El campo de la Orientación Vocacional y Ocupacional como garantía de Derechos María Alejandra Alesso Zulma Gabriela Gastaldo Colegio de Psicólogos de la Pcia. de Buenos Aires Dist. XIII [email protected] Palabras clave: Orientación Vocacional Ocupacional – Inclusión – Derechos Introducción La Orientación Vocacional se constituye como práctica dentro del campo de la salud y la educación propiciando el acompañamiento en el armado del proyecto de vida y es, desde ese lugar, que nos planteamos nuestro trabajo como agentes de salud dentro del campo de la prevención, con la enorme responsabilidad de ser facilitadores para el ejercicio de Derechos fundamentales para los niños, niñas y adolescentes (NNyA). En este trabajo se analizará el escenario actual donde los NNyA desplegaran sus proyectos de vida y los ámbitos de intervención desde las instituciones educativas en relación a la Orientación Vocacional y Ocupacional (OVO). En este complejo escenario, nos preguntamos: ¿cómo empezar a armar un proyecto a futuro? ¿A partir de qué momento intervenir? ¿Cuáles son los derechos que se deben garantizar? La Orientación Vocacional en el escenario actual Los itinerarios vocacionales han cambiado desde la sociedad salarial, donde la carrera se configuraba como una ruta que conducía linealmente hacia el objetivo que se definía en la juventud con la elección vocacional. A su vez, “descubrir” la vocación proveía sentido a la vida, garantía de bienestar, estabilidad y conformaba identidad. Actualmente el espacio socio económico donde deben incluirse los jóvenes carece de seguridad, estabilidad y muchas veces, de bienestar. Los itinerarios son cambiantes y transitorios. En este contexto, el campo de la orientación se desarrolla en tres escenarios, abarcando distintos grupos de los que no participan todos los sujetos por igual. Sergio Rascovan (2016) caracteriza las intervenciones como: Las pedagógicas, dirigidas a los que están ahí en las instituciones educativas. (Escuelas, universidades, etc.); las psicológicas, dirigidas a los que nos consultan dentro o fuera de las instituciones educativas y las sociocomunitarias, dirigidas a los que no están en las instituciones educativas, porque terminaron y/o abandonaron. A estos últimos hay que ir a buscarlos. El campo de la Orientación Vocacional y Ocupacional se interesa por el problema de la construcción del proyecto de vida en su relación con la complejidad y la transformación constante que plantea el mundo de hoy. Tal como señala Aisenson: Su objetivo es promover intervenciones que ayuden a contrarrestar la "naturalización" de las injusticias sociales y a prevenir la marginación social. Para ello, se interesa en comprender la interacción entre los procesos subjetivos y las dinámicas sociales, y su incidencia en la construcción de los itinerarios de vida, estudio y trabajo. (Aisenson, Valenzuela, Celeiro, Bailac, & Legaspi, 2010, pág. 110) La orientación vocacional y ocupacional en el marco de los Derechos de los NNyA Si de garantizar derechos hablamos, tenemos que puntualizar las leyes que nos convocan a esta tarea. La Convención sobre los Derechos del Niño en su Artículo 28 señala que: Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a la educación y, a fin de que se pueda ejercer progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades, deberán entre otros puntos “hacer la enseñanza ese derecho, superior accesible a todos, sobre la base de la capacidad, por cuantos medios sean apropiados y hacer que todos los niños dispongan de información y orientación en cuestiones educacionales y profesionales y tengan acceso a ellas” (Convención sobre los Derechos del Niño, 1990) Hallamos varios conceptos a destacar: Igualdad de oportunidades, accesibilidad, información y orientación. Igualdad de oportunidades: Aquí tendremos en cuenta no sólo los diferentes ámbitos de intervención destacando la necesidad del abordaje socio-comunitario, sino también las intervenciones en las escuelas, en todas, para todos, habilitando la posibilidad de elaborar un proyecto de vida. El proyecto para un joven no refiere solamente al “tengo ganas de”, el deseo y los intereses personales se articulan en la reflexión de la situación actual, el futuro deseado y los medios necesarios para lograrlo. La igualdad de oportunidades se basará en permitir desear, en contextualizar la situación actual para establecer estrategias y políticas que facilite los medios necesarios. La Asociación Internacional para la Orientación Educativa y Vocacional en su comunicado sobre la Justicia Social señala que: Promover igualdad de oportunidades en el acceso de a la educación, opciones de entrenamiento y empleo no es suficiente. Necesitamos alcanzar equidad e igualdad en los resultados. Esto implica que los diversos grupos sociales y culturales tengan las mismas oportunidades de participar activamente en el proceso de elaboración de las políticas públicas y asegurar que sus opiniones sean reconocidas y sus voces oídas y respetadas, sin tener que renunciar a sus valores y creencias. (Asociación Internacional para la Orientación Educativa y Vocacional , 2013) Accesibilidad: Para los orientadores es un desafío asumido trabajar con el concepto de inclusión, como un derecho de todos los sujetos a recibir educación y orientación, teniendo presente sus singularidades, diseñando estrategias diferenciadas e inclusivas de acceso al mundo laboral. Es un compromiso para quienes trabajan en el campo de la OVO y no sólo para quienes eligen orientar a “personas con discapacidad”. Propiciando las condiciones para que sea factible la inclusión en un proyecto de vida personal-social. Ello será posible con el trabajo profesional, el esfuerzo mancomunado de distintas disciplinas y con las políticas de inclusión como posibilitadoras de la realización de proyectos Con el objetivo de que cada vez sea menos necesario hablar de inclusión y sencillamente hablar de sujetos de derechos, cada uno con particularidades que ameritan escucharse y considerarse, porque son inherentes a la condición humana, cualquiera sea esa singularidad: física, emocional o sensorial, en ese momento de la vida. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad obliga a los estados parte a brindar un sistema de educación inclusivo a todos los niveles así como la enseñanza a lo largo de la vida, posibilitando que las personas con discapacidad puedan acceder a una educación primaria y secundaria inclusiva, de calidad y gratuita, en igualdad de condiciones con las demás, en la comunidad en que vivan y asegurarán que las personas con discapacidad tengan acceso general a la educación superior, la formación profesional, la educación para adultos y el aprendizaje durante toda la vida. Para cumplir con este objetivo se deben facilitar medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al máximo el desarrollo académico y social, de conformidad con el objetivo de la plena inclusión. (Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad., 2006) Orientación e Información: Con respecto a posibilitar que todos los NNyA accedan a información y orientación en cuestiones educacionales y profesionales, es importante considerar la capacitación y actualización de conocimientos por parte de docentes y profesionales, de carreras, cursos y talleres de oficio sin limitar la investigación al ámbito universitario. La información proporcionada tendrá que ser amplia sin sesgar la posibilidad de elección, si hacer juicio de valor. No se debe olvidar que la posibilidad de acceder a la información requiere que el modo sea accesible, con las adaptaciones necesarias. Propuestas de trabajo Es necesario que la orientación vocacional como dispositivo de intervención coexista y se articule en instituciones educativas y de salud. Como profesionales de la salud debemos pensar la problemática de la elección de proyecto a futuro y nuestra forma de intervención dentro del marco de la Ley Nacional de Salud Mental 26657 que dice en su Art.3: En el marco de la presente ley se reconoce a la salud mental como un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona. (Ley 26657, 2010) Posicionarnos a partir de la Ley supone al sujeto que elige como un sujeto de derecho La escuela, como espacio privilegiado en la vida cotidiana de los niños y adolescentes, debería contar con programas de Orientación Vocacional y el Estado, por su parte, garantizar el sostenimiento del espacio y la formación de profesionales para llevarlos adelante. Sin embargo, en las escuelas habitualmente no está incluida la Orientación Vocacional como tema curricular; por lo que, sería pertinente, encaminarse en esa dirección de modo tal que el trabajo de acompañamiento, descubrimiento y elaboración de temores, duelos y ansiedades que conlleva el fin del trayecto escolar, dé lugar a una transición que posibilite dar curso a los deseos subjetivos en el marco social de los jóvenes. En diferentes países se utiliza la metodología de infusión curricular como procedimiento para incorporar los conceptos sociolaborales, la información académico-profesional, los principios de la toma de decisiones y el conocimiento de sí mismo en los programas de las distintas asignaturas (Santana Vega, 2006, pág. 75) Quienes trabajamos en el campo de la orientación vocacional y ocupacional desde las instituciones o por fuera de ellas tenemos la responsabilidad de garantizar el derecho a elegir en un marco de equidad un proyecto de vida, que habilitará luego el ejercicio de otros derechos humanos sobre la base de igualdad y dignidad personal y social. Este trabajo es importante realizarlo con cada sujeto atendiendo a su particularidad, colectivamente propiciando la inclusión social y desde las políticas públicas generando mecanismos que produzcan igualdad de oportunidades. Referencias Aisenson, G., Valenzuela, V., Celeiro, R., Bailac, K., & Legaspi, L. (2010). El significado del estudio y la motivación escolas de los jóvenes que asisten a circuitos educativos diferenciados socioeconómicamente. Anuario de investigaciones Facultad de Psicología UBA, 110. Asociación Internacional para la Orientación Educativa y Vocacional . (2013). Comunicado de la Asociación Internacional para la Orientación Educativa y. Orientación para la carrera. ¿un derecho humano o ciudadano? Montpellier. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. (2006). ONU. Convención sobre los Derechos del Niño. (27 de 09 de 1990). Ley Nº 23.849. Buenos Aires. Recuperado el 2019, de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/249/norma.htm Ley 26657, Ley Nacional de Salud Mental (2010). Obtenido http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000951cnt-201703_ley-nacional-salud-mental_2017.pdf. de Rasvovan, S. (2016). La orientación vocacional como experiencia subjetivante. . Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Paidós. Santana Vega, L. (2006). Currículo, educación sociolaboral y modelo colaborativo. Estudios sobre Educación, 63-88.