FISIOLOGIA.pdf mriabc_ Anatomía y Fisiología 2º Grado en Ingeniería de la Salud Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Universidad de Sevilla Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud FISIOLOGÍA I. INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE FISIOLOGÍA. RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS. HOMEOSTÁSIS Fisiología: Ciencia encargada del estudio del funcionamiento del organismo como un todo integrado y de los mecanismos de regulación que permiten el mantenimiento de la homeostasia del medio interno. o Niveles de organización: f. animal, f. vegetal, f. general o sistemática, f. celular. Nivel Químico Nivel celular Tejidos Órganos Aparatos y sistemas Organismo o Tiene relación con otras ciencias Medio Interno: Líquido extracelular que rodea las células (sangre y líquido intersticial) y es donde la célula encuentra todo lo necesario para realizar sus funciones. Tiene una composición determinada. La interacción entre las células y el medio interno produce modificaciones en la composición del medio interno. Contiene elementos químicos que deben mantenerse en un rango constante. Homeostasis: Es el mantenimiento de la constancia del medio interno mediante mecanismos fisiológicos coordinados La constancia del medio interno es fundamental para el correcto funcionamiento de todas las células del organismo. La mayor parte del cuerpo es líquido: solución acuosa en la que están disueltas iones y otras sustancias. Líquido intracelular (2/3) y líquido extracelular (1/4), éste último a su vez está dividido en líquido intersticial (3/4) y en plasma (1/4). Mantenimiento de la homeostasis del medio interno: Mediante mecanismos fisiológicos coordinados que tratan de compensar las modificaciones del medio interno que se producen como consecuencia del correcto funcionamiento de todas las células del organismo y de su interacción con el medio externo. Las células, al realizar sus funciones, crean cambios, compensados por estos mecanismos. o Mecanismos de retroalimentación (negative feedback): Si la respuesta invierte el estímulo original (el más habitual es la regulación de la glucemia, P arterial, concentración de gases sanguíneos, etc…) o Positiva (positive feedback): Cuando la respuesta potencia el estímulo original. Es mucho menos frecuente y puede llevar a círculos viciosos (respuesta desmesurada y no controlada). Ej: coagulación sanguínea, inducción del parto. 1 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud o Retroalimentación negativa (paso de estar tumbado a levantarse-> caída presión arterial (estímulo), detectado por un sensor y enviado al cerebro, que envía la orden de aumentar la frecuencia cardíaca y se eleva la presión arterial) o Retroalimentación positiva 2 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Sistema de control Anatomía y Fisiología Banco de apuntes de la 2º Ingeniería de la Salud Mecanismos de control local: Cuando el cuerpo se controla de manera intrínseca. Regulación del flujo sanguíneo cuando hay actividad física II. FISIOLOGÍA CELULAR MEMBRANA PLASMÁTICA 3 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud Separan el contenido de determinados orgánulos dentro de las células y confiere permeabilidad selectiva a las células Estructura y composición de la membrana plasmática: Modelo mosaico fluido Mosaico por sus diferentes componentes y fluido porque éstos están en movimiento. o Componentes: 4 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud Lípidos: Principal componente, se encuentra formando una bicapa Fosfolípidos: 2 cadenas de ag, estructura de glicerol y grupo fosfato. Anfipáticas: Colas orientadas al interior y cabezas polares hacia fuera, delimitando la superficie externa e interna, e interactuando Glucolípidos Esfingolípidos Colesterol Contra más cortas sean las cortas y la estructura del colesterol sea la abundancia del colesterol, mayor será la fluidez de la membrana, más movimiento, mayor interacción con la proteína, y más permeabilidad a las sustancias. Aunque la estructura básica es esta membrana lipídica, la mayoría de las funciones las llevan a cabo las proteínas Hidratos de carbono Canales iónicos: Paso selectivo de iones Enzima Receptor de membrana: Reconocimiento anticuerpos Antígeno de superficie Uniones intracelulares Proteínas de anclaje: Comunicación células Receptores: Reconocimiento ligando. Variable en función del tipo celular Transporte e intercambio de sustancias a través de la membrana: (Mecanismos) o Transporte de macromoléculas: El transporte de macromoléculas implica la formación de vesículas que engloban a la sustancia transportada y puede ocurrir en dos direcciones: Exocitosis: Fusión de vesículas secretoras con la membrana celular para la secreción de sustancias. Endocitosis: Sustancia o partícula es introducida en el interior celular mediante un proceso activo en el que la membrana celular rodea dicha sustancia formando una vesícula en el interior de la célula. Transcitosis: Sustancias pueden pasar de un lado del medio extracelular, al otro lado del medio extracelular atravesando la célula. Endocitosis + Exocitosis Proporcionan un transporte masivo de moléculas. 5 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. o 2º Ingeniería de la Salud Moléculas pequeñas: Transporte Pasivo: A favor de gradiente electroquímico, no requiere gasto energético. Difusión simple: A través de la bicapa lipídica. Moléculas pequeñas y alta hidrofobicidad (O2, CO2, N2…) y con más dificultad moléculas pequeñas polares (H2O, urea, glicerol…) Difusión facilitada: Por una proteína (canal o transportador), Moléculas grandes polares (glucosa, sacarosa…) o moléculas con carga (iones, aminoácidos). Es específica, competitiva y saturable. Transporte Activo: En contra del gradiente electroquímico, requiere gasto de energía adicional. Siempre interviene una proteína transportadora. Primario: La energía necesaria para el transporte de sustancias contra gradiente procede de la hidrólisis de ATP. Es llevado a cabo por bombas iónicas. 6 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud Secundario: La energía procede de un gradiente iónico favorable acoplado al proceso de transporte. Procede de la disipación de un gradiente iónico (suele estar generado por un transporte activo con gasto de ATP). Puede ser cotransporte o simporte, o antiporte. 7 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud Transporte de iones a través de la membrana: o Canales iónicos: Proteínas estructurales de membrana que atraviesan la bicapa lipídica formando poros que permiten el paso de determinados iones a través de la membrana plasmática. Se clasifican según: Tipo de ion permeable: Muy selectivos: Na+, K+, Ca2+, ClPoco selectivos: Catiónicos: permean cationes (Na+, K+, Ca++…) Aniónicos: Permean aniones (F-, Cl-, Br-) Funcional Canales iónicos no activables o de fuga (responsables del potencial de membrana en reposo) Canales iónicos dependientes de ligando: Solo pueden unirse si se une un ligando. Canales iónicos dependientes del potencial (responsables de producir los Potenciales de Acción) Conducción de señal de excitación. 8 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud o Bombas iónicas o Intercambiadores iónicos Potencial de membrana: Concentración asimétrica de iones. Membrana de permeabilidad selectiva. Ecuación de Nernts y ecuación del Goldman o Medición del potencial de membrana: Diferencia de potencial entre el interior y el exterior celular. Vm = Ei- Ee. El interior celular tiene carga negativa respecto al exterior. Valores normales: entre -65mV y -90mV 9 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. 2º Ingeniería de la Salud Gracias a que la membrana tiene una permeabilidad selectiva para los distintos iones, se crea una distribución asimétrica de éstos a través de la membrana. Estos iones se mueven gracias a un gradiente electroquímico: Potencial de acción: Cambio rápido y transitorio del potencial de membrana, generado en las células excitables y que se propaga por ellas. Es la base de la comunicación neuronal y provoca la contracción del músculo esquelético. Tiene tres características fundamentales: 10 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera o o o 2º Ingeniería de la Salud Fenómeno de “todo o nada”: Significa que se produce independientemente del número de estímulos que haya. Se produce o no se produce, pero los estímulos que haya son diferentes. Transmisión sin decremento: Se transmite a través de las células excitables. Período refractario: Hasta que no haya acabado un potencial de acción, no puede empezar otro. El potencial de acción se representa con la siguiente gráfica: o o Fases Valor umbral: Potencial de membrana al cual se produce el potencial de acción. Si este valor no se alcanza, no se producirá potencial de acción. Despolarización: La gráfica crece, es decir, el potencial de membrana se vuelve más positivo hasta alcanzar un límite llamado amplitud máxima. En esta etapa el sodio (Na+) entra en la célula. Repolarización: Potencial de membrana vuelve a los valores negativos. El potasio (K+) sale de la célula. Hiperpolarización: El potencial de membrana alcanza niveles más negativos que cuando estaba en reposo. Canales iónicos responsables del potencial de acción: Hay dos canales iónicos responsables del potencial de acción y, por tanto, de que la célula sea excitable: 11 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera o 2º Ingeniería de la Salud Canal de K+ voltaje- dependiente: puede estar abierto o cerrado. Canal de Na+ voltaje- dependiente: puede estar abierto, cerrado o inactivado. Período refractario: Período de tiempo después del potencial de acción en el cual la célula no está excitable o lo está menos. Tiene dos partes: Período refractario absoluto: Tiempo en el que la célula no está excitable, y ningún estímulo es capaz de provocar un nuevo potencial de acción. Dura aproximadamente 1 mseg. La causa principal es que los canales de sodio están inactivados. Período refractario relativo: Tiempo en el que la célula está menos excitable. Esto significa que su valor umbral es mayor, es decir, sólo estímulos muy potentes podrían producir un nuevo potencial de acción. La principal causa es que los canales de potasio aún están abiertos y la membrana está hiperpolarizada. 12 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera María Borrallo Cabrera o 2º Ingeniería de la Salud Propagación del potencial de acción: Se da entre células excitables. Algunas de estas células tienen vaina de mielina (mielínicas) y otras no la tienen (amielínicas). En las células mielínicas la propagación es saltatoria, mientras que en las células amielínicas es continua. En las células mielínicas la propagación es mucho más rápida que en las amielínicas, ya que la vaina de mielina actúa como aislante e impide el intercambio de iones en el axón. Transmisión sináptica: La sinapsis es la conexión funcional entre una neurona y una segunda célula, que puede ser otra neurona, una célula muscular y una glándula. Hay dos tipos de sinapsis: eléctrica y química. La sinapsis eléctrica es un tipo de sinapsis producida por el paso de iones a través de uniones gap. Por otro lado, la sinapsis química es aquella producida por la liberación de neurotransmisores. En la siguiente tabla podemos comparar las propiedades más importantes de ambas sinapsis. o Sinapsis química: Complejos sinápticos: La sinapsis química ocurre en los complejos sinápticos, formados por el elemento presináptico, la hendidura y el elemento postsináptico. Neurotransmisores: Actúan como mediadores químicos Direccionamiento: Desde el elemento presináptico al postsináptico Contacto sináptico: Puede ser activador o inhibidor. Puede presentar plasticidad sináptica. Retardo sináptico: Cambio de potencial ocurre unos 0.5 mseg. Antes en la membrana presináptica que en la postsináptica. 13 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. 2º Ingeniería de la Salud o o Fatiga sináptica: Si un termina presináptico se estimula en exceso, se produce la fatiga sináptica debido al agotamiento del neurotransmisor. Integración: Los potenciales postsinápticos (que veremos a continuación) se integran como consecuencia de las numerosas sinapsis que recibe la neurona. Esta integración se produce mediante sumación temporal o sumación espacial: Sumación temporal: Consiste en sumar potenciales postsinápticos que proceden de la misma célula, pero en instantes de tiempo diferentes. Sumación espacial: Consiste en sumar potenciales postsinápticos que proceden de células distintas al mismo tiempo. Potenciales postsinápticos: Cambio en el potencial de membrana de una célula postsináptica. Puede ser de dos tipos: Excitatorio (EPSP): Se produce debido a la apertura de canales catiónicos en la membrana postsináptica, provocando un flujo de iones positivos hacia el interior de la célula postsináptica. Inhibidor (IPSP): Se produce por la apertura de canales aniónicos en la membrana de la célula postsináptica. Ejemplo: GABA, glicerina, etc. Receptores de neurotransmisores: Se clasifican en dos grandes grupos: Receptores ionotrópicos: El receptor forma parte de un canal iónico que se activa por la unión del neurotransmisor. Dependiendo del tipo de ion que deje pasar el canal iónico, hay dos 14 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud tipos de receptores ionotrópicos: negativos y positivos. La entrada de Na+ provoca una despolarización, mientras que la salida de K+ y la entrada de Cl- producen hiperpolarización. La sinapsis ionotrópica es rápida. Receptores metabotrópicos: Son receptores acoplados a proteínas G. Al activarse el receptor se activa la proteína G, que modifica la permeabilidad de los canales iónicos. La sinapsis metabotrópica es lenta porque implica cascadas de señalización celular. EL MÚSCULO: Una de las características distintivas de los animales es su capacidad para realizar movimientos coordinados para explorar el entorno. En los grandes animales este movimiento es posible gracias a los músculos, que poseen células capaces de modificar su longitud mediante un proceso contráctil específico. Tipos de músculos: o Músculo liso: Forman parte de tubos y conductos, y tienen contracción lenta e involuntaria. Se encuentra, por ejemplo, en los vasos sanguíneos y en el tubo digestivo. Puede ser: urinario y multiurinario. o Músculo cardíaco: Tipo de tejido de contracción involuntaria que está formando, a su vez, por dos tipos de tejido: Tejido contráctil Tejido excito-conductor 15 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera o 2º Ingeniería de la Salud Músculo esquelético: Tejido muscular de contracción voluntaria que tiene la siguiente estructura Ahora vamos a identificar las partes de las células o fibras musculares: Sacrolema: membrana más externa Sacroplasma: Citoplasma de la célula Retículo sacroplasmático: principal almacén de calcio 16 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud Sistema de túbulos T: Recorren todo el sacroplasma. Extensiones del sacroplasma, y se acoplan a él y al retículo sacroplasmático Miofibrillas: Formadas por subunidades llamadas sarcómeras, que contienen los filamentos de actina y miosina. Filamentos de actina y miosina: Las sarcómeras contienen los filamentos de actina y miosina. o Molécula de miosina: Formada por 6 cadenas polipeptídicas, de las cuales 2 son pesadas y 4 son ligeras. Además, tiene una cabeza que puede girar hasta un ángulo de 45 grados. 17 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. o 2º Ingeniería de la Salud Filamentos de actina: Formados por actina G y por troponina y tropomiosina. Transmisión neuromuscular: El músculo necesita de una motoneurona para contraerse. El proceso en el que la neurona y el músculo interaccionan recibe el nombre de transmisión neuromuscular, y consiste en varios pasos: 1. Lo primero que tiene que pasar es un potencial de acción en la neurona. Para ello, se abren canales de Na+ voltaje- dependientes. Este potencial se transmite hasta el terminal axónico. 2. Una vez allí, el potencial de acción hace que se abran canales de Ca 2+ voltaje-dependientes. Así, el Ca2+ entra en el terminal axónico y provoca que se liberen las vesículas con los neurotransmisores. El principal neurotransmisor que se libera es acetil-colina. 3. Después de liberarse la acetil-colina, esta se une a su receptor específico, llamado receptor nicotínico. Este receptor no es más que un cana, de Na+ voltaje- dependiente que se abre al detectar a la acetil – colina. Por tanto, al abrirse, entra de Na+. *A partir de aquí viene lo que se conoce como acoplamiento excitación- conducción* 4. Esa entrada de Na+ produce un nuevo potencial de acción, que se transmite por los túbulos T, y provoca un cambio en la conformación de otro receptor. 18 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud 5. Ese cambio hace que el Ca2+ que está dentro del retículo sacroplasmático salga, permitiendo el deslizamiento de las fibras de actina y miosina. Contracción y relajación muscular: La contracción muscular produce una disminución en la longitud de sus fibras individuales, debido a que las miofibrillas disminuyen su tamaño, debido a su ves a que disminuye la distancia entre dos discos Z. El mecanismo molecular de la contracción muscular es: 1. En reposo, el complejo troponina- tropomiosina impide que los puentes cruzados de la miosina se unan a los sitios activos de la actina. 2. Las troponinas interaccionan con el Ca2+ liberado por el retículo sacroplasmático, de forma que la tropomiosina se mueve y deja libre los sitios activos de la actina. Se produce un acortamiento de los sacrómeros. 3. La ATPasa de la miosina hidroliza el ATP a ADP y fosfato, los cuales se mantienen unidos a la cabeza de la miosina. 4. Los puentes cruzados de miosina se unen a la actina. 5. La miosina libera el fosfato, de forma que se inclina su cabeza y se desliza por la actina. Luego, el ADP debe ser sustituido por un nuevo ATP para que la cabeza de la miosina se separe de la actina. Cuando acaba el estímulo nervioso, el Ca2+ vuelve al retículo sacroplasmático mediante las bombas de Ca2+. Eso provoca que la tropomiosina se separe de los puntos activos de la actina y vuelva a su sitio. Esto es lo que se conoce como relajación muscular. Control de la fuerza de contracción: Hay varios conceptos a tener en cuenta con respecto al control de la fuerza de contracción: o Sumación espacial o reclutamiento: Consiste en que cuanto mayor es la intensidad del estímulo nervioso, más unidades motoras se activan y mayor es la proporción de fibras musculares activas. o Sumación temporal: Consiste en que, cuanto mayor es la frecuencia de estimulación de un nervio, mayor es la fuerza que genera el músculo. 19 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud Tetanización: Las contracciones musculares se solapan produciendo una contracción más suave y mantenida del músculo. Tipos de contracción: Existen dos tipos de contracción muscular: o Isométrica: Aquella en la que el músculo mantiene la misma longitud (no se acorta), es decir, no hay movimiento externo porque la tensión que desarrolla es menor o igual que la resistencia que se le opone. Suele producirse por ejemplo cuando se ejerce fuerza contra un objeto inmóvil. o Isotónica: Se produce cuando la contracción muscular es mayor que la resistencia que se le opone, por lo que el músculo sí se acorta. Concéntrica: Durante la contracción se produce un acortamiento de la longitud del músculo, una aceleración y un trabajo positivo. Excéntrica: Durante la contracción aumenta la longitud del músculo, provocando el frenado del movimiento y un trabajo negativo. ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CORAZÓN Anatomía del corazón: El corazón está formado por dos tipos de tejidos: o Tejido contráctil: Son fibras musculares que forman sinapsis eléctricas, permitiendo que las aurículas se contraigan al unísono. o Tejido excito-conductor: Son fibras que permiten generar y conducir potenciales de acción. Además, los ventrículos están separados de las aurículas por un tejido fibroso que también los aísla eléctricamente. Electrofisiología del ventrículo: Tiene cuatro pasos fundamentales: 0. Despolarización rápida: Se abren rápidamente los canales de Na+, permitiendo la entrada de Na+. 20 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. o María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud 1. Repolarización temprana: Los canales de Na+ se inactivan, por lo que se produce una ligera repolarización antes de llegar a la meseta. 2. Meseta o plató: Se produce cierto balance entre la entrada de Ca2+ y la salida de K+ 3. Repolarización: Se inactivan los canales de Ca2+ y K+, y la membrana se repolariza. 4. Reposo: Después del paso 3 se recupera el estado de reposo. Electrofisiología del nódulo sinusal: También resulta interesante analizar la electrofisiología del nódulo sinusal, que tiene 3 partes (los nombres están puestos así para que coincidan con los del ventrículo): 4. Reposo: Hay poca permeabilidad al K+, por lo que el potencial es más positivo. Así, va entrando Na+ continuamente, lo que despolariza la célula y genera un potencial marcapaso. 0. Despolarización: Se supera el valor umbral y se produce un potencial de acción, debido a que se abren los canales de Ca2+. 3.Repolarización: Debido a que se inactivan los canales de Ca2+. Origen y propagación de la excitación cardíaca: Sigue el siguiente orden de propagación: 1. El nódulo sinusal (SA) genera un potencial de acción de forma automática y rítmica. Es lo que se conoce como marcapasos cardíaco. 2. Dicho potencial de acción se transmite a la otra aurícula y al nódulo auricoventricular (AV). 3. Del nódulo auricoventricular pasa al haz de His, que son unas fibras que transmiten el potencial a los ventrículos (con ayuda de las fibras de Purkinje). 4. El potencial se transmite por el haz de His y por las fibras de Purkinje para que llegue a todas las células d ellos ventrículos. Hay dos propiedades muy importantes que permiten el correcto funcionamiento del corazón: o o Diferente velocidad de conducción: El tejido excito-conductor es mucho más rápido que el tejido contráctil. Retraso aurículo-ventricular: Permite que las aurículas se contraigan antes que los ventrículos y vacíen su contenido en ello. 21 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud En las etapas anteriores falta una, que sería la repolarización auricular. Resulta que esta etapa no aparece en el electrocardiograma porque coincide en el tiempo con la despolarización ventricular (onda QRS) El gasto cardíaco: Se conoce como gasto cardíaco (GC) al volumen de sangre que bombea el corazón hacia la aorta por minuto. Se calcula con el producto del volumen sistólico (litros/latido) por la frecuencia cardíaca (latidos/minuto) Gasto cardíaco = Vol Sistólico* Freq Cardíaca Los valores normales de gasto cardíaco son 5.6 litros para los hombres y 4.9 litros para las mujeres. Hay muchos factores que afectan al gasto cardíaco: o Factores que afectan al volumen sistólico: son 3 principalmente: -Precarga (volumen de sangre del ventrículo tras la diástole) -Contractilidad´ -Postcarga (resistencia a la que se enfrentan los ventrículos para enviar la sangre a los vasos sanguíneos) o Factores que afectan a la frecuencia cardíaca: -Actividad del sistema nervioso autónomo -Temperatura Modificación del gasto cardíaco: Como acabamos de ver, hay muchos factores que afectan al gasto cardíaco. Nuestro organismo es capaz de regular estos factores (y por tanto, regular el gasto cardíaco) en función de sus necesidades. Vamos a ver la regulación del gasto cardíaco mediante el volumen sistólico: o Regulación Heterométrica: Afecta a la precarga. Esta regulación se explica mediante la ley de Frank-Starling, que dice que cuanto mayor es la precarga, más se distienden las fibras musculares, y mayor es el volumen sistólico. 22 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Esta cuenta de ING es como la opinión de tu ex: NoCuenta. Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Electrocardiograma: Registro en superficie de la actividad eléctrica eléctrica del corazón. Tiene varias etapas que debemos conocer: o P: Despolarización auricular. o QRS: Despolarización ventricular o T: Repolarización ventricular 2º Ingeniería de la Salud o Regulación homeométrica: Afecta a la contractilidad. Cuanto mayor es la fuerza de contracción de las fibras, mayor es el volumen sistólico o Regulación de la postcarga: Cuanto mayor es la postcarga, más le cuesta a los ventrículos expulsar la sangre, por lo que el volumen sistólico es menor. Todo es con respecto al volumen sistólico. Con respecto a la frecuencia cardíaca, solo es interesante saber que el gasto cardíaco puede regularse en un amplio rango de frecuencias, que va desde 50 a 200 latidos/ minuto aproximadamente. BLOQUE II: SANGRE Y SISTEMA CIRCULATORIO COMPOSICIÓN DE LA SANGRE: La sangre tiene 4 funciones fundamentales: 1. Transporte: La sangre transporta sustancias de todo tipo, por ejemplo: Gases (O2 y anhídrido carbónico en la respiración) Nutrientes y productos de desecho Hormonas Proteínas plasmáticas Metales (ej: hierro, cobre, etc.) Vitaminas, enzimas, cofactores, etc. 2. Inmunidad: Los leucocitos y las inmunoglobulinas tienen función de defensa. 23 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud 3. Hemostasia: Las plaquetas y los factores de coagulación se encargan del control de coagulación. 4. Homeostasia: Mantiene el equilibrio en el medio interno. Esto lo hace gracias a diversos factores como: Equilibrio ácido-base Equilibrio ácido-salino Presión arterial Temperatura Composición de la sangre: Vamos a ver los principales componentes de la sangre: o Plasma: Es un líquido formado prácticamente por agua. Conforma más de la mitad del contenido de la sangre (un 55% aprox.) o Elementos formes: Son los eritrocitos, leucocitos y plaquetas Los elementos formes de la sangre se originan gracias a un proceso que recibe el nombre de hematopoyesis. Este proceso tiene lugar en diferentes regiones del cuerpo, que varían en función de si el organismo es un embrión/ feto o un adulto. o Eritrocitos (Glóbulos rojos): Son células sin núcleo y con forma bicóncava, que poseen su color rojo tan característico debido a que tienen mucha hemoglobina. Sus dos funciones principales son: Transportar O2 (gracias a la hemoglobina) Aumentar la solubilidad de CO2 en la sangre, lo que implica que la sangre pueda transportar más CO2. Esto es posible gracias a su alto contenido en anhidrasa carbónica. o Hemoglobina: Proteína fundamental para el organismo, ya que se encarga de transportar el O2 por la sangre. Está formada por 4 péptidos, lo que significa que puede unirse a 4 O2. Esta unión es débil, lo cual es lógico porque tarde o temprano acaba soltando el O2. 24 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud Eritropoyesis: Proceso de formación de los glóbulos rojos. Se produce cuando se detecta una disminución del O2 en sangre. Cuando se detecta esa disminución, el riñón secreta la hormona eritropoyetina, que estimula a los precursores (células previas) de los glóbulos rojos para que proliferen (se dividan) y se diferencien. Leucocitos (Glóbulos blancos): Principales células de defensa de nuestro organismo. Hay muchos leucocitos, y suelen clasificarse siguiendo dos criterios: o Según su morfología: Granulocitos polimorfonucleares: Tienen gránulos y un núcleo con varios lóbulos. Son los neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Agranulocitos: No tienen gránulos. Son los linfocitos y monocitos. o Según su función: Fagocitos: Son aquellas células que rodean y “digieren” las partículas nocivas para el organismo. Son todos menos los linfocitos. Inmunocitos: Tienen actividad inmunitaria. Son los linfocitos. Con la siguiente tabla se resume la clasificación de los leucocitos: 25 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. o 2º Ingeniería de la Salud Linfocitos: La inmunidad es la capacidad del organismo para resistir y defenderse de los ataques de los agentes patógenos. Hay dos tipos de inmunidad: congénita y adquirida. La inmunidad congénita es más “general”, por lo que no aumenta ante infecciones repetidas y no va dirigida a un patógeno en concreto. La inmunidad adquirida es todo lo contrario: aumenta ante infecciones repetidas y sí va dirigida a patógenos concretos. Esta función de inmunidad es llevada a cabo por los linfocitos, que se clasifican en dos grupos. Linfocitos T: Son dependientes del timo. Participan en la inmunidad celular. A su vez, hay cuatro tipos: Memoria: Quedan almacenados para futuras infecciones Citotóxicos: Secretan perforinas que producen la lisis del patógeno. Colaboradores: También llamados linfocinas. Supresores: suprimen las funciones de otros Linfocitos B: Se encargan de la inmunidad humoral. En realidad no se encargan ellos directamente, sino unas moléculas que sintetizan y que reciben el nombre de anticuerpos o inmunoglobulinas. Los anticuerpos pueden ser de varios tipos: IgG: Es la más abundante e interviene en la mayoría de infecciones bacterianas. Se secreta en la leche. IgE: Participa en procesos alérgicos. IgM: Es importante en las respuestas primarias a antígenos. 26 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud Aglutinación: Los anticuerpos se unen a múltiples zonas del antígeno. Precipitación: Se forman grandes complejos antígeno- anticuerpo. Neutralización: Bloquean los sitios activos del antígeno. Activan la cascada del complemento: Activan unas proteínas que potencian aún más el sistema inmune. Grupos sanguíneos: Los grupos sanguíneos son formas de clasificar a un individuo según ciertas características de su sangre. Hay 2 sistemas de clasificación de grupos sanguíneos: el sistema AB0 y el factor RH. Por un lado, el sistema AB0 está relacionado precisamente con los antígenos y los anticuerpos. El nombre de cada grupo se lo da el antígeno que posea (por ejemplo, si tiene antígeno B significa que es del grupo B) El factor RH es un sistema en el que, si el grupo sanguíneo tiene el antígeno D, es positivo. SI no lo tiene, es negativo. Es complementario al sistema anterior. CIRCULACIÓN Esquema general: Podemos sacar varias cosas en claro: o Las venas ocupan la mayor parte del volumen sanguíneo o Las arterias tienen mayor presión que las venas 27 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. El mecanismo de acción de los anticuerpos es el siguiente: 2º Ingeniería de la Salud Morfología de los vasos sanguíneos: Los vasos sanguíneos tienen cada uno su propia composición, pero hay varios aspectos de su morfología que se repiten siempre: o Túnica íntima: formada por tejido endotelial. Es la más interna. o Túnica media: formada por tejido elástico y músculo liso. o Túnica adventicia: formada por tejido fibroso. Es la más externa. Distinguimos varios tipos de vasos sanguíneos: 28 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud o Aorta y grandes arterias: tienen gran elasticidad para soportar la alta presión gracias al tejido elástico (fibras de elastina). Forman la zona de complacencia o complianza del árbol vascular. o Pequeñas arterias y arteriolas: permiten redistribuir el flujo sanguíneo según las necesidades. Forman la zona de resistencia del árbol vascular. o Capilares: permiten el intercambio de nutrientes y gases. Forman la zona de intercambio del árbol vascular. o Vénulas y venas: sirven de almacén de sangre. Forman la zona de capacitancia o reservorio del árbol vascular. Variables hemodinámicas básicas: La hemodinámica es el área de la ciencia que estudia las relaciones entre el flujo, la presión y la resistencia. De estos 3 aspectos, nosotros vamos a ver el flujo y la presión. El flujo sanguíneo (Q) es la cantidad de sangre que fluye por un segmento vascular en la unidad de tiempo. Su fórmula es la siguiente: La presión es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos. Hay varios tipos de presión (sistólica, diastólica, etc.). Además, la presión no siempre es la misma, ya que hay muchos factores que la pueden modificar, como por ejemplo la edad, el ejercicio, la alimentación, etc. Todos esos factores hay que tenerlos en cuenta a la hora de medir la presión. En la siguiente foto podemos ver los valores normales de la presión arterial: Circulación arterial: Como ya vimos antes, las arterias forman la zona de complacencia o complianza del árbol vascular. Las arterias tienen 3 propiedades fundamentales: o Distensibilidad: Es la capacidad para estirarse y aumentar el volumen de sangre que contienen debido a incrementos de presión durante la sístole. o Elasticidad: Es la capacidad de recuperar su forma durante la diástole. o Contractilidad: Es la capacidad de regular su diámetro según el grado de actividad. 29 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud Capilares: Son los vasos sanguíneos de menor diámetro, que constituyen la zona de intercambio de sustancias. En cuanto a su estructura, los capilares tienen una especie de pared formada a su vez por una monocapa de células endoteliales y una membrana basal fina. El número de capilares varía en función del tejido, de manera que los tejidos con un metabolismo alto tienen un metabolismo bajo tienen pocos capilares. Además, también varía el número de capilares funcionales en función de las necesidades del tejido en cada momento. Hay dos tipos de capilares: o Capilares continuos: Son los más abundantes. Se llaman así porque los espacios entre las células están sellados, de forma que parece un solo tubo continuo. Son propios de los músculos, el tejido nervioso y el tejido conjuntivo. o Capilares fenestrados: Tienen canales o pasajes en las células de la capa endotelial. Son propios del páncreas, el tubo digestivo y las glándulas endocrinas. o Intercambio de sustancias en los capilares: 30 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. ¿Qué importancia biológica tienen las propiedades anteriores? 2º Ingeniería de la Salud Concretamente, el paso de líquidos a través de la pared capilar se puede estudiar gracias a la siguiente ecuación: Venas: Las venas son los vasos que llevan la sangre desde los capilares al corazón. Morfológicamente son muy parecidas a las arterias, aunque su pared es más final, proporcionándole distensibilidad (permite que se alarguen). Las venas tienen 3 funciones fundamentales: o Zona de capacitancia: Almacena mucha sangre para cuando sea necesaria (por ejemplo, en una hemorragia) o Regulan su diámetro: Su diámetro cambia en función de la actividad del sistema nervios simpático. o Contribuyen al retorno venoso: Gracias a unas válvulas y otros mecanismos. o Retorno venoso: La sangre que vuelve al corazón. Como es lógico, debe ser igual al gasto cardíaco (sangre que sale del corazón). Circulación linfática: Similar a la sanguínea, con diferencia que en este caso no es un sistema cerrado, sino que empieza en los tejidos y se transporta por los vasos linfáticos hasta llegar a la sangre. Funciones: o Drenaje del líquido intersticial o Transporte de lípidos absorbidos en el tubo digestivo hasta la circulación sistémica. o Facilita la respuesta inmunitaria. Va por todo el cuerpo, salvo por la superficie de la piel y por el SNC. Además, está especialmente desarrollado en zonas profundas de la piel, el hígado y el tubo digestivo. Regulación cardiovascular: Hay 3 mecanismos: o Control local o intrínseco del flujo sanguíneo: Pueden ser de dos tipos: A corto plazo: Mecanismos de regulación metabólica: permiten regular el flujo en función de las necesidades metabólicas del tejido. Hay dos teorías que explican los mecanismos de regulación 31 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud Mecanismos de regulación miógena: Permiten regular el flujo en función de los cambios de presión arterial. o A largo plazo: Producción de nuevos vasos sanguíneos gracias a factores angiogénicos: Factores de crecimiento de fibroblastos Factores de crecimiento endotelial Angiotensina Control nervioso: Tenemos los receptores, órganos efectores y centros de integración. RECEPTORES: Mecanorreceptores: Células que aumentan su frecuencia de potencial de acción cuando aumenta la presión arterial. Localizados en la salida de la aorta y en la bifurcación de la carótida (que llega hasta el cerebro, por lo que sirven como sensores de la presión que le va a llegar al cerebro) Quimiorreceptores: Sensibles al pH, CO2, O2 y a la glucosa. Cuando uno de esos parámetros se altera, se producen cambios en sus potenciales de acción. Situados en los mismos sitios que los mecanorreceptores. ÓRGANOS EFECTORES: Sistema nervioso simpático (intervienen en la vasoconstrucción) y el parasimpático (vasodilatación) *Una activación simpática del sistema cardiovascular produce un aumento tanto en la frecuencia cardíaca como en la frecuencia de contracción. Esto es que aumenta el ritmo cardíaco, así como el gasto cardíaco y la presión sanguínea. 32 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. metabólica, aunque ambas acaban llegando a la misma conclusión María Borrallo Cabrera o 2º Ingeniería de la Salud Control humoral general y local del sistema cardiovascular: Liberación de sustancias por parte de los tejidos y que circulan en la sangre -> factores humorales. Hay dos tipos de control humoral: Regulación neurohumoral Regulación humoral Los factores humorales pueden ser: VC (ejemplos no sé si van aquí, son ejemplos de factores humorales en general.) Catecolaminas: Neurotransmisores secretados por la médula adrenal en respuesta a una estimulación del sistema nervioso simpático. Las más importantes son la adrenalina y la noradrenalina Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona: Participa en el control del volumen de la sangre Hormona antidiurética (ADH): Aumenta la presión arterial Péptido natriurético auricular: Disminuye la presión arterial VD (adenosinas, histaminas….) BLOQUE III: SISTEMA RESPIRATORIO VENTILACIÓN PULMONAR Y ALVEOLAR: La respiración es un proceso formado por otros procesos: Vías aéreas: o Zona de construcción: Va desde las fosas nasales hasta los bronquiolos terminales. Funciones: Distribuir el aire Calentarlo y humedecerlo Defensa o Zona respiratoria: Intercambio de gases Mecánica respiratoria: o Músculos implicados en la respiración: En la espiración no interviene ningún músculo como tal. Cuando es forzada, intervienen los músculos de la pared abdominal. En la inspiración interviene el diafragma. Cuando es forzada, el diafragma se desplaza mucho y además participan los músculos intercostales y los músculos accesorios. 33 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. 2º Ingeniería de la Salud o Presiones implicadas en la respiración: o Cambios de presión durante el ciclo respiratorio: Ventilación: Consiste en llevar aire de la atmósfera a los pulmones y luego sacarlo. o En la inspiración, los alveolos tienen menor presión que la atmosférica, por lo que el aire tiende a entrar. o En la espiración, los alveolos tienen mayor presión que la atmosférica, por lo que el aire tiende a salir. La presión pleural es siempre negativa con respecto a la presión atmosférica, es decir, es menor que la presión atmosférica. Permite que los pulmones estén expandidos. INTERCAMBIO GASEOSO Los alvéolos: Se consideran la unidad respiratoria pues es donde se produce el intercambio gaseoso. Concretamente, en la membrana alveolo-capilar (membrana muy final que permite la difusión de los gases). Esta membrana está formada por 3 partes: epitelio alveolar, membrana basal del epitelio alveolar, espacio intersticial. Además, contiene una capa de surfactante pulmonar, porque la membrana es muy fina y tiende a colapsarse. El intercambio gaseoso ocurre mediante difusión. Siempre hay más O2 en el alveolo y más CO2 en el capilar. El CO2 tiende a ir al alveolo. Difusión de gases en un medio líquido: Tiene lugar en un medio líquido, lo cual tiene que ver con la velocidad de difusión. Los gradientes de presiones del O2 y del CO2 son: 34 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud Transporte de O2 en sangre: la hemoglobina: El O2 se transporta en sangre gracias, principalmente, a la hemoglobina. La hemoglobina es una proteína formada por 4 péptidos, cada uno de ellos con un grupo hemo. Cada hemoglobina puede unirse hasta con 4 O2 o Curva de disociación de la hemoglobina: La presión es de 100mmHg, la hemoglobina tiene una alta tendencia a unirse con el O2. No es casualidad, ya que la presión en el alveolo es de 100 mmHg. A una presión de 40 mmHg, a la hemoglobina le cuesta más unirse al O2. Esto es tampoco casualidad, ya que la presión del O2 en los tejidos es de 40 mmHg. o Factores que afectan a la curva de disociación: Efecto Bohr: Cuando la hemoglobina está en un ambiente con mucho CO2, ocurre la siguiente reacción: H2O + CO2 <-> HCO3- + H+. Esto significa que se produce un aumento de protones, disminuyendo así el pH. Al haber un ambiente más ácido, la curva se desplaza hacia la derecha. Esto se traduce en que la hemoglobina ceda el O2 más fácilmente. DFG o BFG: Cuando se gasta mucho O2 en la glucólisis, se produce mucho BFG, que provoca que la curva se desplace a la derecha. Temperatura: Un aumento de la temperatura (frecuente en los músculos muy activos) también hace que la hemoglobina ceda su O2 más fácilmente, es decir, mueve la curva a la derecha. Monóxido de carbono (CO): el Co es mucho más afin a la hemoglobina que el O2, por lo que la hemoglobina siempre tenderá a unirse a él y no al O2 Transporte de CO2 en sangre: El CO2 tiene 3 forma de transportarse en la sangre: Disuelto en el plasma (7%) Unido a la hemoglobina (25%) Ion bicarbonato (70% aprox): la mayor parte del CO2 reacciona con el agua, siguiendo la reacción H2O + CO2 <-> HCO3- + H+, catalizada por la enzima 35 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Aunque el gradiente de O2 sea mucho mayor que el del CO2, también hay que tener en cuenta que la solubilidad del O2 es mucho menor. Por tanto, al final la velocidad de difusión es muy similar entre los dos gases. o 2º Ingeniería de la Salud anhidrasa carbónica. Aumenta la cantidad de protones, lo que hace que la hemoglobina libere el oxígeno y quede libre para unirse al CO2 Curva de disociación del CO2: Uno de los factores que afectan a esta curva de disociación es el efecto Haldane. Consiste en que la capacidad de la sangre para cargar CO2 disminuye cuanto mayor es la presión parcial de O2. Es decir, a mayor presión parcial de O2, menor capacidad de la sangre para cargar CO2. Esto facilita la liberación del CO2 en los alveolos (donde la presión parcial de O2 es mayor), en resumen, facilita el intercambio gaseoso. BLOQUE IV: SISTEMA DIGESTIVO APARATO DIGESTIVO: Digestión: Proceso en el que se descomponen alimentos complejos en moléculas sencillas y absorbibles. Secreción salival: La saliva es un líquido secretado por una serie de glándulas salivales, que drenan por conductos independientes a la boca. Están controladas por el sistema nervioso autónomo. La saliva tiene una composición iónica similar a la del plasma sanguíneo, pero con menos sales. o Glándulas salivales: Están formadas por: Acinos: sacos formados por 2 tipos de células: Serosas: segregan enzimas digestivas como las lipasas. Mucosas: segregan mucina, que es la proteína más abundante de la saliva y le confiere viscosidad. Ambas empaquetan las proteínas en unos gránulos de colágeno, que se liberan por exocitosis pasando por los diferentes conductos, o Conductos intercalares Conductos estriados Conducto excretor Funciones de la secreción salival: La secreción salival tiene dos funciones principales: Protectora y digestiva. 36 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud Esófago: Conducto que transporta alimentos desde la faringe hasta el estómago. Hay un anillo de músculo liso y uno de músculo estriado. Ambos se contraen constantemente y producen una zona de alta presión en el tubo digestivo. Estómago: o Anatomía funcional del estómago: Se divide en dos partes: Zona proximal: (fundus) Almacena y retiene el alimento. Se ensancha cuando pasa el alimento. Zona distal: En ella tiene lugar la trituración y mezcla del alimento. o Ciclo contráctil del estómago distal: 1. Se crea un potencial de acción en el cuerpo del estómago y empieza el ciclo 2. El potencial de acción y el ciclo contráctil se propagan hacia el antro. 3. El potencial de acción y el ciclo contráctil llegan hasta el píloro, provocando que se cierre. Vuelve a crearse oro ciclo en el cuerpo del estómago. o Funciones del estómago: Almacenamiento Absorción de agua y sustancias liposolubles Preparación del quimo para su asimilación en el intestino o Secreción gástrica: En el estómago hay varios tipos de glándulas secretoras gástricas: Cardíacas: Producen moco. Pilóricas: Contienen células G. Producen moco y gastrina Oxínticas: Contienen 4 tipos de células Células parietales: Secretan HCl y factor intrínseco Células principales: Secretan pepsinógeno Células mucosas: secretan moco. Hay un tipo concreto de células mucosas (mucosas de superficie), que además de moco secretan bicarbonato, el cual protege la superficie gástrica del ambiente ácido. Células endocrinas 37 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud HCl Electrolitos Pepsinógeno Factor intrínseco Amilasa salival y lipasa lingual Y tiene varias funciones: Digestión de proteínas: mediante la transformación de pepsinógeno en pepsina debido al ambiente ácido Función protectora: La acidez es una barrera vs microbios Vitamina B12: El factor intrínseco se une a la proteína B12, protegiéndola y favoreciendo su digestión. Activación de la lipasa salival Intestino: o Estructura de la pared intestinal Epitelio Mucosa (contiene glándulas secretoras) Sub-mucosa (contiene vasos sanguíneos y linfáticos) Músculo liso circular Músculo liso longitudinal Plexos nerviosos Serosa (función protectora) o Movimiento en el tracto intestinal: Hay dos patrones Peritaltismo: Movimiento de propulsión. El segmento propulsor se contrae, mientras el receptor se relaja. SI se realiza sucesivamente, el bolo alimenticio baja. Motilidada segmentaria: El segmento propulsor se contrae y el bolo llega al segmento receptor. Una vez allí, se mezcla y el segmento receptor se contrae. Intestino delgado: o Patrones de motilidad: Por lo general son los vistos anteriormente, pero hay algunos más específicos 38 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. La sustancia principal que se secreta en el estómago es el jugo gástrico, compuesto por varias sustancias: María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud Patrón interdigestivo: Comienza 2 o 3h después de digerir el alimento, una vez terminadas la digestión y la absorción de nutrientes. Hay tres fases: I. No hay potenciales de acción ni actividad contráctil II. Hay potenciales de acción esporádicos y contracciones irregulares III. Hay potenciales de acción repetidos y continuos, siguiendo un patrón cíclico. Es un mecanismo para eliminar los detritos no digeribles en la fase de ayuno Patrón digestivo: Movimientos de propulsión y mezcla Actividad propulsora y vigorosa: Contracciones persistentes que se propagan grandes distancias a lo largo del intestino. Surgen cuando el intestino delgado se estimula por agentes nocivos. o Secreción intestinal: Se produce en las criptas de Lieberkuhn, que son unas glándulas tubulares situadas en las vellosidades intestinales. Está compuesta por electrolitos y agua, y se reabsorbe con rapidez por las vellosidades. Sus funciones son dos: Mantiene la fluidez del quimo y favorece su absorción Protege la mucosa del medio ácido de los ácidos grasos Intestino grueso: Zona del aparato digestivo donde se produce la absorción de agua y electrolitos. El patrón de motilidad predominante es el peristaltismo. Tiene 3 partes principales: o Colon ascendente: Después de pasar por el ileon, las contracciones del mismo envían el quimo hacia el colon ascendente. Una vez allí, se producen contracciones peristálticas que mueven el quimo hacia delante. o Colon transverso: Es donde se produce casi toda la absorción de agua y electrolitos, y donde se almacenan las heces. No se produce peristaltismo, sino que tiene lugar un tipo de movimiento llamado haustración, de forma que las contracciones dividen al colon en cámaras llamadas haustros. o Colon descendente: El quimo lo atraviesa para llegar a la última parte del intestino grueso: el colon sigmoide. Páncreas: órgano accesorio, formado por el páncreas endocrino y el páncreas exocrino. El exocrino está formado por acinos, y cada uno de ellos contiene: Células piramidales: producción de enzimas Células centroacinares: modifican la composición electrolítica de la secreción pancreática. o Secreción pancreática: Tiene varias funciones Neutralización del quimo ácido: Al tener un alto contenido en bicarbonato, las enzimas pueden actuar en la luz intestinal Enzimática: Interviene en la digestión de nutrientes La secreción biliar sigue el siguiente recorrido: 39 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. 2º Ingeniería de la Salud Hígado: La Bilis La bilis es producida por los hepatocitos, células que forman el hígado. Se segrega a través de los conductos biliares, y se lleva a la vesícula biliar, que es donde se almacena. Su liberación está regulada por el esfínter Oddi. La función principal de la bilis es la emulsión de los ácidos grasos para que puedan asimilarse correctamente. Composición de la bilis o Electrolitos: Composición de electrolitos similar al plasma, aunque menos ácido debido al bicarbonato o Sales Biliares: Surgen por la unión de ácidos biliares con taurina y glicina. Los ácidos biliares son producidos por los hepatocitos a partir del colesterol, y se liberan como sales biliares. o Pigmentos biliares o Colesterol o Fosfolípidos o Proteínas Defecación: Proceso por el cual se eliminan las heces que se han ido almacenando en el colon una vez se ha realizado la digestión. Se lleva a cabo en el ano. Existen una especie de “válvulas” llamadas esfínteres, que mantienen las heces hasta el momento de la defecación. DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN: Superficie de absorción intestinal: 40 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud Hidratos de carbono: o Digestión de hidratos de carbono: Los más grandes son más difíciles de digerir, por lo que necesitan la ayuda de una serie de enzimas. Las más importantes son las α-amilasas, hay dos tipos: la salival y la pancreática. Ambas tienen funcionamiento similar. (Digestión del almidón) 1. El almidón está formado por dos tipos de moléculas: la amilosa (una única cadena sencilla) y la amilopectina (más compleja y con ramificaciones). 2. Cuando la α-amilasa actúa sobre la amilosa se obtiene maltotriosa y maltosa. 3. Cuando la α-amilasa actúa sobre la amilopectina, se obtiene maltotriosa, maltosa y α-dextrina. o Absorción de hidratos de carbono: Ocurre en el intestino, en la membrana en forma de cepillo. 1. La ATPasa saca Na+ de la célula, e introduce K +. Lo hace en contra de gradiente, es decir, que requiere ATP. 2. El Na+, que ahora está fuera de la célula junto con los hidratos de carbono, crea un gradiente electroquímico de manera que el Na+ vuelve a entrar en la célula por un canal llamado SGLT1. Cuando el canal se abre para que entre Na+, también entra glucosa. Por cada molécula que entra de Na+, entra una de glucosa. 3. Una vez dentro, la glucosa debe ir a la sangre, y para ello debe atravesar la otra membrana. Esto se consigue gracias al canal GLUT2 por transporte pasivo (a favor de gradiente) Lípidos: o Digestión de los lípidos: Necesita de la ayuda de enzimas (lipasas) Triglicéridos: Llevada a cabo por la lipasa salival y pancreática, que separa el triglicérido en monoglicérido y ácidos grasos. 41 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud Fosfolípidos: Llevada a cabo por la lipasa pancreática, que separa el fosfolípido en ácido graso y lisolectina. Colesterol: Llevada a cabo por la lipasa pancreática, que separa el éster de colesterol en colesterol y ácido graso. o Absorción de lípidos: 1. Lípidos entran en las células del epitelio intestinal (enterocitos). Antes de entrar, los lípidos deben solubilizarse en una capa de agua inmóvil que rodea las microvellosidades. Concretamente, los ácidos grasos y los monoglicéridos necesitan la ayuda de sales biliares, con las que forman unas micelas. Una vez formadas las micelas, entran por difusión. 2. Dentro, los lípidos se reagrupan y son rodeados por una cubierta de proteínas, dando lugar a unas estructuras llamadas quilomicrones. 3. Los quilomicrones salen del epitelio intestinal por exocitosis. Proteínas: o Digestión de las proteínas: Comienza en el estómago, y gracias a la acción de dos enzimas (pepsina y proteasa pancreática), que convierten las proteínas en polipéptidos y oligopéptidos. Esos péptidos llegan al intestino, donde la proteasa pancreática vuelve a “cortar” los péptidos y los convierte en oligopéptidos más pequeños y aminoácidos. o Absorción de las proteínas: También se absorben en los enterocitos. Los péptidos, al ser muy grandes, no pueden atravesar la membrana de los enterocitos. Por eso, una enzima llamada peptidasa se encarga de “cortar” los péptidos que hayan quedado, para que queden solamente aminoácidos que puedan atravesar la membrana. Estos aminoácidos entran en los enterocitos mediante transporte activo secundario, utilizando gradientes de Na+. Por último, los aminoácidos salen y llegan a la sangre. Transporte de electrolitos y agua: El agua se reabsorbe mediante ósmosis. Aproximadamente, al intestino delgado le llegan unos 9 litro de agua diarios. La mayor parte se reabsorbe en el propio intestino delgado, la otra parte lo hace en el intestino grueso, y una parte mínima se elimina con las heces. Los electrolitos se reabsorben cada uno a su manera: o o o o Sodio: Absorbido pasivamente y acoplado al transporte de glucosa y aminoácidos. Potasio: Absorbido pasivamente Cloro: Absorbido pasivamente Bicarbonato: Se absorbe asociado al Na+ BLOQUE V: SISTEMA RENAL Y URINARIO FUNCIONES DEL RIÑÓN Excretora: Interviene en la eliminación de productos de desecho, fármacos, agua. Equilibrio hidrosalino: Regula la concentración de agua e iones Regulación arterial: o A corto plazo: Secretando factores vasoactivos o A largo plazo: Regulando la excreción de Na+ Regulación del equilibrio ácido-base: o Excretando protones o bicarbonato o Eliminando otros ácidos fuertes del metabolismo de aminoácidos 42 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. 2º Ingeniería de la Salud Funciones endocrinas Síntesis de glucosa ANATOMÍA FUNCIONAL DEL RIÑÓN Nefrona: Los riñones están formados por nefronas. Unidades funcionales del riñón, donde se dan 3 funciones principales: filtrar, reabsorber y secretar. Tipos de nefronas: o Corticales: Las más abundantes. En la corteza renal o Yuxtamedulares: En la médula interna El glomérulo tiene 2 arteriolas: una que entra (aferente) y otra que sale (eferente), por las que le llega la sangre. Esa sangre se filtra en la cápsula de Bowman, y se va transportando por los diferentes túbulos hasta que llega a los capilares, y de ahí a los uréteres. Hay tantos túbulos porque por el camino se filtra la sangre, se reabsorben agua e iones y se secretan sustancias. FUNCIÓN RENAL: Formación de orina. Hay 3 mecanismos implicados: Filtración glomerular: Filtración de agua por el glomérulo. El filtrado atraviesa la cápsula de Bowman y fluye por el túbulo renal. Transporte tubular: Transporte de sustancias en el túbulo renal que modifica el volumen y la composición del filtrado. Ocurren dos procesos o Reabsorción tubular: Movimiento neto de sustancias desde la orina hacia la sangre de los capilares peritubulares. o Secreción tubular: Movimiento neto de sustancias hacia la orina tubular. Excreción: Eliminación de sustancias por la orina. EXCRECIÓN = FILTRACIÓN – REABSORCIÓN + SECRECIÓN FILTRACIÓN GLOMERULAR Membranas de filtración glomerular: El filtrado que llega al glomérulo tiene que atravesar 3 capas: o Endotelio capilar: Capa que no permite el paso de células ni proteínas o Membrana basal glomerular o Capa visceral de la cápsula de Bowman Efectos del tamaño y carga en la filtrabilidad: o Tamaño: a mayor tamaño, menor filtrabilidad o Carga: 43 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Esta cuenta de ING es como la opinión de tu ex: NoCuenta. Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud Positiva: Filtrabilidad alta Neutra: Filtrabilidad normal Negativa: FIltrabilidad baja Fuerzas que determinan la filtración glomerular o Presión hidrostática glomerular (PHCG): Favorece la filtración o Presión osmótica glomerular (POCG): Perjudica la filtración o Presión de la cápsula de Bowman (PHCB): Perjudica la filtración Pultrafiltración = PHCG-(PHCB+POCG) Aclaramiento renal de una sustancia: Cantidad de plasma que es limpiado de una sustancia X, que se excreta en la orina, por unidad de tiempo EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL Evaluación de la filtración glomerular: Prestando atención a la velocidad de filtración conunidad de tiempo. Evaluación de la reabsorción renal: Mirando la cantidad de sustancia absorbida, que se calcula como la cantidad filtrada menos la cantidad excretada. A partir de 200 mg/dl de glucosa en el plasma, el túbulo no es capaz de reabsorberla y se empieza a excretar. Los diabéticos tienen mucha glucosa en el plasma y en la orina, lo que provoca diuresis osmótica, es decir, aumento del volumen de orina. Evaluación de la secreción renal: Prestando atención a la cantidad de secreción de sustancia, que se define como la cantidad excretada menos la filtrada. MODELOS DE TRANSPORTE: Modelo de transporte de la glucosa: transporte activo secundario asociado a Na + 1. Hay más Na+ fuera que dentro debido a dos razones: que estamos sacando Na+ continuamente y porque además el Na+ se filtra 2. Entonces, para equilibrarlo, el Na+ entra. Por cada molécula de Na+ que metemos, entra también una molécula de glucosa 3. Luego, esa glucosa sale mediante difusión facilitada. HORMONA ANTIDIURÉTICA (ADH): Producida por células neuroendocrinas. Su función es la de absorber agua, y lo hace de dos maneras: Haciendo que se sinteticen las aquaporinas Produciendo sensación de sed La ADH se libera cuando aumenta la osmolaridad del plasma, es decir, cuando aumenta la concentración de iones. BLOQUE VI: SISTEMA ENDOCRINO SISTEMA ENDOCRINO: Sistema de comunicación celular caracterizado por los receptores y la especificidad. Junto al sistema nervioso, es el principal sistema de control del organismo. Sus principales funciones están reguladas por el sistema nervioso central. 44 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud Conceptos básicos: o Hormona: Moléculas producidas por las células endocrinas o neuroendocrinas en respuesta a estímulos específicos, que se vierten al torrente sanguíneo y actúan sobre células diana produciendo efectos biológicos concretos o Afinidad: Propiedad gracias a la cual, pequeñas concentraciones de hormona tienen grandes efectos sobre las células diana. o Especificidad: Propiedad gracias a la cual, las hormonas solo son reconocidas por determinados receptores presentes en el tejido diana. Glándulas endocrinas: Las más importantes son el hipotálamo y la hipófisis. Clasificación de las hormonas: Sístesis hormonal: o Síntesis de hormonas tiroideas: Proceden de la tirosina. No se almacenan o Síntesis de catecolaminas: Proceden de la tirosina. Se sintetizan en el citoplasma de la célula secretora, y se almacenan en vesículas hasta su secreción. o Síntesis de hormonas peptídicas: Sí se almacenan o Síntesis de hormonas esteroideas: Proceden del colesterol. No se almacenan Procesamiento hormonal: La síntesis de hormonas es como una reacción en cadena. En primer lugar, las preprohormonas liberan un péptido señal que reciben las prohormonas. Las prohormonas liberan péptidos rompiendo secuencias específicas, y dichos péptidos son recibidos por las hormonas activas. Transporte de hormonas en sangre: Las hormonas peptídicas y las catecolaminas van disueltas en el plasma mientras que las tiroideas y esteroideas van unidas a proteínas plasmáticas. Regulación de la secreción hormonal: Son los mecanismos de retroalimentación. Los de retroalimentación positiva son aquellos cuya respuesta potencia el estímulo original, y los de retroalimentación negativa lo inhiben. La mayoría son de retroalimentación negativa. Mecanismos de acción hormonal: o Hormonas hidrosolubles: Adenilato- ciclasa: 1. La hormona se une al receptor, activando la enzima adenilato-ciclasa (AC), que convierte el ATP en cAMP. 45 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. 2º Ingeniería de la Salud 2. La presencia del cAMP activa a la PK que estimula la fosforilación de proteínas 3. Esta fosforilación produce efectos biológicos. Fosfolipasa C: 1. La hormona se une al receptor, que a su vez se une a una proteína G. 2. La proteína G se activa y se une a la fosfolipasa C, que provoca un aumento de la cantidad Ca2+ 3. Este aumento de Ca2+ provoca efectos biológicos. Receptores tirosinquinasa: 1. La hormona se une al receptor. A continuación, el receptor se dimeriza, es decir, se une a otro receptor. 2. Cada receptor fosforila una tirosina del otro, dando lugar a ciertas funciones biológicas. Los receptores tirosinquinasa producen una cascada de señalización celular. Un ejemplo es el de la insulina. o Hormonas liposolubles: Interaccionan con los receptores nucleares e intervienen en la expresión génica. Además, no necesitan receptores de membrana, sino que entran a través de ella sin problema. Eje hipotálamo-hipofisario: Sistema que controla el equilibrio de los niveles hormonales de todo el organismo. Se basa en la conexión entre el hipotálamo y la hipófisis. En la hipófisis hay dos zonas: adenohipófisis y neurohipófisis, y el hipotálamo está conectado a ambas. 1. El hipotálamo detecta un estímulo y libera una hormona liberadora que le llega a la adenohipófisis. 2. La adenohipófisis libera una hormona trópica que llega a la glándula diana. 3. Esa glándula será la que libere la hormona “de verdad”, es decir, la que va a producir efectos biológicos. Las hormonas trópicas no tienen función biológica como tal, pero estimulan la producción de sustancias que sí tienen efectos biológicos. 46 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud Para la adenohipófisis como para la neurohipófisis el proceso es prácticamente el mismo. Eje hipotálamo-adenohipófisis: Las hormonas adenohipófisis no están controladas directamente por el sistema nervioso, sino que se sintetizan en fusión de las hormonas liberadoras que le lleguen al hipotálamo. Además, las hormonas de la adenohipófisis se liberan en la red de capilares que están en el lóbulo anterior de la hipófisis. o Eje hipotálamo-neurohipófisis: Las hormonas que le llegan a la neurohipófisis se sintetizan en las células neurosecretoras del hipotálamo, se almacenan en los axones, y se liberan a la neurohipófisis. Además, las hormonas neurohipofisarias se liberan a los capilares del lóbulo posterior de la hipófisis. Hormonas liberadoras hipotalámicas: El hipotálamo produce hormonas liberadoras, que son las siguientes: o Hormona liberadora de corticotropina (CRH): estimula la secreción de ACTH (hormona adrenocorticotropa) o Hormona liberadora de tirotropina (TRH): estimula la secreción de TSH (tirotropina) o Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) y liberadora de hormona luteinizante (LHRH): Estimulan la secreción de FSH y LH o Hormona liberadora de la hormona de crecimiento (GHRH): estimula la secreción de STH o Somatostalina: inhibe la secreción de STH o Dopamina: inhibe la síntesis y secreción PRL Regulación de hormonas liberadoras: Regulación de CRH 1. El hipotálamo recibe un estímulo y produce la hormona liberadora CRH, que le llega al corticotropo. 2. La CRH hace que el corticotropo libere una hormona trópica: la ACTH, que llega hasta la corteza suprarrenal. 47 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. o 2º Ingeniería de la Salud 3. La CTH estimula la producción de glucocorticoides, que es la hormona que tiene efectos biológicos. 4. El sistema es de retroalimentación negativa, por lo que la producción de glucocorticoides inhibe que se siga produciendo. Por tanto, inhibe la acción del hipotálamo y del corticotropo. Hormonas de la adenohipófisis: La adenohipófisis libera unas hormonas llamadas hormonas trópicas, que llegan a las glándulas diana. o ACTH: Estimula la producción de glucocorticoides y andrógenos. o TSH: Estimula la producción de hormonas tiroideas o FSH: Estimula el desarrollo de los folículos ováricos o LH: Produce la ovulación y la formación del cuerpo lúteo o PRL: Estimula la producción de leche durante la lactancia o SH: Estimula el crecimiento corporal Regulación de hormonas trópicas: Regulación de la TSH: 1. El hipotálamo recibe un estímulo y produce una hormona liberadora: la TRH, que llega hasta el tirotropo. 2. La TRH hace que el tirotropo libere una hormona trópica: la TSH, que llega hasta los folículos tiroideos. 3. La TSH estimula la producción de hormonas tiroideas, que son las que tienen efectos biológicos. 4. El sistema es de retroalimentación negativa, por lo que la producción de TSH inhibe que se siga produciendo. Así, inhibe la acción del tirotropo. Regulación de la STH: 1. El hipotálamo recibe un estímulo y produce dos hormonas liberadoras: la GHRH y la SRIF, que llega hasta el somatropo. 48 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud 2. La GHRH hace que el somatotropo libere una hormona trópica: la STH, que llega a las células diana correspondientes. 3. La STH estimula la producción de IGF-I, que es la hormona que tiene efectos biológicos. 4. En este caso también hay que tener en cuenta que liberan hormonas inhibidoras (SRIF y la propia IGF-I) y que inhiben la producción de STH Vías de recompensa: Son unos neurotransmisores (NO son hormonas) que producen sensación placentera ante ciertas acciones. En la mayoría de los animales, incluidos los humanos, estas vías de recompensa se activan con 3 acciones: comer, sexo y relaciones sociales. Hormonas de la neurohipófisis: o Vasopresina: (ADH) Se secreta debido a dos estímulos: Aumento de la osmolaridad del plasma Disminución de la presión arterial Produce dos efectos biológicos: Reabsorción de agua VC arteriolar (factor humoral que aumenta la presión arterial) o Oxitocina: Su principal estímulo es la succión del bebé en las glándulas mamarias. Por tanto, su efecto biológico es la secreción de leche, aunque también es importante en el parto, ya que estimula las contracciones del útero. HORMONAS TIROIDEAS Y SUPRARRENALES Hay dos tipos de hormonas tiroideas: T3 y T4, son muy parecidas en cuanto a estructura, pero la T3 tiene mucha más actividad, y la T4 tiene una vida media más larga. La mayoría de las hormonas tiroideas son del tipo T4. Cuando se necesitan hormonas T3, se produce una desyodación de la hormona T4. Dependiendo de donde se produzca, se obtendrá hormona T3 normal o T3R (biológicamente inactiva). El equilibrio entre ambas determina la actividad de la hormona T3. o Acciones fundamentales: Desarrollo del SNC Crecimiento corporal Reguladoras del metabolismo Actividad cardiovascular o Regulación de la síntesis y secreción: Igual que regulación de la TSH Glándulas suprarrenales o Localización y estructura: Parte superior de los riñones. Cada glándula está formada por dos sistemas endocrinos diferentes: corteza y médula adrenal, y secretan hormonas diferentes. Las hormonas secretadas por la corteza reciben el nombre de hormonas corticales. o Hormonas corticales: Glucocorticoides (cortisol/ corticosterona): Igual secreción que andrógenos, mismo esquema que el de las hormonas liberadas. 49 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud Efectos en el metabolismo: Aumenta la degadración de proteínas Disminuye la síntesis de proteínas Disminuye el uso de la glucosa Disminuye la sensibilidad a la insulina Favorece la gluconeogénesis Favorece la síntesis de glucógeno Aumento de resorción ósea Disminución de la formación ósea Disminución masa muscular Modula el estado emocional Modula la vigilia Aumenta la filtración renal Aumenta la disminución de agua Estimula la maduración del feto Disminuye el tejido conjuntivo Inhibe la respuesta inmunitaria Inhibe la respuesta inmune Mantiene el gasto cardíaco. Mineralcorticoide (aldosterona): Función principal (aldosterona): o regulación de la concentración de Na+ favoreciendo la reabsorción de Na+ y la secreción de K+. Fundamental en el sistema renina-angiotensina-aldosterona, que contribuye en la disminución de la presión arterial y del volumen sanguíneo. Andrógenos (deshidroepiandrosterona): Hormonas de la médula adrenal: Dopamina Noradrenalina Adrenalina De estas 3 hormonas surge otro tipo de hormonas: catecolaminas REGULACIÓN HORMONAL DEL CALCIO Y DEL FÓSFORO Importancia fisiológica del calcio y del fósforo: 50 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Muchos efectos sobre diferentes tejidos: 2º Ingeniería de la Salud Contenido y distribución: o El calcio se encuentra principalmente en los huesos, aunque también en el plasma. El calcio plasmático se encuentra de la siguiente manera: 50% ionizado (activo) 40% unido a proteínas plasmáticas (calcio rápido) 10% en forma no disociada o El fósforo se encuentra principalmente en los huesos, aunque también en el plasma: 80% ionizado 20% formando parte de moléculas (como fosfolípidos) Homeostasis del calcio: Consiste en que continuamente se construyen y se destruyen los huesos. Por tanto, el calcio continuamente se está secretando/ almacenando y absorbiendo. La enzima de absorción del calcio se llama calcitriol, y la que interviene en su almacenamiento es la calcitonina. Hay 3 sitios claves donde se lleva a cabo la homeostasis del calcio: o Intestino-> absorción intestinal o Huesos o Riñón-> reabsorción renal o Regulación de la homeostasis: Mecanismos rápidos: Poca capacidad tamponadora Unión del calcio a proteínas plasmáticas Calcio de intercambio rápido Mecanismos hormonales: PTH: Hormona formada por 84 aa, de los cuales sólo tienen actividad los 34 primeros. Se libera cuando la cantidad de calcio disminuye, aunque también si la cantidad de fósforo aumenta. Lo que se 51 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera 2º Ingeniería de la Salud consigue es aumentar la cantidad de calcio plasmático, y disminuir la cantidad de fósforo. Actúa en huesos y riñones. En los huesos favorece su resorción, y en los riñones favorece la reabsorción de calcio e inhibe la reabsorción de fósforo Calcitonina: Hormona peptídica que se libera cuando aumenta la cantidad de calcio en el plasma. Actúa también en huesos y riñones: en huesos inhibe su resorción, mientras que en el riñón inhibe la reabsorción de calcio y también de fosfato. Calcitriol: Derivado de la vitamina D3. Se libera cuando la cantidad de calcio disminuye. Por tanto, su función es aumentar la cantidad de calcio, y también aumenta la cantidad de fosfato. Actúa en huesos, intestino y riñón. En los huesos, favorece la acción de la PTH; en el intestino favorece la absorción de calcio y fosfato; y en el riñon favorece también la reabsorción de ambos. Huesos: Formados por mineral depositado sobre matriz orgánica. 2 tipos de células que intervienen en proceso de construcción y destrucción: o Osteoblastos: Construcción hueso o Osteoclastos: Destrucción hueso Páncreas endocrino: 1% o 2% del total del páncreas. Formado por unidades estructurales llamadas islotes de Langerhans. Cada islote está formado por 4 tipos de células: Alpha, beta, delta y células F. SU función es secretar insulina y glucagón. o Insulina: Captación de glucosa. Se libera debido a agentes estimulantes (como el aporte de glucosa) y se inhibe debido a agentes inhibidores (como la adrenalina) o Glucagón: Favorece la síntesis de glucosa y disminuye el almacenamiento de sustratos. Principal factor que la estimula es la hipoglucemia. La Diabetes Mellitus puede ser de dos tipos: Tipo I: Baja secreción de insulina, y su tratamiento consiste en inyecciones de insulina Tipo II: Tejidos con poca sensibilidad a la insulina. Su tratamiento consiste en hacer ejercicio, controlar el peso, etc. BLOQUE VII: SISTEMA NERVIOSO ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO El SN se divide en dos partes: sensitiva (encargada de recibir estímulos, contiene los receptores y las vías sensitivas) y motora (elabora la respuesta, contienen los órganos efectores) Sistema Nervioso Somático y Autónomo o Órganos efectores: En el somático es el músculo esquelético, y en el autónomo tiene músculo cardíaco, liso y glándulas. o Presencia de ganglios: El somático no tiene y el autónomo si o Nº de neuronas desde el SNC hasta el órgano efector: El somático tiene 1 y el autónomo 2 52 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Santa Julieta de Todas las Burgers, patrona del Estudiante Hambriento @circoburger Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. María Borrallo Cabrera María Borrallo Cabrera o o o 2º Ingeniería de la Salud Tipo de unión neuromuscular: El somático tiene una placa motora especializada, y el autónomo no tiene ningún mecanismo especializado. Efecto del impulso nervioso sobre el músculo: En el somático es solo excitatorio, y en el autónomo es excitatorio o inhibitorio Tipo de fibras nerviosas: En el somático tiene fibras de contracción rápida, y el autónomo tiene fibras de contracción lenta. Líquido cefalorraquídeo: Líquido transparente que se encuentra rellenando los ventrículos cerebrales, el espacio subaracnoideo que cubre el encéfalo y la médula, y el canal central de la médula espinal. Tiene varias funciones: o Servir de soporte físico y protección para el encéfalo: Lo hace de dos maneras: Amortiguando traumatismos Compensando alteraciones de volumen o Transporte de nutrientes y productos de desecho Barrera hematoencefálica: Barrera de permeabilidad que separa la sangre del líquido extracelular. Influenciada por la acción de los astrocitos. o Sustancias liposolubles: Atraviesan libremente o Sustancias hidrosolubles: La atraviesan lentamente, y el tamaño y la carga influyen. Cuanto más grande y más carga tengan, más les cuesta pasar. o Sustancias de alto peso molecular: No la atraviesan Metabolismo cerebral: Consiste en el consumo de O2 y nutrientes. Suele consumir un promedio del 20% del O2 del organismo, llegando al 100% y más cuando tiene mucha actividad. Su índice metabólico es 10 veces superior al del resto del cuerpo, es tan alto para mantener los gradientes iónicos en las neuronas, necesarios para la transmisión nerviosa. El cerebro obtiene su energía principalmente por metabolismo aerobio, y muy poco por metabolismo anaerobio, la mayor parte de la energía es obtenida por el metabolismo de la glucosa, transportada continuamente desde capilares hasta el encéfalo mediante transportadores de glucosa de tipo I. 53 a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4070958 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.