Subido por gustavo Corpus

Orientaciones programa analítico

Anuncio
COORDINACIÓN
ACADÉMICA DE
EDUCACIÓN BÁSICA
nº2055, 4€
ORIENTACIONES PARA
EL DISEÑO CREATIVO
DEL PROGRAMA
ANALÍTICO
INDICE
1
INTRODUCCIÓN Y
JUSTIFICACIÓN
3
CONCEPTUALIZACIÓN DEL
PROGRAMA ANALÍTICO
4
DECÁLOGO DEL PROGAMA
ANALÍTICO
5
NIVELES DE CONCRECIÓN
CURRICULAR
7
ORIENTACIONES PARA EL
DISEÑO DEL PROGRAMA
ANALÍTICO
9
ANÁLISIS SOCIOEDUCATIVO
INTEGRAL
32
ANÁLISIS, PROBLEMATIZACIÓN
Y JERARQUIZACIÓN
36
CONTEXTUALIZACIÓN
38
CODISEÑO
40
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
ANALÍTICO COMO DOCUMENTO
INSTITUCIONAL DE ESCUELA:
INSTRUMENTO DE VALORACIÓN
43
PLANO DIDÁCTICO
45
REFERENCIAS
|
2
INTRODUCCIÓN Y
JUSTIFICACIÓN
La propuesta curricular de la nueva escuela mexicana está estructurada en tres
elementos fundamentales que la articulan: la integración curricular, la
autonomía curricular y profesional del magisterio, y la comunidad como núcleo
integrador. Dichos elementos demandan un cambio de paradigma educativo a
nivel curricular, estableciéndolo como un currículo abierto (Antúnez, et al.,
2000) adaptable de acuerdo con las necesidades de cada contexto.
Dicho cambio paradigmático, implica un mayor nivel de profesionalismo por
parte de los colectivos escolares de cada centro educativo, al ser estos los
responsables de analizar, problematizar, organizar y diseñar el programa que
llevará la escuela en función de su contexto inmediato, mediante la estrategia del
diseño creativo del Programa Analítico.
El documento que a continuación se presenta contiene Orientaciones para la
elaboración del Programa Analítico Escolar, partiendo de la necesidad
observada de las reuniones de Consejo Técnico Escolar en los diferentes niveles
de Educación Básica, en donde se ha visto la complicación de la apropiación y la
construcción del Programa Analítico, de acuerdo con lo que estipula el Modelo
Educativo 2022 y la Nueva Escuela Mexicana. De esta forma se buscó diseñar un
documento que facilite el diseño y la construcción del Programa Analítico de cada
una de las escuelas.
El documento está estructurado a base de capítulos que responden al proceso de
construcción del programa analítico, el cual se describe a continuación:
|
1
En las primeras páginas del documento se aborda la conceptualización de lo que
significa el Programa Analítico, con el fin de comprenderlo de forma clara y
precisa. El siguiente apartado muestra un decálogo del Programa Analítico, que
es una lista de diez puntualizaciones sobre el Programa Analítico que tienen el
propósito de aclarar dudas acerca del proceso de diseño del Programa de forma
sencilla. Posteriormente se abordan los niveles de concreción curricular que
nos permitirán comprender y apropiarnos más fácilmente de la diferencia entre
el Programa Sintético, Programa Analítico y plano didáctico.
Como tercer capítulo se estructura la ruta metodológica para el diseño creativo
del Programa Analítico, que permite tener un referente general de la ruta a
seguir por la escuela para su construcción. Ya presentando la ruta, se aborda el
primer plano de construcción, que se refiere al análisis socioeducativo e integral
de la comunidad escolar, se explican las dimensiones a contemplar para
desarrollar un análisis a profundidad y se sugieren instrumentos de toma de
información por cada dimensión.
Consecuentemente se aborda el tema del análisis, problematización y
jerarquización de la información recabada en el plano anterior. Posteriormente
se aborda el plano de la contextualización, en dónde se explica de forma general
el proceso para organizar, deliberar, adaptar y contextualizar los contenidos de
interés nacional alojados en el programa sintético, para después desarrollar el
tema del Codiseño.
El documento concluye con el tema de la estructuración del documento
institucional del Programa Analítico, para terminar con una breve introducción
al plano didáctico.
El documento que tiene en sus manos fue elaborado por la Coordinación
Académica de Educación Básica de la Secretaría de Educación del Gobierno del
Estado de San Luis Potosí, con apoyo del equipo Académico de la Dirección de
Educación Básica. La iniciativa de su elaboración tuvo como único propósito
brindar una herramienta teórica metodológica, que apoye a los colectivos
docentes de los diferentes niveles de Educación Básica en San Luis Potosí a
construir un proceso sistemático en cada una de las escuelas, para la elaboración
del Programa Analítico de sus centros escolares.
Las Orientaciones para el Diseño Creativo del Programa Analítico, es un
documento que no busca ser una guía limitativa, o un documento hegemónico
que se tenga seguir de forma obligada; es un documento que abona al trabajo
del colectivo y que se pone a la disposición de todo el magisterio potosino con el
propósito de contribuir al desarrollo integral de la educación de niños, niñas y
adolescentes de San Luis Potosí.
|
2
CONCEPTUALIZACIÓN DEL
PROGRAMA ANALÍTICO
El programa analítico es una estrategia para la apropiación, articulación y
contextualización que los maestros, como colectivo escolar, llevan a cabo a
partir de los programas sintéticos, de acuerdo con las condiciones de su situación
comunitaria escolar. los programas sintéticos son incompletos por definición
debido a que contienen los contenidos mínimos educativos a nivel nación, sin
embargo, carecen de organización, jerarquización y contextualización, por este
motivo los programas sintéticos están ubicados en el primer nivel de concreción
curricular, y es necesario adaptarlos a las necesidades del contexto socioeducativo,
generando cómo resultado el programa analítico de escuela.
El programa analítico es pertinente si se
articula con los planteamientos del Plan de
Estudio y si se adecua a las condiciones concretas
en las que se realizan los procesos de enseñanza y
aprendizaje, a las particularidades de la
enseñanza de las profesoras y profesores, a las
necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje de
las y los estudiantes y a la diversidad cultural de
la comunidad escolar.
Deliberar: Considerar
atenta y detenidamente el
pro y el contra de los
motivos de una decisión,
antes de adoptarla, y la
razón o sinrazón de los
votos antes de emitirlos.
La elaboración del programa analítico de
escuela apunta al trabajo local del colectivo
docente y al trabajo en los Consejos Técnicos
Escolares, mediante el dialogo, el debate y el
análisis deliberativo de las necesidades de la
comunidad escolar, tanto internas como
externas.
Este proceso de contextualización de los contenidos nacionales estaría
incompleto si no reconoce espacios de codiseño curricular a nivel escolar para
incorporar problemáticas, temas y asuntos comunitarios locales y regionales
como contenidos necesarios para enriquecer la propuesta curricular.
|
3
DECÁLOGO DEL PROGRAMA
ANALÍTICO
|
4
NIVELES DE CONCRECIÓN
CURRICULAR
Entender el currículo como eje rector del proceso educativo nacional permite
dimensionar las bases filosóficas que lo sustentan, Antúnez, et al. (2000)
mencionan que “la dimensión curricular es una de las más importantes en un
proceso de cambio o de reforma educativa que realmente se quiera conseguir en
profundidad” (p.51)
El currículo puede ser cerrado o abierto, este último permite mayor flexibilidad
en los centros escolares para adaptarlo a las necesidades de la comunidad, para
lograr un proceso de diseño curricular desde una perspectiva de currículo abierto,
existen tres niveles de concreción que permiten comprender el proceso de
construcción del currículo. Desde este punto de vista, se puede entender los
planos del currículo de la nueva escuela mexicana desde dichos niveles.
La comprensión y el análisis de dichos niveles de concreción permite
comprender de mejor manera las etapas del modelo educativo 2022, asi como las
diferencias entre el programa sintético y el programa analítico.
En el primer nivel de concreción, también llamado nivel Macro, “es el más
general de los tres que se prevén, parte del marco legal básico así como también
las finalidades del Sistema Educativo y, más concretamente, de los objetivos
generales de la enseñanza obligatoria” (Antúnez, et al., 2000, p.53), el programa
sintético se aloja dentro del nivel Macro de la concreción curricular, puesto que
contiene las pautas pedagógicas de cada fase, la evaluación y los contenidos
nacionales, es de carácter descriptivo y es decidido por la administración
educativa.
El segundo nivel de concreción del currículo es el nivel Meso, en este nivel se
incluye el análisis y la secuencia de los bloques de contenidos y responde al
“cuándo enseñar”, le corresponde al centro escolar adaptar los contenidos y las
secuencias administrados por el Sistema Educativo Nacional a cada uno de los
contextos en los que están inmersos. (Antúnez et al., 2000)
|
5
En este nivel Meso de concreción se encuentra el programa analítico, el cual
tiene la función de contextualizar y adaptar el primer nivel de concreción a las
necesidades del contexto a través del diálogo entre el colectivo docente.
El tercer y último nivel de concreción es el nivel Micro, Antúnez et al. (2000) lo
dividen en dos fases: la planificación por equipo de ciclo o departamento
(academias en el caso de secundarias) y la planificación de cada profesor respecto
a su grupo clase. Este nivel de concreción se refiere al plano didáctico, en el que
los docentes usan el programa analítico de escuela para planear sus clases
tomando en cuenta las necesidades, interés y exigencias de sus estudiantes. Este
nivel da el argumento del porque el programa analítico no contiene actividades
didácticas puesto que estas serán realizadas por cada docente con respecto a su
organización áulica tomando como base el programa analítico de la escuela.
Para resumir los niveles de concreción curricular se desglosa el siguiente
esquema:
|
6
ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO
DEL PROGRAMA ANALÍTICO
El diseño del programa analítico de la escuela requiere delinear una ruta
metodológica que permita el trazado de la totalidad de necesidades que convergen
en la escuela y que permita el diálogo reflexivo entre comunidad y escuela. Para
esto es importante que el colectivo docente se asuma como profesional de la
educación, y que a través del análisis, reflexión y sistematización de información
obtenida del contexto comunitario escolar pueda atender sus necesidades, interés
y exigencias.
Para lograr la construcción del programa analítico de escuela, en la siguiente
página, se muestra la ruta metodológica para su diseño.
Es necesario destacar que el numeral 8: “Plano didáctico” es consecuente a la
culminación del Programa Analítico de la Escuela, sin embargo, será importante
incluirlo dentro de la ruta, porque es ahí en dónde se aterrizarán las
problemáticas, Contenidos y Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) dentro
de cada una de las necesidades particulares de cada aula de forma didáctica,
mediante el uso de las diferentes metodologías activas propuestas desde el
enfoque socio-crítico o globalizador.
|
7
|
8
ANÁLISIS SOCIOEDUCATIVO
INTEGRAL
1.- Análisis del contexto socio educativo
El punto de partida para lograr un Programa Analítico que recupere las
necesidades, los intereses, las exigencias, los diferentes saberes de la comunidad,
los saberes escolares, y tener una lectura de la realidad escuela-comunidadregión-país-mundo, es el plano del Análisis del Contexto Socioeducativo de la
Escuela.
Por lectura de la realidad se entiende al ejercicio de problematización sobre las
condiciones educativas de la escuela: sus retos en términos de aprendizaje en
relación con el perfil de sus alumnos, esto es, la reflexión fundamental sobre sus
características, sus procesos de aprendizaje y sus dificultades. (SEP, 2022, p.26)
La lectura de la realidad conlleva tener una visión global de los diferentes
ámbitos que convergen en la educación de las y los estudiantes y los posicionan
como sujetos integrales inmersos en una urdimbre cultural, social y política de su
contexto inmediato.
Es importante mencionar que, para el analisis socioeducativo, se proporcionan
en éste documento, algunos instrumentos por cada una de las dimensiones para
el análisis socioeducativo, sin embargo el uso de ellos será en función a la
utilidad de cada una de las escuelas, será importante la adaptación o creación de
instrumentos por escuela , que sean pertinentes con la realidad de sus
contextos.
Para analizar el contexto socioeducativo de la escuela desde una mirada objetiva,
se propone el análisis de la realidad mediante las Dimensiones del Diagnóstico
Socioeducativo Integral, construido a partir de las aportaciones de Tobón, S.
(2022), Zabalza, M. (1993) y Perilla, J. (2018), el cual se muestran a continuación:
|
9
|
10
DIMENSIONES EXTERNAS
Dimensión: Entorno Natural, Social y Cultural
Comprende las características del entorno, las condiciones socioeconómicas y
las características socioculturales de la comunidad. Se integra por aspectos como
la religión, las practicas sociales y culturales que se manifiestan en la comunidad,
la situación sociopolítica que guarda el lugar, las estructuras políticoadministrativas, económico-productivas, la organización, el imaginario
colectivo y la idiosincrasia de la población.
Para el análisis de dicha dimensión se sugiere el siguiente proceso:
Técnica: Cuestionario y/o grupo focal
Metodología: Lo primero es definir la unidad de muestreo, considerando a los
integrantes de la comunidad como madres y padres de familia, vecinos,
propietarios de establecimientos aledaños, y algunos servidores cercanos al
centro educativo, para identificar el contexto social que circunda el centro
educativo y así identificar algunas problemáticas sociales que puedan
atenderse desde al ámbito escolar para beneficio de alumnas y alumnos. se
pretende invitar al muestreo al 20% del total de cada grupo en relación a la
totalidad de madres y padres de familia. Asi como una representación de 2 a 3
vecinos por cada grupo escolar; y 2 a 3 dueños de establecimientos y
servidores en proporción a la totalidad de los encontrados en la colonia o
zona.
Instrumento:
|
11
|
12
|
13
Dimensión: Ambiente Familiar
Contempla aspectos como el status socioeconómico de las familias, las actitudes
educativas, la participación en la gestión de las actividades escolares, los estilos
de crianza, las filosofías e ideologías culturales familiares, las estructuras
jerarquizadas, la convivencia y el manejo de las normas.
Para el análisis del ámbito se sugiere recuperar información mediante el
siguiente instrumento:
Técnica: Encuesta
Metodología: El instrumento se recomienda ser aplicado a la totalidad de las
familias de los alumnos y alumnas del centro educativo, siendo los
responsables de su aplicación, orientación y presentación el equipo directivo
en el caso de educación Inicial, docentes encargados de grupos en el caso de
los niveles de Preescolar y Primaria; y de los asesores y/o prefectos de grupo
en el caso del nivel de Secundaria. Asimismo, estas figuras serán las
responsables de concentrar los datos y sacar las estadísticas de los resultados
de las encuestas, con la finalidad de conformar, de primera mano, el
diagnostico grupal integral, posteriormente presentar en colectivo los
resultados individuales por grupo y conjuntar para crear el producto por
escuela. Se pretende contar con el 100% del total de cada grupo, y por ende, se
obtendría el 100% de la totalidad de la escuela.
Instrumento:
|
14
|
15
|
16
|
17
DIMENSIONES INTERNAS
Dimensión: Desempeño Académico
Se enfoca al logro de los propósitos y aprendizajes del currículo básico, enfocado
a las habilidades y competencias del manejo del lenguaje oral y escrito y el
pensamiento matemático.
Para el análisis de dicha dimensión se sugiere el siguiente instrumento:
Técnica: Análisis documental
Metodología: La funcionalidad del instrumento radica en su llenado y/o
elaboración a partir del diálogo deliberativo entre docentes del colectivo
escolar, usando como fuente de información las evaluaciones (estandarizadas
y no estandarizadas) con las que cuenten del desempeño de sus grupos. El
instrumento es una lista de indicadores de desempeño académico por áreas de
lenguaje y pensamiento matemático, sin embargo, no es limitativa y se
sugiere adaptar o agregar los campos formativos necesarios de acuerdo con la
necesidad de la organización escolar. Con respecto a los indicadores de logro
que se muestran por fase, el colectivo docente se reúne en consejo técnico y
mediante el análisis de los registros de evaluaciones que tenga de cada grupo,
aporte información de acuerdo con cada uno de los indicadores, con el fin de
encontrar áreas de oportunidad o indicadores críticos en los procesos de
aprendizaje del estudiantado, y tomar decisiones con respecto a las
problemáticas que sean vitales de ser abordadas.
Instrumento: Registro de evaluaciones iniciales, parciales o finales
(estandarizadas o no estandarizadas) por docente.
Matriz de análisis de información:
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
Dimensión: Desarrollo Integral
Contempla el desarrollo socioemocional de las y los estudiantes, las
interacciones sociales, la convivencia, el trabajo colaborativo, la autoconciencia,
autoestima, el manejo de las emociones, la resolución de conflictos y el impacto de
las familias en su estado emocional.
Para el análisis de la dimensión se sugiere el siguiente instrumento.
Técnica: Encuesta
Metodología: Al tener el carácter de encuesta, se sugiere su aplicación
mediante la entrega de física o la realización de un formulario digital, (de
acuerdo con las posibilidades de cada contexto) a la totalidad de estudiantes, y
a la totalidad de docentes, con el fin de que se tenga información global de los
elementos que contempla la dimensión. En el caso del instrumento de los
docentes, el llenado será en función a su experiencia y observación de todo el
grupo o grupos. En el caso del instrumento del estudiante, se llena de forma
individual. Al recuperar los datos del estudiantado y del cuerpo docente, se
sugiere que se concentre la información en el mismo formato, con el fin de
contrastar la información y obtener claridad en los indicadores que requieren
de una atención inmediata, o a mediano y largo plazo.
Instrumento y Matriz de análisis de información:
|
24
|
25
|
26
|
27
Dimensión: Escuela y ambiente de aprendizaje
Contempla los entornos de aprendizaje en el ambito escolar y el trabajo
conjuntado entre actores educativos como directivos, docentes, padres y madres
de familia, estudiantes y miembros de la comunidad escolar, asi como las
relaciones que se construyen entre dichos actores. Se analiza la atención a la
diversidad, el respeto y la inclusión desde la gestión , las interacciones sociales y
las prácticas educativas dentro del centro escolar, con el objetivo de potenciar el
aprendizaje integral de niños, niñas y adolescentes.
Para el análisis de la dimensión se sugiere el siguiente instrumento.
Técnica: Encuesta y/o grupo focal
Metodología: El instrumento está realizado basado en una escala de actitud
tipo Likert, se realiza a padres y madres de familia, al alumnado y a docentes;
el instrumento es el mismo para su aplicación en cada uno de los actores antes
mencionados, por lo cual se facilita el contraste de información recabada. Una
vez que se hayan obtenido los datos se usa la matriz para el análisis de
información para vaciar y contrastar información, con el fin de que se
obtengan conclusiones de las necesidades que se tiene en el colectivo escolar
con respecto a la dimensión de escuela y ambientes de aprendizaje.
Instrumento :
|
28
|
29
|
30
|
31
ANÁLISIS, PROBLEMATIZACIÓN Y
JERARQUIZACIÓN
A partir del proceso de recolección de información de las diferentes
dimensiones del contexto socioeducativo escolar, será necesario entrar en un
proceso deliberativo de análisis de la información. Es preciso que dicho proceso
se haga en colectivo docente para que se pueda deliberar la información recabada
y se contraste junto con las experiencias y conocimientos que se tienen de la
propia dinámica escolar que posee el colectivo.
Para el análisis de toda la información se sugiere buscar tendencias, esto quiere
decir encontrar aquellas situaciones que se repiten con mayor frecuencia o que
tienen implicación en más de una dimensión. Para esto se sugiere que, para el
proceso de análisis de datos, se reúnan todas las respuestas de las encuestas,
entrevistas, cuestionarios o evaluaciones que se hayan realizado, y se procesen
por medio de gráficas o tablas de frecuencia, con el fin de que tengan
información estructurada que facilite la visualización de tendencias en la
información y facilitar la deliberación de las problemáticas en colectivo.
Teniendo la información recabada de
los instrumentos, el siguiente paso es la
problematización, que responde al
proceso que se realiza en colectivo
docente de forma deliberativa, usando
los datos recabados en el análisis del
contexto, las experiencias y saberes
pedagógicos del colectivo, y los 7 ejes
articuladores del plan de estudios 2022,
con el fin de identificar las situacionesproblemas que serán las que orienten el
proceso educativo de la escuela durante
el ciclo escolar.
|
32
Es importante señalar que no existe un
número específico de situaciones - problema a
detectar, sin embargo, entre mayor sea el
número de situaciones-problemas, mayor será
la facilidad de poder articular los contenidos
del programa sintético en el programa
analítico
dentro
del
plano
de
la
contextualización, además de que el colectivo
docente tendrá un abanico más amplio al
momento de trasladar el programa analítico de
escuela al plano didáctico. De igual manera
“estas situaciones-problemas se tomarán en
cuenta dependiendo de la fase escolar y de las
situaciones que permitan que el alumno aborde
de manera significativa problemas que puedan
ser de su interés.” (SEP, 2022, p.29)
En el proceso de problematización se sugiere
que se detecten situaciones - problemas que
vayan desde lo local hasta lo internacional, así
como también el rescate de saberes ancestrales
comunitarios, que sean abordados desde la
escuela, en dicho proceso:
Se construyen y seleccionan las situaciones-problemas que se
tomarán como base para el trabajo didáctico: problemas del entorno
inmediato o mediato (vivienda, agua, salud, respeto a la diferencia
de géneros, racismo, clasismo), nacionales (estupefacientes,
violencia social, convivencia, construcción de la paz) y globales
(mercados, economía, calentamiento global, relaciones norte-sur,
entre muchos más). (SEP, 2022, p.29)
Para el establecimiento en colectivo de las situaciones-problema en el ámbito
nacional y global, puede servir de apoyo el uso de los objetivos de desarrollo
sostenible emitidos por la ONU en 2015 enmarcados en la Agenda 2030.
Parte fundamental del proceso de problematización es que se tengan presentes
los 7 ejes articuladores, puesto que estos serán un apoyo para darle un enfoque
humanitario en las situaciones-problemas que se identifiquen y que se pretendan
abordar, entendidos estos como “puntos de encuentro entre la didáctica del
profesor y la profesora con el saber de la vida cotidiana de las y los estudiantes”
(SEP, 2022, p.104).
|
33
Por mencionar un ejemplo, se puede identificar una situación-problema de
acoso o bullying por parte de los estudiantes en la escuela, esta situación se puede
analizar desde el eje de la inclusión, la interculturalidad crítica o desde el
pensamiento crítico; el plantear la situación desde la mirada de estos ejes
permitirá orientar el problema y darle un enfoque humanitario al abordaje del
mismo en los procesos didácticos.
Las situaciones-problema pueden ser vistos desde diferentes ejes, o a su vez
pueden sólo tener un eje que permita articular los contenidos en el proceso de
contextualización para abordarlo.
Para el proceso de problematización deliberada se sugiere usar una tabla por
fase como la siguiente:
A partir de que se hayan obtenido las problemáticas a abordar, es necesario un
proceso de jerarquización, en donde el colectivo docente delimitará cuáles de
esas problemáticas son posibles de trabajar en la escuela, tomando en cuenta
pertinencia y viabilidad de la situación. Puede ser que problemáticas detectadas
no puedan ser posible abordar o que sólo se puedan desarrollar desde la reflexión
y el análisis de las situaciones.
De la misma forma, es necesario que en el colectivo docente se determine la
importancia del abordaje de cada problemática, jerarquizando aquellas que sean
de desarrollo inmediato de acuerdo con los interés y necesidades de la propia
comunidad escolar.
Teniendo claro las problemáticas jerarquizadas y discriminadas que se
detectaron en la comunidad escolar, es momento de pasar al plano de la
contextualización.
|
34
|
35
CONTEXTUALIZACIÓN
A partir del análisis e identificación de las problemáticas y los saberes ancestrales
comunitarios que se van a abordar en el proceso educativo escolar, el siguiente
plano del programa analítico es el proceso de contextualización, “este plano del
programa analítico se refiere al tratamiento de los programas sintéticos para
ponerlos en marcha en los distintos grados-fases.” (SEP, 2022, p.28), y responde
concretamente a organizar y contextualizar los contenidos del programa sintético
en cada una de las situaciones – problema detectadas, adaptándolos al contexto de la
escuela, las necesidades, interés y exigencias de los estudiantes del centro escolar.
Para este plano es necesario tener una visión clara del programa sintético y cada
uno de sus campos formativos, puesto que “en el Consejo Técnico Escolar (CTE) y la
academia de maestros se analiza el mapa general de contenidos de cada fase para
establecer posibles articulaciones entre contenidos de campos formativos como
grados y fases.” (SEP, 2022, p.29), estas articulaciones responderán al tratamiento o
abordaje de las situaciones problema detectadas, en este caso, la articulación y
organización de los contenidos serán el medio para abordar de forma didáctica las
diferentes situaciones problemas establecidas en el colectivo escolar.
Se sugiere que el ejercicio de este plano, no sólo
se realice con la organización de los contenidos
del programa sintético de cada fase si no que
trascienda al análisis del contenido y su posible
reestructuración con respecto al contexto, las
necesidades interés y exigencias del estudiantado,
contextualizar los contenidos del programa
sintético implica no sólo organizarlos si no
también, si es necesario, adaptarlos a las
necesidades locales de la escuela y la comunidad.
Para orientar el proceso de contextualización, se
presenta el siguiente esquema de organización
como apoyo a la construcción de dicho plano.
El programa sintético
aloja los contenidos
minimos de caracter
nacional, por lo que es
necesario su total
incorporación mediante
la contextualización y
organización en el
programa analítico
|
36
Proceso y estructura del plano de la contextualización
|
37
CODISEÑO
El último plano del proceso de construcción del programa analítico es el plano
del Codiseño, “este plano del programa analítico refiere a la posible incorporación
de contenidos que no estén contemplados en los programas sintéticos y que dados
los resultados de la lectura de la realidad (plano uno), sea necesario su abordaje.”
(SEP, 2022, p.30)
A partir del análisis de la realidad en el contexto educativo, la identificación de
las situaciones–problemas, y la organización y contextualización de los
contenidos, es posible que algunas situaciones–problema hayan quedado sin
contenidos contextualizados del programa sintético, por las particularidades y
necesidades específicas de cada contexto, en este caso es necesario retomar el
dialogo deliberativo en colectivo escolar para crear los contenidos que sean
necesarios incluir en el programa analítico dependiendo de las situaciones–
problemas detectadas, así como las necesidades, interés y exigencias del
estudiantado.
"Este plano del programa
analítico refiere a la posible
incorporación de contenidos
que no estén contemplados
en los programas sintéticos y
que dados los resultados de
la lectura de la realidad, sea
necesario su abordaje."
Después de realizar la contextualización,
se asentarán en el documento del programa
analítico los contenidos definidos y
diseñados por el colectivo docente para
trabajar en los grados-fase y entre ellos, si
es el caso. También es importante incluir
una justificación de su incorporación, así
como una aproximación a los procesos de
desarrollo
de
aprendizaje
que
se
impulsarán. (SEP, 2022, p.31)
|
38
Este plano es el idóneo para recuperar
aquellos saberes ancestrales que se han
perdido en las comunidades y que forman
parte del legado histórico de nuestro país,
estado o región. También es un espacio
para rescatar los intereses de la
comunidad
de
acuerdo
con
las
necesidades del estudiantado y sus
proyectos de vida.
Para la creación de contenidos en este
plano, no hay un número especifico de
contenidos, toda construcción será en
función a las necesidades de cada
contexto educativo. Estos contenidos
estarán alojados junto con los contenidos
del programa sintético en la estructura
que se esté realizando por escuela para la
creación del programa Analítico.
|
39
ESTRUCTURACIÓN DEL
PROGRAMA ANALÍTICO COMO
DOCUMENTO INSTITUCIONAL DE
ESCUELA
La última etapa para el diseño del programa analítico de la escuela es construir
el documento institucional que incluya todos los elementos deliberados y
construidos en el colectivo en cada uno de los planos. Es importante señalar que
no existe un formato específico para la estructuración del programa analítico,
la construcción del documento institucional, al igual que todo su diseño, es
facultad del colectivo docente con respecto a su proceso creativo.
Como orientación para dicha estructuración, se sugiere que en colectivo escolar
diseñen un formato que reúna cada uno de los elementos de forma lógica y
entendible para toda la comunidad, y someterlo a un proceso de autoevaluación.
Para esta evaluación se sugiere usar el siguiente instrumento de cotejo.
"No existe un
formato específico
para la
estructuración del
programa analítico"
|
40
|
41
|
42
PLANO DIDÁCTICO
Antes de entrar a la descripción del plano didáctico, es importante mencionar
que dicho plano no está dentro del programa analítico, pero es fundamental
abordarlo para cerrar la estructuración del currículo desde la perspectiva de los
niveles de concreción curricular vistos al principio de este documento.
El plano didáctico, desde la estructura de los niveles de concreción curricular, se
encuentra en el nivel Micro, y sólo es posible si se tiene previamente construido
el nivel Meso, que, en este modelo educativo, corresponde al Programa Analítico
de escuela.
Posterior a que el colectivo haya deliberado, analizado y construido el programa
Analítico, corresponde ahora desglosar la organización didáctica que permita la
implementación del programa Analítico a cada una de las áreas, grados y grupos
de la escuela, mediante la planificación didáctica a partir del diseño de proyectos
bajo las metodologías sociocríticas o globales.
|
43
Para Antúnez et al. (2000), el nivel
tres o micro en la concreción
curricular está dividido en dos
fases: la planificación por equipo de
ciclo o departamento (academias en
el caso de secundarias) y la
planificación de cada profesor
respecto a su grupo clase.
Dependiendo de la organización de
cada escuela, y usando como
documento rector el programa
analítico, se sugiere que se reúnan
por grado, asignatura, especialidad
o academia, para organizar los
proyectos que se llevaran a cabo
durante el ciclo escolar.
Posteriormente cada docente realizará su proceso de planificación de su aula
clase, tomando en cuenta las necesidades, intereses y exigencias del estudiantado,
adaptando y jerarquizando las problemáticas detectadas del programa analítico.
En este plano se retoman nuevamente los ejes articuladores, que darán el enfoque
de ciudadanía humanista a los temas y actividades que se desarrollen en el proceso
de enseñanza y aprendizaje de cada grupo escolar, esto permitirá que se logré un
enfoque comunitario, sociocrítico y humanista en cada una de las aulas.
Este plano se nutre también a partir del uso de las metodologías sociocríticas y
globales para el tratamiento de los contenidos y los PDA organizados en el
programa analítico y que sugiere el plan de estudios 2022.
Es importante rescatar que el uso de las metodologías son facultad del propio
docente, posicionándolo como profesional de la educación; no son limitativas ni
restrictivas, sin embargo, su uso en el proceso didáctico orienta hacia el cambio de
paradigma con el que se pretende lograr una educación humanista, sociocrítica y
comunitaria en donde el centro del proceso sean las niñas, los niños, los
adolescentes y los jóvenes, mediando su formación mediante el análisis, la reflexión
y la resolución de problemas de su entorno comunitario.
|
44
REFERENCIAS
|
45
Fotos extraidas de CANVA licencia CANVA for Education
|
46
Descargar