Casos Semana 8 - Entregable 1 Identificar los siguientes puntos en los casos líneas abajo descritas: Que acciones correctivas tiene que tomar la empresa. Medidas para prevenir futuros incidentes identificas en el caso Caso 1: Accidente laboral en una empresa de construcción en Perú Descripción del accidente: En una obra de construcción en Lima, un trabajador, Carlos, sufrió una caída desde una altura de 3 metros mientras instalaba una estructura metálica en el segundo piso de un edificio en construcción. Carlos no llevaba el equipo de protección adecuado, como arnés y línea de vida. El accidente ocurrió el 15 de julio de 2024, alrededor de las 10:00 a.m. Como consecuencia de la caída, el trabajador sufrió una fractura en la pierna derecha y diversas contusiones, siendo trasladado de inmediato al hospital más cercano. Proceso de investigación del accidente: 1. Recolección de información inicial: Tras el accidente, el jefe de seguridad industrial de la empresa activó el protocolo de investigación. Se entrevistó al trabajador afectado, a los compañeros de turno y al supervisor de obra presente en el momento del accidente. Además, se revisaron las cámaras de seguridad de la obra y el registro de asistencia a capacitaciones en seguridad laboral. 2. Inspección del lugar del accidente: El equipo de investigación visitó el lugar del incidente y notó que el área de trabajo en altura no contaba con barandas de protección, y los andamios estaban mal asegurados. Además, se encontró que algunos de los equipos de protección personal (EPP), como el arnés de seguridad, no estaban disponibles o eran insuficientes. 3. Análisis de los hechos: A través de las entrevistas y la revisión de las cámaras de seguridad, se determinó que Carlos no había utilizado el arnés porque no había suficientes para todos los trabajadores, y los disponibles se encontraban en malas condiciones. El supervisor de la obra permitió que se continuara trabajando sin este equipo por presión para cumplir con los plazos de entrega del proyecto. Registro del accidente: El accidente fue registrado en el Sistema de Registro de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales del Ministerio de Trabajo del Perú (SISTRAT). Se documentaron todos los detalles del accidente, incluyendo: Fecha y hora del accidente. Datos del trabajador lesionado. Descripción detallada del incidente. Estado de los equipos de seguridad en el momento del accidente. Condiciones del lugar de trabajo. Testimonios de testigos y personal involucrado. Este registro es esencial para cumplir con las normativas legales del Perú, especialmente el Decreto Supremo N° 005-2012-TR, que regula el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Identificación de las causas del accidente: La investigación reveló las siguientes causas directas e indirectas: Causas directas: o Falta de uso de equipo de protección personal (arnés y línea de vida). o Inadecuada instalación y sujeción de los andamios. Causas indirectas: o Falta de mantenimiento y disponibilidad de los EPP adecuados. o Inadecuada supervisión de las actividades por parte del supervisor de la obra. o Falta de capacitación reciente sobre el uso de EPP en alturas. o Presión para cumplir con los plazos de entrega, lo que llevó a priorizar la velocidad sobre la seguridad. Caso 2: Accidente Laboral en una Fábrica Textil en Lima, Perú Descripción del incidente: En una fábrica textil ubicada en Lima, Perú, el trabajador José Pérez, encargado de operar una máquina de corte, sufrió un accidente en el cual se lesionó gravemente la mano izquierda. El accidente ocurrió el 12 de mayo de 2023 a las 10:30 a.m. José estaba ajustando las cuchillas de la máquina sin detener el funcionamiento del equipo, lo que provocó que su mano quedara atrapada, resultando en una fractura y heridas cortantes. Investigación del accidente: El comité de seguridad de la fábrica realizó una investigación inmediata para determinar las causas del accidente. El procedimiento incluyó la revisión del área del incidente, entrevistas con el trabajador afectado y testigos, y la evaluación de los registros de mantenimiento de la máquina. Se detectó que José no había recibido capacitación adecuada sobre la operación segura de la máquina y que faltaban procedimientos estandarizados de parada de emergencia en la zona de trabajo. Registro del accidente: El accidente fue registrado en el sistema interno de la empresa, cumpliendo con los requisitos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en cuanto al registro de accidentes laborales. Se completó un formato oficial, detallando la fecha, hora, lugar, y descripción del accidente, así como la gravedad de las lesiones. Este registro fue remitido a las autoridades pertinentes para su control y seguimiento. Identificación de las causas: Tras un análisis exhaustivo, se identificaron dos causas principales del accidente: 1. Falta de capacitación adecuada: José no había sido capacitado correctamente en la operación segura de la máquina y en la importancia de detener el equipo antes de realizar ajustes. 2. Falta de procedimientos de seguridad: La empresa no contaba con un protocolo de parada de emergencia accesible en la zona de trabajo, lo que agravó la situación.