Subido por Abdel Hurtado Huaman

Transaminasas.

Anuncio
UNIVERSIDAD NORBERT WIENER
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
Procesos Celulares y Moleculares II
PRÁCTICA N°9
Transaminasas
Integrantes:
- Ramos Guerra Nicole
- Sopla Tafur Maillori Shantal
- Hurtado Huaman, Abdel Hamid
-Vertiz Guillen, Jesus Enrique
Marin Malca, Mirely Angely
Ciclo: Segundo
Sección: MD2M19
Docente: ARANGUREN, Luis Antonio
Fecha de realización de la práctica: 22/10/2024
Fecha de Entrega del Informe: 27/10/2024
LIMA-PERÚ
2024
TRANSAMINASAS
1. ¿Qué se entiende por la fase pre analítica en la determinación de
transaminasas y cuál es su objetivo?
La fase preanalítica de la determinación de transaminasas es la etapa
que comprende desde la preparación del paciente y la toma de la
muestra hasta su preparación para el análisis. El objetivo de esta fase
es obtener una muestra homogénea y representativa que permita
entregar resultados precisos y oportunos.
2. ¿Cuáles son los pasos principales para obtener el suero sanguíneo
en la fase pre analítica?
Los pasos son:
a. preparar al paciente: informar al paciente sobre los
requerimientos para obtener resultados confiables
b. Extraer la sangre: Colocar una banda elástica en la parte superior
del brazo para llenar la vena de sangre. Luego, introducir una
aguja en la vena y recoger la sangre en un tubo o frasco
hermético
c. Centrifugar la sangre: Centrifugar los tubos de sangre sin
anticoagulante a 1500 g durante 15 minutos
d. separar el suero: El suero sanguíneo es la fracción superior o
sobrenadante que queda después de la centrifugación. Es
transparente, de aspecto claro y de color amarillento
3. ¿Cómo se determina la absorbancia de la muestra en el protocolo
de análisis de transaminasas?
volumen de la muestra y las condiciones de la reacción, se calcula la
actividad enzimática en unidades por litro (U/L).La absorbancia de una
muestra en el protocolo de análisis de transaminasas (como las pruebas
de ALT y AST) se determina utilizando un espectrofotómetro, un
dispositivo que mide la cantidad de luz absorbida por la muestra a una
longitud de onda específica
1. Preparación de la muestra: La muestra de suero o plasma se mezcla
con reactivos que incluyen sustratos específicos (como α-cetoglutarato y
L-alanina para ALT, o aspartato para AST) y cofactores como NADH.
2. Reacción enzimática: Las transaminasas catalizan una reacción en la
que el NADH se oxida a NAD⁺. Dado que el NADH absorbe luz a 340
nm, pero el NAD⁺ no, la disminución de absorbancia a 340 nm refleja la
actividad enzimática
3. Medición de la absorbancia: Se coloca la mezcla en el
espectrofotómetro y se mide la absorbancia a lo largo del tiempo a una
longitud de onda de 340 nm. Esta longitud de onda es seleccionada
porque es donde el NADH tiene su pico de absorbancia.
4. Cálculo de la actividad enzimática: La velocidad de disminución de la
absorbancia a 340 nm se relaciona directamente con la cantidad de
transaminasas presentes. Usando la ecuación de Lambert-Beer, la
concentración de NADH se puede relacionar con la absorbancia medida.
Con esta información y factores como el
4. Explica cómo se utilizan los resultados de la absorbancia para
calcular la concentración de las transaminasas en la fase post
analítica.
La absorbancia (A) es un valor adimensional que se calcula como una
función logarítmica de la transmitancia (T):
A= log10(1/T) = log10(Io/I)
Para convertir un valor de porcentaje de transmitancia (%T) en
absorbancia, se puede utilizar la siguiente ecuación:
Absorbancia = 2 - log(
La absorbancia es un concepto relacionado con la muestra, ya que
indica la cantidad de luz que absorbe
La determinación de transaminasas TGO y TGP es una de las pruebas
de laboratorio más solicitadas para estudiar el hígado y sus
enfermedades
5. ¿Qué pasos debes seguir para resolver un caso práctico donde se
determina la concentración de una muestra de suero diluido?
Para resolver un caso práctico de determinación de la concentración en una
muestra de suero diluido, los pasos generales serían:
1. Preparación de la muestra: Asegura la correcta dilución de la muestra
de suero según el protocolo establecido.
2. Selección del método de análisis: Elige el método adecuado, como
espectrofotometría o enzimático, según los equipos disponibles y la
precisión requerida.
3. Calibración del equipo: Usa estándares conocidos para calibrar el
equipo y asegurar lecturas precisas.
4. Medición de absorbancia: Realiza las mediciones en el
espectrofotómetro y registra los valores de absorbancia o actividad
enzimática.
5. Cálculo de la concentración: Utiliza la curva de calibración o una
fórmula de dilución para obtener la concentración final en la muestra
original.
6. ¿Qué valores referenciales se deben tener en cuenta al interpretar los
resultados de la concentración de transaminasas en el suero
sanguíneo?
Respecto a los valores referenciales de transaminasas en suero sanguíneo,
generalmente se manejan los siguientes rangos:
● ALT (GPT): 7-56 U/L
● AST (GOT): 10-40 U/L
Estos pueden variar según el laboratorio, la técnica utilizada y factores
individuales como la edad o el género del paciente.
7. ¿Cómo se puede aplicar lo aprendido en la determinación de
transaminasas en situaciones clínicas reales?
En cuanto a la aplicación clínica, la medición de transaminasas permite
evaluar la función hepática y detectar condiciones como hepatitis,
cirrosis o daño muscular. En un contexto clínico, un aumento en AST y
ALT podría indicar lesión hepática, lo cual orienta el diagnóstico y la
toma de decisiones para el manejo del paciente.
Preguntas Respecto al caso clínico: “Casos Clínicos: Elevación de
enzimas hepáticas inducida por COVID-19 en embarazada”
1. ¿Cuál es el porcentaje de embarazadas que pueden presentar
alteraciones en el perfil hepático durante el embarazo?
Aproximadamente el 3-5% de las embarazadas pueden presentar
alteraciones en el perfil hepático durante el embarazo. Estas
alteraciones pueden deberse a causas propias del embarazo, como la
colestasis intrahepática del embarazo, el hígado graso agudo del
embarazo, o la preeclampsia severa, además de otras causas no
relacionadas con el embarazo. Es importante monitorear el perfil
hepático en mujeres embarazadas para detectar y manejar cualquier
alteración que pueda afectar tanto a la madre como al feto.
2. ¿Qué porcentaje de pacientes infectados con COVID-19 pueden
presentar alteraciones hepáticas durante el embarazo?
Estas alteraciones en niveles porcentuales se presentan entre 3-5% de
las pacientes gestantes y gran parte de estas vendrían a
involucrarse a patologías propias del embarazo o enfermedades
concomitantes a este.
3. Describe los síntomas iniciales que presentó la paciente embarazada
de 36 años.
- Dolor en hipocondrio derecho:
- Tipo colico, inicio insidioso, intermitente
- Escala Visual Análoga (EVA) 7/10, sin irradiación.
-
No relacionado con la ingesta de alimentos.
Ictericia: Tinte amarillento en la piel (refiere la paciente).
Orina oscura.
Frecuencia cardíaca elevada: 113 lpm al ingreso.
4. ¿Qué exámenes de laboratorio se realizaron para descartar otras
etiologías antes de confirmar el diagnóstico de COVID-19?
Pruebas hepáticas:
●
●
●
●
●
Aspartato aminotransferasa (AST/GOT): 139 U/L.
Alaninoaminotransferasa (ALT/GPT): 186 U/L.
Gamma glutamil transferasa (GGT): 59 U/L.
Fosfatasa alcalina (FA): 144 U/L.
Bilirrubina total: 1.77 mg/dL (predominio directo).
Amilasa: 52 U/L.
Albuminuria: Negativa.
Hemograma y pruebas de coagulación: Sin alteraciones, excepto
hipoalbuminemia.
Serologías y pruebas inmunológicas:
●
●
●
●
●
●
Anticuerpos antinucleares (ANA): (+) 1/160.
Anticuerpos anti-músculo liso: Negativo.
Anticuerpos anti-mitocondrial: Negativo.
Virus Hepatitis B y C: Negativo.
RPR (sífilis): No reactivo.
VIH: Negativo.
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para COVID-19:
Positivo.
5. ¿Qué reveló la ecografía abdominal realizada a la paciente en relación
con su vía biliar?
Vía biliar de 6 mm: Dentro de los límites normales.
Colecistectomizada: La paciente no tiene vesícula biliar, lo cual
coincide con su antecedente quirúrgico.
Signos de hígado graso: Hallazgo que sugiere esteatosis hepática.
6. ¿Cuál fue la evolución de las transaminasas durante la hospitalización
y un mes después del alta hospitalaria?
Durante la hospitalización y seguimiento, la evolución de las transaminasas en
la paciente mostró un aumento progresivo, seguido de una normalización un
mes después del alta:
● Aspartato aminotransferasa (AST): Ingresó con 139 U/l, que aumentó a
246, 303 y luego 381 U/l durante la hospitalización. Al mes del alta, sus
niveles bajaron a 15 U/l.
● Alanina aminotransferasa (ALT): Inició en 186 U/l, con incrementos a
278, 329 y finalmente 420 U/l en el hospital. Un mes después del alta,
disminuyó a 13 U/l.
7. ¿Qué medidas de manejo se tomaron en relación con el embarazo y la
evolución clínica de la paciente?
Para el manejo de esta paciente embarazada con elevación de transaminasas
inducida por COVID-19, se tomaron tres medidas clave:
● Enfoque de Manejo Expectante: Tras descartar otras causas comunes
de daño hepático agudo y crónico, se atribuyó la elevación enzimática al
SARS-CoV-2. Como la paciente se encontraba estable y sin síntomas
severos, no se consideró necesario un tratamiento invasivo o la
hospitalización prolongada. Tampoco se optó por la interrupción del
embarazo, ya que la condición no comprometía la salud materna ni fetal.
● Seguimiento Ambulatorio Estricto: Se decidió un control ambulatorio con
pruebas hepáticas cada dos semanas, con la recomendación de
reingresar en caso de que presentara nuevos síntomas.
● Control Un Mes Posterior al Alta: La paciente se presentó a un mes de
haber sido dada de alta, asintomática y con sus niveles de enzimas
hepáticas en rangos normales, por lo cual se recomendó continuar con
controles habituales en atención primaria.
8. ¿Por qué se decidió no interrumpir el embarazo en este caso a pesar
de las alteraciones hepáticas?
La decisión de no interrumpir el embarazo en este caso se basó en:
● La paciente se mantuvo estable y asintomática durante toda la
hospitalización, sin signos de deterioro que comprometieran su
salud o la del feto.
● La elevación de las transaminasas fue atribuida a la infección
por SARS-CoV-2 después de descartar otras causas de
hepatopatía aguda y crónica. Dado que esta alteración se debía
a la infección y no a una condición hepática progresiva, no se
consideró necesario interrumpir el embarazo.
● Se contó con la opinión de un equipo perinatal y de
gastroenterología, quienes respaldaron el enfoque conservador
al no identificar indicaciones claras para la interrupción del
embarazo, ya que la condición clínica no representaba un riesgo
inminente para la madre ni el feto.
● Se estableció un plan de seguimiento ambulatorio con pruebas
hepáticas cada dos semanas, permitiendo monitorear la
evolución de la paciente sin exponerla a un procedimiento
invasivo.
9. ¿Qué sugerencia hacen los autores sobre la realización de pruebas
para COVID-19 en embarazadas con alteración de las pruebas
hepáticas?
Los autores sugieren que en embarazadas que presenten alteraciones
hepáticas persistentes sin una causa aparente, se debería considerar
realizar una prueba de PCR para COVID-19. Esto se debe a que el
SARS-CoV-2 puede manifestarse de forma atípica, incluyendo la
elevación de enzimas hepáticas, especialmente en el contexto de la
pandemia. Dado que esta presentación es poco frecuente pero posible,
recomiendan esta prueba como parte del estudio diagnóstico en
embarazadas con alteración hepática inexplicada​
10. ¿Cuál es la relevancia del manejo multidisciplinario en casos de
embarazadas infectadas con COVID-19 que presentan alteraciones
hepáticas?
La relevancia multidisciplinaria hacia las embarazadas que están infectadas
con COVID-19,radica en la evaluación integral con determinados especialistas
para descartar posibles daños hepáticos o hepatopatías sean agudas o
crónicas. Su tratamiento en caso ya esté con algunas hepatopatías el manejo
es sin intervención agresiva, con esto valorar los riesgos y beneficios en caso
sea un paciente crítico.
Preguntas hechas en clase
● Diferencia entre ascitis y cirrosis
● Cómo se interpreta el cociente de deritis
● Qué porcentaje de AST hay en citosol y mitocondrias
La localización del AST es un 20% Citosol y 80% en las mitocondrias que
serán liberados hacia la sangre en grandes cantidades cuando hay daño en la
membrana.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. von Bischhoffshausen P1 Felipe Jordán U2 Rodrigo Latorre R2
Fernando Troncoso R 2 . SSVS. Casos Clínicos: Elevación de enzimas
hepáticas inducida por COVID-19 en embarazada [Internet]. Conicyt.cl.
2020 [cited 2024 Oct 22]. Available from:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v85s1/0717-7526-rchog-85-S1-S101.p
df
2. Lesmes Moltó L, Albañil Ballesteros y. M. Aumento aislado de
transaminasas: aproximación diagnóstica [Internet]. Fapap.es. [cited
2024 Oct 23]. Available from:
https://fapap.es/files/639-898-RUTA/FAPAP1_2013_05.pdf
3. Vista de Importancia de la fase preanalítica en el laboratorio clínico de
la Atención Primaria de Salud [Internet]. Sld.cu. [citado el 24 de octubre
de 2024]. Disponible en:
https://remij.sld.cu/index.php/remij/article/view/89/188
4. Cálculos con absorbancia y concentración [Internet]. Uah.es. [citado el
24 de octubre de 2024]. Disponible en:
https://biomodel.uah.es/lab/calculos/abs-conc.htm
5. Fernández ABS, González YG, Hernández LA, Cid IL, Gómez OM. Evolución
clínica y alteraciones del perfil hepático en gestantes con COVID-19. Rev Cuba
Obstet Ginecol [Internet]. 2024 [citado el 25 de octubre de 2024];50. Disponible
en: https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/430
Descargar