Subido por baronmarind

TALLERES GRADO 10 - LITERATURA DEL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98

Anuncio
INSTITUTO MIGUEL SÁNCHEZ HINESTROZA
GUÍA DE APRENDIZAJE
“El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura”
Miguel de Unamuno
Estudiante:
Docente: DIANA PATRICIA GUEVARA CELIS
Grado: DÉCIMO (10°)
Periodo:
Docente
Diana Patricia Guevara Celis
Periodo
Área
Humanidades
Año
2024
INSTITUTO MIGUEL SÁNCHEZ HINESTROZA
GUÍA DE APRENDIZAJE
Asignatura
Lengua Castellana
Grado
10°
Estudiante
GUÍA DE APRENDIZAJE
META DE APRNDIZAJE
Identifica las principales características de la literatura del Romanticismo y del Realismo.
Demuestra responsabilidad, organización, coherencia, cohesión, comprensión en la entrega y desarrollo de las actividades planteadas en el
Área de Humanidades y Lengua Castellana.
 Reconoce la recursividad, innovación, interacción, de los educadores al publicar con entusiasmo sus creaciones literarias.
 Entrega las actividades de Humanidades y Lengua Castellana de manera ordenada, legibles y organizadas.
INSTRUCCIONES DE ACTIVIDAD
Teniendo en cuenta las lecturas a realizar, lee detenidamente y desarrolla las actividades que a continuación encontrarás en esta guía.
LA LITERATURA DEL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Página 158 hasta 183 – libro los caminos del saber lenguaje 10 – Editorial Santillana


EL MODERNISMO: En el contexto de la literatura en español, se conoce como modernismo a un movimiento literario fundamentalmente poético,
desarrollado entre el siglo XIX y el XX (1880-1920) y que se comprende como la forma hispánica de la crisis universal de las letras y el espíritu que
caracterizó la entrada en la contemporaneidad.
CARACTERÍSTICAS: Se caracterizó por la rebeldía creativa, un refinamiento un tanto aristocratizante y narcisista, así como un culturalismo
cosmopolita, pero su aporte más importante a las letras hispanas fue su profunda renovación del lenguaje. Tanto así, que los autores latinoamericanos
por primera vez influían en los peninsulares y les marcaban la pauta, en lo que se conoció como “La vuelta de las carabelas” .
GÉNEROS: Los géneros del modernismo son la poesía, la prosa y la dramática. Dentro de estos géneros se pueden evidenciar dos temáticas
principales. La primera es la sensorial, relacionada con el culto por los sentidos y la belleza. La segunda es intimista, con un tono más melancólico,
sensual y triste.
TEMAS: 1. La recreación del pasado y la invención de mundos imaginarios (lo clásico, lo medieval, lo legendario, lo exótico, lo oriental).
2.El mundo sensorial captado a través de todos los sentidos (vista, oído, olfato, tacto).
3.La intimidad del poeta.
4.El amor y el erotismo.
AUTORES Y OBRAS LITERARIAS DEL MODERNISMO:
1.Rubén Darío (nicaragüense, 1867-1916). Obras destacadas: Prosas profanas (1896); Cantos de vida y esperanza. Los cisnes y otros poemas
(1905).
2.Leopoldo Lugones (argentino, 1874-1938). Obras destacadas: Las montañas del oro (1897); Los crepúsculos del jardín (1905).
3.José Asunción Silva (colombiano, 1865-1896). Obras destacadas: El libro de versos (1923, póstumo).
4.Manuel Machado (español, 1874-1947). Obras destacadas: Alma (1902); Los cantares (1905); El mal poema (1909).
5.Manuel Díaz Rodríguez (venezolano, 1871-1927). Obras destacadas: Ídolos rotos (1901); Sangre patricia (1902).
LA GENERACIÓN DEL 98: En la historia de la literatura española, se llama Generación del 98 al grupo de poetas, ensayistas y escritores españoles
que vivieron el período de depresión de España tras su derrota militar en la guerra hispano-estadounidense en que perdieron sus últimos territorios
coloniales en América (Puerto Rico, Cuba) y Asia (Guam y Filipinas), y que fue conocida como “El desastre del 98”. La Generación del 98 fue partícipe
del movimiento llamado “regeneracionismo”. Su propósito era combatir política y artísticamente la decadencia española. El tér mino “Generación del
98” fue acuñado por José Martínez Ruíz “Azorín”, en ensayos publicados en prensa y luego recogidos en su libro Clásicos y modernos (1913).
CARACTERÍSTICAS: -Agrupó a diversos escritores y pensadores nacidos entre 1864 y 1876, de tendencias y provenientes disímiles, pero con un
diagnóstico similar de España: que existía una real y miserable, y una oficial pero ficticia.
-Revalorizaron el paisaje castellano abandonado y polvoriento, y resucitan géneros tradicionales como el romancero.
-Abrazan la experimentación y la renovación de los géneros literarios, tratando de romper los moldes de lo tradicional.
GÉNEROS: Cultivaron principalmente el ensayo y la novela, al mismo tiempo, pero en menor medida la lírica y el teatro.
TEMAS: la historia y la identidad nacional, la religión y la moral, el paisaje y la naturaleza, y la problemática social de la época.
AUTORES Y OBRAS LITERARIAS DE LA GENERACIÓN DEL 98:
1. Miguel de Unamuno (1864-1936). Obras destacadas: San Manuel Bueno Mártir; Niebla; Del sentimiento trágico de la vida.
2.Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936). Obras destacadas: Luces de bohemia; Sonatas; Tirano Banderas.
3.Pío Baroja (1872-1956). Obras destacadas: La busca; Zalacaín el aventurero.
4.Azorín (1873-1967). Obras destacadas: La voluntad; Castilla.
5.Antonio Machado Ruiz (1875-1939). Obras destacadas: Soledades; Campos de Castilla.
TALLER N° 01
1. ¿Cómo crees que el arte asumía los cambios políticos y sociales de finales del siglo XIX?
2. ¿Cuál crees que fue el género más importante del Modernismo?
3. ¿Por qué crees que los escritores de diferentes épocas han utilizado elementos de la mitología griega?
4. ¿Crees que el arte ayuda a fortalecer el espíritu nacional? ¿Por qué?
5. ¿A qué crees que se le denomina Generación del 98?
INSTITUTO MIGUEL SÁNCHEZ HINESTROZA
GUÍA DE APRENDIZAJE
Páginas 162 – 163 – 164 – 165
INSTITUTO MIGUEL SÁNCHEZ HINESTROZA
GUÍA DE APRENDIZAJE
TALLER N° 02
1. Responder las siguientes preguntas:
 ¿Con qué se compara la tristeza en el poema Viento Negro, Luna Blanca de Juan Ramón Jiménez?
 ¿Por qué la referencia a la llamada Noche de todos los Santos es de vital importancia en el poema de Juan Ramón Jiménez?
2. En el siguiente cuadro, escribe el significado de las expresiones tomadas del texto Sonata de Otoño de Ramón María del Valle-Inclán.
Expresión
Significado
Vejez señorial y melancólica.
Bajo el cielo límpido, de un azul heráldico.
Madona soñada por un monje seráfico.
Las versallescas canastillas recamadas de mirto
Sobre aquel fondo de verdura grácil y umbroso
3. Explica, según tu interpretación, cuál es la relación entre la mirada contemplativa de la naturaleza y el recuerdo, en el texto de del Valle-Inclán.
4. En el siguiente cuadro señala algunas de las imágenes que hacen alusión directa al pasado en los textos de del Valle-Inclán y Manuel Machado,
respectivamente.
Evocaciones del ayer
Adelfos

Con la información anterior escribe un texto breve comparando las dos concepciones en lo que al paso del tiempo y el pasado c orresponde
como temas poéticos.
5. Observa la película Más extraños que la ficción, dirigida por Marc Foster en el año 2006, y escribe un fragmento breve donde expongas las
similitudes entre la trama de dicha película y el fragmento de Niebla, de Miguel Unamuno.
6. Miguel Unamuno define su novela Niebla como una “nivola”. Consulta en diferentes fuentes a qué se refiere exactamente con ello y haz un listado
de algunos títulos que hayas leído y que se puedan acomodar a ese concepto. Justifica su selección.
Concepto de “nivola”
Obras que pueden catalogarse de
“nivolas”
7. Consulta el significado de la palabra “adelfos” y responde por qué razón crees que es el título que el escritor escogió para su poema.
8. Se dice que el poema Adelfos de Manuel Machado está escrito en clave de autobiografía poética. Intenta hacer lo mismo escribiendo un poema
en el que tengas en cuenta algún momento significativo de tu vida. Utiliza figuras literarias como la metáfora, la metonimia, repeticiones,
comparaciones y sinécdoques, entre otras.
 El título de mi autobiografía poética es:
Página 168
INSTITUTO MIGUEL SÁNCHEZ HINESTROZA
GUÍA DE APRENDIZAJE
Páginas 169 – 170 - 171

Las características del Modernismo:
El Modernismo, además de una gran riqueza léxica, presenta los
siguientes rasgos:
1.Del Romanticismo se toma el descontento ante la vida, el culto a la
muerte, la soledad, la melancolía y el gusto por lo misterioso y lo
fantástico.
2.De inspiración parnasiana es la búsquda de la perfección formal, la
evocacion de la antigüedad cultural, los mitos y el exotismo, y la idea
del arte por el arte.El poema ha de ser solo belleza;no ha de responder
a ninguna idea moral, religiosa, práctica o ideológica.
3.Del simbolismo proceden los efectos musicales, la idea de la
sugestión y de la creación de una literatura para los sentidos, y la
concepción del poeta como médium capaz de captar un mundo
diferente y expresarlo a través de símbolos.
4.La belleza modernista se consigue mediante las imágenes visuales,
el color, la música los efectos sonoros. Estos recursos, heredados del
simbolismo, se somente al ideal modernista: la búsqueda y exaltación
de la belleza.
5.Entre los metros preferidos destacan el alejandrino y el
dodecasílabo. Junto a la fidelidad a la estrofa clásicas, abundan las
variedades (por ejemplo, el soneto en alejandrinos) y el verso libre.

El Modernismo en españa:
En España, el Modernismo fue menos brillante, exótico y atrevido que
en Latinoamérica. El gusto por lo sensual y sensitivo dio paso a
modalidades más intimistas e introspectivas, que rechazan el
escapismo de Rubén Darío. Además de Juan Ramón y Antonio
Machado, los autores más destacados son:
1.Salvador Rueda (1857 – 1933). Sesuele considerar un precursor
del Modernismo por sus imágenes coloristas y sugerentes y por sus
innovaciones métricas. Su poesía alegre y luminosa contrasta con la
poesía gris de finales de siglo.
2.Manuel Machado (1874 – 1947). Fue hermano de Antonio Machado
y una de las figura más sobresalientes del Modernismo español. En su
poesía se combinan el andalucismo y la visión cosmopolita de la vida.
Junto a ligeras composiciones populares, aparece un poeta más
profundo y religioso autor de sonetos de honda espiritualidad.

La consolidación del Modernismo:
Rubén Darío encabezó el movimiento de renovación poética de finales
del siglo: el Modernismo. Sus constantes viajes le permitieron difundirlo
por toda Europa. Su obra Azul es la primera afirmació del
Modernismo literario. Consta de composiciones escritas en verso y
en prosa, donde se ponen de manifiesto las directrices de la nueva
estética: el exotismo. La elegancia, el sentimentalismo, el erotismo y
la preocupación por el ritmo y la musicalidad. Aparece también la
exaltación de los mitos autóctonos y un claro rechazo hacia lo español.
Esa línea elegante y refinada se consolida en prosas profanas, obra
poblada de abates galantes, marquesas crueles, princesas y cisnes.
Más adelante, Darío publica Cuentos de vida y esperanza. La
universalidad que había buscado se diluye y se centra ahora en la
esencia de loo español: “Yo siempre fui, por alma y por cabeza, español
de conciencia,obra y deseo”
La obra mencionada gira entorno a tres ejes temáticos:
Evasión
Continúan presentes las composiciones
aristocrática de
exóticas: Marcha triunfal, Charitas,
la realidad
Salutación a Leonardo.
Darío exalta a España. Orgulloso de su
Preocupación
raza de su historia, rrecurre a su pasado
social y política
como un arma contra el imperialismo
americano: Retrasos, Un soneto a
Cervantes.
El autor reflexiona sobre la propia
Inquietud
exitencia, el tiempo, la muerte, la religión,
personal
el arte, dando lugar al Modernismo
Intimista: Pegaso, Lo fatal, Nocturno.

La etapa modernista de Antonio Machado:
En su obra se iddentifican tres títulos esenciales: Soledad, Campos de Castilla y Nuevas Canciones. Estos libros ejemplifican la evolución literaria del
autor:
 Soledad: es una obra que se enmarca en el Modernismo intimista y melancólico.
 Campos de Castilla: gira en torno al paisaje castellano, en el que el autor encuentra un reflejo de sus inquietudes personales y un estímulo para
la reflexión sobre el estado de la sociedad yy la cultura española.
INSTITUTO MIGUEL SÁNCHEZ HINESTROZA
GUÍA DE APRENDIZAJE

Nuevas Canciones: incluye comosiciones muy diversas, entre las que destacan los poemillas de inspiración polpular y los proverbios que
condensan las meditaciones e intuiciones del escritor.
La poesía de Machado ofrece una dimensión filosófica, que se plasma en una continua reflexión sobre la vida y la muerte, la conciencia, la realidad,
el sueño, el conocimiento, etc. Su estilo se distingue por la presencia de un conjunto de simbolos recurrentes: el camino, el río, la n oria, las fuentes,
los cipres, la tarde, etc.
 La prosa modernista: Se caracteriza por el empleo de un lenguaje poético e incluso musical, llen de imágenes sensoriales y evocadoras . Las
Sonatas, de Ramón María del Valle-Inclán, son uno de los mejores ejemplos de prosa modernista. En ellas se relatan las memorias ficticias del
marqués de Brandomín:
Yo recordaba uagamente el Palacio de Brandeso, donde había estado de niño con mi madre, y su
antiguo jardín, y su laberinto que me asustaba y me atraía. Al cabo de los años, vilvía llamado por
aquella niña con quien había jugado tantas veces en el viejo jardín sin flores. El sol poniente dejaba un
reflejo dorado entre el verde sombrio, casi negro, de los árboles venerables.
 El teatro poético: En conexión con los aspectos más superficiales del Modernismo, y como reacción al teatro realista, surge el teatro poético.
El mayor éxito es el teatro histórico en verso, en el que se rescatan ls mitos nacionales. Su máximo representante es Eduardo Marquina, autor,
entre otras obras, de Doña María la Brava y el Rey Tovador.
 El teatro popular de los hermanos machaado: Antonio Machado escribío, en colaboracion con su hermano Manuel, varias obras dramaticas:
Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel, Juan de Mañana, Las adelfas, La lola se va a los puertos. El teatro de los hermanos Machado,
acorde con la estetica tradicional de la escena española, gozó de gran éxito en su momento.
 Las características de la generación del 98:
Entre los principales rasgos que identifican a la Generación del
98 se encuentran los siguientes.
1.Preocupación por España y gusto por lo castizo: El 98 es
un movimiento que intenta abordar los problemas nacionales. Si
al pricipio hubo intención de elevar a España a la altura de
Europa (europeizar España).el descubrimiento del alma
española lleva aproclamar la idea de que es necesario
españolizar Europa y profundizar en el conocimiento de lo
español.
2.Sobriedad: Los noventayochistas huyen de la retórica y la
grandilocuencia e intentan exponer su ideario con un lenguaje
sencillo y preciso. Los escritores del 98 persiguieron una
depuracion del lenguaje literario y buscaron un tono natural y
sencillo en el que lo superfluo no tenía cabida.
3.subjetivismo: La evolución en el tratamiento del problema de
España hacia posturas intimistas lleva a estos autores a la
subjetividad, a una visión introspectiva de la realidad.
4.Idealización del paisaje: El paisaje castellanose sublima y se
convierte en el símbolo del alma española. La descripción que de
él se hace es poética y expresa la emoción que siente el
contemplador.
5.Predominio de los contenidos sobre los aspectos
formales: Esta preocupación por los contenidos explica que los
autores recurran al ensayo.
6.Presencia de reflexiones filosóficas: al producirse una
interiorización de la crisis general del país, los noventayochistas
reflexionan sobre el sentido de la vida, la religión, la existencia de
Dios, el tiempo, etc.
 La narrativa de Valle-Inclán: Ramón María del Valle-Inclán
(1866 – 1936), escritor bohemio y excéntrico, inicia su producción
narrativa dentro de la estética Modernista con obras como Flor
de santidad o las sonatas – Sonatas de otoño. Sonata de estío,
Sonata de primavera y sonata de invierno-, donde relata las
aventuras sentimentales del marqués de Bradomín.
Más tarde, escribe la trílogia de novelas titulada la guerra carlista.
En ella, desarrolla una trama en el ambiente de la Galicia rural,
donde adquieren protagonismo lo mágico y lo supersticioso. Las
relaciones sociales revisten aún en esta obra un carácter feudal.
También de tematica histórica es el ciclo novelesco El ruedo
ibérico, caricatura esperpéntica de la España de Isabel II.
Mención especial merece la novela Tirano Banderas, que relata
la caída del dictador suramericano Santos Banderas, personaje
despótico y cruel que mantiene su poder gracias al terror y la
opresión.
 La renovación del teatro: El teatro del primer tercio del siglo XX se propuso romper con el teatro del siglo anterior. Uno de los autores de mayor
éxito fue Jacinto Benavente, impulsor de una nueva comedia de diálogos más realistas e intención critica, tal y como se observa en los intereses
creados o la malquerida. Sin embrago, el gran renobador de la escena española fue Ramón María del Valle-Inclán, quien se destaca por la
creación de la técnica del esperpento, que da una visión caricaturesca de la realidad. En la obra dramática de Valle-Inclán se suelen distinguir
dos grandes estapas:
1.La etapa de estetica modernista: a la que pertenecen las Comedias bárbaras, piezas en las que recrea una Galicia mítica, supersticiosa y violenta.
2.La etapa del esperpento: género teatral que se basa en una deformación grotesca y trájica de la realidad. Esta técnica se emplea en Divinas palabras
y alcanza su máxima expreción en Luces de bohemia. Por su parte, Federico García elevó los motivos populares a la categoría de mitos trágicos.
Página 172 – 173
INSTITUTO MIGUEL SÁNCHEZ HINESTROZA
GUÍA DE APRENDIZAJE
Páginas 174 – 175
TALLER N° 03
1.Lee el siguiente poema.
2.Responde las suiguientes preguntas.
-¿Qué describe el poema?
-¿Con qué compara el poeta el canto de los niños?
-¿Qué sensaciones evoca en él ese canto’
-¿Cómo es el estilo del poema: complejo y elaborado o, por el contrario, sencillo y
accesible? Apoya tu respuesta con un ejemplo.
-¿Hay algo que te sorprenda en la expresión: contaba la pena, una pena sin historia?
3.Explica la importancia que tiene el agua en el poema.
-¿Se le puede considerar un símbolo?
-¿Qué sería lo simbolisado? Justifica tu respuesta.
-¿Qué significado atribuyes a los versos La fuente de piedra/ vertía su eterno/ cristal de
leyenda?
4.Marca con una X la afrimación correcta.
Es un poema modernista, como demuestra su marcado esteticismo.
Es un poema modernista, pero de un tono intimista y melancólico.
No es un poema modernista: pertenece a la última época de Machado.
5.Explica la paradija que desarrolla Machado a partir de las palabras risas y lágrimas.
6.Relaciona los cuatro últimos versos del poema con los rasgos específicos de los géneros
lírico y narrativo.
7. Explica si los siguientes rasgos son propios del Modernismo o de la Generación del 98.
-Gusto por la evasión.
-Preocupación por la nueva España.
-Esteticismo.
-Empleo de símbolos.
INSTITUTO MIGUEL SÁNCHEZ HINESTROZA
GUÍA DE APRENDIZAJE
8.Piensa y responde. ¿Se puede decir que el Modernismo y la Generación del 98 comparten un mismo afán de renovación de las formas literarias?
 Apoya tu respuesta con ejemplos estraídos de los textos de esta unidad.
9.Lee atentamente este fragmento y explica qué rasgos propios del Modernismo presenta. Luego, comenta el fragmento siguiendo las pautas dadas.
-Describe cómo es su métrica.
-Identifica los principales recursos estilísticos que emplea la autora. Luego, comenta qué sentido tienen y
qué efecto provocan en el texto.
-Fíjate en el título y en el tem del texto. Aunque pertenece al modernismo, ¿ con qué movimiento literario
que has estudiado podrías relacionarlo? Explica qué rasgos presentan en común ambas corrientes
artísticas.
TALLER N° 04
1.Lee los siguientes textos.
2.Responde.
-Si narras oralmente lo que ocurrió, ¿qué texto usarías? ¿Por qué?
-Si escribieras una carta a la policía narrando los hechos, ¿qué texto emplearías?
Argumenta tu respuesta.
3.Completa el esquema comparativo con información acerca de los textos, para
ello:
-Deduce cuál es la característica principal del vocabulario empleo.
-Analiza cómo se estructuran las oraciones y cómo se encadenan con otras en el
párrafo.
Texto 1
Texto 2
Diferencias
Semejanzas
Diferencias
4.Subraya los siguientes elementos en cada texto. Ten en cuenta la clave de color.
-Interjecciones (verde).
-Cultismos (naranja).
-Apóstrofes (azul).
-Vulgarismos (rojo)
Página 179-180
INSTITUTO MIGUEL SÁNCHEZ HINESTROZA
GUÍA DE APRENDIZAJE
Página 181
TALLER N° 05
1.Relaciona cada recurso retórico con el significado que le corresponde. Luego, escribe un ejemplo, por cada recurso, que muestre por qué se debe
evitar su abuso en la comunicación oral.
-Argot
-Expresar alguna impresión súbita o un sentimiento.
-Apóstrofe
-Jerga, jerigonza.
-Interjección
-Omitir en la oración una o más palabras.
-Elipsis
-Dirigir la palabra en segunda persona.
2.Consulta acerca de los siguientes terminos. (-ilación. -hilaridad. -hilar.)
3.Escribe la marca de oralidad que representa cda imagen.
A.)
B.)
C.)
4.Lee el siguiente texto. Luego realiza la actividad.
Para este trabajo me leí Cien Años de Soledad, me pareció muy chévere la, manera en que García Márquez persigue a los personajes durante
toda su vida y la forma en que los construye. La cosa más interesante de este libro es cómo el libro construye la historia n o apartir de un solo
personaje sino rodeando la historia de toda la familia y el pueblo, fíjese profe en cómo los personajes viene y van pero siempre tenemos a Macondo
y su población del momento. También es muy importante que todos los Buendía compartan nombres porque así se siente la continuidad de la
familia y se le atribuyen atributos parecidos a sus tocayos a los personajes, también que el autor dé tantos detalles muestra una sensación de que
el libro es como una historia de verdad.

Identifica el tipo de marcas de oralidad en el texto. Luego, escribe en la siguiente tabla un ejemplo de cada una. Sigue el ejemplo.
Marcas de oralidad
Ejemplos
Argot
Chévere
5.Completa el cuadro escribiendo cómo se diría cada enunciado en el lenguaje escrito o en el leguaje oral, según sea el caso.
Enunciado
Lenguaje oral
Lenguaje escrito
¿Si ves? Es que aveces no se puede.
Upah, no sabes cuánto me dolió eso.
Y por eso es que los dragones no duermen.
La fiesta estuvo bacanísima viejo.
Desconozco aún sus intenciones.
Por los motivos antes mencionados no podré
asistir a la reunión.
6.Lee los siguientes versos del poema Te quiero. Luego, reliza la actividad.

Identifica los polisíndeton en el poema. Luego, explica qué función cumplen.
INSTITUTO MIGUEL SÁNCHEZ HINESTROZA
GUÍA DE APRENDIZAJE
Tu boca que es tuya y mía,
Tu boca no se equivoca;
Te quiero por que tu boca
Sabe gritar rebeldía.
Te quiero
Y por tu rostro sincero.
Y tu paso vagabundo.
Y tu llanto por el mundo.
Porque sos pueblo te quiero.
Si te quiero es por que sos
Y porque amor no es aurora,
mi amor, mi complice y todo.
ni cándida moraleja,
Y en la calle codo a codo
y porque somos pareja
somos mucho más que dos.
que sabe que no está sola.
Mario Benedetti. Tomado de Antología poetica, Madrid, Alianza
Editorial, 1999.
7.Compara el lenguaje oral y el lenguaje escrito, y luego completa un esquema como en el del modelo con base en el análisis que hayas hecho.
Lenguaje oral
Lenguaje escrito
Diferencias
Semejanzas
Diferencias
TALLER N° 06
MÓNACO: PERLA DEL MEDITERRÁNEO
Mónaco es famoso por su casino; sus hermosos panoramas; y, ante todo, por su tamaño; las 149 hectáreas que componen toda la superficie del
principado cabrían sin dificultad en el Parque Central de Nueva York. Es una faja de roca que se puede recorrer a pie, de punta a punta, en menos de
una hora. No hay poste ni señal alguna que indique la línea fronteriza del minúsculo principado. Vamos en automóvil por una carretera de Francia, y
de repente nos hallamos en Mónaco. Nadie nos detiene para pedirnos el pasaporte. Pequeño y todo, Mónaco es uno de los países más visitados de
la tierra: 1.500.000 personas la visitan anualmente, cuenta con la mayoría de las cosas que hay en las grandes naciones: bandera (roja y blanca),
idioma, ejército, parlamento, policía, museos, ferrocarril, línea de autobuses. Tiene algunas otras cosas que desearían muchas naciones: presupuesto
equilibrado y superávit que cubriría los gastos durante un año sin cobrar impuestos.
Los límites de Mónaco son; al norte, este y oeste, Francia, al sur el Mediterráneo. Situado en ancha ensenada semicircular, p arece un teatro al aire
libre en el escenario del cual actúan únicamente el mar y el cielo. Es un país de declives. Apenas habrá un par de calles que no estén en cuesta; todas
las demás son rampas o tortuosas callejuelas de piso en escalera, abiertas en la roca. Pese a lo exiguo de su territorio, Món aco se divide en tres
partes llamadas #ciudades”. En una de estas ciudades. La Comdamine, se hallan los edificios de oficinas, la mayoría de las ti endas y los talleres, y la
plaza de mercado. Montecarlo, la parte más moderna, cuenta menos de 100 años de fundada. Es la más famosa, concurrida y alegre. En ella se alza,
a orillas del Mediterráneo, la casa de juego más célebre del mundo: el Gran Casino. Tiene ópera, teatro, los mejores hoteles del principado, magníficos
restaurantes y cuatro cabarés. Es centro de concursos de tiro al pichón; por sus calles, acordonadas al efecto, cruzan una vez al año los automóviles
que compiten en una de las más sensacionales carreras de Europa, el Grand Prix de Montecarlo.
La otra de las tres partes en que se divide el principado de Mónaco es la que lleva este mismo nombre. Es en efecto la capital. Allí se hallan el palacio
del príncipe y las oficinas del gobierno. Con sus medievales y sinuosas callejuelas, edificada en elevado promontorio, es la parte más antigua y también
la más pintoresca. De las 52 nacionalidades que integran los 20.000 habitantes de Mónaco, la mayoría corresponde a los franceses o a los italianos.
Hay unos 400 ingleses y unos 40 estadounidenses. Tan sólo 3.000 del total de la población son verdaderos monegascos, esto es, ciudadanos con
derecho al voto. (Para ser ciudadano de Mónaco es indispensable tener padre y abuelo nacido en el país). Tanto el ciudadano c omo el residente están
exentos del pago del impuesto sobre renta.
El romántico esplendor y la nunca antes soñada prosperidad del principado fueron obra de Francois Blanc, emprendedor hombre de negocios francés.
En 1863 el príncipe Carlos III firmó el contrato que autorizaba a Monsieur Blanc para construir, en lo que hasta ese ía era s olitario y peñascoso trecho
de la orilla del mar, un casino destinado a casa de juego. En honor al príncipe, se dio al lugar el nombre de Monte Carlos, que más adel ante pasó a
ser Montecarlo. Utilizando la publicidad con gran maestría, el francés atrajo pronto la atención del mundo. Pavimentó c alles, introdujo el alumbrado a
gas, edificó el hotel de lujo junto a su casino de juego y logró además que el gobierno francés tendiese a Mónaco un ramal del ferrocarril. Para atraer
gente a su establecimiento, Monsieur Blanca ofreció a los visitantes, libre de costo, buena mesa y los mejores vinos, orquestas, pista de baile y revista.
Contrató las mejores compañías de ópera y músicos famosos. Se presentaron en Montecarlo óperas de Berlioz y Bizet. Diaghilev estableció allí su
ballet. A vuelta de pocos años Montecarlo tenía todo el ornato de gran mundo. La ruleta y el bacará eran en aquella época signos de distinción, y
Montecarlo el lugar preciso para arriesgar dinero en esos juegos. A algunos jugadores les sonrió la suerte, aunque ni por muc ho tiempo. El más
célebre de ellos fue acaso el protagonista de la canción “El hombre que hizo saltar la banca de Montecarlo”. Fue éste el ingl és Charles Wells, que
ganó 200.000 dólares en tres días, sentado frente a la ruleta durante 11 horas. (Pasado un tiempo volvió a jugar y perdió casi todo). En realidad, no
hizo saltar la banca: lo ocurrido fue que ganó todo el dinero que había disponible en una mesa. Si se considera que el casino tiene siempre a mano
un millón de dólares, y puede conseguir en cualquier momento mayor suma, resulta imposible que un jugador haga quebrar el establecimiento.
Otro al que sonrió la suerte fue también un inglés; Charles Jaggers, ingeniero en una fábrica de tejidos de Manchester. Habiendo notado que una de
las ruletas estaba ligeramente desnivelada, jugó de conformidad y ganó alrededor de 100.000 dólares. Desde entonces los empleados del casino
comprueban cuidadosamente con niveles y calibradores el perfecto funcionamiento de las ruletas. Caso sorprendente es que en l a capital del juego
sea casi desconocido el crimen. Esto se debe en gran parte al excelente cuerpo de policía con que cuenta -160 hombres-, el más numeroso del mundo
en proporción al tamaño del principado. Los expertos y tenaces agentes toman cuidadosa nota de los informes que envía la policía de otras naciones
y tienen fichados en un archivo microfotográfico a los principales maleantes de ambos lados del Atlántico. En cuanto pone los pies en Mónaco un
individuo sospechoso, le someten a interrogatorio gasta que pruebe que es persona respetable. Si no puede hacerlo, lo expulsan inmediatamente del
país.
Escoge la respuesta correcta:
INSTITUTO MIGUEL SÁNCHEZ HINESTROZA
GUÍA DE APRENDIZAJE
TALLER N° 07
LA ESCUELA DE SUMMERHILL: UN DIA TÍPICO
Permítase describir un día típico en Summerhill. El desayuno se toma de 8.15 a 9. Maestros y alumnos llevan el desayuno de la cocina al comedor.
Se supone que las camas deben estar hechas a las 9:30, hora en que empiezan las clases.
Al empezar cada semestre se fija un horario. Así, los lunes Derek tiene laboratorio con el primer año, los martes con el segu ndo, y así sucesivamente.
Yo tengo un horario parecido para inglés y matemáticas. Maurice para geografía e historia. Los niños más pequeños (de siete a nueve años) por lo
general están con su propio maestro la mayor parte de la mañana, pero también van a la sala de ciencias o de artes.
A ningún alumno se le obliga asistir a las clases. Pero si Jimmy asiste a inglés el lunes no vuelve a aparecer hasta el viern es de la semana siguiente,
los otros en seguida objetan, con razón, que hace que se retrase el trabajo, y quizás lo excluyan porque les impide progresar.
Las lecciones duran hasta la una; pero los niños del Kindergarden y los de los primeros años comen a las 12.30. En la escuela se come en dos turnos,
los maestros y los niños mayores se sientan a comer a la 1.30.
Las tardes son completamente libres para todos. No sé lo que hacen todos durante la tarde; yo cuido el jardín, y rara vez veo por allí a alguno de los
más pequeños; otros juegan a los gangsters; algunos de los mayores trabajan en motores y radios o dibujan y pintan. Cu ando hace buen tiempo, los
mayores practican algún deporte. Otros se distraen en el taller, reparando sus bicicletas o haciendo barquitos o revólveres.
A las cuatro se sirve el té; a las cinco empiezan diversas actividades. A los menores les gusta que se l es lea; a los medianos les gusta les gusta
trabajar en la sala de arte; pintan, graban en linóleo, hacen trabajos en cuero o canastas. En la alfarería suele haber un gr upo muy ocupado; en
realidad, la alfarería parece ser un lugar preferido mañana y tarde. El grupo de los mayores trabaja de las cinco en adelante. Todas las noches está
lleno el taller de metales y la carpintería.
Las noches de los lunes los niños van al cine de la localidad a expensas de sus padres. Cuando cambian de programa el jueves, los que tienen dinero
vuelven a ir.
Los martes por la noche, los maestros y los mayores escuchan mi charla sobre psicología; al mismo tiempo, los menores forman varios grupos de
lectura. Las noches de los miércoles se dedican a la danza; los discos de danzas s on escogidos entre gran número de ellos; todos los niños son
buenos danzarines, y algunos visitantes dicen que se sienten inferiores cuando danzan con ellos. Las noches de los jueves no hay nada especial, los
mayores van al cine. El viernes se reserva para algún acontecimiento especial, como por ejemplo el ensayo de alguna obra teatral.
La noche del sábado es para nosotros la más importante, porque es cuando se celebran las asambleas generales de la escuela. D espués suele haber
baile. En los meses de invierno, se dedica al teatro la tarde de los domingos.
No hay horario para el trabajo manual. No hay lecciones fijas de carpintería. Los niños hacen lo que quieren, y lo que quieren hacer es casi siempre
un revólver o fusil de juguete, una barca o una cometa. No le interesan mucho los ensambles complicados como el de cola de milano; ni siquiera los
muchachos mayores se preocupan por la carpintería difícil. No son muchos los que se interesan por mi propia afición –trabajos de latonería a martillo,
porque no se le puede poner mucha fantasía a un cazo de latón.
Un día bueno quizás no veáis a los niños gangster de Summerhill: andan por los rincones lejanos dedicados a sus hazañas. Pero veréis a las niñas:
están en la casa o cerca de ella, y nunca lejos de las personas mayores.
Con frecuencia veréis la sala de arte llena de niñas que pintan y trabajan con telas brillantes. Pero creo que, en general, l os niños pequeños tienen
más espíritu creador; por lo menos nunca oí decir a un niño que se aburre porque no sabe qué hacer, en tanto que a veces se lo oigo decir a las niñas.
Es posible que parezcan más creadores los niños porque la escuela está mejor equipada para ellos que para las niñas. A las ni ñas de diez o más
años les sirve de poco un taller para trabajar metales o maderas; no sienten deseos de jugar con máquinas no les atraen la electricidad o la radio.
Tienen sus trabajos artísticos, como son la alfarería, el grabado en linóleo, la pintura y las labores de costura, más para algunas, esto no es suficiente.
Los muchachos son tan hábiles en cocinar como las niñas; niñas y niños escriben y representan sus propias comedias, y hacen la ropa y los escenarios.
En general, el talento teatral de los alumnos es de alto nivel, porque actúan con sinceridad y no por presunción.
Las niñas parecen frecuentar el laboratorio de química tanto como los niños: el taller es quizás el único lugar que no atrae a las niñas de más de
nueve años. Las niñas toman parte menos activa en las asambleas de la escuela que los niños, y no sé cómo explicar este hecho.
INSTITUTO MIGUEL SÁNCHEZ HINESTROZA
GUÍA DE APRENDIZAJE
TALLER N° 08
MANUSCRITOS CRISTIANOS
Nada se sabe de modo directo acerca de quienes enterraros esas obras. Tampoco son muchos los datos relativos a quienes descub rieron los trece
libros. Pero las hipótesis generalmente aceptadas al respecto son más o menos las siguientes.
Hace unos veinte años, Jean Doresse, miembro del Instituto Francés de Arqueología, de El Cairo, pudo, gracias a su iniciativa y a su tenacidad, dar
con el lugar exacto donde se había realizado el descubrimiento.
Los códices acababan de hacer su aparición en el mercado de antigüedades de El Cairo. El gobierno egipcio compró los manuscritos en 1951 y los
depositó en el Museo Copto, el cual encargó Jean Doresse que efectuara las necesarias pesquisas. Este organizó un pequeño “safari” en el desierto
y, tras varias peripecias –entre ellas, la mordedura de un perro salvaje que le obligó a hospitalizarse- llegó al lugar donde, al parecer, estuvieron
enterrados los manuscritos; un cementerio de la época romana cerca de la actual ciudad de Nag Hammadi (a unas dos terceras partes de la distancia
que media entre El Cairo y Luxor, río arriba), junto al pueblo de Hamra Dom.
El cementerio estaba enclavado en una franja desértica de apenas cien metros de ancho, encajonada entre la masa de vegetación fecundada por el
Nilo y un acantilado vertical. Al pie de ese acantilado hay unas grandes rocas caídas por las que se puede subir como por un plano inclinado, muy
irregular, desde la base hasta el comienzo de la pared vertical del acantilado, a unos diez metros por encima del arenal.
En esa altura perfectamente accesible se excavaron unas cuevas en tiempos de la Sexta Dinastía. Algunas de ellas no quedaron nunca terminadas,
otras sirvieron como lugar de sepultura y hay una que tiene pinturas y esculturas en relieve como las que pueden verse en las tumbas de los faraones.
Pero no hubo ninguna que se librara del saqueo en aquella época remota, por lo que en el siglo IV después de Cristo constituí an simplemente un
conjunto de cuevas resguardadas del calor y muy indicadas como vivienda para ermitaños.
Que fueron habitadas por monjes nos lo indican las toscas pinturas rojizas que adornan sus muros. En algunas de ellas aparecen grandes cruces. En
una se ve un largo texto en el que se señalan el número de orden y las palabras iniciales de toda una serie de salmos del Antiguo Testamento, para
recordar quizás al monje el salmo siguiente al que acababa de mascullar en su rezo cotidiano. En una cueva se lee una loa a Z eus Serapis, señal de
que en ella vivía un santón que no era cristiano (o, por lo menos, que no era exclusivamente cristiano).
Los monacales habitantes de esas cuevas podían contemplar a sus pies el cementerio del arenal donde un día habrían de enterrarlos. A ciertas
personas veneradas se les enterraba con un libro, por lo mismo que en la Antigüedad era más frecuente que ahora la costumbre de ofrecer a los
muertos en su tumba la compañía de las cosas que poseyeron en vida.
Cabría también pensar, por analogía con el caso de los manuscritos del Mar Muerto, que los códices de Nag Hammadi fueron enterrados para
protegerlos de la destrucción cuando las persecuciones se abatían sobre los monjes y la amenaza de extinción parecía inminent e. De hecho, diversas
alusiones de los códices parecen apoyar es hipótesis.
Esos tiempos de persecución coincidieron tal ven con el final del siglo IV. En aquella época el Imperio Romano era ya oficial mente cristiano, y oficia
es, en este caso, tanto como decir ortodoxo. Por eso, los obispos podían imponer –y, de hecho, imponían- que la condena de las opiniones heréticas
fuera leída en todas las iglesias y monasterios, y la eficacia de la administración provincial romana podía dar una terrible aplicación a tales denuncias.
Es el caso que precisamente en ese mismo recodo del Nilo que hace de Nag Hammadi una zona cultivable más extensa de lo normal, nació, a
mediados del siglo IV, todo el movimiento monástico cristiano. Un joven monje llamado Pacomio fue el primero que congregó a l os ermitaños en una
comunidad monacal, en un monumento.
Con el trascurso del tiempo, esos monasterios, edificados en la próspera región fecundada por el río, debieron parecer demasi ado cómodos,
demasiado “mundanos”, en comparación con la vida solitaria y más austera de los venerados santos de antaño. Parece confirmar esta idea el hecho
de que el clero de las grandes ciudades empezara por entonces a fiscalizar la actuación de los monjes, llegando incluso a tildar de herejes a los más
INSTITUTO MIGUEL SÁNCHEZ HINESTROZA
GUÍA DE APRENDIZAJE
espiritualistas de entre ellos, y, efectivamente, los códices son testimonio de una religiosidad más espiritual, más volcada hacia la otra vida, que la de
los cristianos oficiales de aquel tiempo.
En tales condiciones, nada más natural que retirarse –voluntaria o involuntariamente- y volver a las cuevas del desierto, lejos de la muelle vida de
Egipto. Y es muy verosímil que esos monjes “heréticos” se llevaran consigo los libros demasiado espiritualistas y “heterodoxos” en que se habían
inspirado.
Esta reconstitución del modo en que fueron enterrados los libros no pasa de ser una simple conjetura, pero parece sin duda más verosímil que otras
hipótesis, por ejemplo, la que afirma que la “biblioteca” no fue reunida por un grupo herético sino por un cristiano ortodoxo que se dedicaba a la “caza”
de herejes y que buscaba documentación para sus polémicas y al mismo tiempo pretendía eliminar de la circulación todos aquellos textos perniciosos.
En realidad, el procedimiento que se seguía normalmente en aquellos tiempos para suprimir los libros prohibidos consistía en quemarlos. En cambio,
ocultarlos en una vasija solía ser una forma de conservarlos.
Una de las razones de que sepamos directamente tan poco acerca de la persona o personas que enterraron los códices es que qui enes lo usaron y,
en último término, los escondieron, no son los mismos que quienes los escribieron. En la labor de copiar los trece libros que han llegado hasta nosotros
participaron de cinco a diez copistas. Y muy rara vez trabajó más de uno de ellos en el mismo libro.
Así, pues, no hay por qué suponer forzosamente que los trece fueron transcritos por un solo grupo. De hecho, todo mueve a pensar que inicialmente
la “biblioteca” no fue concebida como un todo, sino que se trataba más bien en un principio de una serie de volúmenes indepen dientes o de pequeñas
colecciones de libros. Se utilizaron, en efecto, dos dialectos distintos, por lo que cabe deducir que algunos de los trece códices no procedían de la
misma región que los demás. Y del hecho de que haya numerosas copias de una misma obra en diferentes libros se des prende que no pertenecían
originalmente a la misma biblioteca. La Biblia, por ejemplo, sólo contiene una versión de cada uno de los textos.
Igualmente, en ningún libro de Nag Hammadi hay más de una copia de un documento, lo cual indica un deseo análogo de evitar las repeticiones.
Además, en un caso concreto existe una nota del copista en la cual éste expresa su preocupación por estar copiando algo ya tr anscrito anteriormente.
Por otra parte, varía siempre la redacción de los textos repetidos.
Es pues evidente que los autores de los códices no se copiaron unos a otros y que no hubo dos que copiaran el ejemplar único de un texto
desaparecido. La realidad es que trabajan independientemente, cada uno por su cuenta. Según todos los indicios, una serie de libros fueron entregados
a un individuo o a un grupo y sólo entonces pasaron a constituir una biblioteca.
Cuando nos remontamos aún más en el tiempo, hasta llegar a los originales griegos, nos encontramos con casi cincuenta textos independientes (una
vez restados los que están repetidos). Es cierto que cabe agrupar algunos de ellos, que siguen una misma orientación, e incluso relacionar algún
grupo de textos con una secta herética como la de los valentinianos o la de los setianos, que conocemos por otras fuentes.
Pero lo que esas fuentes nos dicen es tan escaso que pretender recurrir a ellas para explicar los manuscritos coptos equivale casi a pretender iluminar
una zona de penumbra proyectando sobre ellas una sombra. Convendrá, pues, invertir el procedimiento: los códices de Nag Hammadi nos ayudarán
a comprender las citas extrañas al contexto, las difamaciones y deformaciones deliberadas y las alusiones encubiertas que abu ndan en los textos
polémicos ortodoxos.
Esto nos lleva a examinar los dos aspectos de la biblioteca de Nag Hammadi más interesantes para nuestra comprensión de la historia, aspectos que
están relacionados entre sí. Por supuesto, los códices han ensanchado espectacularmente las fuentes de que disponemos. En tot al, algo más de mil
nuevas páginas.
Pero por otra parte este descubrimiento proyectará nueva luz sobre el cristianismo ortodoxo, con el cual los manuscritos coptos polemizan a menudo.
Por ejemplo, los documentos de Nag Hammadi no sólo citan el Nuevo testamento en apoyo de sus tesis o utilizan como testigos a Jesucristo y a los
apóstoles, sino que, además, demuestran que en ciertos casos se han conservado, aunque en forma exagerada o deformada, algunas tradiciones
cristianas primitivas que fueron desapareciendo gradualmente del mundo cristiano ortodoxo… quizás, precisamente, porque esas ideas habían
desembocado en la herejía.
Nos encontramos así, por ejemplo, con un Nuevo Testamento menos ortodoxo que los textos canónicos compilados por los padres d e la Iglesia, una
de las razones por las cuales estos últimos incluyeron en el nuevo Testamento algunos de los textos canónicos tardíos, es que estas obras superponían
de hecho a los libros y tradiciones más antiguos (tales como las palabras de Jesús, las Epístolas de San Pablo, el Evangelio de San Juan) una
interpretación ortodoxa exenta de toda ambigüedad. Ahora bien, a esos primeros textos recurrían, precisamente, los herejes.
Así, pue, lo que a primera vista parecía un polvoriento hallazgo arqueológico, proveniente de una época imprecisa y de un lug ar bastante oscuro,
redactado además en una lengua muy poco conocida, resulta ser toda una biblioteca integrada por unas cincuenta obras. Esos li bros forman parte de
la literatura griega –origen de casi toda nuestra herencia clásica-, fueron escritos en diversas regiones del mundo antiguo, desde Egipto hasta Siria, y
abarca un período histórico que se remonta hasta la época del Nuevo Testamento, reanudando el hilo de la historia de las sect as disidentes allí donde
lo habían dejado los manuscritos del Mar Muerto.
En efecto, los más recientes de estos manuscritos datan caso del año 70 de nuestra era, fecha que el monasterio esenio desapareció como resultado
de la rebelión judía. A su vez, el texto más antiguo de Nag Hammadi que hemos podido fechar hasta ahora. (“La Revelación de Adán”) es del primer
siglo antes de Cristo o del siglo I de la era cristiana. Y, del mismo modo que los manuscritos del Mar Muerto nos informan ac erca de un judaísmo
disidente que más tarde fue extirpado, los de Nag Hammadi nos hablan de un cristianismo disidente, a la vez de las disidencias judaicas.
Justamente, el paso del “rollo” alargado al “códice” –que es un libro formado por páginas unidas como los que conocemos hoy día- equivale a la
transición entre los “manuscritos del Mar Muerto” y los “códices de Nag Hammadi”.
Hoy comprobamos que esa biblioteca es mucho más variada de lo que se supuso en un principio. Generalmente se la considera de inspiración
“gnóstica”, nombre con el que se conoce una forma de religiosidad especulativa, espiritista y orientada hacia la otra vida que invadió el mundo antiguo
en los primeros tiempos del cristianismo.
Solía pensarse que el gnosticismo fue una deformación del cristianismo, es decir, que tuvo un origen cristiano y fue una herejía esencialmente cristiana.
Los estudios más recientes han demostrado ya que la gnosis tuvo una difusión mucho más amplia y un origen probablemente demas iado remoto para
justificar esa filiación. Pues bien, la biblioteca de Nag Hammadi –y, en particular, los códices que permanecen todavía inéditos- tiende a confirmar esa
tesis.
INSTITUTO MIGUEL SÁNCHEZ HINESTROZA
GUÍA DE APRENDIZAJE
TALLER N° 09
LA ILÍADA
La “Ilíada” tiene por tema la lucha de los aqueos confederados contra Troya, ciudad situada en el norte de Asia Menor, en las cercanías del Helesponto.
Según la tradición, en Troya gobernaba Príamo como rey. Su hijo Paris, sobre el cual pesaba el presagio de que traería la ruina de su patria, visitó un
día al rey Menelao de Esparta, cuya esposa Helena raptó, secundado por la diosa Venus, su favorecedora. La razón de la parcialidad de Venus por
París residía en que siendo este pastor y consultado sobre cuál de las tres diosas, Juno, Minerva o Venus, merecía por su belleza la manzana de oro
que la Discordia había arrojado entre los asistentes de la boda de Peleo con Tetis, el hijo de Príamo otorgara a la última di cha manzana. El rapto de
Helena fue considerado como un ultraje por todos los príncipes del mundo griego, y los aqueos se confederaron para destruir la ciudad de Troya, al
ampao de cuyas fortísimas murallas se habían acogido a París y Helena. Como jefe de los aqueos había sido designado Agamenón, hermano del
ofendido esposo y rey de Tirinto. La flor de los guerreros de toda Grecia se puso a sus órdenes. Por su fama ocupaba Aquiles, jefe de los mirmidones,
el lugar más destacado. Seguíale Diomedes, los dos Ayax –el Telamonio y el de Oileo-, el astuto Ulises, rey de Itaca, el anciano Néstor y muchos
otros.
Empieza la Ilíada a narrar los hechos a partir del décimo año de sitio de la bien muralla Ilión o Troya, momento en que surge un conflicto entre
Agamenón y Aquiles, motivado por la posesión de una joven tomada entre el botín y llamada Briseida. Privado Aquiles de Briseida, retiró sus huestes
del campo de batalla y se refugió en su tienda de campaña, encolerizado contra Agamenón. Esta retirada era fatal para los aqu eos, pues al advertir
los héroes troyanos la ausencia de Aquiles y de sus aguerridos mirmidones, se lanzaron una y otra vez contra ellos, causando en sus filas terribl es
descalabros. En vano Menelao, Diomedes, los Ayax y demás caudillos argivos se superaban en valor para contener el ímpetu de l os troyanos, entre
los que destacaban por su heroísmo los hijos de Príamo, Héctor y Eneas. No sólo los héroes y semidioses peleaban en la llanur a de Troya; también
los dioses del Olimpo estaban divididos por el terrible conflicto Juno, Minerva, Tetis, Neptuno y otros estaban de parte de los aqueos; Venus y Marte,
del lado de los troyanos. Zeus y Apolo procuraban mantener la neutralidad, si bien se inclinaban de uno y otro en ciertos cas os movidos por simpatías
accidentales.
Ante la ruina que se echaba encima de los aqueos, una delegación de jefes fue a suplicar a Aquiles que depusiera su cólera contra Agamenón y
tornase al combate con sus aguerridas huestes. Pero no había persuasión humana capaz de ablandar su corazón, endurecido por el ultraje que
Agamenón le había infligido. Tras muchas súplicas consiguieron los delegados convencerle de que permitiese a su amigo Patroclo salir, cubierto con
sus armas y al frente de los mirmidones, al combate, pues así los troyanos, creyéndole Aquiles se replegarían y darían t iempo a que los héroes se
curasen de sus heridas y repusiesen sus fuerzas. Pero Patroclo llevaba orden de Aquiles de no atacar a fondo a los troyanos, sino intimidarlos y
defenderse de sus ataques. Al comienzo los troyanos retrocedieron intimidados por los gritos de júbilo que lanzaban los aqueos al ver a los mirmidones
entrar en combate con la fuerza de un huracán y el penacho del casco de Aquiles tremolar en el primer término de la pelea. Tr as dar muerte a
Sarpedón, hijo de Zeus, se encontró Patroclo frente a Héctor, el más egregio de los luchadores troyanos. Apolo se puso de parte de éste y, sin ser
advertido, sacó a Patroclo las armas de las manos, en tanto Héctor, avanzando decidido, le taladró con su lanza. Tras una luc ha desesperada
intentaron los argivos recuperar las armas de Aquiles, pero fue imposible sustraer a Héctor este supremo honor, a causa de que Zeus oscureció el
cielo y no fue posible encontrar un mensajero que pudiese ir a la tienda de Aquiles a pedirle auxilio.
Al enterarse Aquiles de la muerte de su entrañable Patroclo, sintió un pesar tan profundo que depuso su actitud y se decidió a vengar su muerte en el
acto. Pero su madre, Tetis, le convenció de que esperase en tanto pedía a Vulcano forjase para él una armadura digna de su valor. Con esta armadura
maravillosa, salió Aquiles en busca del héroe a cuyas manos había sucumbido Patroclo.
Príamo y Hecuba suplicaron a su hijo que no se enfrentase con Aquiles, pues sabía la suerte que le esperaba si intentaba medi r sus fuerzas con él.
También Héctor sabía cuán inútil sería su decisión de luchar, pero su honor no le permitió rehuir al combate con el ilustre hijo de l a diosa Tetis y el
viejo Peleo. Héctor murió atravesado por la lanza de su rival, con estas palabras en sus labios: “¡No destroces mi cuerpo! Permite a los míos rescatarlo
y a mí recibir las honras fúnebres de los hijos e hijas de Troya”. Pero fue vana la súplica. Despojado de sus armas y atado al carro del vencedor, fue
INSTITUTO MIGUEL SÁNCHEZ HINESTROZA
GUÍA DE APRENDIZAJE
arrastrado una y otra vez en torno a las murallas de la afligida Troya, donde se alzaba el griterío de las vírgenes troyanas, de la reina Hecuba, de
Andrómaca, la esposa de Héctor, y de la servidumbre de la corte de Príamo.
La “Ilíada” termina con la súplica de Príamo a Aquiles para que le entregue el cuerpo destrozado de su hijo y le conceda ocho días de tregua para
rendirle los honores fúnebres. Aquiles recuerda entonces a su anciano padre, la patria lejana y los días de su niñez y accede a la petición del anciano
y desgraciado rey de Troya, ciudad próspera y feliz hasta el momento en que su hijo París, cumpliendo el destino inexorable, llevó a la bella Helena
dentro de sus muros.
TALLER N° 10
LA ESCUELA DE SUMMERHILL: JUEGOS
Summerhill puede definirse como una escuela en la que el juego es de la mayor importancia. Por qué juegan los niños y los gatitos, no lo sé. Creo
que es cuestión de energías.
No pienso en el juego en la forma de campos de atletismo y de juegos organizados, pienso en el juego desde el punto de vista de la fantasía. Los
juegos organizados suponen pericia, competencia, trabajo de equipo; pero el juego de los niños habitualmente no requiere pericia, ni mucha
competencia ni trabajo en equipo. Los niños pequeños jugarán a los “gangster” con pistolas y espadas de juguete. Mucho antes de la era del cine, los
niños ya jugaban a policías y ladrones. Los cuentos y ladrones. Los cuentos y las películas orientarán alguna clase de juegos , pero lo fundamental
está en el corazón de los niños de todas las razas.
En Summerhill los niños de seis años juegan todo el día, juegan con fantasía. Para un niño pequeño, realidad y fantasía se parecen mucho una a otra.
Mientras un niño de diez años se vestía de fantasma, los pequeños gritaban de alegría; sabían que era Tommy, lo habían visto ponerse la sábana,
pero cuando avanzan hacia ellos, todos gritaban aterrados.
Los niños pequeños viven una vida de fantasía y ponen esa fantasía en acción. Los niños de ocho a catorce años juegan a los “ gangster” y siempre
están matando gente, o vuelan por el cielo en sus aeroplanos de madera. Las niñas pequeñas también pasan por una etapa de pandillas, pero no
toma la forma de pistolas y espadas. Es más personal. El bando de Mary es contrario al de Nellie, y hay trifulcas y palabras fuertes. Los bandos rivales
de niños son sólo enemigos de juego. Por eso es más fácil la vida con niños pequeños que con niñas de la misma edad.
Yo no he podido descubrir dónde empieza y termina la frontera de la fantasía. Cuando una niña da comida a una muñeca en un pl atito de juguete,
¿cree realmente en aquel momento que la muñeca está viva? ¿Es un caballo de verdad el caballo merecedor? Cuando un niño grita “a ellos” y
enseguida dispara, ¿cree o siente que su pistola es de verdad? Me inclino a creer que el niño imagina que sus juguetes son de verdad, y sólo cuando
un adulto poco sensible mete baza y le recuerda que todo es fantasía vuelve de golpe a la tierra. Ningún padre comprensivo destruirá nunca una
fantasía infantil.
Por lo general los niños no juegan a los “gangster”, juegan a perseguirse, hacen chozas en los árboles, y pozos y trincheras en el suelo. Las niñas
rara vez organizan un juego. El antiguo juego del maestro o del médico es desconocido entre niños libres, porque no sienten l a necesidad de imitar la
autoridad. Las niñas más pequeñas juegan con muñecas; pero las niñas mayores parecen divertirse mucho más con personas que con cosas.
Hemos tenido con frecuencia equipos mixtos de hockey. Los juegos de cartas y otros de interior por lo general son mixtos.
A los niños les gustan el ruido y el barro; arman estruendo en las escaleras, gritan como patanes, no les importa nada el mobiliario. Con excesiva
frecuencia las madres no juegan bastante con sus bebés. Parecen creer que poniendo un osito de peluche en el cochecito del nene resuelven el
problema por una o dos horas, olvidando que los bebés necesitan ser mimados y acariciados.
Concediendo que la infancia es juego, ¿cómo reaccionan los adultos en general a este hecho? Lo ignoramos. Lo olvidamos todo acerca de él, porque,
para nosotros, el juego es desperdiciar tiempo. En consecuencia, construimos una gran escuela urbanas con muchas aulas y aparatos costosos para
enseñar; pero la mayor parte de las veces, todo lo que le ofrecemos al juego es una pequeña superficie de cemento.
Podría sostenerse con cierta razón que los males de la civilización se deben a que ningún niño nunca ha jugado bastante. Para decirlo de otro modo,
todo niño ha sido cultivado en invernadero para convertirlo en adulto mucho antes de llegar a la edad adulta.
INSTITUTO MIGUEL SÁNCHEZ HINESTROZA
GUÍA DE APRENDIZAJE
La actitud del adulto hacia el juego es totalmente arbitraria. Nosotros, los viejos, hacemos el horario del niño: estudiar de nueve a doce y después un a
hora para comer; y otra vez lecciones hasta las tres. Si se le pidiera a un niño libre que hiciera un horario, casi con toda seguridad daría mucho tiempo
al juego y sólo un poco a las lecciones.
En la raíz del antagonismo del adulto al juego de los niños. Está el miedo. Centenares de veces escuché la angustiosa pregunt a: -Pero si mi hijo se
pasa el día jugando, ¿cómo va a aprender nada? ¿cómo va a pasar sus exámenes? Muy pocos aceptarán mi respuesta: - Si su hijo juega todo lo que
quiera jugar, podrá aprobar los exámenes de ingreso en la Universidad tras dos años de intensivo estudio, en vez de los acost umbrados cinco, seis o
siete en una escuela que descarta el juego como un factor de vida. Pero siempre tengo que añadir: -Es decir; si es que quiere pasar los exámenes. El
niño puede querer llegar a ser danzarín de ballet o ingeniero electrónico. La niña quizá quiera ser dibujante de f igurines o niñera.
Sí, el miedo al futuro del niño lleva a los adultos a privar a los niños de su derecho de jugar. Pero hay algo más que eso. H ay una vaga idea moral
detrás de la desaprobación del juego, la sugerencia de que no es tan bueno ser niño, que se expresa en la admonición que suele hacerse a los adultos
jóvenes: -No seas niño.
Los padres que olvidan los anhelos de sus hijos –que olvidan cómo se juega y cómo se fantasea-, son padres medianos. Cuando un niño ha perdido
la capacidad de jugar, está psíquicamente muerto y es un peligro para cualquier niño que entre en contacto con él.
Maestros de Israel me han hablado de los maravillosos centros de la comunidad que hay allí. La escuela, me dicen, forma parte de una comunidad
cuya necesidad primordial es trabajar mucho. Los niños de diez años, me decía un maestro, lloran si se les castiga con no trabajar en el jardín. Si yo
tuviese un niño de diez años que llorase porque se le prohibiese sacar patatas, me preguntaría si no es un deficiente mental. La infancia es juego; y
toda la comunidad que ignora esa verdad educa de un modo equivocado. Para mí el método israelí está sacrificando la vida de l os jóvenes a las
necesidades económicas. Quizás sea necesario, pero yo no me atrevería a llamar a ese sistema de vida ideal de una comunidad.
Intriga, aunque es sumamente difícil, calcular el daño que se hace a los niños a quienes no se deja jugar todo lo que quieren . Muchas veces me
pregunto si las grandes masas que ven partidos de fútbol están tratando de vivir sus intereses lúdicos bloqueados identificándose con los jugadores,
jugando por delegación, por decirlo así. La mayoría de nuestros graduados de Summerhill no asisten a los partidos de fútbol n i les interesan los
espectáculos públicos pomposos. Creo que pocos de ellos se molestarían en andar un poco para ver un desfile. La pompa tiene cierto elemento
infantil; su color, su formalismo, su movimiento lento, sugieren algo de juguetería y de muñecos vestidos de gala. Ésta puede ser la razón de que a
las mujeres les guste la pompa más que a los hombres. A medida que la gente envejece y se hace más complicada, parece sentirse cada vez men os
atraída por la pompa, de cualquier clase que sea. Dudo que los generales, los políticos y los diplomáticos saquen de los desf iles oficiales algo más
que aburrimiento. Hay indicio de que los niños educados libremente y con el máximo de juego no tienden a tener una mentalidad de masas. Entre
todos los 2Summerhillenses”, los únicos que pueden animarse fácil y entusiasmadamente en una muchedumbre son los que proceden de hogares en
que los padres tienen tendencias comunistas.
Descargar