco de atmósfera limpia, una atmósfera de amor y
de misericordia.
Los monjes conocen el peligro de la dispersión.
También hay una dispersión espiritual en la que el
hombre se hace muchos pensamientos acerca de Dios y
1. Los hesicastas o hesiquiastas eran miembros de una secta de la
Iglesia de Oriente. Vivían en los monasterios del monte Athos entregados a la meditación, la cual hacían inclinando la cabeza sobre el
pecho y mirándose fijamente al ombligo, donde suponían estar concentradas las fuerzas todas del alma. (N. del T.)
de la vida espiritual. Pero por simples pensamientos
uno no llega a ponerse verdaderamente en contacto con
Dios. El permanecer en la celda, el mantenerse uno él
mismo, es la condición para el progreso espiritual, pero
también para la maduración humana. No se da un hombre maduro que no tenga el valor de aguantarse a sí
mismo y de encontrarse con su propia verdad. Una
narración de los padres compara el permanecer en la
celda al agua tranquila en la que uno puede reconocer
más claramente su rostro. «Tres estudiantes amigos se
hicieron monjes y cada uno de ellos quiso dedicarse a
una obra buena. El primero se propuso tr~er la paz a los
que estaban reñidos, según las palabras de la Sagrada
Escritura: "Bienaventurados
los que trabajan
por la
paz". El segundo se propuso visitar a los enfermos. El
tercero se fue al desierto para vivir allí en descanso. El
primero, que quiso ocuparse de las disensiones, no lo
pudo arreglar todo. Desanimado, se fue al segundo, que
atendía a los enfermos, y le encontró también malhumorado. Tampoco éste había podido realizar plenamente su ideal. Los dos se pusieron de acuerdo para visitar
al tercero, que había ido al desierto, contarle sus necesidades y pedirle que les dijera sinceramente lo que él
había conseguido. Éste permaneció en silencio durante
algún tiempo. Luego echó agua en una vasija y les dijo
que mirasen. El agua estaba todavía muy agitada. Después de algún tiempo les pidió que mirasen de nuevo y
les dijo: "Ahora ved qué tranquila se ha vuelto el agua".
Ellos miraron y vieron reflejado en ella su rostro como
en un espejo. Entonces él les dijo: "Lo mismo sucede al
que permanece entre los hombres. Por la intranquilidad
y la agitación no puede ver sus pecados, pero si se mantiene tranquilo y sobre todo en soledad, entonces podrá
ver pronto sus faltas"» (Apo, 987).
Aquí no se condena el amor al prójimo. Lo que se
hace es indicar el peligro que puede esconderse en ello.
Podríamos ayudar a todo el mundo; pero, detrás de eso,
se esconde frecuentemente un sentimiento de omnipotencia. Para todo 10 que hacemos se necesita siempre
aguantar, permanecer en la celda y callar. Entonces, a
través del silencio, el agua se serenará en nuestra vasija y podremos ver en ella nuestra verdad.
Dos son los aspectos que hay que tener siempre en
cuenta en ese permanecer en la celda: el conocimiento
de uno mismo y el estar dirigido totalmente a Dios. «El
abad Antonio dijo: "Es muy bueno encontrar refugio en
nuestra celda y pensar mucho sobre nosotros durante la
vida, hasta conocer bien 10 que somos. Si permaneces
en la celda, piensas en tu muerte. Si oras constantemente, noche y día, entonces aguardas tu muerte"» (Am 35,
13, In 147).
«Un hermano preguntó al abad Antonio: "Padre,
¿cómo debe permanecer uno sentado en su celda?". El
anciano le respondió: "Lo que es visible a los hombres
es el ayuno hasta la noche, cada día, la vigilia y la meditación. Pero 10 que permanece oculto al hombre es el
poco aprecio de sí mismo, la lucha contra los malos
pensamientos, la mansedumbre, la meditación de la
muerte y la humildad del corazón, fundamento de todo
bien"» (Am 37, 12, In 148).
«El abad Macario el Grande dijo: "Lo que necesita
el monje que está en su celda es que recoja su mente y
permanezca alejado de toda preocupación sin permitirla vagar por la vanidad de este mundo; que, orientado a
su propio fin, dirija sus pensamientos únicamente a
Dios, permanezca todo el tiempo sin disipación, no permita en su corazón ninguna preocupación mundana, ni
pensamientos carnales, ni inquietud por los padres, ni
consuelo de su familia, sino que su espíritu y todo su ser
se mantenga en la presencia de Dios, para cumplir 10
que dice el Apóstol: para que la virgen esté totalmente
con el Señor, libre de toda preocupación"» (ICor 7, 34;
Am 170, 7, nI 175).
Mil cuatrocientos años más tarde, Blaise Pascal dijo
que la causa de las miserias humanas está en que ya
nadie permanece en su habitación consigo mismo. No
aguantarse sin saltar de una cosa a otra es hoy ya habitua1. El hombre puede así distraerse muy bien. No necesita más que ver todos los programas de la televisión.
Pero, ¿qué es 10 que sucede en el alma? Nada puede
madurar, nada puede crecer. No sucede ninguna verdad.
La maduración necesita reposo. La celda nos lleva a la
verdad, nos confronta con nuestra propia verdad. Esta
es la condición para la maduración de todo ser humano.
También para la buena relación de unos con otros.
Para los monjes antiguos, el encuentro consigo
mismo es, además, la condición para el verdadero
encuentro con Dios. Nuestra piedad sufre cuando nos
apartamos del camino. En muchas personas piadosas se
ve que, con su piedad, están soslayando su propia verdad. Se refugian en los piadosos pensamientos y sentimientos sólo para no tener que encontrarse consigo mis-
mas. En muchas de estas almas hay miedo, lo que se
manifiesta frecuentemente en el miedo de la psicología.
Detestan los círculos psicológicos alrededor de su propia alma y, en cambio, se entregan al amor de Dios.
Pero, con frecuencia, se tiene la impresión de que,
aquí, el amor a Dios no va muy allá, de que ese rehuir
la psicología no profundiza la piedad, sino que procede
únicamente del miedo a la propia verdad. En los coloquios espirituales se ve con frecuencia que los pensamientos devotos son bienintencionados, pero no consecuentes. Uno se refugia en estos pensamientos, en la
argumentación piadosa, porque no tiene el valor de
poner ante sus ojos su propia realidad.
La espiritualidad de los monjes es sincera. Ella no
sobrepasa la realidad humana. El camino hacia Dios va
más bien a través del encuentro consigo mismo. Los
monjes no hablan de Dios, tienen experiencia de él.
Ellos rechazan toda posibilidad de dispersión para dirigir su espíritu totalmente a Dios. Cuando yo permanezco en la celda sin hacer nada, sin darme a piadosos pensamientos, sin leer, entonces experimento lo que en
realidad soy. No me puedo engañar ni sobre mí mismo
ni sobre mi relación con Dios.
Yo puedo escribir y hablar bien sobre la relación
con Dios. Pero cuando todo se me va de las manos y
siento simplemente mi verdad delante de él, entonces
surge en mí la sensación de que todo es aburrido, o la
sospecha de que no va bien lo que yo digo de Dios.
Cuando mantengo este sentimiento, cuando no pienso
en ello para poder escribir sino que simplemente per-
manezco ahí, entonces algo se pone en movimiento,
entonces toco yo la verdad. La verdad es despiadada,
pero también amable.
Así, el permanecer en la celda es un test de la verdad, un test de si mi vida está o no de acuerdo, un test
de si mi imagen de Dios es consecuente, de si mi amor
a Dios es auténtico. En la celda no tengo ninguna posibilidad de eludirme, de refugiarme en la actividad, de
esfumarme o de soñar despierto. Tengo que representarme a mí mismo. Dios se echa sobre mí y cuestiona
todo lo que anteriormente he pensado acerca de él y
acerca de mí.
En la Edad Media los monjes han cantado siempre
alabanzas a la celda. De ahí la frase: «Cella est coelum»
(la celda es el cielo). En ella el monje se entretiene yse
familiariza con Dios, en ella la presencia de Dios le
envuelve. Y también esta otra: «Cella est valetudinarium», la celda es un sanatorio, un lugar en el que puedo
recobrar la salud, por experimentar allí la cercaijía curativa y amorosa de Dios. Pero sólo si permanezco en mi
celda aunque todo en mí se rebele, aunque esté en el
mayor desasosiego interior. Después de haber superado
esta primera fase, puede que experimente la celda como
un paraíso, que el cielo se abra sobre mí, que en mi
estrecha celda respire la inmensidad del firmamento
porque Dios mismo mora allí.
3. Desierto y tentación
Un tema muy importante en el monacato es el del
desierto. Los monjes van al desierto para estar allí a
solas y buscar a Dios. Antiguamente el desierto era el
lugar donde moraban los demonios. Antonio fue al
desierto para luchar contra ellos. Ir allí y meterse en su
dominio era una decisión heroica. Y una declaración de
guerra a los demonios, que le tentaron y que trataron de
echarle nuevamente de sus dominios. Antonio creyó
que, a través de esta lucha, se haría también para los
demás un mundo algo más luminoso y sano. Si vencía,
los espíritus malignos tendrían menos poder sobre los
hombres. De este modo su lucha era también en favor
del mundo. En el desierto, Antonio luchó en bien de
toda la humanidad para mejorarla. Huyendo del mundo,
luchó para hacer un mundo más sano. Para Antonio, el
desierto es el lugar en el que los demonios se muestran
de una manera más clara y manifiesta. Como cuando
Jesús, guiado por el Espíritu santo, marchó al desierto y
allí fue tentado por el demonio, así los monjes que van
al desierto cuentan con que han de luchar contra los
demonios. El monje es esencialmente un luchador. Los
padres antiguos eran alabados cuando, en' este lucha,
salían vencedores.
Cuando el demonio se apartó de Jesús, vinieron los
ángeles y le sirvieron. El monte de las tentaciones se
convirtió así en el monte del paraíso. También los monjes hicieron esta misma experiencia. El desierto no es
solamente un campo de batalla, el lugar en el que uno
no puede ocultarse de su propia verdad, en el que tiene
que confrontarse despiadadamente consigo mismo y
con sus propias sombras; el desierto es, además, el
lugar de la mayor cercanía de Dios. Así lo experimentó
también el pueblo de Israel: como el lugar donde Dios
les estuvo más cerca. Dios los llevó por el desierto para
introducirles en la tierra prometida.
Los monjes fueron llevados también por Dios al
desierto para, allí, luchar contra los demonios y, a través de esa lucha, llegar a la tierra de la paz, a la tierra
de la contemplación de Dios. Para Israel el desierto fue
un tiempo de prueba y un tiempo de glorificación de
Dios. En mirada retrospectiva a su historia, Israel reconoció en el desierto un tiempo privilegiado. Fue cuando
Dios se encariñó de su pueblo, le tomó en sus brazos y
le atrajo con cadenas de amor (cf. Os 11). Dios llama a
Israel para llevarle nuevamente al desierto y hablarle
allí al corazón. El tiempo del desierto se convierte, así,
en un nuevo tiempo de enamoramiento: «La llevaré al
desierto para enamorarla» (Os 2, 16).
Los monjes experimentaban también el desierto
como el lugar en que estaban más cerca de Dios, en que
podían sentir de un modo más intenso el amor de Dios
al no verse impedidos por ningún atractivo del mundo.
Pero para experimentar la cercanía de Dios, el monje
tenía que emprender la lucha contra los demonios. Esta
lucha traía consigo muchas tentaciones. La tentación es
el lugar donde el monje se encuentra con el demonio.
Saliendo bien de ella y venciendo, crece su fuerza y su
claridad interior.
Para los monjes, la tentación era algo esencial en su
vida. El anciano padre Antonio dice: «Esta es la gran
obra del hombre: presentar sus pecados ante el rostro de
Dios y contar con la tentación hasta el último aliento de
su vida» (Apo, 4).
La vida del hombre está marcada por constantes
desavenencias o luchas. Nosotros no podemos sencillamente vivir. Tenemos que estar expuestos a las tentaciones que lleva consigo la vida. Y no se dará ningún
momento en el que podamos descansar sobre nuestros
laureles. Las tentaciones nos acompañarán hasta el final
de nuestro camino. En otro lugar dice Antonio: «Nadie
puede entrar en el cielo sin haber sido tentado. Quita las
tentaciones y no habrá nadie que pueda encontrar salvación» (Apo, 5). Las tentaciones son para Antonio la
condición para entrar en el reino de los cielos. Por ellas
siente el hombre el rastro del verdadero Dios. Sin tentación estaría en peligro de manipular a Dios o de
hacerle inocuo. En la tentación, el monje experimenta
de un modo existencial su situación delante de Dios y la
diferencia que hay entre el hombre y Dios. El hombre
está siempre en lucha, mientras que Dios descansa en sí
mismo. Dios es amor absoluto. El hombre, en cambio,
está tentado constantemente por el mal.
Los monjes ven en las tentaciones algo positivo.
Uno de los padres lo expresa así: «Si el árbol no es
sacudido por el viento, no crece ni echa raíces. Lo
mismo sucede con el monje: si no es tentado y no
aguanta las tentaciones, no se hace hombre» (N 396).
Sucede como en la historia de la palmera. Un hombre malo se enfadó con una hermosa palmera joven.
Para estropearla, colocó sobre su copa una gran piedra.
Pero cuando, años después, pasó otra vez por allí, la
palmera se había hecho mayor y más hermosa que todas
las otras del entorno. La piedra la había obligado a hundir más sus raíces en la tierra y, así, pudo también crecer más alto. La piedra había sido para ella un desafío.
Las tentaciones son también un desafío para el monje.
Ellas le obligan a hundir más sus raíces en Dios, a poner
su confianza cada vez más en Dios, pues las tentaciones
le muestran que, por sus propias fuerzas, él no puede
vencerlas. La constante lucha le hace interiormente más
fuerte y le permite madurar como hombre.
La lucha con las tentaciones y las dificultades es
algo esencial al hombre. Hemos de contar con que tenemos que ser tentados por nuestras pasiones. Los monjes
hablan de los demonios que pelean contra nosotros.
Con esto quieren decir que, en nosotros, aparecen fuerzas que nos llevan en una dirección que no queremos.
Así llegan ellos a tener experiencia de que nosotros no
vamos en una sola dirección, sino que somos llevados
en muchas direcciones por distintos pensamientos y
sentimientos. Se refieren a las fuerzas que tenemos en
la sombra y en el subconsciente. A pesar de nuestra
intención de permanecer siempre en el bien, surge en
nosotros la tentación de echar todo por la borda y de
dejar a un lado los mandamientos. También en nuestra
amistad se dan pensamientos de querer matar a otros.
Sería ingenuo pensar que bastaría cumplir los mandamientos y querer el bien. En nuestro interior aparece
una lucha entre el bien y el mal, entre la luz y las tinieblas, entre el amor y el odio. Para los monjes esto es
completamente normal. Y no es malo, sino que hace al
hombre cuidadoso. Hoy, tal vez nosotros diríamos que,
así, vive el hombre más consciente, se da cuenta mejor
de sus aspectos sombríos, de que, en su subconsciente,
hay todavía fuerzas que no conoce y con las cuales tiene
que convivir con mucho cuidado.
Las tentaciones, dicen los monjes, nos hacen hombres. Ellas nos ponen en contacto con las raíces que sostienen al tronco del árbol. Exponerse a las tentaciones
significa ponerse en lucha con la verdad. Así, dice un
padre antiguo: «Quita las tentaciones y nadie será santo,
ya que el que huye de la tentación provechosa rehuye la
vida eterna». De hecho las tentaciones son las que han
preparado su corona a los santos (N 595).
Al rezar el padrenuestro, algunos tal vez encuentran
difícil eso de pedir a Dios que nos libre de la tentación.
Pero Jesús habla aquí de otra tentación, de la tentación
de la caída. «No nos dejes caer en la tentación de la
caída, enseña Jesús a orar a sus discípulos, por los que
él pide también (cf. Lc 22, 3ls; también Jn 17, l4s)>>
(Grundmann, Matthiius, 203). Los monjes, en cambio,
se refieren a las tentaciones de los pensamientos, de las
pasiones y de los demonios. Estas tentaciones son algo,
consustancial en nosotros y nos hacen más vigilantes y
cuidadosos. Pero esto significa también que no podemos ir a Dios con un vestido blanco. Es, más bien, propio de nosotros el estar en lucha con los demonios y el
ser constantemente heridos por ellos.
Los monjes no piden que seamos perfectos y sin faltas, correctos e inmaculados. El que está familiarizado
con la tentación se encuentra con la verdad de su alma,
descubre en sí el abismo de su subconsciente, mortales
pensamientos, sádicas imaginaciones, fantasías inmorales. Llegaremos a ser hombres maduros únicamente si
nos confrontamos con esta verdad, si resistimos en la
tentación.
Así, un padre antiguo dice: «Cuando pedimos al
Señor: "No nos dejes caer en la tentación" (Mt 6, 13),
no pedimos que no seamos tentados, pues sería imposible, sino que no seamos engullidos por la tentación y
hagamos algo que desagrada a Dios. Esto quiere decir
no caer en tentación» (Apo, 1159).
La tentación nos acerca más a Dios. Así 10vio Isaac
de Nínive: «Sin tentación no podríamos apreciar el cuidado de Dios por nosotros, no se podría conseguir la
confianza en él, no se podría aprender la sabiduría de
Dios, y el amor de Dios no estaría enraizado en el alma.
Antes de las tentaciones, el hombre pide a Dios como
un extraño. Pero cuando ha resistido a la tentación sin
dejarse vencer por ella, entonces Dios le mira como uno
que le ha hecho un préstamo y está dispuesto a percibir
los intereses; como a un amigo, que, para complacerle,
ha luchado contra el poder del enemigo» (Isaak, 329).
Estas palabras indican que los monjes no tenían miedo
a la tentación, ni siquiera al pecado. El monje tentado
más bien se familiariza, y de una manera nueva, con
Dios. En la tentación experimenta de un modo más profundo la cercanía de Dios.
La tentación mantiene al monje atento y le hace interiormente vigilal)te. Así, Juan Colobos pide incluso tentaciones para poder progresar en su camino hacia Dios:
«El abad Poimén contaba del anciano padre Juan Colabas que le pidió a Dios que le quitase las pasiones. Así
fue, y él estaba muy contento. SiguiÓ adelante y se lo
contó a un anciano: "Veo que estoy tranquilo, que no
tengo ya ninguna tentación". El anciano le dijo: "Vete y
pide a Dios que te dé algún enemigo. Entonces se te
volverá a dar también el antiguo arrepentimiento y la
humildad que tenías antes, pues precisamente en la tentación es cuando progresa el alma". Él lo hizo y, cuando vino el enemigo, no pidió ya a Dios que le librase de
él, sino que decía: "Dame aguante, Señor, en la lucha"»
(Apo,328).
Sin tentación, el monje se hace ligero, deja pasar
sencillamente las cosas y la vida. Las tentaciones le
obligan a vivir más consciente, a practicar la disciplina
y a estar atento. Por eso no pide a Dios que le quite las
tentaciones, sino que le dé fuerza. «Se cuenta de la abadesa Sarrha que, durante trece años, se vio frecuentemente tentada de impureza por los demonios. Ella nunca
pidió que se le quitase la tentación, sino más bien:
"Señor, dame fuerza"» (Apo, 884). «Cuando, finalmente, venció al espíritu impuro, éste le dijo: "Me has ven-
cido, Sarrha". Pero ella le contestó: "No te he vencido
yo, sino mi Señor Cristo"» (Apo, 885).
La tentación nos obliga a la lucha. Sin lucha no hay
victoria. Pero la victoria no es nunca algo que merecemos. En las luchas podemos aprender que Cristo actúa
en nosotros, que, llegado el momento, nos libra de la
constante lucha y nos concede una paz profunda.
La cuestión está en si a nosotros, hoy, nos ayuda o
no esta visión positiva de la tentación. Por un lado, este
modo de ver las cosas podría libramos de falsos esfuerzos de perfección. Al que, por encima de todo, le interesa ser correcto, pasará la vida en un constante miedo
de cometer faltas. Su vida quedará atrofiada. Será
. correcto, pero no vivo y abierto. El contar con la tentación, la conciencia de que la tentación es algo propio
nuestro, nos hace más humanos o, como dicen los monjes, más humildes. Esto quiere decir que estamos siempre tentados, que nunca podemos afirmar que nos
encontramos por encima de las tentaciones, que el odio,
la envidia y la infidelidad matrimonial no son para
nosotros ningún problema. El que dice que nunca engañará a su mujer o a su novia no se ha encontrado todavía con su corazón. El contar con la tentación nos hace
cuidadosos.
Pero que los monjes pidan a Dios que no les quite la
tentación, a nosotros se nos hace difícil de entender. Sin
embargo, muchos tienen también hoy una experiencia
semejante. Una hermana me contó que se dormía interiormente cuando la masturbación no era para ella ningún problema; pero que, cuando tenía que luchar contra
esa tentación, estaba más atenta a sus sentimientos, iba
más consciente con sus frustraciones y con su rabia. Así
aprendió a entregarse totalmente a Dios. Y su oración se
hizo más intensa.
A veces tenemos una idea falsa de la santidad. Pensamos que el santo está por encima de todas las tentaciones. Es un error. Tener tentaciones sin ser vencidos
por ellas es un camino que nos mantiene vivos, que
siempre nos recuerda que, solos, no podemos hacemos
mejores a nosotros mismos, sino que es únicamente
Dios el que puede cambiamos. Solo Dios puede concedemos la victoria contra las tentaciones y una paz profunda que, sin la lucha, no se puede experimentar con la
misma intensidad.
Los monjes hablan constantemente de la lucha que
exige el camino hacia Dios. La vida en el desierto es
una lucha tenaz contra los demonios y lleva al monje a
una preocupación constante. «La abadesa Sinclética
dice: "Los que van a Dios tienen, al principio, lucha y
muchas dificultades; luego, paz indecible. Es algo así
como los que quieren encender un fuego, que, primero,
son molestados por el humo y tienen que llorar; pero de
esta manera logran cumplir su deseo, pues está escrito:
'Nuestro Dios es un fuego devorador' (Heb 12,29). Así
también nosotros tenemos que encender el fuego divino
con lágrimas y trabajos"» (892).
«Un hermano pidió un consejo al abad Arsenio. El
anciano le dijo: "Lucha con todas tus fuerzas para que
tu obrar interior sea según Dios. Así vencerás tus pasiones externas"» (Miller, 44).
A la pregunta de qué es lo que hace al monje, el abad
Zacarías respondió: «El que en todo se hace violencia,
ése es un monje» (Miller, 98).
En otro apotegma, el mismo Cristo dice a un monje:
«Pero yo te digo: Hay que sacrificarse mucho. Sin
sacrificio nadie puede tener a Dios. Él mismo fue crucificado por nosotros» (Miller, 103).
A nosotros se nos hacen duras, hoy, estas expresiones que nos hablan de trabajos y de lucha. Uno podría
pensar que los monjes no se conceden nada en la vida,
que ven sólo lo austero y la renuncia. Pero, bajo ese
desafío de la ascesis, en ellos se oculta siempre una
imagen positiva del hombre. Los monjes piensan que
podemos elaboramos a nosotros mismos. Pero también
que no estamos desamparados, solos. Los monjes no
hablan de una educación despiadada. Tampoco echan la
culpa a otros. Asumen su responsabilidad. Tampoco se
sienten impotentes, entregados a sus deseos desordenados y a sus pasiones. Se confían a la fuerza que Dios
nos da para luchar contra los enemigos de nuestra alma
y con la que podemos liberarnos de los impedimentos
que quisieran apartamos de la vida.
Hoy tenemos una nueva comprensión de la vida
ascética. El físico y filósofo naturalista Carl Friedrich
von Weizsacker habla de una cultura mundial ascética
como vitalmente necesaria para el futuro de nuestro
planeta. En 1992 me invitó la televisión austríaca a una
discusión sobre «placer y ascesis». A mi lado estaban
una psicóloga, un psicólogo y un gerente. Al principio
pensé que tendría que ser yo el que defendiese la ascesiso Pero pronto vi que todos estábamos de acuerdo
acerca de lo importante que es hoy la vida ascética
como camino para la libertad, como camino para tomar
en nuestras manos la vida y formarla. Para ello, sin
embargo, no podemos confundir ascesis con mortificación. Ascesis significa ejercicio para cOJ;1seguiruna
habilidad. En sentido ético, es «el ejercicio virtuoso en
un comportamiento correspondiente al ideal» (Lex,
749). Ascesis, por tanto, significa algo positivo, el ejercicio para conseguir un comportamiento religioso.
Sólo a partir de la filosofía popular estoico-cínica es
cuando la ascesis comenzó a ser considerada como
renuncia y como represión de los impulsos. En la ascesis cristiana se acentuó este aspecto negativo, pero en
los monjes el punto de apoyo estaba en el adiestramiento a través del cual nos ejercitamos en la «apatheia» 1,
un estado de ánimo de paz interior, en el cual estamos
abiertos a Dios. Para ellos, la paz procede siempre de la
lucha. Por tanto, primero es necesario luchar contra los
demonios, que quisieran apartarnos de Dios.
Lo que Evagrio llama «apatheia» es para Casiano,
su discípulo y el que dio a su doctrina una nueva formulación en latín, «puritas cordis», pureza de corazón.
La pureza de corazón es un estado de claridad y limpieza interior, de amor como apertura a Dios. Para conseguido, hay que luchar. «Para la limpieza de corazón,
para el amor, hay que ejercitarse en obras ascéticas.
Ellas son los instrumentos que pueden liberar nuestro
corazón de todas las pasiones que nos impiden ascender
a la plenitud del amor. Los ayunos, las vigilias, el control de nosotros mismos, la meditación de las Sagradas
Escrituras, etc., lo practicamos, por tanto, para conse1. Esta palabra griega «apatheia» (apatía), que se conserva en el
original alemán, tiene múltiples significados, en general, negativos.
Ordinariamente, sin embargo, los padres del desierto querían significar con ella el dominio sobre todas las pasiones del cuerpo y del alma.
Acalladas asílas pasiones, el alma se abría totalmente a Dios y gozaba de una gran paz interior. (N. del T.)
guir la limpieza del corazón, que está en el amor. Lo
que hacemos lo hacemos para amar. Por eso lo que da
la medida en todo es el amor. Este es el objetivo de
nuestro obrar. Los instrumentos son secundarios» (Sartory, 108). El fin de la ascesis es, así, algo totalmente
positivo: la consecución del amor, de la limpieza del
corazón. No se trata en primer lugar de renuncia sino de
amor, que se consigue a través de la lucha contra las
pasiones. Aquí aparece el aspecto positivo del hombre.
Los monjes han desarrollado métodos de lucha para
conseguir ese amor, esa claridad y limpieza interior, y
estar abiertos a Dios. Dos son las imágenes que encontramos siempre en sus escritos y que corresponden a la
imagen que Dios se ha hecho de nosotros: Somos atletas de Cristo, somos soldados de Cristo rey.
El monje es un atleta de Cristo. Su lucha va, en primer lugar, contra las pasiones. Pero como atleta, nunca'
dejará vencido para siempre en la arena a su enemigo,
para descansar sobre sus laureles. Nuestra vida es, más
bien, una lucha constante. Los padres antiguos animaban a los monjes jóvenes a esta lucha. En muchas de sus
expresiones hasta se siente el placer de la pelea. En ellas
es claro el sentimiento de que no somos entregados a los
demonios, sino que podemos vencerlos con la fuerza de
Cristo. Esta posibilidad de victoria anima a Jos monjes
a luchar. Evagrio dice del monje que es «.unatleta al que
no se le puede agarrar por la cintura, y un rápido corredor que, con agilidad, alcanza el premio de la carrera
que es su vocación de lo alto» (Gedanken, 53).
Pero, según Evagrio, sólo podemos resistir contra las
pasiones si «nos mantenemos en la pelea como hombres
y soldados valientes de nuestro victorioso rey Jesucristo... En esta lucha necesitamos, ciertamente, como arma
espiritual una fe profunda y una doctrina sana, esto es,
ayuno total, obras llenas de fortaleza, humildad, silencio casi o totalmente imperturbado, y oración constante. Yo quisiera saber, sin embargo, si uno puede llevar
esta lucha en su alma y ser coronado con la corona de
la justicia, hartándose de pan y de agua, encolerizándose con facilidad, descuidando y siendo negligente en la
oración, contemporizando con los herejes. Pues mira,
Pablo dice: "El atleta se abstiene de todo" (1 Cor 9,
25) ... Por tanto, parece claro que, si queremos emprender esta cruzada, necesitamos llevar' las armas espirituales y mostrar a los paganos que lucharemos hasta dar
la vida contra el pecado» (Antirrhetikon, 2).
Casiano nos anima a ser como el capitán de Cafarnaún, dando órdenes a nuestros pensamientos y pasiones: «También nosotros podemos eleyarlo al rango de
un capitán espiritual, si luchamos contra el vicio, si nos
mantenemos firmes en las turbulencias de nuestros pensamientos, ponemos orden en ellos en virtud del don del
discernimiento (discretio), sometemos el inquieto ejército de pensamientos al dominio de nuestra sensatéz y,
bajo el estandarte victorioso de la cruz de Nuestro
Señor, echamos de nuestro interior a todos los feroces
enemigos. Una vez que hayamos conseguido el rango
de capitán, tendremos tal poder de mando, que los pensamientos no nos apartarán ya más del camino, y podremos detenemos en aquellos que nos alegran espiritualmente. Y a las malas insinuaciones las mandaremos
sencillamente: "desapareced", y desaparecerán. A las
buenas, en cambio, les diremos: "venid", y vendrán.
También a nuestro criado, esto es, nuestro cuerpo, le
podremos mandar, como aquel capitán del evangelio,
todo lo que sea necesario para la continencia y la pureza, y él estará sin resistencia a nuestro servicio, esto es,
no será ya el aguijón de nuestros instintos, sino que
seguirá dócil al Espíritu» (Sartory II, 29s).
En estas frases notamos ya el regusto por el combate. La ascesis es para los monjes difícil, pero la practican con ilusión porque, al luchar, se hacen más fuertes.
Sin embargo, lo que más les anima es la meta, la entrada en la tierra de la paz, el conseguir la «apatheia», la
salud del alma, la experiencia de la libertad interior y de
un amor imperturbable, el estar unidos a Dios.
La ascesis consiste, en primer lugar, en hacer disponible al cuerpo y someterlo a la propia voluntad, en ser
señor de los impulsos y libre en los apetitos.
La sumisión del cuerpo al espíritu se consigue
mediante la ascesis en el alimento. El monje renuncia a
la carne y come lo menos posible. Muchos se alimentan
sólo cada dos días. Sin embargo, ponen constantemente
en guardia acerca del ayuno exagerado. El camino real
es comer una vez al día, esto es, por la noche, y poco,
para no quedar saciado.
La ascesis se exige también en el sueño. Los monjes
dormían lo menos posible. Dormir poco era ya costumbre en los pitagóricos. Y lo mismo en muchos otros
movimientos espirituales. El cansancio que de esto
surge hay que considerarlo como una condición para
poder experimentar intensamente a Dios. Cuando estoy
cansado, tengo también capacidad de asumir poco. Si
luego dirijo a Dios esta limitada capacidad, estoy más
abierto a Dios que en vigilia total. Para los monjes, la
vigilia era también muy importante para la experiencia
de Dios. En la noche Dios visita al hombre y le habla al
corazón. Es una experiencia general el sentirse más
cerca de Dios por la noche que durante el día.
De todos modos, los monjes nos ponen en vela contra la ascesis exagerada, que, sin prestar atención a las
propias limitaciones, quisiera someter por la fuerza al
propio cuerpo. El abad Antonio dice: «Hay algunos que,
con las penitencias, han agotado su cuerpo; pero como
no tenían el don del discernimiento, se han alejado de
Dios» (Apo, 8). Y la abadesa Sinclética: «Hay una ascesis exagerada que es del demonio, ya que también sus
discípulos la practican. ¿Cómo podremos; pues, distinguir la ascesis divina y auténtica de la tiránica y demoníaca? Claramente a través de la medida» (Apo, 906;
Sartory,74).
La ascesis no puede convertirse en una rabia contra
sí mismo. Ello no haría sino perjudicar. Del abad Poimén conservamos esta frase: «Toda exageración es del
demonio» (Apo, 703). La ascesis no debe practicarse
nunca en la convicción de que podemos salvamos a
nosotros mismos. Ella es más bien respuesta al amor de
Dios, a su oferta de salvación en Jesucristo. Para que
Dios nos pueda trasformar a través de su Palabra y de
su Espíritu, necesitamos entregamos a él, liberarnos de
todo lo que interiormente dificulta, cierra y domina.
Pero sólo Dios puede dar la salvación. Los monjes
.conocen muy bien la paradoja de que tenemos que tra-
bajamos mucho, pero que, en el fondo, no podemos
hacemos mejores a nosotros mismos. Esto lo puede
solamente Dios. Así, en la ascesis los monjes experimentan su propia impotencia. Ellos no pueden sacarse a
sí mismos del fango. Lo que es gracia lo viven precisamente en cuanto que, en su lucha, perciben y llegan a un
límite. Luego, tienen experiencia de que sólo Dios les
puede dar la victoria, la verdadera paz y el amor duradero.
Una señal para conocer si la ascesis lleva al monje a
Dios es no juzgar. Por mucho que ayune y trabaje, nada
le vale si, luego, juzga a los demás. La ascesis le ha llevado únicamente a creerse más que los otros. Ha servido a la liberación de su orgullo, a la elevación de sus
sentimientos de valía. El que en su ascesis se ha encontrado a sí mismo, el que ha sabido permanecer en su
celda cuando llega la dificultad, éste no juzga a los
demás. Por eso tantos dichos de los padres iflsisten en
permanecer consigo mismo, en confrontarse con su propia verdad y en no juzgar a nadie.
«El padre anciano Poimén pidió al anciano padre
José: "Dígame cómo puedo hacerme monje". Él le respondió: "Si quieres encontrar siempre reposo, has de
decirte a ti mismo en cada actuación: 'Yo, ¿quién soy
yo?' y no juzgar a nadie"» (Apo, 385).
Teodoro de Ferme dice: «El que ha gustado la dulzura de la celda huye del prójimo, pero sin desdeñarle»
(Apo, 281). «A un padre anciano le preguntó, en cierta
ocasión, un hermano: "¿Por qué juzgo yo con tanta frecuencia a mi hermano?" Y él le respondió: "Porque
todavía no te conoces a ti mismo. El que se conoce a sí
mismo no ve las faltas de los hermanos"» (Apo, 1011).
El juzgar a otros es siempre señal de que uno no se
ha encontrado consigo mismo. De aquí que haya gente
piadosa que se escandaliza de otros, que no se ha
encontrado con su propia realidad. Su piedad no les ha
confrontado todavía consigo mismos ni con sus propios
pecados. Borque, como dice el abad Moisés, «cuando
uno lleva sus pecados, no mira a los del prójimo» (Apo,
510).
El no juzgar es para los monjes no sólo un criterio
para la verdadera ascesis, sino, además, una ayuda para
encontrar la paz interior. Si dejamos de juzgar a otros,
esto nos hace bien también a nosotros.
«Un hermano preguntó al abad Poimén: "Padre,
¿qué debo hacer, pues me siento decaído por la tristeza?" El anciano le contestó: "No menosprecies a nadie,
no le juzgues, no difames a nadie, y el Señor te dará
descanso"» (Apo, 1168).
El juzgar no nos proporciona ningún sosiego. Al
condenar al otro, experimentamos, de un modo inconsciente, que tampoco nosotros somos perfectos. Por eso,
el no juzgar ni condenar es un camino para nuestra paz
interior. Dejamos que los demás sean lo que son y, de
este modo, podremos serlo también nosotros.
Los monjes pusieron en práctica lo que Jesús pide en
el sermón de la montaña: «No juzguéis y no seréis juzgados» (Mc 7, 1). El no juzgar procede del encontrarse
uno a sí mismo. Quien se ha encontrado a sí mismo
piensa en sus propias faltas, reconoce sus lados oscuros,
sabe que también él tiene lo que condena en los demás.
Cuando otro peca, él no se escandaliza, sino que recuer-
da sus propios pecados. Dicen los psicólogos que, al
regañar a otros, revelamos lo que hay en nosotros mismos; proyectamos sobre los demás nuestro propio lado
oscuro, nuestros deseos e instintos reprimidos, y, en vez
de poner delante de nuestros ojos nuestra propia realidad, les increpamos a ellos. Los monjes nos aconsejan
que dejemos este mecanismo de proyección y que procuremos callar. El silencio es para ellos una ayuda contra esta proyección y para ver, en el comportamiento de
los demás, un espejo para nosotros mismos. Esto es lo
que enseñan algunos dichos de los padres.
«El abad Poimén dijo: "Está escrito: 'Lo que tu ojo
ha visto, esto atestigua' (Prob 25, 7). Yo, en cambio, os
digo: aunque lo toquéis con vuestras propias manos, no
habléis de ello. Un hermano quedó en ridículo en cierta
ocasión. Pues viendo algo como uno que estaba pecando con una mujer, muy tentado fue allá, les dio una patada y, en la creencia de que eran ellos, les increpó: '¡Acabad ya de una vez! ¿Cuánto tiempo va a durar esto?' Y
he aquí que se encuentra con que, en vez de personas,
eran haces de trigo. Por eso yo os digo: aunque lo
podáis tocar con las manos, no juzguéis"» (Apo, 688).
Poimén dice que podemos proyectar nuestras propias fantasías incluso en la naturaleza. Este hermano
proyecta sus deseos sexuales en los haces de trigo. En
ellos ve lo que se ha imaginado en su fantasía. Por eso,
tan desconfiado es Poimén contra todo juicio, que prohíbe juzgar hasta cuando creemos haber tocado el pecado del otro con nuestras propias manos. Incluso entonces, encontramos con mucha frecuencia sólo nuestras
propias fantasías.
--T~'
\
El silencio es renunciar a toda proyección. «Cuando
el abad Agatón veía algo y su corazón quería juzgar
sobre ello, se decía a sí mismo: "Agatón, no lo hagas".
y así acallaba su pensamiento» (Apo, 100). «Cuando
veas pecar a otro, vuélvete al Señor y dile: "Perdón ame
porque he pecado"» (Eth Coll, 13, 40).
El juzgar a otros hace ciegos para las propias faltas.
Guardar silencio en vista de los demás hace posible el
conocimiento más claro de uno mismo. Y dejamos de
proyectar sobre otros nuestras propias faltas. Así lo
indica uno de los dichos de los padres: «En cierta ocasión hubo en el asceterio una reunión contra un hermano que había faltado. Los padres ancianos hablaron.
Sólo el abad Piar guardó silencio. Luego se levantó,
cogió un saco, lo llenó de arena y se lo echó sobre sus
espaldas. En una cesta pequeña puso delante de sí un
poco de arena. Los padres le preguntaron qué significaba todo esto y él les explicó: "El saco con tanta arena
son mis pecados, que son muchos. Los he puesto detrás
para que no me den más que hacer ni tener que llorarlos. Y mirad, las pocas faltas de mi hermano, éstas están
delante de mí y hablo mucho de ellas para condenarle.
Esto no está bien. No es correcto juzgar así. Yo debería
poner delante de mí mis faltas, pensar en ellas y pedir a
Dios que me perdone". Entonces los padres, poniéndose de pie, exclamaron: "Verdaderamente, éste es el camino de la salvación"» (Apo, 779).
Esta imagen nos enseña lo prontos que estamos para
condenar a otros. Tal vez decimos que lo que nos preocupa es el bien del hermano, pero la realidad es que
hacemos demasiado ruido con sus pecados; siendo los
nuestros mucho mayores. Pero no lo queremos recono-
,"
"
cero Por eso necesitamos un abad Pior que, de una
manera amable y con delicadeza, nos haga ver que no
hay ninguna razón para airarnos contra los pecados de
los demás. En lugar de eso, sería mejor pedir por ellos
y experimentar en la oración que todos estamos tentados, que ninguno puede garantizar que permanecerá sin
faltas.
Aun cuando un hermano peque, nosotros no deberíamos juzgarle. Así nos dice el abad Poimén: «Cuando
peca una persona y lo niega diciendo: "No he pecado",
tú no le juzgues. De otro modo, le desanimas. Pero si le
dices: "Ánimo, hermano, pero en adelante ten cuidado",
entonces mueves su alma al arrepentimiento» (Apo,
597). En vez de condenarle, deberíamos ganar al hermano para Dios por el amor.
«Del anciano padre Isidoro, el presbítero del asceterio, se cuenta que solía decir: "Si alguno tiene un hermano rebelde o débil, o negligente o soberbio, que no le
eche, que me lo traiga a mí". Y él se hacía cargo de ese
hermano y, con su paciencia, le salvaba» (Apo, 357).
Los monjes alaban constantemente
el silencio.
Callarse es para ellos el camino para encontrarse consigo mismo y descubrir la verdad del propio corazón. Es
también el camino para librarse de constantes juicios y
condenas a otros. Nosotros estamos siempre en peligro
de condenar, de quitar valor y juzgar a los demás. Y
constatamos con frecuencia que, efectivamente, les juzgamos y condenamos. El callar nos impide juzgar; y
nos confronta con nosotros mismos. Nos impide proyectar sobre los demás nuestro lado oscuro. Los anti-
guos nos advierten del peligro de andar alrededor de los
demás con nuestros pensamientos y conversaciones.
Del anciano padre Agatón se dice que, durante tres
años, llevó una piedrecita en la boca, hasta que se dominó en el callar (Apo, 97), hasta que ni en su corazón
juzgó al hermano.
Para acallar el corazón hay que ejercitarse frecuente
y conscientemente en callarse. Con frecuencia necesitamos prohibimos expresamente el juzgar al otro para
poder mirarle sin prejuicios.
Muchas veces se ha tildado a los antiguos monjes de
que eran demasiado duros en su ascesis. Sin embargo,
sus numerosas amonestaciones de no juzgar a otros y
sus hermosas narraciones de monjes misericordiosos
indican lo contrario. Sí, para ellos el no juzgar era un
criterio seguro para distinguir el verdadero camino. El
que juzga a los demás no ha llegado a conocerse realmente a sí mismo. Hoy se dan muchos movimientos
piadosos que viven a costa de otros, rebajándolos y criticándolos. Cuando se condena a otros que, en su espiritualidad, van por un camino distinto al suyo, es siempre señal de que su camino no va bien. Su condena
revela al demonio en el corazón, al que no quieren reconocer. El demonio les impulsa y les proyecta sobre los
demás. El que se conoce bien a sí mismo será necesariamente misericordioso, porque reconoce que, en el
fondo, todos necesitamos de la misericordia de Dios. Es
siempre una maravilla de la gracia de Dios el que nos
permita que el bien triunf~ en nosotros.
Pero, para los monjes, callar es algo más que no juzgar: es sencillamente el camino espiritual. En el silen-
cio nos encontramos a nosotros mismos y nuestra realidad interior. Callar es también un camino para liberarnos de los pensamientos que constantemente nos dan
que hacer. Por eso, no se trata de un silencio exterior,
sino de un silencio del corazón. El callar exterior, sin
embargo, puede ser una ayuda para que también el
corazón esté acallado, para que se calmen las emociones y para que no nos determinen. Por eso, del anciano
padre Moisés, anteriormente ladrón y que por su piel
oscura había sido frecuentemente menospreciado, se
cuenta lo siguiente: «En otra ocasión había una reunión
en el asceterio y, queriendo ponerle a prueba, los padres
le trataron muy mal, diciendo: "¿Qué pinta en medio de
nosotros este etíope?" Él lo escuchó todo en silencio.
Después de disolverse la reunión, le preguntaron:
"Abad, ¿no te has alborotado interiormente?" A lo que
él respondió: "Sí, mucho, pero no me atreví a hablar" »
(Sal 77,5; Apo, 497).
El abad Moisés se agitó interiormente por las palabras poco amables de los hermanos, pero se calló, para
que pudieran apaciguarse sus pasiones. Con el silencio
venció su rebelión interior. No se tragó la injusticia,
sino que prefirió curar la herida con el silencio. El descubrir la herida es ciertamente un medio bueno para
poder curarla. Esto nos lo demuestra suficientemente
hoy la psicoterapia. Pero está también el medio curativo del silencio. Al callar, pueden apaciguarse también
los movimientos interiores, serenarse, asentarse los torbellinos de polvo, como el vino enturbiado que se aclara con el reposo.
El segundo aspecto del callar es que nos libera. En el
silencio dejamos lo que nos ocupa constantemente.
Dejamos nuestros pensamientos, nuestros deseos, todo
lo que nos pudiera desentonar y a lo que penosamente
nos agarramos. Nuestra vida se paraliza cuando miramos solamente a nuestro éxito. En cuanto nos agarramos a los hombres, se perturba la relación. Callar es el
arte de liberamos, para descubrir otro fondo en nosotros: a Dios mismo. Si mi fondo es solamente Dios
puedo liberar mi oficio, mi función, mis relaciones, mi~
bienes. Entonces no me defino ya a mí mismo por lo
que quieren los demás. Mi total identidad no depende
de mi éxito o de mis posesiones. El desprendimiento es
el camino para entrar en contacto con la fuente interior,
para descubrir la verdadera riqueza en mi alma: Dios,
que me da todo lo que necesito para vivir.
El callar no lo practicaban los monjes como fin en sí
mismo, sino para unirse con Dios. El encuentro consigo
mismo y el desprendimiento son dos pasos necesarios
en este camino hacia Dios.
El silencio es, en primer lugar, el arte de estar uno
totalmente presente, de meterse sin prejuicios en la realidad. Cuando constantemente nos pasa por la cabeza
cualquier pensamiento, esto nos impide estar presentes.
Nos encontramos en otra parte. El estar presente es la
condición para poder encontrarse uno con el Dios presente. Y el objetivo del silencio es unimos con Dios,
estar abiertos a Dios para que él llene nuestros pensamientos y sentimientos, para tener experiencia de él en
el fondo de nuestro corazón, para vivirle como la fuente
de nuestro interior, fuente inagotable porque es divina.
6. El análisis de nuestros pensamientos
y sentimientos
El encuentro consigo mismo al que los monjes aspiraban a través del silencio y en el que veían una condición para el encuentro con Dios, es para Evagrio Póntico, ante todo, un encuentro con los pensamientos y
sentimientos en el propio corazón. Entre los padres del
desierto, Evagrio es considerado como especialista en
el trato con los pensamientos y con las pasiones. Lo ha
experimentado personalmente y luego lo ha descrito en
sus libros para comunicar a otros sus experiencias.
De él se dice: «Si quieres conocer todas las tentaciones que ha experimentado de parte de los demonios, lee
el libro que escribió contra la argumentación de los
demonios. Allí verás toda su fuerza y todas sus tentaciones. Por eso lo ha puesto por escrito, para que los
que lo leyeren sean fortalecidos y vean que no sólo ellos
son tentados de esa manera. Evagrio nos ha enseñado
qué pensamientos y de qué manera hay que vencerlos»
(Bunge, 52).
Evagrio cuenta con que gran parte de nuestro camino espiritual consiste en prestar atención a las pasiones
en nuestro corazón, conocerlas y tratarlas debidamente.
La finalidad de ese trato es la «apatheia», un estado de
paz y tranquilidad interior. En la «apatheia» no combaten ya las pasiones unas con otras, sino que se ponen de
acuerdo. A la «apatheia» la llama también la «salud del
alma».
El objetivo del camino espiritual no es un ideal moralizante, verse libre de faltas, sino la salud del alma.
Según Evagrio, el alma está sana cuando es capaz de
ponerse a tono y de amar, ya que sólo quien consigue
la «apatheia» puede amar verdaderamente. Sí, la «apatheia» es en realidad amor.
Evagrio es griego y, así, construye su camino espiritual sobre la imagen griega del hombre. La filosofía
griega reconoce en el hombre tres campos: el de los
apetitos (epithymia), el de las emociones (thymos) yel
espiritual (nous). Éstos son también los tres campos
que reconoce el «eneagrama», un sistema de autoconocimiento que procede del «sufismo» y que tiene gran
parecido con la enseñanza de los nueve «1ogismoi» de
Evagrio1• El «eneagrama» habla del tipo vientre, tipo
corazón y tipo pensamiento.
Evagrio ordena cada uno de estos tres campos según
tres «logismoi». Los «logismoi» son pensamientos,
1. Los «logismoi», esto es, los «pensamientos», los «impulsos»,
las «pasiones», los «vicios», constituyen los enemigos (unas veces
solapados y otras abiertamente al descubierto) con los cuales hay que
luchar. A los «logismoi», Casiano los llama también «vicios capitales». Algunos distinguen ocho «logismoi» o pasiones, que son: glotonería, lujuria, avaricia, melancolía, cólera, acedia, vanagloria y orgullo. (N. del T.)
acentuados por el sentimiento, que pueden dominar al
hombre, pasiones del alma, fuerzas impulsivas con las
que ha de luchar. En sentido negativo, Evagrio llama
también vicios a los tres «logismoi» y los atribuye al
demonio, que los mete en el hombre. Por tanto, el trato
con estos pensamientos y pasiones es también lucha
contra los demonios. Pero los demonios no tienen solamente un significado negativo, son además fuerzas que
pueden someter el hombre. Para Platón, los demonios
eran fuerzas buenas. Sólo a través del dualismo pérsico
llegaron a convertirse en poderes negativos. Para Evagrio son fuerzas de este mundo, mecanismos psicológicos personalizado s que actúan en el hombre. La importancia de Evagrio para nuestro tiempo está en haber
descrito agudamente la doctrina de los demonios de un
modo psicológico como trato con las pasiones y con las
leyes del alma humana.
Evagrio pide prestar mucha atención a los pensamientos y sentimientos, a los demonios y a sus leyes:
«Para que el hombre pueda conocer por propia experiencia a los malos demonios y familiarizarse con sus
artimañas, le aconsejo prestar atención a sus pensamientos. Ha de prestar atención a su intensidad, también a cuándo remiten, a cuándo aparecen y desaparecen. Tiene que prestar atención a la multiplicidad de sus
pensamientos, a la regularidad de los demonios que son
responsables de ellos, cuáles se han disuelto y cuáles
no. Luego ha de pedir a Cristo que le aclare lo que ha
contemplado. Los demonios se muestran sobre todo
rabiosos contra los que, armados con tal conocimiento,
practican las virtudes» (Prak, 50).
Su descripción de esta vigilancia podría casi estar en
un libro de texto de psicología, que aclare los diferentes
mecanismos del alma y el conjunto de cada uno de los
sentimientos y emociones: «Para nosotros es muy
importante que aprendamos a discernir también los distintos demonios y a apreciar las diferentes circunstancias de su venida. Esto podrían enseñárnoslo nuestros
pensamientos ... Además deberíamos prestar atención a
qué demonios atacan con menos frecuencia y cuáles son
los más molestos, cuáles abandonan más rápidamente el
campo de batalla y cuáles ofrecen mayor resistencia.
Finalmente deberíamos conocer los que atacan de pronto y llevan al hombre a blasfemar de Dios. Es muy esencial conocerlo, para que, cuando se pongan a actuar los
malos pensamientos, cada uno según arte y manera,
podamos salirles al paso con palabras eficaces, esto es,
tales que se refieran acertadamente a ellos. Tenemos
que hacer esto antes de que nos hagan perder nuestra
disposición de ánimo. Sólo así, con la gracia de Dios,
conseguiremos hacer buenos progresos. Nosotros los
echamos fuera, pero ellos se han de enojar y, al mismo
tiempo, admirar de con qué mirada tan certera los
hemos reconocido» (Prak, 43).
El exacto conocimiento de las emociones y pasiones
es condición para poder tratarlas debidamente. Y el objetivo de nuestra lucha es, una vez más, la «apatheia», la
paz y libertad interior. En términos psicológicos podríamos decir: El objetivo es un trato maduro con mis emociones, una marcada relación con mis pasi~nes, un estar
reconciliado conmigo mismo, mi lado QScuro, mi ser
total en el que estén integradas las sombras y sirvan al
empeño espiritual.
En estar familiarizado con las pasiones, Evagrio ve
el cumplimiento de las palabras de Jesús acerca de la
astucia de la serpiente: «Nuestro Señor dijo: "Sed astutos como las serpientes e inocentes como las palomas".
El monje ha de serlo de verdad y sin dolo, y en su mansedumbre está la lucha, según las palabras del Profeta.
La mirada de su espíritu, sin embargo, ha de ser ágil y
sagaz en las astucias de los demonios como el icneumón (una especie de mangosta o gato egipcio) que
observa el rastro. de la presa, para estar en condiciones
de decir: Los pensamientos del mal no nos están ocultos, y mi ojo mira a mi enemigo y mis oídos oirán del
malo que se me opone» (Briej, 16).
.
Como el icneumón, también nosotros hemos de estudiar los rastros de los demonios para poder cazarlos. La
serpiente es también símbolo de la sabiduría y de la
sexualidad. Conseguir la astucia de la serpiente significa, por tanto, que hemos de reconciliarnos con nuestra
sexualidad, que hemos de familiarizarnos con ella para
poder integrar su sabiduría y su fuerza en el camino
espiritual. Los padres del desierto estaban familiarizados con los pensamientos y sentimientos negativos, con
las pasiones del alma. No tenían ningún miedo a tratar
con los demonios. Para ellos esto era una lucha diaria
por la cual conocían cada vez mejor al enemigo. En sus
escritos se refleja la experiencia con las pasiones en
nuestro corazón y con las fuerzas en nuestro subconsciente.
1. A la parte de los apetitos asigna Evagrio el vicio
de la glotonería, la lujuria y la codicia. Comer, sexualidad y codicia son apetitos fundamentales en el hombre
que él no puede sencillamente ignorar ni desentenderse
de ellos pues, como apetitos fundamentales, le impulsan hacia la vida y, en último término, hacia Dios. Lo
que importa es cómo nos comportamos con ellos, esto
es, si nos dejamos dominar, si somos impulsivos, o si
usamos positivamente la fuerza que en ellos se oculta y
nos dejamos llevar por ella en nuestro 'camino hacia la
vida y hacia Dios.
Evagrio describe este primer apetito de la glotonería
o del placer del paladar, no tanto como un exagerado
comer cuanto como un atiborramos de sentimientos
negativos, una preocupación excesiva por la salud,
miedo a que nos falte algo, a no tener suficientes alimento s o medicinas, miedo a caer enfermos por la práctica de la ascesis. Comer es una necesidad fundamental
del hombre y un objetivo del comer es saborear. Pero
muchos se atiborran de comida porque no quieren sentir su rabia. Comer puede ser también un sucedáneo del
amor. En muchas personas se ve que se lo tragan todo,
pero que no son capaces de saborear nada. La verdadera ascesis estaría en aprender a saborear. Entonces la
verdadera moderación en el comer vendría por sí sola,
y el miedo a que nos falte algo desaparecería. En el subconsciente hay miedo a morir de hambre, en sentido
literal y en el figurado.
El objetivo final del comer es estar unidos a Dios.
Por eso en todas las religiones hay banquet~s sagrados.
En la eucaristía, por el alimento del pan, nos unimos a
Cristo y, por medio de él, con Dios. La mística puede
describir esta unión con Dios como una «fruitio Dei»,
como un gustar a Dios; comer, por tanto, como un acto
fundamental a través del cual podemos saborear a Dios.
El segundo vicio, el de la lujuria, lo describe así
Evagrio: «Por demonio de la lujuria se entiende el ansia
de dar gusto al cuerpo. Cuando se lleva una vida de
continencia, uno se ve todavía más expuesto a esos ataques. El demonio pretende, de este modo, que se deje
eso y que no se ejercite más en la virtud. Él no quisiera
sino que se le hiciese caso. Es propio de este demonio
representar al alma actos impuros para mancharla y, así,
llevar finalmente al hombre a decir palabras y a percibirlas, como si todo esto sucediera en realidad delante
de sus ojos» (Prak, 8).
La sexualidad es una fuerza determinante en el hombre. En ella se esconde la nostalgia por la vida, por elevarse, por el éxtasis. La sexualidad puede ser una fuente importante de espiritualidad.
Esto no lo niega
ciertamente Evagrio. Pero ve en ello el peligro de escaparse a un mundo imaginario. La sexualidad tiene
mucho que ver con la frustración. Muchos que no pueden superar sus frustraciones, se refugian en la sexualidad. Entonces la sexualidad no es ya el lugar del amor
más íntimo y del éxtasis, el hacerse una misma cosa con
la persona amada, sino fantasías de un mundo imaginario de libertad sexual. Evagrio no habla aquí del hacerse una misma cosa el hombre y la mujer en el acto
sexual, sino de refugiarse en fantasías sexuales. Enton-
ces la sexualidad se convierte en ilusión. En vez de
encontrar a una persona real y entregarme a ella, me
sirvo de la sexualidad para imaginarme mi propio
mundo de apariencia en el que todo es maravilloso, en
el que no tengo que tener en cuenta a nadie sino únicamente gozar de mi sexualidad.
Que esto sea un peligro real lo manifiestan los
muchos casos de abuso sexual de menores y de acoso
sexual a mujeres en sus puestos de trabajo. Aquí no se
vive realmente la sexualidad, se rehuye el trabajo de
entregarse a otro y de unirse delicadamente a él. Aquí la
sexualidad es una entrega desenfrenada al placer, y no
una expresión de amor. Y así, con su sexualidad no integrada, estas personas hieren a otros en su dignidad.
Difícilmente se encontrará una herida más dolorosa,
una violencia más brutal e indigna que ésta, al degradar
a la persona a la condición de mercancía.
En su descripción de la lujuria, Evagrio muestra que
nunca estuvo en contra de la sexualidad, por más que se
haya criticado a los antiguos monjes. Él indica más bien
que, como del comer, también puede hacerse mal uso de
la sexualidad para escapar de la realidad. Con la comida el hombre atiborra su ira y su desencanto. Con la
sexualidad uno puede desfogarse, aunque no quede
satisfecho. Y puede refugiarse en ella cuando no se atreve a encontrarse con otra persona y entregarse a ella. El
encuentro será deficiente, la deficiente disposición a
amar se verá compensada con la sexualidad. Esto daña
a la persona, la limita en su condición de til1y convierte la sexualidad en un bloqueo contra Dios, mientras
que una sexualidad integrada y digna es siempre expresión del amor a Dios.
La sexualidad será siempre viva si se integra en el
camino espiritual. Una espiritualidad superficial indica
que la sexualidad no ha sido tenida en cuenta ni aceptada. Evagrio no quiere que aplastemos la sexualidad,
sino que tratemos con ella de un modo consciente. Sin
ese trato no hay maduración humana ni verdadera espiritualidad.
El tercer «logismos» del apetito del hombre es,
según Evagrio, la avaricia. El impulso hacia la posesión
es algo esencial al hombre. En él se oculta la aspiración
al descanso. Por la posesión, esperamos no tener ya más
preocupaciones y poder entregarnos a una vida tranquila. Pero la experiencia demuestra que la codicia puede
apoderarse de nosotros y que nos volvemos locos por
nuestro apetito de conseguir cada vez más. Evagrio describe con hermosas imágenes las consecuencias de la
avaricia. Mientras que el que no tiene posesiones es
comparado al águila que vuela alto y libremente por el
espacio, no impedida por preocupaciones, del rico dice:
«El que tiene muchos bienes, por el contrario, está aprisionado por los cuidados y atado a cadena como el
perro. Aun siendo obligado a ir de una parte a otra, lleva
siempre consigo el recuerdo de sus bienes como un gran
peso y una innecesaria carga. Será atormentado por la
tristeza y amargado de tanto pensar. Deja sus posesiones y le aflige la preocupación. Cuando le llega la
muerte, deja el mundo presente lleno de dolor. Entrega
el alma, pero no aparta sus ojos de las cosas. Contra su
voluntad será arrastrado, como un esclavo que huye.
Será separado de su cuerpo, pero él no se apartará de
sus posesiones que le llevan consigo, pues la pasión le
hunde» (Acht Gedanken, 5ls).
Si la dirigimos hacia cosas terrenas, nuestra ansia de
poseer nunca se saciará, ya que ninguna cantidad puede
colmar nuestra más profunda aspiración al descanso y a
estar satisfechos y en armonía con nosotros mismos. La
Biblia se sirve de este apetito proponiéndonos otras
riquezas: la perla preciosa, el tesoro en el campo. En
nuestra alma podemos encontrar una riqueza inmensa: a
Dios y todas las posibilidades que él nos ha dado. Sólo
orientándonos hacia esta riqueza interior, nuestro apetito de los bienes exteriores no será sin medida.
También hoy se da esto: un endemoniamiento de la
posesión y una ideologización de la pobreza, que no nos
ayuda. La pobreza se confunde a veces con la falta de
cultura. Cuando la pobreza es solamente negación de la
vida, entonces no nos hace libres. La verdadera pobreza trata el deseo de poseer de una manera humana.
Tiene el instinto, pero lo relativiza porque conoce otra
riqueza más profunda. Sólo por este valor interior podemos dejar la posesión exterior, ser libres del ansia de
tener cada vez más.
2. Evagrio somete al campo emocional del hombre
los tres «logismoi» de la melancolía, la ira y la acedia.
La melancolía puede surgir cuando la persona no
logra satisfacer sus deseos. A veces aparece acompañada de la ira. Como consecuencia de deseos y necesida-
des no satisfechos, la mayor parte de las veces surge del
modo siguiente: «Tal persona piensa primero en la casa,
en sus padres y en la vida que ha llevado anteriormente. Si no resiste a estos pensamientos sino que los
fomenta o incluso se entrega a los placeres aunque sólo
sea en su imaginación, entonces estos pensamientos se
apoderan totalmente de él. Pero sus imaginaciones se
desvanecen y cae víctima de la melancolía. Su actual
condición de vida le impide que se conviertan de nuevo
en realidad. Y esta persona infeliz estará sufriendo en la
medida en que se haya entregado a tales pensamientos»
(Prak,lO).
La melancolía (lype) la diferencia Evagrio de la tristeza (penthos). Mientras que la tristeza pertenece esencialmente a la madurez del hombre, como trabajo, como
elaboración de experiencias de pérdidas, la melancolía
como compasión de uno mismo es infructuosa. Cuando
no puede satisfacer sus deseos, el hombre se refugia en
la autocompasión. En el fondo, en la melancolía se
ocultan, con frecuencia, deseos inmoderados. Porque
no soy el mayor, dejo de luchar y me refugio en la
melancolía.
El triste puede llorar, sus lágrimas pueden ablandar
el alma endurecida y hacerla fructificar. Las lágrimas
del que está triste pueden convertirse en lágrimas de
alegría. La melancolía no puede llorar. Es deplorable, se
baña a sí misma en la autocompasión. Para Evagrio la
melancolía consiste principalmente en depender infructuosamente del pasado. Uno se imagina sentimientos
que tuvo anteriormente en casa, con los padres, la protección, el vivir sin preocupaciones, etc. Por más bueno
que sea a veces ocuparse del pasado para mejorarlo y
experimentarlo como raíz del presente, nos ayuda muy
poco mirar constantemente
al pasado y orientamos
hacia él. Para Evagrio es sobre todo peligroso eludir la
realidad presente para refugiarse en el pasado, que definitivamente se ha ido y ya no volverá más. Del pasado podemos ciertamente aprender mucho. Pero cuando
se convierte en fuga de las dificultades presentes,
entonces nos impide acometer las tareas a{;tuales y así
madurar.
Mientras que en la melancolía reaccionamos de un
modo pasivo a nuestros deseos no realizados, la ira es
más bien una reacción activa. Evagrio la identifica también con un demonio. Para él, es claro que, en la ira, el
hombre puede dejarse dominar totalmente por otra fuerza distinta.
«La ira es la más fuerte de las pasiones. Es una rebelión de la parte irritable del alma que se levanta contra
alguien que la ha herido o del cual cree haber sido herida. Excita constantemente al alma y asalta su consciente, sobre todo durante el tiempo de oración. Así, hace
aparecer ante sus ojos al que le ha hecho mal. A veces
dura mucho tiempo y se convierte en rabia, que, durante la noche, causa malas experiencias. La mayor parte
de las veces el cuerpo incluso se despierta. Se da también una alimentación deficiente. Por todo esto, uno
palidece y cada vez le molestan con más fuerza en el
sueño imaginaciones como la de ser atacado por fieras
salvajes y venenosas. Y comprueba con'stantemente,
sobre todo, que los cuatro causantes de su ira, anterior-
mente mencionados, acompañan a muchos de sus pensamientos» (Prak, 11).
Evagrio ha analizado detenidamente la ira. La ira no
es simplemente agresión. Las agresiones tienen un significado positivo: quieren regular la relación entre cerca
y lejos. La ira es la agresión incontrolada. La persona
no puede ya pensar con claridad, es dominada por la ira.
La ira le impide hacer oración. Puede llevarle a una pérdida del apetito y afectar a los sueños de tal manera, que
penetren cada vez más en el subconsciente. La ira
puede poner a uno enfermo. En ella uno no puede quitarse ya de encima a aquel que le ha herido. Le ha dado
tanto poder, que le persigue por todas partes: en la oración, durante las comidas, en el sueño. En ninguna parte
se verá libre de él. Es como un estar poseído.
Evagrio dice que el demonio de la ira devora al
alma. Esto lo vemos confirmado en la psicología, que,
fundadamente, afirma que no raras veces el cáncer tiene
una causa psíquica. Cuando uno constantemente se lo
traga todo, el cuerpo reacciona a veces siendo devorado
en el más verdadero sentido de la palabra.
El demonio más peligroso, sin embargo, es el de la
acedia, que desgarra interiorm.ente al monje. Evagrio
describe así el modo de actuar de este demonio: «Con
sus ataques a los monjes, comienza en la hora cuarta y
no les deja hasta la hora octava. Primero le parece a uno
que el sol, si fuera posible, se mueve lentamente y que
la duración del día es al menos de cincuenta horas. El
m.onje siente necesidad de mirar continuamente por la
ventana, de salir de la celda, de observar cuidadosa-
mente al sol para comprobar lo lejos que está todavía de
la hora nona ... Poco a poco va dejando en su corazón un
odio al lugar en que se encuentra, a su vida actual, y
también al trabajo que realiza ... Con otras palabras, no
deja nada sin intentar para llevar al monje a volver las
espaldas asu celda ya cesar en la lucha. Si el demonio
es vencido, entonces no le sigue inmediatamente ningún otro. Un estado de profunda paz y de indecible
gozo es el fruto de la lucha victoriosa contra ese demonio» (Prak, 12).
La acedia es la incapacidad de vivir el momento presente. Uno no tiene ganas ni de trabajar ni de hacer oración. No puede ni siquiera gozar del no hacer nada.
Siempre está en otra parte con sus pensamientos. La
insatisfacción interior, la incapacidad de disfrutar el
momento presente desgarra interiormente a la persona.
La acedia es la expresión de la huida de la realidad. El
hombre no quiere poner ante sus ojos su propio ser. Por
eso tiene que estar constantemente en otra parte con sus
pensamientos, hacer otra cosa. Pero será incapaz de
hacer nada, de dedicarse realmente a algo o a otra
persona.
La acedia es llamada también demonio meridiano,
porque aparece al tiempo del mediodía. Esto puede
entenderse igualmente en sentido figurado y, entonces,
la acedia es, sobre todo, el demonio de la mitad de la
vida, En la mitad de la vida, uno pierde el gusto por lo
habitual. El hombre se cuestiona todo. Lo que ha hecho
hasta entonces se le hace aburrido y vaCío. Tampoco
encuentra nada con lo que pudiera compr~meterse. Por
eso no hace más que ir de una parte a otra, se vuelve
cínico, puede criticar todo. Pero en realidad no tiene
ganas de nada. El demonio meridiano es un desafío a
orientarse de nuevo, a dirigirse de lo exterior a lo interior y a descubrir nuevos valores en su alma, que den
sentido a la segunda mitad de su vida.
La acedia parece ser también hoy la actitud fundamental de muchos jóvenes. Son incapaces de entregarse a algo, de entusiasmarse por algo. No pueden vivir el
momento. Para sentir que viven, tienen que experimentar siempre algo nuevo. Para los violentos, la fuerza
bruta contra otros es el único modo de sentirse a sí mismos vivos. Aquí se ve claramente lo desoladora que
puede ser la acedia. El que es incapaz de vivir, vivirá a
costa de otros, tendrá que golpear a otros para sentirse
a sí mismo.
3. Los tres «logismoi» del reino espiritual son: la
vanagloria, la envidia y el orgullo (hybris).
La vanagloria es un constante gloriarse ante los
demás. Uno lo hace todo sólo para ser visto. Evagrio 10
describe así: «El pensamiento de la vanagloria es un
compañero verdaderamente difícil. Surge, sobre todo,
en personas que quisieran vivir virtuosamente. En ellas
actúa el ansia de comunicar a otros lo difícil que es su
lucha. Con esto buscan la honra de los demás. Así,
por ejernplo, tales personas se complacen en irnaginarse cómo curan mujeres ... Se imaginan cómo, a los
que acuden a su puerta, les gustaría sacarlos para hablar con ellos y. obligarles a ir, cuando son renuentes»
(Ptak, 13).
Por la vanagloria pienso siempre en los demás y en
su parecer: ¿Qué impresión causo en ellos? ¿Encuentran
bien lo que hago? Yo no soy yo mismo, me hago dependiente del criterio de los demás, estoy pensando siempre
cómo puedo realizar mi próxima aparición en escena
con el mayor efecto posible para recibir los merecidos
aplausos. Naturalmente a todos nos gusta ser reconocidos y confirmados en lo que somos. Y sería. orgullo
(hybris) decir que somos totalmente independientes del
reconocimiento y de la alabanza. La búsqueda de esto se
infiltra en todo, hasta en nuestro actuar más devoto. No
se trata de estar totalmente libres de ello, sino de que
relativicemos la búsqueda de ese reconocimiento y de
que nos hagamos independientes de él. Nosotros mismos experimentamos lo penoso que es, por ejemplo,
cuando vemos que los de sesenta o setenta años se preocupan tanto de lo que los demás piensan y esperan de
ellos. Esto no es vivir, es ser vividos.
La envidia se muestra en compararse constantemente a otros. No puedo encontrarme con nadie sin parangonarme con él. Comienzo inmediatamente a valorar, a
infravalorar, a sobrevalorar, etc. Normalmente trato de
quitar mérito a los demás, para afianzarme a mí mismo.
Así veo sus puntos débiles o infravaloro su entrada en
escena como falta de naturalidad, como tensa, su éxito
como aparente, su inteligencia como débil, etc. Y cuando no lo consigo, entonces me quito valor a mí mismo
y elevo a los demás al podio.
En la envidia tampoco soy yo mismo. No estoy satisfecho de mí, no tengo ningún sentimientC? de mi digni-'
dad. Reconozco mi valor siempre en comparación con
el otro. Esto es muy agotador. Me obliga a ponerme por
encima de los demás o a hundirme en depresiones porque no veo ninguna posibilidad de competir con ellos.
El hybris, el orgullo, hace al hombre ciego. Elorgulloso se identifica tanto con su ideal, que rehúsa ver la
realidad. «El demonio del orgullo es causa de la peor
caída de una persona. El lleva al monje a no buscar en
Dios la causa de su obrar virtuoso, sino en sí mismo. Al
final de todo, le ataca al orgulloso .la peor enfermedad:
se hace perturbado mental, cae en la locura y está sometido a alucinaciones que le sugieren legiones de demonios que flotan en el espacio» (Evagrius, Prak, 14).
En el hybris se eleva el hombre tanto en el mundo
irreal de sus propios ideales, que pierde el contacto con
la realidad. Se vuelve trastornado mental. C. G. Jung
llama a este comportamiento inflación. El hombre se
infla con ideales e imaginaciones que no son reales. La
inflación sucede siempre que nos identificamos con un
modelo arquetipo, por ejemplo, con la imagen del profeta: «Yo soy el único que ve claro, el que está familiarizado con la verdad». O con la del mártir: «Nunca se
me comprende, tengo sencillamente que sufrir porque,
como Jesús, soy de otro mundo, yo solo estoy en la verdad». Tales palabras suenan ciertamente a piadosas.
Pero, en el fondo, está el hybris, el orgullo, el querer ser
como Dios, o como los hombres a los que Dios ha llamado de una manera especial.
Sí, tal hybris ciega. Como profeta, soy ciego y no
veo mi propia realidad. Digo al mundo lo que es recto,
pero no me conozco a mí mismo. No quiero mirarme.
Jesús cura al ciego de nacimiento, escupiendo en el
suelo y frotándole cariñosamente los ojos con el lodo.
Como si quisiera decide: «Tú has sido también hecho
de tierra. Reconcíliate con la suciedad que todavía hay
en ti, contu lado sombrío. Sé hombre. Entonces podrás
ver de nuevo. Mientras te niegues a reconocer tu condición de lodo, tampoco podrás ver».
En la descripción de estos nueve «logismoi», vemos
ya cuánta experiencia psicológica había reunido Evagrio en su celda. Pero más importante que saber acerca
de los «logismoi» es, para él, el trato con las pasiones y
sentimientos. Para cada pasión, Evagrio aconseja un
método diferente. Los tres impulsos fundamentales
-comer,
sexualidad y codiciahan de dominarse a
través de la ascesis, del ayuno y de la limosna. Aquí, la
disciplina es un buen camino, no para aplastar los instintos, sino para formarlos, a fin de que estén a nuestra
disposición como una fuerza potencial. La melancolía
la vencemos huyendo de la dependencia del mundo,
dejando todo aquello que de algún modo nos ata y
haciéndonos interiormente libres.
Para lo que Evagrio da más consejos es para acertar
a tratar la ira. La ira, el enojo, el malhumor, nos dan
constantemente que hacer en la vida.
Una ayuda es prestar atención al malhumor y quitárnoslo de encima antes de ir a dormir, para que, en el
sueño, no se fije en el subconsciente y, al día siguiente,
se manifieste como una insatisfacción difusa. Si lleva-
mos el enfado a la cama, perdemos el control sobre
nosotros mismos y seremos guiados en el subconsciente por la ira y el malhumor. «No dejes que el sol se
ponga sobre tu ira. De otro modo, durante el descanso
nocturno, vienen los demonios, te asustan y te hacen así
mucho más cobarde para la lucha del día siguiente. Las
pesadillas de la noche proceden, ordinariamente, del
influjo alborotador de la ira. Y nada hace al hombre tan
dispuesto para cesar en la lucha como el no poder controlar sus emociones» (Evagrius, Prak, 21).
Cuando la ira infecciona el subconsciente, uno pierde todo control sobre sí y es entregado sin protección a
su ira. Esta le desgarra. El prestar atención por la noche
a su ira y quitársela en la oración delante de Dios, no es
por tanto, en primer lugar, una exigencia moral, sino
más bien psicológica, que sirve a la salud del alma y
del cuerpo.
En un retiro sacerdotal, no pocos clérigos se lamentaban de que, por la noche, se sentían irritados y frustrados por algunas reuniones, y que luego no tenían ya
ganas de meditación ni de lectura. En lugar de esto,
apagaban su insatisfacción comiendo, bebiendo y con
la televisión. Pero que después, estos sentimientos no
apaciguados se fijaban todavía más en ellos, se infiltraban en el subconsciente y, al día siguiente, se manifestaban como una difusa insatisfacción y vacío. El distanciarnos por la noche de los sentimientos negativos
nos hace, en el sueño, abiertos para la asistencia salvífica de Dios.
Evagrio pone en vela, sobre todo, acerca de no jugar
con la ira: «Tampoco te des a esa clase de ira en la que,
en tus pensamientos, riñe s con el que te ha molestado»
(Prak, 23). Esto oscurece nuestra alma y perturba nuestro espíritu. En cambio, sí podemos servimos de la ira
como una fuerza positiva, volviéndonos contra los
demonios, contra las tentaciones, contra los pensamientos que nos impiden vivir: «Podemos estar air~dos
cuando nos volvemos contra los demonios y cuando
luchamos contra los placeres» (Prak, 24).
La rabia es con frecuencia una fuerza importante
para liberamos de recuerdos negativos y ~partar de
nosotros aquellas personas que nos han hecho mal. Si
nos entretenemos en la. herida, damos poder sobre nosotros a aquellos que nos han herido. Muchos están constantemente hurgando en sus propias llagas. Ahí la rabia
es una fuerza muy importante. Si yo puedo airarme contra otro, contra el que me ha herido, entonces puedo distanciarme, puedo separar los problemas del otro de los
míos propios. La rabia es el primer paso para la liberación y la sanación.
Yo he comprobado algunas veces que mujeres que,
de niñas, han sufrido acoso sexual, se sienten luego
todavía culpables y no experimentan ninguna rabia.
Sólo cuando se ponen en contacto con su rabia, logran
ellas superar esa experiencia traumática. La rabia es la
fuerza para distanciarse de la experiencia traumática y
alejar de sí al que nos ha herido, para ser nuevamente
libres, para que el espíritu sanador de Dios pueda penetrar nuevamente.
Para la acedia da Evagrio dos consejos. El uno se
refiere a la mansedumbre. Hemos de estar decididos a
permanecer en nuestra celda y aguantar lo que allí suce-
de en nuestro interior: «Sencillamente, acepta lo que te
trae la tentación. Sobre todo, no pierdas de vista la tentación de la acedia, que es la peor de todas, aunque tiene
también como consecuencia una mayor purificación del
alma. Huir de tales conflictos o espantados hace al espíritu torpe; cobarde y tímido» (Prak, 28).
Si yo mantengo mi intranquilidad interior y la miro
atentamente, puedo tal vez descubrir lo que se agita
en ella. Entonces veo que tiene también un sentido.
La intranquilidad quisiera liberarme de la ilusión de
que yo podría· mejorarme a mí mismo y controlarme a
través de la disciplina. La intranquilidad me hace ver
mi impotencia. Si yo me reconcilio con ella, esto limpia
el alma y da nueva claridad interior. En medio de mi
intranquilidad experimento una paz profunda. La
intranquilidad puede, finalmente, llevarme también a
Dios, del mismo modo que san Agustín experimentó su
insatisfacción como un estímulo para buscar su descanso en Dios.
El segundo consejo se refiere a la oración: «Cuando
nos tienta la acedia, es bueno dividir, con lágrimas,
nuestra alma en dos partes: una que nos anima y otra a
la que hay que animar. Sembramos semillas de esperanza inquebrantable en nosotros, cuando cantamos con
el rey David: "¿Por qué te conturbas, alma mía, y estás
tan intranquila en mí? Descansa en Dios que yo le daré
todavía gracias, a mi Dios y a mi Salvador, a quien yo
contemplo"» (Prak, 27).
Lo que aquí aconseja Evagrio es el método que él
llama «antirrhético» y que ha expuesto, sobre todo, en
su libro <<Antirrhetikon»l. Este método es una ayuda no
solamente en el caso de la acedia, sino en cualquier
situación. Contra cualquier pensamiento que pueda
hacemos daño y alejamos de la libertad, del amor y de
la vida, Evagrio presenta unas palabras de la Sagrada
Escritura. Así, el que tiene constantemente ante su conciencia los pecados de su juventud y piensa que en él
todo va mal, puede repetir estas palabras de 2 Cor 5, 17:
«El que está en Cristo es una nueva criatura. Lo viejo ha
pasado. Mira, ahora es algo nuevo». Tales palabras van
cambiando poco a poco nuestros sentimientos y nos
ponen en contacto con la fuerza positiva que hay en
nosotros, con el Espíritu Santo que actúa ya en nosotros, que como una fuente brota en nosotros y nos prepara para poder sacar de esa fuerte.
Contra la vanagloria, Evagrio menciona el método
del recuerdo. Tenemos que recordar de dónde venimos,
con qué pasiones tenemos que luchar y que no es mérito nuestro el que hayamos vencido sino más bien de
Cristo, que nos ha protegido en nuestra lucha. El
recuerdo nos mostrará que no tenemos ninguna garantía
de éxito en nuestra vida, sino que esto es más bien gracia de Dios. Evagrio dice que el demonio del orgullo y
1. <<Antirrhetikon» es una pequeña obra en la que Evagrio, recordando las tentaciones de Jesús en el desierto, recoge 487 frases de la
Sagrada Escritura para rebatir al demonio en sus tentaciones. «Antirrhetikon» es una palabra griega que significa «que tiene fuerza para
contradecir», «que sirve para refutar». En este caso, al demonio y a
la tentación. (N. del T.)
de la vanagloria aparecerán en nosotros sobre todo
cuando hayamos adelantado mucho en vida ascética.
El medio más eficaz es la contemplación. Si estamos
unidos a Dios por la contemplación, no contará ya nada
lo que piensen los demás de nosotros, ya que entonces
no nos definiremos por su reconocimiento o confirmación, sino que habremos encontrado nuestro fundamento en Dios.
Lo que Evagrio ha expuesto de una manera más sistemática es cómo tratar a nuestros pensamientos y sentimientos. Es un ten;la que aparece constantemente en
los dichos de los padres. Allí se dan, además, muchos
otros consejos acerca de cómo tenemos que reaccionar
a las pasiones. Los padres antiguos nos aconsejan constantemente que nos ocupemos de nuestras pasiones y
nos familiaricemos con ellas. El diálogo con nuestras
pasiones puede mostrarnos la fuerza positiva que hay en
ellas y cómo esa fuerza podría ser integrada en nuestra
vida. Dos dichos de los padres, ambos del abad Poimén,
nos lo indicarán:
«Un hermano vino al padre anciano Poimén y le
dijo: "Padre, tengo muchos pensamientos y estoy en
peligro". El anciano le sacó afuera y le dijo: "Extiende
tu capa y detén el viento". Él respondió: "No puedo".
Entonces el anciano prosiguió: "Si no puedes esto, tampoco puedes impedir los pensamientos que te vienen.
Tu tarea es resistidos"» (Apo, 602). En este hecho se ve
claramente que no podemos impedir nuestros pensamientos. No somos responsables de que nos vengan,
sino sólo de cómo nos comportamos con ellos. Por
tanto, no es malo que nos asalten. No somos nosotros
los que los pensamos, sino que nos vienen de fuera. En
esta diferencia entre nosotros como personas y los pensamientos que se lanzan sobre nosotros está, sobre todo,
la posibilidad de arreglámoslas debidamente con ellos.
Por eso no debemos inculparnos inmediatamente, al
aparecer en nosotros el odio y la envidia. Lo que tenemos que hacer es pensar en cómo reaccionar a ellos
para que no nos dominen. No se trata de aplastados,
sino de dialogar con ellos, como lo indica otro dicho de
los padres:
«El abad Poimén preguntó en cierta ocasión al
anciano padre José: "¿Qué debo hacer cuando se echan
sobre mí las pasiones? ¿Debo resistidas o dejadas que
entren?" El anciano le respondió: "Déjalas que entren y
lucha contra ellas". Él regresó al asceterio y se asentó
allí. Pero, luego, vino otro de la Tebaida y contó a los
hermanos: "Yo he preguntado al abad José: Cuando me
vienen las pasiones, ¿tengo que resistidas o puedo
dejarlas que entren? Y él me ha dicho: No las dejes de
ningún modo que entren, échalas lejos inmediatamente". Cuando el anciano padre Poimén oyó que el abad
José había dicho esto a uno de la Tebaida, se puso en
camino, se fue a él a Panópolis y le dijo: "Padre, yo te
he confiado mis pensamientos y, mira, tú me has dicho
una cosa distinta que a otro de la Tebaida". El anciano
le respondió: "¿No sabes que yo te quiero?" Él le contestó: "Sí, lo sé". Y el anciano prosiguió: "¿No me dices
tú: háblame como a ti mismo?" Y él le respondió: "Sí,
así es". Entonces, prosiguió el.anciano: "Cuando vienen
las pasiones y tú les das y tomas de ellas, las pasiones
te hacen más cauto. Yo te he hablado a ti como a mí
mismo. Pero hay otros a los que no conviene que les
entren las pasiones. Éstos necesitan alejarlas inmediatamente"» (Apo, 386).
Aquí se ve que hay dos modos diferentes de actuar
con las pasiones. Uno es familiarizarse con ellas, dejarlas entrar para poder observarlas mejor. Al familiarizarme con mis pasiones, puedo descubrir la fuerza que en
ellas se oculta. La pasión puede decirme, tal vez, qué
nostalgia hay en ella, a dónde quisierallevarme
en realidad. Este diálogo me indica 10 que no puede vivir en
mí. Por ejemplo, cuando siento en mí una gran rabia,
ella tiene siempre un sentido. No conduce a nada aplastarla sencillamente. Tal vez quiera decirme que he concedido a otros demasiado poder sobre mí. La rabia
podría darme entonces fuerza para arrojarlos, para liberarme de ellos.
Una mujer, cuyo esposo era un alcohólico, tenía en
sí sentimientos de odio, incluso pensamientos de asesinar a su marido. Y se culpaba a sí misma de ser muy
mala por pensar tales cosas. Lo mismo sucede a muchos
que se recriminan por sus pensamientos negativos. Los
monjes son más misericordiosos. Ellos dicen que el
pensamiento no es malo, que tiene un sentido, que
tengo que descubrir la fuerza que hay en él. En el sentimiento de odio contra ese marido se ocultaba este
impulso: «También yo tengo derecho a vivir. Yo no me
dejo arruinar». Si vivo ese impulso, no necesito odiar.
El sentimiento de odio que surge en mí no es malo, es
señal de alarma, de que he dado demasiado poder a otro
sobre mí. Si atiendoaesa
señal y acudo adecuadamen~
te, ese sentimiento se desvanecerá; pero si 10 aplasto,
nunca me veré libre del odio. Y me destrozará. Nosotros
no somos responsables de los pensamientos que nos
vienen. Pero sí de cómo nos comportamos con ellos.
Pero -nos dice el abad José- hay también personas para las cuales es mejor desechar sencillamente los
pensamientos y sentimientos negativos. No dejarles
entrar. Si yo me doy cuenta de que pienso constantemente en aquellos que me han hecho mal, entonces será
conveniente que aleje de mí tales pensamientos. O bien
los examino detenidamente y pondero cómo debo reaccionar a ellos. Yo trabajo sobre ellos y puedo alejarlos.
Pero si, a pesar de todo, insisten, no tiene ya sentido
pensar más en ellos. Debo sencillamente cortarlos, alejarlos de mí. Otros están obsesionados con pensamientos de suicidio. Es necesario romper con ellos apenas
aparecen. Ocuparse demasiado tiempo en ellos podría
ser peligroso. O también hay pensamientos destructivo s
que uno ha examinado durante largo tiempo, pero que,
a pesar de ello,· vienen nuevamente. Tampoco en este
caso hay ninguna razón para analizarlos de nuevo. Uno
debe alejarlos de sí.
Pero, ¿qué método en concreto tengo que seguir yo?
Esto he de verlo yo mismo. Normalmente conviene
examinar el sentimiento. Para ello, de ordinario, necesito la ayuda de otra persona con la cual poder hablar de
mis sentimientos. Si, a pesar de todo, los pensamientos
persisten, puede ser una gran ayuda el impedírselo.
Pero hay también almas que, por adelantado, se prohiben los pensamientos negativos y que, precisamente
por eso, son todavía más atormentadas. En tal caso
convendría tratar más adecuadamente con los pensamientos.
Me decía una joven madre que se sentía frecuentemente agobiada por el pensamiento de que podría matar
a su hijo. Esto le venía a veces, de buenas a primeras, al
fajar al niño. A la pobre madre le entró pánico de que en
realidad pudiera sucederle tal cosa. El prohibirse estos
pensamientos no conduce a nada. Vendrían inmediatamente otra vez y con fuerza. Si dialogase con su pensamiento, tal vez él le diría que debería reconciliarse con
su agresividad. Como madre, piensa que a su niño debería solamente amarle, que no debería tener contra él
ningún sentimiento negativo. Pero es normal que una
madre sienta no solamente amor sino también agresividad. Esta tiene el sentido de que tal vez la madre no se
ha identificado totalmente con el hijo, sino que busca la
necesaria distancia para poder amar a la larga a ese
niño. La madre debería escuchar también a su agresividad, limitarse del modo correspondiente y cuidarse más
de ella misma. Entonces, su relación con el hijo sería
equilibrada. Pero si aplasta y oprime su agresividad,
estos pensamientos incontrolado s de matar al niño aparecerán de nuevo en ella con más fuerza.
El diálogo con los pensamientos ha de realizarse
sobre todo con el miedo. También el miedo tiene un
sentido y quiere decirme algo. Sin miedo, no tendría yo
ninguna moderación, me excedería constantemente.
Pero el miedo me bloquea muchas veces. Si dialogo con
él, podría indicarme una actitud vital falsa. El miedo
viene frecuentemente de un ideal de perfección. Siento
miedo de tener que censurarme de cometer faltas. No
tengo confianza para hablar en el grupo por miedo de
tartamudear, o de que a los otros no les parezca bien.
Tengo miedo de leer en público porque podría quedarme cortado. Aquí el miedo me indica siempre unas
expectativas exageradas.
Generalmente la causa del miedo es el orgullo. Así,
el dialogar con mi miedo podría llevarme a la humildad,
a la «humilitas». Yo podría reconciliarme con mis limitaciones, con mis debilidades y faltas: «Yo puedo censurarme. Yo no tengo por qué poderlo todo».
También hay miedos que no indican ninguna actitud
vital falsa, sino que están vinculados necesariamente a
la condición humana. Tal es el miedo a la soledad, el
miedo a perder algo o a alguien, el miedo a la muerte.
En todo ser humano hay un cierto miedo a la muerte. En
algunos incluso es terriblemente amenazador. Entonces
sería importante dialogar con el miedo: «Sí, de todos
modos tengo que morir». El miedo me puede ayudar a
reconciliarme con la muerte, a ponerme de acuerdo con
ella en que soy mortal. Si llego a la raíz del miedo, aun
en medio de él puedo disfrutar de una paz profunda. El
miedo se convierte en tranquilidad, libertad y paz.
Otro tipo de miedo puede venimos al pensar en
nuestro trabajo, en nuestra salud, en nuestro matrimonio. Tenemos miedo a no poder aguantar toda la vida
nuestro matrimonio, a no ser fieles, a no poder soportar
el dolor que nos pueda venir de la enfermedad. Hoy día
se habla también d~l miedo de los jóvenes a comprometerse, pues no quieren hacerlo para siempre ni en el
matrimonio ni en el orden sagrado. Aquí un apotegma
nos indica otro camino. «Se cuenta de los abades Teodoro y Lucio, ambos de Ennatu, que durante cincuenta
años se burlaron de sus pensamientos diciéndose a sí
mismos: "Después de este invierno, nos vamos de
aquí". Luego venía el verano y se decían: "Pasado este
verano nos marchamos". Y de este modo se vencieron
todo el tiempo estos padres inolvidables» (Apo, 298).
Muchos sienten miedo de pensar que han de vivir
siempre en el mismo lugar, enseñar siempre en la
misma escuela, estar vinculados para siempre a la
misma familia. Entonces puede ayudar el decir sí a mi
situación. Pero un sí absoluto tensa a veces demasiado
y acentúa el miedo de si seré o no capaz de ello. Entonces podríamos, como esos padres antiguos de Ennatu,
contentarnos con decir sí sólo para el día de hoy. Hoy
decimos sí. Mañana podríamos tal vez estar en otra
parte. Este método lo han seguido muchos grupos anónimos para superar su situación. Los alcohólicos anónimos saben que no pueden garantizar que no volverán a
beber. Ellos piden fuerza sólo para pasar ese día sin
alcohol. Si no lo queremos todo de una vez sino que
pedimos constantemente fuerza a Dios sólo para un día,
nuestra vida tendrá más éxito. Los otros pensamientos
-dejar el claustro, deshacerse el matrimonio, volver a
beberno hay que negarlos totalmente. Uno juega
incluso con ellos. Pero así les quita su fuerza. El pensamiento vendrá de todos modos. No hay ningún motivo
para vencerlo totalmente. Si actuamos de una manera
lúdica con ellos, los pensamientos nunca tendrán poder
sobre nosotros. El método de esos padres ancianos nos
dispensa de tener que poner de una vez para siempre
ante nuestros ojos todas las consecuencias. Entramos en
un camino en la esperanza de que Dios nos guía. Y
miramos al siguiente tramo del camino, pero no pensamos siempre en todo el largo y difícil trayecto del
mIsmo.
Otro método de comportamos con nuestros pensamientos y sentimientos, con nuestras pasiones e instintos, consiste en pensar detenidamente en ellos hasta el
fin, en todas sus consecuencias, y contar con ellos en
nuestra programación. De esta manera podemos quitarles fuerza y, tal vez, descubrir a dónde podrían realmente llevamos las pasiones. Con mucha frecuencia se
dan, por ejemplo, fantasías sexuales por algo totalmente diferente, por el deseo de vivir, de dejarse caer, de
entregarse. Si yo combato constantemente las fantasías
sexuales y las aplasto, volverán de nuevo. Pero si las
analizo y las siento en todas sus consecuencias, podrían
convertirse en un impulso hacia la vida, sí, en un ansia
de Dios.
Del abad Olimpio se cuenta cómo él se permitió, en
todos sus detalles, el pensamiento de tomar mujer. Para
ello, se hizo de barro una mujer, la miró detenidamente
y se dijo a sí mismo: «"Mira, ésta es tu mujer. Ahora tienes que trabajar mucho para alimentarla". Y trabajó con
mucho empeño. Al día siguiente cogió otra vez barro,
hizo de él una hija y se dijo: "Tu mujer ha dado a luz.
Ahora tienes que trabajar todavía más para poder ali-
mentar y vestir a la niña". Trabajó mucho y luego se
dijo: "No puedo aguantar ya más esta situación". Y a
continuación: "Pues si no puedes aguantar esta situación, no desees tener mujer". Dios vio su esfuerzo, hizo
desaparecer esa tentación y él consiguió el descanso»
(Apo, 572). El abad O1impio admite el deseo de acostarse con una mujer. Admite el deseo y hasta se hace
una mujer de barro. Se ve abierto al deseo, pero 10 confronta también con la realidad. Vivir con una mujer significa, al mismo tiempo, trabajar para ella. Tal vez este
argumento nos parezca demasiado ingenuo: no tomar
mujer sólo por el mucho trabajo que esto supone. Lo
importante es que O1impio se libera de la necesidad de
tener mujer, que no solamente se la representa en su
fantasía, sino que hace una de barro y la mira realmente. No se queda en esas hermosas fantasías de acostarse
y vivir con una mujer, sino que pondera también las
consecuencias. Se representa toda la realidad. En este
proceso, deja de ser amenazado por tal tentación. Ahora
puede tratar ya con ella.
El problema de los hombres y mujeres solteros es
que se hacen una idea romántica del matrimonio. El que
pueda o no ir al matrimonio no ha de decidirlo una idea
romántica, sino la cuestión de si realmente ése es mi
camino. Esto 10 conozco ponderando también las consecuencias. Tal método vale no sólo para los solteros.
Muchos sueñan con castillos en el aire. Se sienten infelices porque la fantasía les promete un mundo mucho
más hermoso. En este caso, el método del abad Olimpio
sirve para poner sobre el suelo esos castillo~, para confrontar la fantasía con la realidad, para ponderar todas
las consecuencias. Entonces la cosa cambia. Tal método me indica 10 que en mí quisiera realmente vivir, y
cómo podría yo vincular ese deseo con la realidad sin
tirar por la borda mi concepto de vida hasta ahora.
Otro miedo puede también asaltamos: el miedo a
dejar la vida que hemos llevado hasta ahora, a dejar el
oficio, a hacer algo totalmente distinto. Muchas veces
no sirven los argumentos. El miedo aparece sencillamente de nuevo. Pero también entonces algunos dichos
de los padres nos indican el camino. Un padre anciano,
que había luchado inútilmente durante años contra la
idea de visitar a un determinado cohermano, se puso a
pensar en concreto sobre el modo de llegar hasta él,
saludarle y hablarle. Para ello se imaginó una comida
con él, la guisó, comió y bebió abundantemente, y «la
lucha desapareció» (Apo, 22).
Muchos que no están satisfechos con su trabajo
deberían conocer bien el oficio deseado, probarlo, para
poder así volver a su ocupación habitual con nueva
fuerza y alegría. Y un hombre casado que se enamora de
otra mujer puede liberarse de su sueño romántico sólo
imaginándose en concreto cómo sería visto viviendo
con tal mujer, rompiendo con todo 10 que ha tenido
hasta entonces y estando día tras día con ella. Si contrasta estos sueños con la realidad, si los examina detenidamente, puede despedirse de ellos.
El método «anterrhético», del que ya hemos hablado, trata también de conocer los propios pensamientos y de buscar en la Sagrada Escritura palabras de
sanación que puedan curamos de ellos. Este método de
contraponer una frase de la Sagrada Escritura a los malos pensamientos y sentimientos lo ha tomado también
el método americano del denominado «pensar positivo».
Pero allí parece con frecuencia como si nosotros pudiéramos manipular nuestros sentimientos, como si bastara
pensar en. positivo para que todo se pusiera en orden.
Evagrio fundamenta el método «antirrhético» tanto
con la praxis de David como con la de Jesús. Así, en
una carta dice que el intelecto ha de conocer primero las
engañosas tramas de los demonios. Esto es condición
previa para el conocimiento de Cristo, para la contemplación. El camino va sobre la lucha contra los demonios: «Por eso debe el intelecto ser valiente contra su
enemigo, como el santo rey David, que presenta palabras como de la boca de los demonios y luego va contra ellas. Cuando los demonios le dicen: "¿Cuándo
morirás y se acabará tu apellido?", él les responde: "Yo
no moriré, sino que viviré y anunciaré las maravillas del
Señor". Y cuando los demonios le dicen: "Huye y quédate por los montes con un pájaro", él les dice: "Porque
él es mi Dios y mi Salvador, el lugar de mi refugio, yo
no vacilaré". Oye, pues, las voces que se responden la
una a la otra y ama la victoria, imita a David y ten cuidado de ti mismo» (Briej, 11).
El método de David consiste en dividir el alma en
dos partes, en la que está triste y en la que está alegre,
en la que está enferma y en la sana. Y luego, ambas
deben entablar conversación entre sí. La parte enferma
se manifiesta en expresiones negativas como «yo no
puedo, nadie me quiere, nadie se preocupa de mí, en mí
todo va mal». Contra estos pensamientos uno debe buscar algunas frases de la Escritura. Evagri? lo ha hecho
para sus cohermanos en su libro «Antirrhetikon»: «Pero
porque, en la hora de la lucha, nosotros no podemos
encontrar rápidamente las frases .que hemos de decir
contra nuestros enemigos, los odiados demonios, ya
que están esparcidas por toda la Sagrada Escritura y es
difícil encontradas, por eso, llenos de celo, hemos
seleccionado frases de la Santa Biblia para que, armados con ellas, podamos perseguir con fuerza a los filisteos, resistiendo en la batalla como hombres fuertes y
soldados valientes de nuestro victorioso rey Jesucristo»
(Antirrhetikon, Prólogo).
El mismo Cristo es, para nosotros, un modelo en la
lucha. Al ser tentado por el demonio, se sirvió de palabras de la Escritura contra ellos: «El mismo Señor
Nuestro Jesucristo, que lo ha dado todo para salvarnos,
nos ha concedido caminar sobre serpientes y escorpiones y sobre cualquier poder del mal. Y juntamente con
todo su amor, nos ha trasmitido lo que él mismo hizo al
ser tentado por Satanás, para que en tiempo de la batalla, cuando los demonios luchen contra nosotros y lancen contra nosotros sus dardos, nos opongamos a ellos
por medio de las Sagradas Escrituras, a fin de que no
prevalezcan en nosotros los malos pensamientos, y el
alma no sea sometida por medio de verdaderos pecados,
que la manchen y la dejen hundirse en la muerte del
pecado ... Porque cuando el alma no tiene el apropiado
pensamiento que la ayude a responder al mal sin trabajo y rápidamente, el pecado tiene poder sobre nosotros»
(Antirrhetikon, Prólogo).
El método «antirrhético» pide que, primero, observemos detenidamente nuestros pensamientos, que los
miremos bien para ver si pueden hacemos enfermos o
sanos, si nos elevan o nos hunden, si corresponden al
Espíritu de Dios o no. Evagrio describe la guerra de los
pensamientos con la imagen del portero: «Sé un portero de tu corazón y no dejes entrar, sin permiso, a ningún
pensamiento. A todo pensamiento, pregúntale y dile:
"¿Eres uno,de los nuestros, o de nuestros enemigos?" Y
si es de casa, te llenará de paz. Pero si es de los enemigos, te turbará con rabia o levantará en ti la ambición.
Así son los pensamientos de los demonios» (Brief, 11).
Evagrio se refiere a la parábola del portero en el Evangelio (Mc 13, 34s). Hemos de examinar atentamente
qué clase de pensamientos quieren entrar en nuestra
casa. A los de los demonios que nos ponen enfermos,
que nos impiden vivir y que nos cierran a Dios, no los
hemos de dejar entrar, sino echados con alguna frase de
la Sagrada Escritura. Y si se hallan ya en nuestra casa,
hemos de arrojarlos de ella también con la ayuda de
palabras de la Escritura.
También en este método la condición previa es un
examen a fondo de nosotros mismos. La reacción a los
pensamientos es distinta. Aquí no tenemos ningún diálogo con ellos, preguntándoles qué es lo que querrían
decimos, qué fuerza hay escondida en ellos. Nos ponemos inmediatamente en contra. Este método es siempre
bueno cuando vemos que los pensamientos son inútiles,
que nO nos llevan hacia la vida, sino que nos la dificultan. Es sobre todo apropiado cuando los pensamientos
son reincidentes, cuando se deben a un estilo de vida tal
como lo describe el «análisis transaccional». Esta escuela psicológica indica que muchos viven sencillamente por vivir. Una joven reconoció en la terapia
como su estilo de vida esto: «Todos los hombres son
unos asesinos». Fácil es imaginarse que con tales ideas
no se puede vivir bien. Otros dicen: «Yo soy un negado, un perdedor, todo me va mal, nunca tendré éxito».
Tales expresiones no se pueden ya analizar. Preguntar a tales pensamientos puede, tal vez, aclaramos de
dónde procede todo esto, acaso de que hemos recibido
constantemente de nuestros padres tales mensajes. Pero
el conocimiento de su procedencia no libera de los pensamientos. Es conveniente buscar con Evagrio frases de
la Sagrada Escritura que alejen de nosotros esos sentimientos negativos de vida.
C. G. Jung dice que, en nosotros, hay siempre dos
polos: miedo y confianza, amor y agresión, tristeza y
gozo, fuerza y debilidad. Pero que, con frecuencia, estamos fijados en uno solo, por ejemplo, el del miedo. El
miedo se manifiesta entonces en pensamientos tales
como: «no puedo, tengo miedo, qué piensan los otros de
mí, me culpo a mí mismo».
Yo puedo preguntar a este miedo qué es 10 que quiere decirme. Pero también puedo dirigirme a él con el
salmo 118: «El Señor está conmigo, nada temo. ¿Qué
podrá hacerme el hombre?». Este versículo del salmo
no acabará con el miedo, pero podrá ponerme en contacto con la confianza que también hay oculta en mí.
Porque en mí no hay sólo miedo, hay también confianza. Las palabras de la Escritura me ponen en contacto
con lo que está ya en mí y, a través de ello, puedo hacer
consciente, y crecer, mi confianza. Esto re1ativiza el
miedo. El método «antirrhético» me trae también equilibrio. Les sale al paso para que no se asienten en mí ni
me determinen los pensamientos negativos.
Otro método de comportarme con mis pensamientos
es consultar con otra persona. Hoy día los consultorios
de los psicólogos están abarrotados, porque no nos atrevemos a hablar abiertamente con nuestros amigos,
especialmente acerca de nuestros sentimientos negativos, de nuestras pasiones, de nuestras debilidades y de
nuestra culpa. Muchos permanecen solos con sus pensamientos. Los aplastan, pero así y todo, los pensamientos tienen tanta fuerza que, al fin, la cuerda se
rompe. El hablar de los pensamientos -así lo enseñan
los monjes-les
quita lo peligroso y lo perturbador. Un
padre anciano aconsejaba: «Cuando te sientas molestado por pensamientos impuros, no los ocultes, descúbrelos inmediatamente a tu padre espiritual y destrúyelos,
pues en la medida en que uno oculta sus pensamientos,
en esa misma medida se hacen más numerosos y fuertes. Como la serpiente que sale de su escondrijo se escapa inmediatamente, así desaparece también el pensamiento cuando se le saca de su escondrijo. Como un
gusano la madera, así el mal pensamiento destroza el
corazón. El que descubre sus pensamientos será curado
inmediatamente, pero el que los oculta caerá enfermo
de orgullo» (Einreden, 61, 23). Aquí se comparan los
malos pensamientos a un gusano que roe el corazón.
Pero saquemos en la conversación el gusano, y la madera quedará sana e intacta. El corazón podni respirar de
nuevo.
8. Estructuración espiritual de la vida
Para los monjes, es importante cómo estructurar su
vida y los ejercicios que deben practicar. A primera
vista esto parece algo externo. Pero aquí es donde se
decide todo. Una espiritualidad sana necesita también
un estilo de vida sano.
«El abad Poimén dijo: Tres ejercicios corporales
encontramos en el anciano padre Pamba: ayuno diario
hasta la noche, silencio y trabajo manual» (Apo, 724).
Con estos ejercicios llegó él a su madurez espiritual. La
perseverancia consecuente en estas tres cosas le cambió. Algo parecido le enseñó también a Antonio un
ángel. Estando en cierta ocasión de mal humor, preguntó al ángel qué debía hacer, y vio a otra persona parecida a él: «Este se sentaba y trabajaba, se sentaba de
nuevo y tejía una cuerda, se levantaba otra vez y nuevamente a orar. Y mira, era un ángel del Señor que
había sido enviado para enseñar a Antonio y darle seguridad. Porque oyó al ángel que le decía: "Haz tú así y te
salvarás". Al oír esto, se llenó de grande alegría y ánimo, y en tal ocupación encontró su salvación» (Apo, 1).
El claro orden del día, el sano alternarse de orar y trabajar, de sentarse y de estar de pie, de tejer cuerda y de
orar, es el camino para la paz interior. Esto esclarece los
sentimientos negativos y pone al hombre interiormente
en orden.
Del anciano padre Juan se cuenta un ejercicio distinto. «Se dice del anciano padre Juan que, al regresar
del trabajo de la recolección o de estar con los ancianos,
se tomaba tiempo primero para orar, meditar y el canto
de los salmos, hasta que su pensamiento volvía de
nuevo al orden anterior» (Apo, 350). Juan dejaba curso
libre a las emociones que habían surgido en la conversación con los hermanos, y se tomaba tiempo, primero,
para la oración, para poder esclarecer las emociones. Si
nosotros venimos a casa con las emociones no controladas y las atiborramos de actividad de cualquier tipo
que sea, entonces se asentarán en el subconsciente y
desde ahí causarán en nosotros una difusa insatisfacción. Hay que poner en orden la vida exterior, y lo
mismo hay que hacer con los pensamientos. Los pensamientos desordenados -así dicen esos padrestrastornan al monje y le entregan a sus pasiones. Quien deja
curso libre a sus pensamientos y sentimientos sin ocuparse de ellos, será infectado por ellos interiormente.
Sin darse cuenta, se verá dirigido por impulsos del subconsciente y perderá su libertad.
De Juan se cuenta también algo semejante: «Como,
en cierta ocasión, dirigiéndose a la iglesia del asceterio,
oyese cómo algunos hermanos estaban discutiendo, él
regresó a su celda. Pero antes dio tres vueltas a su alrededor y luego entró. Algunos hermanos que lo vieron,
pero que no sabían por qué lo hacía, se acercaron a él y
le preguntaron. Él respondió: "Mis oídos estaban llenos
de discusiones. Por eso anduve por ahí algún tiempo,
para limpiarlos, a fin de poder entrar tranquilo en mi
celda"» (Apo, 340). No lleva a casa los pensamientos
para esclarecerlos allí. Se libera de ellos antes de entrar.
La oración fue el camino para liberarse de las emociones negativas producidas en él por los hermanos que
estaban discutiendo.
Al volver los hombres de su trabajo, cada tarde se
dan en casa muchos dramas por llevar de la empresa un
caos de sentimientos negativos. Las mujeres se gozan
de que sus maridos vuelvan. Pero vienen llenos de pensamientos del trabajo, por lo que no se da un verdadero
encuentro; se habla como de paso, y se descargan allí
todos los problemas que se traen. Sería un buen ejercicio hacer el camino de vuelta a casa más sin cuidado,
tomarse tiempo para liberarse de las emociones del
mundo del trabajo. Así se regresaría al hogar, a la familia que le espera, el encuentro sería abierto, uno estaría
presente y despierto a todo lo de casa.
Del abad Antonio se nos ha transmitido esto: «Si es
posible, el monje debe decir con confianza a los padres
ancianos cuántos pasos da o cuánta agua bebe en su
celda, para estar seguro de no pecar» (Miller, 40). La
organización externa de la vida es para los monjes muy
importante. En esto reconocen si uno está sano o no, si
busca verdaderamente a Dios o si se busca sólo a sí
mismo. El orden exterior pone al monje interiormente
en orden. Esto purifica sus pensamientos y sus sentimientos, y hace espacio para ser también interiormente
claro y trasparente.
La espiritualidad de los monjes antiguos tiene gran
fuerza para formar la vida. Hoy corremos el peligro de
escribir mucho sobre espiritualidad; pero ésta no se ve
en la vida concreta de cada día, no tiene fuerza para
marcarla. Estando una tarde en una casa parroquial, en
la cena, el párroco no tuvo otra ocurrencia que poner la
televisión. Yo pensé: Mañana podrá predicar lo que
quiera, pero cuando la vida no está de acuerdo, tampoco lo estará la predicación. La espiritualidad no tendrá
valor.
La espiritualidad de los monjes ha hecho una cultura de la vida. Ella nos invita también hoya impregnar
nuestra vida de espiritualidad, a fomentar una cultura de
vida espiritual que aparezca también exteriormente.
El camino para una cultura de vida espiritual era
siempre para los monjes el ejercicio concreto. En la
mayor parte de los casos, tres eran los consejos que un
padre anciano daba a un joven, cuando éste le preguntaba por el camino para llegar a ser un verdadero monje.
«Un hermano que vivía con otros hermanos preguntó al anciano padre Besarión: "¿Qué tengo que hacer
yo?" El anciano le contestó: "Guarda silencio y no te
metas en cosas de otros"» (Apo, 165). El silencio y no
compararse con otros era para los monjes un ejercicio
suficiente. Si se practica, se purifican los pensamientos
y sentimientos. Por ese camino se va abiertamente a
Dios.
Otro ejercicio nos enseña Antonio: «El anciano
padre Pambo preguntó al anciano padre Antonio: "¿Qué
tengo que hacer?" El anciano le respondió: "No edifiques sobre tu propia santidad, no te penp.itas lamentar
nada ya pasado y ejercita la continencia de la lengua y
del vientre"» (Apo, 6). Una vez más, ejercicios bien
concretos los que Antonio propone a Pambo. No se trata
de ninguna estructura complicada de pensamientos
espirituales, sino de orientar en las tareas prácticas de
la vida para introducir en el secreto de Dios y en el
secreto del hombre.
Junto a esta continencia de la lengua y del vientre,
junto al silencio y el ayuno, está también la humildad
que, en muchos otros dichos de los padres, se describe
como el camino real hacia Dios. Para los monjes, la
humildad es «la mayor virtud, pues ella permite al hombre salir salvo del abismo, aunque sea pecador como un
demonio» (N 558).
El tercer ejercicio consiste en no lamentarse de nada
ya pasado. En las clases sobre la confesión se me indicó repetidas veces lo importante que era arrepentirse de
los pecados. Sólo el que se arrepiente puede recibir perdón. Esto es ciertamente correcto, pero a veces pensamos que hacemos un favor a Dios poniendo el mayor
quebranto posible en este arrepentimiento, considerándonos malos e inculpándonos. Aquí da Antonio este
consejo: «Lo que pasó, pasó». Sirve como un suceso
pretérito, pero no debemos estar pensando constantemente sobre nuestro pasado. Esto vale también para
nuestras faltas, para nuestros pecados. Tampoco hemos
de estar siempre lamentándolos. Ya han pasado. Hay
que mirarnos menos a nosotros mismos y a nuestro
pecado, y más a Dios. «Dios es mayor que nuestro corazón y él lo conoce todo» (1 Jn 3, 20). Conoce todas
nuestras faltas. Y que seguiremos toda~ía pecando. No
nos podemos garantizar otra cosa. Pero al pecado no
hemos de darle ningún poder sobre nosotros. Pues un
modo de quitar fuerza al pecado consiste en dejarlo
como pasado, en no volver a pensar ya más en él. Presentado y entregado a Dios, luego es algo ya pasado. No
hay que preocuparse más de él.
En este consejo se ve una gran confianza en la gracia, en la misericordia de Dios, que conoce nuestro
corazón y 10 comprende.
El abad Pablo de Galacia dice de sí y de su ejercicio diario: «Yo tengo siempre en mente estas tres cosas:
callar, humildad de espíritu y decirme a mí mismo: Yo
no tengo ninguna preocupación» (Eth Coll, 13, 66).
Aquí encontramos de nuevo el silencio que nos aconsejan los monjes, y la humildad como fundamento de
nuestro ser religioso. Un padre llega incluso a decir:
«Donde no hay humildad, tampoco está Dios» (Arm II
279 A). La humildad es la condición para tener experiencia de Dios. Sin humildad estamos en peligro de
manipular a Dios, de someterle a nuestro pensamiento y
a nuestro querer.
El tercer ejercicio consiste en la ausencia de preocupación. Este monje 10 ejercita diciéndose a sí mismo:
«Yo no tengo ninguna preocupación».
Ha de estar
diciéndose constantemente estas palabras, porque, en su
corazón, brotan sin cesar pensamientos de preocupaciones. Nadie está totalmente libre de ellas. Sí, Martin Heidegger decía que la preocupación es el fundamento
existencia1 del hombre, que el hombre es esencialmente uno que se preocupa. Pero al decirme a mí mismo:
«Yo no tengo ninguna preocupación», puedo cambiar el
sentimiento y hacer crecer en mí la confianza en la cercanía de Dios. Es un modo de ejercitarse en la confianza en Dios. No es decir elegantemente algo, no es manipular mi pensamiento.
Cuento con que tengo
preocupaciones, pero trato de poner en práctica, de un
modo concreto, el mensaje evangélico de la confianza
en Dios, que se cuida de nosotros. Por eso me digo
constantemente a mí mismo: «Yo no tengo ninguna
preocupación» .
Lo que muchos psicólogos modernos prescriben,
esto es, que uno se diga a sí mismo palabras positivas,
frases de confianza (como en el «training autógeno»),
esto 10 han practicado siempre los monjes.
Vida espiritual significaba, para los antiguos monjes,
también el arte de una vida sana. No sin razón muchos
llegaron a una edad muy avanzada. Su ascesis no era
negación de la vida, sino exigencia de vida. La dietética, el arte de vivir sano que para la medicina antigua era
la tarea más importante, los monjes 10 han aplicado
también a su vida espiritual. Ellos han entendido el
camino espiritual como el arte de una vida sana. No se
da vida sana sin un sano estilo de vida. De aquí que
hayan ordenado tan cuidadosamente su día y hayan
recomendado una alternancia tan sana de oración y trabajo, de vigilia y sueño, de comer y ayunar, de soledad
y compañía, como la línea directriz para una vida sana.
A través del orden exterior llega el monje a un orden
interior. Naturalmente no se trata de algo forzado, a 10
que uno se somete, sino de un sano estilo de vida que
mantiene sanos al alma y al cuerpo. Este estilo de vida
comprende la distribución del tiempo, la alimentación,
el trabajo, la habitación y su relación confiada con otro
padre anciano.
Ciertamente, hoy no podemos imitar el estilo de vida
de los antiguos padres del desierto. Pero sí podemos
vivir el hecho fundamental de que el orden exterior nos
pone interiormente en orden, de que un estilo de vida
sana hace también sana al alma.
En la historia del monacato, el estilo de vida sana
está descrito sobre todo por Benito. Para él, la clara
estructuración de la vida, del trabajo, de la comunidad,
era la fuerza decisiva para la salud del hombre. Y aunque Benito proyectó su Orden sólo para una comunidad
pequeña, de ahí surgió un factor de orden para toda
Europa. De estas pequeñas comunidades surgió una
fuente de cultura para todo Occidente. Cultura es vida
formada. Si yo organizo mi vida, si soy yo el que le da
su forma, una forma que me corresponde y que me va,
entonces saco gusto a la vida, tengo el sentimiento de
que vivo yo, en vez de ser vivido por otros. Es mi estilo cómo me levanto, cómo comienzo el día, cómo voy
al trabajo, cómo organizo las comidas, cómo termino el
día. Un estilo de vida sano necesita un ritual sano. Si no
prestamos atención a nuestro ritmo de vida, se introducen caprichosamente
rituales no sanos y que ponen
enfermos. Por ejemplo, hacen que estemos nerviosos
durante el día, que devoremos el desayuno, que lleguemos siempre tarde a todas partes, etc. Los rituales sanos
me ponen en orden y me dan el gozo de organizar yo
mismo mi vida.
Erhart Kastner escribe sobre los ritos que él observó
en el monte Athos: «Junto al ansia de conquistar el
mundo, está en nosotros el ansia de marcamos siempre
a nosotros con formas antiguas. En los ritos se siente el
alma bien. Son sus fuertes moradas. Aquí se puede
vivir ... aquí están las escudillas llenas y dispuestas, las
bandejas de las ofrendas del alma. Aquí se sale y se
entra; dones habituales, habituales comidas. La cabeza
quiere lo nuevo, el corazón prefiere siempre lo mismo»
(Stundentrommel, 65).
Los sanos rituales dan a la vida confianza, protección y claridad. Aquí se puede vivir, se puede estar.
9. Ponerse todos los días ante los ojos
la muerte
En su Regla, san Benito aconseja a los monjes que
tengan todos los días ante sus ojos la muerte. Así, recoge 10 que se dice en numerosas historias de monjes. Los
monjes viven siempre conscientes de su muerte, 10 que
les hace interiormente más vivos y más presentes. El
pensamiento de la muerte les libera de todo miedo. Así,
un monje joven preguntó a otro monje anciano: «"¿Por
qué me entra miedo cuando voy solo de noche?" El
anciano le dijo: "Porque este mundo tiene todavía valor
para ti"» (Bu n, 190). El pensamiento de la muerte nos
quita el miedo, porque dejamos de depender del mundo,
de nuestra salud y de nuestra vida; nos hace posible
vivir conscientemente cada momento, sentir que la vida
es un don y disfrutar diariamente de ese don.
En muchos dichos de los monjes se nota una profunda nostalgia de la muerte. Pero esta nostalgia o
deseo de morir para estar con el Señor les da «una alegría sorprendente, de tal modo que a uno se le preguntó: "¿Cómo es que nunca estás deprimido?;' Y él contestó: "Porque cada día espero la muerte": Otro dijo:
"El que tiene siempre ante sus ojos la muerte, supera
fácilmente la depresión y las estrecheces del alma"»
(Ranke-Heinemann,
30). Así, el ejercicio de ponerse
cada día ante los ojos la muerte es expresión del deseo
de «estar con el Señor en el paraíso» (Ranke-Heinemann,4l).
A esta nostalgia se vincula también, en los monjes,
una marcada expectación de la parusía. En ellos se
enciende de nuevo la vigilia de la espera de la primitiva Iglesia. Rufino escribe que «los monjes aguardaban
la venida de Cristo como los niños a su padre, o un ejército a su rey, o un buen servidor a su señor y libertador.
y en otro lugar: Ellos no querían preocuparse ya del
vestido ni de la comida, sino sólo esperar con himnos la
parusía de Cristo» (Ranke-Heinemann, 32). La alegría
que apreciamos en muchos monjes tiene sin duda relación con la expectación de la parusía. Por eso Evagrio
llama al monje «águila que vuela alto» (Gedanken, 51).
Porque aguarda al Señor, el monje se hace libre de cuidados terrenos, de juicios y de expectativas de los hombres. La alegre naturalidad, la libertad, la confianza y la
apertura para cada instante, marcan al monje que espera con ansia al Señor.
Muchos dichos de los padres enseñan que, primero,
tenemos que morir al mundo a fin de estar preparados
para la tarea que el mundo nos pide: «Un hermano preguntó al anciano padre Moisés: "Yo veo ante mí una
tarea y tengo la sensación de que no la puedo cumplir".
Entonces el anciano le dijo: "Si no te haces un cadáver
como los que están en la tumba, no podrás nunca cumplida"» (Apo, 505).
Si yo meidentifioomruwenreconnnawea~Sl=-
-
-r
que
mi propio
sentimiento
valor
dependa de
si puedo
cumplirla
o no,
entonces de
seré
finalmente
incapaz
de
superar esa situación. Tal fijación me bloquea. No soy
libre para empeñarme en esa tarea, porque debo de
'..•
hacerla
bien.
El miedo de
quesignifipueda
fallar menecesariamente
impide cumplirla
debidamente.
Morir
ca dejar de identificarme con mi tarea. Sólo así soy libre
para realizarla bien, ya que entonces no depende todo
de cómo la realizo. Morir al mundo, esto es, imaginar-
•.
,•••
'.•..••
•
"(,
me que estoy en la tumba, expresa lo que la psicología
transpersonalllama hoy «desidentificación». Yo miro a
mis pensamientos y sentimientos, pero no me identifico
con ellos. Miro a la tarea que tengo que realizar, pero no
~~ identifico con ella. Tengo la tarea, pero no soy esai
tarea. Tengo ira, pero no soy mi ira.
La psicosíntesis de Roberto Assagioli, ha desarrollado el método de la «desidentificación». Yo miro a mis
pensamientos y sentimientos. Por ejemplo, mi miedo.
Siento miedo, pero luego voy más allá del miedo, al testimonio inmutable, a mi ser intacto. Este núcleo interno
(el espiritual-yo-mismo como lo llama Assagioli) está
intacto del miedo y de los sentimientos que me marcan
en mi campo emocional. La desidentificación me libera
de la tensión de tener que realizar la tarea perfectamente. Para la psicología transpersonal, la desidentificación
es la verdadera terapia. Mientras nos identifiquemos
con un problema, éste será nuestro problema. Verdaderamente libres lo seremos sólo cuando dejerp.osde identificarnos con él. «La desidentificación del ego, en la
que el monj~ reconoce su verdadero ser, es, en la psico-
,•/.".",'.
.•
••
.,
",.t'.',.·.,.,.,,'-.'.
"',.,,,1
terapia transpersonal, la condición más importante para
su liberación» (Walsh, 187).
El método de la desidentificación aparece también
claramente en otro dicho de los padres: «Un hermano
vino al anciano padre Macario, el egipcio, y le dijo:
"Padre, ¿cómo puedo alcanzar yo la salvación?" El
anciano le respondió: "Mira, vete al cementerio y
menosprecia a los muertos". El hermano fue, menospreció y tiró piedras a los muertos. Luego regresó y se
lo contó al anciano. Éste le preguntó: "¿No te han dicho
nada?" Él le respondió: "No". Entonces continuó el
anciano: "Vete mañana otra vez yalábalos". El hermano fue, les alabó y les dijo: "¡Apóstoles, santos, justos!". Volvió luego al anciano y se lo contó: "Ya les he
alabado". Y el anciano le preguntó: "¿No te han dicho
nada?" El hermano le contestó: "No". Entonces le dio
su enseñanza el anciano: "Ya ves cuánto les has vituperado y no te han dicho nada. Y cuánto les has alabado,
y tampoco. Así tienes que ser tú si quieres alcanzar la
salvación. Sé como un cadáver, no prestes atención ni a
lo malo que hacen los hombres ni a sus alabanzas.
Como los muertos. Y así serás salvado"» (Apo, 476).
A primera vista este método parece algo macabro.
Como si nosotros tuviéramos que ser tan insensibles
como los muertos. En realidad, sin embargo, de lo que
se trata es de hacemos traspasar la barrera de la identificación con la alabanza y con el vituperio, de practicar
la desidentificación. Nuestra vida tendrá éxito sólo si
nos hacemos totalmente independientes. De otro modo,
no estaremos nunca en nosotros mismos. Aquí es interesante que, primero, hemos de liberamos de los senti-
mientos de alabanza y de censura. Sólo entonces el
hermano joven verá que, en el plano de sus sentimientos, no puede encontrar el camino para el éxito de su
vida.
Ser como muertos no significa no tener sentimientos, sino lo que sucede en el bautismo: estar muertos al
mundo. El mundo, esto es, los hombres con sus expectativas y con sus máximas, con sus baremos y sus juicios, no tiene ningún poder sobre nosotros, que no nos
identificamos ya con él. Vivimos al otro lado, más allá
del umbral. Vivimos en una realidad espiritual sobre la
que el mundo no tiene ningún poder. Esto es lo que nos
hace libres. Pero si nos preocupamos de ser alabados,
nunca quedaremos satisfechos, porque seremos insaciables en nuestra ansia de alabanza.
Macario tampoco nos aconseja que prescindamos
totalmente de nuestra necesidad de ser alabados. No lo
podemos hacer. Lo que sí hay que hacer es no identificamos con la alabanza o la censura de los demás.
Hemos de experimentar que, en nosotros, hay una realidad diferente, que tenemos una dignidad divina que
está siempre ahí, tanto si los demás nos alaban como si
nos vituperan. Solamente la experiencia de esta dignidad divina nos hará libres respecto a la alabanza o a la
censura. No es, por lo tanto, renunciar a algo, lo que
nosotros hacemos con mucho trabajo. Es la expresión
de una experiencia interior.
Tenemos que estar muertos sobre todo con relación
a nuestro prójimo. «El anciano padre PoilI,lén contaba:
Un hermano preguntó al anciano padre Moisés cómo
puede uno hacerse el muerto con relación al prójimo. El
anciano le respondió: "Hasta que, en su corazón, uno no
se haga como el que está ya tres días en la tumba, no
podrá alcanzar esta actitud espiritual"» (Apo, 506).
Del abad Moisés se conserva este texto: «El hombre
ha de estar muerto a los demás, para no juzgarlos en
nada» (Apo, 508). Estar muerto al prójimo significa,
ante todo, renunciar a juzgar sobre él; yo no tengo ningún derecho a juzgar a otro. Estar muerto al prójimo
puede significar también que yo me hago independiente de los problemas de los demás, que no me identifico
con sus dificultades. Esto no puede significar que me
desentiendo de los demás. Muchas expresiones de los
monjes, en las que un padre anciano se entrega con todo
su corazón al que le pregunta, le consuela y le anima,
demuestran que no se trata en ellos de una dureza o
falta de sentimientos, sino de un distanciamiento interior. Así, en uno de esos dichos, encontramos: «Paesios,
el hermano del padre anciano Poimén, tuvo en cierta
ocasión una desavenencia con otro fuera de su celda.
Para el abad Poimén esto no era correcto y, así, se
levantó, corrió al padre anciano Amonas y le dijo: "Mi
hermano Paesios tiene una desavenencia con otro y esto
no me deja tranquilo". El abad Amonas le respondió:
"Poimén, ¿todavía estás vivo? Pronto, métete en tu
celda y di a tu corazón: Tú estas en la tumba desde hace
un año"» (Apo, 576).
Poimén se identificó tanto con su hermano, que su
desavenencia con otro le quitaba la paz. Hay muchos
caso~ de los padres, en los que un anciano arregla contiendas. Pero aquí se trataba de su propio hermano. Poimén no podía ser imparcial. Por eso el abad Amonas le
aconseja imaginarse que está ya desde hace un año en
la tumba. Esta imaginación crea distancia con relación
a su hermano. Él es responsable de sí mismo. Poimén
no debe hacer suyos sus problemas.
La distancia al problema del otro es, para todo terapeuta, la condición para poder ayudarle. Así Poimén
necesita, primero, la distancia interior con relación a su
hermano. Sólo entonces podrá decidir libremente si
quiere ayudarle y resolver la disputa, o si le concede y
le confía que él mismo resuelva su conflicto y se responsabilice de él.
Estar muerto con relación al otro será, para Poimén,
incluso la condición para vivir bien con él. En un relato de los padres se indica que Poimén se hizo monje
juntamente con otros seis hermanos carnales. Después
de haber tenido que huir de los mazikes que habían
matado a muchos monjes, los siete se asentaron en
Tenenutis. Anub, uno de los hermanos, arrojaba cada
mañana piedras contra la estatua de un ídolo en un templo pagano. Por la tarde pedía perdón al ídolo. Alllamarle la atención Poimén, Anub le dijo: «Esto 10 he
hecho por vosotros. Ya veis que le he tirado piedras a la
cara. ¿Ha hablado él o se ha enojado?» Como Poimén
le respondiera que, naturalmente, no había contestado,
Anub le explicó su comportamiento: «Nosotros somos
siete hermanos. Si queremos vivir juntos, hemos de ser
como esta estatua. Tanto si se la ofende como si se la
honra, ella no se altera. Si no queréis ser así, mirad, hay
cuatro puertas en el templo. Cada uno puede salir por la
que quiera» (Apo, 138).
Los siete hermanos permanecen juntos y se atienen
al consejo de Anub. Así, vivieron todo el tiempo juntos
en paz y tranquilos. Distanciarse de las necesidades y
emociones de los demás crea una atmósfera en la que
los hermanos pueden vivir juntos. No es por falta de
sentimientos, sino porque, a través de ese comportamiento, se crea un espacio de amor y de seguridad, de
comprensión y de libertad, en el que cada uno puede
hacer su camino sin que los otros quieran constantemente adoctrinarle.
Estos consejos nos resultan, al principio, un tanto
extraños. Pero, en último término, no son más que el
cumplimiento de las palabras de Jesús: «Si el grano de
trigo no cae en tierra y muere, permanece solo; pero si
muere, da mucho fruto. Quien se aferra a su vida, la
pierde; pero el que la estima poco en este mundo, la
guarda para la vida eterna» (In 12, 24s). Hemos de liberarnos a nosotros y a nuestras imaginaciones; sólo así se
nos abrirá un espacio de nuevas posibilidades. Hemos
de dejar libre al hermano; así será posible una verdadera relación. Si en el compañerismo uno se aferra al otro,
a la larga será imposible la relación. Un verdadero compañerismo puede durar sólo si uno se suelta y se libera
del otro. El soltarse, nos dice la psicología, es la condición para una vida plena.
10. La contemplación como camino
de sanación
El hombre no puede sanarse en su interior sólo a través de la disciplina. El trato con sus pensamientos y los
ejercicios concretos son una buena ayuda para acallar
las pasiones y para que sea curada el alma, pero la verdadera sanación sólo la realiza la contemplación. Así lo
han experimentado los monjes, así lo ha descrito Evagrio Póntico.
La contemplación es la oración pura, la oración sin
interrupción y más allá de los pensamientos y de los
sentimientos, la oración como unión con Dios. Evagrio
no se cansa de describir la oración como el más hermoso regalo que Dios ha hecho al hombre. La dignidad del
hombre está en que, en la oración, puede unirse con
Dios.
«Porque, ¿hay algo mejor que el trato íntimo con
Dios, y más grande que vivir en su presencia? Una oración que no se interrumpe por nada es lo más alto a que
puede llegar el hombre» (Gebet, 34). «La oración es la
elevación del espíritu a Dios» (Gebet, 35).
En la oración el hombre ha de estar, primero, libre de
sus pasiones, sobre todo de la ira y de la preocupación.
Pero, luego, ha de dejar también tras de sí los piadosos
pensamientos. No ha de pensar en Dios, sino estar
unido a Dios. Evagrio no se cansa de escribir sobre
esto: «El que uno se vea ya libre de las molestas pasiones no quiere decir que pueda también orar. Tal vez
conoce los más puros pensamientos, pero se deja llevar
a pensar sobre ellos y por lo tanto está lejos de Dios»
(Gebet,55).
«El Espíritu Santo se compadece de nuestra debilidad y viene frecuentemente a nosotros, aunque no seamos dignos de ello. Si nos visita mientras hacemos oración, nos llena y nos ayuda a liberamos de todo
pensamiento y razonamiento que nos aprisiona, y nos
lleva, así, a la oración espiritual» (Gebet, 62).
«Ten cuidado de que, durante tu oración, no dependas de ninguna imaginación, sino permanece en quietud
profunda. Sólo entonces él, que tiene compasión del
ignorante, visitará a un ser tan sin importancia como tú
y te enriquecerá con el mayor de todos los dones, la oración» (Gebet, 69).
«Cuando realmente oras, surge en ti un profundo sentimiento de confianza. Te acompañarán los ángeles y te
descubrirán el sentido de toda la creación» (Gebet, 80).
«La oración es hacer lo que corresponde a la dignidad del espíritu; o mejor todavía, corresponder a su más
noble y propio obrar» (Gebet, 84).
En la contemplación, según Evagrio, entramos en un
estado de la más profunda paz. Descubrimos en noso-
tros un espacio de puro silencio. Allí habita el mismo
Dios. A ese espacio de descanso en nosotros lo llama
Evagrio «lugar de Dios» o «visión de paz». En una
carta a un amigo le escribe: «Cuando, por la gracia, el
intelecto se libera de estas cosas (pasiones) y se desprende del· hombre viejo, entonces, en el tiempo de la
oración, le aparece su propio estado como un zafiro o
como el color del cielo que la Escritura llama lugar de
Dios, al que los antiguos vieron en el monte Sinaí. A
este lugar lo llama también visión de paz, en la que uno
contempla en sí aquella paz que es superior a toda comprensión y que protege nuestros corazones. En un corazón limpio se marcará otro cielo, cuya contemplación
es luz y cuyo lugar es espiritual, en el que, como maravilla, se contempla la visión de cuanto existe, esto es, de
las cosas. Y también los santos ángeles se reúnen en
tomo a aquellos que son dignos» (Briej, 39).
En la oración contempla el hombre su propia luz, sí,
se hace consciente de su propia naturaleza, que es toda
luz, participación de la luz de Dios. En ese lugar de
Dios, en el lugar de la paz, en el interior del alma, está
todo tranquilo. Allí habita solo Dios. Allí todo es santo.
Allí se cierran en el amor de Dios todas las llagas que
nos ha abierto la vida. Allí desaparecen todos los pensamientos contra las personas que nos han herido. Allí
nuestras pasiones no tienen ya entrada. Allí tampoco
pueden alcanzamos los hombres con sus expectativas,
con sus ideas, con sus juicios. Allí estaremos unidos
con Dios. Allí nos sumergimos en su luz, en su paz, en
su amor. Este es el objetivo del camino espiritual.
El camino espiritual de los antiguos monjes no es,
pues, ningún camino moralizante, sino un camino místico y mistagógico que nos introduce en Dios. Por eso
los escritos de Evagrio no respiran ninguna tensión
fuerte, sino amor, atención y gozo en nuestra vocación
a unimos con Dios en la oración. En sus palabras uno
siente nostalgia de Dios. Poder orar imperturbable, sin
distracciones, es lo más grande que el hombre puede
realizar. A esto aspiran los monjes con todo su corazón.
«La verdadera oración hace al monje semejante al
ángel, pues constantemente aspira a contemplar a su
Padre que está en el cielo» (Gebet, 113). «Bienaventurado el espíritu que, orando sin distracciones, siente una
cada vez más profunda ansia de Dios» (Gebet, 118).
«¿Quieres orar realmente? Pues manténte lejos de
las cosas de este mundo, sea tu morada el cielo. Allí
debes vivir no sólo de palabra, sino también a través de
obras angélicas y de un cada vez mayor conocimiento
de Dios» (Gebet, 142).
El fin del camino espiritual es, para los monjes, la
unión con el Dios trino. Evagrio lo llama contemplación del Dios trino. El camino para esta contemplación
lleva a la Tierra Prometida a través de la salida de Egipto -de la dependencia del pecado- y de la estancia en
el desierto, en el que el monje lucha contra las pasiones.
Allí experimenta la contemplación de las cosas, esto es,
las ve sobre su fundamento y reconoce a Dios en todas
ellas. Entonces sube a Jerusalén, que, para Evagrio, es
un símbolo de la contemplación de los seres incorp6reos y espirituales. Pero el fin del camino es Si6n. 1I111l
imagen de la contemplación de la Trinidad. Hn el L>iUN
trino llega el hombre a sí mismo. Allí reconoce él su
verdadero ser.
Traduciendo a nuestro lenguaje las enseñanzas de
Evagrio, esto quiere decir que la verdadera terapia de
nuestros problemas y llagas es la oración. En la oración,
en la contemplación, nos desidentificamos con nuestros
pensamientos y sentimientos. La psicología transpersonal ve en esta desidentificación la verdadera terapia.
Mientras estemos ligados a nuestros sentimientos,
mientras nos hagamos dependientes de nuestro sentir~
nos bien, mientras nos identifiquemos
con nuestro
miedo, con nuestra envidia, con nuestro enfado, con
nuestra depresión, serán para nosotros duraderos aquellos problemas de los que queremos libramos.
Sólo cuando experimentemos que la verdadera realidad está más hondo, que Dios es la más profunda
realidad, nos veremos libres de la prisión de nuestros
problemas. Lo que la psicología transpersonal ha descubierto como camino para relativizar nuestros problemas y liberamos de su poder, Evagrio lo ha formulado
como consejo para la oración:
«Si quieres orar de un modo perfecto, deja a un lado
lo que tiene que ver con la came para que, durante la
oración, tu mirada no se vea turbada» (Gebet, 128). Y
también: «Si te entregas a la oración, debes dejar todo
lo demás que te produzca gozo. Sólo entonces llegarás
a la pura oración» (Gebet, 153).
Para la psicología transpersonal, el camino místico
es también el camino en el que tienen que desembocar
todas las terapias. No basta con que podamos ir mejor
con nuestros problemas. Verdaderamente sanados lo
seremos sólo cuando hayamos reconocido nuestro verdadero ser, cuando hayamos experimentado, en nuestro
. corazón, que no sintonizamos ya con nuestras relaciones, ni con nuestros problemas, ni con nuestros miedos,
sino que cada uno está en contacto con su propio ser
espiritual, con la imagen intacta que Dios tiene de él. Y
sobre este ser propio espiritual no tienen ningún poder
las relaciones, los sentimientos, ni las pasiones.
En la oración podemos sumergimos en ese espacio
sosegado en el que ya todo está completamente sano y
en el que experimentamos. una profunda paz en medio
de todas las heridas y enfermedades.
la mansedumbre. Ella es la que cambia el corazón del
hombre y le hace abierto a Dios.
«La continencia sola se parece a aquellas vírgenes
necias que fueron excluidas del banquete de bodas, porque se les acabó el aceite y se les apagaron su~ lámparas» (Brief, 28). Y también: «Aquel que se prIva de la
comida y de la bebida, pero en cuyo interior se agita un
enfado injustificado, se parece a un barco en medio del
mar y pilotado por el demonio de la ira» (Brief, 56).
El objetivo del camino espiritual no es la gran ascesis, ni el ayuno continuado, ni el hombre consecuente,
sino el hombre manso. Evagrio alaba contantemente la
mansedumbre como señal del hombre espiritual. Y nos
anima a ser mansos como Moisés, de quien dice la
Escritura: ~~Era el más manso de todos los hombres»
(Num 12, 3).
«Yo os pido que nadie ponga su confianza sólo en la
continencia, pues no es posible edificar una casa con
una sola piedra, ni con un solo ladrillo terminar un edificio. Un asceta colérico es una madera seca, sin fruto
en el otoño, doblemente muerta y desarraigada. El hombre irascible no verá la aurora naciente, sino que irá allí
de donde no se vuelve, tierra oscura y de tinieblas,
donde no brilla ninguna luz ni se puede ver ningún
viviente. La continencia somete sólo al cuerpo; la mansedumbre hace ver al intelecto» (Briej, 27).
Evagrio habla constantemente de que la ascesis sola
no es suficiente en el camino espiritual. Lo decisivo es
Evagrio reflexiona sobre la mansedumbre de David
y de Jesús, a quien debemos seguir: «Dime, pues, ?por
qué, al querer ensalzar a Mo.is~s, la Sagr~da ES~rItura
deja de lado todos sus prodIgIOS y menCIOna solo su
mansedumbre? .. La Escritura destaca únicamente que
Moisés era el más manso de todos los hombres. También David, pensando en la virtud de la mansedumbre,
pidió que se le hiciese digno de ella: "Recuerda, Señor,
a David y toda su mansedumbre". Deja a un lado el que
sus rodillas estaban débiles por el ayuno, que su carne,
por falta de aceite, languidecía, que hacía vigilias ~ que
era como un gorrión que revolotea alrededor del tejado,
y dice: "Recuerda, Señor, a David y toda su mansedumbre". Que heredemos también nosotros la mansedumbre de aquel que dijo: "Aprended de mí, que soy
manso y humilde corazón", para que él nos enseñe sus
caminos y nos refresque en el reino de los cielos»
(Briej,56).
La mansedumbre es, para Evagrio, la fuente del
conocimiento de Cristo. Sin mansedumbre, por más que
uno lea la Biblia y lleve una vida austera, no entenderá
nunca el misterio de Cristo. Escribe a un discípulo
suyo: «Sobre todo no olvides la mansedumbre y la suavidad, que purifican al alma y acercan al conocimiento
de Cristo» (Briej, 34).
El conocimiento de Cristo es otra expresión para
designar la contemplación. Sin mansedumbre no se da
ninguna verdadera contemplación. Escribe Evagrio a
Rufino: «Estoy convencido de que tu mansedumbre es
para ti la causa del mayor conocimiento, pues ninguna
virtud atrae tanto la sabiduría como la mansedumbre,
por la cual fue alabado Moisés, diciéndose de él que era
el más manso de todos los hombres. También yo pido
llegar a ser y a ser llamado con verdad discípulo del
Manso» (Briej, 36).
La mansedumbre es también señal de que hemos
entendido a Cristo y de que le seguimos.
Como se ve, es ésta una espiritualidad bien distinta
de la que se presenta en los libros de moral de los años
cincuenta. Lo que distingue la espiritualidad de los
monjes antiguos no es el rigor, no el moralizar, no el
meter miedo, sino el animar a la mansedumbre. Un
hombre manso atrae a muchos. No tiene que convencer
de la verdad de su fe a los que profesan otra fe. No
necesita misionarlos. Su mansedumbre es testimonio
suficiente de Cristo. El que se encuentra con su mansedumbre, se encuentra con Cristo y le reconocerá por
esto.
Mansedumbre y misericordia son los criterios de la
auténtica espiritualidad. Si miramos y enjuiciamos con
estos criterios las actuales formas de piedad, reconoceremos fácilmente qué tipo de piedad surge del miedo de
las sombras, y cuál del espíritu de Jesús. Sólo cuando el
hombre se hace manso y trata con misericordia a los
demás demuestra que su espiritualidad es según Cristo.
Todas las demás formas pueden revestirse de espiritualidad, pero proceden del espíritu del propio miedo y de
la presión de las pasiones. Pues aprendamos de los antiguos monjes a desarrollar una espiritualidad que responda al verdadero espíritu de Cristo.
Los dichos de los padres y los escritos de los antiguos monjes podrán parecer hoy, a no pocos, un mundo
lejano y extraño. No es siempre sencillo sumergirse en
un lenguaje tan distinto. Pero si logramos descubrir la
sabiduría que se oculta en sus palabras, no las dejaremos pasar fácilmente. Son una mina no sólo para la vida espiritual, sino también para la psicología, que allí
encuentra, en un lenguaje distinto, 10 que ella ha elaborado trabajosamente a 10 largo de este siglo. La diferencia con la moderna psicología está en que los monjes
han probado 10 que dicen, en que no desarrollan modelos teóricos, sino que reflejan «únicamente» su propia
experiencia.
Un amigo que, como psicólogo de los cursos de formación, buscaba siempre nuevos modelos de los que todos quedaban fascinados, me dijo en cierta ocasión:
«Nosotros estudiamos constantemente nuevos métodos
psicológicos y modelos para esclarecer las cosas, pero a
ninguno se nos ocurre la idea de vivir1os. No hay tiempo para ello. Por eso me intereso yo tanto en vuestra vida. ¿Qué sucede cuando uno vive durante decenios según un modelo?».
Los monjes quieren dirigir en un camino que, luego,
describen en concreto y con todas sus consecuencias.
Pero son muy renuente s cuando les vienen personas que
quisieran construirse según su sabiduría sin estar dispuestas también a vivir1a. Así, el abad Teodoro se negó
a decir nada a un hermano que vino a él. Y cuando un
discípulo le recriminó por esto, él le respondió: «No
quise hablarle, porque se da mucha importancia y se
gloría de palabras raras» (Apo, 270).
Las palabras son inútiles si no se viven. Esto dice
también el abad Jacob: «No basta con hablar. En nuestro tiempo hay mucha palabrería. Lo que se necesita es
poner en práctica. Esto es 10 que se busca, y no un hablar que no produce ningún fruto» (Apo, 398).
Lo que nosotros podemos aprender de los monjes es
la nostalgia de Dios. La nostalgia de Dios es la que les
obliga a ir al desierto para luchar contra las pasiones, y
a aguantar con fidelidad la ascesis. Los monjes tienen
ansia de experimentar a Dios, de unirse con Dios, de vivir en Dios la plenitud de todo deseo. Para ellos Dios es
sencillamente «la realidad». Por Dios dejan el mundo,
por Dios emprenden la lucha. Han gustado ya algo de
Dios y no cesan hasta encontrarle. Un padre antiguo
compara al monje a un perro de caza que tiene en el paladar el regusto de la liebre y, por tanto, no cesa de perseguir1a hasta que la alcanza: «El monje debe observar
al perro en la persecución de la liebre. Porque así como
sólo el que ha visto la libre la persigue hasta que la caza (los demás perros corren detrás de él porque le han
visto correr, aunque sólo hasta que se cansan y luego se
vuelven) y no se detiene en la carrera porque los demás
dejen de correr, ni por los abismos, bosques o el matorral en que se ve arañado por espinos y herido, hasta
que agarra la liebre, así debe hacer también el monje
que busca a Cristo el Señor: mirar constantemente a la
cruz y olvidar todos los trabajos que encuentra hasta alcanzar al Crucificado» (Apo, 1148).
El fin de la lucha, de la caza, del camino, es Dios. El
monje no ceja hasta conseguir orar sin distracciones,
hasta orientarse hacia a Dios con todos sus pensamientos y sentimientos, y encontrar en Dios la plenitud de
todos sus deseos. Cuando, como el perro de caza en persecución de la liebre, tenemos en nuestro paladar el regusto de Dios, entonces no nos dejamos desanimar en
nuestro camino espiritual ni por los constantes conflictos dentro de la Iglesia, ni por la difusa depresividad
que marca nuestra sociedad, ni por la secularización de
nuestro tiempo, en el que frecuentemente tampoco se
tiene ningún sentimiento de Dios. No nos estimula la
idea del rendimiento. Lo que nos anima en el camino
hacia Dios es Dios mismo, a quien ya hemos gustado y
cuyo regusto no nos deja hasta haberle encontrado.
Los padres del monacato podrían mostramos, hoy, el
camino para alejarnos de los debates superficiales acerca de la estructura de la Iglesia y del desgarro de la secularización. Nos invitan al camino de la nostalgia de
Dios. Ésta nos permite seguir tras la liebre a pesar de todas las dificultades, unimos con Dios y esperar la venida de Cristo, «que transformará nuestro mísero cuerpo
en un cuerpo glorioso como el suyo» (Flp 3, 21).
El empeño del monje nos invita, finalmente, a cumplir lo que manda el Evangelio: «Orad sin interrup-
ción». La gran cuestión del monje es cómo orar sin interrupción, cómo poder dirigir a Dios todas sus fuerzas.
Con sus palabras, con las experiencias que han hecho,
con las muchas luchas que han tenido, nos invitan a ponemos en camino hacia Dios y a no cesar hasta conseguir orar sin interrupción y, en la oración, tener experiencia de nuestra verdadera dignidad.
Es la voz de la primitiva Iglesia la que nos dice en
los monjes: «Ora siempre, ya que sólo la oración te hace hombre completo y, sólo a través de ella, descubres
tu plena dignidad. La oración profundiza, de una manera especial, tu amor a Dios que se hará cada vez más
fuerte, hasta el día en que tú mismo contemples lo que
has deseado tanto en la oración» (Bamberger, 83s).
Pero el camino hacia Dios va sobre el fundamento de
nuestra propia realidad. Por encima de la observación
de nuestros pensamientos, sobre el trato acertado con
nuestras pasiones y sobre una ascesis en la que nos ejercitamos en la apertura a Dios. La que nos enseñan los
monjes es una espiritualidad desde abajo, una espiritualidad que tiene la valentía de contar con todo lo que
hay en nosotros, también con nuestras sombras, y dirigirlo todo a Dios. Ellos nos invitan al camino de la
humildad, por el que, abajándonos a nuestra realidad,
ascendemos a Dios. El modelo es el mismo Jesús, que
bajó del cielo para elevamos, como hermanos suyos, a
Dios. Para el apóstol Pablo éste es también nuestro camino: sólo el que primero desciende, puede luego ascender a Dios (cf. Ef 4, 9s).
Iremos por ese camino únicamente a través del honesto conocimiento de nosotros mismos, de tener en
cuenta nuestros pensamientos y sentimientos, nuestros
sueños, nuestro cuerpo y nuestra vida concreta, nuestro
trabajo y nuestra relación con los demás. Sólo así podremos llegar a Dios, que todo lo trasformará hasta que
también en nosotros aparezca la imagen de Cristo, esa
imagen que Dios ha hecho de cada uno de nosotros y
que sólo puede brillar en este mundo en nosotros y a
través nuestro. Todo el trabajo que los monjes se han
impuesto en su ascesis no pretende otra cosa que hacer
aparecer, de verdad, en el mundo esta única y especial
imagen de Dios.
Los monjes quieren comunicamos, hoy, su optimismo para que podamos trabajamos a nosotros mismos,
para no sentimos desamparados en nuestra manera de
ser, ni en nuestra formación o en nuestra condición social, sino que veamos que merece la pena darse a la ascesis hasta que brille clara, por mí y por ti, la imagen de
Dios y hasta que resuene, sin falsificar, en nuestro mundo la especial palabra que Dios dice de cada uno de nosotros.
La razón fundamental por la que los monjes invitan
a la ascesis es la dignidad de cada persona, formada de
una manera tan especial por Dios y a la que Dios dice
de un modo tan personal y distinto su palabra, a ti y a
mí. Nosotros podemos y debemos trabajamos a nosotros mismos, podemos encontrar nuestro verdadero
«yo» y a Dios, que, en la oración y en la coptemplación,
sanará nuestras llagas más profundas y saciará la nostalgia de nuestro corazón.
Atanasio, Leben des heiligenAntonius, traducido por H. Mertel, KemptenlMünchen 1917.
Bickell, G., Ausgewiihlte Schriften der syrischen Kirchenviiter, Kempten 1874.
Des hl. Abtes Dorotheus Geistliche Gespriiche, traducido por
B. Hermann, Kevelaer 1928.
Evagrio Póntico, Praktikos. Über das Gebet, introducción y
traducción de J. E. Bamberger, Münsterschwarzach 1986.
- Briefe aus der Wüste, introducción y traducción de Gabriel Bunge, Trier 1986.
- Über die acht Gedanken, introducción y traducción de
Gabriel Bunge, Würzburg 1992.
- Antirrheticus magnus. Die grosse Widerrede, traducido
por Leo Trunk, manuscrito, Münsterschwarzach 1992.
Grün, A., Geistliche Begleitung bei den Wüstenviitern, Münsterschwarzach 1991.
- Einreden. Der Umgang mit den Gedanken, Münsterschwarzach 1982.
-
Der Umgang mit dem Basen. Der Diimomenkampf im alten Manchtum, Münsterschwarzach 1980.
- Bilder von Verwandlung, Münsterschwarzach 1993.
Heussi, K., Der Ursprung des Manchtums, Tübingen 1936.
Juan Casiano, Spannkraft der Seele, selección y traducción
de Gertrude y Thomas Sartory, Freiburg 1981.
-
Aufstieg der Seele, selección y traducción de Gertrude y
Thomas Sartory, Freiburg 1982.
Kiistner, E., Die Stundentrommel vom Heiligen Berg Athos,
Wiesbaden 1956.
Miller, B., Weisung der Viiter, Trier 31986.
Ranke-Heinemann,
u., Das frühe Monchtum. Seine Motive
nach den Selbstzeugnissen, Essen 1964.
Regnault, L. (ed.), Le sentences des peres du désert. Nouveau recueil, Solesmes 1977.
- Les sentences des peres du désert. Troisieme recueil, So1esmes 1976.
Sartory, G. y Th., Lebenshilfe aus der Wüste. Die alten
Monchsviiter als Therapeuten, selección e introducción,
Freiburg 1980.
Smo1itsch, 1., Leben und Lehre der Starzen, Wien 1936.
Sprüche der Viiter. Apophthegmata Patrum, traducido por P.
Bonifatius, Graz 1963.
Wa1sh, R. N.- Vaughan, F., Psychologie in der Wende, München 1985.
LA SABIDURIA DE LOS
PADRES DEL DESIERTO
«Sólo a través del camino del encuentro con nosotros mismos, de tener en
cuenta nuestros pensamientos y sentimientos, nuestros sueños e ilusiones,
nuestro cuerpo y nuestra vida concreta,
encontraremos a Dios, que transformará todo lo que le presentamos hasta que
aparezca en nosotros la imagen de Jesucristo» .
Este libro bebe de las ricas fuentes de
la espiritualidad vital de los primeros
monjes cristianos. De manera maravillosa, responde a la búsqueda actual de
una espiritualidad desde abajo, que no
siempre ni en primer lugar dirige su mirada al cielo, sino que «comienza en nosotros, con nosotros y con nuestras pasiones». El autor consigue que esas
ocultas fuentes de los primeros tiempos
del cristianismo manen y corran también en nuestros días.
~.
~.
•
LA SABIDURIA DE
LOS PADRES DEL
DESIERTO
EL CIELO COMIENZA EN TI
••
ANSELMGRUN
Descargar